Está en la página 1de 4

Formato básico y control

Varios pasos deben seguirse al asignar los costos en un sistema de costeo por procesos. El flujo
físico debera rastrearse y conciliarse en terminos de unidades físicas.
Las unidades por considerar incluiran los inventarios iniciales y las unidades comenzadas. La
conciliacion incluira las unidades terminadas y el inventario final. El flujo físico para el ejemplo
4.2 es el que se muestra en el cuadro 4.1.

De manera similar, el flujo de los costos debe conciliarse. Los costos por considerar incluyen
todos los costos cargados a la producción en el período corriente más los costos de los
inventarios iniciales. Los costos asignados incluyen lo asignado a los artículos terminados y al
inventario final de productos en proceso, que para el ejemplo 4.3 sería:

Un informe de produccion que relacione los datos de las unidades físicas y sus costos debera
realizarse en cada caso, como se muestra en los cuadros 4.1 y 4.2. Aunque el formato
específico puede variar ampliamente de una empresa a otra, una informacion completa del
flujo físico y de costos debera incluirse en cada caso.
Los elementos discutidos previamente se pueden revisar y comprender mejor en el ejemplo
4.4. Debe prestarse una cuidadosa atencion, dado que envuelve dos departamentos.
El costo unitario del producto terminado es $33,40. Este costo incluye $15,85 trasferidos del
departamento de maquinado, mas $17,55 para mano de obra y costos indirectos de
fabricacion incurridos en el departamento de pulido.
El analisis de los componentes basicos del costeo por procesos ha sido completado. El material
correspondiente al resto de este capítulo y el del proximo aclararan algunos de los aspectos
mas complicados del costeo por procesos, como: el impacto de los inventarios iniciales de
productos en proceso; materiales agregados en departamentos posteriores al primero, con
aumento del numero de unidades; manejo de unidades danadas.

También podría gustarte