Está en la página 1de 3

QUÍMICA – PROF.

CLARIBEL QUINTREMÁN *2023*

ÓXIDOS
DEFINICIÓN:
Un óxido es un compuesto químico resultante de la combinación del oxígeno con un no metal
(óxido ácido) o un metal (óxido básico). El oxígeno proporciona las características químicas a
los óxidos y presenta la valencia de -2, actuando como parte negativa en el compuesto,
mientras que el otro elemento, actúa siempre con valencia positiva.

FORMULACIÓN:
La fórmula general de los óxidos es la siguiente: Donde:
X2 On X → metal o no metal

Ejemplo, vamos a combinar oxígeno y hierro con 2 → valencia del oxígeno


(nunca cambia)
valencia 3. Aplicamos la fórmula:
O → es el oxígeno
Fe2 O3 (nunca cambia)
n → valencia del metal o no metal
Otro ejemplo, vamos a combinar oxígeno y cloro con
valencia 5. Aplicamos la fórmula:
Cl2 O5

NOMENCLATURA:
Existen varias formas de nombrar a los compuestos químicos, algunas un poco más nuevas y
otras más antiguas. Es importante conocerlas a todas para trabajar mejor y comprender los
textos de estudio, así como también los problemas.
ABREVIATURAS: METAL (M)
NO METAL (NM)
Existen 3 tipos de nomenclatura y son las siguientes:
1) Nomenclatura por Atomicidad: Utiliza prefijos para cada elemento que indica la
cantidad de veces que está en el compuesto.
Prefijo (para el oxígeno) + oxido de + prefijo (para el M o NM) + nombre del M o NM

Prefijos utilizados:
1 → Mono 5 → Penta
2 → Di 6 → Hexa
3 → Tri 7 → Hepta
4 → Tetra 8 → Octa
QUÍMICA – PROF. CLARIBEL QUINTREMÁN *2023*

Ejemplos:
Fe2O3 → Trióxido de dihierro
Cl2O5 → Pentaóxido de dicloro
Li2O → Monóxido de dilitio

2) Nomenclatura por Stock: Se indica primero el tipo de compuesto (óxido) y a


continuación el elemento principal con su valencia entre paréntesis y en números
romanos.

Oxido de + nombre del M o NM + valencia en N° romanos y entre ()

Ejemplos:
Fe2O3 → Óxido de hierro (III)
Cl2O5 → Óxido de cloro (V)
Li2O → Óxido de litio (I)

3) Nomenclatura Tradicional: Se indica primero el tipo de compuesto químico (óxido), y


luego se usan diferentes terminaciones (sufijos) e incluso prefijos para hacer referencia al
número de valencia del metal (M) o no metal (NM).

• Cuando el M o NM tiene 1 sola valencia, se añade el sufijo “ico”.


Oxido + nombre del M o NM + sufijo “ico”

Li2O → Óxido lítico

• Cuando el M o NM tiene 2 valencias, se añade el sufijo “oso” para la menor e “ico”


para la mayor.
Valencia MENOR Oxido + nombre del M o NM + sufijo “oso”
Valencia MAYOR Oxido + nombre del M o NM + sufijo “ico”

Co2O2 → Óxido cobaltoso


Co2O3 → Óxido cobáltico
QUÍMICA – PROF. CLARIBEL QUINTREMÁN *2023*

• Cuando el M o NM tiene 3 valencias, se añade el sufijo “oso” para la menor, “ico”


para la valencia del medio y para la mayor coloco el prefijo “hiper” y la terminación
“ico”.
Valencia MENOR Oxido + nombre del M o NM + sufijo “oso”
Valencia DEL MEDIO Oxido + nombre del M o NM + sufijo “ico”
Valencia MAYOR Oxido + prefijo “hiper” + nombre del M o NM + sufijo “ico”

Valencia MENOR: Cr2O2 → Óxido cromoso


Valencia DEL MEDIO: Cr2O3 → Óxido crómico
Valencia MAYOR: Cr2O6 → Óxido hipercrómico

• Cuando el M o NM tiene 4 valencias, se indican, la menor de todas con el prefijo


“hipo” y la terminación “oso”, la siguiente en orden creciente por la terminación
“oso”, la tercera por la terminación “ico” y la mayor de todas con el prefijo “hiper” y
la terminación “ico”.
Valencia MENOR Oxido + prefijo “hipo” + nombre del M o NM + sufijo “oso”
Valencia DEL MEDIO Oxido + nombre del M o NM + sufijo “oso”
MENOR
Valencia DEL MEDIO Oxido + nombre del M o NM + sufijo “ico”
MAYOR
Valencia MAYOR Oxido + prefijo “hiper” + nombre del M o NM + sufijo “ico”

Valencia MENOR: Cl2O1 → Óxido hipocloroso


Valencia DEL MEDIO MENOR: Cl2O3 → Óxido cloroso
Valencia DEL MEDIO MAYOR: Cl2O5 → Óxido clórico
Valencia MAYOR: Cl2O3 → Óxido hiperclórico

También podría gustarte