Está en la página 1de 1

Hace 50 años, el aire era mas limpio, Pero, eso es porque la gente del mundo no

tiene mucho tiempo a contaminar el aire. Pero, la gente fue a hacer mas cosas que
contaminar el aire con fabricas sin regulaciones. Hoy en día, no tenemos mucho
espacio para la gente del mundo

la contaminación hace 50 años a la de ahora en


reynosa
La contaminación ambiental influirá en la salud de la comarca lagunera.
La hipótesis de todo el equipo se trata de que tenemos que buscar mucha
información para que así todos podamos acabar con la adicción a las redes sociales
que tienen todos los jóvenes que hay hoy en día y asi acabar con el sedentarismo

La contaminación en Reynosa.

La contaminación en Reynosa es de proporciones gigantescas. Por un lado, las autoridades de los


tres niveles de gobierno no han actuado de manera responsables en la solución de este problema.
Por el otro, la sociedad en su conjunto, también ha contribuido en el deterioro del medio ambiente:
Analicemos cada punto de responsabilidad de las autoridades y la sociedad.. En los casos de los
canales que cruzan la ciudad (Rodhe y Anzaldúas) cada vez mas son contaminados, esto con el
consentimiento de las autoridades municipales, quienes autorizan fraccionamientos por toda la
ciudad sin una planeación adecuada y sin mas, dan visto bueno para crear desagües pluviales que
terminan en los canales en mención... por otro lado, la COMAPA organismo municipal de agua
potable y alcantarillado con un atraso de más de 50 años en sus redes de drenaje y al mismo tiempo
sin regulación ni planeación ninguna ( las actuales redes de drenaje son de 8" de diámetro ) autoriza
a los fraccionadores a conectarse a estas redes obsoletas con las consecuencias de rompimiento y
taponamiento de las mismas. Como una consecuencia, estas fugas de aguas negras va a para a los
canales que cruzan la ciudad y que sirven para regar los campos agrícolas de la región, lo que ha
ocasionado es que para hoy día el canal Rhode -otrora refugio de aves y otras especies- esta
prácticamente muerto ecológicamente. Así mismo, los basureros clandestinos siguen apareciendo
por toda la ciudad. Los carretoneros continúan con la recolección de la basura en las colonias como
hace mas de 50 años... Como consecuencia a la falta de voluntad política y social por parte de las
autoridades municipales para contratar o crear un organismo que se encargue de la recolección,
procesamiento y disposición final de los desechos, así como contenedores suficientes en toda la
ciudad, a ocasionando que la ciudadanía -carente de una cultura ecológica y social- utilice lotes
baldíos, canales, calicheras abandonadas y brechas para arrojar su basura con las consecuencias
ecológicas que ya conocemos. los gobiernos estatales anteriores no han dado solución ni tampoco
han regulado la actividad industrial que contamina a nuestra ciudad. Por un lado el órgano federal (
PROFEPA) no ha actuado en contra de los organismos ni empresas que cada vez mas deterioran
nuestro entorno. En el caso de CONAGUA Y CNA tampoco a actuado en contra de quienes arrojan
desechos contaminantes a los cuerpos de agua. Es hora de que quienes tenemos conciencia y
cultura hagamos un frente común para pedir a las autoridades de todos los niveles a cumplir con su
obligación para con la sociedad en lo referente a el saneamiento integral de nuestro entorno y darle
a nuestros hijos un futuro mejor con un medio ambiente ideal para la convivencia y desarrollo. por
lo tanto convoco a quienes puedan aportar ideas y proyectos que sirvan como modelo para
desarrollarse y presentarse ante los organismos correspondientes.

También podría gustarte