Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EXTENSIÓN SANTIAGO PAPASQUIARO

INTERVENCIÓN INCLUSIVA

SB7° SEMESTRE
CATEDRÁTICO: L.E.E. ANDREA CASSANDRA DÍAZ MELERO

Act. 2.1: Carácter interactivo y relativo de las Necesidades Educativas


ZAIDA NAYELI TORRES RODRÍGUEZ

SANTIAGO PAPASQUIARO A 18 DE OCTUBRE DEL 2023


1.- Analizar la lectura “la educación en el contexto de la diversidad” de
Juan Bello Domínguez.
2.- Responda las siguientes preguntas:
¿Qué sentido tiene la democracia en cuanto a una inclusión social?
Hablar de inclusión en una sociedad excluyente nos remite nuevamente al
compromiso impuesto a la escuela, de legitimar lo ilegitimo y defender lo indefendible
en un marco de desigualdades. El discurso democrático en la sociedad y la escuela no
está ligado a cuestiones de justicia social y equidad. La democracia planteada en
términos formales no es suficiente. No basta el reconocimiento formal de las
instituciones para fortalecer y consolidar la inclusión.
La democracia es importante para la inclusión social porque permite que todas
las personas ejerzan sus derechos y libertades, y que aporten sus perspectivas y
experiencias al debate público. La inclusión social y la diversidad enriquecen la
democracia, ya que favorecen el respeto, la tolerancia y la participación ciudadana en la
toma de decisiones que afectan el bien común
¿Puede transitarse de la hegemonía social, cultural y educativa, a la
convivencia de la diversidad con respeto y tolerancia a las diferencias?
En este sentido, la cultura y la educación se convierte en propósito y base social del
desarrollo, como la realización de la existencia del ser humano en forma integral, como la
posibilidad de que la cultura pueda enriquecerse y desarrollarse como fuente
¿Qué nos identifica y nos diferencia como individuos en una aldea de
globalización?
Los espacios sociales, políticos, culturales y educativos en los que se expresan
la diferenciación, la identidad, la pluralidad y la resistencia frente a los otros, a lo otro, lo
que no es nuestro, fijan nuestros límites, nuestro ser y nuestro modo de ser diferentes,
nuestra personalidad propia y nuestra expresión particular.

También podría gustarte