Está en la página 1de 243

ENERO - JUNIO 2023

#13

LOS ARCHIVOS LEGISLATIVOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN


PARA LA INVESTIGACIÓN
Dr. Felipe César González Morga

LEGISLATURAS LOCALES EN LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES


Mtra. Yully Nallely Ruiz Alfonso & C. Lucero Alinuhí Jiménez
Bojorquez

LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MINORÍAS EN SINALOA:


UN ANHELO DEMOCRÁTICO PARA RECONOCER UNA IDENTIDAD
COLECTIVA
Dr. Jesús Francisco Ramírez Gómez & Lic. Efrén Ortiz Coronel

LA CARGA TRIBUTARIA DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO: UN


ANÁLISIS DE LOS IMPUESTOS SOBRE SUELDOS Y SALARIOS
Dra. Edelmira Zazueta Zazueta & Lic. Ángel de Jesús Sánchez Garay

CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA Y REINSERCIÓN SOCIAL DE


MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN SINALOA
Dra. Edith Gómez Valenzuela & Dra. Sonia Escalante López

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS Y COMPLIANCE


Dr. Octavio Ramón Acedo Quezada

ESTÍMULO Y AMBIGÜEDAD ADMINISTRATIVA EN LA EDUCACIÓN


SUPERIOR
Dr. José de Jesús López López, Dr. Tomás Báez Puerta &
C. Luis Alejandro López Camacho

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO: ESTUDIO


SEMARNAT
Mtra. Citlali Yulyana Rojo Ávila

ESTUDIO DE LA META LEGALIDAD DE LA DECLARACIÓN


JUDICIAL SOBRE EL USO LÚDICO DEL CANNABIS EN MÉXICO
Dr. Carlos Manuel Rosales & Dr. José Luis Tellez Ortega

REVISTA DERECHO & OPINIÓN CIUDADANA, Año 7, No. 13, enero-junio 2023, es una publicación semestral, editada por el H. Congreso del Estado de
Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias. Boulevard Pedro Infante #2155, Fracc. Jardines Tres Ríos CP. 80100, Culiacán, Sinaloa,
teléfono 6677581500, ext. 1880 http://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/index.html Editor responsable: Dr. Felipe César González Morga. Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2023-030611075200-102, ISSN 2992-6920. Otorgado por el Instituto Nacional Del Derecho de Autor. Responsable de
la última actualización de este número, Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Dr. Felipe César González Morga, Boulevard Pedro Infante #2155,
Fracc. Jardines Tres Ríos CP. 80100, Culiacán, Sinaloa, fecha de última modificación 15 de diciembre de 2022.
Revista
Derecho & Opinión Ciudadana
Año 2023
Núm. 13
Instituto de Investigaciones Parlamentarias
Del H. Congreso del Estado de Sinaloa.

Derechos Reservados © H. Congreso del Estado de Sinaloa


Boulevard Pedro Infante No. 2155 Poniente Fraccionamiento Jardines Tres Ríos C.P. 80100,
Culiacán Rosales, Sinaloa, México.

Agosto de 2023
Culiacán, Sinaloa, México.
Junta de Coordinación Política

Dip. Feliciano Castro Meléndrez


Presidente / Coordinador del Grupo Parlamentario MORENA
Dip. Cinthia Valenzuela Langarica
Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI
Dip. Alba Virgen Montes Álvarez
Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS
Dip. Giovanna Morachis Paperini
Partido Acción Nacional
Dip. Celia Jáuregui Ibarra
Partido Movimiento Ciudadano
Dip. María Guadalupe Cázares Gallegos
Partido del Trabajo
Dip. Adolfo Beltrán Corrales
Sin Partido
Dip. Ricardo Madrid Pérez
Presidente de la Mesa Directiva
Ing. José Antonio Ríos Rojo
Secretario General

Comisión de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales

Dip. Celia Jáuregui Ibarra


Dip. Deisy Judith Ayala Valenzuela
Dip. Sergio Mario Arredondo Salas
Dip. Serapio Vargas Ramírez
Dip. Marco Antonio Zazueta Zazueta

Comité Editorial

Dr. Felipe César González Morga


Director General
Dr. Felipe César González Morga
Director de la Revista
Mtra. Yully Nallely Ruíz Alfonso
Lic. Eduardo Ramírez Rivera
Corrector de Estilo
LI. Federico Cervantes Salazar
Diseño y Formato Web
Comité Científico Internacional

Dr. Luis Andrés Cucarella Galiana


Universidad de Valencia España
Dr. Patricio Maraniello
Universidad de Buenos Aires
Dr. Juan Marcelino González Garcete
Universidad Nacional de Asunción Paraguay
Mtro. Jaime Cubides Cárdenas
Universidad Católica de Colombia
Dr. Henry Eyner Isaza
Universidad Autónoma de Chiriqui Panamá
Dr. Hugo Muñoz Basaez
Universidad Central de Chile
Dr. Luis Arturo Ramírez Roa
Universidad UNITROPICO Colombia
Mtra. Roxana Del Valle Foglia
Universidad Nacional de Córdoba Argentina

Comité Científico Nacional

Dra. Angélica Mendieta Ramírez Dra. Lizbeth García Montoya


Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma de Sinaloa
Dr. Gonzalo Armienta Hernández Mtro. Cuauhtémoc Manuel De Dienheim
Universidad Autónoma de Sinaloa Barriguete
Dra. Esmeralda Martínez Lara Universidad Michoacana de San Nicolás de
Universidad Hartmann de Guerrero Hidalgo
Dr. Alfonso Martínez Lazcano Dr. Luis Gerardo Samaniego Santamaría
Universidad Autónoma de Chiapas Universidad Nacional Autónoma de México
Dra. Karla Elizabeth Mariscal Ureta Dr. Iván Lázaro Sánchez
Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Dr. Giovanni A. Figueroa Mejía Dra. Lucia Becerra Hernández
Universidad Iberoamericana Universidad Autónoma de Sinaloa
Dra. Alejandra Flores Martínez Dra. Denisse Azucena Díaz Quiñonez
Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma de Sinaloa
Dr. Marco César García Bueno Dr. Edgar Iván Ortega Peñuelas
Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa
Dra. Martha Lourdes Camarena Rivera Dr. Javier Palacios Xochipa
Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Nuevo León
Dr. Alfredo Islas Colín Dr. Fernando Jesús Salcedo Ceballos
Universidad Autónoma de Tabasco Universidad Autónoma de Sinaloa
Dra. Yanhira Lizbeth Cristerna Huerta Dr. Dasaev Sosa Arellano
Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa
INDICE

Págs.
LOS ARCHIVOS LEGISLATIVOS COMO FUENTE DE 1-18
INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
Dr. Felipe César González Morga

LEGISLATURAS LOCALES EN LAS REFORMAS 19-42


CONSTITUCIONALES
Mtra. Yully Nallely Ruiz Alfonso & C. Lucero Alinuhí Jiménez Bojorquez
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MINORÍAS EN SINALOA: 43-60
UN ANHELO DEMOCRÁTICO PARA RECONOCER UNA IDENTIDAD
COLECTIVA
Dr. Jesús Francisco Ramírez Gómez & Lic. Efrén Ortiz Coronel

LA CARGA TRIBUTARIA DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO: 61-90


UN ANÁLISIS DE LOS IMPUESTOS SOBRE SUELDOS Y
SALARIOS
Dra. Edelmira Zazueta Zazueta & Lic. Ángel de Jesús Sánchez Garay

CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA Y REINSERCIÓN SOCIAL DE 91-119


MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN SINALOA
Dra. Edith Gómez Valenzuela & Dra. Sonia Escalante López

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS Y COMPLIANCE 120-145


Dr. Octavio Ramón Acedo Quezada

ESTÍMULO Y AMBIGÜEDAD ADMINISTRATIVA EN LA EDUCACIÓN 146-171


SUPERIOR
Dr. José de Jesús López López, Dr. Tomás Báez Puerta &
C. Luis Alejandro López Camacho

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO: ESTUDIO 172-198


SEMARNAT
Mtra. Citlali Yulyana Rojo Ávila

ESTUDIO DE LA META LEGALIDAD DE LA DECLARACIÓN 199-235


JUDICIAL SOBRE EL USO LÚDICO DEL CANNABIS EN MÉXICO
Dr. Carlos Manuel Rosales & Lic. José Luis Tellez Ortega
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 1-18.

LOS ARCHIVOS LEGISLATIVOS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA


INVESTIGACIÓN

Felipe César GONZÁLEZ MORGA ∗

SUMARIO: I. Introducción. II. Marco jurídico de los Archivos. III. Archivos e investigación.
IV. El Archivo Legislativo de Sinaloa. V. La digitalización del Archivo Legislativo de
Sinaloa. VI. Investigaciones basadas en el Archivo Legislativo de Sinaloa. VII.
Conclusiones. VIII. Fuentes consultadas.

RESUMEN: El presente trabajo analiza la relevancia de los archivos como fuente primaria
de investigación, para este propósito se estudia el marco jurídico tanto de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos como de las Leyes secundarias, luego se
indaga el vínculo indisoluble entre los Archivos y la investigación.

Asimismo se describe de manera general tanto la documentación física como digital con
la que cuenta el Archivo Legislativo, la cual está disponible para la ciudadanía,
investigadoras e investigadores, a fin de que puedan desarrollar indagaciones sobre
diversos temas.

Por último, se exponen las diferentes investigaciones que ha realizado el H. Congreso


del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, teniendo
como fuente primaria de información al Archivo Legislativo.


Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro del Sistema Nacional de Investigadores,
artículos publicados a nivel nacional e internacional, y obra publicada.

1
Los Archivos Legislativos como Fuente de Información para la Investigación

SUMMARY: This work analyzes the relevance of archives as a primary source of


research. For this purpose, it examines the legal framework of both the Political
Constitution of the United Mexican States and the secondary laws. It then investigates the
indissoluble link between archives and research.

Likewise, it provides a general description of both the physical and digital documentation
available in the Legislative Archives. This information is accessible to the general public,
researchers, and investigators, enabling them to conduct inquiries on various topics.

Finally, the different research conducted by the Honorable Congress of the State of
Sinaloa through the Institute of Parliamentary Research is presented, with the Legislative
Archives serving as the primary source of information.

PALABRAS CLAVES: Constitución, Archivos, Investigación.

KEY WORDS: Constitution, Archives, Research.

I. Introducción

Los archivos son la memoria histórica de la Nación, las entidades federativas e


instituciones, contienen los cambios económicos, jurídicos, políticos y sociales,
plasmados en los diversos documentos que los integran.

Por consiguiente, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Leyes


secundarias establecen que los sujetos obligados, como es el Poder Legislativo, deben
generar Archivos, este marco jurídico tiene como un objetivo principal que las autoridades
de los diferentes niveles de gobierno fomenten, favorezcan y promuevan la investigación.

Por tal razón, se expone sobre la concatenación existente entre los Archivos e
Investigación, debido a que ambos conceptos se complementan, puesto que son una
fuente primaria de información que garantiza realizar indagaciones que profundicen el
entendimiento y comprensión del pasado, así como la proyección del futuro.

2
Para ello, se describe la documentación con la que cuenta el Archivo del Congreso del
Estado de Sinaloa tanto de manera física como digital, la cual está disponible para la
ciudadanía e investigadores.

En este sentido, se ejemplifica como el Honorable Congreso del Estado de Sinaloa a


través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias ha realizado diversas
indagaciones, considerando como fuente primaria de información al Archivo Legislativo,
tendencia que debe continuar para seguir fortaleciendo la investigación.

Por último, para realizar esta investigación se utilizó el método de análisis para
descomponer el objeto de estudio en distintas partes, complementándolo mediante la
síntesis, además se utilizó la deducción para arribar a nuevos razonamientos y la
inducción para generalizar aspectos particulares, y finalmente el método sistemático para
relacionar diferentes Leyes del marco jurídico con el tema de investigación.

II. Marco jurídico de los Archivos

Los Archivos tienen su fundamento legal en el marco jurídico, ante ello se contempla
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el derecho
humano de acceso a la información en el artículo 6, para cumplir este precepto se deben
garantizar ciertos requisitos plasmados en este numeral, como es el siguiente:

“Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación y las entidades


federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes
principios y bases: Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en
archivos…”

Abundando en el tema, el derecho humano de acceso a la información plasmado en los


Tratados Internacionales de los que forma parte el Estado Mexicano, como es la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, está en interdependencia con la

3
libertad de pensamiento y expresión, al respecto el primer párrafo del artículo 13, dice
que: 1

“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho


comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole,
sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

De tal manera que, para salvaguardar la libertad de expresión en todas sus formas, es
indispensable el derecho humano de acceso a la información, es por esto que ambas
prerrogativas establecidas en el marco jurídico Nacional e Internacional de los derechos
humanos se complementan.

De ahí que, si la ciudadanía no tiene acceso a información adecuado, como es la que


contienen los Archivos, la libertad de expresión en todas sus manifestaciones está
limitada. Además, cabe agregar que en esta perspectiva de los derechos humanos, estos
preceptos jurídicos están concatenados con la memoria colectiva y derecho a la verdad
en México.

En tal sentido, para proteger estos derechos humanos, particularmente el de acceso a la


información, son indispensables los Archivos, por lo que la propia Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos en las facultades del Congreso de la Unión
establecidas en el artículo 73, regula en la fracción XXIX-T lo subsiguiente. El Congreso
tiene facultad:

“Para expedir la ley general que establezca la organización y administración homogénea


de los archivos de la Federación, de las entidades federativas, de los Municipios y de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, y determine las bases de
organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos”.

1
Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 13. Disponible en: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-
32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

4
De igual forma, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Archivos, que fue
publicada el 15 de junio de 2018 y en consecuencia la Ley de Archivos para el Estado de
Sinaloa se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” el 4 de febrero de 2022.

Al respecto de la publicación de la Ley General de Archivos, la Suprema Corte de Justicia


de la Nación, dice que:

Se facultó al Congreso de la Unión para emitir una ley general en materia de


archivos, cuya finalidad principal fue homogeneizar, en todas las dependencias y
en los tres niveles de gobierno, la forma de generar, conservar y proteger los
archivos con que cuentan, a efecto de lograr el acceso de forma íntegra y ordenada
a la información requerida en el ejercicio del derecho de acceso a la información.2

Como resultado, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se


estableció la necesidad de que los sujetos obligados, como el Poder Legislativo, deben
generar Archivos, y se reguló jurídicamente de manera particular en ambas Leyes, por
ejemplo en la fracción LVI del artículo 4 de la Ley General de Archivos, que a la letra dice:

“Sujetos obligados: A cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes


Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y
fondos públicos; así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza
recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades federativas
y los municipios, así como a las personas físicas o morales que cuenten con archivos
privados de interés público”.

De tal suerte que uno de los propósitos de los Archivos es garantizar el derecho humano
de acceso a la información, también otro objetivo más particular es el previsto en el
artículo 2 de la Ley General de Archivos. Así como, en el correlativo de la Ley de Archivos
para el Estado de Sinaloa, que en ambos casos establece, son objetivos de esta Ley,
promover el uso y difusión de los archivos para favorecer la investigación.

1 Suprema Corte de Justicia de la Nación. Disponible en: Acción de Inconstitucionalidad 141]/2019


https://bj.scjn.gob.mx/doc/sentencias_pub/LOdIXXoBNHmckC8LptHo/%22Instituto%20Nacional%20de%20Antro
polog%C3%ADa%20e%20Historia%22

5
Asimismo, en ambos ordenamiento jurídicos, se destaca la fracción II del artículo 101 de
la Ley General de Archivos, y la fracción II del numeral 92 de la Ley de Archivos para el
Estado Sinaloa, las dos tienen el mismo fin y dicen lo sucesivo: Las autoridades federales,
de las entidades federativas, municipales, en el ámbito de sus atribuciones y en su
organización interna, deberán:

“Fomentar las actividades archivísticas sobre investigación y publicaciones”.

De tal manera, que este marco jurídico garantiza que las autoridades públicas de los
diferentes niveles de gobierno deben fomentar, favorecer y promover el uso de los
Archivos para la Investigación, en relación a este aspecto, se abundará a continuación
sobre este tema.

III. Archivos e Investigación

Los Archivos y la Investigación son dos conceptos concatenados, los primeros


representan una fuente primaria de información para desarrollar la segunda actividad que
permite profundizar en el conocimiento, puesto que: El término investigación está
relacionado con: indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar. 3

Por otro lado, para Cruz del Castillo, Olivares y González, 4 la finalidad o propósito de la
investigación científica es: describir hechos y/o fenómenos, interpretar hechos y/o
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y/o fenómenos, producir
conocimientos, divulgar el conocimiento, producir teorías y resolver problemas prácticos.
Asimismo, otra ilustración es:

3
Romero González, Zilath, Manual de investigación para principiantes: Guía para la elaboración de trabajos de
investigación formativa, Colombia: Universidad Libre, 2009, p. 7.
4
Cruz del Castillo, Cinthia, Olivares Orozco, Socorro y González García, Martín, Metodología de la Investigación,
México: Grupo Editorial Patria, 2014, p. 68.

6
“Actividad dirigida a la averiguación de la realidad de determinados hechos o
conductas”. 5

Con base en estas definiciones, se puede dar cuenta que para indagar o reconstruir
hechos del pasado e incluso interpretarlos, se necesita tener acceso a los acervos
documentales resguardados en los archivos, donde están las fuentes primarias que
permiten trazar lo que sucedió décadas o siglos atrás y cómo ello se vincula con nuestro
presente.

Para ello, se requieren archivos bien organizados y conservados que permitan desarrollar
la investigación, esto facilitara la búsqueda y acceso a la información para emprender
cualquier trabajo de indagación, de otra manera seria mucho más complejo poder llevar
a cabo una búsqueda sobre un objeto de estudio.

De ahí que se requiere de la organización, conservación, disponibilidad, integridad y


localización expedita de los documentos que poseen los sujetos obligados, como es el
Poder Legislativo, para cumplir el objetivo de la legislación en materia de Archivos, como
es la Investigación.

Estos Archivos pueden clasificarse a grandes rasgos de dos formas, como son las
siguientes:

• Históricos al servicio de la cultura y la investigación.


• Administrativos que responden a la gestión documental. 6

Si bien es cierto, ambos tipos de Archivos son importantes, también es cierto que para el
tema que se estudia se toman en consideración los Archivos históricos, ya que
representan la fuente principal de información para la investigación, al respecto se citan
las siguientes definiciones:

5
Diccionario panhispánico del español jurídico, investigación. Disponible en:
https://dpej.rae.es/lema/investigaci%C3%B3n.
6
http://radtgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-1/archivologia-evolucion-y-conceptualizacion/los-archivos-su-
relacion-con-la-investigacion-y-la-historia/

7
“Archivo al cual se transfiere del archivo central o del archivo de gestión, la
documentación que por decisión del correspondiente Comité de Archivo, debe
conservarse permanentemente, dado el valor que adquiere para la investigación,
la ciencia y la cultura. Este tipo de archivo también puede conservar documentos
históricos recibidos por donación, depósito voluntario, adquisición o
expropiación”. 7

También:

Los archivos históricos constituyen la garantía de la evolución jurídica y


administrativa de la sociedad, son la memoria colectiva de una nación, región o
localidad; testimonios que evidencian la experiencia humana. Su finalidad es
atesorar, salvaguardar y difundir el patrimonio documental. Las transformaciones
de la nueva sociedad obligan a un desarrollo integral y armónico de los archivos
para poner a disposición de los investigadores este valioso acervo documental. 8

Asimismo:

“Los archivos históricos poseen una gran riqueza informativa para múltiples fines y
tareas. La debida organización de los archivos, su conservación y difusión
constituyen no solo una obligación jurídica del estado, sino una responsabilidad que
compete a todos: sociedad y gobierno”. 9

De ahí que los Archivos Históricos bien organizados y disponibles pueden considerarse
una fuente primaria de investigación, sobre todo los Legislativos, debido a que los
cambios económicos, políticos, jurídicos o sociales están plasmados en los valiosos
documentos que lo componen.

7
https://glosario.archivogeneral.gov.co/vocab/index.php?tema=21&/archivo-histrico
8
https://www.ecured.cu/Archivo_Hist%C3%B3rico
9
https://itaipue.org.mx/documentos/2020/cuadernillos/Cuadernillo27.pdf

8
Por consiguiente, los archivos son indiscutiblemente necesarios para intermediar la
construcción de diálogos democráticos que posibiliten la rendición de cuentas y la
construcción de la ciudadanía. 10

Así que los archivos históricos como fuente primaria de información para la investigación,
es imprescindible para la indagación y no sólo legislativa, sino de todas las ciencias
sociales, ya que estas áreas del conocimiento dependen en gran medida de la
investigación documental.

Por tanto tener como fuente de información los Archivos históricos en la investigación,
permite en estas diversas ciencias sociales, preservar la memoria histórica, conocer el
pasado, comprender el presente, proyectar un mejor futuro y fortalecer la democracia.

IV. El Archivo Legislativo en Sinaloa

En el caso particular del Estado de Sinaloa, como entidad libre y soberana, se


constituyó formalmente en 1830 y fue hasta el 13 de marzo de 1831 que se instaló el
primer Congreso Constituyente, estos datos permiten que se conozca a partir de qué
momento histórico se fue conformando el Archivo de Poder Legislativo.

En este sentido, desde 1830 hasta el año de 1860 existe escasa información para
conformar el Archivo histórico, uno de los documentos es el acta de elección de los
diputados al primer congreso constituyente del Estado, el cual se rescató de un archivo
privado que hoy está bajo custodia del Archivo General del Congreso. Esta carencia se
considera que obedece a varias razones, entre ellas están las siguientes:

I. Las constantes pugnas políticas que derivaban en conflictos armados que


impedían el adecuado funcionamiento de las instituciones.
II. El acendrado centralismo que tuvo lugar en México durante el periodo 1835-
1846, señalaba el destacado historiador sinaloense Eustaquio Buelna, que

10
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/14276/15525

9
muy pocas noticias se tenían “de los Gobernadores y sucesos importantes
del Departamento en la época del centralismo, que puede considerarse
como la Edad Media de Sinaloa y quizá de toda la República”. 11
III. La intervención norteamericana en el periodo 1846-1848.
IV. La destrucción de archivos oficiales en 1852, ordenada por un capitán de
nombre Pedro Valdés, quien se autoproclamó gobernador provisional del
estado y arrogándose de facultades legislativas expide un decreto mediante
el cual traslada los poderes a Mazatlán “y acto seguido ordena el incendio
de los archivos oficiales del estado, con lo que se destruye, entre otros
valiosos documentos, los originales y la edición de la Constitución Política
de 1852”, 12 que había sido expedida por el segundo congreso
constituyente.
V. La sustracción de documentos oficiales, los cuales quedaron en manos de
particulares.
VI. El poco interés en cuidar los archivos institucionales, antes de que entrara
en vigencia la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos del Estado de
Sinaloa.

Este breve recuento de sucesos en la historia sinaloense y de indiferencia a la


importancia del cuidado de los archivos, explica en buena medida porque la existencia
de documentos con valor histórico a partir del año de 1861, existentes actualmente en el
Archivo General del Congreso del Estado de Sinaloa.

De modo que, el Archivo histórico del Congreso del Estado de Sinaloa como fuente
primaria de información para la investigación, cuenta con las siguientes series
documentales: 13

SERIE DOCUMENTAL PERIODO

11
Buelna, Eustaquio, Apuntes para la historia de Sinaloa, México: Universidad Autónoma de Sinaloa, segunda
edición, 1966, p. 37.
12
Escalante López, Sonia, Brito Rodríguez, Félix, Valenzuela Urías, Héctor Enrique (coords), Una mirada histórica
del Congreso del Estado de Sinaloa, Tomo I, México: LXIII Legislatura-Editorial Artificios, 2021, p. 108.
13
Archivo Histórico del Congreso del Estado de Sinaloa.

10
Expedientes de Decretos 1861-2022
Expedientes de Acuerdos 1974-2022
Actas de sesión 1861-2023
Informes de gobierno 1870-2020
Asuntos parlamentarios
Periódico Oficial del Estado 1870-2018
Diario Oficial de la Federación 1914-2015
Al respecto, como se observa, las cinco primeras series documentales sustantivas que
se muestran son resultado del ejercicio de las facultades, competencias o funciones que
son inherentes a cualquier Poder Legislativo, de ahí la importancia de conservar y
preservar debidamente dicha documentación.

Entorno a estos documentos históricos corresponden principalmente al proceso


legislativo, a través del cual las distintas Legislaturas modificaron el marco jurídico, para
adecuarlo a las demandas sociales relacionadas con los cambios económicos, políticos
y jurídicos.

Por consiguiente, esta Información está disponible para la ciudadanía e investigadores,


por lo que es pertinente citar lo establecido en el Dictamen que se generó para crear la
Ley de Archivos para el Estado de Sinaloa, el cual dice lo subsiguiente:

“El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad,


promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la
calidad de vida”. 14

Por tanto, estos documentos componen la fuente primaria de información del Archivo
Legislativo, los cuales contienen los pensamientos, cambios y acciones de quienes en su
momento tuvieron la delicada responsabilidad de tomar decisiones en torno a asuntos
importantes para el Estado de Sinaloa e incluso para la Nación.

14
H. Congreso del Estado de Sinaloa. disponible en: Dictamen.
https://gaceta.congresosinaloa.gob.mx:3001/app/pdfs/dictamenes/63/Dictamen_516.pdf

11
V. La Digitalización del Archivo Legislativo de Sinaloa

Con el propósito de fortalecer el archivo histórico como fuente primaria de


información para la investigación y para que más personas puedan tener acceso a esta
documentación tan valiosa, se han realizado trabajos de digitalización, lo cual no es
solamente por una cuestión tecnológica, sino por ser algo útil y necesario, se mencionan
las siguientes:

• Coadyuvar a la preservación de la información contenida en los documentos


históricos.
• Evitar el deterioro de los documentos físicos por la manipulación constante,
dándoles así una vida más larga.
• Facilitar a los usuarios del Archivo, entre los cuales sobresalen los
investigadores, la búsqueda y consulta de documentos a través de los
medios electrónicos, de modo que a través de palabras clave puedan tener
acceso a un volumen mayor de información que les permita enriquecer sus
trabajos de investigación.

Naturalmente, no es fortuito que la Ley General de Archivos y la Ley de Archivos para el


Estado de Sinaloa prevengan en el artículo 11, la obligación de que se procure el
resguardo digital de los documentos de archivo.

En este sentido, también el artículo 44 del ordenamiento señalado dispone que los sujetos
obligados, como es el Poder Legislativo, deberán implementar sistemas automatizados
para la gestión documental y administración de archivos.

En concordancia con ello, en el Archivo Histórico del Congreso de Estado de Sinaloa se


ha desarrollado un sistema de administración de archivos, a través del cual los usuarios
y particularmente los investigadores e investigadoras, ya podrán tener acceso a
reproducciones digitales de diversos documentos, como lo son:

12
• Expedientes de decreto, teniendo a la fecha en el sistema más de 7 mil 800
expedientes capturados, que totalizan más de 1 millón 50 mil fojas
digitalizadas, correspondientes al periodo 1989-2021.
• De igual manera, se ha logrado un significativo avance con la digitalización de
la serie documental de actas de sesión en una resolución de alta calidad,
correspondientes a 24 legislaturas (XLI a la LXIV), lo que comprende un
periodo de 70 años (de 1953 a 2022). 15

Igualmente, estos documentos digitalizados se están integrando al sistema de


administración de archivos para facilitar la consulta e investigación, pues tienen la
característica de contar con reconocimiento óptico de caracteres (OCR) o reconocimiento
de texto, lo cual evidentemente facilita la búsqueda de información específica a favor del
investigador o usuario del archivo, puesto que: 16

“Implementar modelos de normalización y estandarización de los recursos digitales


a fin de permitir que la sociedad, en general, así como los investigadores y
especialistas puedan acceder a ellos de una forma sencilla e inmediata”.

De tal manera, que el Congreso del Estado de Sinaloa en apego al marco jurídico de
Archivos ha digitalizado una considerable cantidad de documentos, entre otras cosas,
para que esta fuente primaria de información sea de fácil acceso para la ciudadanía,
investigadores e investigadoras. Este proceso seguirá avanzando.

VI. Investigaciones Basadas en el Archivo Legislativo de


Sinaloa

El Honorable Congreso del Estado de Sinaloa teniendo como fundamento legal el


marco jurídico de Archivos, y valorando toda la información de que dispone tanto de
manera física como digital, ha asumido como fuente primaria de información a los

15
Archivo Histórico del Congreso del Estado de Sinaloa. Digitalización.
16 https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Acerca_de_Memorica

13
archivos históricos para realizar diversas investigaciones, por lo que se llevan a cabo
trabajos para abrevar de estos valiosos documentos para la realización de publicaciones.

Esta tendencia ha ido incrementando a partir de que se inauguraron formalmente las


instalaciones del Archivo General del Congreso del Estado de Sinaloa, el 24 de octubre
de 2015, las cuales cuentan con una amplia sala para la consulta de documentos.

Aunado a esto, se debe tener presente que el desarrollo de la educación, la ciencia, la


cultura y el haberse instituido el derecho humano a la información, ha propiciado que
cada vez más personas volteen su mirada hacia los archivos históricos del Poder
Legislativo para indagar sobre datos y acontecimientos del pasado.

Al mismo tiempo, que el Archivo histórico cuenta actualmente con las instalaciones
adecuadas para que la ciudadanía, juristas, historiadores, cronistas o estudiosos de las
distintas ciencias lleven a cabo labores de investigación en relación con los muchísimos
acontecimientos, temas, personajes, procesos o periodos históricos de su interés.

Asimismo, en el Congreso del Estado de Sinaloa se ha tenido al Archivo histórico como


fuente primaria de información para realizar investigaciones y publicaciones, pues a
través de este tipo de indagaciones, el Instituto de Investigaciones Parlamentarias apoya
la labor legislativa y abona a la cultura parlamentaria.

Debido a que: “Los responsables de los archivos históricos de los sujetos obligados,
adoptarán medidas para fomentar la… difusión de los documentos con valor histórico que
forman parte del Patrimonio documental, las que incluirán: divulgar… publicación de
interés para difundir y brindar acceso a los archivos históricos”. 17

Por tal motivo, se ha tomado como fuente primaria a los Archivos del Poder Legislativo
de Sinaloa, para desarrollar investigaciones en la actual LXIV Legislatura, los trabajos
que se han realizado son los subsiguientes:

17
H. Congreso del Estado de Sinaloa. Disponible en: Dictamen. https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2017-
12-13-1/assets/documentos/Dictamen-LGA-12dic17.pdf

14
• Se comenzó a publicar bimestralmente la Revista, Historia Parlamentaria
Sinaloense, de la cual se han editado a la fecha tres números.
• En el primer número se abordó el tema del primer congreso constituyente del
Estado; 18 el segundo número versó acerca de la intervención francesa en
Sinaloa; 19 y, el tercer número se dedicó a Rafael Buelna Tenorio, un destacado
revolucionario sinaloense. 20
• Por otra parte, para la publicación de un libro, se está concluyendo una
Investigación sobre la evolución de las facultades del Congreso del Estado de
Sinaloa, establecidas en el artículo 43 de la Constitución local, sustentada en
buena medida en el estudio de las distintas reformas, adiciones o
derogaciones suscitadas en las diferentes fracciones del referido artículo
desde el año de 1922 a la fecha.
• La edición del libro Una mirada histórica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Editado en dos tomos por la Sexagésima Tercera Legislatura en el año 2021.
Varios de los capítulos publicados en dicha obra fueron elaborados a partir de
la consulta de documentos del Archivo Legislativo, principalmente actas de
sesiones públicas.

Cabe resaltar que estas investigaciones han tenido como fuente primaria de investigación
los Archivos Legislativos de Sinaloa, y esto ha permitido aportar información
desconocida, contribuir al conocimiento y tener una mejor perspectiva del presente y
proyección del futuro.

Finalmente se puede agregar que debe continuar fortaleciéndose la investigación


teniendo como fuente primaria de información a los archivos legislativos, esto permitirá

18
H. Congreso del Estado de Sinaloa. Instituto de Investigaciones Parlamentarias. Disponible en:
https://iip.congresosinaloa.gob.mx/docs/publi/histpar/001.pdf
19
Congreso del Estado de Sinaloa. Instituto de Investigaciones Parlamentarias. Disponible en:
https://iip.congresosinaloa.gob.mx/docs/publi/histpar/002.pdf
20
Congreso del Estado de Sinaloa. Instituto de Investigaciones Parlamentarias. Disponible en:
https://iip.congresosinaloa.gob.mx/docs/publi/histpar/003.pdf

15
profundizar e indagar sobre diversos temas de sumo interés tanto para Sinaloa como
para México.

VII. Conclusiones

1. El marco jurídico establece la obligación de las autoridades de los diferentes niveles


de gobierno para que fomenten, favorezcan y promuevan la investigación, teniendo como
fuente primaria de información a los Archivos.

Las experiencias prácticas en la implantación tanto de la Ley General de Archivos como


de las Leyes de Archivos de las entidades federativas, deben utilizarse para elaborar
teoría sobre este tema tan importante, esta información sea útil para los diversos sujetos
obligados y contribuya para que su implementación sea más llana.

2. Sin duda alguna la investigación en las diferentes ciencias sociales debe tener como
una fuente de información primaria a los Archivos.

3. Los Archivos Legislativos de Sinaloa están disponibles para la ciudadanía,


investigadores e investigadoras, asimismo se continua avanzando en la digitalización y
aplicación de la Ley General y Ley Estatal de Archivos.

4. En el Congreso del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones


Parlamentarias se continúan desarrollando indagaciones sobre hechos, acontecimientos,
sucesos o personaje históricos, teniendo como fuente primaria de información al Archivo
Legislativo.

Se considera que cuando menos desde el nivel de bachillerato y sobre todo en la


universidad y posgrado, debe incorporarse a los Archivos como fuente primaria de
investigación para robustecer el conocimiento, comprender de mejor manera el pasado,
entender el presente y proyectar una mejor sociedad hacia el futuro.

16
VIII. Fuentes Consultadas

Archivo Histórico del Congreso del Estado de Sinaloa.

BUELNA, Eustaquio, Apuntes para la historia de Sinaloa, México: Universidad Autónoma


de Sinaloa, segunda edición, 1966.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CRUZ DEL CASTILLO, Cinthia, OLIVARES OROZCO, Socorro y GONZÁLEZ GARCÍA,


Martín, Metodología de la Investigación, México: Grupo Editorial Patria, 2014.

ESCALANTE LÓPEZ, Sonia, BRITO RODRÍGUEZ, Félix, VALENZUELA URÍAS, Héctor


Enrique (coords), Una mirada histórica del Congreso del Estado de Sinaloa, Tomo
I, México: LXIII Legislatura-Editorial Artificios, 2021.

Ley General de Archivos.

Ley de Archivos para el Estado de Sinaloa.

ROMERO GONZÁLEZ, Zilath, Manual de investigación para principiantes: Guía para la


elaboración de trabajos de investigación formativa, Colombia: Universidad Libre,
2009.

Paginas digitales:

Diccionario panhispánico del español jurídico. Investigación. Disponible en:


https://dpej.rae.es/lema/investigaci%C3%B3n.

H. Congreso del Estado de Sinaloa. Instituto de Investigaciones Parlamentarias.


Disponible en: https://iip.congresosinaloa.gob.mx/docs/publi/histpar/001.pdf

H. Congreso del Estado de Sinaloa. Instituto de Investigaciones Parlamentarias.


Disponible en: https://iip.congresosinaloa.gob.mx/docs/publi/histpar/002.pdf

H. Congreso del Estado de Sinaloa. Instituto de Investigaciones Parlamentarias.


Disponible en: https://iip.congresosinaloa.gob.mx/docs/publi/histpar/003.pdf

17
http://radtgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-1/archivologia-evolucion-y-
conceptualizacion/los-archivos-su-relacion-con-la-investigacion-y-la-historia/

https://www.ecured.cu/Archivo_Hist%C3%B3rico

https://itaipue.org.mx/documentos/2020/cuadernillos/Cuadernillo27.pdf

Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 13. Disponible en:


https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-
32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Disponible en:


https://bj.scjn.gob.mx/doc/sentencias_pub/LOdIXXoBNHmckC8LptHo/%22Instituto
%20Nacional%20de%20Antropolog%C3%ADa%20e%20Historia%22.

https://glosario.archivogeneral.gov.co/vocab/index.php?tema=21&/archivo-histrico

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-
informacion/article/view/14276/15525

H. Congreso del Estado de Sinaloa. Disponible en:


https://gaceta.congresosinaloa.gob.mx:3001/app/pdfs/dictamenes/63/Dictamen_51
6.pdf

https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Acerca_de_Memorica

Senado de la República. Disponible en:


https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2017-12-13-
1/assets/documentos/Dictamen-LGA-12dic17.pdf

18
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 19-42.

LEGISLATURAS LOCALES EN LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES


Yully Nallely RUIZ ALFONSO ∗
Lucero Alinuhí JIMÉNEZ BOJORQUEZ∗∗

SUMARIO: I. ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS


UNIDOS MEXICANOS. II. ANTECEDENTES DE LOS ENTES DEL PODER
LEGISLATIVO QUE INTERVIENEN EN LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES. III.
LEYES ORGÁNICAS Y OTRAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE REFORMA
CONSTITUCIONAL IV. SOBERANÍA DE LAS LEGISLATURAS LOCALES. V.
DERECHO DE AUDIENCIA DE LOS CONGRESOS LOCALES EN REFORMAS
CONSTITUCIONALES. VI. PROCESO LEGISLATIVO DE REFORMAS
CONSTITUCIONALES ACTUAL. VII. PROPUESTA DE ESQUEMA DE PROCESO
LEGISLATIVO EN REFORMAS CONSTITUCIONALES. VIII. CONCLUSIONES.

RESUMEN: La aprobación de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos aparentemente corresponde únicamente a los organismos legislativos del
estado mexicano, es decir, las cámaras que integran el Congreso de la Unión. Sin
embargo desde una óptica procesal legislativa y federalista intervienen a su vez, las


Maestra en Derecho Parlamentario por la Universidad Autónoma del Estado de México. Docente en estudios de
derecho. Investigadora Legislativa del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado de Sinaloa.
Encargada del Departamento de Sistemas de Informática Legislativa del Instituto de Investigaciones Parlamentarias
del Congreso del Estado de Sinaloa. yullyruiza@gmail.com.
∗∗
Estudiante de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Occidente Unidad
Regional Culiacán, actualmente prestadora de prácticas profesionales en el Instituto de Investigaciones Parlamentarias
del Congreso del Estado de Sinaloa. alinuhijimenez@gmail.com

19
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

legislaturas de las entidades federativas aprobando o rechazando proyectos de


trascendencia general que en su momento serán impuestas o reguladas por sus propios
ordenamientos jurídicos internos.

El procedimiento señalado en el artículo 135 constitucional está intrínsecamente


relacionado con el pacto federal que regula la intervención entre los Estados y su
Constitución, ello es de vital importancia debido a la real actividad de los congresos
locales para estudiar, analizar, realizar observaciones en su caso y proponer a la cámara
correspondiente sus conclusiones, propiciando la intervención de los congresos locales
en la actividad legislativa de cuestiones federales. No obstante, al momento son
observables las siguientes incógnitas: ¿Se otorga la necesaria y auténtica participación
a las legislaturas locales en este tema? ¿Significa una trascendencia jurídica
determinante su intervención?

La estrategia metodológica en las páginas siguientes consiste en el estudio, análisis y


comparación de fuentes bibliográficas con el propósito de profundizar en la información
ya existente, a fin de enriquecer, justificar y proponer alternativas a la actual realización
de modificaciones a la carta magna. De igual forma, se realiza una propuesta legislativa
que permita el sano ejercicio de las atribuciones del estado federal para con la soberanía
de las legislaturas locales.

Se busca precisar la pertinencia de un nuevo esquema de intervención de los Congresos


locales en la aprobación de reformas a la Constitución General, orientado al derecho de
audiencia de las mismas para abonar en el desarrollo y nutrición de la reforma planteada,
otorgando a las entidades federativas la oportunidad que por constitucionalidad les
corresponde: hacer tangible y efectiva su soberanía y su participación en el pacto federal.

PALABRAS CLAVES: Reforma Constitucional. Legislaturas Locales. Derecho de


Audiencia.

20
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

ABSTRACT: The approval of reforms to the Political Constitution of the United Mexican
States apparently corresponds solely to the legislative bodies of the Mexican state, that
is, the chambers that make up the Congress of the Union. However, from a legislative and
federalist procedural point of view, the legislatures of the federal entities intervene in turn,
approving or rejecting projects of general importance that in due course will be imposed
or regulated by their own internal legal systems.

The procedure indicated in article 135 of the Constitution is intrinsically related to the
federal pact that regulates the intervention between the States and its Constitution, this is
of vital importance due to the real activity of the local congresses to study, analyze, make
observations in their case. and propose their conclusions to the corresponding chamber,
favoring the intervention of local congresses in the legislative activity of federal issues.
However, at the moment the following unknowns are observable: Is the necessary and
authentic participation granted to local legislatures in this matter? Does it mean a
determining legal significance of your intervention?

The methodological strategy in the following pages consists of the study, analysis and
comparison of bibliographic sources with the purpose of delving into the existing
information, in order to enrich, justify and propose alternatives to the current
implementation of modifications to the magna carta. In the same way, a legislative
proposal is made that allows the healthy exercise of the powers of the federal state
towards the sovereignty of local legislatures.

It seeks to specify the relevance of a new scheme of intervention of the local Congresses
in the approval of reforms to the General Constitution, oriented to the right of hearing of
the same to pay in the development and nutrition of the proposed reform, granting the
federal entities the opportunity that corresponds to them by constitutionality: make their
sovereignty and their participation in the federal pact tangible and effective.

KEYWORDS: Constitutional reform. Local Legislatures. Right of audience.

21
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

I. ARTÍCULO 135 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS


UNIDOS MEXICANOS

Una vez aprobada y promulgada la Constitución mexicana por el Congreso


Constituyente, la disposición que señala la posibilidad de enmienda de la Constitución,
quedó expresada en el título séptimo “De las reformas a la Constitución” y que a la letra
dice:

“Artículo 131. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada para que
las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la Constitución, se requiere que el
Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de sus individuos
presentes, acuerde las reformas o adiciones, o que éstas sean aprobadas por la
mayoría de las legislaturas de los Estados. El Congreso de la Unión hará el cómputo
de los votos de las legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las
adiciones o reformas”. 1

Es provechoso indicar que dicho artículo ha tenido actualizaciones mínimas, sin embargo
las referentes a la obligatoriedad de la aprobación de la reforma constitucional por la
mayoría de las legislaturas si han cambiado, pues actualmente no se establece como una
opción, sino como una operación del proceso legislativo 2 el pronunciamiento a favor (o
en contra) por parte de las legislaturas locales. Así mismo se separó el artículo en dos
párrafos, considerando en el último, se faculta al órgano legislativo de la Comisión
Permanente, el cual se encarga de la dirección del poder legislativo en receso del
Congreso de la Unión, para realizar el cómputo de los votos de los congresos locales.
Actualmente, el artículo 135 de la Constitución General es el que indica el procedimiento
para las reformas constitucionales, estableciendo lo siguiente:

“Título Octavo. De las Reformas de la Constitución

1
Diario de los Debates del Congreso Constituyente, Tomo I-Núm. 19.
2
Proceso legislativo. El conjunto de actos normativos de realización necesaria y obligatoria que deben ejecutar o
cumplir los órganos normativos para formar, reformar o derogar las leyes. Disponible para su consulta en:
http://www.diputados.gob.mx/comisiones/estudios/T-204.htm

22
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Artículo 135. La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que
las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el
Congreso de la Unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos
presentes, acuerden las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la
mayoría de las legislaturas de los Estados.

El Congreso de la Unión o la Comisión Permanente en su caso, harán el cómputo


de los votos de las Legislaturas y la declaración de haber sido aprobadas las
adiciones o reformas”. 3

Esta última reforma fue publicada en el Diario de la Federación publicada el 21 de octubre


de 1966, en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, y manifiesta el tratamiento que hasta el
día de hoy es sujeta la propuesta de reforma constitucional.

Las Cámaras de Senadores y Diputados que representan el Congreso de la Unión podrán


presentar la iniciativa de reforma constitucional, la cual deberá ser analizada y aprobada
por la mayoría de sus miembros y ser enviada a la Cámara revisora, para que abone al
proyecto de reforma –en su caso- y la apruebe. Con ello se da cumplimiento a lo
establecido en la primera parte del artículo 135 del multicitado instrumento legal.

Posteriormente la propuesta de reforma constitucional se envía a los congresos de las


entidades federativas para su consideración, aprobación o negación y remite al Congreso
de la Unión. Es curioso, como en esta etapa es considerada como legitimación la reforma
constitucional por las legislaturas locales de los Estados que conforman la federación el
conceder la oportunidad de deliberar al interior de los congresos locales los alcances,
beneficios, o perjuicios que pueda tener la reforma; sin embargo resultan raquíticas sus
observaciones al tan solo ser necesaria la aprobación de la mayoría de las mismas. Es
extraordinario el proceso de reforma, por la potestad que le confiere a las entidades
federativas sin la intervención de algún otro sujeto, pero no es totalmente reconocida en
sus observaciones u objeciones con respecto a la reforma constitucional.

3
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 135.

23
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Para la conclusión del procedimiento de enmienda, el Congreso de la Unión o la Comisión


Permanente es el órgano legislativo encargado de recibir y realizar el cómputo de la
votación de las legislaturas locales, para que una vez recibidas 16 aprobaciones cuando
menos, pueda ejecutarse la promulgación de una nueva reforma constitucional.

II. ANTECEDENTES DE LOS ENTES DEL PODER LEGISLATIVO QUE


INTERVIENEN EN LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES

A. Congreso de la Unión

Los antecedentes del poder legislativo se remontan al siglo XII, destacando a través
de la historia las rebeliones e ilustraciones dogmáticas con respecto a la separación de
poderes del estado en el siglo XVIII y XIX, donde dicha esfera de poder comienza a
desarrollarse con la participación de diferentes representantes del pueblo y no
únicamente con nobles, sino que permite la integración de abogados, eclesiásticos,
maestros, artesanos, médicos, autoridades, etcétera que representen los intereses de
diferentes grupos sociales.

A partir de esta integración se formaron las cortes o cámaras donde diferentes personajes
simbolizaran los intereses de la sociedad y de quienes conforman las figuras de poder
del Estado. Independientemente del régimen de gobierno que se trate pueden darse la
configuración del poder legislativo en un congreso, asamblea o parlamento.

Para el caso de México, nos señala Pedroza de la Llave que en la Constitución de 1824
se “estableció como forma de gobierno la república, una forma de estado federal, un
sistema de gobierno presidencial, y un congreso bicameral –influencia norteamericana-
,…dividido en Cámara de Diputados –influencia española- y en Cámara de Senadores, y
se ordenaron las facultades para todo el Congreso, no así facultades exclusivas para

24
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

cada una de las cámaras” 4. La historia constitucional del país se ha mantenido con estas
raíces. El bicameralismo que México conserva garantiza el desarrollo de una
representatividad ciudadana en el control del poder.

“El bicameralismo tiene diversas finalidades entre las que destacan equilibrar la fuerza
del ejecutivo y del Congreso”. 5 La integración bicameral en el país se compone por la
cámara baja constituida por los Diputados la cual posee mayor número responsabilidades
que la cámara alta (Senadores) y que ésta a su vez, tiene facultades constitucionales de
control de mayor importancia que la primera.

Para el caso del poder legislativo del estado mexicano, éste recae sobre el Congreso de
la Unión el cual está integrado por dos cámaras legislativas: la Cámara de Diputados y la
de Senadores. “Artículo 50. El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se
deposita en un Congreso general, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y
otra de senadores”. 6

Ambas cámaras tienen diferentes propósitos de representatividad, por un lado la Cámara


de Diputados es expresión de la población, y por otro, la Cámara de Senadores
personifica los territorios que integran la federación; la primera se conforma con 500
representantes y la segunda con 128.

Las atribuciones de las cámaras que integran el Congreso de la Unión se expresan en la


Constitución General, y en el mismo capítulo se describe en los artículos 65, 69, 84, 85,
86 y 87 las causas por las que deberá sesionar en forma conjunta y conformar así el
Congreso. Dichos preceptos se refieren a la apertura del primer periodo ordinario de
sesiones de cada año de ejercicio constitucional, al cumplimiento de responsabilidades
del titular del poder ejecutivo frente al poder legislativo, la facultad del Congreso para

4
Pedroza de la Llave, Susana Thalía, El Congreso de la Unión, integración y regulación. Instituto de Investigaciones
Jurídicas. UNAM. México D.F. 1997. p. 48.
5
Ibíd. p. 56.
6
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 50. Disponible para consulta en la página web:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

25
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

atender la ausencia del presidente de la república, la celebración de sesiones solemnes,


así como sesionar por indicación de la Comisión Permanente.

Las funciones del Congreso de la Unión son generalmente de carácter legislativo, sin
embargo, también tiene encomendadas facultades de control y fiscalización que son
útiles en el equilibrio de poderes que se busca en el Estado y su trascendencia marca la
vida política del país. De igual forma, sobresale su marcada autonomía reglamentaria,
financiera, de organización y administración interna que permite que su adecuada
conducción.

B. Cámara de Diputados

En los primeros años del siglo XIX debido a la situación política del país, a las
rebeliones de separación de mandatos despóticos y el despertar político para la
conformación de estructuras estaduales, el tema de la representatividad política 7 tuvo un
gran auge, quedando ello plasmado por primera ocasión en 1824 donde el Congreso
Constituyente establece la conformación de una estructural bicameral.

Evidentemente los orígenes del poder legislativo en México con la figura bicameral no fue
sencilla, sin embargo se establecieron facultades que daban resistencia y legalidad a las
situaciones políticas del país, la calificación de elecciones presidenciales, la deliberación
de iniciativas y proyectos para mejor la calidad de las instituciones y esferas de poder,
actuar como un control del ejercicio del poder público y ser un representante de la
voluntad de las masas de la sociedad mexicana.

La Cámara de Diputados constituye el valor poblacional al ejercer sus funciones


legislativas, administrativas, de fiscalización y de control, siendo el artífice de la voz
ciudadana en los proyectos de mejoramiento a las instituciones y estructuras políticas,

7
Representación política. La representación política ha sido durante dos siglos una categoría central del
constitucionalismo a través de la cual se han pretendido explicar y sistematizar las complejas, y a menudo
contradictorias, relaciones que se dan entre derecho y política, entre Estado y sociedad, siendo así un puente de unión
entre los estudios de ciencia política, sociología, teoría del Estado, teoría de la constitución y derecho constitucional.
Criado de Diego, Marcos, Sobre el concepto de representación política: lineamientos para un estudio de las
transformaciones de la democracia representativa. Revista Derecho del Estado. 2012.

26
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

sociales, y económicas del país, su integración conforma la representatividad de los


mexicanos a través del sufragio, y el valor del mismo. Actualmente el número de
Diputados Federales ha crecido en virtud de la masa poblacional que México sostiene,
así como el sistema electoral8 que de igual forma al día de hoy se preserva. Los artículos
50 y 52 de la Constitución General establecen:

“Artículo 51. La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la


Nación, electos en su totalidad cada tres años…”. 9

“Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos
según el principio de votación mayoritaria relativa, 10 mediante el sistema de distritos
electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de
representación proporcional, 11 mediante el sistema de listas regionales, votadas en
circunscripciones plurinominales”. 12

8
Sistema electoral. Es el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en
órganos de gobierno o de representación política. Las múltiples voluntades que en un momento determinado se
expresan mediante la simple marca de cada elector en una boleta forman parte de un complejo proceso político regulado
jurídicamente y que tiene como función establecer con claridad el o los triunfadores de la contienda, para conformar
los poderes políticos de una nación. Disponible para su consulta
en: https://portalanterior.ine.mx/documentos/DECEYEC/sistemas_electorales_y_de_partid.htm
9
La mitad del periodo establecido para los Senadores.
10
Mayoría relativa. Tipo de votación que tiene por principio elegir a quien tenga el mayor número de votos emitidos.
Consiste en que el candidato o asunto sometido a votación obtiene el triunfo o aprobación con el mayor número de
votos emitidos. Así, se reúne una mayoría relativa cuando un grupo o candidato tiene un número de votos mayor a los
elementos que contiene cualquier otro grupo, considerados separadamente. Disponible para su consulta en:
http://www.sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=153
11
Representación proporcional. Las y los ciudadanos no votan directamente por una persona, sino por un grupo de
personas postuladas por un partido político, siendo que el mismo voto que se emite para los candidatos de mayoría
relativa suma, según el partido al que pertenece la o el candidato votado, a una lista de candidatos indirectos, quienes
podrán obtener una o más diputaciones si su partido alcanza una cierta cantidad de votos de los totales emitidos en las
elecciones, busca entonces que la proporción de votos totales por fuerzas políticas se traduzca en una representación
equivalente, este sistema de elección está pensado para garantizar que las minorías políticas puedan estar representadas.
Disponible para su consulta en: https://www.gob.mx/agn/es/articulos/las-diputaciones-por-representacion-
proporcional-documentos-del-agnmex-explican-su-origen
12
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 51 y 52. Disponibles para su consulta en la página
web: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

27
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Los anteriores, manifiestan el propósito y la integración de la Cámara de Diputados


siguiendo la pauta de un órgano de gobierno fiel a su origen de representatividad
poblacional del territorio mexicano.

Ahora bien, con respecto a la participación de la Cámara de Diputados en la aprobación


de reformas constitucionales, se debe a su intervención como parte del Congreso de la
Unión. Ésta cámara puede asumir el carácter de origen al recibir la propuesta por
cualquiera de los sujetos señalados en el artículo 71 Constitucional. En su esquema de
iniciador, podrá presentar el proyecto ante los integrantes de la Cámara de Diputados,
sometiendo a su consideración el análisis y aprobación en su caso de la determinación;
para posteriormente enviarlo a la Cámara de Senadores para su revisión, quienes podrán
formular las adecuaciones y precisiones que ellos consideren, regresando el proyecto a
la cámara de origen, para que previo a su promulgación se someta a votación de las
legislaturas locales. 13

C. Cámara de Senadores

Los inicios del Senado tienen que ver con las situaciones de los sistemas
contemporáneos del federalismo. El Senado aparece como una justificación teórica y
armónica del federalismo. Ésta figura en el constituyente norteamericano pretendía
satisfacer los propósitos de servicio a través de la experiencia de sus miembros al
aconsejar y vigilar el ejercicio del poder del ejecutivo, ratificando nombramientos de
funcionarios o bien, en la celebración de tratados.

Conviene mencionar que, el federalismo responde a tres necesidades esenciales:

• La de organizar política y racionalmente grandes espacios geográficos


incorporando relaciones de paridad entre sus distintas unidades y suprimiendo
las relaciones de subordinación empleadas en los imperios y colonias de los
siglos pasados;

13
Proceso establecido en los artículos 71, 72 y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

28
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

• La de integrar unidades relativamente autónomas en una entidad superior,


salvaguardando sus peculiaridades culturales propias;
• La necesidad de dividir el poder para salvaguardar la libertad. 14

Para el caso de México tenemos que en la Constitución de 1824 se difundió la importancia


de la Cámara de Senadores, y se estableció su integración, señalando que se
conformaría por dos legisladores de cada estado, durando en su cargo cuatro años. No
obstante el desarrollo histórico del Senado en el estado mexicano sufrió diversas
adecuaciones manteniendo el perfil del senador como representante del territorio que
integra la federación.

La Cámara de Senadores posee entre sus atribuciones más relevantes, la aprobación y


regulación de la vida política exterior del país, tiene a su cargo la ratificación de ciertos
funcionarios públicos de primer nivel, así como el nombramiento de los ministros de la
Suprema Corte de Justicia.

Con respecto a su integración actual tenemos lo estipulado en el artículo 56 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a su vez considera el sistema
electoral adecuado para la designación de Senadores, los cuales tendrán un ejercicio de
seis años:

“Artículo 56. La Cámara de Senadores se integrará por ciento veintiocho senadores,


de los cuales, en cada Estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el
principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado a la primera minoría.
Para estos efectos, los partidos políticos deberán registrar una lista con dos
fórmulas de candidatos. La senaduría de primera minoría le será asignada a la
fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mismo,
haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.

14
Carbonell, Miguel, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. 2003, p. 381.

29
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Los treinta y dos senadores restantes serán elegidos según el principio de


representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola
circunscripción plurinominal nacional. La ley establecerá las reglas y fórmulas para
estos efectos.

La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años”. 15

En otro orden de ideas, es la Cámara de Senadores o la cámara alta, la que tendrá una
participación importante en los proyectos de reforma constitucional, y ello se debe a que
sigue el proceso que se establece en los artículos 71, 72 y 135 de la Constitución General,
donde el Senado asume una postura de cámara revisora, con las responsabilidades
legislativas y jurídicas que ello representa. Es pues su conducta determinante en la
legalidad de la realización de una reforma constitucional.

III. LEYES ORGÁNICAS Y OTRAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE


REFORMA CONSTITUCIONAL

Los instrumentos jurídicos que intervienen en la realización de una reforma


constitucional son:

A) De origen:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
B) De proceso legislativo:
1. Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Reglamento de la Cámara de Diputados.
3. Reglamento del Senado de la República.
4. Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.

15
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 56. Disponible para su consulta en la página web:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

30
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Los anteriores son utilizados actualmente para delimitar el proceso legislativo y


procedimientos interiores; que si bien es cierto no son suficientes para concretar un
proceso en específico, no menos cierto es que la interpretación de la Ley y su práctica
parlamentaria son el cauce para el estudio de los instrumentos jurídicos y las
formalidades de proceso que en ella se traducen.

El actual proceso legislativo en materia de aprobación de reformas constitucionales no


cubre completamente el espíritu de la norma expresada por el legislador, al estar
establecida en la ley suprema la soberanía que ostentara cada una de las entidades de
la federación pero que si afectase una reforma o la debilitase de alguna manera poco o
nulo sería el procedimiento a seguir para su defensa, al estar determinado que si dos
terceras partes de los miembros de la federación están de acuerdo en su aprobación esto
sería asunto consumado.

IV. SOBERANÍA DE LAS LEGISLATURAS LOCALES

Los elementos del concepto soberanía de las entidades federativas y la serie de


atribuciones que de ella emana en el escenario público, enfocado principalmente al poder
legislativo son importantes de abordar.

La definición de soberanía se expresa de la siguiente forma: “Soberanía (de soberano) f.


calidad de soberano. Autoridad suprema del poder público, excelencia o alteza no
superada en cualquier orden inmaterial-personal. Conjunto de los poderes ejercidos por
el Estado sobre los propios ciudadanos y excepcionalmente sobre los extranjeros-
territorial. Conjunto de los poderes ejercidos por el Estado sobre su propio territorio”. 16

La soberanía es la máxima atribución de un estado, es la que permite ejercitar el poder


legítimamente y coordinar los asuntos de gobierno con toda potestad. El concepto va más

16
Palomar, Juan Miguel de, Diccionario para juristas. 1 ed. México 1981. p. 148.

31
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

allá de la autonomía con la que se rige un estado, ya que es la expresión de excelencia


frente a otros estados inhibiendo apropiación o despojo de su poder.

Cabe señalar que los sistemas federales se estructuran en una doble soberanía, con ello
se hace referencia a aquella que poseen las subunidades o estados y que a su vez se
expresa en las cámaras altas comúnmente denominadas senados. Por otro lado, las
preferencias de la totalidad de los ciudadanos, se expresa en la cámara de Diputados.
La primera expresa el pacto federal, cuyos sujetos son los territorios (criterio terra-
orientado), la segunda por su parte, representa al demos, inspirado en el principio "una
persona, un voto" (criterio demo-orientado). El criterio demo-orientado de representación
privilegia la igualdad individual entre los ciudadanos, la cual se expresa en la
representación de las cámaras bajas al otorgar igual peso del voto a cada ciudadano. 17

Cada entidad federativa de nuestro país se desarrolla con autonomía y soberanía frente
a las otras entidades, expresando su normatividad local sin sujeción a lo regulado o
normado por otra entidad, la determinación de sus leyes y de su estructura orgánica
gubernamental no es sujeta de observancia por las otras debido a las atribuciones que la
Constitución General les otorga. No obstante las 32 entidades federativas son sujetos de
cumplir la obligación federalista que tiene el propósito de cohesionar y fortalecer el
gobierno interior de la república representativa que habla el artículo 40 constitucional. 18

El autor Francisco Martínez expresa que: “Los estados son soberanos porque ni los
poderes de la unión u otro poder podrán válidamente interferir en su esfera de
competencia cuando realiza sus atribuciones en su régimen interior, por lo que al ejercer
esa soberanía otorgada en la Constitución federal, se entiende que no existe un órgano
superior a ésta en su ámbito de competencia, de allí que es evidente que los Estados
conforman la república mexicana, son constitucional e imperativamente soberanos en los

17
Reynoso, Diego, Distritos electorales y representación bicameral en México. Revista mexicana de sociología. 2004.
18
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 40. “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse
en una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo
concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los
principios de esta ley fundamental”.

32
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

términos que establecen los artículos 40 y 41 del pacto federal”. 19 Lo anterior nos permite
concluir que evidentemente existe una separación de esferas de poder entre las
entidades federativas, quienes podrán autorregularse sin contravenir el pacto, exhibiendo
en todo momento autonomía y soberanía frente a los demás estados y los demás
poderes.

Los Estados conformaran los poderes ejecutivo, legislativo y judicial con las atribuciones
y competencias que le correspondan según esta autonomía y soberanía propia. El
ejercicio del poder legislativo será realizado por un Congreso local, el cual tendrá a su
vez un máximo representante que será la legislatura.

Las legislaturas locales serán las encargadas de expedir y regular el marco jurídico de
un Estado, ellas con las facultades expresadas en sus constituciones locales no podrán
ser refutadas dentro de sus competencias por el ejercicio del poder, serán las encargadas
de impulsar y contribuir al desarrollo democrático de las entidades federativas sin
contravenir el pacto federal.

La legislatura local será la autoridad suprema del poder público de naturaleza legislativa
dentro del territorio de su entidad, por lo que su soberanía deberá ser respetada y
observada por los otros poderes, las otras entidades federativas y por los poderes de la
unión.

V. DERECHO DE AUDIENCIA DE LOS CONGRESOS LOCALES EN


REFORMAS CONSTITUCIONALES

Resulta oportuno el análisis del derecho de audiencia de los congresos locales y si


éste efectivamente se realiza en la aprobación de las reformas a la Constitución General.

19
Martínez Sánchez, Francisco, El control interno de las Constituciones de los Estados de la República Mexicana,
Perspectiva de un Nuevo Federalismo. México, D.F. Ed. Porrúa. 1998. p. 7.

33
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Una de las funciones más importantes que desarrolla el poder legislativo es deliberar, en
virtud de que a través de ella es posible tomar sus decisiones. Con la discusión,
argumentación y debate de ideas se consolidan los acuerdos y decisiones de la asamblea
legislativa. Por medio de ésta función se legitiman las decisiones populares aprobadas
por sus representantes.

Si bien es cierto la deliberación política resulta un mecanismo complejo para expresar la


voluntad estatal, sí ésta se ejercita adecuadamente, es decir considerando todos los
intereses y argumentos, puede resolver con gran justificación las demandas
desahogadas y brindar certeza en la resolución de las mismas.

No obstante para el caso particular, de deliberar dentro de un congreso local las


situaciones de reformas constitucionales expedidas por el Congreso de la Unión, esa
función queda prácticamente inhabilitada, en razón de que actualmente se carece de una
etapa procesal donde se considere conveniente la discusión y argumentación de los
integrantes del poder legislativo local.

Lo anterior resulta ineficaz ya que aunque constitucionalmente los congresos locales


podrán ejercer sus facultades con autonomía y soberanía, el mismo texto constitucional
no prevé su participación y deliberación dentro de una reforma constitucional que sí traerá
consecuencias jurídicas en la entidad local de ser aprobado por la mayoría de las
legislaturas sin tener la oportunidad de argumentar o robustecer el decreto aprobado por
el Congreso de la Unión.

En la obra “las entidades federativas en la reforma constitucional” los autores se permiten


señalar lo siguiente: “Las legislaturas también intervienen una vez que el Congreso de la
Unión ha aprobado un proyecto de reformas. Entonces su papel es mínimo: sólo pueden
aprobar o no aprobar. No pueden hacer nada para cambiar el proyecto que les es
enviado. Lo aprueban o lo rechazan como un todo. Dado que la Constitución General no

34
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

disponible nada respecto a la mayoría con que una reforma debe ser aprobada por una
legislatura local, le es aplicable la regla general reguladora del funcionamiento de ésta”. 20

El presente estudio es coincidente con lo expresado en el párrafo anterior. Podría


considerarse casi nula la intervención de las legislaturas locales en las reformas
constitucionales, que aunque el texto constitucional del artículo 135 señala que sus
participaciones son necesarias. El señalar el sentido de aprobación o rechazo no modifica
o detiene aprobación de la redacción original del decreto, por lo que se frena en primer
grado la soberanía de las legislaturas locales y en segundo su derecho a la deliberación
o audiencia dentro de una reforma federal que tendrá un impacto directo en la
gobernabilidad interna del Estado.

Es factible entonces, proyectar el derecho de audiencia de las legislaturas locales en las


reformas a la Constitución General, es decir, proponer un mecanismo procesal que
contemple el ejercicio de la función deliberadora de los Congresos locales y su real
intervención en reformas que repercuten dentro de la normatividad interior y su
implementación en las áreas de gobierno local.

VI. PROCESO LEGISLATIVO DE REFORMAS CONSTITUCIONALES


ACTUAL 21

El proceso legislativo es producto de la norma jurídica, no obstante su mecanismo


no es estrictamente rígido sino íntegramente pragmático en relación a su contenido, su
objetivo y el tratamiento que recibe en el transcurso de su desempeño. Es decir, si bien
es cierto las etapas del proceso legislativo pueden concentrarse en: presentación de la
iniciativa, dictamen, discusión, aprobación, promulgación e inicio de vigencia, existen
situaciones que ocurren al interior del mismo que se sujetan a procedimientos que

20
Gamíz Parral, Máximo y García Rubí, Jorge Arturo, Las entidades federativas en la reforma constitucional.
Biblioteca Jurídica UNAM. México, D.F. 2005. p. 134.
21
Sotelo Villegas, Gustavo, Consideraciones sobre el Proceso Legislativo en el Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos. Tesina. Ciudad de México, Diciembre de 1999.

35
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

ejercitan y fortalecen el trabajo parlamentario denotando la implementación particular de


un método de proceso entre una iniciativa y otra. Ello de igual forma ocurre en el caso de
las reformas constitucionales.

Actualmente el proceso legislativo que se sigue es que una vez presentada la iniciativa
de reforma constitucional es turnada a la comisión correspondiente para su estudio y
análisis, para que una vez concluida la investigación legislativa por el órgano colegiado,
se genere un dictamen que contendrá la normatividad que será sometida al Pleno de la
cámara para su discusión y aprobación en su caso. La cámara donde es presentado en
el proyecto de reforma constitucional se le denomina “cámara de origen”.

Una vez aprobado el dictamen, de conformidad con el artículo 72 constitucional, pasará


a la “cámara revisora” para que mediante el procedimiento del párrafo anterior, intervenga
en el análisis de la propuesta aprobada y/o en su caso realice las observaciones que
considere necesarias para el fortalecimiento del proyecto de decreto de reforma.

Tratándose de reformas constitucionales y conforme a lo establecido en el artículo 135


de la carta magna, una vez aprobado el dictamen por el Congreso de la Unión, -
constituido por la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores-, deberá notificar de la
aprobación a las legislaturas locales, quienes tendrán la facultad de aprobar la minuta
expedida por el Congreso, requiriéndose únicamente la aprobación de la mayoría de las
32 legislaturas para dar por concluido el proceso legislativo y poder pasar a la etapa de
promulgación.

Es evidente que en el proceso legislativo actual no existe una participación tangible de


las legislaturas, dado que la discusión, argumentación y deliberación por el texto de la
norma es realizado únicamente por los representantes en ambas Cámaras, dejando
inhabilitada la potestad de las entidades federativas en el ejercicio de su poder que la
misma Constitución General les determina.

Se considera pertinente realizar un ajuste normativo, y reformar el artículo 135 de la


Constitución, así como los artículos relativos a la reforma constitucional en los

36
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

reglamentos respectivos de ambas cámaras, para establecer un nuevo proceso


legislativo de reforma constitucional que permita una real intervención de las legislaturas
locales ejerciendo la soberanía y autonomía que por origen les corresponde y poder
abonar dentro de la práctica parlamentaria a la participación y argumentación jurídica de
las observaciones locales o regionales con situaciones de carácter e imperativo federal.

VII. PROPUESTA DE ESQUEMA DE PROCESO LEGISLATIVO EN


REFORMAS CONSTITUCIONALES

Para fortalecer en cierta medida la propuesta de nuevo proceso legislativo, es


oportuno considerar lo escrito en la obra de Máximo Gamíz y Jorge García, que expresa
la razón por la que ha perdido cierta rigidez la constitución actual y como la intervención
de las legislaturas locales en la aprobación de reformas constitucionales ha sido parcial:
“Debido al sistema político imperante durante las décadas anteriores al año 2000, el
procedimiento para la modificación constitucional perdió rigidez, puesto que la votación
requerida de las dos terceras partes de los congresistas federales se obtenía con una
gran facilidad y mediante la disciplina que se debía a los deseos del presidente de la
república. Lo mismo aconteció con las aprobaciones de los congresos estatales.

Además, el procedimiento adolece de una verdadera participación de los congresos de


las entidades federativas, que al final de dicho proceso sólo pueden votar si aprueban o
no la enmienda constitucional; la mayoría de las veces sin entrar al análisis de lo que se
propone y sin ninguna argumentación que sirva de soporte a la resolución, puesto que
en caso de que hubiera la base jurídica para una negativa, no hay oportunidad ni
posibilidad de que pudiera tomarse en cuenta. Las legislaturas estatales quedan, de esta
manera, ubicadas con una importancia reducida al número que arroje la votación. La
opinión es que esta es una situación anómala y contraria al sistema federal que tiene a
los estados como componentes originarios. La representación de la población asignada
a los diputados federales y la situación de desigualdad en los senadores de las entidades
federativas, no son suficientes para que haya una debida intervención de quienes

37
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

constituyen la base del sistema político mexicano”. 22 Coincide lo anterior con lo expuesto
en relación con la rigidez que deben de conservarse dentro de los ordenamientos
constitucionales y con la raquítica participación de los congresos locales en la aprobación
de reformas aún cuando los Diputados locales representan los intereses de los habitantes
de las entidades y las enmiendas constitucionales generalmente tendrán un impacto
directo en la organización política, económica y social interna de los Estados del país.

De igual forma, una de las reflexiones que se establecen en la obra “las entidades
federativas en la reforma constitucional” representa una importante orientación, en virtud
que señala: “Que de acuerdo al nuevo federalismo, a los tiempos democráticos que vive
el país, consideramos que es importante una mayor participación de las entidades
federativas a través de sus legislaturas, en el proceso reformatorio de la constitución, que
su actuación no se circunscriba únicamente en un sí o un no a las reformas enviadas por
el Congreso de la Unión; es verdad que el pueblo en general y los Estados de la República
se encuentran representados en nuestro Congreso General y que ellos son los que en
primera instancia analizan, discuten, y aprueban las reformas, sin embargo, como parte
de la democracia, las legislaturas locales representan en la especie y en forma por demás
directa a los ciudadanos que nos eligieron, por lo que estas legislaturas, como expresión
de una nuevo federalismo, deberían de tener una mayor facultad en la aprobación de las
reformas constitucionales; que se les permita realizar observaciones o propuestas a las
reformas desde la presentación del dictamen ante el Pleno y que esta facultad se vea
plasmada en nuestra carta magna; que se prevean plazos para presentarlas y los
procedimientos parlamentarios en el Congreso de la unión para conocerlas y discutirlas,
y en su caso, aprobarlas”. 23 Por ello, el propósito de plantear un nuevo mecanismo de
procedimiento de aprobación de reformas constitucionales es para potencializar mayor
legitimidad y democracia al proceso actual, y que la representatividad del pueblo siga
siendo una realidad en la composición federalista que en un principio se diseñó.

22
Ibíd. p. 8.
23
Ídem. p. 140.

38
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Para el planteamiento del nuevo proceso legislativo resulta pertinente la reforma a la


redacción actual del artículo 135 constitucional para que desde ahí se permita la
intervención efectiva de las legislaturas locales, concediéndoles la oportunidad de hacer
observaciones dentro del proceso previo a la aprobación por la cámara revisora y su
tránsito al ejecutivo federal para su promulgación. Permitiendo con ello, la participación
previa a la aprobación del decreto de reforma y que no desvirtué la aprobación del
Congreso General sino que más bien, el trabajo legislativo se vea fortalecido con las
opiniones y observaciones que las legislaturas tuvieren en el proyecto de reforma.

De igual forma, se realice la reforma a la Ley Orgánica del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos y su reglamento para establecer el nuevo esquema y realizar
a su vez, los ajustes necesarios en el Reglamento del Senado de la República y de la
Cámara de Diputados.

VIII. CONCLUSIONES

Actualmente las reformas a la Constitución general para ser aprobadas y que


entren en vigor deben ser aprobadas por la Cámara de Senadores y la Cámara de
Diputados. La cámara de origen presenta a la cámara mayor o menor su dictamen para
aprobación en su caso y posterior a ello, es enviada la minuta a los Congresos Locales
para su aprobación.

Sin embargo, la participación de los Congresos Locales resulta raquítica o nula porque
su respuesta al dictamen aprobado tiene que ver únicamente con un sentido de voto
aprobatorio o en contra, en el cual no se pueden realizar aportaciones, observaciones o
interpelaciones.

Por lo que hablar de un nuevo modelo permite una participación activa de las Legislaturas
Locales y trasciende en las decisiones constitucionales que tendrán impacto directo en
sus territorios.

39
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

La ausencia de una audiencia adecuada para que los Congresos Locales realicen
observaciones o modificaciones a las reformas legislativas, restringe el derecho de
audiencia que el pacto federal les permite. Por lo que es oportuno reflexionar y abrir
dialogo para que en el proceso legislativo intervengan las Legislaturas de los Estados
una vez aprobado el dictamen por la cámara de origen y antes de la aprobación por la
cámara revisora pudiendo realizar observaciones y que éstas sean recogidas y nutridas
en el dictamen final.

El Congreso local en su momento podrá hacer uso de este derecho, en caso de


considerarlo de relevancia para su región, población o trascendencia local.

40
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CARBONELL, Miguel, Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano. KONRAD -


ADENAUER - STIFTUNG A.C. 2003.

CRIADO DE DIEGO, Marcos, Sobre el concepto de representación política: lineamientos


para un estudio de las transformaciones de la democracia representativa. Revista
Derecho del Estado. 2012.

GAMÍZ PARRAL, Máximo y GARCÍA RUBÍ, Jorge Arturo, Las entidades federativas en la
reforma constitucional. Biblioteca Jurídica UNAM. México, D. F. 2005.

MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Francisco, El control interno de las Constituciones de los Estados


de la República Mexicana, Perspectiva de un Nuevo Federalismo, México, D.F.,
Ed. Porrúa, 1998.

PALOMAR, Juan Miguel de, Diccionario para juristas. 1 ed. México, 1981.

PEDROZA DE LA LLAVE, Susana Thalía, El Congreso de la Unión, integración y


regulación. Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM. México D.F. 1997.

REYNOSO, Diego, Distritos electorales y representación bicameral en México. Revista


mexicana de sociología. 2004.

SOTELO VILLEGAS, Gustavo, Consideraciones sobre el Proceso Legislativo en el


Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Tesina. Ciudad de México,
Diciembre de 1999.

PÁGINA WEB:

Cámara de Diputados.

Sistema de Información Legislativa. (SIL).

41
Legislaturas Locales en las Reformas Constitucionales

Instituto Nacional Electoral (INE).

LEGISLACIÓN:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Diario de los


Debates del Congreso Constituyente, Tomo I-Núm. 19. Consultado en:
http://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Diariodelosdebatestomo1.pdf

Ley Orgánica del Congreso de la Unión

Reglamento de la Cámara de Senadores

Reglamento de la Cámara de Diputados

42
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 43-60.

LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LAS MINORÍAS EN SINALOA: UN ANHELO


DEMOCRÁTICO PARA RECONOCER UNA IDENTIDAD COLECTIVA
Jesús Francisco RAMÍREZ GÓMEZ∗
Efrén ORTIZ CORONEL ∗∗

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN; II. GRUPOS MINORITARIOS Y PUEBLOS INDÍGENAS;


III. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS Y COMUNIDADES
INDÍGENAS; IV. AGENDA LEGISLATIVA SOBRE REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE
GRUPOS MINORITARIOS EN SINALOA; V. CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFÍA.

RESUMEN: Este trabajo tiene como propósito analizar y dar cuenta de la importancia
que tiene la representación política de las minorías en el estado de Sinaloa, así como la
necesidad del reconocimiento de las acciones afirmativas en el marco normativo electoral
en las elecciones locales. Con esta finalidad se revisaron datos empíricos del Proceso
Electoral Federal y Local 2020-2021 en el que se renovaron los cargos de Diputaciones
Federales y a nivel local la Gubernatura, Diputaciones y Ayuntamientos. Del análisis de
la información localizada se desprende que los resultados de las acciones afirmativas
implementadas por las autoridades electorales en el marco de sus atribuciones son
positivos, sin embargo, hace falta su reconocimiento en el marco normativo
correspondiente para generar certeza en los grupos minoritarios.


Doctorado en la Universidad Autónoma de Occidente. Secretario Técnico de Comisiones Permanentes del H.
Congreso del Estado de Sinaloa.
∗∗
Licenciado en Derecho y estudiante de la Maestría en Ciencias del Derecho en la Unidad de Estudios de Posgrado
de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

43
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

PALABRAS CLAVE: Representación política, minorías, acciones afirmativas,


discriminación.

ABSTRACT: The purpose of this paper is to analyze and account for the importance of
the political representation of minorities in the state of Sinaloa, as well as the need for the
recognition of affirmative actions in the electoral regulatory framework in local elections.
With this purpose, empirical data from the Federal and Local Electoral Process 2020-2021
were reviewed, in which the positions of Federal Deputies and at the local level the
Governorship, Deputies and City Councils were renewed. From the analysis of the
information located, it is clear that the results of the affirmative actions implemented by
the electoral authorities within the framework of their attributions are positive; however,
their recognition in the corresponding regulatory framework is needed to generate
certainty for minority groups.

KEY WORDS: Political representation, minorities, affirmative actions, discrimination.

I. INTRODUCCIÓN

La representación política se considera una variable importante de las democracias,


un elemento necesario para que los representados formen parte en la toma de decisiones
de lo público. Su estudio ayuda a valorar la legitimidad democrática, así como de los
actores que participan en la vida política de la sociedad.

En México, como parte de la lucha histórica por el reconocimiento de los derechos de las
minorías, nos encontramos con una deuda histórica hacia esos grupos, no solo en
garantizar sus derechos, sino en lo que concierne a sus oportunidades de acceso al
poder.

Sartori 1 indica que la representación política está necesitada de defensa ya que siempre
han existido detractores y expone la diferencia entre una democracia directa y una

1
Sartori, Giovanni, En defensa de la representación política. Claves de razón práctica (91), 1999, pp. 2-6.

44
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

representativa, en la primera el ciudadano decide las cuestiones, él es el decisor, no


obstante, en la representativa el ciudadano decide quien decidirá por él, es decir, quien
le representará.

Por su parte, Dahl2 identifica en los gobiernos democráticos la capacidad que tiene para
responder a las preferencias de los ciudadanos, en el entendido que para ello se requiere
cierto entramado normativo para que los ciudadanos puedan formular sus preferencias,
manifestarlas de manera individual o con distintos actores y recibir trato igual sin
discriminación.

Si bien de manera general el proceso de democratización en México ha implicado que


las grandes élites del poder pierdan privilegios y que nuevos grupos tengan acceso a
espacios públicos, los grupos de minorías siguen encontrando barreras para sumarse a
esta inercia democratizadora que inició en México en el año 1997 cuando el partido
hegemónico pierde la mayoría en el Congreso de la Unión y en el año 2000, pierde las
elecciones Presidenciales, al ganar el candidato del Partido Acción Nacional, después de
más de 70 años del Partido Revolucionario Institucional en el poder.

El proceso de democratización en México, como en otros países, ha sido complejo, las


reglas del juego se han modificado, de tal manera que hoy en día todas las fuerzas
políticas pueden tener acceso al poder bajo las reglas electorales.

Los cambios políticos han implantado nuevos desafíos en la sociedad y han forjado
ciudadanos más críticos y si bien aún los niveles de participación ciudadana en México
no son altos, se advierte que las sociedades ahora si ven en el voto la posibilidad real de
generar alternancia política en sus territorios.

No obstante, como parte de ese camino que se está trazando para llegar a la meta de
ideal democrático, hay tareas pendientes, como la de visibilizar a grupos minoritarios y
de comunidades indígenas, de tal manera que sean partícipes en los procesos de

2
Dahl, Robert A., La poliarquía, México, Red Editorial Iberoamericana. 1993.

45
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

representación política, es decir, garantizar la participación efectiva de la ciudadanía bajo


los principios de los derechos fundamentales.

II. GRUPOS MINORITARIOS Y PUEBLOS INDÍGENAS

Si bien no hay un concepto general que defina a las minorías, existe diversidad de
definiciones que nos acercan a entender que generalmente son grupos menores con
alguna característica entre ellos, pueden ser etnia, cultura, religión, lengua, por
mencionar algunas.

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),


entiende por minoría a cualquier grupo nacional, étnico, religioso o lingüístico integrado
por un número de personas menor en relación con el resto de la población, cuyos
integrantes comparten un sentido de identidad. 3

En nuestro país, los grupos minoritarios con mayor visibilidad son los pueblos y
comunidades indígenas, personas con discapacidad, de la diversidad sexual, y de la
diversidad religiosa.

En el mismo sentido, como referencia, se puede observar en la Encuesta Nacional sobre


Discriminación 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que considera
para su estudio, además de grupos por edades y trabajadoras del hogar remuneradas, a
personas indígenas, personas con discapacidad y de la diversidad religiosa, quedando
de manifiesto que son de los grupos minoritarios más importantes del país. 4

Por su parte, el Instituto Nacional Electoral (INE), en el marco del Proceso Electoral
Federal 2020-2021, en un ejercicio ejemplar, buscando visibilizar a grupos minoritarios y
revertir escenarios de desigualdad histórica, implementó acciones afirmativas en

3
La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados. Disponible en:
https://www.acnur.org/grupos-
minoritarios.html#:~:text=Se%20entiende%20por%20minor%C3%ADa%20cualquier,comparten%20un%20sentido
%20de%20identidad.
4
INEGI, 2017. Encuesta Nacional Sobre Discriminación. Para consulta, se puede verificar la siguiente liga:
https://www.inegi.org.mx/programas/enadis/2017/

46
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

postulaciones de candidaturas a diputaciones de mayoría relativa y representación


proporcional.

En consecuencia, a lo anterior, se registraron 30 personas indígenas (21 de mayoría


relativa y 9 de representación proporcional), 8 personas con discapacidad (6 de mayoría
relativa y 2 de representación proporcional, 4 personas afromexicanas (3 de mayoría
relativa y 1 de representación proporcional, 3 personas de la diversidad sexual (2 de
mayoría relativa y 1 de representación proporcional) y 5 personas migrantes o residentes
en el extranjero 5 (5 de representación proporcional).

Los resultados de las acciones afirmativas implementadas fueron positivos, ya que 37


son personas indígenas (cuando se esperaba mínimo 30), 8 son personas con alguna
discapacidad (se esperaba 8), 6 son afromexicanas (se esperaba mínimo 4), 4 personas
de la diversidad sexual (se esperaba mínimo 3), y 10 personas mexicanas migrantes y
residentes en el extranjero (se esperaba mínimo 5). 6

En lo que respecta a las comunidades indígenas, en los últimos años, en México el marco
constitucional se ha modificado de tal manera que hoy existe un reconocimiento explícito
a sus derechos, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo
2°, 7 señala entre otras cosas:

“La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus


pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban
en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para


determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

5
Instituto Nacional Electoral, 2021. Acuerdos: INE/CG18/2021 e INE/CG160/2021.
6
INE: Resultados de candidaturas por acciones afirmativas y de mujeres para la integración de la cámara de Diputados
y Diputados. Disponible en: https://igualdad.ine.mx/wp-
content/uploads/2021/07/P3_Reporte_AccionesAfirmativas_PEF_20-21.pdf
7
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos artículo 2, 2023.

47
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una


unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen
autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un


marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El
reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las
constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en
cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores
de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico”.

Es decir, el marco constitucional reconoce una composición pluricultural, a las


autoridades propias de las comunidades indígenas, garantiza que las entidades
federativas reconozcan estos derechos, así como la autodeterminación y autonomía para
decidir sus formas internas de organización social.

Por su parte, en Sinaloa la constitución local hace lo propio en cuanto a reconocer la


composición pluricultural sustentada originalmente en los pueblos y comunidades
indígenas, señalando entre otras cosas:

“El Estado de Sinaloa tiene una composición pluricultural sustentada originalmente


en sus pueblos y comunidades indígenas.

Esta Constitución reconoce y garantiza el respeto y el derecho a preservar la forma


de vida de los pueblos y comunidades indígenas en el Estado, y elevar el bienestar
social de sus integrantes.

Comunidad indígena, se entiende a personas que integran un pueblo indígena, que


forman una unidad social, económica y cultural, asentadas dentro de un territorio y
que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres”.

Del mismo modo, la Constitución local prohíbe toda discriminación motivada por origen
étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las

48
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, estado civil o
cualquier tipo de discriminación que atente la dignidad de las personas. 8

No obstante, si bien se manifiestan en el marco constitucional una serie de derechos a


grupos minoritarios, para hacerlos efectivos es necesario que queden plasmados en las
leyes secundarias, de tal manera que se garanticen de manera sustantiva su aplicación.

III. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS MINORÍAS Y


COMUNIDADES INDÍGENAS

Es necesario reflexionar si los derechos indígenas y de los grupos minoritarios, son


consecuencia de un reconocimiento real de la población hacia ellos, o si bien, es un
esfuerzo desde el marco constitucional para impulsar un reconocimiento histórico
pendiente, que cobra fuerza con la reforma constitucional de derechos humanos de 2011.

Una referencia valiosa para analizar el reconocimiento y respeto de los derechos a grupos
minoritarios es la Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS, 2017). Si bien, no
es una encuesta dirigida al estudio de la representación política de minorías,
evidentemente ayuda a contextualizar el ejercicio o en su caso, las limitantes para ejercer
sus derechos.

De acuerdo a la encuesta reciente citada, el 20.2% de la población de 18 años y más,


declaró haber sido discriminada, los principales motivos fueron la forma de vestir, peso,
estatura, edad y creencias religiosas. 9

En cuanto a la prevalencia de discriminación, en el Estado de Sinaloa el 16.9% de la


población señaló haber sido discriminada, los Estados con más alta prevalencia fueron
Puebla, Colima, Guerrero, Oaxaca y Morelos.

8
Constitución Política del Estado de Sinaloa.
9
INEGI, 2017. Encuesta Nacional Sobre Discriminación. Para consulta, disponible en:
https://www.inegi.org.mx/programas/enadis/2017/

49
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

En discriminación por orientación sexual, a nivel nacional el 30.1% de la población no


heterosexual declaró haber sido discriminada, al igual que el 19.1% de la población
heterosexual.

Respecto a la negación de sus derechos por orientación sexual en el país, 40.0% de la


población no heterosexual señaló le han negado a por lo menos uno de sus derechos: a
la atención médica, medicamentos, atención o servicio de alguna oficina de gobierno,
centro comercial o banco, recibir apoyos de programas sociales, obtener algún crédito de
vivienda, préstamo o tarjeta, y la oportunidad de obtener un empleo.

Por otro lado, respecto al porcentaje de la población nacional que opinó si se respeta
poco o nada los derechos de distintos grupos de población, los resultados fueron; a
personas trans 76%, personas gays o lesbianas 66%, personas indígenas 65%
trabajadoras del hogar remuneradas 62%, personas con discapacidad 58%, personas
mayores 57%, personas afrodescendientes 56%, mujeres 48%, personas de la diversidad
religiosa 45%, adolescentes y jóvenes 42%, personas nacidas en el extranjero y niñas y
niños 42%.

Ahora bien, en cuanto a haber sido discriminadas en al menos un ámbito social, se


expresaron el 25.1% de personas con discapacidad, el 20.3% de personas indígenas y
20.0% personas de la diversidad religiosa.

También para contextualizar, otro dato relevante a nivel nacional es que el 39.1% de las
trabajadoras del hogar remuneradas, 30.9% de personas con discapacidad y 29.2% de
personas indígenas, señalaron haber tenido por lo menos un incidente de negación de
derechos en los últimos 5 años.

En cuanto al estado de Sinaloa, destacan datos que revelan que el 60.3% de la población
expresó que justifica poco o nada que dos personas del mismo sexo vivan juntas como
pareja y el 56.5%, declaró que justifican poco o nada, que las personas practiquen
tradiciones o costumbres distintas a las mexicanas.

Con lo anterior, se puede inferir que a nivel nacional existen altos niveles de
discriminación, la cual es imprescindible erradicarla y queda de manifiesto que las

50
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

reformas legislativas en materia de derechos humanos, derechos indígenas y grupos


minoritarios, van encaminadas a modificar el status quo, procurando desde entramado
normativo incentivar el respeto y reconocimiento de los derechos fundamentales de todas
las personas.

Sin embargo, en lo que respecta a los esfuerzos por garantizar la representación de las
minorías y comunidades indígenas, como se verá más adelante, en Sinaloa es necesario
avanzar en la agenda, particularmente en la legislativa para garantizar el acceso a
espacios públicos de estos grupos.

En los últimos años, sentencias en materia electoral empiezan a consolidar lo que


establece el artículo 2, apartado A, fracción VII de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

El Tribunal Electoral en México, ha sido pieza importante para la tutela de los derechos
político electorales de los colectivos indígenas, haciendo de la materia electoral indígena
parte fundamental en la justicia electoral. 10

IV. AGENDA LEGISLATIVA SOBRE REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE


GRUPOS MINORITARIOS EN SINALOA

En el presente apartado, limitaremos el debate al análisis de tres grupos


minoritarios: personas discapacitadas, pueblos y comunidades indígenas, y personas de
la diversidad sexual.

En lo relacionado a personas con discapacidad, no existe en el marco constitucional ni


en las leyes electorales de manera expresa, mecanismos que garanticen la
representación política de este grupo de personas.

10
Ancira, Jesús, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como garante de los derechos político-
electorales de los pueblos y comunidades indígenas en México. Revista Ratio Juris, ISSN 1794-6638, Vol. 12, Nº. 25,
2017.Julio-Dic, pp. 197-220.

51
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

La acción afirmativa implementada por el INE en 2021, que garantizó 8 diputaciones


federales señaló que, de 6 fórmulas de candidaturas integradas por personas con
discapacidad, se pueden formular en cualquiera de los 300 distritos del país de mayoría
relativa, y de las 2 fórmulas de candidaturas de representación proporcional, puede ser
en cualquiera de las 5 circunscripciones del territorio nacional.

En esta materia, Sinaloa no ha legislado ni ha hecho efectivas acciones afirmativas, a


pesar de ser una entidad federativa que el 4.9% de su población tiene alguna
discapacidad, de 18 a 29 años (1.8%), de 30 a 59 años (3.8%) y de 60 años y más
(19.4%). Los municipios con mayor porcentaje de población con discapacidad son
Rosario (6.9%), Concordia (6.8%), Mocorito (6.6%) y Sinaloa (6.1%). 11

En materia de pueblos y comunidades indígenas, en Sinaloa el 1.23% de la población


habla una lengua indígena, las lenguas más frecuentes son el mayo (32%) y el náhuatl
(22.7%).

En 2019, una reforma al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, estableció que, en los municipios con población indígena, tienen derecho a
elegir representantes ante los ayuntamientos, observando el principio de paridad de
género, sin embargo, es pertinente analizar hasta dónde ha tenido o tiene alcance este
mandato constitucional en el Estado de Sinaloa.

De acuerdo al Catálogo de Pueblos y Comunidades indígenas de Sinaloa, aquellos


pueblos y comunidades que tengan una población residente de 40% o más de sus
habitantes de origen indígena, serán considerados como poblaciones indígenas para los
efectos del desarrollo social. Ahome cuenta con 51 localidades, Angostura 9, Choix 51,
Cosalá 68, Elota 6, Escuinapa 2, Guasave 19, Navolato 1 y Sinaloa 38. 12

Es pertinente señalar que en Sinaloa se considera persona indígena, aquella que se


autoadscriba y autoreconozca como tal, que asuma como propios los rasgos sociales y
las pautas culturales que caracterizan a los miembros de los pueblos y comunidades

11
INEGI, 2020. Panorama sociodemográfico de Sinaloa, a partir del Censo Nacional de Población 2020.
12
Ley que Establece el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Sinaloa.

52
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

indígenas al que se dice pertenecer, incluso, aunque no resida en su comunidad de


origen. 13

Ahora bien, ni el artículo 13 Bis de la Constitución local, ni la Ley de los Derechos de


Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado de Sinaloa establecen de manera
expresa acciones afirmativas a favor de las comunidades o pueblos indígenas en cuanto
a representación política, para participar para cargos de elección popular.

Si bien se establece en el marco normativo Sinaloense que los pueblos y comunidades


indígenas contarán con autonomía, entendida esta como la facultad que tienen los
pueblos indígenas de gobernar a sus integrantes, de definir reglas internas de
organización, para elegir a sus autoridades y resolver sus conflictos; así como en relación
con la administración de la justicia, sus lenguas, educación, salud, cultura y cosmovisión,
no existe claridad en como garantizar el acceso de estos a cargos de elección públicos.

En consideración a lo anterior, Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), emitió


acciones afirmativas para lograr la representación de estos grupos, haciendo efectiva la
postulación, aprobó para el Proceso Electoral Local 2020-2021, los Lineamientos para la
Postulación de Candidaturas Indígenas del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa. 14

Dichos lineamientos establecieron para el caso de las Diputaciones, que los partidos
políticos por sí mismos, en coalición o en candidatura común, deberían registrar una
fórmula de candidatura indígena por el sistema de mayoría relativa en aquellos Distritos
Locales que alcancen el 33.33% o más, de población indígena, en este caso, solo los
municipios de Choix (39.9%) y El Fuerte (43.47%) cumplen con dicho supuesto, que en
conjunto integran el Distrito 01.

En el caso de los ayuntamientos, los partidos políticos ya sea por sí mismos, en coalición
o candidatura común, en los municipios indígenas, debían registrar por lo menos, dos
fórmulas de candidaturas indígenas a regidurías. Una fórmula de regiduría, se tenía que

13
Ídem.
14
Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, 2020. Lineamientos para la Postulación de Candidaturas Indígenas para el
Proceso Electoral Local 2020-2021.

53
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

hace en la planilla de mayoría relativa y una fórmula, dentro de los primeros dos lugares
de la lista de representación proporcional.

Tanto en el caso de las Diputaciones como de los Ayuntamientos, los partidos estaban
obligados a atender el principio de paridad en las postulaciones.

En otro orden de ideas, en lo relativo a las personas de la diversidad sexual, a nivel


nacional el INE en el Proceso Electoral Federal pasado garantizó que los partidos
políticos nacionales postularan al menos 2 fórmulas integradas por personas de la
diversidad sexual, en cualquiera de los 300 distritos, esto en cuanto al principio de
mayoría relativa.

Ahora bien, en cuanto a la representación proporcional, los partidos políticos nacionales


debían postular al menos una fórmula dentro de los primeros diez lugares de la lista.

Cabe destacar que para acreditar la calidad de la comunidad LGTTTIQ+ (lésbico, gay,
bisexual, trans, intersexual, queer o cualquier identidad que se quede en medio de todas
ellas o en ninguna parte), era suficiente la sola autoadscripción que realizara la persona
candidata.

En el caso de las personas trans, de acuerdo con el género que se identifiquen, es como
se consideraron, tomando en cuenta también el principio de paridad de género.

En lo que respecta a nivel local, Sinaloa fue uno de los estados que aprobaron cuotas
obligatorias para garantizar la postulación de personas de la diversidad sexual, durante
el Proceso Electoral Local 2020-2021.

El IEES acordó que los partidos políticos, ya sea por sí mismo, coaliciones o candidaturas
comunes, debían postular, en cualquiera de los veinticuatro distritos electorales, al menos
una fórmula de candidatura de Diputación por el principio de mayoría relativa o por el
principio de representación proporcional integrada por personas de la diversidad sexual,

54
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

garantizando así, por lo menos el registro de una fórmula a nivel estatal durante el
proceso electoral. 15

Los resultados de las acciones afirmativas implementadas por la autoridad electoral local
en el Proceso Electoral Local 2020-2021, fueron positivos, ya que se obtuvieron 3
diputaciones indígenas (2 mujeres y 1 hombre) y 5 regidurías indígenas (3 mujeres y 2
hombres) y 1 diputación de la diversidad sexual.

No obstante, es pertinente señalar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, en su resolutivo SUP-REC-588/2018, 16 vincula al Congreso del
Estado de Sinaloa, para que términos de sus atribuciones constitucionales y legales,
cumpla con la obligación establecida en la Constitución General de la República,
emitiendo las disposiciones que considere pertinentes para complementar el marco
normativo local.

Lo anterior, para permitir el ejercicio del derecho de representación de los pueblos y


comunidades indígenas de Sinaloa, de acuerdo a sus sistemas normativos internos, ante
los ayuntamientos.

No obstante, la sentencia ya mencionada hace una diferenciación, al señalar que la


representación indígena no implica un cargo público de elección popular, emanado de la
celebración de un proceso democrático y sujeto a los plazos de un proceso electoral.

Es decir, si bien existe el derecho de autogobierno y representación ante los


ayuntamientos de los pueblos y comunidades indígenas, no hay que confundir que esa
representación implica necesariamente regidurías.

Por otro lado, en cuanto al número de regidores indígenas que debería tener los
ayuntamientos con población indígena, es un tema que le corresponde determinar al

15
Acuerdo del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, para implementar acciones afirmativas en el Proceso Electoral
Local 2020-2021, disponible en:
file:///C:/Users/1984f/OneDrive/Documentos/ARCHIVOS%20PERSONALES%20FCO.%20RAMIREZ/Ensayo%2
0del%20IEES%2028.10.22/accion%20afirmativa%20diversidad%20sexual.pdf
16
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolutivo: SUP-REC-588/2018.

55
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

legislador local, por lo tanto, es necesario que el Congreso del Estado de Sinaloa subsane
la omisión legislativa y legisle en la materia.

Además, y no menos relevante, antes de legislar, el Congreso de Sinaloa debe realizar


una consulta a los pueblos y comunidades indígenas, cumpliendo los requisitos de ser:
consulta previa, consulta culturalmente adecuada, consulta informada y consulta de
buena fe.

V. CONCLUSIONES

El marco constitucional federal y local, reconoce el respeto a los derechos humanos,


desde la reforma constitucional 2011 no se puede negar que el paradigma jurídico
cambió.

En este sentido, se observa que ha buscado garantizar que grupos minoritarios, entre
ellos los pueblos y comunidades indígenas, tengan acceso a sus derechos
fundamentales y sean visibilizados.

Sin embargo, la realidad da cuenta que aún es necesario fortalecer mecanismos que
garanticen el disfrute a sus derechos constitucionales, así como a la representación
política, sobre todo a escala local.

Se tiene con los grupos minoritarios una deuda histórica, que quizá con las acciones
afirmativas no se pueda saldar del todo, pero sí vienen a ofrecer una ruta para empezar
a reconocer una identidad colectiva y que promete a largo plazo un futuro en común.

Las acciones afirmativas implementadas por el IEES, son el inicio de una ruta que se
debe seguir consolidando, para ello, es necesario legislar en la materia, buscando que,
en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa, queden
plasmados mecanismos de representación política para garantizar que los grupos
minoritarios, así como los pueblos y comunidades indígenas de Sinaloa, tengan
representación y acceso a cargos públicos.

56
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

Dichas acciones, si bien son un acierto del órgano electoral local, no son garantía que se
seguirán ejecutando, además, se pueden y deben fortalecer con las experiencias que ya
se tienen en el país. Al quedar plasmadas en la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado de Sinaloa, se daría certeza jurídica y avanzaríamos garantizar la
representación política en el Estado.

Asimismo, sumaría a la construcción de ciudadanía, en virtud que grupos que


históricamente no se han sentido representados, tendrían más incentivos para participar
emitiendo su voto.

Al existir un resolutivo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación que señala la omisión del Congreso de Sinaloa, en relación a legislar en la
materia, se entiende que los primeros pasos están dados para garantizar el correcto
ejercicio de representación de los pueblos y comunidades indígenas.

Sin embargo, como el mismo resolutivo hizo la distinción entre representación indígena
ante ayuntamientos y cargos de elección popular de personas indígenas para integrar
ayuntamientos, es importante que el legislador considere, por lo menos, en aquellos
municipios con alto porcentaje de población indígena, se garanticen espacios en
regidurías para indígenas.

Esto, para establecer y garantizar la verdadera representación indígena, vía mayoría


relativa o representación proporcional. Ya que, de establecerse únicamente la
representación indígena ante ayuntamientos, sin ser estos cargos de elección popular, si
bien se cumpliría con el mandato legal, en la realidad no se estaría avanzando en la
verdadera representación política, en virtud que los que tienen voto en los cabildos, son
únicamente los integrantes del Ayuntamiento, es decir, regidores, síndicos procuradores
y presidentes municipales.

Es relevante reiterar, que toda reforma electoral que se pretenda realizar en el Estado,
vinculada a la representación política de los grupos minoritarios, particularmente de las
comunidades y pueblos indígenas, debe estar legitimada por el ejercicio de una consulta
pública, que fomente y garantice la participación de estos grupos.

57
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

En relación a lo anterior, es pertinente tener siempre a la vista como una bandera de la


democracia, el postulado de Sartori, quien señala que la representación no es una de las
vocaciones que un régimen democrático pueda tener, sino que se trata de un elemento
constitutivo e insustituible. 17

17
Sartori, Giovanni, La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus. 2001.

58
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

VI. BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, para implementar acciones
afirmativas en el Proceso Electoral Local 2020-2021, consultado el 28 de abril de
2023, disponible en: https://www.ieesinaloa.mx/wp-
content/uploads/Transparencia/SecretariaEjecutiva/ActasyAcuerdos2021/210309
-EXT/ANEXO-210309-3.pdf

Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),


consultado en octubre de 2022, en: https://www.acnur.org/grupos-
minoritarios.html#:~:text=Se%20entiende%20por%20minor
C3%ADa%20cualquier,comparten%20un%20sentido%20de%20identidad.

ANCIRA, Jesús, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como garante
de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas en
México. Revista Ratio Juris, ISSN 1794-6638, Julio-Dic, 2017.

Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

INE: Resultados de candidaturas por acciones afirmativas y de mujeres para la


integración de la cámara de Diputados y Diputados. Consultado el 27 de abril de
2023, disponible en: https://igualdad.ine.mx/wp-
content/uploads/2021/07/P3_Reporte_AccionesAfirmativas_PEF_20-21.pdf

DAHL, Roberth, La poliarquía, México, Red Editorial Iberoamericana, 1993.

INEGI, 2017. Encuesta Nacional Sobre Discriminación. Para consulta, consultado el 26


de abril de 2023, en: https://www.inegi.org.mx/programas/enadis/2017/

INEGI, 2020. Panorama sociodemográfico de Sinaloa, a partir del Censo Nacional de


Población 2020.

Instituto Nacional Electoral, 2021. Acuerdos: INE/CG18/2021 e INE/CG160/2021.

59
La Representación Política de las Minorías en Sinaloa: Un Anhelo Democrático para Reconocer una
Identidad Colectiva

Ley que Establece el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de


Sinaloa.

Lineamientos para la Postulación de Candidaturas Indígenas para el Proceso Electoral


Local 2020-2021.

SARTORI, Giovanni, En defensa de la representación política, Claves de razón práctica


(91), 1999.

SARTORI, Giovanni, La sociedad multiétnica, Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros.


Madrid: Taurus. 2001.

TEPJF, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Resolutivo: SUP-REC-


588/2018.
https://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/senten
cias/SUP-REC-0588-2018.pdf

60
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 61-90.

LA CARGA TRIBUTARIA DE LOS TRABAJADORES EN MÉXICO: UN ANÁLISIS DE


LOS IMPUESTOS SOBRE SUELDOS Y SALARIOS
Edelmira ZAZUETA ZAZUETA *
Ángel de Jesús SÁNCHEZ GARAY **

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR AL GASTO


PÚBLICO. III. INGRESOS POR SALARIOS Y EN GENERAL POR LA PRESTACIÓN DE
UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO. IV. RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE
LA RENTA POR SALARIOS. V. OBLIGACIONES FISCALES DE LOS TRABAJADORES.
VI. DEDUCCIONES PERSONALES. VII. ESTÍMULO FISCAL POR EL PAGO POR
SERVICIOS EDUCATIVOS. VIII. DECLARACIÓN ANUAL DEL EJERCICIO. IX.
CONCLUSIONES. X. FUENTES CONSULTADAS.

RESUMEN: El presente trabajo aborda el análisis jurídico de la carga tributaria de los


sueldos y salarios en México, así como el desarrollo conceptual de cada una de las
remuneraciones que reciben de un empleador y que están sujetas al pago del tributo,
además, las obligaciones fiscales del trabajador con el fin de entender su impacto en la
economía de los trabajadores y en el desarrollo del país.

*
Doctora en Estudios Fiscales y Master en Impuestos por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Contadora pública
certificada por la Asociación Mexicana de Contadores públicos, mosaz123@yahoo.com.mx.
**
Licenciado en Contaduría Pública, Licenciado en Derecho, Estudiante de la Maestría en Ciencias del Derecho en la
Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
reconocida por CONACYT, lcp.angelgaray@gmail.com.
61
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Para este estudio se analizaran los factores que intervienen en la mecánica de la


determinación de “ISR por sueldos y salarios”, así como también los conceptos de las
remuneraciones que se deriven de una relación laboral sujetas al gravamen de dicho
tributo. Además, se analizan diferentes elementos, como las deducciones personales y
los estímulos fiscales que los trabajadores pueden aplicar en su cálculo anual del
Impuesto a la Renta y con ellos neutralizar la carga tributaria.

PALABRAS CLAVE: Impuestos, sueldos, salarios, obligaciones tributarias, declaración


anual.

ABSTRACT: The present work deals with the legal analysis of the tax burden of wages
and salaries in Mexico, as well as the conceptual development of each of the
remunerations they receive from an employer and that are subject to the payment of the
tax, in addition, the tax obligations of the worker in order to understand its impact on the
economy of workers and on the development of the country.

For this study, the factors involved in the mechanics of determining "ISR for wages and
salaries" will be analyzed, as well as the concepts of remuneration derived from a labor
relationship subject to the tax of said tax. In addition, different elements are analyzed,
such as personal deductions and tax incentives that workers can apply in their annual
calculation of Income Tax and with them neutralize the tax burden.

KEYWORDS: Taxes, wages, salaries, tax obligations, annual statement.

I. INTRODUCCIÓN

La carga tributaria que enfrentan los trabajadores en México es un tema relevante


hoy en día, debido a que el pago de impuestos sobre sueldos y salarios es una de las
principales obligaciones fiscales a las que se encuentran sujetos los trabajadores cuando
62
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

perciben remuneraciones por parte de empleador y que dicho incumplimiento trae


consecuencias legales.

El Régimen Fiscal de los ingresos por salarios y en general por la prestación de un


servicio personal subordinado constituye un conjunto de disposiciones normativas sobre
los cuales se establece una serie de obligaciones de los causantes a efecto de que
contribuyan al gasto público por medio del pago del Impuesto Sobre la Renta -ISR-.

II. OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR AL GASTO PÚBLICO

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos- CPEUM- es la base de


la legislación del sistema jurídico en materia impositiva, y ésta regula la forma en que
México se allega de aquellos recursos necesarios para cumplir con los fines que
materializa la propia constitución. “La Organización y funcionamiento del Estado suponen
para éste la realización de gastos y la procura de recursos económicos indispensables
para cubrirlos” 1 de tal manera que el Estado para poder financiar sus actividades necesita
de recursos financieros y una de las fuentes principales de recaudación son los ingresos
tributarios.

En nuestro país, todos los trabajadores que perciban ingresos por sueldos, salarios y/o
aquellos que se asimilan a estos, se encuentran obligados a aportar para el gasto público
conforme lo señala nuestra constitución en su artículo 31, fracción IV, el cual prescribe la
obligación de todos los mexicanos de “Contribuir para los gastos públicos, así de la
Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan,
de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”. 2

1
Rodríguez Lobato, Raúl, Derecho Fiscal, Tercera edición, Ciudad de México, OXFORD, 2014, p. 1.
2
Pérez de Acha, Luis Manuel, Art. 31, t. I, en Cossío Díaz, José Ramón (coord.), Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos comentada, Ciudad de México, Tirant lo Blanch, 2017, p. 665.
63
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Por tanto, los trabajadores conforme a los ingresos percibidos por un empleador
contribuyen en el proceso de recaudación de los impuestos para así cumplir con el
mandato constitucional.

En ese orden de ideas es preciso señalar que además de nuestra constitución existen
otras disposiciones normativas que materializan y regulan la obligación del pago de
impuestos, tales como el Código Fiscal de la Federación, el cual en su artículo 1º señala
que “Las personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos
públicos conforme a las leyes fiscales respectivas”.

De igual forma la Ley del Impuesto Sobre la Renta -LISR- indica que:

Artículo 1º

Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la
renta en los siguientes casos:

I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que


sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.

II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente


en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento
permanente.

III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de


fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un
establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos
ingresos no sean atribuibles a éste. 3

Como se observa en las diferentes porciones normativas la obligación de contribuir para


el gasto público es una responsabilidad legal y fiscal que recae en todas las personas

3
Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Ley del Impuesto Sobre la Renta comentada 2017. Texto y comentario,
Ciudad de México, 2017, p. 25.
64
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

que obtienen cualquier tipo de ingresos. Esta obligación es esencial para el


funcionamiento del Estado y pueda proporcionar los servicios, programas públicos que
benefician a la sociedad mediante la asignación presupuestaria de los recursos
recaudados por conceptos de ingresos tributarios.

III. INGRESOS POR SALARIOS Y EN GENERAL POR LA PRESTACIÓN DE


UN SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO

Una relación laboral implica contraer obligaciones tributarias-laborales, las cuales


producen impactos jurídicos en la percepción de las remuneraciones y/o ingresos que
perciben los trabajadores y que para efectos fiscales son considerados como ingresos y
por tanto existe la obligación del pago del impuesto.

En materia de ingresos por sueldos y salarios la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su
artículo 94 puntualiza que “Se consideran ingresos por la prestación de un servicio
personal subordinado, los salarios y demás prestaciones que deriven de una relación
laboral, incluyendo la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas
y las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la relación laboral”.
En ese tenor las remuneraciones pactadas en los contratos de trabajo son sujetas a un
gravamen tributario, es decir están obligadas al pago del Impuesto sobre la renta
conforme lo establece la norma jurídica.

Existe una serie de remuneraciones que perciben los trabajadores producto de su


relación laboral tales como: Salarios, comisiones, aguinaldo, PTU, horas extras,
vacaciones, prima vacacional, prima dominical, bonos, compensaciones, ayudas para
gastos funerarios, primas de antigüedad, apoyos para transporte, becas o cualquier otro
concepto que se les entregue en dinero y/o bienes son considerados ingresos para
efectos del Impuesto sobre la renta.

65
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Por otra parte, es preciso señalar que existe un catálogo en el artículo 93 de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta que contiene una serie de ingresos que están exentos del pago
del impuesto y se otorgan para ciertas remuneraciones y situaciones específicas bajo las
limitantes que prescribe la misma.

Además, la multicitada ley de renta categoriza una serie de ingresos que se asimilan a
salarios, los cuales son aquellos que no son técnicamente salarios, pero al ser percibidos
por los sujetos se les da un tratamiento de ingreso que se asimilan y para efectos fiscales
producen una serie de obligaciones sobre los contribuyentes que los perciben.

Existe una serie de figuras de asimilados a salarios; unas de carácter obligatorio y otras
optativas, que según la naturaleza de la situación jurídica que se encuentre será el
tratamiento fiscal que se le dará, la Ley del Impuesto Sobre la Renta contempla los
siguientes:

1. Remuneraciones y prestaciones a servidores públicos (Art. 94, fracción I LISR)

Este tipo de ingreso asimilado a salarios lo perciben todos aquellos funcionarios públicos
y/o trabajadores de la administración pública ya sea de la Federación, Estados,
Municipios, así como los miembros de las fuerzas armadas.

Para poder entender cómo funciona esta figura, necesitamos conocer a que sujetos está
destinada esta fracción, como lo son los servidores públicos.

¿Qué se entiende por Servidor Público? Conforme al artículo 108 párrafo primero de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, El artículo 3 fracción XXV de la
Ley General de responsabilidades Administrativas y artículo 3 fracción X de la Ley
General del Sistema Nacional Anticorrupción indican que:

Se reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular,


a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados
y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de
cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública

66
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta
Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u
omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

De modo que “se identifica a toda persona que tenga una relación de trabajo con el
Estado, sin distinción del tipo de órgano en que se desempeñe”4 es considerado servidor
público y las remuneraciones y/o ingresos que perciban son objeto de la renta salarial y
distintas obligaciones fiscales.

2. Rendimientos y anticipos para miembros (Art. 94, fracción II LISR)

Los asimilables a salarios referidos en esta fracción están destinados para aquellas
personas físicas que obtengan rendimientos y/o anticipos provenientes de sociedades
cooperativas de producción, así como los integrantes de sociedades y/o asociaciones
civiles.

Las sociedades y asociaciones mencionadas con antelación en su asamblea general


establecerán dentro de sus estatutos las reglas y modalidades para el reparto de los
rendimientos o anticipos, mismos que serán sujetos a una retención del ISR conforme a
la mecánica establecida en el artículo 96.

En el caso de las sociedades cooperativas tendrán que determinar la utilidad fiscal para
poder repartir entre sus miembros los rendimientos generados en un ejercicio fiscal y con
ello descontar sobre la parte proporcional que les corresponda según su participación
dentro de la cooperativa los anticipos entregados durante el año. Esta es la parte que el
integrante debe de considerar como ingreso para efectos fiscales.

En ese sentido los tribunales colegiados de circuito han emitido una tesis aislada de
registro digital 183421 que al rubro indica lo siguiente:

4
Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto, El Sistema de Responsabilidades de los servidores públicos, Sexta edición,
México DF, 2011, p. 87.

67
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

RENDIMIENTOS Y ANTICIPOS OBTENIDOS POR LOS MIEMBROS DE LAS


SOCIEDADES COOPERATIVAS ASIMILABLES A INGRESOS POR LA
RETRIBUCIÓN AL DESEMPEÑO DE UN TRABAJO PERSONAL
SUBORDINADO. NO PUEDEN SER OBJETO DE CRITERIOS
CONTRACTUALES ENTRE PARTICULARES.

De la interpretación armónica de los artículos 31, fracción IV, constitucional; 1o.,


2o., fracción I, 5o. y 26, fracción I, del Código Fiscal de la Federación; y 1o.,
fracción I, 74, 78, fracción II y 80 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (abrogada),
se desprende la obligación de las personas físicas y morales de contribuir al gasto
público a través del pago de impuestos cuando se encuentren en la situación ya
sea jurídica o de hecho, obligación que deriva de las disposiciones fiscales que
son de aplicación estricta y observancia general, y cuyos responsables solidarios,
por cuanto a la retención de los mismos, son aquellas personas a quienes la propia
ley fiscal les impone esa carga; asimismo, que el impuesto sobre la renta
constituye una contribución al gasto público que debe cubrirse por todas aquellas
personas físicas o morales que obtengan ingresos por la prestación de un servicio
personal subordinado, y que se asimilan a esos ingresos los rendimientos y
anticipos de los miembros de las sociedades cooperativas de producción.
Consecuentemente, al establecerse el pago del impuesto sobre la renta en normas
fiscales a cuya estricta observancia, por ser éstas de interés público, se
encuentran obligados los contribuyentes, entonces, la retención de ese impuesto
por las sociedades obligadas a ello, no es otra cosa que la solidaridad que guardan
con el Estado para la obtención de ingresos con la finalidad de otorgar beneficios
a la sociedad. Por ello, la obligación irrestricta de contribuir con el Estado para la
obtención de esos beneficios sociales no puede ser sometida a criterios
contractuales celebrados entre particulares, si dada su naturaleza jurídica éstos se

68
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

ubican en la hipótesis jurídica o de hecho a que se refieren esas leyes fiscales,


salvo en el caso en que se pacte quién va a enterar el impuesto respectivo. 5

Tratándose de Asociaciones Civiles o bien Personas Morales con fines No lucrativos,


cuando según proceda, entreguen a sus asociados anticipos a cuenta del remanente
distribuible que se pudiera generar en un ejercicio. Los asociados deberán considéralos
dentro de sus ingresos a declarar.

3. Honorarios a consejeros, comisarios, administradores y gerentes (Art. 91,


fracción III LISR)

A este tipo de personal se les cubren sus salarios por medio de la figura de Asimilados
debido a que estas personas, aunque no tienen un contrato laboral, tienen un vínculo de
dependencia con la empresa desempeñando una serie de funciones de alta dirección y
toma de decisiones dentro del negocio, lo que implica una gran responsabilidad y
compromiso con la organización.

A pesar de que no tienen un contrato laboral, sus servicios son esenciales para la
empresa y, por ende, reciben una compensación económica por medio del pago de esta
figura, por tanto el ingreso que perciben es considerado asimilable a salarios en los
términos de esta fracción.

En materia de retención de ISR “en el caso de honorarios a miembros de consejos


administradores, comisarios y gerentes generales, la retención y entero del impuesto no
podrá ser inferior al 35% sobre su monto, salvo que exista, además, relación de trabajo
con el retenedor. En cuyo caso se aplicará la mecánica para determinar el impuesto por
el pago de salarios”. 6

5
Tesis I.11o.C.72 C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t. XVIII, agosto de 2003, p.
1822.
6
Pérez Chávez, José y Fol Olguín Raymundo, Taller de prácticas fiscales, Tercera edición, Ciudad de México, Tax
Editores Unidos, 2022, p. 262.
69
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

4. Honorarios por servicios que se presten preponderantemente a un prestatario


(Art. 94, fracción IV LISR)

Los Honorarios asimilables a sueldos y salarios referidos en esta fracción son destinados
para aquellas personas físicas que obtienen ingresos por la prestación de servicios
profesionales en las instalaciones del prestatario y que en el año inmediato anterior a la
prestación del servicio sus ingresos provenientes del mismo prestatario representan más
del 50% de aquellos por la actividad económica de honorarios.

Además, estos sujetos deberán de comunicar por escrito al prestatario antes de que le
realicen el primer pago por honorarios, si los ingresos percibidos con él exceden el 50%.
Aunque no son empleados de la empresa, su prestación de servicios es lo
suficientemente estrecha como para que se les considere sujetos de ciertas obligaciones
fiscales.

5. Honorarios independientes que se asimilan opcionalmente a salarios (Art. 94,


Fracción V LISR)

En el caso estos asimilados a salarios son utilizados para contratar a trabajadores que
ofrecen servicios profesionales de manera autónoma y flexible, sin tener una relación
laboral con los empleadores ya sea persona física o moral que requiera de sus servicios.
La elección de asimilarse opcionalmente a un salario se da por cuestiones meramente
administrativas donde quienes contratan por esta figura asimilativa tiene la obligación de
retener el impuesto correspondiente y emitir el CFDI de dicha transacción.

Una de las consideraciones que se deben tener en cuenta para operar correctamente
esta figura, es que en el contrato de prestación de servicios se especifique que el
prestador de servicios opta por recibir pagos por asimilados con la finalidad de que el
prestatario le efectúe las retenciones de ISR, emita el CFDI de nómina correspondiente
y haga el entero respectivo de dicha retención.

70
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

6. Actividades empresariales que opcionalmente se asimilan a salarios (Art. 94,


Fracción V LISR)

Esta figura surge como una alternativa para los trabajadores que realizan actividades
empresariales por cuenta propia, pero que no tienen una relación laboral directa con el
empleador, de manera que estos trabajadores independientes pueden optar por ser
considerados como "asimilados a salarios”, manifestando por escrito al empleador
persona física o persona moral el ejercicio de dicha opción.

Incluso para quienes realizan actividades de comisionistas, cuentan con la opción de


asimilarlas a salarios siempre y cuando el comitente este de acuerdo, al respecto el
Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su artículo 164 que prescribe lo
siguiente:

Artículo 164.

Tratándose de contribuyentes que perciban ingresos derivados de la realización


de actividades empresariales exclusivamente por concepto de comisiones, podrán
optar, con el consentimiento del comitente, porque éste les efectúe la retención del
Impuesto en términos del Título IV, Capítulo I de la Ley, en cuyo caso no les serán
aplicables las disposiciones de dicho Título, Capítulo II. Cuando se ejerza la opción
antes señalada, previamente al primer pago que se les efectúe, el comisionista
deberá comunicarlo por escrito al comitente.

Como se puede apreciar, si el comisionista opta por pagar el impuesto conforme a la


fracción V del artículo 94 de la LISR, tendrá la ventaja de que no les sean considerados
como ingresos por actividades empresariales a las que hace referencia el Capítulo II del
título IV de la ley, por tanto tendrá beneficios de simplificación administrativa como el no
presentar declaración provisional del impuestos, no emitir CFDI por los conceptos de
comisión toda vez que el comitente será quien le generara la factura de Nomina por
asimilados y la retención de impuesto correspondiente.

71
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

7. Asimilables opcionales otorgados por el empleador para adquirir acciones o


títulos de valor (Art. 94, Fracción VIILISR)

Esta figura se utiliza para gravar fiscalmente los ingresos que una persona física obtiene
por la adquisición de acciones o títulos valores que representen bienes, por el empleador
o una parte relacionada del mismo. Los ingresos obtenidos por dicha adquisición pueden
ser considerados como ingresos asimilados a salarios y estarán sujetos a impuestos,
conforme a lo siguiente:

Los ingresos obtenidos por las personas físicas por ejercer la opción otorgada por el
empleador, o una parte relacionada del mismo, para adquirir, incluso mediante
suscripción, acciones o títulos valor que representen bienes, sin costo alguno o a un
precio menor o igual al de mercado que tengan dichas acciones o títulos valor al
momento del ejercicio de la opción, independientemente de que las acciones o títulos
valor sean emitidos por el empleador o la parte relacionada del mismo. 7

IV. RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA POR SALARIOS

La retención de Impuesto Sobre la Renta por sueldos y salarios en México es un


mecanismo mediante el cual los empleadores retienen o quitan una parte del salario de
los trabajadores, es decir disminuyen de la percepción una parte del ingreso y que tiene
el carácter de pago provisional a cuenta del impuesto que resulte en el ejercicio fiscal.

En ese sentido “La Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su artículo 96, establece para
los patrones la obligación de efectuar retenciones mensuales, a quienes les presten
servicios personales subordinados, las cuales enteraran por los mismos periodos y en
las mismas cantidades de pago en que efectúen sus pagos provisionales del ISR y
tendrán el carácter de pagos provisionales del trabajador a cuenta del impuesto anual”.8

7
Pérez Chávez, José y Fol Olguín Raymundo, Sueldos y salarios personas físicas, Octava Edición, Ciudad de México,
Tax Editores Unidos, 2018, p. 41.
8
Lara Flores, Elías, Primer Curso de Contabilidad, 30ª ed, México, Trillas, 2020, p. 362.
72
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

En otras palabras, cuando un trabajador recibe su salario, el empleador debe retener una
parte de ese ingreso para cubrir el la cantidad que por ley debe descontar al sujeto.

Para determinar el monto a retener es necesario aplicar a dichos ingresos las tarifas
establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Ley del ISR
como lo es la siguiente:

La retención del ISR se debe realizar de manera semanal, quincenal mensual según la
periodicidad de pago en la nómina y hacerse conforme a las tarifas vigentes del ejercicio
que se trate.

V. OBLIGACIONES FISCALES DE LOS TRABAJADORES

El deber legal que tienen las personas físicas que tributan en el régimen de sueldos
y salarios están direccionadas para el cumplimiento de ciertas obligaciones tributarias y
fiscales establecidas por la norma jurídica. En el artículo 98 de la Ley del Impuesto Sobre
la Renta, encontramos una serie de obligaciones para estos contribuyentes tales como:

73
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

1. Proporcionar a los empleadores los datos necesarios para inscribirlos en el


Registro Federal de contribuyentes, RFC. (Artículo 98, fracción I, LISR)

Este un proceso que consiste en registrar a una persona física ante el Servicio de
Administración Tributaria conforme a las características de su actividad económica en un
régimen de tributación, con el fin de obtener el Registro Federal de Contribuyentes y que
permita a dichos sujetos cumplir con sus obligaciones ante el fisco. Para ello de
importante que el trabajador le proporcione al empleador datos que faciliten su inscripción
en el padrón de contribuyentes tales como: CURP, domicilio, actividad que realizara,
datos de contacto entre otros.

El RFC es un registro único que identifica a los contribuyentes en nuestro país y se utiliza
para el cumplimiento de obligaciones fiscales tales como la presentación de
declaraciones, pago de impuestos, la facturación electrónica, obtención de la Constancia
de situación Fiscal, entre otros.

2. Solicitar Constancias de ingresos y retención de impuestos, así como los


comprobantes fiscales correspondientes (Artículo 98, fracción II, LISR)

Cuando un empleador realiza los pagos por conceptos de salarios y/o asimilados, emite
una serie de documentos donde se especifican las remuneraciones, deducciones y las
retenciones de impuestos realizadas por el empleador en determinado periodo.

Este documento es de vital importancia para el trabajador, toda vez que le permite
conocer su nivel de ingreso para determinar si se encuentra en algún supuesto hipotético
de presentar se declaración anual, además le sirve como comprobante para
determinados trámites administrativos.

Por ejemplo, si un servidor público que no está obligado a presentar su declaración anual,
pero en materia de responsabilidades administrativas está obligado a presentar su
patrimonial y de conflicto de intereses, la constancia de retenciones puede servirle como
soporte documental para exhibirlo con dicha declaración ante el Órgano Interno de

74
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Control según lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades


Administrativas.

3. Presentar la Declaración anual del ejercicio de que se trate (Artículo 98,


fracción III, LISR)

La declaración anual es una obligación establecida en ley que tienen las personas físicas
con el fin de declarar ante el servicio de administración tributaria los ingresos percibidos
por ciertas actividades económicas, los ingresos exentos, la retención de ISR efectuada
por el empleador o terceros, deducciones personales y/o estímulos fiscales además la de
informar la obtención de préstamos, donativos, herencias, legados, venta casa habitación
entre otros según sea el caso.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta establece una serie de supuestos en los cuales las
personas físicas que tributan en el régimen de salarios se encuentran obligados a
presentar su declaración anual, en sentido estricto indica que:

a) Cuando Obtengan ingresos acumulables por otras actividades tales como


actividad empresarial, honorarios, arrendamiento, enajenación de bienes, demás
ingresos entre otros.

b) Comunique por escrito al empleador que presentará su declaración anual. Un


ejemplo común es cuando al trabajador tiene saldo a favor y éste quiere hacer uso
de las deducciones personales o por así convenir sus intereses.

c) Si dejó de prestar servicios antes del 31 de diciembre del ejercicio que se trate o
bien hubiesen prestado servicios a dos o más empleadores en forma simultánea.

d) Cuando se obtengan ingresos por salarios de fuente de riqueza ubicada en el


extranjero o provenientes de personas no obligadas a efectuar la retención del
impuesto.

e) Cuando los ingresos por sueldos y salarios exceden la cantidad de $400,000.00

75
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

VI. DEDUCCIONES PERSONALES

Las deducciones personales son una serie de gastos que los contribuyentes pueden
deducir de su ingreso acumulable para neutralizar la base gravable del impuesto y así
reducir la carga tributaria.

La finalidad de las deducciones personales en México es incentivar el cumplimiento de


ciertos gastos y actividades que el gobierno considera importantes para el bienestar de
la sociedad, así como la de disminuir la informalidad fiscal que se da en sectores
productivos.

En el artículo 151 de la citada ley de renta, se establecen cuáles son las deducciones
personales que los trabajadores pueden aplicar en su declaración anual, tales como:

1. Honorarios pagados a profesionistas particulares del sector salud, gastos


hospitalarios, incapacidad y/o discapacidad (Art.151 fracción I LISR, Art.264
RLISR, Regla 3.17.10 RMF 2023)

Los pagos por honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de
psicología y nutrición prestados por personas con título profesional legalmente expedido
y registrado por las autoridades educativas competentes, así como los gastos
hospitalarios, efectuados por el contribuyente. Dichos gastos por salud serán deducibles
cuando hayan sido erogados para el propio contribuyente, cónyuge (esposa o esposo),
concubino o concubina, padres, abuelos, hijos y nietos.

En el caso de quienes vivan en concubinato es necesario contar con la Constancia de


Unión libre o de concubinato donde se especifique el nombre de los concubinos expedida
por el oficial del Registro Civil de la Entidad Federativa donde radica.

Una de las condiciones para aplicar la deducción manifestada con antelación es que los
beneficiarios no perciban durante el ejercicio fiscal ingresos en cantidad igual o superior

76
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

a la que resulte de calcular la Unidad de medida y actualización elevada al año, para el


ejercicio 2023 dicho tope es por la cantidad de $ 37,844.40, si contribuyente que tributa
en sueldos y salarios quiere aplicar la deducción debe de revisar el nivel de ingresos de
la persona a la que vaya a beneficiar y percatarse que no exceda la cantidad antes
mencionada.

Los pagos que se efectúen bajo este concepto deberán realizarse con algunos medios
bancarizados como la transferencia electrónica de fondos, cheque nominativo con la
leyenda “abono a cuenta de beneficiario”, tarjeta de débito, tarjeta de crédito. Al momento
de solicitar su CFDI (Factura) deberá indicar el uso D01: Honorarios médicos, dentales y
gastos hospitalarios.

Además, serán deducibles los pagos efectuados por honorarios médicos, dentales o de
enfermería, por análisis, estudios clínicos o prótesis, gastos hospitalarios, compra o
alquiler de aparatos para el establecimiento o rehabilitación del paciente, derivados de
las incapacidades a que se refiere el artículo 477 de la Ley Federal del Trabajo, cuando
se cuente con el certificado o la constancia de incapacidad correspondiente expedida por
las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.

También podrá aplicarse por medio de deducción personal los pagos efectuados por
personas que cuenten con alguna discapacidad y tengan el certificado de reconocimiento
y calificación de discapacidad emitido por alguna institución de salud pública, dichas
erogaciones no estarán sujeta al límite de las deducciones personales. Para la
procedencia de gastos efectuados por incapacidad o discapacidad se requiere que sea
igual o mayor a un 50% de la capacidad normal.

Estos gastos deberán pagarse con los mismos medios bancarios señalados con
antelación y deberán indicar el uso del CFDI: D02: Gastos médicos por incapacidad o
discapacidad.

2. Gastos Funerales (Art.151 Fracción II LISR, Art.266 RISR)

77
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Los contribuyentes obligados a presentar la declaración anual podrán deducir los gastos
efectuados por conceptos de gastos funerales para su cónyuge o concubino o concubina,
así como para sus padres, abuelos, hijos y nietos.

Una de las condiciones que establece la ley del ISR es que dichos gastos no excedan el
salario mínimo general del área del contribuyente elevado al año que para este 2023 es
por la cantidad de $ 37,844.40. Cuando se cubran paquetes funerarios en pagos parciales
éstos serán deducibles hasta el momento en que se utilicen los servicios funerarios.

Al momento de solicitar la factura con la agencia funeraria deberá pagar con la


transferencia electrónica de fondos, Cheque nominativo con la leyenda “abono a cuenta
de beneficiario”, tarjeta de débito, tarjeta de crédito señalando que el uso del CFDI es
D03: Gastos Funerales.

3. Donativos no onerosos ni remunerativos (Art. 151 Fracción III, LISR, Art.267


RISR, Regla 2.7.1.26 RMF 2023)

Los contribuyentes personas físicas podrán aplicar la deducción personal de donativos


otorgados a donatarias autorizadas para recibir donativos deducibles de ISR siempre y
cuando el monto total de los donativos no exceda del 7% de los ingresos acumulables
que sirvan de base para calcular el ISR a cargo del contribuyente en el ejercicio fiscal
anterior a aquél en el que se pretenda aplicar tal deducción personal.

En caso de que se el contribuyente opte por otorgar un donativo a favor de la Federación,


de las entidades federativas, de los municipios, o de sus organismos descentralizados,
el monto deducible no podrá exceder del 4% de los ingresos acumulables sobre los que
se calculó el ISR.

Para hacer deducible el donativo otorgado a las instituciones mencionadas, es necesario


que la persona física recabe el comprobante fiscal correspondiente con su complemento
de pago en términos de la regla 2.7.1.26 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el
ejercicio 2023 efectuando el donativo con transferencia electrónica de fondos, Cheque

78
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

nominativo con la leyenda “abono a cuenta de beneficiario”, tarjeta de débito, tarjeta de


crédito, manifestándole a la donataria autorizada que el uso del CFDI es D04: Donativos.

4. Los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio por créditos


hipotecarios destinados a la adquisición de su casa habitación (Art.151
fracción IV de la LISR, Art.252, 253, 254, 257 RISR, Regla 3.17.4 RMF 2023)

Cuando un trabajador contrate con una institución financiera, INFONAVIT o FOVISSSTE


un crédito hipotecario para casa habitación y que el crédito no exceda de 750,000 UDIS,
podrá deducir los intereses reales efectivamente pagados en el ejercicio, para ello la
institución deberá de otorgarle el comprobante fiscal y/o Constancia de Intereses en el
que se detalle el monto de los intereses reales pagados con el uso del CFDI D05:
Intereses reales efectivamente pagados por créditos hipotecarios (casa habitación).

Como es de apreciarse los intereses reales efectivamente pagados por los trabajadores
en ejercicios anteriores producían efectos sobre la neutralización de la base del impuesto
lo que normalmente les disminuía la carga tributaria o generara saldos a favor del
contribuyente. Para el ejercicio fiscal 2022 fue todo lo contrario debido a que el efecto
inflacionario influyo bastante para que los intereses reales fueran nulos o bien efecto cero
al querer aplicarlos en el cálculo anual y como consecuencia no tuvieran los impactos
esperados por los trabajadores.

Aunado lo anterior, FOVISSSTE emitió un comunicado para los trabajadores que tienen
un crédito hipotecario con dicha institución respecto a la influencia del fenómeno
inflacionario:

La mayoría de los créditos hipotecarios del FOVISSSTE tienen una tasa nominal
del 6% anual, porcentaje inferior al incremento anual del Índice Nacional de
Precios al Consumidor (INPC), que para el año de 2022 fue del 7.82%.

Por esta razón, la mayoría de los créditos no generaron interés real pagado para
el ejercicio 2022 por lo que no se emitirán Constancias de intereses para esos

79
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

casos; sin embargo, podrán obtener desde el Portal la Cédula de Cálculo del
interés real pagado en 2022, en la que se informará el saldo promedio del crédito,
los intereses efectivamente devengados y pagados, el factor de actualización
aplicado para determinar el Ajuste Anual por inflación que marca la Ley y el
resultado real. 9

5. Aportaciones Voluntarias al Sistema de ahorro para el retiro y aportaciones en


planes de pensiones (Art. 151 LISR, Art. 258, 259 RISR, 74, 74-bis LISAR y la
Regla 3.17.6, 3.17.7, RMF 2023)

La Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) permite deducir a los trabajadores que realicen
aportaciones en las subcuentas de aportaciones complementarias de retiro, en las
subcuentas de aportaciones voluntarias o en los planes personales de retiro deducir de
su base gravable una cantidad equivalente del 10% de los ingresos acumulables en el
ejercicio fiscal en que pretenda aplicar la deducción, sin que dichas aportaciones excedan
del equivalente a 5 veces de la Unidad de medida y actualización elevados al año y
además que la aportación del contribuyente adicionada a la del patrón, no exceda del
12.5% del salario anual del trabajador.

Es preciso señalar que, si el trabajador sustrae los recursos aportados y/o rendimientos
con fines distintos de la pensión, considerara esos retiros como un ingreso acumulable y
por tanto hay que cubrir el impuesto correspondiente.

Para que puedan surtir los efectos fiscales para esta deducción personal, es de suma
importancia que la Administradora de Fondos para el retiro (AFORE) expida al titular de
la cuenta la constancias de planes personales de retiro a más tardar el 15 de febrero de
cada año desglosando los datos a los que hace referencia la 3.17.7 de Resolución
Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2023.

9
Gobierno de México, FOVISSSTE, disponible en https://www.gob.mx/fovissste/acciones-y-programas/solicitud-de-
constancia-de-interes, consultado el día 25 de abril de 2023.

80
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

El uso del CFDI que deberá señalar la institución autorizada para administrar planes
personales de retiro será depende del tipo de producto que se haya contratado; cuando
sean aportaciones complementarias de retiro, en las subcuentas de aportaciones
voluntarias el uso será D06: Aportaciones Voluntarias al SAR, tratándose de planes
personales para el retiro se tendrá que señalar como uso del comprobante la clave D09:
Depósito en cuentas para el ahorro, primas que tengan como base planes de pensiones.

De esta manera, los trabajadores que ahorran para su retiro y obtienen el beneficio fiscal
de poder aplicarlas en su cálculo anual y con ello reducir su carga tributaria y, al mismo
tiempo, incentiva el hábito financiero de ahorro para su retiro de la vida laboral.

6. Primas por seguros de gastos médicos (Art. 151, fracción VI LISR, Art. 268
RISR)

Esta deducción personal de seguros de gastos médicos se establece para que los
contribuyentes en México puedan contratar un seguro de salud y tengan acceso a
atención médica de calidad, fomentando así la prevención y el cuidado de la salud
además para neutralizar la base del impuesto mediante la disminución de las cantidades
pagadas por dichas primas.

En ese sentido la LISR menciona que “Las primas por seguros de gastos médicos,
complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por
instituciones públicas de seguridad social, siempre que el beneficiario sea el propio
contribuyente, su cónyuge o la persona con quien vive en concubinato, o sus
ascendientes o descendientes, en línea recta”. 10

Por otra parte, el artículo 268 del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta
(RISR) indica cuales son los gastos que pueden ser deducibles al contratar las primas
pagadas por seguros tales como: honorarios médicos, dentales, servicios profesionales
en materia de psicología, nutrición honorarios, gastos hospitalarios, aparatos para el

10
Carrasco Iriarte, Hugo, Derecho Fiscal II, Séptima edición, Ciudad de México, IURE Editores, 2017, p. 491.
81
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

establecimiento o rehabilitación aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del


paciente, que se incluyan en los documentos que expidan las instituciones hospitalarias,
honorarios a enfermeras y por análisis, estudios clínicos o prótesis, así como la compra
de lentes ópticos graduados.

De tal manera que, si el trabajador por sueldos y salarios quiere hacer una inversión en
primas de seguros médicos y en ella se incluyan los servicios los mencionados con
antelación, podrá aplicarlos en su declaración anual y beneficiarse fiscalmente en el
resultado de su impuesto ya sea con una cantidad menor a la que le corresponda pagar,
pago cero o bien un saldo a favor.

Cuando el trabajador contrate el seguro de gastos médicos deberá proporcionar sus


datos fiscales, pagarlo con transferencia, tarjeta de débito, tarjeta de crédito o cheque
que contenga la leyenda “para abono a cuenta de beneficiario” y señalar a la compañía
aseguradora que el Uso del comprobante fiscal será D07: Primas por seguros de gastos
médicos.

7. Gastos de Transportación Obligatoria (Art.151, Fracción VII LISR, Art. 269


RISR)

La legislación fiscal permite a los contribuyentes, asalariados el poder deducir sobre la


base que determina su impuesto los gastos por concepto de transportación escolar de
sus hijos. De esta manera, se busca reducir la carga financiera que supone el transporte
escolar para los padres de familia y facilitar el acceso a la educación de sus hijos
mediante la disminución de tal concepto en la declaración anual.

En ese sentido la:

Transportación escolar de los descendientes en línea recta cuando sea obligatoria o


cuando para todos los alumnos se incluya dicho gasto en la colegiatura. Para estos
efectos, se deberá separar en el comprobante el monto que corresponda por concepto
de transportación escolar y se efectúen mediante cheque nominativo del

82
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

contribuyente, transferencias electrónicas de fondos, desde cuentas abiertas a


nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las
entidades que para tal efecto autorice el Banco de México o mediante tarjeta de
crédito, de débito, o de servicios. 11

La condición esencial de tal deducción es que la institución educativa obligue a todos sus
alumnos a pagar el servicio de transporte escolar y sea mediante los medios del sistema
bancario. Si las pagan en efectivo el aplicativo de la declaración del SAT lo descartará
para aplicarlo en las deducciones personales. Para esta deducción al momento de
solicitar el comprobante respectivo se debe de señalar que el uso es D08: Gastos de
transportación escolar obligatoria.

VII. ESTÍMULO FISCAL POR PAGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS

Los servicios educativos tienen como objetivo fomentar la educación en el país y


mejorar la calidad de vida de la población en general “Considerando que la educación es
parte fundamental para lograr los objetivos de desarrollo, modernización y progreso de
nuestro país y que es necesario apoyar a las familias mexicanas que destinan una parte
importante de su ingreso en la educación de sus hijos”. 12 Para ello Publicó en el Diario
Oficial de la Federación el día 26 de diciembre de 2013 el Decreto que compila diversos
beneficios fiscales y establece medidas de simplificación.

Para los contribuyentes que perciban ingresos por salarios y/o asimilados a salarios
puedan aplicar tal estimulo en su declaración anual con los términos y requisitos que
establece el decreto en los artículos 1.8, 1.9 y 1.10.

11
Martínez Gutiérrez, Javier, El ABC de los Sueldos y salarios, Décima tercera edición, Ciudad de México, Ediciones
Fiscales ISEF, 2020, p. 169.
12
Pérez Chávez, José, y Fol Olguín Raymundo, Beneficios que se contienen en las Disposiciones Fiscales, Quinta
edición, Ciudad de México, Tax Editores, 2019, p. 172.
83
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Los tributantes podrán aplicar los pagos por servicios de enseñanza correspondientes a
los tipos de educación básico y medio superior a que se refiere la Ley General de
Educación, efectuados por el contribuyente para sí, cónyuge, la persona con quien viva
en concubinato, hijos, adoptantes y nietos. En caso de que el estímulo por colegiaturas
sea para su conyugue o concubina se deberá revisar que en el ejercicio fiscal no haya
recibido ingresos igual o superior al valor de la Unidad de medida y actualización -UMA-
elevada al año, los montos que pueden aplicar son:
NIVEL EDUCATIVO LÍMITE ANUAL DE DEDUCCIÓN
PREESCOLAR $14,200.00
PRIMARIA $12,900.00
SECUNDARIA $19,900.00
PROFESIONAL TÉCNICO $17,100.00
BACHILLERATO O SU EQUIVALENTE $24,500.00

Para que proceda la deducción de dicho estimulo será necesario que la Institución
educativa cuente con el Registro de Validez Oficial (REVOE), que los pagos sean para
cubrir los servicios de enseñanza del alumno (no aplica inscripción o reinscripción),
solicitar a la institución educativa el comprobante fiscal digital por internet por concepto
de enseñanza del alumno cubriendo la transacción con transferencia electrónica de
fondos, Cheque con la leyenda “ Abono a cuenta de beneficiario”, tarjeta de débito, tarjeta
de crédito.

La cantidad de pagos por los pagos por servicios de enseñanza erogados por el
contribuyente “no deberá exceder, por cada uno de los beneficiarios, de los limites
anuales de deducción que para cada nivel educativo corresponda”. 13

Para la deducción del estímulo fiscal abordado en este tema, no le será aplicable la
limitante que tienen las deducciones personales a las que hace referencia el articulo 151

13
“Declaración anual 2015” personas físicas, Práctica Fiscal, año XXVI, abril 2016, núm. 791, p. 48.

84
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

último párrafo de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, por tanto, las cantidades pagas por
estos conceptos se aplicará en su totalidad en la determinación del impuesto del ejercicio.

Al momento de solicitar el CFDI correspondiente a la institución educativa, deberá indicar


que el uso del comprobante es D10: Pago por servicios educativos (colegiaturas).

VIII. DECLARACIÓN ANUAL DEL EJERCICIO

Las personas físicas que obtengan ingresos por salarios en general por la
prestación de un servicio personal subordinado y se encuentren en alguno de los
supuestos que señala la fracción III del artículo 98 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
o bien hayan optado por aplicar lo dispuesto en el artículo 260 del Reglamento de la Ley
del Impuesto Sobre la Renta mediante la aplicación de las deducciones personales a las
que hace referencia el artículo 151 únicamente de las fracciones I y II y que de la
aplicación de las mismas derive un saldo a favor, presentaran su declaración anual en el
mes de abril de cada año en los formatos autorizadas por el SAT.

La Declaración anual del ejercicio es la obligación que tienen las personas físicas que
tributan en el régimen de sueldos y salarios en ese sentido "El artículo 150 de la LISR
indica que las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, a
excepción de los exentos y de aquellos por los que se haya pagado impuesto definitivo,
están obligadas a pagar su impuesto anual mediante declaración que presentarán en
abril del año siguiente, ante las oficinas autorizadas”. 14 En ella se declararan los ingresos
percibidos por los empleadores, ingresos exentos, deducciones personales, estímulos
fiscales, los impuestos que le hubieren retenido así como el Subsidio para el empleo.

Además de la declaración de ingresos existe un anexo en el aparto de la declaración


anual denominado datos informativos que conforme a “las Operaciones que realizan las

14
Pérez Chávez, José y Fol Olguín Raymundo, Estudio del Impuesto Sobre la Renta Personas Físicas, Quinta Edición,
Ciudad de México, Tax Editores Unidos, 2019, p. 255.
85
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

personas fiscas se traducen en actos jurídicos que, como tales, son determinadas leyes,
algunas de las cuales exigen que sean acordado mediante convenios o contratos para
tenerse como válidos”. 15 Dichas operaciones producen un incremento patrimonial del
trabajador y por ende puede ser sujeto del procedimiento de discrepancia fiscal mientras
no aclara el origen de esos bienes y/o recursos.

El artículo 90 párrafo segundo de la LISR indica que “Las personas físicas residentes en
México están obligadas a informar, en la declaración del ejercicio, sobre los préstamos,
los donativos y los premios, obtenidos en el mismo, siempre que éstos, en lo individual o
en su conjunto, excedan de $600,000.00”.

Como vimos en temas anteriores contribuyentes asalariados se encuentran en el


supuesto de presentar su declaración anual si los ingresos por salarios exceden las
cantidad de $400,00.00, pero la Secretaría de Hacienda y crédito público ha emitido
dentro de la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2022 una facilidad en la regla
3.17.11 para no presentar la declaración anual del ejercicio sin que dicho incumplimiento
no se considere una infracción tributaria siempre y cuando hayan obtenido ingresos por
salarios, a que no haya cantidad a pagar en la anual, si obtuvo ingresos por intereses
nominales que no excedan de $20,000.00 y que el empleador emita el CFDI de nómina
correspondiente así como sus demás limitantes.

IX. CONCLUSIONES

Las personas físicas que obtengan ingresos por sueldos y salarios están obligadas a
contribuir al gasto público tal y como lo señala el artículo 31 fracción IV de nuestra
Constitución de modo que los empleadores deben de retener una parte del ingreso y

15
Santos Rayas, Luis Alonso, La discrepancia fiscal en las personas físicas, Ciudad de México, Thomson Reuters,
2018, p. 135.

86
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

enterarlo al fisco como anticipo a cuenta del impuesto anual que se le pudiera generar al
trabajador.

Además, existe una serie de deducciones personales y estímulos fiscales que


optativamente el contribuyente puede aplicar en su declaración anual con la finalidad de
disminuir la base del impuesto y como resultado de ello le genere a pagar una cantidad
menor, nada a pagar o bien un saldo a favor el cual el trabajador puede solicitar en
devolución en la declaración del ejercicio o bien los Formatos electrónicos de devolución
que autorice el SAT.

87
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

X. FUENTES CONSULTADAS

BIBLIOGRAFÍA

CARRASCO IRIARTE, Hugo, Derecho Fiscal II, Séptima edición, Ciudad de México,
IURE Editores, 2017.

DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis Humberto, El Sistema de Responsabilidades de los


servidores públicos, Sexta edición, México DF, 2011.

INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, Ley del Impuesto Sobre la


Renta comentada 2017. Texto y comentario, Ciudad de México, 2017.

LARA FLORES, Elías, Primer Curso de Contabilidad, 30ª ed., México, Trillas, 2020.

MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, Javier, El ABC de los Sueldos y salarios, Décima tercera


edición, Ciudad de México, Ediciones Fiscales ISEF, 2020.

PÉREZ CHÁVEZ, José y FOL OLGUÍN, Raymundo, Estudio del Impuesto Sobre la Renta
Personas Físicas, Quinta Edición, Ciudad de México, Tax Editores Unidos, 2019.

_____Sueldos y salarios personas físicas, Octava Edición, Ciudad de México, Tax


Editores Unidos, 2018.

_____Taller de prácticas fiscales, Tercera edición, Ciudad de México, Tax Editores


Unidos, 2022.

_____Beneficios que se contienen en las Disposiciones Fiscales, Quinta edición, Ciudad


de México, Tax Editores, 2019.

PÉREZ DE ACHA, Luis Manuel, “Art. 31”, t. I, en Cossío Díaz, José Ramón (coord.),
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, Ciudad de
México, Tirant lo Blanch, 2017.

88
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

RODRÍGUEZ LOBATO, Raúl, Derecho Fiscal, Tercera edición, Ciudad de México,


OXFORD, 2014.

SANTOS RAYAS, Luis Alonso, La discrepancia fiscal en las personas físicas, Ciudad de
México, Thomson Reuters, 2018.

ELECTRÓNICAS

Diario Oficial de la Federación, Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2023,


disponible en
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5675764&fecha=27/12/2022#gsc.tab
=0, consultada el 24 de abril de 2023.

Gobierno de México, FOVISSSTE, disponible en https://www.gob.mx/fovissste/acciones-


y-programas/solicitud-de-constancia-de-interes, consultado el día 25 de abril de
2023.

HEMEROGRAFÍA

Declaración anual 2015 personas físicas, Práctica Fiscal, año XXVI, abril 2016, núm. 791,
p. 48.

LEGISLACIÓN

Código Fiscal de la Federación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

89
La Carga Tributaria de los Trabajadores en México: un Análisis de los Impuestos Sobre Sueldos y Salarios

Ley del Impuesto Sobre la Renta

Ley Federal del Trabajo

Ley General de Responsabilidades Administrativas

Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

TESIS Y JURISPRUDENCIAS

Tesis I.11o.C.72 C, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t.


XVIII, agosto de 2003, p. 1822.

90
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 91-119.

CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA Y REINSERCIÓN SOCIAL DE MUJERES


PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN SINALOA

Edith GÓMEZ VALENZUELA ∗


Sonia ESCALANTE LÓPEZ∗∗

SUMARIO: I. INTRODUCIÓN. II. DISEÑO METODOLÓGICO. III. CLASIFICACIÓN


PENITENCIARIA. IV. ¿EXISTE LA CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA EN SINALOA? V.
EL PLAN DE ACTIVIDADES ES UN MEDIO PARA LOGRAR LA REINSERCIÓN
SOCIAL. VI. CONCLUSIONES. VII. APORTACIONES. VIII. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS.

RESUMEN: Los cuatro centros penitenciarios del Estado de Sinaloa, presentan graves
violaciones a los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad al no garantizar
la separación de procesadas y sentenciadas, la clasificación penitenciaria y los medios
para lograr la reinserción social.

PALABRAS CLAVE: Clasificación penitenciaria, mujeres privadas de la libertad,


reinserción social, plan de actividades.

ABSTRACT: The four penitentiary centers of the State of Sinaloa present serious
violations of the human rights of women deprived of their liberty (Prisoner women) by not
guaranteeing the separation of accused and sentenced, the penitentiary classification and
the means to achieve social reintegration.


Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Dra. Sistema de Justicia Penal; Maestría en Seguridad Pública y
Participación Ciudadana; Autora de diversas Investigaciones en Materia de Seguridad Pública para el Estado de
Sinaloa. edith.gomez@uas.edu.mx
∗∗
Docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa, Dra. en Derecho. Presidente del Instituto de Derecho Procesal
A.C., Nivel 1 en Sistema Nacional de Investigadores (2014-2016).

91
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

KEY WORDS: Penitentiary classification, prisoner women, social reintegration, activities


schedule.

I. INTRODUCCIÓN

En esta investigación científica producto de un año de arduo trabajo, de estudios y


análisis profundos y rigurosos en los que se contrasta la teoría (Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales, Leyes Nacionales, Códigos
Penales, reglamentos, entre otros), con la realidad penitenciaria del Estado de Sinaloa.

La clasificación penitenciaria de mujeres privadas de la libertad en Sinaloa, a la luz de los


derechos humanos, consagra derechos humanos para todas las personas privadas de la
libertad tales como el derecho a la seguridad, derecho a la dignidad e integridad personal,
la reinserción social, derecho a no ser sometido a algún trato o pena cruel, inhumano o
degradante, entre otros derechos, mismos que la Organización de las Naciones Unidas,
la Convención Americana de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos, han emitido una serie de recomendaciones, convenciones,
reglamentos y jurisprudencias en beneficio de los derechos humanos de las personas
privadas de la libertad; y como eje rector establecieron los parámetros para constituir la
clasificación penitenciaria como requisito indispensable para lograr la reinserción social.

Por su parte la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en el


artículo 18, establece que las penas privativas de libertad estarán orientadas hacia el
respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación,
la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción social, 1 estos medios se
deben conseguir mediante el tratamiento penitenciario que según los artículos 72, 73, 74,
75, 76, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97 y 98
de la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), consiste en el conjunto de actividades

1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2023, art. 18.

92
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

dirigidas a la consecución de la reeducación para la reinserción social de los


sentenciados.

De tal manera, que el tratamiento penitenciario o plan de actividades 2 debe efectuarse


de forma individualizada, es por ello que la clasificación penitenciaria representa la base
y el eje rector para la aplicación del tratamiento tendente a posibilitar los medios para
alcanzar los objetivos planteados en el artículo 18 Constitucional.

En consecuencia, el modelo de clasificación penitenciaria está basado en el estudio de


la personalidad del interno y constituye la alternativa más moderna en referencia a los
criterios rígidos basados en la edad, el sexo, antecedentes penales, tipo y modo de delitos
cometidos, 3 la clasificación penitenciaria va más allá de la separación de las personas
privadas de la libertad con base a una taxonomía.

La clasificación penitenciaria se basa en el examen y estudio de la personalidad del


sentenciado, por un equipo técnico y científico que determinará cuál es el tratamiento
adecuado para la persona privada de la libertad, de tal manera, que la clasificación
penitenciaria es el instrumento jurídico que confiere sentido al sistema de
individualización científica. 4

Además, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos del año de 1955,
aprobadas en el Primer Congreso de las Naciones Unidas, celebrado en Ginebra, señala
que los fines de la clasificación penitenciaria es la separación de los internos con el fin
de favorecer el tratamiento para la consecución de la reinserción social efectiva; aunado
a ello, para determinar el riesgo del interno enfrentado a los requisitos de seguridad y las
necesidades del programa al que se incorpora, tomando en cuenta sobre todo, los riesgos
de seguridad presentados.

En la normatividad internacional, sobre todo en diversos instrumentos de la ONU, tales


como, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (1955), las Reglas para

2
Ley Nacional de Ejecución Penal, 2016, art. 104.
3
Leganés Gómez, Santiago, La evolución de la clasificación penitenciaria. Ministerio del Interior, Secretaría General
Técnica, España, 2005.
4
Op. cit.

93
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

el Tratamiento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad para las Mujeres


Delincuentes “Reglas de Bangkok” (2011), y las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas
para el Tratamiento de los Reclusos, “Reglas Mandela” (2015), son coincidentes al
estatuir que para el cumplimiento de los principios tendentes a lograr el fin de la pena, se
requiere de un sistema de clasificación de los internos, para lo cual se debe contar con:
infraestructura adecuada, con personal académico y científico, así como una gestión y
administración penitenciaria que permita satisfacer positivamente la clasificación
penitenciaria. 5

Esta investigación aborda las condiciones de las cárceles para mujeres privadas de la
libertad, se centra en la clasificación penitenciaria para las mujeres privadas de la libertad
de Sinaloa, mismas que viven en centros penitenciarios mixtos y analiza los medios
constitucionales para la reinserción social.

II. DISEÑO METODOLÓGICO

Para el desarrollo de esta investigación científica fue preciso utilizar un diseño


metodológico mixto, es decir, se combinaron estrategias de las metodologías
cuantitativas y cualitativas.

En la investigación de campo el paradigma cuantitativo fue determinante toda vez que el


principal instrumento de este paradigma fue la entrevista estructurada aplicadas a las
mujeres privadas de la libertad de los cuatro centro penitenciarios del Estado de Sinaloa:
Goros II en Los Mochis (20 mujeres), Región del Évora entre Salvador Alvarado y
Angostura (2 mujeres), Aguaruto en Culiacán (96 mujeres) y El Castillo en Mazatlán (31
mujeres).

De tal manera que el universo del estudio fue de 149 mujeres privadas de la libertad de
los cuatro centros penitenciarios estatales de Sinaloa, y la muestra representativa fue el

5
Gómez Valenzuela, Edith, Los Derechos Humano en la Ejecución Penal, Revista Derecho & Opinión Ciudadana,
Instituto de Investigaciones Parlamentaria, 2021, pp. 96-119.

94
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

43.62% del total de la población, es decir, 65 mujeres privadas de la libertad, cuya


participación fue voluntaria, sin embargo, se dio prioridad a todas las mujeres con hijos
(a) viviendo con ellas en la cárcel.

En cuanto al paradigma cualitativo, la observación de campo, la entrevista abierta junto


con el diario de campo fueron fundamentales para enriquecer esta investigación, cuyo
objetivo general fue: Analizar la clasificación penitenciaria de las mujeres privadas de la
libertad en el Estado de Sinaloa; De tal manera que con esta investigación se derivaron
otras variables como es el caso de las mujeres privadas de la libertad en prisión
preventiva misma que se expone en este artículo.

III. CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 18


mandata la separación de las personas privadas de la libertad, así como los medios para
la reinserción social de la siguiente manera:

“Sólo por delito que merezca pena de privativa de libertad habrá lugar a prisión
preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinaré para la extinción de
las penas y estarán completamente separados.

El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos


humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el
deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y
procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la
ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados
a los hombres para tal efecto”. 6

Por su parte, Ruth Villanueva, señala que en la constitución se establecen cuatro criterios
base para efectuar la clasificación penitenciaria: por situación jurídica (Procesados y
sentenciados), por sexo (hombres y mujeres), por edad (adultos y menores de edad) y

6
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2023, art. 18.

95
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

por régimen (delincuencia organizada y delincuencia convencional), cuyo fin es la


separación de las personas internas en las distintas instituciones penitenciarias
existentes. 7

Sin embargo, lo que la autora llama clasificación penitenciaria, para este estudio es
apenas una separación de las personas en razón de sexo, edad, situación jurídica y por
régimen, es decir, delincuencia organizada e internos que requieran medidas especiales
de seguridad. Toda vez que la clasificación penitenciaria va más allá de una simple
separación, la clasificación penitenciaria se basa en el examen y estudio de la
personalidad del interno por un equipo técnico y científico 8 que habrá de determinar cuál
es el lugar indicado según el nivel de peligrosidad de la persona, los antecedentes
penales, delito cometido y la capacidad o no de compartir espacios con grupos de
personas con características similares, así como la implementación de un tratamiento
adecuado para la reinserción social.

Siguiendo con la legislación nacional, la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP) en el


artículo 5, establece los mismos lineamientos de la Constitución de separación de las
personas privadas de la libertad por categorías de la siguiente manera:

“Los Centros Penitenciarios garantizaran la separación de las personas privadas de


la libertad, de conformidad con lo siguiente:

I. Las mujeres compurgaran sus penas en lugares separados de los


destinados a los hombres.
II. Las personas procesadas y sentenciadas ocuparán instalaciones distintas.
III. Las instalaciones destinadas a los inimputables se ajustarán a lo dispuesto
por el Capítulo IX, Titulo Quinto, de la presente Ley.

7
Villanueva Castilleja, Ruth, Situación penitenciaria en México, Educación social: Revista de intervención
socioeducativa, 2017.
8
Ibídem., Leganés Gómez, 2005.

96
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

IV. Las personas en prisión preventiva y en ejecución de sentencias por


delincuencias organizadas o sujetas a medidas especiales de seguridad se
destinarán espacios especiales”.

Adicionalmente la Autoridad Administrativa podrá establecer sistemas de clasificación de


acuerdo en los criterios de igualdad, integridad y seguridad.

Como se puede observar, la LNEP, es reincidente en cuanto a la separación de las


personas privadas de la libertad, tal como lo mandata la Constitución, sin embargo, a
partir del 2011, año en que México reformó el capítulo I de la CPEUM, en donde reconoce
los derechos humanos de todas las personas, así como el principio pro persona, es decir,
establece que en todo momento se deben respetar e interpretar las normas relativas a
los derechos humanos de conformidad con la Constitución y con los Tratados
Internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia. 9

De tal manera, que el Estado Mexicano está obligado a prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, así como todas las autoridades, en el
ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos 10 de todas las personas.

La propia LNEP, en el artículo 2, último párrafo señala que: “En lo conducente y para la
aplicación de esta Ley deben atenderse también los estándares internacionales”, 11 de tal
manera que estas disposiciones le dan vigor y carácter legal y jurídico a la normatividad
internacional en materia penitenciaria, tales como: Las Reglas Mínimas para el
tratamiento de los Reclusos, 12 las Reglas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas
no Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes “Reglas de Bangkok” 13 y las
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, “Reglas

9
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2023, art. 1.
10
Op. Cit.
11
Ley Nacional de Ejecución Penal, 2016, art. 2.
12
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, Unión Europea, 1955.
13
Reglas para el Tratamiento de las Reclusas y Medidas no Privativas de la Libertad para las Mujeres Delincuentes
“Reglas de Bangkok”, 2011.

97
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

Mandela”, 14 mismas que destacan la clasificación penitenciaria como eje rector para el
respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

IV. ¿EXISTE LA CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA EN SINALOA?

Ante la interrogante: ¿existe la clasificación penitenciaria en Sinaloa?, fue preciso


hacer una investigación documental y de campo en los cuatro centros penitenciarios de
Sinaloa, para dicha investigación, se aplicaron entrevistas estructuradas y entrevistas
abiertas a las mujeres privadas de la libertad de Sinaloa; cuyo universo fue de 149 15 y la
muestra representativa fue del 43.62%, es decir, 65 mujeres privadas de la libertad de
los cuatro centros penitenciarios de Sinaloa.

La situación jurídica que presentó la muestra representativa de las mujeres privadas de


la libertad fue de 41.53% de mujeres privadas de la libertad en proceso y el 58.46% de
mujeres ya sentenciadas (ver tabla 1).

Además, para conocer de primera mano la clasificación penitenciaria en Sinaloa, se hizo


la siguiente pregunta a las mujeres privadas de la libertad: ¿Al ingresar al centro
penitenciario, la entrevistaron y analizaron para hacerle la clasificación penitenciaria y
ubicarla en una celda de acuerdo a su clasificación?, el 83.07% respondió que no y el
16.92% indico que sí (ver tabla 2), este porcentaje lo representan 5 mujeres de Goros II
y 6 mujeres de El Castillo, estas últimas fueron separadas inicialmente de la población
general debido a que venían de centros penitenciarios federales acusadas de
delincuencia organizada y sus vidas corrían peligro debido a que en el mismo centro
penitenciario había personas del cártel contrario.

Este dato es muy preocupante, toda vez que el 83.07% de las mujeres nunca se le hizo
una clasificación penitenciaria (ver tabla 3) tal como lo mandatan las Reglas de las

14
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, “Reglas Mandela”, 2015.
15
Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, 2022.

98
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y medidas no privativas de la


libertad para mujeres delincuente “Reglas de Bangkok” 16 que a la letra dice:

Regla 40. Los administradores de las prisiones elaborarán y aplicarán métodos de


clasificación centrados en las necesidades propias del género y la situación de las
reclusas, a fin de asegurar la planificación y ejecución apropiadas e
individualizadas de programas orientados a su pronta rehabilitación, tratamiento y
reinserción social.

Regla 41. Para efectuar una evaluación de riesgos y una clasificación de las
reclusas en que tengan presentes las cuestiones de género, se deberá:

a) “Tener en cuenta que las reclusas plantean un menor riesgo para los
demás en general, así como los efectos particularmente nocivos que
pueden tener las medidas de alta seguridad y los grados más estrictos
de aislamiento de las reclusas.
b) Posibilitar que a efectos de la distribución de las reclusas y la
planificación del cumplimiento de su condena se tenga presente
información fundamental sobre sus antecedentes, como las situaciones
de violencia que haya sufrido, su posible historial de inestabilidad mental
y de uso indebido de drogas, así como sus responsabilidades maternas
y de otra índole relativas al cuidado de los niños;
c) Velar por que en el régimen de cumplimiento de condena de las reclusas
se incluyan programas y servicios de rehabilitación que satisfagan las
necesidades propias de su género;
d) Velar por que se albergue a las reclusas que requieran atención de salud
mental en recintos no restrictivos y cuyo régimen de seguridad sea lo
menos estricto posible, así como por que reciban tratamiento adecuado

16
Reglas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de las Reclusas y medidas no privativas de la libertad para
mujeres delincuente “Reglas de Bangkok”, 2011, arts. 40 y 41.

99
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

en lugar de asignarlas a centros cuyas normas de seguridad sean más


rigurosas por la exclusiva razón de tener problemas de salud mental”.

Como se puede observar en las reglas de Bangkok 40 y 41 son contundentes al señalar


los métodos individualizados de clasificación penitenciaria para las mujeres
sentenciadas, es decir, en este apartado no están hablando de las mujeres privadas de
la libertad procesadas (para ellas se deben de aplicar medidas cautelares contempladas
en las reglas de Bangkok 17 56, 57 y 58 y la regla de Tokio 18 2.3), sólo sentenciadas, de
tal manera que es preciso tomar en cuenta las necesidades propias del género femenino
y con base en los métodos señalados en el regla 41 de Bangkok, de individualizar la
clasificación penitenciaria para cada mujer según sus circunstancias, 19 sin embargo, en
Sinaloa las mujeres procesadas y sentenciadas viven en comunidad, sin ningún tipo de
separación.

Además, la regla 41 de Bangkok, señala la atención especializada que deben tener las
mujeres privadas de la libertad con problemas mentales, situación que tampoco se
respeta en los centros penitenciarios de Sinaloa, toda vez que en el centro penitenciario
de Goros II, existen 3 mujeres con problemas mentales, la misma situación presenta el
centro penitenciario de Aguaruto con una mujer en las mismas circunstancias y esta
última, al momento de la investigación de campo, se encontraba en el área de maternidad
compartiendo espacios con mujeres con bebes pequeños, poniendo en riesgo las vidas
de las mujeres privadas de la libertad y las de las infancias.

El riesgo señalado con anterioridad se debe a que para ingresar a la celda de la mujer
con problemas mentales (Aguaruto) debía pasar por toda el área de maternidad y entrar

17
Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para mujeres
delincuentes, 2011, Reglas 56 y 58.
18
Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad, 1990, Regla 2.3.
19
Para la evaluación y clasificación penitenciaria, debe existir un equipo técnico y científico, tales como:
Criminólogos, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, entre otros especialistas que de manera conjuntan
determinen la clasificación y tratamiento para cada mujer sentenciada.

100
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

por la puerta principal de los que llaman “guardería”, 20 salir por la puerta trasera del lugar
para poder entrar a su celda.

Aunado a lo anterior, se les realizó la siguiente pregunta: ¿Ha compartido celda con otra
mujer con diferente situación jurídica? El 78.46% indico que sí ha compartido celda con
otras mujeres con diferente situación jurídica, y sólo el 21.53% señalo que no (ver tabla
4), con estos datos se demuestra la falta de separación y clasificación penitenciaria que
existe en todos los centros penitenciarios de Sinaloa, hecho que violenta los derechos
humanos de las personas privadas de la libertad, y que son garantizados en el artículo
18 de la Constitución mexicana, la Ley Nacional de Ejecución Penal en su artículo 5, el
artículo 5.4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, regla 8.b de las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, reglas 56, 59, 60 y 61 de las Reglas
de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la
libertad para las mujeres delincuentes “Reglas de Bangkok” y las Reglas mínimas de las
Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos “Nelson Mandela” regla 11.b., que
señalan rotundamente que el lugar de las personas en prisión preventiva será distinto del
que se destinare para la extinción de las penas y estarán completamente separados. 21

Otro dato relevante, como resultado de las entrevistas estructuradas fue la respuesta que
dieron a la interrogante de la celda donde ingreso por primera vez al centro penitenciario
(ver tabla 5); el 21.53% indico que fue en una celda individual y el 72.30% señalaron que
las ubicaron en una celda con población general en donde cohabitan hasta 7 personas
con diferentes delitos y situación jurídica, este dato se reportó en su mayoría en Aguaruto
y El Castillo por ser las más habitadas; ya que los centros penitenciarios del Évora y
Goros II tienen poca población, de tal manera que pueden tener celda individual para
cada una de las mujeres privadas de la libertad, se insiste sólo por tener poca población

20
Guardería, es sólo un espacio con juguetes para las infancias, sin embargo, no existe personal calificado para el
desarrollo inicial de la infancias.
21
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2023, art. 18.

101
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

y no por tener un sistema celular, 22 ni clasificación penitenciaria que asegure la integridad


y dignidad de las personas privadas de la libertad.

Ante la siguiente pregunta: ¿Ha compartido espacios con hombres privados de la


libertad? El 46.15% respondió que no, sin embargo el 53.84% respondió que si han
compartido espacios con hombres privados de la libertad (ver tabla 6), estos datos
evidencian que los centros penitenciarios mixtos de Sinaloa no cumplen con la obligación
Constitucional y Convencional de separar completamente a hombres de mujeres.

Además, en entrevista abierta se hicieron revelaciones contundentes al indicar que existe


corrupción por parte de algunos guardias de seguridad (hombres) ya que por un pago de
mil pesos que las mujeres privadas de la libertad deben pagar a dichos guardias, les
permiten pasar al área de hombres con el fin de prostituirse (victimizando nuevamente a
las mujeres por no tener un trabajo digno que les permita seguir manteniendo a sus hijos
que viven fuera de prisión), el horario en que desarrollan estas actividades es de 1:00 am
a 5:00 am, horario en que no se encuentra el director del centro penitenciario ni el
personal administrativo, esta actividad de corrupción se detectó en Aguaruto.

También, en entrevista abierta se detectó que algunas mujeres privadas de la libertad del
centro penitenciario de Aguaruto, tienen trabajo en el restaurante en el área de hombres,
donde hacen labores de cocineras, meseras y también de mandaderas, esta ultimas
realizan dicha actividad toda vez que existe relaciones amorosas y sexuales entre
hombres y mujeres privados de la libertad, muestra de ello, fue la detección de cinco
bebes producto de dichas relaciones, además, en observación de campo, se logró
detectar que entre hombres y mujeres comparten juegos deportivos en el área de
hombres, tal como el softbol; todas estas actividades contravienen la CPEUM, la LNEP y
los Tratados Internacionales ya que ponen en riesgo la seguridad, integridad y dignidad
de las mujeres privadas de la libertad.

22
Sistema celular: Se caracteriza porque hay encierro completo del prisionero en su celda, separándolo hasta el extremo
en que es imposible conocer a los demás compañeros de reclusión, semejante el sistema pensilvánico o el sistema de
Crofton.

102
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

En observación de campo también, se detectó la presencia en el área exclusiva para las


mujeres privadas de la libertad de varios hombres privados de la libertad, haciendo
diferentes labores tales como: albañilería, electricistas, plomeros, principalmente, todo
ello en los centros penitenciarios de El Castillo y Aguaruto, sin ningún tipo de vigilancia o
supervisión que permita garantizar la seguridad de todas las mujeres, entre ellas la
investigadora, aunado a ello, es importante mencionar que en Aguaruto y El castillo, sólo
tienen a una mujer guardia que supervisa la puerta de entrada, es decir, es sólo una
guardia para resguardar a una comunidad de 96 mujeres en el caso de Aguaruto y 31
mujeres en el caso de El Castillo (procesadas y sentenciadas) junto con al menos diez
hombres privados de la libertad haciendo diferentes labores de mantenimiento y
construcción en ambos centros penitenciarios.

Es evidente que en los cuatro centros penitenciarios de Sinaloa, no existe una separación
real entre hombres y mujeres, sólo física y al parecer con horarios que permiten que el
53.84% de las mujeres compartan espacios con los hombres privados de la libertad y el
36.92% (con excepción del Évora) tengan una relación de pareja con hombres privados
de la libertad del mismo centro penitenciario.

V. EL PLAN DE ACTIVIDADES ES UN MEDIO PARA LOGRAR LA


REINSERCIÓN SOCIAL

El artículo 18 Constitucional contempla en el segundo párrafo los medios para lograr


la reinserción del sentenciado a la sociedad y señala lo siguiente:

“El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos
humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el
deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y
procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la
Ley”. 23

23
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, 2023, art. 18.

103
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

De la misma forma lo reitera la Ley Nacional de Ejecución Penal, en el artículo 3, inciso


XX, que señala lo siguiente:

“Plan de actividades: A la organización de los tiempos y espacios que cada


persona privada de la libertad realizará sus actividades laborales, educativas,
culturales, de protección a la salud, deportivas, personales y de justicia
restaurativa, de conformidad con el régimen y organización de cada Centro”.

Artículo 104. Elaboración del Plan de Actividades:

“Para la elaboración del Plan de Actividades, al ingreso al Centro, la Autoridad


Penitenciaria informará a la persona privada de la libertad las actividades
disponibles en dicho Centro y de manera participativa se diseñará un Plan de
Actividades acorde a las necesidades, preferencias y capacidades de la persona
privada de la libertad. Las normas reglamentarias determinarán el número de
actividades y de horas que constituirán un Plan de Actividades satisfactorio. Dicho
plan será remitido al Juez de Ejecución dentro de los quince días hábiles siguientes
a la puesta a disposición del sentenciado, para su conocimiento.

La determinación del Plan de Actividades por parte de la Autoridad Penitenciaria


podrá ser recurrida ante el Juez de Ejecución”. 24

De tal manera que, es una obligación de los centros penitenciarios y las autoridades
respectivas elaborar un plan de actividades individualizado para cada persona privada de
la libertad, sin embargo la realidad de los centros penitenciarios de Sinaloa, violenta de
forma sistemática los derechos humanos, toda vez que ante la pregunta: ¿Al ingresar al
centro penitenciario, le elaboraron un plan de actividades?, sólo el 49.22% respondió que
sí, mientras que el 50.76% respondió que no tenía un plan de actividades (ver tabla 7).

Además, ante la pregunta: qué tipos de estudios académicos les ofrecían, el 58.46%
respondió que no recibía ningún tipo de educación, el 29.23% indico que estaban
estudiando la secundaria, el 1.53% respondió que estaba estudiando la primaria, el

24
Ley Nacional de Ejecución Penal, 2016, art. 104.

104
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

9.23% respondió que ellas debían pagar para poder cursar la preparatoria y el 1.53%
señaló que estaba estudiando una licenciatura y que para lograrlo pidió permiso y pago
a una mujer privada de la libertad (la llaman jefa, ya que existe cogobierno) quien a su
vez consiguió la autorización para que pudiera continuar con sus estudios de licenciatura
(ver tabla 8).

Es evidente que existen obligaciones constitucionales y convencionales para el


tratamiento de las personas privadas de la libertad, todas ellas contempladas en el
artículo 18 de la CPEUM, los artículos 72, 73, 82, 83, 86, 91, 92, 93, 94, 95 y 97 de la
LNEP, artículo 5.6 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, las reglas 59
y 61 de la Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, las reglas 41.c, 42,1, 42.2,
42.3 de las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas
no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes “Reglas de Bangkok”, las reglas
4.1, 4.2 de las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos “Nelson
Mandela”, que establecen la reinserción social como uno de los fines de la privación de
la libertad y para ello se debe emplear un tratamiento individual que contemple el trabajo,
la capacitación para el trabajo, la educación, la salud, el deporte, así como actividades
recreativas.

Sin embargo, los datos obtenidos en la entrevista estructurada demuestran que el


sistema penitenciario 25 de Sinaloa está violentando los derechos humanos de las
personas privadas de la libertad al no garantizar la reinserción social a través de los
diversos programas y actividades señaladas con anterioridad y que también se reflejan
en las tablas 9, 10, 11 y 12, mismas que señalan con claridad que: el 70.76% de las
mujeres privadas de la libertad no han recibido ninguna capacitación laboral en su centro
penitenciario (ver tabla 9); que el 63.07% de las mujeres no tiene trabajo con salario, el
36.92% que si tienen un trabajo con salario se debe principalmente a que el centro
penitenciario El Castillo tiene una empresa de uniformes escolares donde laboran 13
mujeres, además, las siete mujeres de Aguaruto trabajan en una tienda al interior del área

25
Sánchez Galindo, Antonio, Evolución de Sistema Penal en México. Historia del penitenciarismo en México, Instituto
de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2018, pp. 535-545.

105
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

de mujeres, en una lavandería, de cocineras, meseras y de mandadera, mientras las 4


mujeres de Goros II, dos de ellas trabajan en una tiendita al interior de su área, una
trabaja como costurera y una más de mandadera (ver tabla 10).

En cuanto a la práctica del deporte, el 63.07% respondió que no hace ningún deporte y
sólo el 36.92% (ver tabla 11) indico que si hacían deportes tales como caminar en
círculos, ellas mismas daban clases de aerobics, jugaban volibol y las mujeres de
Aguaruto tenían un equipo de softbol, sin embargo, esas actividades las realizan sin la
presencia de un programa estructurado desde las administraciones de los centros
penitenciarios.

En cuanto a las actividades recreativas, el 52.30% respondió que no tenían ninguna, el


47.69% expresó que si tenían actividades ofertadas por el centro penitenciario tales
como: manualidades, belleza, corte de cabello, cocina y jugar lotería (ver tabla 12), sin
embargo, estas actividades en realidad fueron ofertadas como parte fundamental del plan
de actividades, como una oferta académica y se debe recordar que tanto la Constitución,
la LNEP y los Tratados Internacionales coinciden al establecer: la educación básica,
educación media superior y superior, así como la capacitación para el trabajo y el deporte
como medios para poder lograr la reintegración social de las personas privadas de la
libertad.

De tal manera que, es sumamente importante destacar lo señalado en el artículo 104 de


la LNEP, toda vez que, indica que el plan de actividades debe elaborarse desde el ingreso
de la persona privada de la libertad al centro penitenciario, preferentemente por el Comité
Técnico y con la participación de la persona privada de la libertad, inclusive señala que
el plan de actividades debe remitirse al Juez de Ejecución para su conocimiento, de tal
manera que se observan diversas omisiones, del Comité Técnico y del Juez de Ejecución,
quien debería solicitar para cada persona privada de la libertad un plan de actividades
bien estructurado.

Con estas prácticas institucionales se invisibiliza a las mujeres y sus derechos humanos
garantizados por la Constitución Mexicana de respetar los “derechos humanos, del

106
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

trabajo, la capacitación para el mismo, la educación y el deporte como medios para lograr
la reinserción”; 26 Todo lo anterior, es parte del tratamiento que los centros penitenciarios
deben desarrollar de manera indiscriminada para todas las personas privadas de la
libertad.

Aunado a lo anterior la ONU en la Resolución 61/143 del 19 de diciembre de 2006 señala


que:

“…la falta de empoderamiento de la mujer, así como su marginación derivada de su


exclusión de las políticas sociales y los beneficios de la educación y el desarrollo
sostenible, pueden colocarla en situación de mayor riesgo de violencia y que la
violencia contra la mujer obstaculiza el desarrollo social, económico de las
comunidades y los Estados, Así como el logro de los objetivos de desarrollo
convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

4. Condena enérgicamente todos los actos de violencia contra la mujer y la


niña, tanto si son perpetrados por el Estado como por particulares, pide que se
elimine todas las formas de violencia sexista en la familia, en la comunidad en
general y dondequiera que sea perpetrada o tolerada por el Estado, y subraya la
necesidad de tipificar como delitos punibles por la ley todas las formas de violencia
contra la mujer y la niña.

7. Subraya también que los Estados tienen la obligación de promover y


proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de la mujer
y la niña, que deben actuar con la diligencia debida para prevenir e investigar actos
de violencia contra la mujer y la niña, castigar a los culpables y proteger a las
víctimas y que si dejan de hacerlo se violan sus derechos humanos y libertades
fundamentales y se menoscaban o anulan su disfrute;

26
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2023, artículo 18.

107
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

8. q) Asignar recursos suficientes para promover el empoderamiento de la


mujer y la igualdad entre los géneros y prevenir y reparar todas las formas y
manifestaciones de violencia contra la mujer”. 27

Con los datos antes señalados, es posible visibilizar que las mujeres pl están marcadas
por la violencia del sistema patriarcal, negándoles con ello la oportunidad de educarse
profesionalmente, capacitarse para la vida en libertad, sufren una discriminación
estructural e histórica y por ende violación a sus derechos humanos que las aparta de la
posibilidad de reinsertarse a la sociedad. 28

Con ello, el Gobierno de Sinaloa y sus centros penitenciarios, dejan de lado la obligación
de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que señalan lo
siguiente:

“Objetivo 4. Educación de calidad.

Objetivo 5. Igualdad de género.

Objetivo 10. Reducción de las desigualdades”. 29

Con estos objetivos, las naciones se obligan a cumplir con ello, por lo tanto deben
asegurar el acceso a la educación de calidad, en condiciones de igualdad para hombres
y mujeres, y lograr con ello una formación superior (profesional) de calidad que permita
a las mujeres desarrollar sus vidas a partir de trabajos bien remunerados, que les permita
transformar sus vidas dejando atrás las desigualdades que en el pasado las orillaron a
delinquir.

De tal manera que las princípiales ineficiencias e inexistencias que violenta los derechos
humanos de las mujeres pl, es la falta de actividades educativas en los centros
penitenciarios, acorde a las necesidades reales del mundo actual, mismo que demanda

27
Organización de las Naciones Unidas, Resolución aprobada por la Asamblea General el 19 de diciembre de 2006.
(A/61/438)
28
https://www.cndh.org.mx/documento/informe-diagnostico-sobre-las-condiciones-de-vida-de-las-mujeres-privadas-
de-la-libertad
29
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-
desarrollo-sostenible/

108
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

mujeres empoderadas, con preparación profesional que les permita ser autosuficientes,
sin embargo, las políticas de los centros penitenciarios respecto de las mujeres, es
brindarles actividades estereotipadas, tales como: cultura de belleza, manualidades,
bordados y costura, actividades que las esclaviza y las somete al sistema patriarcal.

Ante esta situación la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer: Convención de Belém do Pará, en el artículo 6.b., señala lo
siguiente:

“El derecho de la mujer a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados


de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad o subordinación”. 30

Es evidente que el Estado de Sinaloa y su Sistema Penitenciario vulneran los derechos


de las mujeres y peor aún, ejercen violencia pasiva al ofertar a las mujeres pl, actividades
<<educativas>> estereotipadas.

Siguiendo con esta lógica, se observa en el artículo 8 de la Convención de Belem do


Pará, que los Estados partes deben adoptar, en forma progresiva, medidas específicas,
inclusive programas para:

“a. […]

b. Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,


incluyendo el diseño de programas de educación formales y no formales
apropiados a todo nivel del proceso educativo, para contrarrestar prejuicios y
costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la premisa de la
inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles
estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la violencia
contra la mujer;

c. Fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de


justicia, policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así

30
https://www.corteidh.or.cr/tablas/26547.pdf

109
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

como del personal a cuyo cargo esté la aplicación de las políticas de prevención,
sanción y eliminación de la violencia contra la mujer;

d. […]

e. […]

f. Ofrecer a la mujer objeto de violencia acceso a programas eficaces de


rehabilitación y capacitación que le permitan participar plenamente en la vida
pública, privada y social”. 31 (CIDH, 1994, art. 8).

El artículo 8 de la Convención de Belem do Pará, pide a los Estados parte (como lo es


México), que transforme el ideario nacional de percepción de la mujer, a través de
programas; en este caso México en el año de 2006 decretó a través del Congreso
General de los Estados Unidos Mexicanos la Ley General para la Igualdad entre Mujeres
y Hombres (LGIMH), cuyo artículo primero dice lo siguiente:

“La presente Ley tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades
y de trato entre mujeres y hombres, proponer los lineamientos y mecanismos
institucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad
sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de
las mujeres, la paridad de género y la lucha contra toda discriminación basada en
el sexo. Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia
general de todo el Territorio Nacional”. 32

A pesar de la Constitución Mexicana, los instrumentos internacionales y la LGIMH, entre


otros mecanismos; la realidad que viven las mujeres en situación de cárcel es de
discriminación y de violencia estereotipada toda vez que el plan de actividades para la
reinserción social, se reduce a educación básica, algunos cursos que limitan el desarrollo
físico, intelectual y laboral de las mujeres pl, perpetuado con ello la desigualdad y la

31
Op. cit.
32
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf

110
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

discriminación histórica que constituyen formas de discriminación y violencia, 33 tal como


lo declara la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer “Convención de Belem Do Para” en el artículo primero.

VI. CONCLUSIONES

Con esta investigación se logró determinar que en los centros penitenciarios de


Sinaloa no existe la separación de personas procesadas y de personas sentenciadas,
tampoco existe la clasificación penitenciaria, que permita identificar las características
biopsicosociales de las personas privadas de la liberad (por un equipo técnico y científico)
para la implementación de un sistema individualizado de la pena.

Tal es la situación de los cuatro centros penitenciarios de Sinaloa que permitió identificar
que: Sinaloa no cumple con los principios, garantías y los derechos consagrados en la
CPEUM, ni de las normas internacionales, así como tampoco lo hace con lo establecido
en la LNEP.

Toda vez que a partir del estudio de campo y entrevistas a mujeres privadas de la libertad;
se concluyó que el 83.07% de las mujeres pl., no han sido clasificadas penitenciariamente
en los cuatro centros penitenciarios de Sinaloa; El 83.07% de las mujeres pl., tampoco
han sido evaluadas para la clasificación penitenciaria; es decir, la clasificación
penitenciaria no existe en los centros penitenciarios de Sinaloa, sólo El Castillo, separa a
las personas en celdas individuales cuando sus vidas corren peligro.

De tal manera que con los datos señalados anteriormente queda demostrado que en los
cuatro centros penitenciarios de Sinaloa, no hay una separación de procesadas y
sentenciadas, como tampoco existe una clasificación penitenciaria, que se ocupe de
analizar las características delincuenciales de las mujeres pl., para ubicarlas en zonas
específicas; para con ello iniciar un tratamiento que permita establecer los medios para

33
https://www.cndh.org.mx/documento/informe-diagnostico-sobre-las-condiciones-de-vida-de-las-mujeres-privadas-
de-la-libertad, p. 74.

111
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

la reinserción social, tal como lo señala el artículo 18 de la CPEUM, los artículos 34, 36,
72, 73, 74, 75, 76,77,78,79, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96,
97, 98 y 99 de la LNEP, y artículo 5.6 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

Además, fue evidente que en los cuatro centros penitenciarios de Sinaloa, no garantizan
los medios necesarios para la reinserción social de las mujeres privadas de la libertad,
toda vez que el 50.76% de las mujeres pl, no tienen un plan de actividades, el 58.46% no
ha recibido ningún estudio académico, el 70.76% de las mujeres pl, no ha recibido
capacitación para el trabajo, el 63.07% no tienen trabajo con salario, el 63.07% de las
mujeres no práctica ningún deporte y el 52.30% de las mujeres no reciben actividades
recreativas, de tal manera que el Universo de 149 mujeres privadas de la libertad de
Sinaloa tienen una vida comunitaria (procesadas y sentenciadas) con serias violaciones
a los derechos humanos, a la seguridad, integridad, dignidad, educación, trabajo,
deporte, actividades recreativas, entre otros.

VII. APORTACIONES

Existe una sistemática violación a los derechos humanos de las mujeres privadas
de la libertad en Sinaloa, al permitir que procesadas y sentenciadas compartan celdas y
espacios al interior de los centros penitenciarios, todo ello va contra lo establecido en el
artículo 18 de la Constitución, que señala que deben estar completamente separadas
procesadas de sentenciadas.

Por ello, es de suma importancia que se garantice la clasificación penitenciaria a través


de la creación de leyes contundentes y claras, toda vez, que la Ley Nacional de Ejecución
Penal, 34 solo menciona en el artículo 5: “Adicionalmente la Autoridad Administrativa podrá
establecer sistemas de clasificación de acuerdo en los criterios de igualdad, integridad y
seguridad”. Y es preciso conceptualizar y definir la clasificación penitenciaria para poder

34
Ley Nacional de Ejecución Penal, 2016, artículo 5.

112
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

realizarla conforme lo establecido por los organismos internacionales tales como: la ONU,
Corte IDH, CIDH, entre otros.

Por otro lado, es indispensable actualizar el Reglamento Interior de los Centros


Penitenciarios del Estado de Sinaloa, acorde a la Ley Nacional de Ejecución Penal
(2016), con el objetivo de establecer la organización, administración y funcionamiento de
los centros penitenciarios respetando en todo momento los derechos humanos de las
personas privadas de la libertad.

Esta investigación ha demostrado la gran necesidad que existe, de la creación de un


centro penitenciario exclusivo para mujeres en Sinaloa, diseñado con perspectiva de
género, que contemple las necesidades básicas de las mujeres, así como la de sus hijas
e hijos para que las considere e incorpore a la planeación y construcción de
infraestructura acorde con la perspectiva de género.

Otro elemento indispensable para respetar los derechos humanos de las mujeres pl., es
la creación de un Centro Penitenciario exclusivo para este sector vulnerable, que
garantice la integridad y seguridad de cada mujer, en donde se asegure la educación en
todos los niveles, toda vez que se observó y se registró que los centros penitenciarios de
Sinaloa, solo proporcionan educación primaria y secundaria y la gran mayoría de las
mujeres, sólo son retenidas sin que se les de los medios para la reinserción social, como
lo es la educación media y educación profesional superior que constituyen una obligación
constitucional señalada en el artículo 18.

Aunado a lo anterior, se debe ponderar el trabajo y la capacitación para el mismo, con


perspectiva de género, en igualdad y equidad para que las mujeres tengan las
condiciones y oportunidades de capacitarse en trabajos bien remunerados que les
permita hacer frente a un nuevo proyecto de vida fuera de los centros penitenciarios.

Sinaloa, está obligado a que se cumpla con la Constitución, la Ley Nacional de Ejecución
Penal y con los instrumentos internacionales; de lo contrario el Estado estará obligado a

113
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

la reparación del daño causado por acción u omisión ante violaciones a los derechos
humanos. 35

35
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2023, artículo 1.

114
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 2023. Cámara de Diputados.


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Las condiciones de vida de las mujeres
privadas de la libertad desde un enfoque interseccional, 2022.
https://www.cndh.org.mx/documento/informe-diagnostico-sobre-las-condiciones-
de-vida-de-las-mujeres-privadas-de-la-libertad

Gobierno de México. Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria


Nacional. 2022.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/721483/CE_2022_03.pdf

GÓMEZ VALENZUELA, Edith, Los Derechos Humanos en la Ejecución Penal, 2022,


Revista Derecho & Opinión Ciudadana, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias. Congreso del Estado de Sinaloa. Año 5. Número 10.
http://iip.congresosinaloa.gob.mx/Rev_IIP/rev/010/004.pdf

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-
agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

https://www.corteidh.or.cr/tablas/26547.pdf

LEGANÉS GÓMEZ, Santiago, La Evolución de la Clasificación Penitenciaria, Ministerio


del Interior. Secretaría General Técnica, España, 2005.

Ley Nacional de Ejecución Penal. 2016. Cámara de Diputados.


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNEP_090518.pdf

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Cámara de Diputados.


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf

Organización de las Naciones Unidas, Convención sobre Eliminación de todas las formas
de Discriminación de la Mujer “CEDAW”. 1981.

115
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-
elimination-all-forms-discrimination-against-women

Organización de las Naciones Unidas, Resolución aprobada por la Asamblea General el


19 de diciembre de 2006. (A/61/438)

Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. 1955. Unión Europea.


https://www.refworld.org.es/category,LEGAL,UE,,,5d7fc5a0a,0.html

Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no


privativas de la libertad para mujeres delincuentes, Reglas de Bangkok. 2011.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-
reform/Bangkok_Rules_ESP_24032015.pdf

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. 2015.
“Reglas Mandela”. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-
reform/Brochure_on_the_The_UN_Standard_Minimum_the_Nelson_Mandela_Ru
les-S.pdf

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobe las Medidas no Privativas de Libertad
“Reglas de Tokio”, 1990.
https://www.unodc.org/pdf/compendium/compendium_2006_es_part_01_03.pdf

SÁNCHEZ GALINDO, Antonio, Evolución de Sistema Penal en México. Historia del


penitenciarismo en México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM,
2018. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4770/29.pdf

VILLANUEVA CASTILLEJA, Ruth, Situación penitenciaria en México. Educación social:


Revista de intervención socioeducativa. México, 2017.

116
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

Anexos

Tabla 1
Situación jurídica de las mujeres privadas de la libertad.
Situación Goros Évora Aguaruto El Frecuencia Porcentaje
jurídica II Castillo (N = 65)
Procesada 4 2 13 8 27 41.53
Sentenciada 6 0 20 12 38 58.46
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 2
¿Al ingresar al centro penitenciario, la entrevistaron y analizaron para hacerle la
clasificación penitenciaria y ubicarla en una celda de acuerdo a su clasificación?
Las Goros Évora Aguaruto El Frecuencia Porcentaje
analizaron II Castillo (N = 65)
para
clasificarlas
Sí 5 0 0 6 11 16.92
No 5 2 33 14 54 83.07
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 3
¿Cuánto tiempo tardaron en evaluarla para su clasificación y ubicación?
Tiempo para Goros Évora Aguaruto El Frecuencia Porcentaje
clasificación II Castillo (N = 65)
24 horas 5 0 0 6 11 16.92
Nunca 5 2 33 14 54 83.07

117
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 4
¿Ha compartido celda con otra mujer con diferente situación jurídica?
Comparte Goros Évora Aguaruto El Frecuencia Porcentaje
celda/dif. S. II Castillo (N = 65)
Jurídica
Sí 7 2 32 10 51 78.46
No 3 0 1 10 14 21.53
Fuente: Elaboración propia, 2022.

Tabla 5
Celda donde ingreso por vez primera al centro penitenciario de Sinaloa.
Tipo de Celda Goros Évora Aguaruto El Frecuencia Porcentaje
II Castillo (N = 65)
Celda individual 5 2 1 6 14 21.53
Celda de 0 0 0 1 1 1.53
obs/clasif.
Celda con otras 2 0 0 0 2 3.07
personas en
Obs.
Celda con 0 0 0 1 1 1.53
personas sin
clasif.
Celda con pobl. 3 0 32 12 47 72.30
Gral.
Fuente: Elaboración propia, 2022.

118
Clasificación Penitenciaria y Reinserción Social de Mujeres Privadas de la Libertad en Sinaloa

Tabla 6
¿Ha compartido espacios con hombres privados de la libertad (HPL)?
Comparte Goros Évora Aguaruto El Frecuencia Porcentaje
espacios con II Castillo (N = 65)
HPL
Sí 2 0 25 8 35 53.84
No 8 2 12 12 30 46.15
Fuente: Elaboración propia, 2022.

119
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 120-145.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS Y COMPLIANCE

Octavio Ramón ACEDO QUEZADA ∗

SUMARIO: I. PLANTEAMIENTO INTRODUCTORIO. II. EL HECHO DE CONEXIÓN. III.


TEORÍA DEL DELITO CORPORATIVO. IV. LOS LLAMADOS EQUIVALENTES
FUNCIONALES; V. CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y TIPICIDAD OBJETIVA. VI.
CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS. TIPICIDAD SUBJETIVA ¿DOLO O CULPA? VII.
INFIDELIDAD AL DERECHO. CULPABILIDAD EMPRESARIAL. VIII. EL COMPLIANCE.
POLÍTICA DE INTEGRIDAD EN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS Y SU DESPLIEGUE AL DERECHO PENAL ECONÓMICO. BREVE
REFERENCIA AL CÓDIGO PENAL DE QUINTANA ROO. IX. CONSIDERACIONES
CONCLUSIVAS. X. BIBLIOHEMEROGRAFÍA.

RESUMEN: A partir de textos legales, se reflexiona junto con doctrina muy variada en
torno al conjunto de temas y problemas que causan la introducción de la responsabilidad
penal de las personas jurídicas en el vigente Código Nacional de Procedimientos
Penales. Se identifican algunos de los problemas y aspectos básicos a tomar en cuenta,
tales como el hecho de conexión y el debate acerca de la existencia o no de una teoría
del delito corporativo, la imputación objetiva y los riesgos en el delito empresarial, así
como una breve referencia al tema de la culpabilidad en este ámbito. Por último, se
estudia el compliance y su aparición en México. Se trata, además, de proporcionar una


Doctor en Derecho, Maestro en Derecho Corporativo, Especialista en Compliance y Corporate Defense. Profesor de
Teoría del Delito y Filosofía del Derecho en la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa. El presente texto deriva de una
investigación en curso en torno a “Compliance, Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas y Defensa Penal
Corporativa”.

120
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

guía bibliohemerográfica mínima que posibilite continuar con la investigación a quien


interese.

PALABRAS CLAVE: Responsabilidad penal de las personas jurídicas, elementos de la


teoría del delito corporativo, compliance.

ABSTRACT: Based on legal texts, it reflects along with a very varied doctrine around the
set of issues and problems that cause the introduction of the criminal liability of legal
persons in the current National Code of Criminal Procedures. Some of the problems and
basic aspects to take into account are identified, such as the fact of connection and the
debate about the existence or not of a theory of corporate crime, the objective imputation
and the risks in business crime, as well as a brief reference to the issue of guilt in this
area. Finally, compliance and its appearance in Mexico are studied. It is also a question
of providing a minimum bibliohemerographic guide that makes it possible to continue with
the research to whomever is interested.

KEYWORDS: Criminal liability of legal persons, elements of the theory of corporate crime,
compliance.

I. INTRODUCCIÓN

El objetivo del trabajo es visibilizar el conjunto de cuestiones vinculadas con el título,


así como proponer algunas líneas de investigación, que a partir de los textos legales
mexicanos en la materia confrontados con lo que estimo la doctrina aplicable, se planteen
escenarios para el futuro desarrollo de la dogmática jurídica mexicana en este ámbito de
tanta trascendencia no sólo jurídico penal sino también social y económico.

Mi hipótesis es que el camino por recorrer para hacer realidad en México la


responsabilidad penal corporativa está aún pendiente, falta un largo itinerario para
hacerla realidad. La normatividad existente no viabiliza la corrección legal y constitucional

121
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

necesaria y suficiente para instruir procesos penales corporativos que puedan concluir
con sentencias válidas y plenamente eficaces; existen muchas lagunas normativas en las
disposiciones vigentes, aserto que se corrobora al revisar la doctrina española que se
cita en el presente artículo. Se están dando apenas los primeros pasos. Si se comparan
las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales con el Código Penal
de Quintana Roo, se advertirá que en éste la regulación es más precisa y completa.

Para el lograr el objetivo planteado, haré una breve revisión doctrinal bajo la siguiente
premisa: reconocer que las personas jurídicas pueden ser sujetas activas del derecho
penal, esto por determinación del Código Nacional de Procedimientos Penales, sin entrar
al tradicional debate en torno a si pueden ser o no sujetos activos del ius puniendi.
Legalmente es posible. Por tanto, aplico un método descriptivo-analítico y dogmático. En
este sentido, aclaro, no es cuestión de este trabajo revisar el amplio espectro de
opiniones doctrinales que se oponen a la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Ahora bien, conforme al primer y segundo párrafo del artículo 421 del Código Nacional
de Procedimientos Penales (en lo sucesivo CNPP), la persona jurídica es penalmente
responsable de los delitos cometidos a su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a
través de los medios que ella proporciona, cuando se determine que además existió la
inobservancia del debido control 1 en su organización, esto independientemente de la
responsabilidad penal en que puedan incurrir sus representantes o administradores de
hecho o de derecho. Textualmente:

“Las personas jurídicas serán penalmente responsables, de los delitos cometidos a


su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a través de los medios que ellas
proporcionen, cuando se haya determinado que además existió inobservancia del
debido control en su organización. Lo anterior con independencia de la
responsabilidad penal en que puedan incurrir sus representantes o administradores
de hecho o de derecho.

1
Lascuraín, Juan Antonio, “Compliance, debido control y unos refrescos”, en: Arroyo Zapatero, Luis y Nieto Martín,
Adán (Dirs.), El derecho penal económico en la era compliance, México, Tirant lo Blanch, 2013, pp. 111-135.

122
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

El Ministerio Público podrá ejercer la acción penal en contra de las personas


jurídicas con excepción de las instituciones estatales, independientemente de la
acción penal que pudiera ejercer contra las personas físicas involucradas en el delito
cometido”.

De inmediato, de la sola lectura del CNPP y su vinculación con el apotegma societas


delinquere non potest, 2 surge la siguiente pregunta ¿Cometen delitos las personas
jurídicas? O sea ¿Societas delinquere potest? Esto sugiere muchas reflexiones, aquí
solamente, en el marco de un artículo académico, adelanto algunas.

En principio, no encuentro disposición legal que establezca una respuesta afirmativa a la


pregunta que formulamos antes. No existe, al menos hasta donde alcanzo a revisar,
ninguna determinación taxativa que establezca que una persona jurídica puede cometer
un delito.

Lo que sí existe jurídicamente, y de ello no es posible ninguna duda, es la responsabilidad


penal de la persona jurídica ¿Puede existir responsabilidad penal sin la comisión de
delito? Que las personas jurídicas, en algunos casos, sean declaradas penalmente
responsables desde el punto de vista del derecho penal, “no significa que cometan delitos
o sean culpables” 3 ¿Puede existir responsabilidad penal sin la realización de algún delito
por el responsable?

Mi opinión es que si bien es cierto, pareciera que estamos ante una eventual
responsabilidad penal objetiva, ha sido la doctrina la que correctamente, ha venido
señalando la necesidad de construir una teoría del delito para las personas jurídicas, pues
la responsabilidad penal objetiva es o debe ser cosa del pasado.

Expresado en otro giro, parece que resulta necesario que la persona jurídica cometa un
delito para que sea susceptible de actualizarse una posible responsabilidad penal a su

2
Martínez Patón, Víctor, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, la doctrina societas delinquere non potest,
Buenos Aires, B de F., 2019, p. 456.
3
Goena Vives, Beatriz, Responsabilidad penal y atenuantes en la persona jurídica, Madrid, Marcial Pons, 2017, p.
371.

123
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

cargo. Ahora bien, en caso de respuesta afirmativa ¿Cuál sería ese delito? ¿El control
defectuoso de la organización? Sea afirmativa o no la respuesta, en todo caso, el
antecedente de la responsabilidad penal corporativa, precisamente, es el control de la
organización.

Del citado artículo 421 del CNPP, rápidamente surgen preguntas como las siguientes:
¿Cuándo y en qué casos el delito se comete a nombre de una persona jurídica? ¿En qué
casos por su cuenta? ¿Y en su beneficio directo o indirecto? 4 ¿O a través de los medios
que dicha persona jurídica proporciona? ¿En qué consiste el debido control en la
organización?

Si se recuerda el texto de los artículos 421 al 425 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, el padrón de preguntas continúa: ¿Quiénes son representantes legales de una
persona jurídica? ¿Quiénes y en qué casos se actúa individualmente o como integrantes
de un órgano de la persona jurídica de que se trate? ¿Quiénes y en qué casos una
persona física está autorizada para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u
ostenta facultades de organización y control dentro de las mismas? ¿Cuándo y en qué
casos se comete el delito por falta de supervisión, vigilancia y control de la persona
jurídica indebidamente organizada? ¿En qué casos existe un indebido control en la
organización? ¿En qué casos, o qué se requiere para que se esté en presencia de un
debido control?

4
Ragués i Vallés, Ramon, La actuación en beneficio de la persona jurídica como presupuesto de su responsabilidad
penal, Madrid, Marcial Pons, 2017, pp. 165, es la mejor monografía que conozco sobre esta cuestión fundamental; al
respecto, ver también: Echeverria Bereciartua, Eneko, Las modalidades de responsabilidad penal de las personas
jurídicas en el marco del proceso penal actual, Valencia, Tiran lo Blanch, 2021, pp. 184-187; Artaza Varela, Osvaldo,
La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad penal, Madrid, Marcial Pons, 2013, pp. 94-95.

124
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

En México, la doctrina es incipiente, y falta mucho para generar un corpus doctrinal básico
desde la perspectiva mexicana. 5678

Al día de hoy, estamos en presencia de cuestiones que dogmáticamente habrán de irse


resolviendo conforme vayan presentándose casos reales y respecto de las cuales las
autoridades competentes habrán de pronunciarse, pero falta tiempo para que esto
suceda, y mientras es tarea de la doctrina ir generando reflexiones que puedan ser útiles
para la práctica. Aspiro a dejar clara la necesidad de profundizar el estudio y, sobre todo,
la necesidad de perfeccionar la legislación existente al respecto.

II. EL HECHO DE CONEXIÓN

Mucho se ha escrito, y muy bien, sobre la responsabilidad penal de las personas


jurídicas. Una remisión bibilohemerográfica y cibergráfica sería incompleta. El hecho es
que en México ya constituye una cuestión de realidad normativa y, seguramente, vendrán
resoluciones fiscales y jurisdiccionales que, junto con la doctrina, irán construyendo una
dogmática mexicana en este tema.

En México la responsabilidad corporativa es una disposición legal que debe acatarse, por
supuesto, bajo el manto del Estado Constitucional de Derecho. Y aquí justamente surgen
algunas preguntas ¿La responsabilidad corporativa lleva como presupuesto la comisión
de delito por parte de la persona jurídica? Es decir ¿Para qué exista la responsabilidad
penal empresarial se requiere que la empresa necesariamente cometa algún delito?
¿Puede existir responsabilidad penal sin la realización de algún delito?

5
Azzolini Bincaz, Alicia y Quintero, Eloísa, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, un acercamiento a la
temática, México, INACIPE, 2019, p. 70.
6
Coaña Be, Luis David, Responsabilidad penal de las empresas, México, INACIPE, Centro de Estudios Carbonell,
2017, p. 60.
7
Quintino Zepeda, Rubén, Responsabilidad penal de las empresas en México, México, ArQuinza, 2019, p. 189.
8
Witker Velásquez, Jorge Alberto y Melgar Manzanilla, Pastora, Introducción al derecho penal económico mexicano,
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídica, 2020, p. 171.

125
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

Las respuestas a las interrogantes planteadas surgen de la propia regulación legal.


Conforme al segundo párrafo del artículo 421 CNPP: El Ministerio Público podrá ejercer
la acción penal en contra de las personas jurídicas con excepción de las instituciones
estatales, independientemente de la acción penal que pudiera ejercer contra las personas
físicas involucradas en el delito cometido. Esto significa que siempre se encontrará un
hecho individual, un delito de una persona física como detonante de la responsabilidad
corporativa.

El hecho de conexión, también llamado hecho individual, constituye, en el estado actual


de la cuestión, de inicio por el régimen de derecho positivo, un presupuesto de ineludible
existencia de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Aquél “es quién
despierta la responsabilidad de la persona jurídica, que a su vez, debe conectarse con
unas características e injusto propios (déficit estructural organizativo preventivo y
ausencia de cultura de legalidad) como evidencia de los fallos reactivos”. 9

Más aún, “el fundamento de la responsabilidad de la persona jurídica es que desde la


organización no se evitó o previno el delito individual”, 10 es decir, el delito individual -el
hecho de conexión-. Y este hecho o delito individual ha de entenderse y advertirse “como
un hecho de la organización (imputación a la organización)”. 11

El verdadero hecho de conexión “no es tanto la comisión del delito en el seno de la


organización, sino la deficiente o defectuosa organización” 12 que precisamente posibilitó
la realización del hecho individual.

9
Ballesteros Sánchez, Julio, Responsabilidad penal y eficacia de los programas de cumplimiento normativo en la
pequeña y la gran empresa, México, Tirant lo Blanch, 2021, p. 180.
10
Feijoo Sánchez, Bernardo, “Fortalezas, debilidades y perspectivas de la responsabilidad penal de las sociedades
mercantiles”, en Miguel Ontiveros Alonso (coord.), La responsabilidad penal de las personas jurídicas, 2ª ed.,
México, Tirant lo Blanch, 2022, p. 173.
11
Ídem, Feijoo Sánchez, 2022, p. 182.
12
Requena, Carlos, Aparicio, Néstor “La cultura de cumplimiento como elemento del tipo penal y su acreditación ante
tribunales y terceros”, en: Coaña Be, Luis David (Coord.), Compliance, México, INACIPE, Tiran lo Blanch, 2019, pp.
141-142.

126
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

En otras palabras, para que pueda predicarse responsabilidad penal corporativa, es


presupuesto indispensable la posible existencia de un delito cometido por una persona
física.

III. TEORÍA DEL DELITO CORPORATIVO

La dogmática penal, así como la teoría del delito tradicional surge y se ha venido
desarrollando en los últimos dos siglos desde un prisma antropocéntrico, es decir, con el
ser humano individual como partida de partida y límite, 13 la doctrina se ha venido
construyendo, desde hace siglos, a partir del “más grave de los delitos de sangre…el
homicidio consumado, activo y doloso, cometido de modo directo por un autor individual
aislado”. 14

Por lo señalado en el párrafo que antecede, la pregunta que ahora se impone es ¿Resulta
suficiente esa teoría antropocéntrica pasa los requerimientos dogmáticos de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas? La respuesta es no. Más todavía, es
una opinión muy extendida estimar la necesidad de construir una teoría del delito propia
de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, o mejor dicho, de las grandes y

13
Feijoo Sánchez, Bernardo, Cuestiones actuales de derecho penal económico, Buenos Aires, B de F., 2009, pp. 1-5
y 16;
ver también: Gómez Jara Díez, Carlos, “Actor corporativo y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en
Miguel Ontiveros Alonso (coord.), La responsabilidad penal de las personas jurídicas, 2ª ed., México, Tirant lo
Blanch, 2022, p. 48.
14
Silva Sánchez, Jesús María, Ortiz de Urbina Gimeno, “Tema 1, Introducción al derecho penal económico-
empresarial”, en Jesús María Silva Sánchez (dir), Lecciones de derecho penal económico y de la empresa, parte
general y especial, Barcelona, Atelier, 2020, p. 27; fundamentales: Crespo, Eduardo Demetrio, “Derecho penal
económico y teoría del delito: otra vuelta de tuerca”, en: Crespo, Eduardo Demetrio (Dir.), Derecho penal económico
y teoría del delito, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 17-45, y Quintero Olivares, Gonzalo, “Estado actual de la
teoría del delito y Derecho penal económico”, en: Demetrio Crespo, Eduardo (Dir.), Derecho penal económico y teoría
del delito… cit., pp. 49-63.

127
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

complejas organizaciones económicas y empresariales o corporativas, 15 aunque también


hay quien manifiesta oposición a tal proceder. 16

Aquí asumo la existencia de una teoría del delito empresarial o corporativo, la cual
ciertamente no alcanza todavía contornos definitivos, aunque se encuentra en pleno
surgimiento y con desarrollos iniciales aceptados por amplios sectores de la doctrina y
en algunos ámbitos por el Derecho jurisprudencial. Se trata, en todo caso, de “una
necesaria adaptación de la teoría del delito que sea lo más fiel posible a las nociones de
acción, injusto y culpabilidad, no ya desde la perspectiva de la persona física sino
jurídica”. 17

Sucede que en el Estado Constitucional de Derecho la responsabilidad penal tiene como


antecedente la realización de un delito ejecutado con la intervención del sujeto
responsable, o sea, responsabilidad por hecho propio. Bajo esta consideración es que se
viene proponiendo una teoría del delito específica para las personas jurídicas. El
problema ahora es determinar el contenido o elementos de esa teoría. Sigo las
propuestas más destacadas en este ámbito y que a la vez resultan aplicables al
ordenamiento mexicano.

Un amplio sector doctrinal propone partir de la teoría del delito clásica, de corte
antropocéntrico, para la construcción de las categorías dogmáticas propias de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas, adhiero a esa corriente de opinión para
estructurar una teoría del delito corporativo, ojo: solamente como punto de partida, ya
que el mismo no es de aceptación unánime como arriba dije.

15
Kuhlen, Lothar, “Responsabilidad penal por el producto”, trad. Juan Pablo Montiel, en Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno
y Juan Pablo Montiel (ed.), Contribuciones al método, la teoría y la dogmática del derecho penal, Madrid, Marcial
Pons, 2021, pp. 290-291 y 296-297; Zenkner Schmidt, Andrei, Derecho penal económico, parte general, trad. Carlos
Viveiros y Juan Elías Carrión Díaz, Bogotá, Grupo Ed. Ibañez, 2021, pp. 183-245.
16
Gómez Martín, Víctor, “Penas para personas jurídicas ¿ovejas con piel de lobo?”, en Aldo Calcina Hancco (coord.),
Responsabilidad penal de las empresas y compliance program, Argentina, Olejnik, 2018, pp. 19-61, ver especialmente
pp. 28 y 58.
17
Ibíd., Ballesteros Sánchez, 2021, p. 94, un libro seminal en el contexto actual, es: Bacigalupo, Silvina, La
responsabilidad penal de las personas jurídicas, Barcelona, Bosch, 1998, pp. 445, sobre el tema que trato en el texto,
ver. pp. 30-32 y 36, entre otras.

128
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

IV. LOS LLAMADOS EQUIVALENTES FUNCIONALES

Se denominan equivalentes funcionales a las categorías jurídicas conforme a las


cuales se establece un cierto tipo de paralelismo entre los elementos del delito digamos
individual frente al delito corporativo.

En este sentido, la conducta se corresponde con la auto organización o capacidad de


organización. El tipo penal permanece igual, la antijuridicidad juega un papel casi nulo
mientras que el tema de la culpabilidad individual frente a la culpabilidad corporativa o
empresarial tiene un papel muy destacado en los debates actuales. Se trata, en lo posible,
de adaptar las categorías de la teoría del delito elaborada para el ser humano individual
a una teoría del delito empresarial o corporativo que sirva de presupuesto a la
responsabilidad penal de las personas jurídicas. Por supuesto, lo dicho no es una
cuestión pacífica en la doctrina 18 como lo he comentado en diversas partes de este
trabajo.

“El método del equivalente funcional no se debe utilizar para buscar una
equivalencia funcional entre responsabilidad individual y responsabilidad de la
personas jurídica o de la propia organización (auto-referencialidad equivalente),
sino en primer lugar para analizar cuáles son alternativas funcionalmente
equivalentes que el sistema jurídico puede emplear para resolver el siguiente
conflicto social: la existencia de delitos empresariales que obedecen a razones
estructurales en organizaciones empresariales complejas”. 19

Como se advierte, esta cuestión de los equivalentes funcionales deberá seguirse


investigando, pues no existe aún el pleno consenso al respecto. Solamente es un
punto de partida. Lo único que queda claro, a mi parecer, es la necesidad de construir

18
Galán Muñoz, Alfonso, “Acción, tipicidad y culpabilidad penal de la persona jurídica en tiempos del compliance,
una propuesta interpretativa”, en: Gómez Colomer, Juan Luis (Dir.), Tratado sobre compliance penal, responsabilidad
penal de las personas jurídicas y modelos de organización y gestión, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, pp. 243-276.
19
Ibíd., Feijoo Sánchez, 2022, p. 200.

129
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

una teoría del delito propia de las personas jurídicas y que sirva de presupuesto a la
responsabilidad penal corporativa.

V. CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y TIPICIDAD OBJETIVA

Las organizaciones empresariales de grandes dimensiones, cuyo origen muchas


veces si no es que todas, es la existencia de una o más personas jurídicas, “son
capaces de lesionar los bienes jurídico-penales como consecuencia de un déficit
estructural organizativo que enlazaría con los criterios de imputación penal con base en
la autorresponsabilidad”. 20

“El delito empresarial parte de una premisa fundamental: determinadas


organizaciones empresariales alcanzan un nivel de complejidad tal que –al igual
que ocurre con la psique del ser humano- comienzan a mostrar caracteres propios
de autorreferencialidad, autoconducción y autodeterminación. Precisamente a
partir de ahí, se establece el fundamento de la competencia de la persona jurídica
sobre su propio ámbito organizativo. Es decir, el hecho de que determinadas
personas jurídicas alcancen un determinado grado de autoorganización, comporta
que sea legítimo desde el punto de vista del derecho penal que se responsabilice
a la empresa por las consecuencias que derivan del ejercicio de su libertad
autoorganizativa. En pocas palabras, el primer nivel de análisis de la teoría del
delito empresarial es la capacidad de autoorganización de la persona jurídica –
funcionalmente equivalente a la capacidad de acción de la persona física-“. 21

20
Ibíd., Ballesteros Sánchez, 2021, p. 15.
21
Gómez Jara Díez, Carlos, “La incidencia de la autorregulación en el debate legislativo y doctrinal actual sobre la
responsabilidad penal de las personas morales”, en Aldo Calcina Hancco (coord.), Responsabilidad penal de las
empresas y compliance program, Argentina, Olejnik, 2018, pp. 232-233, cursivas en el original, él mismo, “Actor
corporativo y responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en Miguel Ontiveros Alonso (coord.), La
responsabilidad penal de las personas jurídicas, 2ª ed., México, Tirant lo Blanch, 2022, p. 50-54.

130
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

Estrechamente vinculado lo anterior con la tipicidad objetiva, y ésta a su vez con la teoría
de los riesgos creados 22 por la actividad empresarial, así como con la teoría de la
imputación objetiva del resultado. Y en todo caso, con el tema ya clásico en esta materia
del defecto de organización, o inobservancia del deber de cuidado en la conducción de
la decisiones y operaciones de la corporación.

Son dos las vías a través de las cuales a la persona jurídica se la puede imputar
responsabilidad penal:

“1ª. Cuando fue cometido por sus máximos responsables, con facultades de
organización o de ejercer control al interior de la misma.

2ª. Cuando fue cometido por alguien bajo la autoridad de alguno de los máximos
responsables, debido a que éstos no ejercieron el debido control supervisión o
vigilancia sobre la conducta de aquél”. 23 Esta opinión doctrinal se advierte en el
Código Penal de Quintana Roo.

Primera vía: Conforme al artículo 18 Bis del Código Penal de Quintana Roo, las personas
jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos por sus representantes
legales, o por aquellas que actuando individualmente o como integrantes de un órgano
de la persona jurídica de que se trate, estén autorizados para tomar decisiones en nombre
de la persona jurídica u ostenten facultades de organización y control dentro de las
mismas, cuando lo cometan en su nombre, por su cuenta, en su beneficio directo o
indirecto.

Segunda vía: De igual manera, las personas jurídicas responderán penalmente de los
delitos cometidos por quienes, estando subordinados o sometidos a la autoridad de las

22
Villanueva Martínez Zurita, Arturo de, “Riesgo permitidoy compliance en la responsabilidad de las personas
jurídicas”, en: Coaña Be, Luis David (Coord.), Compliance, México, INACIPE, Tirant lo Blanch, 2019, pp. 89-103;
Pérez Flores, José Christian, “La adecuación típica de los delitos atribuibles a las personas jurídicas y compliance
program”, en: Villanueva Martínez Zurita, Arturo de, “Riesgo permitido y compliance en la responsabilidad de las
personas jurídicas”, en: Coaña Be, Luis David (Coord.), Compliance, México, INACIPE, Tiran lo Blanch, 2019, pp.
105-125.
23
Dopico Gómez Aller, Jacobo, “Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en Norberto J. de la Mata Barranco
et al, Derecho penal económico y de la empresa, Madrid, Dykinson, 2018, pp. 131 y 136-139.

131
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, en el ejercicio de actividades


referentes al objeto social de la persona jurídica y por cuenta o en beneficio directo o
indirecto de las mismas, cometan el delito por falta de supervisión, vigilancia y control de
la persona jurídica indebidamente organizada, atendiendo las concretas circunstancias
del caso.

¿Cuándo existe un control defectuoso en la organización de la persona jurídica? ¿En qué


consiste el defecto en la organización? ¿La organización defectuosa?

Una respuesta posible, genérica, es que hay un control defectuoso en la organización


cuando a su interior se crean riesgos empresariales prohibidos. 24

“No hay más vía dogmática que la de la ‘organización defectuosa’ como sustrato de la
imputación”25 típica a una persona jurídica. Justamente aparecen aquí los principios de
imputación objetiva en la empresa.

Una de las primeras cuestiones a tomar en cuenta en este apartado, es el


correspondiente a la división del trabajo al interior de la organización empresarial, es
decir, “la integración de los individuos en estructuras en las que rigen el principio de
jerarquía –en el plano vertical- y la división funcional del trabajo- en cada uno de los
diversos planos horizontales-“, 26 algo que en la mera enunciación pareciera sencillo pero

24
Artaza Varela, Osvaldo, La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad penal, Madrid, Marcial Pons,
2013, pp. 136-151 y 157-163; ver también: Cúneo Libarona, Rafael, Responsabilidad penal del empresario, Buenos
Aires, Astrea, 2011, pp. 101-143; Goite Pierre, Mayda, “De nuevo sobre la Responsabilidad penal de las personas
jurídicas. Ahora desde la mirada de una sociedad de riesgo dieciséis años después”, en: Mayda Pierre Goite Coord.),
Globalización, delincuencia organizada, expansionismo y derecho penal económico en el siglo XXI, La Habana,
Universidad de La Habana, 2015, pp. 293-302.
25
Ídem, Feijoo Sánchez, 2022, pp. 173-174. Ver también: Villanueva Martínez Zurita, Arturo de, “El defecto de
organización en México. Bases elementales para la comprensión de la figura de la responsabilidad penal de las personas
jurídicas y su impacto en el proceso penal acusatorio”, en Coca Vila, Ivó et al (Coords.), Compliance y responsabilidad
penal de las personas jurídicas, perspectivas comparadas, EEUU, España, Italia, México, Argentina, Colombia, Perú
y Ecuador, México, Flores Editor, 2017, pp. 339-374;
Caro Coria, Dino Carlos, “Imputación objetiva y compliance penal”, en: Demetrio Crespo, Eduardo (Dir.), Derecho
penal económico y teoría del delito, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 371-409.
26
Silva Sánchez, Jesús María, Ortiz de Urbina Gimeno, “Tema 1, Introducción al derecho penal económico-
empresarial” … cit., pp. 31-32, realces en el original; ; Ramírez Barbosa, Paula Andrea, Ferré Olivé Juan Carlos,
Compliance, derecho penal corporativo y buena gobernanza empresarial, 2ª ed., Bogotá, Tirant lo Blanch, 2021, pp.
58-60; Corcoy Bidasolo, Mirentxu, “Mecanismos de atribución de responsabilidad individual en la empresa:

132
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

que una vez se acerca uno al tema, se confirma que es una de las cuestiones más
intrincadas de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
En todo caso:
“Ello nos conduce al tratamiento del nuevo paradigma del concepto de autoría
basándonos en el análisis dogmático de los diversos roles, competencias y
especialidades que cada uno de los empleados tiene en el seno piramidal de una
corporación –en sus planos horizontales o verticales- a los efectos de determinar
las eventuales responsabilidades penales, mediante el peligroso concepto del
“control global” de la organización en contraposición con el tradicional principio del
“dominio del hecho”. 27

Aquí se advierte una densa confluencia de prácticamente todas las ramas del
ordenamiento jurídico nacional, laboral, mercantil, fiscal, societario, entre otras, así como
de los convenios y tratados internacionales que en las diversas materias se encuentran
vigentes en México en virtud de haber sido celebradas por el Estado Mexicano. Así como
de las normas oficiales que resulten aplicables a cada tema en concreto.

VI. CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS. TIPICIDAD SUBJETIVA ¿DOLO O


CULPA?
El conjunto de temas y problemas en torno a los aspectos subjetivos que enmarcan
la responsabilidad penal de las personas jurídicas constituye una cuestión que se
encuentra todavía en la etapa constructiva. No hay todavía consensos doctrinales
mínimos al respecto

Como ha quedado expuesto, la persona jurídica “sólo responderá por aquellos delitos de
sus administradores, directivos o empleados que resulten previsibles ex ante y que la

responsabilidad de órganos de administración, asesores y oficiales de cumplimiento”, Demetrio Crespo, Eduardo


(Dir.), Derecho penal económico y teoría del delito… cit., pp. 87-129.
27
Cúneo Libarona, Rafael, Responsabilidad penal del empresario… cit., p. 3, cursivas en el original.

133
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

compañía haya estado en condiciones de evitar de haber aplicado la debida diligencia en


su organización” 28, es decir, el debido control en la organización a través de un eficaz
programa de cumplimiento normativo (compliance).

Ahora bien, lo que actualmente está en el debate, sin verse ni de cerca el consenso
doctrinal, al igual que en muchos otros aspectos, es la compleja cuestión “si también
resulta aplicable a la responsabilidad penal de la persona jurídica la división entre dolo e
imprudencia inicialmente prevista para las personas físicas. Diversos son los argumentos
a favor y en contra de dicha posibilidad” 29.

De inicio, no vemos problema alguno en considerar que, a título exploratorio, ambas


formas de realización típica resultan aplicables, sin embargo, los requerimientos legales
y dogmáticos están apenas por desarrollarse.

VII. INFIDELIDAD AL DERECHO. CULPABILIDAD EMPRESARIAL.


PROBLEMAS 30

“Respecto a la culpabilidad corporativa, como exigencia dogmática, debemos


sostener que se trata de aquella capacidad propia, otorgada legalmente para
organizarse en libertad en interés del ejercicio de la actividad económica leal
(libertad de autoorganización), que se expresa en el poder de dirección y corrección
sobre los empleados. Esto excluye las organizaciones criminales (por no ser
legales) y al Estado y a otras formas por no tener libertad de autoorganización al

28
Ragués i Vallés, Ramon, “La imputación subjetiva en los delitos económicos y en la criminalidad de empresa”, en:
Ragués i Vallés, Ramón y Robles Planas, Ricardo (Dirs.), Delito y empresa, estudios sobre la teoría del delito aplicada
al Derecho penal económico-empresarial, Barcelona, Atelier, 2018. p. 113.
29
Galán Muñoz, Alfonso, “Acción, tipicidad y culpabilidad penal de la persona jurídica en tiempos del compliance,
una propuesta interpretativa” … cit., pp. 267-276.
30
Gómez Jara Díez, Carlos, Fundamentos modernos de la culpabilidad empresarial, esbozo de un sistema de
responsabilidad penal de las personas jurídicas, Lima, Ara, 2010, pp. 469; ; la misma: “Culpabilidad. ¿juicio de
imputación o de atribución? Estudio a partir de la responsabilidad penal corporativa”, en: Ragués i Vallés, Ramón y
Robles Planas, Ricardo (Dirs.), Delito y empresa, estudios sobre la teoría del delito aplicada al Derecho penal
económico-empresarial … cit., pp. 259-281; Cigüela Sola, Javier, La culpabilidad colectiva en el derecho penal,
crítica y propuesta de una responsabilidad estructural de la empresa, Madrid, Marcial Pons, 2015, pp. 411.

134
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

venir cerciorada o determinada por la legislación estatal. En este trabajo se parte de


una culpabilidad reactiva, esto es, que la empresa será culpable si tras el inicio de
un hecho delictivo no reacciona conforme a lo que sería esperable de una
organización diligente con base en la legalidad”. 31

En referencia a la legislación española en la materia, Beatriz Goena Vives sostiene lo


siguiente, que mutatis mutandi me parece es aplicable a nuestro país:

“ [El legislador español] ha introducido un sistema de responsabilidad comparable


al modelo de attributed liability. Se trata de una adjudicación de un estado de cosas
antijurídico que se atribuye, buen porque podría haberse controlado (attributed
liability), bien porque se ha originado un beneficio derivado del ilícito de un directivo
(identificaction doctrine), Lo cual manifiesta que no estamos ante un modelo de
imputación tal y como lo entendemos en el Derecho continental. El modelo de
responsabilidad penal está más próximo a la imputation angloamericana. Una
suerte de responsabilidad extraordinaria, en tanto que surge directa y
acumulativamente de la comisión de un hecho de terceros. Opera con sus propias
reglas y principios, distintos de los elementos tradicionalmente exigidos para
sancionar penalmente”. 32

Por lo anterior, debe tenerse muy en cuenta la disposición contenida en el párrafo primero
del artículo 421 del CNPP, conforme al cual: Las personas jurídicas serán penalmente
responsables, de los delitos cometidos a su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a
través de los medios que ellas proporcionen, cuando se haya determinado que además
existió inobservancia del debido control en su organización, todo esto, con independencia
de la responsabilidad penal en que puedan incurrir sus representantes o administradores
de hecho o de derecho. 33

31
Ibíd., Ballesteros Sánchez, 2021, p. 94.
32
Ibíd., Goena Vives, 2017, p. 173; ver también: Artaza Varela, Osvaldo, La empresa como sujeto de imputación de
responsabilidad penal… cit., pp. 163-170.
33
Echeverria Bereciartua, Eneko, Las modalidades de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del
proceso penal actual, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, pp. 182-183.

135
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

VIII. EL COMPLIANCE 34. POLÍTICA DE INTEGRIDAD EN LA LEY GENERAL


DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y SU DESPLIEGUE AL
DERECHO PENAL ECONÓMICO. BREVE REFERENCIA AL CÓDIGO
PENAL DE QUINTANA ROO

Finalmente, unas palabras sobre los programas de cumplimiento normativo,


parangón del compliance estadounidense. Con estas expresiones se hace referencia a
que en una corporación se encuentra establecido un programa o marco normativo -
compliance- cuya estricta observancia garantiza la no creación de riesgos prohibidos en
la corporación, cuyo respeto asegura la satisfacción ética de la visión y misión de la
empresa.

Compliance “refers to the process by which an organization pólices its own behavior to
ensure that it conforms to applicabe rules”; 35 la función del compliance “is a ormo f
internalized norm enforcement within organizations”. 36

Si bien es cierto no existe en México una conceptualización como tal del compliance, es
doctrina mayoritaria 37 que un modelo de tal estructura se encuentra en los artículos 25
de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, del cual, a través de una
paráfrasis, podemos señalar que el compliance se integra cuando menos con los
siguientes elementos:

34
Pampiño Baliño, Juan Pablo et al (Coords.), Todo compliance, Madrid, Wolters Kluwer, 2021, pp. 345; Echeverria
Bereciartua, Eneko, Las modalidades de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco del proceso
penal actual… cit., pp. 192-213; Rodríguez García, Nicolás (Dir.), Tratado angloamericano sobre compliance penal,
Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, pp. 904; de obligada consulta: Rodríguez García, Nicolás, Rodríguez López,
Fernando (Eds.), Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021, pp. 804.
35
Miller, Geoffrey Parsons, The law governance, risk management, and compliance, 3erd ed., New York, 2020, p. 3.
36
Miller, Geoffrey Parsons, The law governance, risk management, and compliance… cit., p. 157.
37
Ontiveros Alonso, Miguel, “Criminal compliance en México”, en: Gómez Colomer, Juan Luis (Dir.), Tratado sobre
compliance penal, responsabilidad penal de las personas jurídicas y modelos de organización y gestión… cit., pp.
1477-1499.

136
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

Un manual de organización y procedimientos que sea claro y completo, en el que se


delimiten las funciones y responsabilidades de cada una de sus áreas, y que especifique
claramente las distintas cadenas de mando y de liderazgo en toda la estructura;

Un código de conducta debidamente publicado y socializado entre todos los miembros


de la organización, que cuente con sistemas y mecanismos de aplicación real;

Sistemas adecuados y eficaces de control, vigilancia y auditoría, 38 que examinen de


manera constante y periódica el cumplimiento de los estándares de integridad en toda la
organización;

Sistemas adecuados de denuncia, tanto al interior de la organización como hacia las


autoridades competentes, así como procesos disciplinarios y consecuencias concretas
respecto de quienes actúan de forma contraria a las normas internas o a la legislación
mexicana;

Sistemas y procesos adecuados de entrenamiento y capacitación respecto de las


medidas de integridad que contiene este artículo;

Políticas de recursos humanos tendientes a evitar la incorporación de personas que


puedan generar un riesgo a la integridad de la corporación. Estas políticas en ningún
caso autorizarán la discriminación de persona alguna motivada por origen étnico o
nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de
salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas, y

Mecanismos que aseguren en todo momento la transparencia y publicidad de sus


intereses.

38
Estupiñán Gaitán, Rodrigo, Control interno y fraudes, 4ª ed. Bogotá, Ecoe Ediciones, 2021, pp. 482; Lobaiza, José
Ignacio, Auditoría jurídica y de compliance, Buenos Aires, Astrea, 2021, pp. 223; ver: Cúneo Libarona, Rafael,
Responsabilidad penal del empresario… cit., p. 4.

137
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

Quizá el efecto más importante de que una corporación cuente con un compliance o
programa de cumplimiento normativo es que la eventual responsabilidad penal de la
persona jurídica podría ver atenuada cuando no excluida, por supuesto, previa
satisfacción de diversos requisitos y condiciones. El artículo 18 Ter del Código penal de
Quintana Roo es muy claro y ejemplar a este respecto.

ARTÍCULO 18 Ter. Si el delito fuere cometido por las personas indicadas en la


fracción I del artículo 18 Bis, la persona jurídica quedará excluida de responsabilidad
si se cumplen las siguientes condiciones:

a) El órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la


comisión del delito, modelos de organización, gestión y prevención que
incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas y adecuadas para prevenir
delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el riesgo
de su comisión;

b) La supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de


organización, gestión y prevención implantado ha sido confiada a un órgano
de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de control o que
tenga encomendada legalmente la función de supervisar la eficacia de los
controles internos de la persona jurídica;

c) Los autores individuales han cometido el delito eludiendo fraudulentamente los


modelos de organización y de prevención, y

d) No se ha producido una omisión o un ejercicio insuficiente de sus funciones


de supervisión, vigilancia y control por parte del órgano al que se refiere la
condición del inciso b). En los casos en los que las anteriores condiciones
solamente puedan ser objeto de acreditación parcial, esta circunstancia será
valorada para los efectos de atenuación de la pena.

138
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

En las personas jurídicas que entren en la clasificación de micro y pequeñas empresas,


las funciones de supervisión a que se refiere la condición marcada con el inciso b) de
este artículo, podrán ser asumidas directamente por el órgano de administración. A estos
efectos, son personas jurídicas consideradas como micro y pequeñas empresas, aquéllas
que estén consideradas así según con su tamaño, en la estratificación emitida por la
legislación aplicable vigente.

IX. CONCLUSIONES

Falta todavía mucho por investigar y estudiar en torno al marco jurídico de la


responsabilidad penal de las personas jurídicas en México, tanto en el plano teórico como
en el empírico.

Las regulaciones actuales en México, tanto en el CNPP como en el Código Penal de


Quintana Roo, son aún insuficientes.

El trabajo de la doctrina apenas inicia. Aquí sólo quise establecer un guión preliminar al
respecto y una información doctrinal básica al respecto. La transformación del Derecho
en nuestro país está en marcha.

139
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

X. BIBLIOHEMEROGRAFÍA

ARTAZA VARELA, Osvaldo, La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad


penal, Madrid, Marcial Pons, 2013.

AZZOLINI BINCAZ, Alicia, Quintero, Eloísa, Responsabilidad penal de las personas


jurídicas, un acercamiento a la temática, México, INACIPE, 2019.

BALLESTEROS SÁNCHEZ, Julio, Responsabilidad penal y eficacia de los programas de


cumplimiento normativo en la pequeña y la gran empresa, México, Tirant lo Blanch,
2021.

BACIGALUPO, Silvina, La responsabilidad penal de las personas jurídicas, Barcelona,


Bosch, 1998.

CARO CORIA, Dino Carlos, “Imputación objetiva y compliance penal”, en: Demetrio
Crespo, Eduardo (Dir.), Derecho penal económico y teoría del delito, Valencia,
Tirant lo Blanch, 2020.

CIGÜELA SOLA, Javier, La culpabilidad colectiva en el derecho penal, crítica y propuesta


de una responsabilidad estructural de la empresa, Madrid, Marcial Pons, 2015.

COAÑA BE, Luis David, Responsabilidad penal de las empresas, México, INACIPE,
Centro de Estudios Carbonell, 2017.

CORCOY BIDASOLO, Mirentxu, “Mecanismos de atribución de responsabilidad


individual en la empresa: responsabilidad de órganos de administración, asesores
y oficiales de cumplimiento”, Demetrio Crespo, Eduardo (Dir.), Derecho penal
económico y teoría del delito, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.

CÚNEO LIBARONA, Rafael, Responsabilidad penal del empresario, Buenos Aires,


Astrea, 2011.

140
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

CÚNEO LIBARONA, Rafael, Responsabilidad penal del empresario, Buenos Aires,


Astrea, 2011.

DEMETRIO CRESPO, Eduardo, “Derecho penal económico y teoría del delito: otra vuelta
de tuerca”, en: Demetrio Crespo, Eduardo (Dir.), Derecho penal económico y teoría
del delito, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.

DOPICO GÓMEZ ALLER, Jacobo, “Responsabilidad penal de las personas jurídicas”, en


Norberto J. de la Mata Barranco et al, Derecho penal económico y de la empresa,
Madrid, Dykinson, 2018.

ECHEVERRÍA BERECIARTUA, Eneko, Las modalidades de responsabilidad penal de las


personas jurídicas en el marco del proceso penal actual, Valencia, Tirant lo Blanch,
2021.

ESTUPIÑÁN GAITÁN, Rodrigo, Control interno y fraudes, 4ª ed. Bogotá, Ecoe Ediciones,
2021.

FEIJOO SÁNCHEZ, Bernardo, “Fortalezas, debilidades y perspectivas de la


responsabilidad penal de las sociedades mercantiles”, en Miguel Ontiveros Alonso
(coord.), La responsabilidad penal de las personas jurídicas, 2ª ed., México, Tirant
lo Blanch, 2022.

GALÁN MUÑOZ, Alfonso, “Acción, tipicidad y culpabilidad penal de la persona jurídica en


tiempos del compliance, una propuesta interpretativa”, en: Gómez Colomer, Juan
Luis (Dir.), Tratado sobre compliance penal, responsabilidad penal de las personas
jurídicas y modelos de organización y gestión, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.

GOENA VIVES, Beatriz, Responsabilidad penal y atenuantes en la persona jurídica,


Madrid, Marcial Pons, 2017.

GOITE PIERRE, Mayda, “De nuevo sobre la Responsabilidad penal de las personas
jurídicas. Ahora desde la mirada de una sociedad de riesgo dieciséis años

141
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

después”, en: Mayda Pierre Goite Coord.), Globalización, delincuencia organizada,


expansionismo y derecho penal económico en el siglo XXI, La Habana,
Universidad de La Habana, 2015.

GÓMEZ JARA DÍEZ, Carlos, Fundamentos modernos de la culpabilidad empresarial,


esbozo de un sistema de responsabilidad penal de las personas jurídicas, Lima,
Ara, 2010.

GÓMEZ JARA DÍEZ, Carlos, “La incidencia de la autorregulación en el debate legislativo


y doctrinal actual sobre la responsabilidad penal de las personas morales”, en Aldo
Calcina Hancco (coord.), Responsabilidad penal de las empresas y compliance
program, Argentina, Olejnik, 2018.

GÓMEZ JARA DÍEZ, Carlos, Actor corporativo y responsabilidad penal de las personas
jurídicas”, en Miguel Ontiveros Alonso (coord.), La responsabilidad penal de las
personas jurídicas, 2ª ed., México, Tirant lo Blanch, 2022.

GÓMEZ MARTÍN, Víctor, “Penas para personas jurídicas ¿ovejas con piel de lobo?”, en
Aldo Calcina Hancco (coord.), Responsabilidad penal de las empresas y
compliance program, Argentina, Olejnik, 2018.

KUHLEN, Lothar, “Responsabilidad penal por el producto”, trad. Juan Pablo Montiel, en
Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno y Juan Pablo Montiel (ed.), Contribuciones al método,
la teoría y la dogmática del derecho penal, Madrid, Marcial Pons, 2021.

LASCURAÍN, Juan Antonio, “Compliance, debido control y unos refrescos”, en: Arroyo
Zapatero, Luis y Nieto Martín, Adán (Dirs.), El derecho penal económico en la era
compliance, México, Tirant lo Blanch, 2013.

LOBAIZA, José Ignacio, Auditoría jurídica y de compliance, Buenos Aires, Astrea, 2021.

MARTÍNEZ PATÓN, Víctor, Responsabilidad penal de las personas jurídicas, la doctrina


societas delinquere non potest, Buenos Aires, B de F., 2019.

142
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

MILLER, Geoffrey Parsons, The law governance, risk management, and compliance, 3erd
ed., New York, 2020.

ONTIVEROS ALONSO, Miguel, “Criminal compliance en México”, en: Gómez Colomer,


Juan Luis (Dir.), Tratado sobre compliance penal, responsabilidad penal de las
personas jurídicas y modelos de organización y gestión, Valencia, Tirant lo Blanch,
2019.

PAMPIÑO BALIÑO, Juan Pablo et al (Coords.), Todo compliance, Madrid, Wolters


Kluwer, 2021.

PÉREZ FLORES, José Christian, “La adecuación típica de los delitos atribuibles a las
personas jurídica y compliance program”, en: Coaña Be, Luis David (Coord.),
Compliance, México, INACIPE, Tiran lo Blanch, 2019.

QUINTERO OLIVARES, Gonzalo, “Estado actual de la teoría del delito y Derecho penal
económico”, en: Demetrio Crespo, Eduardo (Dir.), Derecho penal económico y
teoría del delito, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.

QUINTINO ZEPEDA, Rubén, Responsabilidad penal de las empresas en México, México,


ArQuinza, 2019.

RAGUÉS I VALLÉS, Ramón, La actuación en beneficio de la persona jurídica como


presupuesto de su responsabilidad penal, Madrid, Marcial Pons, 2017.

RAGUÉS I VALLÉS, Ramon, “La imputación subjetiva en los delitos económicos y en la


criminalidad de empresa”, en: Ragués i Vallés, Ramón y Robles Planas, Ricardo
(Dirs.), Delito y empresa, estudios sobre la teoría del delito aplicada al Derecho
penal económico-empresarial, Barcelona, Atelier, 2018.

RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea, Ferré Olivé Juan Carlos, Compliance, derecho
penal corporativo y buena gobernanza empresarial, 2ª ed., Bogotá, Tirant lo
Blanch, 2021.

143
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

REQUENA, Carlos, Aparicio, Néstor “La cultura de cumplimiento como elemento del tipo
penal y su acreditación ante tribunales y terceros”, en: Coaña Be, Luis David
(Coord.), Compliance, México, INACIPE, Tirant lo Blanch, 2019.

ROBLES PLANAS, Ricardo, “Principios de imputación en la empresa”, en: Ragués i


Vallés, Ramon, “La imputación subjetiva en los delitos económicos y en la
criminalidad de empresa”, en: Ragués i Vallés, Ramón y Robles Planas, Ricardo
(Dirs.), Delito y empresa, estudios sobre la teoría del delito aplicada al Derecho
penal económico-empresarial, Barcelona, Atelier, 2018.

RODRÍGUEZ GARCÍA, Nicolás (Dir.), Tratado angloamericano sobre compliance penal,


Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.

RODRÍGUEZ GARCÍA, Nicolás, Rodríguez López, Fernando (Eds.), Compliance y


responsabilidad de las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María (dir), Lecciones de derecho penal económico y de la


empresa, parte general y especial, Barcelona, Atelier, 2020.

SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Ortiz de Urbina Gimeno, “Tema 1, Introducción al


derecho penal económico-empresarial”, en Jesús María Silva Sánchez (dir),
Lecciones de derecho penal económico y de la empresa, parte general y especial,
Barcelona, Atelier, 2020.

VILLANUEVA MARTÍNEZ Zurita, Arturo de, “El defecto de organización en México. Bases
elementales para la comprensión de la figura de la responsabilidad penal de las
personas jurídicas y su impacto en el proceso penal acusatorio”, en Coca Vila, Ivó
et al (Coords.), Compliance y responsabilidad penal de las personas jurídicas,
perspectivas comparadas, EEUU, España, Italia, México, Argentina, Colombia,
Perú y Ecuador, México, Flores Editor, 2017.

144
Responsabilidad Penal de las Empresas y Compliance

VILLANUEVA MARTÍNEZ Zurita, Arturo de, “Riesgo permitidoy compliance en la


responsabilidad de las personas jurídicas”, en: Coaña Be, Luis David (Coord.),
Compliance, México, INACIPE, Tirant lo Blanch, 2019.

WITKER VELÁSQUEZ, Jorge Alberto, Melgar Manzanilla, Pastora, Introducción al


derecho penal económico mexicano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones
Jurídica, 2020.

ZENKNER SCHMIDT, Andrei, Derecho penal económico, parte general, trad. Carlos
Viveiros y Juan Elías Carrión Díaz, Bogotá, Grupo Ed. Ibañez, 2021.

145
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 146-171.

ESTÍMULO Y AMBIGÜEDAD ADMINISTRATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


José de Jesús LÓPEZ LÓPEZ∗
Tomás BÁEZ PUERTA ∗∗
Luis Alejandro LÓPEZ CAMACHO ∗∗∗

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. CONDICIONES CONTEXTUALES. III. RECURSO


HUMANO Y ESTÍMULO EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO AMBIGUO. IV. LA
AMBIGÜEDAD ORGANIZACIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. V.
CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFÍA.

RESUMEN: En estos momentos existe una coyuntura que hace urgente el estudio del
comportamiento de los participantes en la organización y ambiente organizacional de las
instituciones de educación superior; las prácticas administrativas que generan problemas;
el comportamiento docente y los programas de estímulo. Los problemas políticos,
sindicalistas, entre otros.

Existe un ambiente de transición exigido por entes y elementos internos y externos. Esto
se refleja en varios elementos: El modelo económico liberal que se generaliza en las


Investigador en la Universidad Autónoma de Sinaloa. ORCID: 0000-0002-5436-2344. Correo:
jesuslope4@gmail.com
∗∗
Investigador en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Correo: tbpuerta@hotmail.com
∗∗∗
Estudiante en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Correo: luislopezcamacho7@gmail.com

146
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

últimas décadas presiona a las universidades públicas a los ajustes que generan un
estándar de calidad en todos los sentidos, esto es mediante la asignación de recursos de
acuerdo al rendimiento. Esta posición taylorista está llegando a todos los participantes de
la organización, en quienes la perspectiva de A. Smith de que solo actuamos bien, cuando
de ello depende nuestro bienestar. Como lo considera Arias Galicia el análisis de las
fuerzas restrictivas e impulsoras para lograr el cambio buscado debe tomarse en cuenta
en la planeación. Es importante mencionar la ley física de que a toda acción corresponde
una reacción de igual intensidad pero en sentido contrario. Las organizaciones funcionan
así y de no considerarse, puede resultar un fracaso el momento de la acción.

A nivel institucional el sistema nacional de evaluación, tiende a regular los resultados y la


estandarización en estas instituciones.

Las instituciones de educación superior, presentan actualmente la necesidad de ajustar


su organización, y como se observa, el asunto no es tan técnico.

PALABRAS CLAVE: Estímulo, Ambigüedad, Educación superior.

ABSTRACT: At this time there is a situation that makes it urgent to study the behavior of
participants in the organization and organizational environment of higher education
institutions; administrative practices that create problems; teacher behavior and stimulus
programs. Political problems, unions, among others.

There is a transition environment required by internal and external entities and elements.
This is reflected in several elements: The liberal economic model that has become
widespread in recent decades pressures public universities to make adjustments that
generate a quality standard in every way, this is through the allocation of resources
according to performance. This Taylorist position is reaching all participants in the
organization, in whom A. Smith’s perspective that we only act well when our well-being
depends on it. As Arias Galicia considers, the analysis of the restrictive and driving forces
to achieve the desired change must be taken into account in planning. It is important to

147
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

mention the physical law that every action corresponds to a reaction of equal intensity but
in the opposite direction. Organizations work like this and if it is not considered, the
moment of action can be a failure.

At the institutional level, the national evaluation system tends to regulate the results and
standardization in these institutions.

Higher education institutions currently present the need to adjust their organization, and
as can be seen, the matter is not so technical.

KEY WORD: Stimulus, Ambiguity, Higher education.

I. INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo se analizan las variables que determinan el comportamiento


administrativo de las organizaciones educativas de nivel superior, en relación con los
estímulos económicos de sus participantes.

Se tratan aquí los problemas organizacionales de la educación superior, enfocado a la


Universidad Autónoma de Sinaloa, considerando que el tradicional comportamiento de
éstas, tiene ahora, las variantes de la exigencia institucional hacia la certificación,
obligada por las condiciones globales.

Se analiza el grado de flexibilidad determinado por el ambiente económico, político y


cultural que influye en el funcionamiento de los participantes. En este se identifica la
influencia de la economía y el contexto, que han estado moviendo las estructuras de la
forma de administrar, considerando la necesidad de incorporar el comportamiento
individualizado y de equipo, modificando las formas clásicas de administración, después
de largo período de funcionamiento sin rigurosas medidas a cumplir.

Las limitaciones administrativas en la educación superior se encuentran compensadas


con una autorregulación, característica de los medios educativos debido al nivel

148
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

educativo y cultura. Estas condiciones se relacionan con el interés personal impulsado


por el estímulo basado en becas y apoyos económicos, que genera el empuje para el
rendimiento y la eficiencia. Otro factor que aporta al equilibrio es la capacidad
proporcionada por los programas de actualización e innovación que mejoran los procesos
de enseñanza aprendizaje y la conducta de los participantes.

Para ello, se puntualizan los aspectos claves de las teorías clásicas, resaltando el origen
taylorista de los apoyos a la educación que influyen en este estudio y los planteamientos
de la teoría económica del comportamiento individual que se relacionan con el
comportamiento organizacional, considerando las relevantes aportaciones en torno a la
ambigüedad generada en las interpretaciones tradicionales de la administración frente al
comportamiento organizacional del recurso humano, más difícil de medir.

De acuerdo con Muñoz, la educación debe sostener algunos principios básicos: a)


humanismo; b) racionalismo; c) constructivismo. El cuarto documento adiciona a estas
tres vertientes a la del “Paradigma de la Complejidad”. 1 Por lo tanto, el administrador
educativo requiere trabajar con base en estas tres vertientes filosóficas para brindar una
adecuada atención educativa, en la que los partícipes (el colectivo docente, el
estudiantado y la comunidad) se conviertan en los autores principales para garantizar el
éxito educativo en los procesos inclusivos.

Este trabajo tiene suficiente respaldo teórico, considerando lo novedoso de este tipo de
tratados en el área educativa, aunque, cumple como ensayo, dadas las aportaciones,
contextualizando el asunto organizacional en nuestro ambiente.

1
Muñoz Varela, Luis, Igualdad de oportunidades, inclusión, equidad en educación. Breves consideraciones. México.
2019. p. 3. Recuperado de: http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/80222

149
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

II. CONDICIONES CONTEXTUALES

Esta perspectiva contrasta con los problemas de comportamiento de los


participantes que no reaccionan fácilmente ante la necesidad del cambio organizacional,
si no hay compatibilidad con sus problemas individuales. Este último se encuentra ligado
al interés individual que se generaliza con la suma de elementos de la cultura liberal que
prolifera cerca de nosotros, en los Estados Unidos de América. “La calidad de vida debe
formar parte de los beneficios. Es decir, no solo los miembros de una organización tienen
derecho a contar con una elevada calidad de vida. Todas las acciones no tienen sentido
si no repercuten favorablemente en la calidad de vida de las personas, tanto dentro como
fuera de la organización”. 2

Estos aspectos mencionados justifican la combinación de conceptos económicos y


administrativos en el estudio de los problemas de la educación sobre todo por la
especificación de los sucesos actuales en esta área.

Se requiere la gestión administrativa que analice las necesidades, formación,


características y prácticas educativas del docente, para una educación de calidad como
un derecho fundamental y punto de partida a la inclusión ofreciendo espacios de
oportunidades, equidad, igualdad, participación y trabajo colaborativo en los estudiantes. 3

Es importante revisar las características y elementos organizacionales que pueden estar


involucrados en el débil funcionamiento y encontrar el camino de los ajustes adecuados
al impulso de la calidad en todo tipo de resultados de los productos que ofrezca la
universidad pública.

Las instituciones educativas del nivel superior, presentan actualmente importantes


problemas organizativos ligados al comportamiento de los participantes cuyos objetivos

2
Arias Galicia, Fernando y Heredia Espinoza, Víctor, Administración de Recursos Humanos para el Alto Desempeño,
Edit. Trillas. Quinta Ed. México, 1999, p. 369.
3
Chavarría Vargas, Adriana y Vásquez Vásquez, Hellen, La gestión administrativa para una educación inclusiva. Caso
de estudio: Escuela Estados Unidos de América, San Joaquín de Flores, Heredia, Tesis presentada en la División de
Educación para el Trabajo Centro de Investigación y Docencia en Educación Universidad Nacional, Costa Rica,
2022. p. 4.

150
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

individuales están cada vez más lejos de coincidir en equipo. Es un acoplamiento que no
resuelve la ejecución de las tareas organizacionales, suficiente para cumplir su misión.

Estas instituciones se consideran dentro de la flexibilidad de objetivos y estrategias,


donde la participación del estado y sus recursos generan condiciones administrativas
creadoras de un ambiente de flexibilidad organizacional. En la necesidad de
administración del alto desempeño, 4 contempla requerimientos como el conocimiento,
habilidades, personalidad y compromiso. Este último se refiere al involucramiento afectivo
para lograr la misión y los objetivos de la empresa. El enamoramiento con el trabajo la
ocupación y la organización, de parte de todos los participantes.

La teoría organizacional ha visto la complicación de su actividad en algunos de sus


conceptos y categorías que conforman este importante campo del conocimiento, en
especial en la función de planeación. Desde los años ochenta se hace importante el
concepto de calidad total, para ser tomado en cuenta en todo tipo de organizaciones.

No obstante, estas dos categorías administrativas (planeación estratégica y control total


de calidad) van más allá de una conceptualización teórica y de una práctica administrativa
del sector productivo; para trasladarse y transformarse con mayor fuerza y aceleración
en el sector comercial y de servicios. Es decir, se busca una mayor eficiencia con una
disminución de los costos, pero no sólo en el nivel de la producción de una empresa, sino
en todas las actividades que realiza ésta, para tratar de que su producto llegue al mercado
con la calidad competitiva.

En otros términos, todas las organizaciones tanto económicas como no económicas,


deben tener presente estas herramientas e instrumentos administrativos desde el inicio
hasta el término de su cadena productiva. Los recursos humanos de cualquier
organización se convierten en la fuente creadora de calidad, y son los que siempre se
encuentran en cualquier eslabón de la cadena de producción. Por lo tanto, toda institución

4
Ibíd., Arias Galicia, 1999, pp. 370-371.

151
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

debe mantener a su personal capacitado y actualizado, con el elevado nivel académico


que le permita ser más participativo y apoye en la toma de decisiones de la empresa.

La planeación estratégica se aplica actualmente en la Universidad Autónoma de Sinaloa,


iniciando con esta metodología desde el año 2001 dentro de lo que se llama, Plan Águila
de Desarrollo Institucional (2001-2005). 5 Este sistema contempla tanto las áreas
académicas como las administrativas y contiene la información relacionada con los
procesos administrativos, financieros, el control escolar y el manejo de los recursos
humanos de la Institución. Este sistema se perfila como un modelo conceptual a integrar
en una red estatal universitaria de escuelas y facultades; así como todos los niveles que
la institución ofrece, en los 18 municipios del Estado; en las cuatro zonas geográficas en
que se divide.

En estos cambios vertiginosos corresponde a los servicios educativos, y en especial a


las Instituciones de Educación Superior (IES), brindar a la sociedad, profesionales con
capacidades académicas, actitudes para el trabajo y ética. Por tratar con capacidades de
aprendizaje y enseñanza de los recursos humanos, el sector educativo se sitúa en un
plano de interés nacional para alcanzar el desarrollo. La preparación tanto de los futuros
tomadores de decisiones como de los trabajadores del mañana no será posible si en las
Instituciones de Educación Superior no se realizan transformaciones que consideren
principalmente a los profesores e investigadores; además de los planes y programas de
estudio; la tecnología e infraestructura educativa; la vinculación con los sectores
productivos, y otros factores que son indispensables para que puedan ser aplicados estos
instrumentos administrativos.

Lo anterior significa, cambios y transformaciones que busquen una verdadera excelencia


académica en la enseñanza superior. 6 Considera los factores: Conocimiento, donde la
persona debe poseer los aspectos conceptuales y prácticos para poder efectuar su
trabajo, entre éstos está la misión, planes y estrategias de la empresa; Habilidades: como

5
PADI UAS, Plan Águila de Desarrollo Institucional. Edit, UAS, Culiacán Sinaloa, México, 2001, p. 18.
6
Ibíd., Arias G., 1999, pp. 370-371.

152
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

la capacidad mental y psicológica para efectuar un trabajo; además de la personalidad,


compromiso y expectativas.

En México, que ha presentado crisis económica, con constantes incrementos de los


precios y con tasas de interés muy elevadas, es el sector educativo el que resiente más
fuertemente estos impactos. En la nación, como cualquier otro país, la preparación de las
futuras generaciones será financiada por el sector público. Por ser una actividad de
interés nacional, todo gobierno adquiere la obligación y el compromiso de capacitar y
educar, pero cuando esta educación se ve restringida por la falta de recursos, se pone
en juego y entredicho la buena formación de profesionistas.

III. RECURSO HUMANO Y ESTÍMULO EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO


AMBIGUO

Un concepto importante a considerar es el de CAPITAL HUMANO: “Se entiende


como los factores que poseen los individuos cuyo ejercicio facilita la obtención de la
misión individual y social a fin de incrementar la calidad de vida en general”. 7

En cualquiera de las instituciones educativas la formación de su personal docente y


académico es de vital importancia, pues representa una verdadera inversión tanto para
ella como para la sociedad. Una actualización curricular por más moderna que pueda
presentarse no basta para alcanzar la excelencia y la calidad deseada, si ésta no va
acompañada con un verdadero programa de capacitación y actualización de profesores
en sus dos vertientes: conocimiento profesional y habilidades pedagógicas.

Es decir, se debe formular un programa de perfeccionamiento del personal docente para


lograr un horizonte de largo plazo en la formación. Los diplomados, especialidades,
maestrías y doctorados son niveles académicos que preparan y capacitan a los recursos

7
Arias Galicia, Fernando y Heredia Espinoza, Víctor, Administración de Recursos Humanos Para él Alto Desempeño.
Ed. Trillas. Quinta Ed. México. 1999, p. 373.

153
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

humanos de una institución educativa, además que pueden marcar una pauta de
calificación para la inversión en capital humano, en términos financieros. Como lo trata
Arias Galicia, si bien la máquina y los robots, los edificios, la materia prima, etc., son
indispensables para el funcionamiento de la empresa, su diseño y funcionamiento,
dependen, del compromiso y la mente de los humanos; si hay energía y dinamismo para
la misión, todo marchará bien, en caso contrario no funcionará, o será con tropiezos.

Henry Fayol, es fundador de la teoría clásica. Los orígenes de la teoría son en el año
1916 en Francia. Se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización
debería de poseer para ser eficiente, ser parte del todo organizacional y de su estructura
para garantizar eficiencia en todas las partes involucradas.

Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar
como: Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar. Asimismo, las funciones
administrativas engloban los elementos de la administración.

1. Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción.

2. organizar: construir tanto el organismo material como el social de la empresa.

3. Dirigir: guiar y orientar al personal.

4. Coordinar: Ligar, unir armonizar todos los actos y todos los esfuerzos
colectivos

5. Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y
las órdenes dadas.

El proceso administrativo no es tan lineal, 8 estas divisiones son recursos explicativos,


pero no como aspectos reales. En la práctica es difícil definir en forma tajante cada etapa.
El proceso en ocasiones inicia con un diagnóstico y el equipo de trabajo aborda
diagnósticos más finos a fin de realizar cambios pertinentes sobre el problema. Lo más

8
Ibíd., Arias Galicia, 1999, pp. 366-367.

154
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

prudente es abordar las etapas teniendo siempre presente una situación percibida como
problema.

En nuestro tema es importante resaltar la función del control, que consiste en la


verificación para comprobar si todas las cosas ocurren de conformidad con el plan
adoptado, las instrucciones transmitidas y los principios establecidos. Su objetivo es
localizar los puntos débiles y los errores para rectificarlos y evitar su repetición.

La escuela de la administración científica hace resaltar las tareas y sus métodos


científicos principales son la observación y la medición.

Las personas en las organizaciones, incluidas las educativas, se encuentran muy


presionadas, ya sea para encontrar casos reales de esas prácticas racionales, o para
racionalizar las prácticas cuyos resultados han sido tan benéficos como se había
predicho, o para sentir que los momentos racionales explican gran parte de lo que sucede
en la organización. 9

Esta escuela fue iniciada por el ingeniero Frederick W. Taylor, quien generó importantes
avances en el pensamiento administrativo a principios del siglo reciente.

Aunque los principios eran para la economía industrial, la aplicación en la administración


actual es vigente, en el régimen de búsqueda de mayor rendimiento del personal.

El principio del control especifica la necesidad de controlar el trabajo para certificar que
éste se ejecute de acuerdo a las normas establecidas y según el plan previsto. La
gerencia debe cooperar con los trabajadores para que la ejecución de las funciones sea
lo mejor posible.

“Se pasa a la acción conforme a los planes. Resulta vital la comunicación así como la
motivación y el compromiso de todos los miembros de la organización. Con frecuencia
en las organizaciones mecanicistas o tradicionales, los altos dirigentes, formulan los

9
Caldera González, Diana, Las Organizaciones Educativas como Sistemas Flojamente Acoplados, Gestión y
Estrategia, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2009, p. 94.

155
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

planes y estrategias, sin comunicar la misión y objetivos a los demás integrantes. Así
estos no saben hacia donde se dirigen ni la importancia de su aportación individual. Se
corroe entonces, la motivación y el compromiso”. 10

1. Los Estímulos al Desempeño en la Educación Superior

Ante la incapacidad de los gobiernos para pagar sueldos dignos a todos sus
profesores, en la última década se ha recurrido a traspasar programas que nacieron en
1908 en el país vecino del norte con el nombre de "Merit Pay" bajo la orientación taylorista
nacida en la administración para el desarrollo de la empresa, y dirigida hacia la obtención
de una mayor productividad.

Asimismo, estos programas se basan en la competitividad, el rendimiento y las


ganancias. Esta orientación se funda en el concepto hombre-máquina, cuya finalidad es
el desplazamiento de éste en el momento que no produzca los rendimientos esperados.
Su influencia en los sistemas educativos se hace evidente en los contratos laborales,
mismos que ya no son definitivos, sino que están sujetos a revisiones periódicas en
algunos países de América latina.

La evaluación formativa se realiza en EUA a través de los programas de Merit Pay no


solo para pagar más a los profesores más sobresalientes, sino para apoyar a los
maestros en el mejoramiento de sus funciones, hasta que los mismos logren un proceso
de evaluación de ayuda mutua. También es importante precisar que los profesores que
después de un periodo prolongado de adiestramiento y asesorías no logran mejorar, son
despedidos.

Cabe precisar que el pago sobresaliente que se hace a los profesores que obtienen una
puntuación más elevada es sostenido por aquellos que no ingresaron o se encuentran en
los niveles más bajos del programa.

10
Ibíd., Arias Galicia, 1999, p. 369.

156
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

En el caso del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, es decir, si un profesor-


investigador puede acceder al SNI, su salario se vería incrementado con la aportación
del SNI solamente en un pequeño porcentaje si es candidato, e iría en aumento si
incrementa su categoría. 11

2. Taylorismo y Programas de Estímulo Docente en México

El taylorismo en la educación básica en México se ve concretado en el programa de


Carrera Magisterial que entró en vigencia desde 1992 y en educación superior a través
del programa becas al desempeño académico, hoy programas de estímulos al
desempeño académico. Estos descansan en un sistema simple de estímulo-respuesta y
en una motivación extrínseca a través de la cual se espera obtener de los trabajadores
las conductas que a los administrativos les interesan.

Cabe precisar que un sistema de estímulos basado en los “méritos” o “acountability” o de


“rendimiento de cuentas” exige del individuo cada vez más esfuerzos, para que justifique
sus ingresos.

Es importante resaltar que gran parte del modelo de economía actual en la mayor parte
del mundo, está basado en estrategias que respetan la propuesta clásica de Adam Smith,
quien planteaba la necesidad del impulso de la productividad en el marco de la
explotación del interés individual, ya que ante esta perspectiva, el interés privado es la
única fuente generadora de fuertes niveles de competitividad, considerando que el
individuo, en el momento que busca su propio beneficio, impulsa el beneficio social. 12

Las consecuencias de entrar en este engranaje han sido discutidas desde los tiempos
posteriores a la Revolución Industrial al irse desarrollando este tipo de ideas,
acompañadas por las estrategias de las ventajas comparativas en el comercio

11
Heras, Leticia G., La política de Educación Superior en México: Los Programas de Estímulos a Profesores e
Investigadores. Educere, vol. 9, núm. 29, abril-junio, Universidad de los Andes Mérida, Venezuela, 2005, p. 207.
12
Smith, Adam, La riqueza de las naciones. Edit. Aguilar. Madrid, 1961, p. 663.

157
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

internacional. Los sistemas administrativos de las Relaciones Humanas, desarrollados


en la mitad del último siglo en las ideas de Kurt Lewin y Elton Mayo anteponen el
comportamiento humano en la productividad, basado en que las saludables relaciones
de los participantes, manteniendo el conflicto inactivo.

En este sentido, los enfoques humanistas, consideran que en la búsqueda del


mejoramiento en la educación, bajo las estrategias de explotación del interés individual
planteado, en el mediano plazo podrían derivar en un costo psicológico de los profesores
con consecuencias imprevisibles, ya presentadas en empresas que funcionan bajo esta
lógica y que consisten en el tránsito de una reacción de estrés a otra más compleja: la
angustia por no conseguir el puntaje requerido para escalar en el sistema jerárquico de
compensaciones. Considero que hay una necesidad de la organización, de explotar el
potencial del recurso humano, es decir, sacar la otra parte que este capital está propenso
a poner, pero para ello se requiere que la organización determine lo que tiene que hacer
para conseguir dicho extra. Arias Galicia, dice que este potencial humano puede
permanecer oculto (razonamiento creativo, valores, etc) y no llega a un alto desempeño. 13

Por tanto, las organizaciones, para llegar a la competitividad, deben realizar esfuerzos
permanentes a fin de convertir este potencial en desempeño de excelsitud. Una
organización puede contar con recursos financieros, maquinaria, alta tecnología,
procedimientos administrativos, pero si nadie sabe o desea operar dichos elementos, no
habrá frutos.

“La difusión del taylorismo se asoció con fenómenos como el ausentismo, rotación de
personal, paros, sabotajes, huelgas y el establecimiento de leyes laborales y contratos
colectivos que impusieron límites sociales a los principios de la Administración
Científica”. 14

13
Ibíd., Arias Galicia, 1999, p. 370.
14
De la Rosa Albuquerque, Ayuzabet, Hacia la Emergencia de un Nuevo Objeto de Estudio: La Micro, Pequeña y
Mediana Organización, en Iztapalapa 56, UAM-I, año 25, enero-junio. México, 2004, p. 130.

158
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

La politiquería es un problema relevante: la prevalencia de los asuntos políticos de los


partidos o la supremacía de la política sobre la academia; las limitaciones de proyecto, la
creencia de que todo empieza en cada periodo rectoral; el centralismo, el clientelismo,
las formas autoritarias de conducción en las instancias universitarias.

Una reforma debe partir de un diagnóstico de la realidad de la universidad, plantearse


objetivos y metas claras, de tal manera que los grandes planteamientos discursivos y
retóricos que al final terminan por confundir a la comunidad viajando de la reforma a la
frustración y al fracaso. Quien la impulsa, debe tener claro las causas que la provocan o
la hacen necesaria, el nivel de política entre los universitarios, la actitud del gobierno y
de las fuerzas locales frente a una previsible reforma.

México, con sus sistemas de estímulos al desempeño y programas donde la obtención


de recursos para becas, infraestructura y viajes depende de la presentación de proyectos
que deberán ser evaluados y aprobados), aunque su geografía e historia lo ubican como
un caso especial pues, por un lado, comparte un tratado de libre comercio y una
conflictiva y enorme frontera con Estados Unidos, país donde residen algunas de las
universidades más “prestigiosas” del mundo. 15

La gestión educativa se realiza en cuatro ámbitos: institucional, pedagógico,


administrativo y comunitario. 16

IV. LA AMBIGÜEDAD ORGANIZACIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El gobierno del Estado debe considerar su posibilidad participativa, pero definir que
finalmente los asuntos claves de la reforma son tareas de los universitarios, debe

15
Guerrero Sánchez, Pablo, Guerrero Sánchez, David y Guerrero Grajeda, José J., Elementos para el Estudio de las
Organizaciones desde la Perspectiva de los Sistemas Dinámicos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
México. Política y Cultura, núm. 52, 2019, p. 193.
16
Ledesma Cuadros, Mildred Jénica, (et. al.), Gestión Educativa y Desempeño Docente en Instituciones Educativas
Inclusivas de Primaria, La revista Gestión I+D, Universidad Central de Venezuela, Venezuela, 2019. Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43017

159
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

satisfacer las demandas de los universitarios a su arbitrio e interés. Toda la reforma en


síntesis es un debate con el Estado, porque se analizan sus políticas y sus orientaciones
educativas. “Los estados se han de valorar como un sistema de capacidades
institucionales que tienen a su cargo, la organización, coordinación y seguridad de la
sociedad, lo cual implica que cumplen tareas y responsabilidades vinculadas con la
conducción de la sociedad, la prosperidad de la vida individual y colectiva, y la eficiencia
de la economía”. 17

“El Nuevo Institucionalismo Económico concibe a la organización o empresa como un


arreglo institucional, el cual es susceptible de ser estudiado con los postulados del
individualismo, el egoísmo y la racionalidad; define la naturaleza de la empresa como un
sistema institucional de reglas compartidas y eficaces –formales e informales- que son
externas a los actores; donde dichos sistemas de reglas llevan a los actores a adoptar
determinados cursos de acción y a descartar otros”. 18

Esta estructura de elementos se mueve de acuerdo al tipo de institución. La empresa


capitalista tan común tiene normas, que de fondo son similares a las organizaciones de
educación pública e instituciones gubernamentales, pero al operar encuentran diferencias
importantes, lo cual establece interrelaciones muy variadas.

Estas variaciones se deben a las diferencias en los comportamientos dadas en el


individualismo y el egoísmo, lo cual hace que las reglas se mezclen con los objetivos
individuales, generando la combinación de la formalidad con la informalidad, y las
acciones de los participantes se mueven en esos dos sentidos y no solamente en los
objetivos de la empresa. “La cultura corporativa u organizacional fomenta la identificación
de los miembros con la organización, a fin de elevar la participación en procesos
tendientes a mejorar el nivel de competitividad”.

17
Uvalle Berrones, Ricardo, “Condiciones, Procesos y Horizontes en la Transformación Institucional y Organizacional
del Estado Contemporáneo”, Iztapalapa, número 56, UAM-I, año 25, enero-Junio México, 2004, p. 19.
18
Del Castillo, Arturo, El Cambio en Organizaciones Gubernamentales entre la Planeación y la Ambigüedad. CIDE.
México, D.F. 1997, pp. 16-24.

160
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

En estos temas resalta el concepto de ambigüedad, en el sentido de que los individuos


participantes en la organización carecen de capacidad para dirigir los procesos y para
tomar decisiones con sencillez, medición y racionalidad. La racionalidad limitada, que
presenta la dificultad de logro de objetivos, ya que se tiene que aspirar a resolver, de
acuerdo a los medios con que se cuenta. Esta situación provoca “que los contratos sean
imperfectos, y que en el transcurso del tiempo, alguno de los contratantes explote a su
favor contingencias imprevistas, por lo que los costos de transacción aumentan". 19 Esto
se presenta debido a una lógica en el comportamiento natural de los individuos en la
organización.

En relación con el contexto individual o interno, surge el concepto de racionalidad, donde


Simón (1957) sugiere que las decisiones son efectuadas en forma racional acotada, es
decir, las personas tratan de comportarse lo más racional posible dentro de las fronteras
de la información limitada, restringida capacidad cognitiva y a veces con objetivos en
conflicto, buscando soluciones satisfactorias y no óptimas según los criterios de selección
establecidos. 20

El concepto AMBIGÜEDAD es para expresar la compleja red de relaciones que se


producen en torno y dentro de los procesos organizativos. “Esta categoría conceptual se
relaciona, cuando menos con cuatro características. La ambigüedad de intención, es
decir, la imposibilidad de especificar procesos que satisfagan, al mismo tiempo, la
consistencia de una decisión y la evidencia empírica de la acción.

Sin duda, la ambigüedad de entendimiento, esto es, la dificultad de encontrar conexiones


claras entre la acción organizada y sus consecuencias; March y Olsen plantean en este
asunto, que ambigüedad de historia es la dificultad para determinar porqué paso y cuando
sucedió un proceso decisorio, y, por último la ambigüedad de organización que es la

19
Estrada García, Ricardo, “De Explicaciones y Organizaciones”, en administración y organizaciones, UAM, año 4,
No. 8, México, Julio. 2002, pp. 5-12.
20
Zahedi, Mariam, Dialectic Decision Support Systems; System Design and Empirical Evaluation. University of
Wisconsin, School of Bussiness Administration, Milwaukee, United States 2006. Recuperado de
http://www.elsevier.com/locate/dss Jan-Jun 2009.

161
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

imposibilidad para identificar los patrones de conducta y participación de los actores en


la toma de decisiones. En todas las organizaciones puede existir ambigüedad en las
decisiones, sin embargo, en algunas organizaciones de tipo gubernamental y en las
instituciones educativas la ambigüedad es una constante”. 21

Las consideraciones del problema de ambigüedad en el proceso administrativo de la UAS


son en varios sentidos, lo cual es característico en la mayoría de las universidades
públicas. Se presenta de manera visible en la toma de decisiones con la carencia de
sencillez, medición y racionalidad, lo cual se aparece debido a la falta de comunicación
de los espacios administrativos centrales hacia los descentralizados (escuelas y otros
centros de actividad).

No tiene claridad ni coherencia en los objetivos que pretende, y cómo pretende lograrlo,
además, quien o quienes son los responsables de tomar las decisiones, esto último
denominado el constante flujo de participantes en el proceso decisorio; existe influencia
política de los otros protagonistas del resto de la organización hacia dicha coordinación,
por lo que la actividad de los administradores no es lineal, y no es totalmente subordinada
al orden institucional, sino que, responde a intereses de ciertos grupos políticos en
conflicto en la organización así que, al tiempo que actúa como ente regulador, el órgano
coordinador estimula el conflicto. Esta problemática se encuentra vinculada con un
desequilibrio del capital social, donde Arias Galicia habla de cohesión e integración entre
las personas así como a la capacidad para trabajar en equipo hacia misiones comunes.
Resalta el problema de confianza social, el grado en que los participantes tienen
seguridad en las actividades de los demás.

Según Pontes, citado por Arias 22 las redes sociales no surgen espontáneamente sino
deben ser construidas mediante inversiones estratégicas orientadas hacia la
institucionalización de las relaciones.

21
Del Castillo, Arturo, Ambigüedad y Decisión: Una Revisión a la Teoría de las Anarquías Organizadas. CIDE.
México, D.F. 2001, pp. 13-27.
22
Ibíd., Arias Galicia, 1989, p. 375.

162
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

Una cultura con alto nivel de evitamiento de incertidumbre, los empleados tratan de evitar
actividades que le signifique niveles altos de ambigüedad porque les representa
amenazas contra seguridad y estabilidad personal en el trabajo y prefieren tareas
concretas con instrucciones específicas. 23

Las instituciones educativas como la UAS reúnen las características de este tipo de
organizaciones con la vulnerabilidad suficiente para las dificultades del control. Así que,
si se tienen objetivos claros, en algunos casos no se tienen elementos para definir cómo
lograrlos, debido a la influencia de entes externos y en otros casos se tienen los recursos.

Los individuos pierden su determinación de autonomía o libertad cuando se encuentran


en un espacio organizativo, pues sus acciones solo se pueden entender en el marco de
las interacciones con otros individuos que se complementan o revisten sus tareas.

Esta complementariedad de tareas hace que las relaciones de los individuos sean en
extremo complejas, pues cada miembro de la organización imprime su propia lógica a los
procesos, moldeando su actividad organizativa desde su propio marco de referencia. “Los
distintos ojos que observan las organizaciones, le imprimen otros valores u otras visiones,
su percepción es diferente; existen, entonces distintas concepciones para una misma
realidad, en el llamado efecto espejo”. 24

Así pues, es muy cuestionable el supuesto de que la toma de decisiones de reforma se


reduce a la elaboración de posibles alternativas de acción y a la selección de una de
ellas.

Cada participante de la administración en la región estudiada, ejerce con su propia forma,


cultura y valores, debido a la falta de unificación de criterios y de inducción sobre lo que
significan tales funciones. Tal situación genera subjetividad y dificultades para crear

23
López López, Jesús, La Función Administrativa dentro del Sistema Flojamente Acoplado. El caso de la Universidad
Autónoma de Sinaloa. Tesis de Maestría en Administración de Negocios en la Universidad de Occidente, Los Mochis,
Sinaloa. 2004, pp. 80-87.
24
Naime, Alexander, “Los Estudios Organizacionales. Prolegómenos de un Campo de Conocimientos en América
Latína”, Los Estudios Organizacionales en México, en UAM-Iztapalapa, 2004, pp. 41-61.

163
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

resultados concretos. “Los distintos ojos que observan las organizaciones, le imprimen
otros valores u otras visiones, su percepción es diferente; existen, entonces distintas
concepciones para una misma realidad, en el llamado efecto espejo”. 25

Como se puede deducir, el cambio organizativo planeado no es necesariamente un


proceso secuencial y claro, sino que más bien se trata de una actividad confusa. En la
medida que el cambio es un proceso no programado, este se constituye en una actividad
en la que se ven involucradas muchas más variables que las técnicas de administración
comunes. En otras palabras, el cambio es más que simplemente aspectos de motivación,
liderazgo, mejora continua o relaciones interpersonales.

“La complejidad del proceso de cambio resulta no solo porque se transita en algo nuevo,
sino más aun, porque el cambio no es un proceso aislable. El cambio se desarrolla al
mismo tiempo que la organización mantiene sus cursos de acción, sus conflictos y sus
relaciones de poder. Así, los agentes de cambio no están en una posición aislada y ante
una realidad estable. Esta idea de Adam Smith se encuentra estrechamente ligada a su
teoría del interés individual: “Cada individuo está constantemente buscando la óptima
manera de sacarle el mayor provecho a su capital o a aquel capital que aunque no sea
suyo está a su disposición, y esto lo hace en interés propio no en beneficio de la sociedad
en que vive, cuyo interés no toma en cuenta para nada. Pero su propio interés lo conduce,
precisamente a invertirlo para obtener de él el mayor beneficio y precisamente en aquello
que sin duda alguna es beneficio para la sociedad”. 26

La magnitud de los objetivos que pueden alcanzarse mediante el éxito en determinadas


profesiones puede, sin duda, estimular a veces el esfuerzo de algunos hombres de ánimo
y de ambición extraordinaria.

25
Ibíd., Naime, Alexander, 2004, pp. 41-61.
26
Herrerías, Armando, Fundamentos para el Estudio de la Historia Económica. Edit. Limusa, México, 1991, pp. 116-
117.

164
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

De acuerdo a consideraciones de Gallardo y Sánchez, 27 el proceso de planeación, es un


procedimiento formal para generar resultados articulados en la forma de un sistema
integrado; es la descomposición de un proceso en pasos claros y articulados, asociado a
un proceso racional.

En la UAS las negociaciones políticas que se dan en los organismos sindicales y los
administrativos en los últimos años, ha llevado a un grado mayor el acoplamiento
administrativo a las sugerencias y propuestas sindicales, buscando resolver el mayor
número de conflictos posible, con los recursos disponibles.

A pesar de la ambigüedad que se describe en el proceso decisorio, este no carece de


orden. Sí se describe un orden en los procesos, pero es un orden distinto del que
usualmente es considerado en las teorías convencionales.

La participación de la gestión educativa requiere estar relacionada directamente con la


necesidad de generar nuevos conocimientos de acuerdo con los contextos actuales y que
los estudiantes participen, y estar presente en la labor de la persona docente. 28

La forma que ha estado tomando la actividad administrativa en la universidad es, en el


marco del proceso de reforma educativa, estructurándose como institución que anuncia
transformaciones importantes en su lucha por sobresalir a los obstáculos presentes.

En este tipo de instituciones puede presentarse, la corrupción como un elemento que


influye en el comportamiento de la organización.

Sin embargo, aunque necesarios, estas no serán condiciones suficientes para alcanzar
el éxito futuro a menos que también se incorpore a las actividades un profundo sentido
de responsabilidad, ética basada en valores claramente comunicados y aceptados entre
asociados y la sociedad en general.

27
Gallardo Velázquez, Anahí y Sánchez Martínez, Arturo, La Turbulencia y la Planeación en las Organizaciones,
Revista Gestión y Estrategia. DCSH UAM. 1995. p. 122. Dep. Administración. Sustraído el 13 de Febrero de2008.
Prodeco.xoc.uam.mx.
28
Montánchez Torres, María Luisa, (et. al.), Educación inclusiva. Ediciones Astra Data, Venezuela, 2017. Recuperado
de. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2104.

165
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

Existe un rezago importante de las capacidades humanas dados los procesos actuales
de desvinculación de los sentimientos humanistas en la búsqueda del impulso del
crecimiento productivo por cualquier vía en los sistemas tecnológicos, lo cual se
contradice con la necesidad de impulsar el desarrollo del recurso humano con el buen
trato y trabajo de equipo.

De acuerdo con esta interpretación, en las organizaciones es posible que cualquier actor
o segmento de la coalición política pueda ajustarse al cambio del contexto sin que se
afecte el resto o que pueda existir, en alguna parte del grupo organizado, una ruptura sin
que signifique necesariamente una ruptura general.

V. CONCLUSIONES

En este orden podemos identificar dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa


una falta de identidad con la institución y la indisciplina de cumplimiento de objetivos.
Dicho nivel de flexibilidad generalizado lleva a la organización a retardar resultados, lo
cual es posible porque quien recibe los resultados no está exigiendo mayores niveles de
cumplimiento, ante tal situación este último parece ser parte del mismo sistema
alimentándolo con mayor flexibilidad. El control es una pieza importante, para este grado
de flexibilidad. “Se debe determinar los cambios en el desempeño, posteriores a la
intervención o acción (lo cual corresponde al control del proceso administrativo). En otras
palabras, determinar si se alcanzan los estándares o no”. 29

Los procesos administrativos no pueden ser exactos y las estrategias aplicadas no


pueden esperar resultados bien determinados y lineales, y se debe a que el
funcionamiento organizacional no es con robots que generan resultados precisos y la
toma de decisiones tiene mucha irracionalidad, porque la información es limitada para
ello. Todo ello porque se trata de relaciones entre individuos, dentro de lo que se

29
Ibíd., Arias Galicia, 1989, p. 377.

166
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

consideran los recursos humanos, con intereses individuales, problemas, objetivos,


misiones, visiones particularizadas. El asunto es más complejo, en las organizaciones de
interés público o de influencia estatal, donde el interés individual, aparece más diluido, y
se hace más compleja la coincidencia de intereses que contribuyan a misiones
organizacionales. Las instituciones de educación superior, padecen de manera relevante
de la gran ambigüedad generada ante estas condiciones.

La modernización de este tipo de administración se presenta cuando una parte de éste


plantea cambios, ya sea para resolver más rápidamente un problema o para impulsar un
apoyo a una parte del personal o una reforma. Esto lleva a una serie de problemas debido
a intereses encontrados que no necesariamente tienen interrelación, lo cual genera
cambios forzados que terminan suavizándose en la relación global.

El hecho de que dos personas que no se conocen, entran en relación significa: que se
encuentran en un estado de dependencia de hecho y, por tanto, obligadas a cooperar, y
además, en oposición debido a la transacción misma. Ante esta situación, la institución
es lo que permite que las relaciones se realicen y se reproduzcan en el tiempo. Existe un
grado importante de obligatoriedad a este contacto, el cual desde la perspectiva
organizacional no es suficiente, pues es bien identificable la necesidad de convicción,
cooperación y solidaridad real para que la organización funcione y esto solo es posible
cuando todos los participantes tienen una coincidencia en sus objetivos, es decir, se
trabaja en torno a resolver la generalizada red de necesidades empresariales y de los
participantes en esta organización, para ello se requiere buscar la compleja
compatibilidad de estrategias con la viabilidad de políticas adecuadas en el recurso
humano, es decir que la organización se ocupe de tal compatibilidad, la cual es cada vez
más compleja. Es lo que en ideas sociológicas de Max Weber se llama solidaridad
orgánica, es decir la cooperación obligada por la relación institucional; contraria a la
antigua unión que tenía más convicción y necesidad, que era la solidaridad mecánica.

Así las instituciones liberan la acción individual, además regulan el conflicto, y es por
tanto un compromiso, pero al mismo tiempo sirve de conversión, de cooperación.

167
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

El mejoramiento de las instituciones tendrá que partir del avance en sus estructuras
administrativas; en la dinámica de cambiar en ese orden y de ahí ordenar los cambios en
el resto de la organización anteponiendo el recurso humano como pieza fundamental.

En relación a la hipótesis se puede considerar la posibilidad de auto ajuste para el


equilibrio de procesos administrativos, donde la capacidad de los participantes de la
organización aporta para ello desde su propia capacitación para su tarea, donde puede
entender y razonar el compromiso de sus tareas. Se debe ejercer el estímulo, midiendo
el resultado, para determinar el grado de funcionamiento de estas estrategias y así poder
organizar este tipo de medidas para hacerlas más factibles, acorde con los objetivos de
la organización.

168
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

VI. BIBLIOGRAFÍA

ARIAS GALICIA, Fernando y HEREDIA ESPINOZA, Víctor, Administración de Recursos


Humanos Para él Alto Desempeño. Ed. Trillas. Quinta Ed. México. 1999.

CALDERA GONZÁLEZ, Diana, Las Organizaciones Educativas como Sistemas


Flojamente Acoplados, Gestión y Estrategia, Universidad Autónoma
Metropolitana, México, 2009.
CHAVARRÍA VARGAS, Adriana y VÁSQUEZ VÁSQUEZ, Hellen, La Gestión
Administrativa para una Educación Inclusiva. Caso de estudio: Escuela Estados
Unidos de América, San Joaquín de Flores, Heredia, Tesis presentada en la
División de Educación para el Trabajo Centro de Investigación y Docencia en
Educación Universidad Nacional, Costa Rica, 2022.

DEL CASTILLO, Arturo, El cambio en Organizaciones Gubernamentales entre la


Planeación y la Ambigüedad. CIDE. México, D.F. 1997.

DEL CASTILLO, Arturo, Ambigüedad y decisión: Una revisión a la teoría de las anarquías
organizadas. CIDE. México, D.F. 2001.

DE LA ROSA ALBUQUERQUE, Ayuzabet, Hacia la Emergencia de un Nuevo Objeto de


Estudio: La micro, pequeña y mediana organización, Iztapalapa número 56, UAM-
I, año 25, enero-junio. México. 2004.

ESTRADA GARCÍA, Ricardo, “De Explicaciones y Organizaciones”, Revista


Administración y Organizaciones, UAM, año 4, No. 8, México, Julio. 2002.

GALLARDO VELÁZQUEZ, Anahí y SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Arturo, La Turbulencia y la


Planeación en las Organizaciones, Revista Gestión y Estrategia, DCSH UAM.
1995. Dep. Administración. Sustraído el 13 de Febrero de 2008.
Prodeco.xoc.uam.mx.

169
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

GUERRERO SÁNCHEZ, Pablo, GUERRERO SÁNCHEZ, David y GUERRERO


GRAJEDA, José, Elementos para el Estudio de las Organizaciones desde la
Perspectiva de los Sistemas Dinámicos, Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, México. Política y Cultura, núm. 52, 2019.

HERAS, Leticia G., La política de Educación Superior en México: los programas de


estímulos a profesores e investigadores. Educere, vol. 9, núm. 29, abril-junio,
Universidad de los Andes Mérida, Venezuela, 2005.

HERRERÍAS, Armando, Fundamentos para el Estudio de la Historia Económica. Edit.


Limusa. México, 1991.
LEDESMA CUADROS, Mildred Jénica, TEJADA ESTRADA, Roberto Justo, LUDEÑA
GONZÁLEZ, Gerardo Francisco, RODRÍGUEZ CHIRINOS, Juan Víctor,
CÁRDENAS BUSTAMANTE, Mary Amelia, & MANRIQUE NUGENT, Manuel
Alberto Luis, Gestión Educativa y Desempeño Docente en Instituciones Educativas
Inclusivas de Primaria, La Revista Gestión I+D, Universidad Central de Venezuela,
Venezuela, 2019. Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43017

LÓPEZ LÓPEZ, Jesús, La Función Administrativa dentro del Sistema Flojamente


Acoplado. El caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Tesis de Maestría en
Administración de Negocios en la Universidad de Occidente, Los Mochis, Sinaloa,
México, 2004.
MONTÁNCHEZ TORRES, María Luisa, JORNET MELIÁ, Jesús Miguel, PERALES
MONTOLÍO, María Jesús, CARRILLO SIERRA, Sandra Milena, & WILCHES
DURÁN, Sandra Yaneth, Educación Inclusiva. Ediciones Astra Data, Venezuela,
2017. Recuperado de. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2104.

MUÑOZ VARELA, Luis, Igualdad de Oportunidades, Inclusión, Equidad en Educación.


Breves consideraciones. México. 2019. Recuperado de:
http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/80222

170
Estímulo y Ambigüedad Administrativa en la Educación Superior

NAIME, Alexander, “Los Estudios Organizacionales. Prolegómenos de un Campo de


Conocimientos en América Latina”, Los Estudios Organizacionales en México, en
UAM-Iztapalapa, 2004.

PADI UAS, Plan Águila de Desarrollo Institucional. Edit, UAS, Culiacán, Sinaloa, México,
2001.

SMITH, Adam, La Riqueza de las Naciones. Edit. Aguilar, España, 1976.

UVALLE BERRONES, Ricardo, “Condiciones, Procesos y Horizontes en la


Transformación Institucional y Organizacional del Estado Contemporáneo”,
Iztapalapa número 56, UAM-I, año 25, enero-Junio México, 2004.

ZAHEDI, Mariam, Dialectic Decision Support Systems; System Design and Empirical
Evaluation. University of Wisconsin, School of Bussiness Administration,
Milwaukee, United States, 2006. Recuperado de
http://www.elsevier.com/locate/dss Jan-Jun 2009.

171
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 172-198.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN MÉXICO: ESTUDIO SEMARNAT

Citlali Yulyana ROJO ÁVILA ∗

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. CONCEPTUALIZACIÓN. III. MEDICIÓN DEL


IMPACTO AMBIENTAL. IV. NORMATIVA NACIONAL AMBIENTA. V. NORMATIVA
INTERNACIONAL AMBIENTAL. VI. JURISPRUDENCIA DE LA SCJN APLICABLE. VII.
DEBATE FINAL. VIII. CONCLUSIONES. IX. FUENTES CONSULTADAS.

RESUMEN: Las acciones para proteger el medio ambiente contra el calentamiento global
dicen mucho de los gobiernos. El crecimiento económico de nuestra sociedad y la
industrialización supusieron un grave daño para el medio ambiente, algo que se repite al
día de hoy en los países en vías de desarrollo; por tal razón la Evaluación del Impacto
Ambiental representa una estrategia fundamental para que además del compromiso
global (Agenda 2030 y demás marco legal internacional que México ha firmado y
ratificado en relación a compromisos ambientales), tenemos un deber con los mexicanos,
para que se atienda el cada vez mayor deterioro que el medio ambiente y se garantice el
goce de los Derechos Humanos.


Maestra en Ciencias del Derecho por la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán,
Universidad Autónoma de Sinaloa. Estudiante del último año del Doctorado en Ciencias del Derecho de la misma
Institución, incorporado al CONACYT. Miembro del Departamento Jurídico del Instituto Catastral del Estado de
Sinaloa.

172
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

ABSTRACT: Actions to protect the environment against global warming say a lot about
governments. The economic growth of our society and industrialization meant serious
damage to the environment, something that is repeated today in developing countries; For
this reason, the Environmental Impact Assessment represents a fundamental strategy so
that in addition to the global commitment (2030 Agenda and other international legal
framework that Mexico has signed and ratified in relation to environmental commitments),
we have a duty to Mexicans, so that the increasing deterioration of the environment and
the enjoyment of Human Rights is guaranteed.

PALABRAS CLAVE: Medio ambiente, Estrategias, Goce de Derechos.

KEYWORDS: Environment, Strategies, Enjoyment of Rights.

I. INTRODUCCIÓN

La Evaluación de Impacto Ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo


objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de
obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente.

En vista de ello, la SEMARNAT dicta que las obras que necesitan la manifestación de
este impacto ambiental son: hidráulicas, vías de comunicación, gasoductos, industria
petrolera, industria petroquímica, industria química, industria siderúrgica, industria
papelera, industria azucarera, industria del cemento, industria eléctrica, explotación de
minerales, instalación de confinamientos, aprovechamientos forestales, actividades
acuícolas, cambio de uso del suelo, arques Industriales, desarrollos inmobiliarios, obras
y actividades en humedales, áreas naturales protegidas y las actividades pesqueras.

Ahora bien, la SEMARNAT define el cambio climático como aquel “cambio que ocurre en
el clima a través del tiempo, resultado de la variabilidad natural o de las actividades
humanas”. De esta definición se debe destacar que dicha variabilidad climática tiene
como su principal fuente generadora la actividad del ser humano, y se explica, entre otras,

173
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

en función del crecimiento poblacional y, por ende, en la necesidad de generar productos


y servicios que satisfagan los requerimientos de la población, lo cual ha llevado al
incremento en las emisiones de los denominados GEI, particularmente de dióxido de
carbono, metano y óxido nitroso.

El objetivo del presente trabajo es analizar la figura de la Evaluación del Impacto


Ambiental en México; esto sustentado doctrinalmente, así como realizar propuestas de
inclusión social para que este se vea fortalecido en favor del medio ambiente.

La metodología que se utiliza es cualitativa puesto que es doctrinal, en específico, en


primera instancia se recurrió a la profunda revisión bibliográfica de diversas fuentes de
información, como libros, artículos científicos, informes técnicos con el fin de construir un
marco teórico en la materia. Utilizando el método histórico en el estudio de antecedentes,
el método comparativo en la revisión del marco jurídico nacional e internacional y el
método de síntesis al plasmar la información analizada lo que permitió arribar a
conclusiones.

La hipótesis en la que se fundamenta el presente artículo es la siguiente: El diseño y


desarrollo de la Evaluación del Impacto Ambienta en México exige la participación de los
sectores social, económico, cultural, académico y jurídico; puesto que de ello depende
que se garantice en plenitud el Estado Socio Ambiental de Derecho y con esto el goce
de los Derechos Humanos.

II. CONCEPTUALIZACIÓN

Es la SEMARNAT 1 quien define impacto ambiental como la modificación del


ambiente ocasionado por la acción del hombre o de la naturaleza, ahora bien, un huracán
o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento de

1
SEMARNAT, Impacto ambiental y tipos de impacto ambiental, publicado el 13 de agosto de 2018, disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-impacto-ambiental. Consultado
el 15 de abril de 2023.

174
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es uno de los instrumentos de la política


ambiental con aplicación específica e incidencia directa en las actividades productivas,
que permite plantear opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación
del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, 2 se orienta a los
impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades
que se encuentran en etapa de proyecto, de aquí el carácter preventivo del instrumento.

La SEMARNAT define que el objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la


sustentabilidad, pero para que un proyecto sea sustentable debe considerar además de
la factibilidad económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los
recursos naturales.

La EIA tiene sus bases jurídicas en las disposiciones que al respecto establece la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se establece
como instrumentos de la política ambiental a los siguientes: Planeación ambiental,
Ordenamiento ecológico del territorio, Instrumentos económicos, Regulación ambiental
de los asentamientos humanos, Evaluación del impacto ambiental, Normas oficiales
mexicanas en materia ambiental, Autorregulación y auditorías ambientales, Investigación
y educación ecológicas.

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden


clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:

“El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el


aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del
petróleo o del carbón.

Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no),
emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.

2
Instituto Nacional de Ecología, La evaluación del impacto ambiental, México, SEMARNAP, 2000, p. 5.

175
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las
condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo
y otras”.

III. MEDICIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

La Medición del Impacto Ambiental representa la herramienta técnica de carácter


preventivo por excelencia, la cual se constituye a su vez en instrumento de redacción de
proyectos, ya que permite la internalización de sus costos ambientales, la generación de
nuevas alternativas, y el mejoramiento de sus características técnicas y económicas3.
Esto enfocado a aquellas actividades que en sus procesos conlleven una explotación del
medio ambiente y que como consecuencia de ello conduzca a deterioros ambientales; en
específico variación de la calidad ambiental, los cuales se pueden catalogar como
permanentes pueden ser reversibles, recuperables, irreversibles o irrecuperables,
comprometiendo el derecho a un medio ambiente sano.

El término impacto (presentado por primera vez en 1824), se forma de impactus que en
latín significa literalmente “chocar”. Pero, en 1960 se le otorgó el toque figurativo de
acción fuerte y perjudicial. Así, en conjunción con la palabra ambiental, se le dio un
significado de efecto producido en el ambiente y los procesos naturales por la actividad
humana en un espacio y un tiempo determinados. De este modo se puede decir que el
impacto ambiental implica los efectos adversos sobre los ecosistemas, el clima y la
sociedad debido a las actividades, como la extracción excesiva de recursos naturales, la
disposición inadecuada de residuos, la emisión de contaminantes y el cambio de uso del
suelo, entre otros. Se reconocen impactos directos e indirectos (por el efecto secundario

3
León Peláez, Juan Diego, Evaluación del Impacto Ambiental en los procesos de desarrollo, México, Departamento
de Ciencias Forestales, 2020, p. 3.

176
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

de los anteriores), que poseen tres dimensiones comunes de magnitud, importancia y


significancia. 4

En cuanto a qué trata la medición del impacto ambiental es el artículo 30 de la LGEEPA


se establece que cuando se trate de actividades consideradas altamente riesgosas, la
manifestación deberá incluir un estudio de riesgo correspondiente. Al respecto en el
capítulo V de la LGEEPA se aborda lo relativo a las actividades consideradas como
altamente riesgosas y en su artículo 147 se señala que la realización de actividades
industriales, comerciales o de servicios altamente riesgosas, se llevarán a cabo con
apego a lo dispuesto en la Ley, las disposiciones reglamentarias que de ella emanen y
las normas oficiales mexicanas.

La SEMARNAT 5 en concreto dice que el estudio de riesgo debe incluir la siguiente


información:

“I. Escenarios y medidas preventivas resultantes del análisis de los riesgos


ambientales relacionados con el proyecto.

II. Descripción de las zonas de protección en torno a las instalaciones, en su caso,


y

III. Señalamiento de las medidas de seguridad en materia ambiental”.

En el artículo 35 BIS 1 de la LGEEPA se señala que los informes preventivos, las


manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo podrán ser presentados
por los interesados, instituciones de investigación, colegios o asociaciones profesionales
y que la responsabilidad respecto del contenido del documento corresponderá a quien lo
suscriba.

4
Vidal de los Santos, Ezequiel, Impacto ambiental: una herramienta para el desarrollo sustentable, Departamento de
Gestión de Políticas Públicas, México, 2020, p. 8.
5
SEMARNAT, Estudios de riesgo e impacto ambiental, publicado el 13 de agosto de 2018, disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/estudios-de-riesgo-e-impacto-ambiental. Consultado el 23 de
abril de 2023.

177
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

Así mismo, señala que las personas que presten servicios de impacto ambiental, serán
responsables ante la Secretaría de los informes preventivos, manifestaciones de impacto
ambiental y estudios de riesgo que elaboren, quienes declararán bajo protesta de decir
verdad que en ellos se incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así
como la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas.

En resumen la propia SEMARNAT 6 ratifica que básicamente existen tres tipos de


medidas utilizadas en la evaluación de impacto ambiental, que son:

“Medidas de prevención: conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente


para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente;

Medidas de mitigación: conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente


para atenuar los impactos y restablecer las condiciones ambientales antes de la
perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus
etapas;

Medidas de compensación: conjunto de acciones a través de las cuales se pretende


recuperar la funcionalidad ecológica de ambientes dañados por impactos residuales
o garantizar la continuidad de aquellos otros que presentan algún grado de
conservación, cuando ambos están ubicados en espacios geográficos distintos al
afectado directamente por una obra o actividad”.

La SEMARNAT es una de las pocas instituciones que cuenta con diversos consejos
consultivos nacionales, temáticos y regionales, entre ellos el Consejo Consultivo Nacional
para el Desarrollo Sustentable, y que tiene por objetivo promover la participación de la
sociedad en la política ambiental, en un inicio se consideró a los sectores social, no
gubernamental, académico y empresarial como parte del Consejo, posteriormente se
incluyó la representación de los congresos locales y recientemente a los representantes
indígenas, se incorporó la perspectiva de género y se piensa en otros grupos como los

6
SEMARNAT, Criterios de evaluación del impacto ambiental, publicado el 13 de agosto de 2018, disponible en:
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/crtiterios-de-evauacion-de-impacto-ambiental. Consultado el 26
de febrero de 2023.

178
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

jóvenes, y niños lo que da idea de la dificultad de la creación de políticas públicas en


materia ambiental.

En relación con lo anterior, es necesario destacar que no existe un acuerdo común


respecto al significado de la participación social y de quiénes y cómo deben participar,
aun en conceptos tales como problemática ambiental y sociedad civil.

Para el Gobierno de México sigue siendo un reto urgente el integrar de manera


multidisciplinaria y a través de todos los sectores la conservación de la biodiversidad, su
uso sostenible y donde sea necesario la restauración de los ecosistemas como la base
para alcanzar buena salud, seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza,
prevención de desastres naturales, y con ello se proveen estrategias más eficientes en
materia de adaptación y mitigación ante el cambio climático y que el derecho al medio
ambiente sano se vea asegurado para todas las generaciones.

La importancia de hablar de Estado de Derecho es por ser reconocido como un elemento


fundamental para la protección del medio ambiente en el mundo y en donde se puede
desarrollar el ser humano en cabalidad. Un Estado de Derecho débil tiene consecuencias
no solo en las personas sino también en su entorno. Del fortalecimiento del Estado de
Derecho en el país depende la rendición de cuentas de nuestros representantes sobre
sus decisiones en política ambiental, y que las leyes y regulaciones protejan los derechos
humanos. 7

Adrián Fernández 8 advierte que si la EIA no es rigurosa, será inútil y por ende el estado
de derecho se verá mermado; México debe buscar incorporar la dimensión ambiental en
el diseño de programas y políticas nacionales principalmente a partir de la inserción del
derecho humano a la sustentabilidad como principio rector del plan de desarrollo, este

7
World Justice Project México, El Estado de derecho como defensa para el medio ambiente, disponible
en:https://worldjusticeproject.mx/el-estado-de-derecho-como-defensa-para-el-
medioambiente/#:~:text=El%20Estado%20de%20Derecho%20Ambiental,las%20comunidades%20afectadas%20en
%20la. Consultado el 12 de julio de 2023.
8
Fernández, Adrián, Política ambiental del gobierno de México. Una aproximación desde el pensamiento complejo,
México, Universidad Autónoma de Morelos, 2021, p. 69.

179
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

plan debe priorizar la necesidad de convertir a la sustentabilidad ambiental en un eje


transversal de las políticas públicas del país.

De la EIA se detectan diversas limitantes de carácter político y práctico que impiden su


mejor desarrollo, como la influencia política en ciertas decisiones gubernamentales, la no
consideración de intereses de todos los actores involucrados, el desinterés y la falta de
capacidad profesional de los tomadores de decisiones, la ausencia de la participación
activa de la sociedad, la falta de transparencia y de investigaciones sobre el tema, que
es lo que evidenciamos como el problema del presente artículo. 9

Para finalizar este apartado, opinan los autores Contreras y Ochoa, 10 en México, la
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) es un instrumento de la política pública ambiental
que se encuentra previsto en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en la materia. Éste se ha convertido, sin duda, en
el de mayor peso para la toma de decisiones dentro del sistema de gestión ambiental por
su carácter transversal, aplicable a todas las actividades económicas y productivas,
incluyendo, desde luego, a las empresas productivas del Estado. Sin embargo carece de
la participación multidisciplinaria para su mayor eficacia; comprobado está gracias a
países como Costa Rica posicionado como líder ambiental a nivel mundial, que el
involucrar a la sociedad en esta política pública garantiza su éxito.

Los impactos que se le están dando al medio ambiente provocan daños, menoscabos y
perjuicios a los derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados
internacionales de los que México es parte, entre los que se incluyen la violación al
derecho a un medio ambiente sano, el derecho humano al agua, el derecho a la salud y
el derecho de energías renovables que garanticen un entorno adecuado para vivir no solo
a las generaciones presentes sino también a las futuras. Es momento de un liderazgo

9
Correa Metrio, Johan Alexander, Evaluación de Impacto Ambiental. Gestión de políticas, México, Secretaría de
Desarrollo Forestal, 2020, p.24.
10
Contreras, Ana María y Ochoa, Alfredo Martín, Impacto ambiental de la industria en México: avances, alternativas
y acciones inmediatas, disponible en: https://www.mundohvacr.com.mx/2015/10/impacto-ambiental-de-la-industria-
en-mexico-avances-alternativas-y-acciones-inmediatas/. Consultado el 20 de mayo de 2023.

180
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

audaz en donde el medio ambiente sea prioridad y se garantice su goce a todas las
generaciones presentes y futuras.

IV. NORMATIVA NACIONAL AMBIENTAL

Fue durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo en 1992, cuando el mecanismo de la EIA fue aceptado y divulgado
ampliamente a nivel mundial, y se exigió su incorporación en las agendas políticas de los
países.

El fundamento Constitucional que regula la conducta humana y social frente a los


recursos naturales y los ecosistemas se encuentran en los artículos 25 en su sexto
párrafo, 26, 27 tercer párrafo, 73 fracción XVI 4ª y fracción XXIX-G, así como el 115 y
124 que se relacionan con la competencia de los Gobiernos de los Estados y Municipios,
y su participación en la temática ambiental.

Como resultado del proceso de reformas a los artículos 27 y 73 Constitucionales, se abrió


el camino a una nueva legislación denominada Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 28 de enero
de 1988 y sus modificaciones del 13 de diciembre de 1996.

La ley establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del


equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las
zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. “Asimismo, establece
un marco general sobre información y participación en asuntos ambientales, la
responsabilidad por daño ambiental y otras formas para recurrir”. 11

11 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al medio ambiente,


https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-general-equilibrio-ecologico-proteccion-al-ambiente.
Consultado el 15 de mayo de 2023.

181
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

Además Gutiérrez 12 señala que, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente (LGEEPA), hace referencia a las medidas de control, seguridad y sanciones
que en su momento las autoridades competentes están facultadas para llevar a cabo con
el fin de preservar el equilibrio ecológico.

En una reforma más o menos reciente de los artículos 4º en su quinto párrafo y 25 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se ve materializado en el primero
la garantía de que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su
desarrollo y bienestar, mientras que en el segundo se incorpora el concepto de
sustentabilidad, con lo cual se establece la base constitucional del desarrollo sustentable
en nuestro país.

Aunado a lo anterior se publicó en el Diario Oficial de la Federación del 6 de febrero de


2002, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código
Penal Federal y de Procedimientos Penales, en el apartado correspondiente a los Delitos
Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental.

Finalmente, se publicó la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en 2003, dicho


ordenamiento tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección,
restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los
ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que
en materia forestal correspondan a la Federación, los estados y los municipios.

Este renovado marco constitucional y a la luz del bloque constitucional que se integra a
raíz de la reforma de 2011 del artículo 1º de la Ley fundamental, requiere que todos los
servidores públicos conozcan los tratados internacionales que México ha ratificado. Este
bloque remite a todos aquellos tratados que México ha ratificado en materia ambiental,
mismos que no aparecen expresamente dentro del texto constitucional pero que la misma
Constitución nos remite en base al mencionado artículo. Estos toman especial

12 Gutiérrez, Esthela, Teorías del desarrollo y sustentabilidad, México, UNAM, 2007, p. 27.

182
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

importancia con la reforma de 2011 sobre derechos humanos en donde los tratados
internacionales gozan de rango constitucional.

En relación a lo antes señalado Gómez Durán, 13 menciona algunos desafíos que enfrenta
el Estado Mexicano en materia ambiental es el fracking (Método para extraer gas o
petróleo del subsuelo); por los estragos tan devastadores que ocasiona al medio
ambiente. Por lo que una debida aplicación de la EIA resulta crucial.

V. NORMATIVA INTERNACIONAL AMBIENTAL

Desde la década de 1960, debido al creciente reconocimiento del estado de degradación


ambiental en la escala mundial, se ha impulsado el proceso de cambio en el pensamiento
global y las formas de interacción de la sociedad y la naturaleza, basados ahora en el
conocimiento y el análisis interdisciplinario de la compleja problemática socioambiental.
A partir de esa fecha se han firmado múltiples tratados internacionales, promoviendo el
establecimiento del concepto del desarrollo sustentable, entendido como “aquel que
garantice las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, la definición asumida en
el Principio 3º de la Declaración de Río. 14

Hoy en día hay infinidad de iniciativas, leyes y acuerdos nacionales e internacionales a


favor del medio ambiente. Lo cierto es que se siguen realizando actividades que dañan
nuestros recursos naturales y por ende a nuestro ecosistema. Tratados y convenciones
sobre el tema, nos demuestran de la importancia y conciencia que debemos tomar frente
al medio ambiente en la actualidad, así mismo para generaciones futuras, es vital que el
hombre tome conciencia de los embates cometidos a la naturaleza, y que se trate en la
medida de lo posible, de reparar esos daños en beneficio de toda la humanidad.

13 Gómez Durán, Thelma, Los desafíos ambientales para México en el 2020, México, MONGABAY, 2020, pp. 2-6.
14
Perevochtchikova, María, La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales,
México, Centro de Estudios Demográficos, México, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, A.C., 2020, pp.
5-8.

183
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

Primavera silenciosa de 1962. Rachel Carson es conocida por obra primavera silenciosa.
En este libro, la bióloga denunciaba el peligro del uso intensivo de pesticidas químicos y
despertó la conciencia universal sobre lo que representaba proteger el medio natural y el
compromiso que la humanidad tenía respecto a la supervivencia de posteriores
generaciones.

La Declaración de Estocolmo de 1972 fue una conferencia internacional convocada por


la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16
de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia que se organizó sobre cuestiones
medioambientales, y marcó un punto de reflexión en el desarrollo de la política
internacional en dicha tarea. Asistieron 113 países (incluidos México) y se debate por
primera vez la problemática del medio ambiente.

También “la Declaración de Estocolmo de 1972, por el grado de consenso internacional


que ha generado y por la profundidad de sus conceptos, se ha convertido en la Carta
Magna del Derecho Internacional Ambiental y que los Estados deben introducir en sus
ordenamientos jurídicos las recomendaciones y los principios establecidos en ella”. 15
Esta conferencia es importante porque exhorta por primera vez a los Estados que las
recomendaciones y principios deben ser introducidos en el ordenamiento jurídico de cada
Estado.

El Protocolo de Montreal “es un acuerdo ambiental internacional que logró ratificación


universal para proteger la capa de ozono de la tierra, con la meta de eliminar el uso de
sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)”. 16 De otro modo, aumentaría el riesgo
de que altos niveles de radiación ultravioleta penetren en la tierra, lo que daría lugar a
una mayor incidencia de cáncer de piel y cataratas oculares, afectaría los sistemas
inmunológicos y tendría efectos negativos en las cuencas hidrográficas, las tierras
agrícolas y los bosques.

15 Machicado, Jorge, Declaración de Estocolmo de 1972, México, UNAM, 2018, p. 4.


16 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Protocolo de Montreal, México, PNUD, 2015, p. 11.

184
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

El Protocolo de Río de Janeiro de 1992 marcó un hito porque centró la atención mundial
en la “idea de que los problemas medioambientales del planeta estaban íntimamente
relacionados con las condiciones económicas y los problemas de justicia social”. 17
Demostró que las necesidades sociales, medioambientales y económicas se deben
equilibrar las unas con las otras para obtener resultados sostenibles a largo plazo.

Los acuerdos adoptados en la Cumbre de la Tierra fueron los siguientes: 18 Agenda 21,
La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, La Declaración de
Principios Forestales y el Convenio Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio
Climático (CMNUCC).

El Protocolo de Kyoto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero que causan el calentamiento global. Las dependencias involucradas en
brindar seguimiento a las actividades de la CMNUCC y el protocolo de Kyoto y que
integran la comisión intersecretarial: SEMARNAT, Energía, Economía, Agricultura,
Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y alimentación, Comunicaciones y transportes,
Hacienda y crédito público, Desarrollo social y Relaciones exteriores.

El Acuerdo de París hace que todos los países tengan una causa común para emprender
esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que nace del
compromiso de los Estados miembro de las Naciones Unidas, cuyo objetivo principal es
velar por la protección de las personas, el planeta y la prosperidad.

Algunos documentos de igual relevancia sobre temas ambientales a nivel internacional


son los siguientes: 19

17 Departamento de territorio y sostenibilidad, La cumbre de Río, México, Ambiente en América Latina, 2009, p. 34.
18CumbreDeRío1992http://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/educacio_i_sostenibilitat/desenvolupam
ent_sostenible/cimeres_internacionals/la_cimera_de_rio_1992/. Consultado el 01 de marzo de 2023.
19 Acuerdos Ambientales Internacionales, https://fedeiongs.com/2020/12/02/9-acuerdos-ambientales-internacionales-
que-debes-conocer/. Consultado el 30 de abril del 2023.

185
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

“Convenio de Basilea: Sobre el control transfronterizo y la eliminación de los residuos


peligrosos para la salud y el medio ambiente.

Convenio de Rotterdam: Su objetivo es promover la responsabilidad compartida y los


esfuerzos conjuntos de los países partes en la esfera del comercio internacional de
ciertos productos químicos.

Convenio de Minamata: Su propósito es proteger la salud humana y el medio ambiente


de los efectos adversos del mercurio.

Convenio de Viena sobre Ozono: Tiene como objetivo establecer medidas concretas para
la eliminación del uso de las sustancias que agoten la capa de ozono, para evitar los
daños a la salud y al medio ambiente.

Objetivos del Desarrollo Sostenible: Corresponden a objetivos globales entre los que se
incluye la sustentabilidad”.

En base a los documentos internacionales antes señalados hacemos la mención de que


la existencia de un bloque de constitucionalidad implica identificar todas las normas
(principios y reglas) y valores que, pese a no estar expresamente establecidas en la
Constitución escrita, son materialmente constitucionales. Dentro de tales normas y
valores integrados a la Constitución (por remisión expresa o tácita de ésta),
principalmente encontramos los estándares internacionales sobre derechos humanos.

Tanto la normativa nacional como la internacional da cuenta del problema tan grande que
nos enfrentamos, y hace conciencia de la responsabilidad que debemos tomar todos para
contrarrestar los embates cometidos al planeta, cambios de actitudes y valores, nos
corresponden a todos para poder dejar a las generaciones futuras un entorno lo más sano
posible.

Como podemos observar México es parte de casi todos los acuerdos y organizaciones
ambientales internacionales, la agenda internacional mexicana es bastante extensa y ha
servido de pauta para realizar diversas adecuaciones legales.

186
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

VI. JURISPRUDENCIA DE LA SCJN APLICABLE

MEDIO AMBIENTE SANO. SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y


OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE INTERVIENEN EN SU PROTECCIÓN:
Los principios de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, así como
el informe Brundtland en materia de desarrollo sostenible, brindan herramientas que
permiten establecer la incorporación intrínseca de la sustentabilidad en el contexto del
derecho humano a un medio ambiente sano, sobre un marco económico y social del
desarrollo. Así, el principio constitucional de protección al medio ambiente sano y la
obligación de garantizar su pleno ejercicio, conllevan incorporar un entendimiento central
del concepto de sustentabilidad ecológica con trascendencia jurídica, a fin de garantizar
la utilización de los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras, en la
inteligencia de que su importancia vital radica en evitar su deterioro, como una condición
necesaria para el disfrute de otros derechos fundamentales… 20

Y en ese mismo tenor nos apegamos al siguiente pronunciamiento de la SCJN


PROYECTOS CON IMPACTO AMBIENTAL. LA FALTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES EN SU IMPLEMENTACIÓN, VULNERA EL PRINCIPIO DE
PRECAUCIÓN. 21

…En términos del artículo 15 de la Convención de Río sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo, conforme al principio de precaución, cuando la experiencia empírica refleja
que una actividad es riesgosa para el medio ambiente, resulta necesario adoptar todas
las medidas indispensables para evitarla o mitigarla, aun cuando no exista certidumbre
sobre el daño ambiental. Este principio demanda una actuación estatal ante la duda de

20 MEDIO AMBIENTE SANO. SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y OTROS


DERECHOS FUNDAMENTALES QUE INTERVIENEN EN SU PROTECCIÓN. Tesis aislada XXVII.3o.16 CS
(10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo IV, junio de 2018, p. 3093.
21
PROYECTOS CON IMPACTO AMBIENTAL. LA FALTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
EN SU IMPLEMENTACIÓN, VULNERA EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN. Tesis Aislada: 1a. CCXCIII/2018
(10a.), Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Primera Sala, Libro 61, Diciembre de 2018,
Tomo I, p. 390.

187
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

que una actividad pueda ser riesgosa. En congruencia con lo anterior, una evaluación de
riesgos ambientales es una condición necesaria para la implementación de cualquier
proyecto con impacto ambiental y, consecuentemente, su ausencia constituye, en sí
misma, una vulneración a este principio…

En base a las posturas analizadas la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera


que dos de los principios rectores del derecho humano al medio ambiente sano son el de
prevención y el de precaución, los cuales, están estrechamente relacionados. La
jurisprudencia en México ha identificado la vinculación que existe entre la protección del
derecho a un medio ambiente sano con el principio de desarrollo sustentable previsto en
el artículo 25 de la Constitución y el régimen que se establece en el artículo 27 para la
conservación de los elementos naturales, así como la preservación y restauración del
equilibrio ecológico, en beneficio no sólo de los individuos en el presente, sino también
de las generaciones futuras.

Para terminar este apartado, acertadamente la SCJN plasma que principio in dubio pro
natura está indisolublemente vinculado con los diversos de prevención y precaución,
pues ante la duda sobre la certeza o exactitud científica de los riesgos ambientales, se
debe resolver a favor de la naturaleza. Esto es, si en un proceso existe una colisión entre
el derecho a gozar de un medio ambiente sano y otros intereses, y los daños o los riesgos
no pueden dilucidarse por falta de información, deberán tomarse todas las medidas
necesarias a favor del medio ambiente.

Conectado con el principio de participación ciudadana. El Principio 10 de la Declaración


de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Declaración de Río)
reconoce los principios de acceso a la información y la participación pública en asuntos
ambientales (que es lo que señalamos que hace falta en el Estado Mexicano).

El principio de participación ciudadana también ha sido desarrollado de manera más


específica en el Acuerdo de Escazú, cuyo artículo 4.6 consigna el deber de los Estados
parte de garantizar un entorno propicio para el trabajo de las personas asociaciones,

188
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

organizaciones o grupos que promuevan la protección del medio ambiente,


proporcionándoles reconocimiento y protección.

El artículo 8.2 del mismo instrumento internacional, relativo al acceso a la justicia en


asuntos ambientales, regula la obligación de los Estados parte de asegurar conforme a
las leyes nacionales el acceso a instancias judiciales y administrativas para reclamar y
recurrir, en cuanto a la forma y el procedimiento cualquier decisión, acción u omisión
relacionada con el acceso a la información ambiental o la participación pública de
procesos de toma de decisiones ambientales; o cualquier otra decisión, acción u omisión
que afecte o pueda afectar de manera adversa al medio ambiente o contravenir normas
jurídicas relacionadas con el medio ambiente.

Lo anterior quiere decir que el entorno propicio para la participación ciudadana en la


protección del medio ambiente también se garantiza a través de formas de legitimación
activa amplia, como lo precisa también el artículo 8.3 del Acuerdo de Escazú. Esta Corte
insiste en que las autoridades deben en el ámbito de sus competencias, fomentar la
participación ciudadana, o bien, asegurar un entorno propicio para la protección del medio
ambiente. Ello es así, toda vez que el principio de participación ciudadana contiene el de
iniciativa pública, el cual reconoce el rol proactivo del Estado en la protección al medio
ambiente en los términos de nuestra Constitución. Así, el cumplimiento de los fines en
materia medioambiental no puede depender sólo de los ciudadanos sino que es una tarea
multidisciplinaria.

VII. DEBATE FINAL

En base a lo analizado podemos decir que la Evaluación de Impacto Ambiental, tal como
es utilizada hoy, deviene insuficiente en tanto solo considera los impactos ambientales
de proyectos individuales y en tal caso no se consideran alternativas, ya sea de lugar o
de proceso, no se aborda el carácter dinámico de las interacciones entre medio ambiente
y desarrollo y se descuidan los impactos acumulativos.

189
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

En tal sentido se plantea la Evaluación Ambiental Estratégica que ha sido definida como
el proceso formalizado, sistemático y global para evaluar los impactos ambientales de
una política, plan o programa, así como sus alternativas, incluida la preparación de un
informe escrito sobre los resultados de esa evaluación y el uso de los mismos para la
adopción de decisiones públicas respecto de las cuales se deba rendir cuentas. 22

El campo de acción donde se desarrolla y actúa la Evaluación Ambiental Estratégica se


encuentra delineado principalmente por el análisis de cuestiones ambientales en los
procesos de definición de las estrategias de más elevado nivel y se relaciona íntimamente
con una de las principales características del presente instrumento: centrar su interés en
el proceso para la adopción de la decisión; lo que significa que no nos encontramos ante
una herramienta “de” decisión, sino que preeminentemente direccionada hacia la
provisión de los elementos necesarios “para” que la misma sea ambientalmente
sustentable.

En ese sentido, el reto para México consiste en la efectiva implementación de la LGCC


como marco para la ejecución de medidas que permitan cumplir con los compromisos del
país a nivel nacional e internacional. Esto sólo puede darse a través de acciones
sectoriales transversales, coherentes con la política climática nacional y que tengan como
fin transitar a un desarrollo bajo en carbono y resiliente a los impactos del cambio
climático.

En materia de políticas públicas orientadas a la conservación de la biodiversidad y cambio


climático podemos decir que tenemos un avance importante, al igual que en marco legal
nacional y convencional, sin embargo, ante la magnitud del reto que enfrentamos, resulta
indispensable seguir construyendo y fortaleciendo a las instituciones, sus personas y a
las políticas públicas con la finalidad de lograr un verdadero proceso de transformación
en la sociedad. Adicionalmente, se requiere asegurar la alineación, implementación,

22
Clark, Brian “Alcances y Objetivos de la Evaluación Ambiental Estratégica” Trabajo presentado en el seminario
“Aspectos conceptuales y metodológicos para la Evaluación Ambiental Estratégica” Organizado por el Centro de
Estudios Públicos 10 y 11 de junio de 2000.

190
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

monitoreo y vigilancia de políticas transversales que estén alineadas a los objetivos de


conservación y uso sustentable de la biodiversidad.

En relación con este último comentario debemos decir que la participación ciudadana en
las Evaluaciones Ambientales Estratégicas debe ser considerada como un insumo
adicional que ha de ser adecuadamente ponderado en la decisión política final que
adopten las autoridades. Visto de este modo el impacto positivo que puede brindar un
amplio espacio de participación está relacionado con la validación social de las
decisiones ya sea lograda por el hecho de dotar de mayor transparencia al proceso de
decisión. 23

Para el Gobierno de México sigue siendo un reto urgente el integrar de manera


transversal y a través de todos los sectores la conservación de la biodiversidad, su uso
sostenible y donde sea necesario la restauración de los ecosistemas como la base para
alcanzar buena salud, seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza, prevención de
desastres naturales, y con ello se proveen estrategias más eficientes en materia de
adaptación y mitigación ante el cambio climático.

En el marco del “Quinto programa comunitario de actuación en materia de medio


ambiente: hacia un desarrollo sostenible” correspondiente al periodo 1992-2000 se puso
en marcha la iniciativa para completar el Sistema de Evaluación Ambiental europeo
incorporando el análisis de impactos ambientales derivados de Planes y Programas,
dando como resultado en el junio del año 2001 la adopción por parte del Parlamento y el
Consejo Europeo de la “Directiva 2001/42/EC sobre la evaluación de efectos de ciertos
planes y programas en el ambiente”.

Los Estados Miembros tenían la obligación de realizar la transposición de la Directiva en


sus jurisdicciones antes del año 2004, quedando de esa manera la Evaluación Ambiental
Estratégica incorporada a sus ordenamiento jurídicos, ya sea mediante las propias

23
Rinaldi Gustavo, “La Evaluación Ambiental Estratégica” en obra colectiva “La Evaluación de Impacto Ambiental
y su régimen jurídico- Análisis del nuevo Paradigma”. Dirección: Mauricio Pinto- Líber Martín. 1° Edición. Buenos
Aires. Ed. Lajouane, 2012.

191
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

legislaciones nacionales (transposición normativa) o por aplicación del Principio de


Subsidiariedad, estableciendo la obligatoriedad de evaluar estratégicamente los planes y
programas que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente.

Ella involucra tanto a la propuestas de los Planes y Programas públicos (sin considerar a
las Políticas) como a cualquier modificación de los mismos, siempre que se relacionen
con los sectores de agricultura, silvicultura, pesca, energía, industria, transporte, gestión
de residuos, gestión de recursos hídricos, telecomunicaciones, turismo, ordenación del
territorio urbano y rural o utilización del suelo y que establezcan el marco para la
autorización en el futuro de proyectos enumerados en la Directiva EIA.

También se regula aquellos planes y programas que deban someterse a una evaluación
en virtud de los artículos 6 y 7 de la Directiva 92/43/CEE sobre Hábitats; y para los que
establezcan un marco para la autorización en el futuro de la aplicación de proyectos
distintos a los incluidos en la Directiva EIA (sin limitarse a los sectores anteriormente
mencionados) y que por decisión de los Estados miembros se considere que pueden
tener efectos significativos en el medio ambiente.

Por último refiere que no se alcanzará a aquellos planes y programas cuyo único objetivo
sea servir los intereses de la defensa nacional y la protección civil, así como los planes y
programas de tipo financiero o presupuestario. La Evaluación Ambiental Estratégica
también se encuentra presente en algunos espacios más específicos como es el caso del
Convenio de Espoo sobre evaluación de impacto ambiental en un contexto transfronterizo
de la UNECE (United Nations Economic Commission for Europe) o del Tratado Antártico.

A modo de ejemplo debemos mencionar una Resolución de la Corte Suprema de Justicia


de la Nación Argentina, en una causa caratulada “Salas, Dino y otros vs Estado Nacional
s Amparo”. 24

24
Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Salas, Dino y otros c. Provincia de Salta y Estado Nacional”. 29/12/2008.
Publicado en: Sup. Adm. 2009 (febrero), 49 - LA LEY 2009-A, 420 - DJ 18/03/2009, 660 - LA LEY 06/05/2009, 10,
con nota de Diego A. Dolabjian; Gustavo A. Szarangowicz; LA LEY 2009-C, 256, con nota de Diego A. Dolabjian;
Gustavo A. Szarangowicz; LA LEY 20/05/2009, 5, con nota de María Eugenia Di Paola; José Esaín; LA LEY 2009-
C, 472, con nota de María Eugenia Di Paola; José Esaín; LLP 2009 (junio), 567, con nota de Diego A. Dolabjian;

192
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

En la referida acción, el Máximo Tribunal Argentina claramente ordena la


complementariedad en la utilización de los Instrumentos de Gestión a fin de que estos
sean más eficaces a la hora de obtener resultados provechosos. En la causa se solicitaba
el cese en el desmonte de vasta áreas de la Provincia de Salta en la República Argentina.
Dichos desmontes se realizaban previa autorización que otorgaba la propia Provincia y
luego de que esta aprobara los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental a que se
sometían las áreas en cuestión.

Por ultimo no podemos dejar de destacar una reciente Resolución del Tribunal Supremo
Español de fecha 5 de abril de 2013. Si bien esta Resolución no integra el conjunto de
resolución de Tribunales Latinoamericanos, nos pareció apropiado mostrar cómo, en
regiones distintas, las problemáticas finalmente siguen siendo las mismas. 25 Pero se
atienden incorporando varios sectores sociales para una mayor cobertura y un mayor
beneficio.

VIII. CONCLUSIONES

Del fortalecimiento del Estado de Derecho en el país depende la rendición de cuentas de


nuestros representantes sobre sus decisiones en política ambiental, y que las leyes y
regulaciones protejan los derechos humanos de las comunidades del país. Concordamos
con el Secretario General de la OEA al señalar que la coexistencia física en la tierra
inevitablemente implica compartir los recursos naturales; la tierra como recurso común
invariablemente dictamina que todos los países y sus ciudadanos utilicen colectivamente
los recursos naturales; esto se debe lograr a través de una gestión responsable y
adecuada de los mismos.

Gustavo A. Szarangowicz; LA LEY 06/11/2009, 5, con nota de Andrea Mendivil; LA LEY 2009-F, 467, con nota de
Andrea Mendivil. Cita Fallos Corte: 331:2925.
25
Mora Ruiz, Manuela. Jurisprudencia del Día en “Actualidad Jurídica Ambiental”
http://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-tribunal-supremo-evaluacion-ambiental-
estrategica-3/. Consultado el 20 de marzo del 2023.

193
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

Las reformas a los ordenamientos jurídicos vigentes no son estrictamente necesarias


para impulsar el desarrollo de proyectos de eficiencia económica, que incluyan en sus
metas el cuidado al medio ambiente; ya que el sistema jurídico mexicano vigente es
explícito respecto a obligaciones en materia de eficiencia empresarial y a ciertos
mecanismos para asegurar su cumplimiento, desde el punto de vista sustantivo, así como
el presupuestal y contractual.

La implementación del sector social a la EIA permitiría otorgar certeza jurídica a diversos
sectores, como el industrial, al contar con una planeación ambiental de vanguardia en el
orden local, regional y federal, que haga compatible el desarrollo económico-industrial
con el respeto y salvaguarda de los recursos naturales en apego estricto al marco legal.

Sin duda alguna, el cambio climático está presente; prueba de ello es la variabilidad
climática, la EIA, como instrumento para la protección del ambiente, es una herramienta
importante y contundente en la lucha contra el cambio climático, ya que con ésta la
autoridad ambiental puede determinar si el sistema ambiental donde se pretende llevar a
cabo una obra o actividad tiene un valor eco sistémico relevante.

La aplicación razonable de los principios ambientales, la participación ciudadana, el


acceso a la información pública, la evaluación previa de impactos ambientales, entre
otros, son herramientas que coadyuvan para la solución de estos problemas ambientales
que sufrimos hoy en día.

Como hemos visto, en la Evaluación Ambiental Estratégica confluyen muchos de estos


instrumentos, los que apuntan esencialmente a la intervención de la sociedad para
analizar los impactos ambientales de las decisiones políticas estratégicas.

Resulta evidente la falta de voluntad política encaminada a atender la agenda ambiental


y climática. Esto deja dicha responsabilidad a los sectores social y académico, los cuales
deberán tomar la estafeta y demandar que dichos temas se vuelvan prioritarios en el país.

194
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

IX. FUENTES CONSULTADAS

ACUERDOS AMBIENTALES INTERNACIONALES, https://fedeiongs.com/2020/12/02/9-


acuerdos-ambientales-internacionales-que-debes-conocer/.

CLARK, Brian, “Alcances y Objetivos de la Evaluación Ambiental Estratégica” Trabajo


presentado en el seminario “Aspectos conceptuales y metodológicos para la
Evaluación Ambiental Estratégica” Organizado por el Centro de Estudios Públicos
10 y 11 de junio de 2000.

CONTRERAS, Ana María y OCHOA, Alfredo Martín, Impacto ambiental de la industria en


México: avances, alternativas y acciones inmediatas, disponible en:
https://www.mundohvacr.com.mx/2015/10/impacto-ambiental-de-la-industria-en-
mexico-avances-alternativas-y-acciones-inmediatas/.

CORREA METRIO, Johan Alexander, Evaluación de Impacto Ambiental. Gestión de


políticas, México, Secretaría de Desarrollo Forestal, 2020.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. “Salas, Dino y otros c. Provincia de


Salta y Estado Nacional”. 29/12/2008. Publicado en: Sup. Adm. 2009 (febrero), 49
- LA LEY 2009-A, 420 - DJ 18/03/2009, 660 - LA LEY 06/05/2009, 10, con nota de
Diego A. Dolabjian; Gustavo A. Szarangowicz; LA LEY 2009-C, 256, con nota de
Diego A. Dolabjian; Gustavo A. Szarangowicz; LA LEY 20/05/2009, 5, con nota de
María Eugenia Di Paola; José Esaín; LA LEY 2009-C, 472, con nota de María
Eugenia Di Paola; José Esaín; LLP 2009 (junio), 567, con nota de Diego A.
Dolabjian; Gustavo A. Szarangowicz; LA LEY 06/11/2009, 5, con nota de Andrea
Mendivil; LA LEY 2009-F, 467, con nota de Andrea Mendivil. Cita Fallos Corte:
331:2925.

CUMBREDERÍO1992.http://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/educacio_
i_sostenibilitat/desenvolupament_sostenible/cimeres_internacionals/la_cimera_d
e_rio_1992/.

195
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

DEPARTAMENTO DE TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD, La cumbre de Río, México,


Ambiente en América Latina, 2009.

FERNANDEZ, Adrián, Política ambiental del gobierno de México. Una aproximación


desde el pensamiento complejo, México, Universidad Autónoma de Morelos, 2021.

GUTIÉRREZ, Esthela, Teorías del desarrollo y sustentabilidad, México, UNAM, 2007.

GÓMEZ DURÁN, Thelma, Los desafíos ambientales para México en el 2020, México,
MONGABAY, 2020.

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA, La evaluación del impacto ambiental, México,


SEMARNAP, 2000.

LEÓN PELÁEZ, Juan Diego, Evaluación del Impacto Ambiental en los procesos de
desarrollo, México, Departamento de Ciencias Forestales, 2020.

LGEEPA, https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-general-equilibrio-
ecologico-proteccion-al-ambiente.

MACHICADO, Jorge, Declaración de Estocolmo de 1972, México, UNAM, 2018.

MEDIO AMBIENTE SANO. SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE Y


OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE INTERVIENEN EN SU
PROTECCIÓN. Tesis aislada XXVII.3o.16 CS (10a.), Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Tomo IV, junio de 2018.

MORA RUÍZ, Manuela. Jurisprudencia del Día en “Actualidad Jurídica Ambiental”


http://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-tribunal-
supremo-evaluacion-ambiental-estrategica-3/.

RINALDI, Gustavo, “La Evaluación Ambiental Estratégica” en obra colectiva “La


Evaluación de Impacto Ambiental y su régimen jurídico- Análisis del nuevo
Paradigma”. Dirección: Mauricio Pinto- Líber Martín. 1° Edición. Buenos Aires. Ed.
Lajouane 2012.

196
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

SEMARNAT, Impacto ambiental y tipos de impacto ambiental, publicado el 13 de agosto


de 2018, disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-
programas/impacto-ambiental-y-tipos-de-impacto-ambiental.

SEMARNAT, Estudios de riesgo e impacto ambiental, publicado el 13 de agosto de 2018,


disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/estudios-de-
riesgo-e-impacto-ambiental.

PEREVOCHTCHIKOVA, María, La evaluación del impacto ambiental y la importancia de


los indicadores ambientales, México, Centro de Estudios Demográficos, México,
Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, A.C., 2020.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, Protocolo de


Montreal, México, PNUD, 2015.

PROYECTOS CON IMPACTO AMBIENTAL. LA FALTA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


AMBIENTALES EN SU IMPLEMENTACIÓN, VULNERA EL PRINCIPIO DE
PRECAUCIÓN. Tesis Aislada: 1a. CCXCIII/2018 (10a.), Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Primera Sala, Libro 61, Diciembre de
2018, Tomo I, p. 390.

VIDAL DE LOS SANTOS, Ezequiel, Impacto ambiental: una herramienta para el


desarrollo sustentable, Departamento de Gestión de Políticas Públicas, México,
2020.

Normativa consultada:

Acuerdo de París.

Agenda 2030.

Código de Procedimientos Penales.

Código Penal Federal

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

197
Evaluación del Impacto Ambiental en México: Estudio SEMARNAT

Convenio de Basilea.

Convenio de Minamata.

Convenio de Rotterdam.

Convenio de Viena sobre ozono.

Declaración de Estocolmo.

Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Protocolo de Montreal.

Protocolo de Río de Janeiro.

Protocolo de Kyoto.

Objetivos del Desarrollo Sostenible.

198
2023, Congreso del Estado de Sinaloa, Instituto de Investigaciones
Parlamentarias, Revista Derecho & Opinión Ciudadana, año 7,
número 13, Reserva de Derechos: 04-2023-030611075200-102.
ISSN 2992-6920, enero – junio. p. 199-235

ESTUDIO DE LA META LEGALIDAD DE LA DECLARACIÓN JUDICIAL SOBRE


EL USO LÚDICO DEL CANNABIS EN MÉXICO
Carlos Manuel ROSALES ∗
José Luis TELLEZ ORTEGA ∗∗

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. LOS DERECHOS HUMANOS. III. EL LIBRE


DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD COMO DERECHO HUMANO. IV. ANALISIS
JURISPRUDENCIAL. V. LA MARIHUANIZACIÓN DEL DERECHO. VI.
CONSIDERACIONES FINALES. VII. BIBLIOGRAFÍA.

RESUMEN: El derecho tiene otro derrotero a partir del pronunciamiento judicial de la


Suprema Corte de Justicia en México sobre el tema de la despenalización del uso
lúdico de la marihuana. Las consecuencias e implicaciones generadas por este fallo
crean varias dudas, lagunas, incertidumbres y pendientes para comprender y
visualizar el alcance de esta sentencia en otras áreas del derecho.

PALABRAS CLAVE: Derechos Humanos, Marihuana, Justiciabilidad.

ABSTRACT: The law has another fate, from the judicial pronouncement of the
Supreme Court of Justice in Mexico, to decriminalize the recreational use of marihuana
(based on the human right of free personality development). However, there are
spaces in which this determination will have to be reviewed and to put various
guidelines placed for its use.

KEYWORDS: Human Rights, Marihuana, Justiciability.


Universidad de Chile. Dr. en Derecho.
∗∗
Universidad Nacional Autónoma de México. Dr. en Derecho.

199
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

I. INTRODUCCIÓN

Las drogas son un tema que ha evolucionado con la sociedad. La forma de ser
vistas y clasificadas ha dependido de un contexto social, político y económico. Han
estado presentes en la historia de la humanidad, desde los egipcios hasta la
actualidad. Han sido catalogadas por su utilidad como: lúdicas, terapéutica,
medicinales, entre otras. Muchas de ellas son fatales, pero al final, todas sin
moderación como el alcohol, el tabaco, la marihuana, la heroína, la cocaína, son
adictivas y mortales.

Varias de ellas han tenido un cambio en su consumo y producción, por ejemplo, en


EEUU la ley seca de Volstead y hasta la enmienda de Cullen-Harrison, el asunto
demostró cómo podía ser tratado el asunto del alcohol, más no se creó una política
pública para los dipsómanos, sino que se reestableció la venta y el consumo legal de
esa droga, eliminando del negocio a los gangsters y a los contrabandistas de los
elixires de Baco.

En el caso de los tranquilizantes, no estuvieron prohibidos hasta que se comprobó que


generaban adicción, lo que tuvo como consecuencia su prohibición comercial abierta,
regularizando su consumo por prescripción médica.

La utilización de la marihuanaes antiquísima, desde los indicios mesoamericanos


hasta nuestros días. El detalle fue el tráfico y exportación que se realizó del cannabis
a otros países, y la fortuna sin declarar que producían los capos de las drogas, por lo
que se prohibió no el consumo personal, pero sí la portación per individuo (limitando
el peso, a unos gramos), la producción a escala y el trasiego de este alcaloide.

Empero, en muchos países al ver que este producto tenía ciertas utilidades médicas
y sociales, decidieron legalizar su comercialización. Ahora el gobierno sería el
intermediario de este giro empresarial, vendiendo licencias para producir y vender
marihuana, como en Utah, Colorado, California y otros Estados de la Unión América.
Lógicamente obteniendo millones de dólares en ganancias.

200
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

En México, la marihuana tiene su historia. Ha pasado de ser de un autoconsumo a


obtener la permisibilidad judicial con el amparo 1 de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, 2 para decretar y declarar la despenalización el consumo de esta hierba, y sus
derivados. El argumento de la libertad personal y el libre desarrollo de la personalidad
son conceptos tan universales como amplios, y la Corte los instrumentó en la solicitud
de unos quejosos que exigían el reconocimiento a consumir marihuana como un
Derecho Humano. Esta institución pública quedó acorralada entre la petición y la
nueva política convencional de DDHH, por lo que se decidió despenalizar el uso
recreativo del cannabis.

Lo que no visualizó el máximo tribunal mexicano fueron los efectos de esa sentencia
en otras esferas del derecho. 3 Por ejemplo, para ciertas profesiones como un médico,
un piloto, o un ingeniero civil sería permisivo el consumo de este narcótico, o pedirían
que no se usara antes de trabajar (quién haría la prueba). Pensemos en los empleos
de confianza, como la policía, transportadores de valores, un magistrado, 4 podrían
declarar sin consecuencias que utilizan THC.

En el caso de un deportista profesional, debería ser considerada la marihuana como


una substancia inocua, y, por tanto, no se debería sancionar su consumo. 5 Otro
estadio sería el de un padre de familia, podría fumar libremente frente a sus hijos, sin
repercutir en la imagen y modelo que debe guardar y sostener como ejemplo de pilar
social.

Este trabajo investiga las zonas legales no previstas por la marihuanización del
derecho, analizando varias consecuencias en otras esferas fuera de la
descriminalización. Es un viaje, en el cual se tendrá que probar y reconsiderar diversas

1
Amparo en revisión 237/2014. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/derechos-
humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/resumen/2020-12/Resumen%20AR237-
2014%20DGDH.pdf
2
Amparo en revisión 1115/2017. Disponible en:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2018-03/AR-1115-17-180316.pdf
3
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/El%20consum
o%20de%20drogas%20en%20M_xico.pdf
4
El Código de ética del Poder Judicial de la Federación mexicano señala en el artículo 5.11, la conducta que deben
guardar estos servidores: Decoro: Cuida que su comportamiento habitual tanto en su vida pública como privada,
esté en concordancia con el cargo y función que desempeña. Asimismo, este código advierte en el artículo 4.1, que
trata sobre su profesionalismo: Se abstiene de cualquier acto que pueda mermar la respetabilidad propia de su
cargo, tanto en el ámbito público como en el privado.
5
https://www.nytimes.com/es/2021/07/14/espanol/marihuana-deportes-desempeno.html

201
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

concepciones, reflexionando si el derecho humano para consumir marihuana provoca


un bienestar general.

II. LOS DERECHOS HUMANOS

El contenido de los Derechos Humanos reside en las expectativas de actuación


por parte de los entes de autoridad, por lo que las personas deben contar con los
medios que garanticen la realidad de tales aspiraciones. Para ello, las garantías de
protección de los Derechos Humanos son principios y medios que permiten lograr la
eficacia de estos; en su ausencia, el goce de los derechos que reconoce el orden
constitucional no puede materializarse en las personas. 6

La dignidad humana permea en todo el ordenamiento convencional, pero también


como un derecho fundamental que debe ser respetado en todo caso, cuya importancia
resalta al ser la base y condición para el disfrute de los demás derechos y el desarrollo
integral de la personalidad. 7

Asimismo, la dignidad humana no es una simple declaración ética, sino que se trata
de una norma jurídica que consagra un derecho fundamental a favor de la persona y
por el cual se establece el mandato constitucional a todas las autoridades, e incluso
particulares, de respetar y proteger la dignidad de todo individuo, entendida ésta -en
su núcleo más esencial- como el interés inherente a toda persona, por el mero hecho
de serlo, a ser tratada como tal y no como un objeto, a no ser humillada, degradada,
envilecida o cosificada. 8

En paralelo a la dignidad humana, es indispensable que se goce del libre desarrollo


de la personalidad, 9 esto significa el reconocimiento del Estado sobre la facultad
natural de toda persona ser individualmente como quiere ser, sin coacción ni controles

6
Derechos humanos. Naturaleza del concepto "garantías de protección".
7
Carmona, Encarna, “Los derechos sociales de prestación y el derecho a un mínimo vital”, Anuario
multidisciplinar para la modernización de las administraciones públicas, Número 2, España, 2006, p. 185.
8
Dignidad humana. Constituye una norma jurídica que consagra un derecho fundamental a favor de las personas
y no una simple declaración ética.
9
Vid, SCJN, Dignidad humana, Ed. PJF, México, 2013.

202
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

injustificados, con el fin de cumplir las metas u objetivos que se ha fijado, de acuerdo
con sus valores, ideas, expectativas, con gustos y concepción de vida. 10

Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de


promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con
los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, que
consisten en lo siguiente:

i) Universalidad: que son inherentes a todos y conciernen a la comunidad


internacional en su totalidad; en esta medida, son inviolables, lo que no
quiere decir que sean absolutos, sino que son protegidos porque no puede
infringirse la dignidad humana, 11 pues lo razonable es pensar que se
adecuan a las circunstancias; por ello, en razón de esta flexibilidad es que
son universales, ya que su naturaleza permite que, al amoldarse a las
contingencias, siempre estén con la persona.
ii) Interdependencia e indivisibilidad: que están relacionados entre sí, esto es,
no puede hacerse ninguna separación ni pensar que unos son más
importantes que otros, deben interpretarse y tomarse en su conjunto y no
como elementos aislados. 12

1. Reconocimiento

Los Derechos Humanos tienen dos reconocimientos, uno de índole moral, y otro
normativo. En el primero, se reconoce a la persona por el simple hecho de ser
humano; posee un conjunto de derechos inalienables, indivisibles, imprescriptibles y
universales, y que no necesitan estar comprendidos dentro de alguna norma adjetiva
o substantiva para su cumplimiento. 13 El otro sistema que se le conoce como
positivista, les da el valor a los DDHH a partir de estar incorporados a un cuerpo
jurídico nacional. Estos sistemas jurídicos los adaptan y los adoptan a partir de

10
Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Aspectos que comprende.
11
Alexy, Robert, La construcción de los derechos fundamentales, Ed. Ad hoc, Buenos Aires, Argentina, 2010, pp.
24 y 44.
12
Principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.
13
Salet, Wolfgang Ingo, “Mínimo existencial y justicia constitucional”, p. 631. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3977/29.pdf 3 de septiembre del 2022.

203
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

tratados, convenciones, declaraciones, y demás instrumentos internacionales de


derechos humanos, que fueron ratificados por ese Estado.

2. Tutela y protección

Uno de los elementos para que exista perfeccionamiento de las normas, es que
sean tuteladas y protegidas, por la vía de la acción del Estado. 14 Esto significa que las
normas tendrán efectividad cuando estén plenamente garantizadas a la población, y
con ello, se resguarde su garantía. En el caso de los DDHH, la tutela es una
consecuencia de su reconocimiento, lo que provoca que la autoridad tenga que cuidar
el ejercicio y la realización de estos. 15

La tutela sirve como guía o amparo de las personas, al solicitar se respeten sus
derechos fundamentales contra las acciones de agentes públicos o privados. La
protección es la defensa que le otorga un límite a la acción del Estado, para que no
se conculquen los mismos, y en su caso, se investigue las violaciones u omisiones, y
se sancionen dichas conductas. 16

Ambas son complementarias, la tutela nos impone una directriz de actuación y la


protección se realiza en dos sentidos. 17 En el primero, como función preventiva para
que no se atente contra los DDHH, y en segundo instante, para que en caso de que
hayan sido vulneradas algunas de estas prerrogativas, sean restituidos y reparados
sus derechos y la parte ofensora se someta a un juicio en que se le responsabilice por
sus actos. 18

3. Principios Pro Persona y Progresividad

14
Ackerman, Bruce, We the people. Foundations, Ed. Harvard press, USA, 1991, p. 224.
15
Silva Henao, Juan Fernando, “Evolución y origen del concepto de 'Estado Social' incorporado en la Constitución
Política colombiana de 1991”, Ratio Juris, vol. 7, núm. 14, enero-junio de 2012, pp. 141-158.
16
Villar Borda, Luis, “Estado de derecho y Estado social de derecho”, Revista Derecho del Estado, núm. 20,
diciembre de 2007, pp. 73-96.
17
Gómez, Yolanda, Estado Constitucional y protección internacional, en Presente, pasado y futuro de los DDHH,
Ed. CNDH, México, 2014, pp. 231-280.
18
Picard de Orsini, Marie y Useche, Judith, “Una nueva dimensión del Estado de Derecho: El Estado Social de
Derecho”, Provincia, número especial, 2006, pp. 189-218.

204
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

En el supuesto de que un mismo derecho fundamental esté reconocido en las


dos fuentes supremas del ordenamiento jurídico, a saber, la Constitución y los tratados
internacionales, la elección de la norma que será aplicable -en materia de Derechos
Humanos-, atenderá a criterios que favorezcan al individuo o lo que se ha denominado
principio pro personae. 19 Según dicho criterio interpretativo, en caso de que exista una
diferencia entre el alcance o la protección reconocida en las normas de estas distintas
fuentes, deberá prevalecer aquella que represente una mayor protección para la
persona o que implique una menor restricción. 20 En esta lógica, el catálogo de
derechos fundamentales no se encuentra limitado a lo prescrito en el texto
constitucional, sino que también incluye a todos aquellos derechos que figuran en los
tratados internacionales ratificados por el Estado.

En este contexto, desde el campo doctrinal se ha considerado que el referido principio


"pro homine" tiene dos variantes: a) Directriz de preferencia interpretativa, por la cual
se ha de buscar la interpretación que optimice más un derecho constitucional. Esta
variante, a su vez, se compone de:

1) Principio favor libertatis, que postula la necesidad de entender al


precepto normativo en el sentido más propicio a la libertad en juicio, e
incluye una doble vertiente: i) las limitaciones que mediante ley se
establezcan a los derechos humanos no deberán ser interpretadas
extensivamente, sino de modo restrictivo; y, ii) debe interpretarse la
norma de la manera que optimice su ejercicio;
2) Principio de protección a víctimas o principio favor debilis; referente a
que en la interpretación de situaciones que comprometen derechos en
conflicto, es menester considerar especialmente a la parte situada en
inferioridad de condiciones, cuando las personas no se encuentran en
un plano de igualdad; y,

19
Vid, Medellín, Ximena, Principio Pro persona, Ed. SCJN, México, 2013.
20
Principio pro personae. Criterio de selección de la norma de derecho fundamental aplicable.

205
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

3) Directriz de preferencia de normas, la cual prevé que el Juez aplicará la


norma más favorable al individuo, con independencia de la jerarquía
formal de aquélla. 21

El principio de progresividad estuvo originalmente vinculado a los derechos


económicos, sociales y culturales (DESC), porque se estimaba que estos imponían a
los Estados obligaciones positivas de actuación que implicaban el suministro de
recursos económicos y que su plena realización estaba condicionada por las
circunstancias económicas, políticas y jurídicas de cada país. 22

Así, en los primeros instrumentos internacionales que reconocieron estos derechos,


se incluyó el principio de progresividad con la finalidad de hacer patente que esos
derechos no constituyen meros "objetivos programáticos", sino genuinos Derechos
Humanos que imponen obligaciones de cumplimiento inmediato a los Estados, como
la de garantizar niveles mínimos en el disfrute de esos derechos, garantizar su
ejercicio sin discriminación, y la obligación de tomar medidas deliberadas, concretas
y orientadas a su satisfacción; así como obligaciones de cumplimiento mediato que
deben ser acometidas progresivamente en función de las circunstancias específicas
de cada país. 23

Así, la progresividad constituye el compromiso de los Estados para adoptar


providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional,
especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad
de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre
educación, ciencia y cultura, principio que no puede entenderse en el sentido de que
los gobiernos no tengan la obligación inmediata de empeñarse por lograr la realización
íntegra de tales derechos, sino en la posibilidad de ir avanzando gradual y
constantemente hacia su más completa realización, en función de sus recursos
materiales; así, este principio exige que a medida que mejora el nivel de desarrollo de

21
Principio pro homine. Variantes que lo componen.
22
Arango, Rodolfo, Jurisprudencia constitucional sobre el derecho mínimo vital, Ed. Facultad de Derecho,
Universidad de los Andes, Colombia, 2002, p. 16.
23
Principio de progresividad. Es aplicable a todos los derechos humanos y no sólo a los llamados económicos,
sociales y culturales.

206
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

un Estado, aumenta el nivel de compromiso de garantizar los derechos económicos,


sociales y culturales. 24

El Estado tiene el mandato constitucional de realizar todos los cambios y


transformaciones necesarias en la estructura económica, social, política y cultural del
país, de manera que se garantice que todas las personas puedan disfrutar de sus
Derechos Humanos. Por tanto, el principio de progresividad exige a todas las
autoridades del Estado, en el ámbito de su competencia, incrementar el grado de
tutela en la promoción, respeto, protección y garantía de los DDHH y también les
impide, en virtud de su expresión de no regresividad, adoptar medidas que sin plena
justificación constitucional disminuyan el nivel de la protección a los Derechos
Humanos de quienes se someten al orden jurídico del Estado. 25

4. Exigibilidad y Justiciabilidad de los Derechos Humanos

La exigibilidad es una solicitud a la autoridad, para realizar un acto que tutele,


proteja o respete un derecho. 26 Esta exigibilidad es un acto en la cual se obliga a la
autoridad un proceder, y se pone de manifiesto que se está violando o incumpliendo
un Derecho Humano. Ante este acto de exigibilidad, el operador jurídico estudiará el
fondo del pedimento. Por lo tanto, se emitirá una decisión para hacer, otorgar, permitir,
respetar, entre otros; que valide y consienta el uso y goce de sus DDHH. 27

Esta exigibilidad como se hizo notar debe estar acompañada de la justiciabilidad, para
que sea efectiva. 28 Esto implica la acción del poder público para que determine si hay
violación a los derechos que expone el quejoso si hay descalificación de la misma, o
descalificar la misma, por no contar con elementos de forma o de fondo de dicha
petición. Entre los elementos para concederla, sin previo estudio de fondo podría ser
la irreparabilidad por el daño ocasionado, lo que da efecto a una medida cautelar, una

24
Principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.
25
Principio de progresividad de los derechos humanos. Su naturaleza y función en el Estado mexicano.
26
Kojéve, Alexandre, La noción de autoridad, Ed. Nueva visión, Buenos Aires, 2005, p. 36.
27
Ibíd., Carmona, Encarna, 2006, p. 187.
28
Linz, Juan J., Problems of democratic transition and consolidation, Ed. The Johns Hopkins University Press,
USA, 1996, p. 5 y ss.

207
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

suspensión del acto o la protección temporal, mientras se resuelve de fondo el asunto


principal. 29

También se debe observar que la exigibilidad y justiciabilidad en materia de DDHH no


implica gratuidad sin cortapisa. Que, si bien se reconoce y protege el Derecho
Humano, no puede resultar un factor para obtener un bien o servicio sin costo
económico. Esto significa, que el reconocimiento de estos no debe significar una
puerta para el abuso en los derechos que presta el Estado (como podría ser temas en
materia de salud, educación, agua, energía eléctrica, entre otros), en el que la
población como receptora de un servicio, reconoce su obligación de realizar una
contribución económica por el bien suministrado, sin importar si proviene de una
empresa pública o privada. 30

La posibilidad de ganar servicios o derechos de manera gratuita con base en los


DDHH pudiera ser o parecer un acto para conseguir ventaja o abuso del sistema
normativo. Por esto, que se debe considerar cada solicitud, y resolver ante las
circunstancias y el contexto determinado. 31

Ahora bien, entender y razonar que los derechos prestacionales exigidos como DDHH
no son un cheque en blanco. Por el contrario, se deben ponderar según sea el caso,
aplicando un test para considerar su exigibilidad y reconocer su justiciabilidad para
otorgar este derecho. Para este proceso, se propone un control que calificará si el
Estado debe dar, entregar o realizar un acto para tutelar algún Derecho Humano. Con
esto, se cuidaría y construiría un sistema jurídico justo, prístino e imparcial. 32

29
STA 175, Rel. Min. GildarMendes, enjuiciada el 17.03.2010.
30
Salet, Wolfgang Ingo, “Mínimo existencial y justicia constitucional”, p. 629. Recurso electrónico consultado:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3977/29.pdf 3 de septiembre del 2022. Estos llamados
“triunfos” son acuñación de Ronald Dworkin, que advierte que los derechos obtenidos, son triunfos de
movimientos sociales o políticos. Los derechos en serio, Ed.Abelot-Perrot, Argentina, 1996.
31
Waldron, Jeremy, Law and disagreement, Ed. Oxford University Press, USA, 2004, pp. 5, 21-48.
32
Esta misma interpretación se reitera en las SSTC 134/1989 y 140/1989, ambas de 20 de julio. En la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal alemán también podemos encontrar un reconocimiento tácito
del derecho a un mínimo vital, en opinión de Robert Alexy, si se consideran conjuntamente dos sentencias de los
años 1951 y 1975 (BverfGE 1, 97 y BverfGE 40, 121). Vid., del autor, Teoría de los derechos fundamentales, Ed.
Centro de estudios constitucionales, España, 2007, pp. 422-423.

208
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

Es necesario puntualizar que la limitación en el cumplimiento de un Derecho Humano


no necesariamente es sinónimo de vulneración, pues para determinar si una medida
lo respeta, es necesario analizar si:

I. Dicha disminución tiene como finalidad esencial incrementar el grado de


tutela de un derecho humano; y
II. Generar un equilibrio razonable entre los derechos fundamentales en
juego, sin afectar de manera desmedida la eficacia de alguno de ellos.

En ese sentido, para determinar si la limitación al ejercicio de un derecho viola el


principio de progresividad de los derechos humanos, el operador jurídico debe realizar
un análisis conjunto de la afectación individual de un derecho en relación con las
implicaciones colectivas de la medida, con el fin de establecer si se encuentra
justificada. 33

5. Cumplimiento Incondicional, Intrínseco y Absoluto de los DDHH

En primera instancia, es señalar un contexto para los DDHH, es decir,


determinarlos dentro de un sistema normativo. 34 Estos derechos morales universales
son vistos como un eje rector del Estado, pero que podrían sobreponerse al resto del
ordenamiento nacional. Lo anterior nos plantea dos supuestos: el hecho de que se
concedan de manera casi automática por su peso moral, aun cuando demerite o
mengue algún derecho prestacional o fundamental, que tiene una regulación para
hacerlo efectivo. 35

O ponderar si la tutela o protección que se solicita, colisiona con derechos ya sea


sustantivos o adjetivos, haciéndose notar que esa determinación, creará un
precedente administrativo y/o jurisdiccional. 36

33
Principio de progresividad de los derechos humanos. Criterios para determinar si la limitación al ejercicio de un
derecho humano deriva en la violación de dicho principio.
34
En el caso de México, son parte integrante del andamiaje legal. Derechos humanos contenidos en la constitución
y en los tratados internacionales, constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional, pero cuando
en la constitución haya una restricción expresa al ejercicio de aquéllos, se debe estar a lo que establece el texto
constitucional.
35
Hart, H.L.A., The concept of law, Ed. Clarendon, Oxford, 1988, pp. 7 y 14.
36
Vanossi, Jorge Reinaldo, El Estado de derecho en el constitucionalismo social, Ed. EUDEBA, Argentina, 1987,
p. 146.

209
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

¿Pero es más importante tutelar y proteger los DDHH que la propia Constitución? 37
Pues todo depende de dos factores, el operador jurídico (funcionario o juez) y el
contexto en que se realiza el acto. La conducta del operador jurídico podrá ser la de
un garantista que maximice los derechos de las personas y restringa la acción del
Estado, garantizándolos de manera automática, impronta e indubitable.

Así, su juicio o realización sea para no entrar a la cuestión de fondo, o si considera


que se debe tutelar y proteger ese Derecho Humano, sin importar otras
consideraciones. La sola exigibilidad asegura su justiciabilidad en este modelo que
llamaremos: reacción positiva. En el otro modelo, se tendrá en consideración ciertos
elementos como: la gradualidad; si hay peligro vital, se restringe alguna libertad; si es
sine qua non para poder desarrollarse como persona; si la negación atentase contra
su dignidad, que nombraremos: ponderación mínima.

III. EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD COMO DERECHO


HUMANO

Para iniciar una aproximación al concepto del libre desarrollo de la personalidad,


es menester puntualizar que es en Alemania donde se acuña por primera vez en el
derecho constitucional este concepto, concretamente como derecho fundamental
autónomo. Este se localiza en la Ley Fundamental de la República Federal de
Alemania, en el artículo 2.1 que señala:

“Toda persona tiene el derecho al libre desarrollo de su personalidad siempre


que no viole los derechos de otra ni atente contra el orden constitucional o la
ley moral”.

Asimismo, en Alemania inicia el desarrollo doctrinal y jurisprudencial de esta


institución, siendo uno de los países con más desarrollo en el tema. En este sentido,
la primera aplicación de este derecho fundamental se dio en 1957 con el caso Elfes.38

37
Bickel, Alexander M., The least dangerous branch, Ed. Yale UniversityPress, USA, 1986, pp. 23-33, 58-59 y
199.
38
Tribunal Constitucional de Alemania, BVerfGE 6, 32, 16 de enero de 1957.

210
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

En este se define y desarrolla jurisprudencialmente por primera vez, el derecho a


"desarrollar libremente la personalidad" como libertad principal o "libertad general de
acción" estableciendo que este derecho es el ―ámbito último intangible de la libertad
humana y que ―la garantía de la libertad general de acción se presenta como una
extensión de la protección más allá de este ámbito‖, amparándose de este modo todas
las libertades y derechos fundamentales de la persona humana, estén o no
enumeradas en el catálogo de derechos constitucionales fundamentales.

De este modo, Alemania otorgó la primera luz hacia una conceptualización del
derecho al libre desarrollo de la personalidad, aportando con su doctrina, las primeras
pautas características definitorias de este derecho. En un primer intento de
conceptualización, por libre desarrollo de la personalidad, se puede entender: ―aquel
derecho que posee todo ser humano de desarrollar, autodeterminar, diseñar y dirigir
su vida según su voluntad, conforme a sus propios propósitos, proyecto de vida,
expectativas, intereses, vocación, deseos, preferencias e inclinaciones. 39

Sin embargo, a lo largo de la presente investigación, se concluye que dicha definición


es insuficiente, ya que, la misma solamente abarca algunas facetas especialmente
individuales de este derecho. Por tanto, resulta sumamente incompleta a los objetivos
de la presente investigación.

Por ello, y tras diversos análisis, se determina que el único camino para aproximarse
a una definición del derecho al libre desarrollo de la personalidad es de la observación
de los diversos rasgos y características reiterativas que se evidencian en el derecho
constitucional comparado, la jurisprudencia comparada, la doctrina y los tratados
internacionales de DDHH.

De este modo, una primera característica que se vislumbra para una definición del
derecho al libre desarrollo de la personalidad, es que este derecho busca proteger y
tutelar los diversos aspectos indispensables a la dignidad y calidad de la persona
humana. Es decir, al valor supremo del ser humano frente al ordenamiento jurídico.

39
Villalobos, Kevin, El libre desarrollo de la personalidad como fundamento universal de la educación. En: Obra
colectiva. Simposio 2009: La población joven de Costa Rica a partir de la I Encuesta Nacional de Juventud:
Ponencias y Memoria, San José Costa Rica, CNPPPJ-UNFPA, 2011, p. 141.

211
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

En este sentido y de la amplitud de caracteres propios del ser humano (jurídicamente


relevantes), se extrae la primera característica general definitoria de este derecho, a
saber, que: El libre desarrollo de la personalidad es el atributo jurídico general de ser
persona humana, en el cual se incluyen todos los derechos y características
indispensables al status jurídico de persona. 40

Por tanto, de la primera característica definitoria del libre desarrollo de la personalidad


como ―atributo jurídico general de ser persona humana‖, surge y se incluye una
segunda característica: el derecho al libre desarrollo de la personalidad incluye y
requiere indispensablemente el goce efectivo de todo el sistema de derechos y
libertades fundamentales.

Otra característica sobre este derecho al libre desarrollo de la personalidad es que


además de proteger los derechos y cualidades esenciales del ser humano, busca
tutelar el desarrollo particular de cada individuo. Es decir, tutela el desarrollo del propio
ser, en su faceta personal. Esta característica se puede denominar como la faceta
―individualista‖ del libre desarrollo de la personalidad. Corresponde al núcleo del
derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Este enfoque incluye aquellas manifestaciones internas y externas de la personalidad.


Son aquellas características definitorias de la personalidad, que hacen de todo ser
humano un ser único y especial que lo individualiza, particulariza y diferencia de todos
sus semejantes. Aquí se contienen atributos tales como la apariencia, la intimidad, la
consciencia, el modo de actuar y ser del individuo, así como todo aspecto jurídico o
extra jurídico que conlleve a la realización personal del individuo como ser digno y
libre. 41

La Constitución mexicana otorga una amplia protección a la autonomía de las


personas, al garantizar el goce de ciertos bienes que son indispensables para la
elección y materialización de los planes de vida que los individuos se proponen. Así,
en términos generales, puede decirse que los derechos fundamentales tienen la

40
Azurmendi, Ana, El derecho a la propia imagen: su identidad y aproximación al derecho a la información,
segunda edición, Universidad Iberoamericana, México, 1998, p. 61.
41
Villalobos, Kevin, El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, Ed. Universidad de Costa Rica;
Facultad de Derecho, Costa Rica, 2012, pp. 66-67.

212
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

función de "atrincherar" esos bienes contra medidas estatales o actuaciones de


terceras personas que puedan afectar la autonomía personal.

De esta manera, los derechos incluidos en ese "coto vedado" están vinculados con la
satisfacción de esos bienes básicos que son necesarios para la satisfacción de
cualquier plan de vida. En este orden de ideas, el bien más genérico que se requiere
para garantizar la autonomía de las personas es precisamente la libertad de realizar
cualquier conducta que no perjudique a terceros.

En este sentido, la Constitución y los tratados internacionales reconocen un catálogo


de "derechos de libertad" que se traducen en permisos para realizar determinadas
acciones que se estiman valiosas para la autonomía de las personas (expresar
opiniones, moverse sin impedimentos, asociarse, adoptar una religión u otro tipo de
creencia, elegir una profesión o trabajo, etcétera), al tiempo que también comportan
límites negativos dirigidos a los poderes públicos y a terceros, toda vez que imponen
prohibiciones de intervenir u obstaculizar las acciones permitidas por el derecho
fundamental en cuestión.

Ahora bien, el derecho al libre desarrollo de la personalidad brinda protección a un


"área residual de libertad" que no se encuentra cubierta por las otras libertades
públicas. En efecto, estos derechos fundamentales protegen la libertad de actuación
humana de ciertos "espacios vitales" que, de acuerdo con la experiencia histórica, son
más susceptibles de ser afectados por el poder público.

Sin embargo, cuando un determinado "espacio vital" es intervenido a través de una


medida estatal y no se encuentra expresamente protegido por un derecho de libertad
específico, las personas pueden invocar la protección del derecho al libre desarrollo
de la personalidad. De esta manera, este derecho puede entrar en juego siempre que
una acción no se encuentre tutelada por un derecho de libertad específico. 42

42
Amparo en revisión 237/2014. Amparo en revisión 1115/2017. Amparo en revisión 623/2017.Amparo en
revisión 548/2018. Amparo en revisión 547/2018. Tesis de jurisprudencia 5/2019 (10a.).

213
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

IV. ANALISIS JURISPRUDENCIAL

Cuatro personas (los afectados) solicitaron por escrito a la Comisión Federal


para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) una autorización que les
permitiera el consumo personal y regular con fines meramente lúdicos o recreativos
de marihuana, así como ejercer los derechos correlativos a su autoconsumo, tales
como la siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión,
transporte, empleo y uso; excluyendo actos de comercio, tales como la distribución,
enajenación y transferencia.

La COFEPRIS negó la autorización al estimar que, de conformidad con diversos


artículos de la Ley General de Salud (LGS), la realización de cualquier acto
relacionado con las sustancias componentes de la marihuana estaba prohibido en
territorio nacional. Contra esa negativa, los afectados promovieron un juicio de amparo
indirecto, el cual fue negado por un juez de distrito en la Ciudad de México.
Inconformes, los afectados interpusieron un recurso de revisión, del cual conoció la
Suprema Corte de Justicia de la Nación al actualizarse los supuestos para asumir su
competencia originaria.

Por lo tanto, se debía determinar si es constitucional el sistema de prohibiciones


administrativas relacionado con el autoconsumo de marihuana regulado en la LGS o
si por el contrario, limita injustificadamente el derecho humano al libre desarrollo de la
personalidad.

Este proceso revocó la sentencia recurrida y se concedió el amparo esencialmente


por las siguientes razones: Se estimó que los artículos de la LGS que conforman el
sistema de prohibiciones relacionado con el autoconsumo de marihuana inciden en el
contenido prima facie del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, toda
vez que constituyen un obstáculo jurídico que impide a los afectados ejercer el
derecho a decidir qué tipo de actividades recreativas o lúdicas desean realizar, al
tiempo que también impide llevar a cabo lícitamente todas las acciones o actividades
necesarias para poder materializar esa elección a través del autoconsumo de la
marihuana. No obstante, se estimó que el libre desarrollo de la personalidad no es un
derecho absoluto, por lo que este podía ser limitado con la finalidad de perseguir algún
objetivo constitucionalmente válido.

214
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

En ese sentido, a través de un test de proporcionalidad se examinó si existía una


justificación desde el punto de vista constitucional para que dichos artículos limitaran
el contenido del referido derecho. Mediante el test de proporcionalidad se llegó a las
siguientes conclusiones: El sistema de prohibiciones administrativas relacionado con
el autoconsumo de marihuana persigue dos finalidades constitucionalmente válidas,
la protección de la salud y la protección al orden público. Asimismo, se consideró que,
de acuerdo a las evidencias existentes, el referido sistema constituía una medida
idónea para proteger la salud y el orden público.

Sin embargo, se consideró que el sistema de prohibiciones no era una medida


necesaria, pues existían medidas alternativas igualmente idóneas para proteger la
salud y el orden público que afectaban en un grado menor el derecho al libre desarrollo
de la personalidad. Además, se consideró que el sistema como estaba regulado era
desproporcionado, porque generaba una protección mínima a la salud y al orden
público, frente a la intensa intervención al derecho de las personas a decidir libremente
qué actividades lúdicas desean realizar.

En consecuencia, se declaró inconstitucional el sistema de prohibiciones


administrativas regulado en los artículos impugnados de la LGS y se ordenó a la
COFEPRIS que otorgara la autorización para que los afectados pudieran realizar
todas las actividades relacionadas con el autoconsumo con fines recreativos de la
marihuana, sin que ninguno de esos actos pudiera ameritar sanciones administrativas
o penales de ningún tipo. Lo anterior, al estimar que las normas impugnadas limita de
forma injustificada el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad.

El 31 de mayo de 2013, los afectados solicitaron por escrito a la COFEPRIS la


expedición de una autorización que les permitiera el consumo personal y regular con
fines meramente lúdicos o recreativos del estupefaciente cannabis y del psicotrópico
THC, en conjunto conocidos como “marihuana”. También solicitaron una autorización
para ejercer los derechos correlativos al “autoconsumo” de marihuana, tales como la
siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión, transporte,
empleo, uso y, en general, todo acto relacionado con el consumo lúdico y personal de
esta droga, excluyendo expresamente los actos de comercio, tales como la
distribución, enajenación y transferencia de la misma.

215
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

El 13 de junio de 2013, el Director Ejecutivo de Regulación de Estupefacientes,


Psicotrópicos y Sustancias Químicas de la COFEPRIS informó a los peticionarios que
hasta el momento no podía ser expedida la autorización solicitada, pues de
conformidad con los artículos 235 y 237 —respecto del estupefaciente “cannabis
sativa”—, así como 245, 247 y 248 —respecto del psicotrópico “THC”—, todos de la
Ley General de Salud (LGS), estaba prohibida en el territorio nacional la realización
de cualquier acto relacionado con las sustancias aludidas. 43

El 5 de julio de 2013, los afectados promovieron un juicio de amparo indirecto en


contra de la negativa recaída a su solicitud, alegando la inconstitucionalidad de los
artículos 235, último párrafo, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo, y 248, todos de
la LGS. El 20 de agosto de 2013, un juez de distrito en la Ciudad de México dictó
sentencia definitiva mediante la que negó la protección constitucional a los
afectados. 44

El recurso de revisión fue turnado a un tribunal colegiado de la Ciudad de México, el


cual resolvió que carecía de competencia para conocer del amparo en revisión, al
tratarse de un asunto en el cual subsistía un problema de constitucionalidad respecto
de los artículos impugnados, en torno a los cuales no existe jurisprudencia, por lo que
se actualizaba la competencia originaria de esta Corte para conocer del presente
asunto.

Los afectados plantearon originalmente en su demanda de amparo la


inconstitucionalidad de varios artículos de la LGS, al considerar que los mismos
establecen una “política prohibicionista” respecto del consumo individual de
marihuana, misma que limita indebidamente, entre otros, los derechos fundamentales
a la identidad personal, propia imagen, libre desarrollo de la personalidad y
autodeterminación, todos en relación con el principio de dignidad humana.

43
Amparo en revisión 237/2014.
44
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=&Apendice=&Expresion=&Dominio=
Tesis%20%20publicadas%20el%20viernes%2022%20de%20febrero%20de%202019.%20Primera%20Sala&TA
_TJ=2&Orden=3&Clase=DetalleSemanarioBL&Tablero=&Parte=&NumTE=8&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&SemanaId=201908&ID=2019365&Hit=3&IDs=2019382,2019381,2019365,2019359,2019358,2
019357,2019356,2019355&Epoca=-100&Anio=-100&Mes=-100&SemanaId=201908&Instancia=1&TATJ=2

216
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

De acuerdo con los afectados, la prohibición del consumo de marihuana implicaba la


supresión de conductas que confieren al individuo una diferencia específica de
acuerdo a su singularidad, restricción que no se encuentra justificada, ya que la
imposición de un estándar único de vida saludable no es admisible en un Estado liberal
que basa su existencia en el reconocimiento de la singularidad y autonomía humana.
Así, en síntesis, sostuvieron que la prohibición para consumir marihuana se basaba
en un prejuicio sustentado en valoraciones morales y no en estudios científicos,
revelando que el Estado no ha actuado con neutralidad ética.

La Corte Suprema advirtió que los agravios expuestos por los afectados,
particularmente aquellos que en conjunto se encuentran dirigidos a combatir la
decisión del juez de distrito al considerar constitucionales las normas impugnadas,
resultan esencialmente fundados y suficientes para revocar la sentencia recurrida y
otorgar la protección constitucional al entender que estas limitan de forma injustificada
el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad.

“Esta Corte entiende que las normas impugnadas comportan un “sistema de


prohibiciones administrativas” que forma parte del marco regulatorio en la LGS
sobre el control de estupefacientes y psicotrópicos, el cual constituye un
obstáculo jurídico para poder realizar lícitamente todas las acciones necesarias
para estar en posibilidad de llevar a cabo el autoconsumo de marihuana. Por
un lado, los últimos párrafos de los artículos 235 y 247 establecen que la
autorización para la realización de actos relacionados con estupefacientes o
substancias psicotrópicas se encuentra supeditada a que éstos exclusivamente
tengan fines “médicos y/o científicos”, sin incluir la posibilidad de que la
marihuana pueda ser utilizada con fines “lúdicos o recreativos”. Y, por otro lado,
los numerales 237 y 245, en relación con el artículo 248, establecen una
prohibición expresa mediante la que se impide de forma tajante que la
Secretaría de Salud expida las autorizaciones correspondientes que solicitaron
los afectados en relación con la marihuana para poder ejercer su derecho al
libre desarrollo de la personalidad.

Esta Corte ha entendido que el libre desarrollo de la personalidad es un derecho


fundamental que se deriva del derecho a la dignidad, que a su vez está previsto

217
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

en el artículo 1° constitucional y se encuentra implícito en los tratados


internacionales de derechos humanos suscritos por nuestro país. Al respecto,
en el Amparo Directo 6/2008, el Pleno de esta Corte sostuvo que “el individuo,
sea quien sea, tiene derecho a elegir en forma libre y autónoma, su proyecto
de vida, la manera en que logrará las metas y objetivos que, para él, son
relevantes”. En ese asunto también se explicó que el derecho al libre desarrollo
de la personalidad permite “la consecución del proyecto de vida que para sí
tiene el ser humano, como ente autónomo”, de tal manera que supone “el
reconocimiento del Estado sobre la facultad natural de toda persona a ser
individualmente como quiere ser, sin coacción, ni controles injustificados o
impedimentos por parte de los demás, con el fin de cumplir las metas u objetivos
que se ha fijado, es decir, es la persona humana quien decide el sentido de su
propia existencia, de acuerdo a sus valores, ideas, expectativas, gustos,
etcétera”. 45

De acuerdo con lo antes expuesto, parece evidente que el derecho al libre desarrollo
de la personalidad es un derecho cuyos contornos deben irse precisando
jurisprudencialmente. En ese sentido, los precedentes muestran una línea
jurisprudencial en la cual la Corte Suprema ha reconocido que el derecho al libre
desarrollo de la personalidad da cobertura en principio a una gran variedad de
acciones y decisiones conectadas directamente con el ejercicio de la autonomía
individual.

Ahora bien, en el presente caso lo primero que debe resolverse es si las decisiones y
las acciones que los afectados señalan se encuentran protegidas prima facie por el
derecho en cuestión. La elección de alguna actividad recreativa o lúdica es una
decisión que pertenece indudablemente a la esfera de autonomía personal que debe
estar protegida por la Constitución. Se ha señalado que la decisión de fumar
marihuana puede tener distintas finalidades, entre las que se incluyen “el alivio de la

45
Amparo en revisión 237/2014. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/derechos-
humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/sentencia/2020-01/AR%20237-
2014%20v.%20p%C3%BAblica%20PDF.pdf

218
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

tensión, la intensificación de las percepciones o el deseo de nuevas experiencias


personales y espirituales”.

Así, al tratarse de “experiencias mentales”, estas se encuentran entre las más


personales e íntimas que alguien pueda experimentar, de tal manera que la decisión
de un individuo mayor de edad de “afectar” su personalidad de esta manera con fines
recreativos o lúdicos se encuentra tutelada prima facie por el derecho al libre
desarrollo de la misma.

Una vez expuesto el marco regulatorio y el contenido prima facie del derecho al libre
desarrollo de la personalidad, la Corte Suprema concluyó que los artículos de la LGS
identificados como actos reclamados efectivamente inciden en el contenido prima
facie del derecho fundamental, toda vez que constituyen un obstáculo jurídico que
impide a los afectados ejercer el derecho a decidir qué tipo de actividades recreativas
o lúdicas desean realizar, al tiempo que también limita llevar a cabo lícitamente todas
las acciones o actividades necesarias para poder materializar esa elección a través
del autoconsumo de la marihuana: siembra, cultivo, cosecha, preparación,
acondicionamiento, posesión, transporte, entre otros.

No obstante lo anterior, es importante señalar que el libre desarrollo de la personalidad


no es un derecho absoluto, de tal manera que puede ser limitado con la finalidad de
perseguir algún objetivo constitucionalmente válido.

Así, para que sean constitucionales las intervenciones que se realizan al amparo de
un límite al libre desarrollo de la personalidad, deben cumplir con ciertas
características: la medida legislativa debe ser idónea para proteger los derechos de
terceros y/o el orden público; no debe limitar de manera innecesaria y
desproporcionada este derecho fundamental. Dicho de otra manera, la medida
analizada tiene que superar un examen de proporcionalidad en sentido amplio.

Se debe considerar el análisis de proporcionalidad en sentido amplio de la medida


legislativa impugnada, pues la finalidad del marco regulatorio para el control de
estupefacientes y substancias psicotrópicas previsto en la LGS es la protección de la
salud y el orden público, puesto que de una interpretación sistemática del
ordenamiento.

219
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

Así, como de los distintos procesos de reforma a la ley, puede desprenderse que el
legislador tuvo la intención de procurar la salud de los consumidores de drogas y
proteger a la sociedad de las consecuencias perniciosas derivadas del consumo de
las substancias ilícitas, dado que se ha considerado que esta actividad tiene efectos
nocivos tanto para el consumidor como para la sociedad en general.

Al respecto, la Corte entendió que ambas finalidades son constitucionalmente válidas.


Por un lado, es evidente que la protección de la salud es un objetivo que legítimamente
puede perseguir el Estado, toda vez que se trata de un derecho fundamental
reconocido en el artículo 4° constitucional, en el cual se establece expresamente que
toda persona tiene derecho a la protección de la salud. En esta línea, no hay que
perder de vista que este derecho tiene una proyección tanto individual o personal
como una pública o social.

Respecto a la protección a la salud de las personas en el aspecto individual, la Corte


ha establecido en múltiples precedentes que el derecho a la salud se traduce en la
obtención de un determinado bienestar general integrado por el estado físico, mental,
emocional y social de la persona, del que deriva otro derecho fundamental,
consistente en el derecho a la integridad físico-psicológica.

Por esto, resulta evidente que el Estado tiene un interés constitucional en procurarles
a las personas en lo individual un adecuado estado de salud y bienestar. Por otro lado,
la faceta social o pública del derecho a la salud, consiste en el deber del Estado de
atender los problemas de salud que afectan a la sociedad en general, así como en
establecer los mecanismos para que todas las personas tengan acceso a los servicios
de salud. En este sentido, puede afirmarse que la propia LGS identifica como un
problema de salud pública el consumo de marihuana.

En íntima relación con la protección de la salud pública, se encuentra la protección al


orden público. Si bien es complicado definir en qué consiste este principio
constitucional, se trata de un concepto que hace referencia al bienestar de la sociedad
en general. Si se entiende de esta manera, no hay duda que resulta de orden público
la persecución de objetivos sociales colectivos a través de decisiones legislativas o
políticas públicas.

220
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

Además, hay que señalar que la Constitución mexicana reconoce como interés
legítimo del Estado la protección del conglomerado social. En cambio, la prohibición
del consumo de marihuana por la mera autodegradación moral que implica, no
perseguiría un propósito legítimo. Sin embargo, la Constitución no impone un ideal de
excelencia humana, sino que permite que cada individuo elija su propio plan de vida
y adopte el modelo de virtud personal que considere válido, en tanto no afecte a los
demás.

Así, las afectaciones al desempeño social que ocasiona la marihuana —por ejemplo,
disminución de productividad laboral del consumidor y el denominado “síndrome
amotivacional”— no pueden considerarse como razones válidas para intervenir el
derecho al libre desarrollo de la personalidad. Además, ni de la ley que ahora se
analiza, ni de los procesos legislativos que la han reformado, se desprende la intención
del legislador de promover un determinado modelo de virtud personal.

En cuanto a la idoneidad de la medida, si el consumo de marihuana no causa daños


o afectaciones a la salud o a la sociedad en su conjunto, la prohibición analizada no
será una medida idónea para proteger estos objetivos constitucionales. Como puede
observarse, el examen de idoneidad exige entonces la corroboración de la existencia
de una relación empírica entre el consumo de marihuana y ciertos estados de cosas
que pueden caracterizarse como daños o afectaciones a la salud o a la sociedad.

Ahora bien, si se examina la literatura que se ha ocupado de analizar los efectos del
consumo recreativo de la marihuana, puede identificarse al menos los siguientes
estados de factores que normalmente se considera están asociados al consumo
recreativo de la marihuana: afectaciones a la salud; generación de dependencia;
propensión a utilizar drogas “más duras”; e inducción a la comisión de otros delitos.

Debe también precisarse que para superar el examen de idoneidad basta con que
dichas afectaciones existan, sin importar el grado o entidad que tengan. En ese
sentido, para que la prohibición del consumo de marihuana encuentre justificación
constitucional desde el punto de vista de la idoneidad de la medida, es necesario
demostrar que afecta la salud y el orden público, aun cuando dicha afectación sea
mínima.

221
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

En términos generales, los estudios coinciden en que a partir de la evidencia que


existe, actualmente el consumo de marihuana en personas adultas no supone un
riesgo importante para la salud, salvo cuando se utilice de forma crónica y excesiva.
La literatura científica distingue las alteraciones temporales de las crónicas. Así,
mientras las primeras tienen lugar únicamente mientras dura la intoxicación en el
cuerpo, las segundas persisten aun cuando el consumidor no se encuentre intoxicado.

Las alteraciones temporales ocurren como consecuencia inmediata del consumo de


la marihuana. Así, al tratarse de efectos que dependen del estado de intoxicación que
produce el cannabis, las investigaciones indican que son reversibles y no representan
un riesgo demostrado para la salud.

Por otro lado, la existencia de alteraciones crónicas como consecuencia del consumo
es muy controvertida en la literatura especializada. Los estudios indican que las
implicaciones permanentes son poco probables o mínimas, que su persistencia es
incierta e incluso que pueden tener origen en una pluralidad de factores distintos al
consumo. No obstante, deben advertirse los daños psicológicos que genera la
marihuana cuando su consumo inicia en la adolescencia. Diversos estudios explican
que existe mayor probabilidad de sufrir esquizofrenia y depresión en la edad adulta,
cuando el consumo excesivo de cannabis inicia en edades tempranas.

Ante tal panorama, la Corte Suprema observa que si bien la evidencia médica muestra
que el consumo de marihuana puede ocasionar daños a la salud, se trata de
afectaciones que pueden calificarse como no graves, siempre y cuando no se trate de
consumidores menores de edad. En cuanto al desarrollo de dependencia, en la
literatura científica suele distinguirse entre el abuso y la dependencia a una sustancia.
Mientras el abuso supone el uso continuo de drogas, la dependencia precisa que el
consumo satisfaga criterios adicionales, como el desarrollo de tolerancia a la droga,
síndrome de abstinencia e interferencia del consumo con el desarrollo de otras
actividades del consumidor. En este sentido, los consumidores regulares de
marihuana no califican necesariamente como farmacodependientes.

En relación con la propensión a utilizar drogas “más duras”, en términos generales,


puede decirse que los estudios disponibles demuestran que la marihuana tiene un
nivel de incidencia muy bajo en el consumo de otras drogas más riesgosas. En todo

222
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

caso, parece ser que el consumo de drogas subsecuentes es resultado de diversos


factores actuando de manera conjunta, pero no del consumo de la marihuana en sí
mismo. En cuanto a la inducción a la comisión de otros delitos, la evidencia es
altamente especulativa, diversos estudios han concluido que el consumo de
marihuana no es un factor determinante en la comisión de crímenes.

De la evidencia analizada se desprende que el consumo de marihuana no incentiva


dicha comisión de delitos. Aunque consumo y criminalidad son situaciones que
generalmente se asocian, ello puede estar asociado a diversas explicaciones sociales
y contextuales, ya que ambos fenómenos pueden tener como origen las mismas
causas.

Por otro lado, muchos adictos enfrentan el sistema punitivo del Estado precisamente
por la existencia de prohibiciones al consumo de marihuana. Sin embargo, también se
constató que el uso de marihuana sí afecta negativamente las habilidades para
conducir vehículos automotores pudiendo aumentar la probabilidad de causar
accidentes. En conclusión, de acuerdo con lo anteriormente expuesto, la Corte
concluyó que existe evidencia para considerar que el consumo de marihuana
efectivamente causa diversas afectaciones en la salud de las personas.

En este sentido, si bien en términos generales puede decirse que se trata de daños
de escasa entidad, ello no es obstáculo para concluir que en el caso concreto el
“sistema de prohibiciones administrativas” conformado por los artículos impugnados
efectivamente es una medida idónea para proteger la salud de las personas.

No obstante, la evidencia analizada no logró mostrar que el consumo de marihuana


influyera en el aumento de la criminalidad, pues aunque el consumo se asocia a
consecuencias antisociales o antijurídicas, estas pueden explicarse por otros factores,
como al contexto social del consumidor o al propio sistema punitivo de la droga. Por
el contrario, los estudios analizados permiten concluir que el consumo de marihuana
entre los conductores es un factor que aumenta la probabilidad de causar accidentes
vehiculares, lo que significa que la medida impugnada únicamente en este aspecto
también es una medida idónea para proteger el orden público.

223
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

Una vez superado el examen de idoneidad, corresponde analizar si el “sistema de


prohibiciones administrativas” impugnado es una medida legislativa necesaria para
proteger la salud y el orden público o si, por el contrario, existen medidas alternativas
igualmente idóneas que afecten en menor grado el derecho al libre desarrollo de la
personalidad. Este escrutinio puede acotarse comparando la medida impugnada con
aquellas que el legislador consideró adecuadas para situaciones similares o bien las
alternativas que en el derecho comparado se han diseñado para regular el mismo
fenómeno.

En ese orden de ideas, la medida impugnada puede compararse con la regulación de


las sustancias que provocan un daño similar al consumo de marihuana, como el
tabaco y el alcohol, y con esquemas regulatorios del consumo de marihuana que se
han implementado en el derecho comparado. 46

Es importante señalar que la referencia a ambos tipos de medidas únicamente se hace


con la finalidad de identificar la forma en que podría adoptar una medida alternativa
con la que legítimamente se pueda comparar la medida adoptada por el legislador
mexicano en relación con el consumo de marihuana. Del análisis de las regulaciones
antes referidas, puede desprenderse una serie de elementos que podrían constituir
una medida alternativa a la prohibición absoluta del consumo lúdico y recreativo de la
marihuana tal como está configurada por el “sistema de prohibiciones administrativas”
impugnado por los afectados:

(i) Limitaciones a los lugares de consumo;


(ii) Prohibición de conducir vehículos o manejar aparatos o sustancias
peligrosas bajo los efectos de la sustancia;
(iii) Prohibiciones a la publicitación del producto, y

46
En 2016, Uruguay se convertirá en el primer país del mundo en introducir un mercado legalmente regulado a
nivel nacional para la producción y suministro de cannabis para fines no médicos, y se propone dar un buen
ejemplo. Los planes del gobierno son motivados por inquietudes sobre la seguridad y protección del público y, por
ende, se proponen reducir la criminalidad y la violencia al despojar a grupos del crimen organizado del control
sobre el mercado del cannabis. Los gestores de políticas no buscan iniciar una batalla campal, de modo que el
mercado estará estrictamente regulado, con una participación muy limitada de empresas comerciales. Inicialmente,
sólo dos empresas producirán el cannabis que se venderá a través de farmacias autorizadas a residentes registrados
en Uruguay mayores de 18 años, y está prohibida toda forma de promoción y publicidad. También se contempla
el cultivo doméstico y como parte de clubes sociales de cannabis sin fines de lucro, lo cual sirve igualmente para
evitar los problemas asociados con un mercado comercializado.

224
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

(iv) Restricciones a la edad de quienes la pueden consumir. 47

Como puede observarse, se trata de medidas que, vistas en su conjunto no prohíben


el consumo de forma absoluta y, en contraste, sólo limitan la realización de las
actividades relacionadas al autoconsumo de marihuana en supuestos muy acotados.
Ahora bien, es importante señalar que tanto la legalización del consumo de marihuana
en otros países, como la permisión del consumo de tabaco y alcohol en México, han
ido acompañadas de políticas educativas y de salud.

En este sentido, se han implementado diversas campañas de información sobre los


efectos adversos a la salud del consumo de dichas sustancias, así como programas
sociales para atender los daños a la salud de las personas que han desarrollado una
adicción. Al respecto, puede decirse que este tipo de políticas también formarían parte
de una medida alternativa a la prohibición.

La Corte entendió que las medidas alternativas examinadas no sólo son idóneas para
evitar que se produzcan los daños o afectaciones a la salud y al orden público
señalados anteriormente, sino que además son menos restrictivas del libre desarrollo
de la personalidad.

En este orden de ideas, puede decirse que la medida legislativa impugnada impide el
consumo de marihuana en cualquier circunstancia cuando para alcanzar los fines que
pretende podría limitarse a desalentar ciertas conductas o a establecer prohibiciones
en supuestos más específicos, como manejar vehículos o instrumentos peligrosos
bajo los efectos de la substancia, consumirla en lugares públicos o inducir a terceros
a que también la consuman.

De acuerdo a lo anterior, el “sistema de prohibiciones administrativas” configurado por


los artículos impugnados constituye una medida innecesaria, toda vez que existen
medidas alternativas igualmente idóneas para proteger la salud y el orden público que
intervienen el derecho al libre desarrollo de la personalidad en un grado menor. Por lo
anteriormente expuesto, la Corte consideró que la prohibición del consumo personal

47
https://www.scjn.gob.mx/transparencia/lo-mas-solicitado/2019-1

225
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

de marihuana con fines lúdicos es inconstitucional al no superar el test de


proporcionalidad.

En el análisis de proporcionalidad en sentido estricto de la medida legislativa


impugnada, solo estaría justificado que se limitara severamente el contenido prima
facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad si también fueran muy graves
los daños asociados al consumo de marihuana que se intentan evitar con el “sistema
de prohibiciones administrativas” sobre el consumo de marihuana.

Por el contrario, si la medida únicamente logra evitar o prevenir daños menores,


entonces resulta desproporcionado que el legislador recurra a una prohibición
absoluta que afecta severamente el libre desarrollo de la personalidad. La Corte
considera que el “sistema de prohibiciones administrativas” ocasiona una afectación
muy intensa al derecho al libre desarrollo de la personalidad en comparación con el
grado mínimo de protección a la salud y al orden público que se alcanza con dicha
medida.

Aunque, a pesar de que la Corte Suprema reconoce que el legislador puede limitar el
ejercicio de actividades que supongan afectaciones a los derechos que protege la
Constitución, en el caso de la restricción al libre desarrollo de la personalidad que
comporta la medida impugnada, no se encuentra que tales afectaciones fueran de una
gravedad tal que ameriten una prohibición absoluta a su consumo.

Además, del abatimiento de que el “sistema de prohibiciones administrativas” supera


las dos primeras gradas del examen de proporcionalidad, al haberse establecido que
se trata de una medida que busca proteger la salud y el orden público y resulta idónea
para alcanzar dichos objetivos, la Corte considera que se trata de una medida que no
sólo es innecesaria, al existir medios alternativos igualmente idóneos que afectan en
un menor grado el derecho al libre desarrollo de la personalidad, sino que además es
desproporcionada en estricto sentido, toda vez que genera una protección mínima a
la salud y orden público frente a la intensa intervención al derecho de las personas a
decidir qué actividades lúdicas desean realizar.

Por tanto, la Corte Suprema consideró que pertenece al estricto ámbito de la


autonomía individual protegida por el derecho al libre desarrollo de la personalidad la

226
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

posibilidad de decidir responsablemente si desea experimentar los efectos de esa


sustancia a pesar de los daños que esta actividad puede generarle a una persona.

Por lo anterior, la Corte opinó que son inconstitucionales los artículos 235, último
párrafo, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo, y 248, todos de la LGS, en las
porciones normativas que establecen una prohibición para que la Secretaría de Salud
emita autorizaciones para realizar las actividades relacionadas con el autoconsumo
con fines lúdicos o recreativos —sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y
transportar— del estupefaciente “cannabis” y del psicotrópico “THC”, en conjunto
conocido como marihuana.

Se hace la precisión de que esta declaratoria de inconstitucionalidad no supone en


ningún caso autorización para realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro
que se refiera a la enajenación y/o distribución de las sustancias antes aludidas, en el
entendido de que el ejercicio del derecho no debe perjudicar a terceros.

En consecuencia, el máximo órgano jurisdiccional del país procedió a revocar la


sentencia recurrida y conceder el amparo para el efecto de que el Director Ejecutivo
de Regulación de Estupefacientes, Psicotrópicos y Sustancias Químicas de la
COFEPRIS, otorgue a los afectados la autorización a que hacen referencia los
artículos 235 y 247 de la LGS, respecto de las substancias y para los efectos a los
que se ha hecho referencia anteriormente, en el entendido de que dicha autoridad no
podrá utilizar las porciones normativas cuya inconstitucionalidad ha sido declarada
como base para dictar la resolución respectiva. 48

V. LA MARIHUANIZACIÓN DEL DERECHO

La forma como el derecho se reconoce como cuerpo único, son las


interconexiones que posee entre sus ramas, como vasos comunicantes. Toda
decisión del máximo tribunal mexicano se encuentra interrelacionada del resto del
cuerpo jurídico, por lo que las repercusiones y los alcances de sus decisiones es un

48
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/derechos-
humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/resumen/2020-12/Resumen%20AR237-
2014%20DGDH.pdf

227
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

efecto lógico, por lo mismo, se debe armonizar, aclarar, y hacer lógico el sentido de
sus determinaciones.

En el caso de la utilización lúdica de la mariguana con base en el derecho humano del


libre desarrollo de la personalidad, la Corte Suprema no vislumbró el canon de la
discusión al no considerar ni reflexionar sobre el impacto en otras conductas en que
existe un control, limite o restricción en el consumo de esta substancia psicotrópica.

El criterio del uso del THC como un elemento inocuo en la sociedad, es una
determinación tomada sin observar el resto de las aristas legales; en que se solicita o
impone un estándar de conducta (ética, civil y profesional). Imaginemos un padre de
familia dopándose con su elemento lúdico enfrente de sus hijos menores. ¿Acaso la
determinación constitucional de la Corte permite realizar un comportamiento que no
encuadra con el buen padre de familia? Por supuesto que no. Pues el cuidado y el
ejemplo son básico de su quehacer, y observarlo fumando y con los efectos de esta
droga no configura el ideal de conducta del titular del hogar. 49

Es indubitable que la inclusión de la marihuana en la legalidad, genera varias


derivaciones y el desfacer varios entuertos. Comencemos analizando las
implicaciones bioéticas de este tema, en el que una conducta es parte de la discusión,
pero se debe pensar, porqué se prohibió y criminalizó el uso del cannabis, y si el
haberla instalado como un delito su posesión, producción, trasiego y tráfico funcionó
para limitar las acciones de las personas.

O si más allá del comercio ilegal, el consumo privado era un tema de índole personal,
en donde las autoridades públicas no pueden invadir ni conculcar la privacidad del
domicilio (sin una orden judicial, fundada y motivada), aunque se contaba con una
permisibilidad en el consumo casero, la cancelación de la compraventa y la portación
limitada a unos cuantos gramos del psicotrópico.

El juicio social a los consumidores de la marihuana a está enfocado en juzgar su ética


en cuanto el acto, y una reprobación por estimar el acto de la drogadicción como una

49
El buen padre de familia es el modelo de conducta de la persona sensata y corriente, de diligencia normal, que
una sociedad normal según el tipo de obligación y las circunstancias de personas espera de un hombre

228
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

auto descalificación de la persona, y, por tanto, este sujeto se vuelve objeto de


oprobios y vituperios, pues realizan un acto que no está bien visto por la comunidad.

Un punto a considerar es el efecto como detonador de la economía. Por ejemplo, en


California (USA), las ganancias de los productores del cannabis son de 4 billones de
dólares (2021), lo que no solo provoca grandes contribuciones a la economía, 50 sino
que crea miles de empleos y también auxilia al medio ambiente, con base en una
economía verde, en que la generación de oxígeno y el rescate de diversos espacios
que ahora son ocupados por los agrícolas norteamericanos.

En el cuidado y tratamiento de diversos padecimientos se han descubierto varias


propiedades del THC, como en enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes tipo
2 y otras afecciones. Asimismo, los pacientes informan de muchos beneficios del CBD,
desde aliviar el insomnio, la ansiedad, la espasticidad y el dolor hasta tratar afecciones
potencialmente mortales como la epilepsia.

De esta manera, una forma particular de epilepsia infantil llamada síndrome de Dravet,
que es casi imposible de controlar, pero responde dramáticamente a una cepa de
marihuana dominante en el CBD llamada Charlotte’s Web. También auxilia (o ayuda)
en la enfermedad de Parkinson. Se ha usado con bastante éxito para la fibromialgia,
endometriosis, cistitis intersticial, y en la mayoría de las otras condiciones en que el
dolor es crónico. Un área de investigación muy prometedora es su uso para el TEPT
en veteranos que regresan de zonas de combate. 51

• Efectos del uso lúdico en otras áreas del derecho

Es relevante analizar el contexto en el ejercicio de una profesión como: médico, piloto,


ingeniero civil, laboratorista, taxista, entre otros, en que la responsabilidad de sus
actos debe hacerse y operarse con sobriedad y profesionalismo, pues en sus manos
entregamos nuestra salud, seguridad, patrimonio, entre otros bienes vitales. Esto
implica que sus actuaciones deben enfocarse en un quehacer no sólo óptimo, sino

50
https://www.marijuanamoment.net/california-marijuana-tax-revenue-nears-4-billion-but-growth-has-stalled-
state-analysts-say/
51
https://www.health.harvard.edu/blog/medical-marijuana-2018011513085

229
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

que se debe tomar todas las precauciones y cuidados en los sucesos, y responder por
los efectos o las negligencias por sus acciones u omisiones. Se sugiere incluir un
interrogatorio desde aquí: ¿Se puede delegar confianza en un dentista o un cirujano
que se declara adicto a la mariguana; se podría cuestionar la entrega de una licencia
de taxista a una persona que usa cotidianamente esta substancia?

Ahora, medítese en los controles de confianza que se efectúan en áreas como


transporte de valores, policía, judicatura, ejército, procuración de justicia y demás
servidores públicos en el que se exige una conducta ejemplar dentro y fuera de la
institución. 52 Con la descriminalización y el reconocimiento de su libre desarrollo de la
personalidad, se debería ser más relajado y laxo en estos casos. Pues en el amparo
de la sentencia constitucional no se puede restringir sus derechos humanos, o debería
generarse una autocensura por la posición y las actividades que despachan. O si se
prohíbe en una medida cautelar, atentaría contra los derechos del procesado.

¿Se pierde la confianza en los empleados que utilizan de manera privada este
alcaloide? Muchos responderían que es su esfera íntima, pero cómo saber que no
está dopado en el momento de laborar, y tal vez poder ocasionar un accidente laboral.

¿Qué sucedería en un examen deportivo de uso de drogas (denominado antidoping)?


El acusado o defensor puede hacer una apología y una defensa, con base en que el
uso del cannabis es recreativa, y que no genera ventajas sobre en el rendimiento
físico 53. Pero allende a esos controles, hay una sentencia constitucional que los
protege para su consumo lúdico, y, por tanto, existe una permisibilidad tácita para la
persona que desee utilizarla de forma lúdica.

Con estos antecedentes, ¿se podría consumir la mariguana en exteriores sin sanción?
En la realidad de la Ciudad de México, he visto cómo la fuman afuera del Senado, en
los alrededores de la Suprema Corte de Justicia y en varios parques públicos. ¿Estas
conductas atentan contra las buenas costumbres y la moral pública? ¿O se debe

52
La prueba de control de confianza tiene como objeto contar con elementos confiables y honestos que actúen con
apego a la legalidad y a la ética profesional, así como determinar la integridad del miembro del servicio, por medio
de modelos de comportamiento y actitudes, relacionados con su ámbito laboral.
53
https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/editorial_385_97.pdf

230
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

enhestar los derechos humanos de los consumidores sobre las faltas administrativas,
las opiniones sociales y las normativas de convivencia social?

¿En el caso de un delito, atenuaría una conducta criminal? Por supuesto que no, pues
su utilización no implica una ausencia de conducta, pero no estamos hablando de ex
culparlo, sino de comprender qué efectos podrían tener en la conducta, y, sobre todo,
si cometen algún delito.

Por último, existe el concepto de la retroactividad marihuana. ¿Qué significa esto?


Que los procesados o sentenciados en procesos penales o que han sido sancionados
administrativamente, podrán gozar de los beneficios al ya despenalizar el consumo,
la siembra/cosecha casera o una suspensión de derechos. Lo anterior deberá
revisarse para beneficiar a los justiciables.

VI. CONSIDERACIONES FINALES


• El reconocimiento del libre desarrollo de la personalidad generó la apertura
para el uso lúdico de la marihuana, descriminalizando su utilización. Sin
embargo, toda libertad debe contener límites y responsabilidades, ya que si no
es así, se produciría una anarquía, el abuso sobre los derechos de los demás,
desorden público y el desconocimiento del interés público y general por parte
del Estado.
• Se genera el cuestionamiento sobre el asunto del uso de este alcaloide con
fines lúdicos, si es una adicción que se debe tolerar. En ese contexto, el
consumidor puede operar y justificar una apología para su dilapidación, basado
en sus derechos humanos, sin observar los derechos de terceros o de las
personas que lo rodean o conviven con él o ella.
• En el rubro médico, por supuesto que cualquier remedio o uso paliativo se debe
apoyar en medida de los beneficios del paciente. Sin duda, hay grandes
avances y se espera continúen las investigaciones para descubrir más
propiedades del THC, como mecanismo para mejorar la calidad de vida de las
personas.
• Actualmente, se presenta la necesidad de legislar sobre varios asuntos
relacionados con la marihuana, como la siembra, cultivo, cosecha, preparación,

231
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

acondicionamiento, posesión, transporte, entre otros. Esto debido a que, si ya


se reconoce el derecho al uso lúdico y medicinal de esta droga, es menester
conformar un marco jurídico para dar garantías, límites y controles a los
consumidores del cannabis.

232
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

VII. BIBLIOGRAFÍA

ACKERMAN, Bruce, We the people. Foundations, Ed. Harvard University Press, USA,
1991.
ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Ed. Centro de estudios
constitucionales, España, 2007.
ALEXY, Robert, La construcción de los derechos fundamentales, Ed. Ad hoc, Buenos
Aires, Argentina, 2010.
ARANGO, Rodolfo, Jurisprudencia constitucional sobre el derecho mínimo vital, Ed.
Facultad de Derecho, Universidad de los Andes, Colombia, 2002.
AZURMENDI, Ana, El derecho a la propia imagen: su identidad y aproximación al
derecho a la información, segunda edición, Universidad Iberoamericana,
México, 1998.
BICKEL, Alexander M., The least dangerous branch, Ed. Yale University Press, USA,
1986.
CARMONA, Encarna, “Los derechos sociales de prestación y el derecho a un mínimo
vital”, Anuario multidisciplinar para la modernización de las administraciones
públicas, Número 2, España, 2006.
CÓDIGO de ética del Poder Judicial de la Federación mexicano.
DWORKIN, Ronald, Los derechos en serio, Ed.Abelot-Perrot, Argentina, 1996.
GÓMEZ, Yolanda, Estado Constitucional y protección internacional, en Presente,
pasado y futuro de los DDHH, Ed. CNDH, México, 2014.
HART, H.L.A., The concept of law, Ed. Clarendon, Oxford, 1988.
KOJÉVE, Alexandre, La noción de autoridad, Ed. Nueva visión, Buenos Aires, 2005.
LINZ, Juan J., Problems of democratic transition and consolidation, Ed. The Johns
Hopkins University Press, USA, 1996.
MEDELLÍN, Ximena, Principio Pro persona, Ed. SCJN, México, 2013.
PICARD DE ORSINI, Marie y USECHE, Judith, “Una nueva dimensión del Estado de
Derecho: El Estado Social de Derecho”, Provincia, número especial, 2006.
SCJN, Dignidad humana, Ed. PJF, México, 2013.
SILVA HENAO, Juan Fernando, “Evolución y origen del concepto de 'Estado Social'
incorporado en la Constitución Política colombiana de 1991”, Ratio Juris, vol. 7,
núm. 14, enero-junio de 2012.

233
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

VANOSSI, Jorge Reinaldo, El Estado de derecho en el constitucionalismo social, Ed.


EUDEBA, Argentina, 1987.
VILLALOBOS, Kevin, El libre desarrollo de la personalidad como fundamento
universal de la educación. En: Obra colectiva. Simposio 2009: La población
joven de Costa Rica a partir de la I Encuesta Nacional de Juventud: Ponencias
y Memoria, San José Costa Rica, CNPPPJ-UNFPA, 2011.
VILLALOBOS, Kevin, El derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, Ed.
Universidad de Costa Rica; Facultad de Derecho, Costa Rica, 2012.
VILLAR BORDA, Luis, “Estado de derecho y Estado social de derecho”, Revista
Derecho del Estado, núm. 20, diciembre de 2007.
WALDRON, Jeremy, Law and disagreement, Ed. Oxford University Press, USA, 2004.

PRECEDENTES JUDICIALES CONSULTADOS:


Derechos humanos. Naturaleza del concepto "garantías de protección".
Dignidad humana. Constituye una norma jurídica que consagra un derecho
fundamental a favor de las personas y no una simple declaración ética.
Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Aspectos que comprende.
Principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los
derechos humanos
Principio pro personae. Criterio de selección de la norma de derecho fundamental
aplicable.
Principio pro homine. Variantes que lo componen.
Principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los
derechos humanos.
Principio de progresividad. Es aplicable a todos los derechos humanos y no sólo a los
llamados económicos, sociales y culturales.
Principio de progresividad de los derechos humanos. Su naturaleza y función en el
Estado mexicano.
Principio de progresividad de los derechos humanos. Criterios para determinar si la
limitación al ejercicio de un derecho humano deriva en la violación de dicho
principio.

234
Estudio de la Meta Legalidad de la Declaración Judicial Sobre el Uso Lúdico del Cannabis en México

Amparo en revisión 237/2014. Amparo en revisión 1115/2017. Amparo en revisión


623/2017.Amparo en revisión 548/2018. Amparo en revisión 547/2018. Tesis
de jurisprudencia 5/2019 (10a.). Amparo en revisión 237/2014.
Tribunal Constitucional de Alemania, BVerfGE 6, 32, 16 de enero de 1957.
STA 175, Rel. Min. GildarMendes, enjuiciada el 17.03.2010.

WEBSITES VISITADOS:
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Epoca=&Apendice=
&Expresion=&Dominio=Tesis%20%20publicadas%20el%20viernes%2022%2
0de%20febrero%20de%202019.%20Primera%20Sala&TA_TJ=2&Orden=3&C
lase=DetalleSemanarioBL&Tablero=&Parte=&NumTE=8&Epp=20&Desde=-
100&Hasta=-
100&Index=0&SemanaId=201908&ID=2019365&Hit=3&IDs=2019382,201938
1,2019365,2019359,2019358,2019357,2019356,2019355&Epoca=-
100&Anio=-100&Mes=-100&SemanaId=201908&Instancia=1&TATJ=2
https://www.scjn.gob.mx/transparencia/lo-mas-solicitado/2019-1
https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/sentencias-
emblematicas/resumen/2020-12/Resumen%20AR237-2014%20DGDH.pdf
https://www.marijuanamoment.net/california-marijuana-tax-revenue-nears-4-billion-
but-growth-has-stalled-state-analysts-say/
https://www.health.harvard.edu/blog/medical-marijuana-2018011513085
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3977/29.pdf
https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/editorial_385_97.pdf

https://www.nytimes.com/es/2021/07/14/espanol/marihuana-deportes-
desempeno.html

http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/
Articulos/El%20consumo%20de%20drogas%20en%20M_xico.pdf

235

También podría gustarte