Está en la página 1de 13

Instituto de educación superior tecnológico público

“Alfred Nobel”

Huariaca – Pasco

Programa de estudios: Enfermería Técnica

Tema: Hardware y Software


dedicatoria:
Agradezco a Dios que sin él no tendría
la fuerza para este proyecto, agradezco
a mis maestros y colegas que me
ayudaron a completar la monografía.
También le agradezco a las personas
que siempre me apoyan de una
manera especial y cariñosa me brindan
fuerza y coraje, apoyando mis
momentos difíciles.
índice
introducción

El hardware se refiere a un conjunto de piezas físicas y tangibles que interaccionan entre sí de


forma analógica o digital para dar lugar al ordenador. En algunas ocasiones se le denota de forma
abreviada con los caracteres H/W o h/w.

El hardware es el soporte físico sobre el que se instala, opera y funciona cualquier software; es
decir, sin el hardware, el ordenador no existe.

El software es la parte inmaterial del ordenador que permite que los diferentes componentes de
hardware funcionen. Se trata de un conjunto de instrucciones, datos o programas que ejecutan
tareas concretas dentro del sistema informático. En algunas ocasiones se refiere al software como
la parte variable del ordenador, los estados que puede adoptar la máquina y las señales que
fuerzan dichos estados.

Dentro del software informático encontramos aplicaciones, programas, sistemas operativos y


muchas otras tipologías. Para otorgar cierto orden a todo este conjunto por lo general se usan tres
divisiones: software de sistema, software de programación y software de aplicación.

El software de sistema es la plataforma sobre la que se asienta el hardware y las aplicaciones


informáticas. Este tipo de programa informático está escrito con un lenguaje de programación de
características de bajo nivel o de primera generación; esto es, un lenguaje cuyas instrucciones
controlan sin intermediarios el hardware como es el caso en el lenguaje de máquina y los
lenguajes ensambladores.
¿Qué es una computadora?

Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada ordenador o computador,
es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una
computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que
puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones
que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones
prácticas y precisamente determinadas.

La computadora, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a


estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y
que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del
procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output".

La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida


a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando
diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún
tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.

Hardware

Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente al
soporte lógico e intangible que es llamado software. El término es propio del
idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un
significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española
lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una
computadora». El término, aunque es lo más común, no necesariamente se aplica a una
computadora tal como se la conoce, así, por ejemplo, un robot también
posee hardware (y software).

Software

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital;
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas; tales como
el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a
la edición de textos; o el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente,
permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los
componentes físicos y con el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para
el usuario.

Tipos:
a.- Sistema operativo: es el software que controla la ejecución de todas las aplicaciones y
de los programas de software de sistema.

b.- Programas de ampliación: o también llamado software de aplicación; es el software


diseñado y escrito para realizar una tarea específica, ya sea personal, o de procesamiento.
Aquí se incluyen las bases de datos, tratamientos de textos, hojas electrónicas, gráficas,
comunicaciones, etc.

c.- Lenguajes de programación: son las herramientas empleadas por el usuario para
desarrollar programas, que luego van a ser ejecutados por el ordenador.

a) Sistemas Operativos

Son una serie de programas que administran los recursos del computador. Este indica
como interactuar con el usuario y como usar los dispositivos: discos duros, teclado y
monitor.

Función:

 Es el núcleo de toda la actividad del software.


 Monitorea y controla todas las entradas y salidas de sistemas de computación.
 Este responde a las indicaciones provenientes del usuario, o de un conjunto
previamente definido de comandos.
 Controla la ejecución de varios programas, simultáneamente.
 Actúa como traductor, entre las operaciones y la respuesta de la máquina.
 Informa al usuario de cualquier error que presente la máquina.
 Este posee un programa llamado "manipulador de discos" opera con un circuito
electrónico llamado controlador de discos, este ayuda a traducir las ordenes de los
programas para encontrar la pista adecuada.

Componentes: El sistema operativo es generalmente diseñado por el fabricante y por ello


no es posible definir uno estándar; aunque hay un conjunto de funciones básicas o
componentes que todo sistema debe considerar, y son:

 Controlar las operaciones de entrada y salida.


 Cargar, inicializar y supervisar la ejecución de los trabajos.
 Detectar errores.
 Controlar las interrupciones causadas por los errores.
 Asignar memoria a cada tarea.
 Manejar el multiproceso, la multiprogramación, memoria virtual, etc.

Clasificación:

Los sistemas operativos se clasifican en:

Usuario único: es de tipo simple, ya que se dedica a un solo programa a la vez.


Usuario múltiple: es de tipo general, ya que puede satisfacer las exigencias de usuarios
múltiples con los recursos de programas y máquina de que se dispone. Puede ser de varios
tipos:

 Multiprogramación: es un caso en la que múltiples programas pueden


almacenarse en la memoria y ejecutarse siguiendo un nivel de prioridades.
 Tiempo compartido: permite que cada programa actúe durante cierto tiempo
(apropiado para programas interactivos).
 Lotes: es una colección de programas, escritos en COBOL o FOLTRAN, se incorpora
al ordenador y se procesa.
 Tiempo Real: en este la respuesta al ordenador debe ser lo bastan rápida como
para proporcionar una decisión en tiempo real.

b) Software de Aplicación

Este describe programas que son para el usuario, así descrito para poder realizar casi
cualquier tarea. Este es aquel cuyo que puede ser utilizado en cualquier instalación
informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Como existen
muchos programas se dividen en varias categorías:

 Aplicaciones de negocios: en esta se encuentran los procesadores de palabras,


hojas de cálculos, base de datos, Graficadores.
 Aplicaciones de Utilería
 Aplicaciones Personales
 Aplicaciones de Entretenimiento

Procesadores de palabras: Estos permiten hacer cambios y correcciones con facilidad,


permiten revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la
apariencia de la letra, agregar gráficos, fusionar listas de direcciones con cartas con envío
de correo en grupo, general tablas de contenido, etc. También se puede usar para crear
cualquier tipo de documento (carta de negocio, documentos legales).

Hojas de cálculo: son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas


de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo
una hoja contable computarizada. También puede crear gráficas y tablas para mostrar
gráficamente relaciones entre números.

Graficadores: Se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0) los; usuarios pueden pintar
con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas. Otro tipo de
software para gráfico son las aplicaciones para presentaciones de gráficos con este se
crean gráficas y tabla a color y de calidad profesional basados en datos numéricos de otro
programa (hoja de cálculo).

Manejador de base de datos: Se utiliza para organizar los datos guardados en la


computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras. También archivan
los datos en orden alfabético esto permite obtener la información que se desean más
fácilmente.
c) Programas de utilidad

Stat: es uno de los más útiles dentro del CP/M ya que tiene diversos usos
relacionados con el manejo de fichero y discos, sus funciones son:

 Obtención información sobre el espacio libre del disco y el estatus de


protección del mismo
 Obtención de un estado de fichero de un disco (tamaño del mismo, estatus de
información y el espacio libre del disco)
 Modificación del estatus de protección. Es posible proteger o desproteger tanto
ficheros como discos en su totalidad
 Protección de ficheros contra el comando DIR
 Obtiene información sobre el usuario en que se está trabajando
 Obtención de las características del disco (capacidad Kbytes, número de
registro, etc.)

Pip:

 Esta copia de un fichero a sobre el mismo disco


 Copia de un fichero de un disco a otro.
 Concatenación de fichero (unir varios ficheros a uno solo, empleando uno o
varios discos)
 Copia de un fichero desde un disco a un periférico o viceversa.
 Copia de datos entre dispositivos.

Ed:

 Se pueden crear varios ficheros


 Se pueden modificar los ficheros
 En una sesión de trabajo este puede indicar la línea donde se va a realizar la
siguiente operación, por medio de un puntero
 Se puede introducir texto en mitad de una línea ya sea mayúscula o minúscula
 El trabajo de una edición se puede o no salvar

Submit:

 Relacionado con la ejecución de un fichero especial que contienen una


secuencia de comandos CP/M
 Se manifiesta en el momento de realizar varias operaciones de forma repetida
 Para utilizar el programa es necesario crear el fichero especial que procesa el
comando. Este fichero desaparece al acabar el procedimiento de toda la
secuencia de comandos.

Xsub:

 Este programa aumenta la automatización el procedimiento de los ficheros.


 Es posible modificar un programa, ejecutarlo, responder a sus peticiones
durante la ejecución, etc.
Asm:

 Es el programa ensamblador del CP/M que permite pasar de código fuente


ensamblador a código del 8080.
 Estos programas pares hacer utilizados deben sufrir una segunda conversión a
ficheros .COM mediante el programa de utilidad LOAD.COM.
 Se puede especificar la unidad de disco de los ficheros de entrada como los de
salida.

Load

 Este programa (LOAD.COM) tiene como misión convertir ficheros de formato


hexadecimal (.HEEX) en fichero ejecutables con código maquina (.COM)

Ddt (DDT.COM)

 Es una herramienta para la producción en ensamblador


 Permite ver comprobar y verificar programas en código máquina, así como
depurar esto de forma dinámica, durante ejecuciones realizadas paso a paso
 Este se carga sobre la CCP (sección de memoria que contiene el procesador de
programas de consola)
 Lectura de un fichero en memoria
 Listado de una zona de memoria cuyo contenido es un programa (código
hexadecimal y código sin ensamblar de cada instrucción)
 Movimiento de bloque de memoria a otra dirección

Dump

 Sacar por pantalla los contenidos de un fichero con códigos de máquina, en


formato hexadecimal
 También es posible sacar el contenido de ficheros .COM
 Este comando es similar a la opción "D" dentro del programa de DDT

Sysgen

 Es la copia del sistema operativo CP/M de un disco a otro


 En los equipos que incorpora disco duro, este comando es capaz de realizar
copias de sistema operativos

Dispositivos de Entrada y salida

En computación, entrada/salida, también abreviado E/S o I/O (del original en inglés input/output),
es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) de un
sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o
las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales
recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta. El término
puede ser usado para describir una acción; "realizar una entrada/salida" se refiere a ejecutar una
operación de entrada o de salida. Los dispositivos de E/S los usa una persona u otro sistema para
comunicarse con una computadora. De hecho, a los teclados y ratones se los
considera dispositivos de entrada de una computadora, mientras que
los monitores e impresoras son vistos como dispositivos de salida de una computadora. Los
dispositivos típicos para la comunicación entre computadoras realizan las dos operaciones, tanto
entrada como salida, y entre otros se encuentran los módems y tarjetas de red.

Es importante notar que la designación de un dispositivo, sea de entrada o de salida, cambia al


cambiar la perspectiva desde el que se lo ve. Los teclados y ratones toman como entrada
el movimiento físico que el usuario produce como salida y lo convierten a una señal eléctrica que
la computadora pueda entender. La salida de estos dispositivos son una entrada para la
computadora. De manera análoga, los monitores e impresoras toman como entrada las señales
que la computadora produce como salida. Luego, convierten esas señales en representaciones
inteligibles que puedan ser interpretadas por el usuario. La interpretación será, por ejemplo, por
medio de la vista, que funciona como entrada.

En arquitectura de computadoras, a la combinación de una unidad central de procesamiento


(CPU) y memoria principal (aquélla que la CPU puede escribir o leer directamente mediante
instrucciones individuales) se la considera el corazón de la computadora y cualquier movimiento
de información desde o hacia ese conjunto se lo considera entrada/salida. La CPU y su circuitería
complementaria proveen métodos de entrada/salida que se usan en programación de bajo nivel
para la implementación de controladores de dispositivos.

Los sistemas operativos y lenguajes de programación de más alto nivel brindan conceptos y
primitivas de entrada/salida distintos y más abstractos. Por ejemplo, un sistema operativo brinda
aplicativos que manejan el concepto de archivos. El lenguaje de programación C
define funciones que les permiten a sus programas realizar E/S a través de streams, es decir, les
permiten leer datos desde y escribir datos hacia sus programas.

Una alternativa para las funciones primitivas especiales es la mónada de E/S, que permite que los
programas describan su E/S y que las acciones se lleven a cabo fuera del programa. Esto resulta
interesante, pues las funciones de E/S introducirían un efecto colateral para cualquier lenguaje de
programación, pero ahora una programación puramente funcional resultaría práctica.

Dispositivos de entrada y salida

 Entrada:
 Teclado
 Ratón
 Joystick
 Lápiz óptico
 Micrófono
 Webcam
 Escáner
 Escáner de código de barras
 Salida:
 Monitor
 Altavoz
 Auriculares
 Impresora
 Plotter
 Proyector
 Entrada/salida:
 Unidades de almacenamiento
 CD
 DVD
 Módem
 Fax
 Memory cards
 USB
 Router
 Pantalla táctil
 Enlaces externos
 Evolución del proceso de entrada/salida
 Tutorial sobre entrada/salida
 Entrada/salida de bajo nivel
 Direct I/O from Win32 (en inglés)
 I/O Meter (en inglés)
conclusión
bibliografía

http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware

http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

http://es.wikipedia.org/wiki/Software

http://es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida

http://es.wikipedia.org/wiki/Entrada/salida"

http://es.wikipedia.org/wiki/Delitos_inform%C3%A1ticos

También podría gustarte