Está en la página 1de 23

MEMORIA DE CALCULO

MODULO 03 A

ANÁLISIS Y DISEÑO SISMORRESISTENTE


SEGÚN NORMAS E.030-2018

INTRODUCCIÓN

El análisis Sismorresistente de una estructura es de gran importancia tanto para garantizar un


apropiado comportamiento frente a un evento sísmico, así como, para entender y predecir la
respuesta estructural. Entender el comportamiento estructural es fundamental para poder
caracterizar de manera más adecuada el nivel de daño que pueda presentar una estructura
debido a un evento sísmico.

La filosofía del Diseño Sismorresistente según la Norma E.030 consiste en:

a. Evitar pérdida de vidas humanas.


b. Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
c. Minimizar los daños a la propiedad.
Se reconoce que dar protección completa frente a todos los sismos no es técnica ni
económicamente factible para la mayoría de las estructuras. En concordancia con tal filosofía
se establecen en la presente Norma los siguientes principios:

a. La estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas, aunque podría
presentar daños importantes, debido a movimientos sísmicos calificados como severos
para el lugar del proyecto.
b. La estructura debería soportar movimientos del suelo calificados como moderados para el
lugar del proyecto, pudiendo experimentar daños reparables dentro de límites aceptables.
c. Para las edificaciones esenciales, definidas en la Tabla Nº 5 (Norma E.030), se tendrán
consideraciones especiales orientadas a lograr que permanezcan en condiciones
operativas luego de un sismo severo.
1. OBJETIVO GENERAL
La presente sesión tiene como objetivo hacer la descripción de la Norma E.030 - 2018
para realizar un análisis estático y modal espectral de un colegio con cobertura a dos
aguas en el programa ETABS.

1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Descripción de la Norma E.030 - 2018 “Diseño Sismorresistente”


- Análisis sísmico estático
- Análisis sísmico modal espectral

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


La estructura en estudio es un colegio en la Yunguyo puno (Suelo Intermedio), el nivel
tienen una planta típica con una altura de entrepiso de 3.50 en dos nivele y La azotea
es una cobertura liviana de madera a dos aguas.

AULAS - MODULO 03

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Albañilería
- Resistencia a la compresión (f’m) : 65 Kg/cm2
- Resistencia al corte puro (v’m) : 8.1 Kg/cm2
- Módulo de elasticidad (Em=500 f’m) : 32500 Kg/cm2
- Módulo de corte (Gm=Em/2(μm+1)) : 13000 Kg/cm2
- Módulo de poisson (μm) : 0.25
Concreto
- Resistencia a la compresión (f’c) : 210 Kg/cm2
- Módulo de elasticidad (Ec=15000 √𝑓′𝑐) : 217370.65 Kg/cm2
- Módulo de corte (Gc=Ec/2(μc+1)) : 94508.98 Kg/cm2
- Módulo de poisson (μc) : 0.15

Acero
- Esfuerzo de fluencia (fy) : 4200 Kg/cm2
Pesos Volumétricos
- Peso volumétrico del concreto armado : 2400 Kg/m3
- Peso volumétrico de la albañilería : 1800 Kg/m3
- Peso volumétrico del tarrajeo : 2000 Kg/m3
Techos

- Sobrecarga en piso típico : 250 Kg/m2


- Sobrecarga en azotea : 30 Kg/m2
- Acabados : 120 Kg/m2

4. MODELAMIENTO

Se muestra la elevación y el 3d se dibujar según el plano de referencia.


Se aprecia los muros que van a soportar el peso de la cobertura de teja andina,
Asignando el peso por carga muerta y por carga viva de azotea.

Carga Muerta.

Carga Viva.
Análisis de la estructura con sismo en OX y OY

Para poder modelar la estructura, se necesita calcular las fuerzas que actúan en el centro
de masa de cada piso. Para ello se determinó en primer lugar la cortante basal “V”. T

hn 3

E030-2018

C_t 35.00 Art 28.4.1

Tp 1.0 s Art 28.4

Tl 1.6 s Art 28.4

T 0.09 Art 28.4

z 0.35 Art 10 y anexo II

u 1.50 Art 15

c 2.50 Art 2.5

s 1.40 Art 2.4

Rx 8.00 Art 3.4

Ry 7.00 Art 3.8

C/R>0.125 OK

ANALISI ESTATICO

Cálculo del cortante en la base del caso estático


Periodos fundamentales en cada dirección (dentro de una circunferencia).

Mod
e Period UXUY UZ SumUX SumUY SumUZ RX RY RZ SumRX SumRY SumRZ
1 0.29478 57.73
0.0000 0 57.73 0.0000 0 0.0001 84.9094 0.0011 0.0001 84.9094 0.0011
2 0.22169 0.000
0.0000 0 57.73 0.0000 0 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 84.9094 0.0011
3 0.21994 0.182
0.0000 0 57.92 0.0000 0 0.0001 0.1693 0.0014 0.0001 85.0787 0.0025
4 0.17768 29.02
0.0000 0 86.93 0.0000 0 0.0001 14.2881 0.2306 0.0001 99.3667 0.2331
5 0.12248 0.485
0.0000 0 87.42 0.0000 0 0.0001 0.0579 0.0229 0.0001 99.4246 0.2559
6 0.11913 2.875
0.0001 0 90.29 0.0002 0 0.0002 0.3323 10.8461 0.0002 99.7569 11.102
7 0.11713 0.025
0.0002 0 90.32 0.0003 0 0.0003 0.0029 1.9117 0.0005 99.7598 13.0137
8 0.11631 1E-04
4.3759 0 90.32 4.3762 0 6.9619 0.0001 0.0001 6.9625 99.7598 13.0138
11.778
9 0.11311 0.000 7.5247 0 90.32 11.901 0 5 0.0001 0.0001 18.741 99.7598 13.0138
20.945
10 0.09641 0.000 1.5854 0 90.32 13.4864 0 2.2042 0.0001 0.0001 2 99.7598 13.0138
20.945
11 0.09159 0.032 0.0000 0 90.35 13.4864 0 0.0001 0.006 0.2539 2 99.7658 13.2677
20.945
12 0.09031 0.15 0.0000 0 90.5 13.4864 0 0.0001 0.018 4.511 2 99.7838 17.7787

Tabla 1.se observa las masa participante modal, con periodos fundamentales
indicados.

Peso total del edificio (P):

Piso Masa Peso


(Tn) (Tnf)
21.035
STORY1 1 206.4
peso Total 206.4

Tabla 2.- Peso total de la edificación

Calcular el valor del Factor de Amplificación Sísmica C

El período de suelo que define la plataforma o meseta del espectro y


desplazamientos uniformes
se detalla en la Tabla N°4

Los valores para el perfil de suelo S3 son:

TP = 1.0 s

TL = 1.6 s

T1-X = 0.159 ≤ TP = 0.6 s

T2-Y = 0.263 ≤ TP = 0.6 s

i CX = 2.5

i CY = 2.5

valor de C/R ≥ 0.125 para cada dirección en análisis

Dirección X Dirección Y
Cx = 2.5 Cy = 2.5
Rx = 8.00 Ry = 7.00
Cx / R = 0.313 Cy / R = 0.357

Tabla 2. Factor de amplificación sísmica (C)

Determinar el valor de coeficiente de cortante basal Cs


Dirección X Dirección Y
Cs-x = 0.23 Cs-y = 0.23

ANALISIS DINAMICO

Análisis Sísmico Espectral

Cálculo del cortante en la base del caso dinámico


Story Load Loc P VX VY T MX MY
STORY3 SPECXX Top 0 5555 0.15 28066 0 0
STORY3 SPECXX Bottom 0 5555 0.15 28066 0.338 12888.47
STORY3 SPECYY Top 0 0.94 159.7 1382.97 0.000 0
STORY3 SPECYY Bottom 0 0.94 159.7 1382.97 370.5 2.18
STORY2 SPECXX Top 0 15592 2.94 77646.5 0.338 12888.47
STORY2 SPECXX Bottom 0 15592 2.94 77646.5 10.59 65072.19
STORY2 SPECYY Top 0 1.28 3605 31208.3 370.5 2.18
STORY2 SPECYY Bottom 0 1.28 3605 31208.3 12987 6.242
STORY1 SPECXX Top 0 33473 4.01 163518 10.59 65072.19
STORY1 SPECXX Bottom 0 33473 4.01 163518 23.65 170484.1
STORY1 SPECYY Top 0 3.53 5438 47071.6 12987 6.242
STORY1 SPECYY Bottom 0 3.53 5438 47071.6 30932 6.182

Tabla 3. En la tabla se aprecia fuerzas cortantes en la base.

Esfuerzos Máximos y Desplazamientos Laterales

Los desplazamientos y las fuerzas internas máximas se muestran a continuación:


Control de desplazamiento lateral

Deriva X
Story Item Load Point X Y Z DriftX DriftY D. max X,x=0.007
STORY3 Max Drift X SPECXX 45 8.66 5.05 9.12 0.002232 Cumple
STORY3 Max Drift Y SPECXX 46 17.32 5.05 9.12 0.000001
STORY2 Max Drift X SPECXX 46 17.32 5.05 6.8 0.001322 Cumple
STORY2 Max Drift Y SPECXX 3 4.33 1.67 6.8 0.000067
STORY1 Max Drift X SPECXX 42 17.32 1.67 3.3 0.000473 Cumple
STORY1 Max Drift Y SPECXX 46 17.32 5.05 3.3 0.000006

Deriva Y

Story Item Load Point X Y Z DriftX DriftY D. max y,Y=0.005


Story Item Load Point X Y Z DriftX DriftY
STORY3 Max Drift X SPECYY 47 0 5.05 9.12 0.000092
STORY3 Max Drift Y SPECYY 45 8.66 5.05 9.12 0.000004 Cumple
STORY2 Max Drift X SPECYY 51 17.32 0 6.8 0.000132
STORY2 Max Drift Y SPECYY 1 4.33 8.42 6.8 0.000275 Cumple
STORY1 Max Drift X SPECYY 43 0 8.42 3.3 0
STORY1 Max Drift Y SPECYY 47 0 5.05 3.3 0.000009 Cumple

Diagrama de momentos ultimos


PRIMER NINEL

B B B

A A A

B B B B

D D
D
B B B

A A A

B B
B

SEGUNDO NIVEL
C C
DETALLES DE SECCION DE VIGAS

25.00 cm

3 ∅ 5 /8
36.00 cm

40.00 cm

2 ∅ 5 /8

25.00 cm
36.00 cm

40.00 cm
SECCIO A A SECCIO B B
VP2 .25X.40 VS1 .25X.40

25.00 cm
26.00 cm

30.00 cm

2 ∅ 5 /8

30.00 cm
26.00 cm

20.00 cm

est. Ø 3/8" 1@.05, 9@ .125, resto@.25, c/ext. est. Ø 3/8" 1@.05, 9@ .125, resto@.25, c/ext.
SECCIO C C SECCIO D D
VS2 .25X.30 VCH .30X.20
COLUMNAS

3Ø 5/8"+4Ø3/4" "

2Ø 5/8"+4Ø3/4"

1Ø 5/8"+2Ø3/4"
COL. T 01
3@0.05, 6@0.10, resto @0.20 c/ext.

6 Ø 5/8"

6 Ø 5/8"
2Ø 5/8"
COL. T 02
3@0.05, 6@0.10, resto @0.20 c/ext.

1Ø 1/2"+2Ø5/8"

4Ø5/8"

1Ø 1/2"+2Ø5/8"

C1.25X.40
3@0.05, 6@0.10, resto @0.20 c/ext.
2Ø 3/4"+2Ø5/8"

1Ø 3/4"+3Ø5/8"

2Ø 3/4"
COLM L
3@0.05, 6@0.10, resto @0.20 c/ext.

También podría gustarte