Valoración Económica

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1

ENSAYO LEE Y ANALIZA LA PUBLICACIÓN


VALORACIÓN ECONÓMICA

Nombre del estudiante:


Ramon Alejandro Cruz Alvarado

Número de cuentas:
62141122

Sede de estudio:
CEUTEC, San Pedro Sula

Docente:
Ing. Tirza Suyapa Espinoza Salinas

Asignatura:
1025 ECONOMÍA AMBIENTAL 2023Q4

Fecha de entrega:
Miércoles 08 octubre Del 2023
Contenido
La Ética y Equidad en la Gestión Ambiental: Lecciones desde Honduras .........................................3
Introducción ......................................................................................................................................3
La Ética Ambiental: Reconociendo los Valores Intrínsecos...............................................................3
La Equidad Ambiental: Distribuyendo los Beneficios y Cargas .........................................................3
El Mercado y la Evaluación Crítica.....................................................................................................4
Conclusión: ........................................................................................................................................4
Un Llamado a la Ética y la Equidad en la Gestión Ambiental ............................................................4
La Ética y Equidad en la Gestión Ambiental: Lecciones desde
Honduras

Introducción
Honduras, como muchas naciones, se encuentra en una encrucijada en la que la relación
entre la economía, la sociedad y el medio ambiente es de crucial importancia. Un estudio
reciente titulado "Valoración Económica de los Principales Bienes y Servicios Ambientales
de las Áreas Protegidas de Honduras" nos ofrece una visión valiosa de cómo estos tres
aspectos están interconectados y cómo pueden influirse mutuamente. A través de esta
investigación, se busca cuantificar el valor económico de los bienes y servicios ambientales
proporcionados por las áreas protegidas en Honduras. Sin embargo, más allá de las cifras y
los datos, se plantean preguntas más profundas sobre la ética y la equidad en la gestión
ambiental.

La Ética Ambiental: Reconociendo los Valores Intrínsecos


La ética ambiental nos recuerda que el medio ambiente no es simplemente un recurso
explotable. Tiene un valor intrínseco, independiente de su utilidad para los seres humanos.
En otras palabras, la naturaleza tiene derechos propios a existir y florecer,
independientemente de nuestra relación con ella. Esta perspectiva ética nos llama a tratar a
la naturaleza con respeto y consideración.
En el contexto del estudio, cuando valoramos económicamente los bienes y servicios
ambientales, debemos recordar que estos son el resultado de la interacción de ecosistemas y
especies en un delicado equilibrio. Aunque la valoración económica es una herramienta
útil, no debemos perder de vista los valores intrínsecos de la naturaleza. Esto significa que
debemos considerar cómo nuestras acciones pueden afectar a la biodiversidad y los
ecosistemas en sí, independientemente de su valor monetario.

La Equidad Ambiental: Distribuyendo los Beneficios y Cargas


El estudio destaca que millones de personas se benefician de las áreas protegidas en
Honduras. Sin embargo, la equidad ambiental se refiere a la justa distribución de estos
beneficios y de las cargas ambientales. Es esencial que los beneficios no sean exclusivos
para unos pocos, mientras que otros soportan los impactos negativos. Debemos asegurarnos
de que todas las comunidades tengan acceso equitativo a los bienes y servicios ambientales.
En un mundo donde la desigualdad es un problema persistente, la gestión ambiental debe
ser una oportunidad para abordar esta desigualdad. Esto significa considerar cómo las
políticas y acciones ambientales pueden afectar de manera desproporcionada a las
comunidades más vulnerables. La equidad ambiental es una extensión de la justicia social y
nos insta a pensar en cómo nuestras decisiones pueden tener un impacto equitativo en todos
los sectores de la sociedad.
El Mercado y la Evaluación Crítica
El mercado, como mecanismo de evaluación crítica, desempeña un papel fundamental en la
gestión de los recursos naturales. La valoración económica de los bienes y servicios
ambientales nos ayuda a comprender su importancia en términos monetarios. Sin embargo,
es crucial recordar que el mercado no debe ser la única guía en nuestras decisiones. La ética
y la equidad deben guiar nuestras acciones económicas.
El valor del medio ambiente no se limita a lo que podemos medir en términos de dinero.
Incluye nuestra calidad de vida, nuestra salud y el equilibrio de los ecosistemas. La ética y
la equidad nos recuerdan que debemos considerar a las generaciones futuras y proteger la
biodiversidad. No debemos perder de vista que el medio ambiente es la base de nuestra
economía y sociedad.

Conclusión:

Un Llamado a la Ética y la Equidad en la Gestión Ambiental


El estudio en cuestión nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la ética y
la equidad en la gestión ambiental. Más allá de los números y las cifras, debemos recordar
que el medio ambiente tiene valores intrínsecos y que su gestión debe ser equitativa. La
ética y la equidad son guías esenciales para tomar decisiones críticas en un mundo donde la
sostenibilidad es fundamental.
En este sentido, es importante que los tomadores de decisiones en Honduras cambien de
paradigma y comprendan que la inversión en la conservación de áreas protegidas es
esencial. Estas áreas son fundamentales para la economía y la sociedad, y su pérdida tendría
consecuencias devastadoras. La ética y la equidad en la gestión ambiental son claves para
un futuro sostenible y próspero en Honduras y en todo el mundo.

También podría gustarte