Está en la página 1de 30

I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

Escuela Profesional de Derecho

MONOGRAFÍA:

Normas VII, IX, X del TUO Del Código Tributario

ASIGNATURA:

DERECHO TRIBUTARIO (PARTE SUSTANTIVA)

DOCENTE:

VASQUEZ PAMPAÑAUPA, Noemi

INTEGRANTES:

CAYO AYERBE Sebastian, Kenneth

CONTRERAS CRUZ, Ana Gabriela

CRUZ HUGO, Yemsy

INCA CHAVEZ, Andrea Milagros

VALVERDE GUTIÉRREZ, Brayan Romayn

VERA ARAGON. Luz Lucero

ABANCAY – APURÍMAC - 2024


II

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros padres, que

nos dan la oportunidad de ser profesionales y

también gracias a Dios por darnos un día más de

vida para poder realizar nuestros sueños


III

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por brindarnos salud y vida

para poder llegar a esta meta, a nuestra familia

por motivarnos, ser el soporte y base que tuvimos

para realizar la investigación. A la universidad

por darnos la oportunidad de cumplir nuestros

sueños y objetivos. Asimismo, agradecemos A la

Dra. VASQUEZ PAMPAÑAUPA, Noemi por

darnos este trabajo de gran importancia para

nuestra formación universitaria.


IV

ÍNDICE

PORTADA………………………………………………………………………………………………..…………I

DEDICATORIA ........................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ III

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

NORMAS VII, IX, X DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO ............................................. 2

CAPITULO I: NORMA VIII (INTERPRETACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS) ......... 2

1.1. Definición. ....................................................................................................................... 2

1.2. Características de la interpretación.............................................................................. 2

1.3. El proceso de interpretar. .............................................................................................. 3

1.4. Clases de interpretación................................................................................................. 4

1.4.1. Método literal............................................................................................................ 4

1.4.2. Método sistemático por comparación con otras normas.......................................... 5

1.4.3. Método de la ratio legis. ........................................................................................... 5

1.4.4. Método sistemático por ubicación de la norma........................................................ 6

1.4.5. Método histórico. ...................................................................................................... 6

1.4.6. Método teológico. ..................................................................................................... 7

CAPITULO II: NORMA IX (APLICACIÓN SUPLETORIA DE LOS PRINCIPIOS DEL

DERECHO) ................................................................................................................................... 8

2.1. Antecedentes. .................................................................................................................. 8


V

2.2. Aspectos generales de la Norma IX. ............................................................................. 9

2.3. Análisis de la Norma IX ................................................................................................. 9

2.4. Importancia................................................................................................................... 10

2.5. Analogía.......................................................................................................................... 11

2.6. La analogía y la materia tributaria. ........................................................................... 12

2.7. Principios generales del Derecho. ............................................................................... 13

2.8. Los principios y la materia tributaria. ....................................................................... 14

2.9. Aplicación de la Norma IX. ......................................................................................... 15

CAPITULO III: NORMA X (VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS)……………...17

3.1. Definición. ..................................................................................................................... 17

3.2. Vigencia de las Normas Tributarias. .......................................................................... 17

3.3. Tributos de periodicidad anual. .................................................................................. 19

3.4. Excepciones para supresión de tributos y designación de agentes. ......................... 19

3.5. Vigencia de los reglamentos......................................................................................... 20

3.6. Reglamentos promulgados después de la Ley. ........................................................... 20

3.7. Resoluciones con directivas tributarias. ..................................................................... 20

CONCLUSIONES....................................................................................................................... 22

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 24
1

INTRODUCCIÓN

En esta monografía tocaremos temas a cerca del Código Tributario en especial la Norma

VIII, Norma IX y la Norma X del mencionado Código, donde nos enfocaremos en conceptualizar

estos términos que nos ayudaran a un entendimiento optimo a cerca del derecho tributario y las

normas que lo rigen.

La Norma VIII nos habla acerca de la interpretación de las normas tributarias, este proceso

de interpretación de las normas se da en muchos momentos, y si se acepta su concepción amplia,

podríamos afirmar que está presente desde la creación de la norma cuando se reglamenta una ley,

se está interpretando su contenido, hasta su aplicación al caso concreto cuando se administra

justicia. Pero esto presupondría que la temática sería exageradamente amplia. Nosotros, para

efectos del presente trabajo, nos enfocaremos en seis métodos de interpretación.

La Norma IX que viene a ser la aplicación supletoria de los principios del derecho, este es

un concepto clave en el ámbito jurídico que se refiere a la utilización de principios generales del

derecho para resolver casos en los que no exista una norma específica aplicable. En otras palabras,

cuando la legislación vigente no contempla una situación concreta, los jueces y tribunales pueden

recurrir a estos principios para fundamentar sus decisiones.

Y por último se desarrollará la Norma X la vigencia de las normas tributarias, este es un

tema de gran importancia en el ámbito fiscal y legal. Las normas tributarias determinan las

obligaciones fiscales de los contribuyentes, así como los procedimientos y regulaciones para el

cumplimiento de dichas obligaciones. La vigencia de estas normas se refiere al período de tiempo

durante el cual tienen efecto y son legalmente aplicables.


2

NORMAS VII, IX, X DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO

CAPITULO I: NORMA VIII (INTERPRETACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS)

1.1. Definición.

Nos parece adecuada la definición que sobre la Teoría de la interpretación hace Rubio

Correa, quien señala que “es la parte de la Teoría General del Derecho destinada a desentrañar el

significado último del contenido de las normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda

claro a partir del análisis lógico jurídico interno de la norma” (1984)

Y, como señala Sanz De Urquiza, la interpretación tiene sentido cuando se busca el

significado o el qué quiere decir la norma en relación con una realidad fáctica. La norma sola no

tiene sentido. Es decir, la interpretación es necesaria cuando queremos averiguar qué quiere decir

la norma, o cuando sabiendo ello, tenemos que aplicar al caso concreto y esa aplicación resulta

difícil. (1990)

La interpretación es necesaria entonces:

• Cuando existiendo norma jurídica, ésta no es clara, o

• Cuando siendo la norma jurídica clara, su aplicación es difícil.

1.2. Características de la interpretación.

Sin embargo, esto no es tan simple, por lo siguiente:

• Cada intérprete elabora su propio marco global de interpretación.

• Los métodos y criterios que existen son libres de optarse dependiendo de quién

interpreta
3

• El resultado de la interpretación no siempre es el mismo.

• El derecho es una ciencia en permanente cambio, se va adaptando a las situaciones

cambiantes de la vida; como tal, las interpretaciones cambian, una misma norma

jurídica puede ser interpretada de una manera en un momento y de otra manera tiempo

después. Por ello no debe haber rigidez en la interpretación, sino flexibilidad.

• La teoría de la interpretación describe las diferentes opciones de interpretación y no da

una receta infalible y válida por sí misma; podríamos agregar: única. Esta posición es

recogida por los códigos.

• Cada intérprete elabora su propio marco de interpretación, claro que ello presupone

que el intérprete debe conocer la teoría de la interpretación jurídica, porque ella le va

a suministrar los conocimientos, las técnicas y la formación necesarias para encontrar

el significado de la norma jurídica.

1.3. El proceso de interpretar.

El proceso de interpretar para Sanz de Urquiza (1990) tiene tres momentos:

• Un primer momento en el cual se estudia la norma en sí misma, dentro de su propio

texto, para considerarla en el ámbito del derecho al cual está destinada.

• Un segundo momento, donde surge la dimensión histórico-cultural, en la cual se

analizan los hechos o situaciones actuales en las que se está interpretando.

• El tercer momento, donde afloran los aspectos subjetivos que rodean la interpretación

y que de alguna manera la condicionan, tanto a la interpretación como al intérprete. En

este momento es donde se da la opinión final.


4

1.4. Clases de interpretación.

La Norma VIII del Título Preliminar del Código Tributario señala:

“Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación

admitidos por el Derecho. En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse

sanciones, concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a

personas o supuestos distintos de los señalados en la ley.”

Es decir, que en la aplicación de la normativa tributaria podrá utilizarse todos los

mecanismos de interpretación aceptados en Derecho. Rubio Correa (2009) señala que los métodos

de interpretación son procedimientos metodológicos en base a los cuales podemos obtener

conclusiones frente a lo que quiere decir la norma jurídica, desentrañando, al aplicarlos, diversos

contenidos provenientes de los criterios antes mencionados.

1.4.1. Método literal.

Este método consiste en interpretar la norma sobre la base de los significados de las

palabras que la componen y que están contenidas en la gramática, la etimología, la sinonimia y en

el diccionario. Al respecto es necesario precisar que existen palabras que tienen aparte de su

significado lato un significado técnico; en este caso, al interpretar, debemos tener en cuenta el

significado técnico, salvo disposición contraria de la propia norma. Este método es el primero que

todo intérprete utiliza, pero no es autosuficiente y por tanto debe ir acompañado del uso de otros

métodos. Además, en el supuesto de que el significado de las palabras sea suficiente para

interpretar una norma, no debemos quedarnos ahí.


5

1.4.2. Método sistemático por comparación con otras normas.

Este método pretende encontrar el sentido de la norma, que no es clara, sobre la base de la

atribución de principios y conceptos que son claros en otras normas del sistema tributario. Este es

un método que no siempre es utilizable, porque no necesariamente existen normas comparables o

con principios importables al caso o a la norma en interpretación. Deben considerarse, al recurrir

a este método, algunas reglas:

• No pueden compararse a normas de carácter general con otras de carácter especial.

• No pueden compararse normas especiales entre sí.

• No pueden compararse entre sí normas prohibitivas, sancionadoras y similares.

1.4.3. Método de la ratio legis.

Este método busca encontrar el verdadero sentido de la norma sobre la base del análisis de

la razón de ser de la norma interpretada. Sirven para este método los siguientes elementos:

• La Ratio Legis, que es la razón de ser de la norma, es decir, su objeto o finalidad, pero

que es diferente de la intención del legislador, que es el método histórico.

• La Realidad de las Cosas, es decir, hay que estar más que a la Ley a su contenido

concreto, siendo en materia tributaria la realidad económica la que mejor conduce al

sentido de la norma fiscal.

La crítica que se suele hacer a este método, que es el más importante conjuntamente con el

literal, es que suele ser muy subjetivo, lo cual no sería criticable si no fuera porque el subjetivismo

del intérprete a veces no es el de la lógica de la norma interpretada.


6

1.4.4. Método sistemático por ubicación de la norma.

Este método consiste en recurrir a las definiciones o elementos de otras normas que forman

parte de la estructura temática de la norma a interpretar.

En este método se considera que una norma no es un mandato aislado, sino que forma parte

de un sistema jurídico normativo orientado hacia un determinado fin. Por lo tanto, siendo parte de

este sistema y no pudiendo ir en contra del mismo, el significado y sentido de la norma jurídica

podrá ser obtenido de los principios que inspiran ese sistema.

1.4.5. Método histórico.

Este método está orientado a la búsqueda de aquellos antecedentes, motivos, proyectos

legislativos, exposiciones y demás precedentes de la norma que se está analizando. Aquí,

centraremos la tarea interpretativa en la búsqueda de la intención del legislador al momento de

elaborar la norma. Los antecedentes jurídicos son aquellos datos que existen previamente a la

existencia de la norma, y que se toman en cuenta como la referencia existente; la misma que le

dará un mayor sentido a la norma con la que nos encontramos.

De esta manera, entenderemos el porqué de su estado actual, producto de una evolución

normativa, llena de modificaciones y criterios que se fundamentaron en hechos específicos o

sucesos históricos. Así, tenemos las normas derogadas, por ejemplo, y todo tipo de antecedente

jurídico. Son éstas las fuentes de las cuales se intentará descubrir la intención del legislador, pues

ellas son la manifestación de la voluntad del mismo.

este método consiste en interpretar la norma utilizando los antecedentes de la norma,

proyectos legislativos, exposiciones de motivos, las normas que sirvieron de inspiración, normas

derogadas y el contexto histórico de su aprobación, también utiliza las ideas planteadas de sus
7

autores al concebir o elaborar los proyectos, los motivos que propiciaron la redacción y emisión

de la ley, informes, debates, etc.

1.4.6. Método teológico.

En aplicación de este método, se interpreta la norma teniendo en cuenta la finalidad para

la que la fue incorporada al ordenamiento jurídico; es decir, se le interpreta no de una manera

aislada, sino tomando en cuenta la función que cumple en el sistema normativo.

De otro lado, la presente norma, en su segundo párrafo, faculta a la Administración para

determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible. Esta facultad no es irrestricta, sino que

debe ceñirse al marco que la misma norma establece.

Este extremo de la norma es considerado como un mecanismo antielusión. En la elusión,

el contribuyente realiza un comportamiento dirigido a impedir la realización del hecho imponible,

no realizándolo o realizando otro distinto. Pero la elusión no importa un acto ilícito, sino que se

trata más bien de buscar un medio para conseguir un fin, pero burlando un camino natural para

conseguirlo, siguiendo otra alternativa que no es la adecuada, sin configurarse el hecho imponible.

La elusión es un comportamiento que si bien no llega a configurar un ilícito si vulnera la esencia

del sistema tributario.


8

CAPITULO II: NORMA IX (APLICACIÓN SUPLETORIA DE LOS PRINCIPIOS DEL

DERECHO)

2.1. Antecedentes.

Al texto heredado de nuestro primer Código, aprobado mediante Decreto Legislativo N"

816, se le precisó primero la referencia o aplicación en general a las normas tributarias y se añadió

que en defecto del Código y otras normas tributarias se podrá aplicar normas distintas a las

tributarias, siempre que no se les opongan ni las desnaturalicen. Esta norma en especifica nos

menciona que:

“En lo no previsto por este Código o en otras normas tributarias podrán aplicarse normas

distintas a las tributarias siempre que no se les opongan ni las desnaturalicen.

Supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho Tributario, o en su defecto, los

Principios del Derecho Administrativo y los Principios Generales del Derecho”. (Código

Tributario; Norma IX)

La Norma IX permite que, en lo no previsto por el Código Tributario, se aplique

supletoriamente normas distintas a las tributarias, siempre y cuando estas no se les opongan ni se

las desnaturalicen, es decir, en primer lugar, se aplican las normas tributarias y cuando estas no

regulen la materia analizada se recurre a normas que no son tributarias, por ejemplo, el Código

Civil, las normas internacionales de contabilidad. Supletoriamente se aplican los principios del

Derecho Tributario o, en su defecto, los principios del Derecho Administrativo y los principios

generales del Derecho. Entre los principios del Derecho Tributario tenemos a los señalados en el

artículo 74 de la Constitución Política (Roque y Garayar, 2020, p.25).


9

2.2. Aspectos generales de la Norma IX.

La teoría general del Derecho ha propuesto, y el Derecho positivo ha aceptado,

determinadas reglas de aseguramiento de la plenitud jurídica así, para tal efecto, se recurre en

principio a las reglas de enlace, de exclusión y de competencia, y se apela a la integración de la

ley vía la aplicación de la analogía o los principios generales del derecho.

En nuestra rama, como no podía ser de modo distinto, también se acepta el empleo de las

reglas de aseguramiento de la plenitud jurídica; una manera patente es mediante la aplicación de

normas o disposiciones de otras ramas del Derecho, es decir la integración de la ley (a fin de

resolver o corregir los defectos o deficiencias de los que puede adolecer el ordenamiento jurídico

o legal positivo tributario -esencialmente por lagunas. García (2007), menciona que la Norma

textualmente señala:

• En primer lugar, que en lo no previsto por el Código Tributario o en otras normas

tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les

opongan ni las desnaturalicen. Así, en las condiciones indicadas se puede recurrir a

cualquier norma ajena a nuestra materia.

• En segundo lugar, que supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho

tributario, o en su defecto los Principios del Derecho administrativo y los Principios

Generales del Derecho.

2.3. Análisis de la Norma IX

La Norma IX establece que, en ausencia de normas específicas, se deben aplicar los

principios del derecho tributario, principio del derecho administrativo o los principios generales
10

del derecho. Estos principios son conceptos jurídicos fundamentales que guían la interpretación y

aplicación del derecho cuando las normas específicas no son suficientes para resolver una situación

jurídica. La Norma IX también hace hincapié en la importancia de tener en cuenta la realidad social

y jurídica del país al aplicar estos principios.

Por otro lado, esta norma establece que, en caso de lagunas o deficiencias en la ley, se

deben aplicar los principios generales del derecho para resolver la controversia. En otras palabras,

cuando no exista una disposición específica en la ley que regule una situación particular, los jueces

y tribunales pueden recurrir a los principios generales del derecho para tomar una decisión. Estos

principios pueden incluir principios de equidad, justicia, buena fe, costumbre jurídica, entre otros.

La Norma IX es fundamental porque permite flexibilidad en la interpretación y aplicación

de la ley en situaciones en las que no existen reglas específicas. Esto garantiza que se pueda buscar

una solución justa y equitativa, incluso en casos que no estén cubiertos de manera explícita por la

ley.

2.4. Importancia.

La Norma IX es de suma importancia en el sistema legal peruano, ya que proporciona una

base sólida para resolver situaciones jurídicas complejas y contingencias no previstas por la

legislación vigente. En la práctica, los principios generales del derecho, como la equidad, la buena

fe y la justicia, se aplican para garantizar resultados justos y coherentes con la realidad social y

jurídica del país.


11

2.5. Analogía.

La analogía consiste en aplicar a un caso concreto, no normado, una norma jurídica que

rija un caso similar.

A este procedimiento se denomina analogía legis. Ahora bien, este procedimiento requiere

que los casos, o hechos, sean semejantes; así (tomando en cuenta la estructura de la norma:

supuesto, nexo y consecuencia), se aplicará la consecuencia de una norma a un caso cuyo supuesto

no sea el planteado hipotéticamente en la norma por el legislador pero que en esencia sea

semejante. Diez Picazo (1993), presenta el siguiente esquema: “1) Norma: Si es S debe ser C; 2)

Caso: H no es igual a S pero es semejante a S; 3) Conclusión: Para H debe ser C” (p. 281).

Por otro lado, también existe el procedimiento denominado analogía iuris; por medio de

éste se obtiene “una nueva regla para un caso no previsto, no ya por la regla que se refiere a un

caso individual, como sucede con la analogía legis, sino por todo el sistema o por una parte del

sistema, es decir que este procedimiento no difiere del que se emplea cuando se recurre a los

principios generales del derecho” (Bobbio, 1999, p.236). Diez Picazo (1993) esboza el esquema

de la analogía iuris de la siguiente manera: "1) Dadas las normas nl, n2, n3, puede inducirse un

principio general N, según el cual si es S debe ser C, 2) es así que el caso planteado H es igual a

S, luego 3) para H debe ser C” (p.281).

Diez Picazo y Gullón (1994) precisando, señalan que “la distinción entre uno y otro tipo

de procedimientos analógicos se puede trazar diciendo que la analogía legis procede lógicamente

de lo particular a lo particular, mientras que en la analogía iuris se procede primero desde lo

particular a una abstracción (lo general) y luego aplica lo general obtenido a lo particular" (p. 185).
12

Aquí hay que tener en cuenta, como advierte González (2003), que "la esencia del

procedimiento analógico no estriba en la semejanza de los supuestos de hecho, regulado el uno y

por regular el otro, sino en la razón de esa semejanza, que posibilita, aconseja o fuerza -según el

tenor del precepto la aplicación al supuesto no expresamente regulado de los principios

ordenadores extraídos del supuesto regulado" (p. 498).

El profesor Rubio (2003), nos informa que “las analogías dentro del Derecho tienen cuatro

formas: a pari (a igual razón igual derecho), ab maioris ad minus (quien puede lo más puede lo

menos), qb núnoris ad tnaius (quien no puede lo menos no puede lo más), a fortiori (si A puede

y B tiene mayor razón que A para poder, entonces B puede)” (p. 158,159).

2.6. La analogía y la materia tributaria.

Respecto a su aplicación en el Derecho Tributario, aun cuando en sus alcances todavía

existe alguna discusión, la mayoría acepta la posibilidad de la integración mediante la analogía en

la parte atinente a los aspectos vinculados a las funciones y facultades de la Administración (es

decir en el campo de lo que en nuestro ámbito se ha venido denominando Derecho Tributario

Formal o Administrativo) y a los procedimientos (considerados en el denominado Derecho

Tributario procesal); pero no en lo relacionado con los aspectos del Derecho Tributario material o

sustantivo (en este caso, en aquellos que aluden o tienen una directa vinculación con los elementos

esenciales del tributo, el hecho imponible y obviamente con las exoneraciones) como tampoco en

lo referido a las infracciones y sanciones tributarias; en buena cuenta, no es aplicable en los

aspectos tributarios reservados constitucionalmente a ley o que se encuentren dentro del principio

de reserva de ley o de legalidad.


13

2.7. Principios generales del Derecho.

Los principios generales del derecho se pueden definir como "conceptos o proposiciones

de naturaleza axiológica o técnica, que informan la estructura, la forma de operación y el contenido

mismo de las normas, grupos normativos, subconjuntos, conjuntos y del propio Derecho como

totalidad. Pueden estar recogidos o no en la legislación, pero el que no lo estén no es óbice para su

existencia y funcionamiento" (Rubio, 2009, p. 284). También puede decirse que "tales principios

no pueden ser otros que los principios fundamentales de la misma legislación positiva, que no se

encuentran escritos en ninguna ley pero que son los presupuestos lógicos necesarios de las distintas

normas legislativas, de los cuales deben deducirse exclusivamente en fuerza de la abstracción"

(Coviello, 2007, p. 116). Así pues, los principios generales del derecho "no son más que las normas

fundamentales o generalísimas del sistema, a partir de las cuales se puede deducir la solución de

un problema no regulado expresamente en las diferentes normas que coexisten en un momento

dado en el ordenamiento jurídico" (Pérez, 2000, p. 57).

Nuestro Tribunal Constitucional (FJ. Nos. 42 y 43 de la STC N" 047-2004- AI/TC), ha

señalado que la noción principios generales de derecho "alude a la pluralidad de postulados o

proporciones con sentido y proyección normativa o deontológica que, por tales, constituyen parte

de núcleo central el sistema jurídico. Insertados de manera expresa o tácita dentro de aquél, están

destinados a asegurar la verificación preceptiva de los valores o postulados ético políticos, así

como las proporciones de carácter técnico - jurídico". Agrega que estos principios generales, "en

relación a las normas y a los valores, han adquirido gran importancia para la interpretación jurídica,

además de su indispensable aplicación para fines de integración jurídica. En ese contexto, un sector

importante de la doctrina considera que los principios generales también pueden ser considerados
14

como normas, aun cuando en algunos casos los principios no sean expresos. Hay casos en que los

principios adoptan expresamente la estructura jurídica de normas; por ejemplo, cuando el principio

es incorporado a la disposición o texto normativo. En esa línea se ha sostenido que los principios

son una clase de norma.

2.8. Los principios y la materia tributaria.

En una materia especial y autónoma (en su sustancia) como la tributaria, sin duda existen

principios que rigen la rama del Derecho que la estudia (Derecho Tributario). Estos se fueron

formando con la influencia del Derecho en general v del Derecho Constitucional, Administrativo,

Financiero y Civil, en particular, sin descartar el influjo de las especialidades vinculadas (la

economía y la contabilidad).

Como lo permite lo dispuesto por la norma bajo comentario (supletoriamente se aplicarán

los Principios del Derecho Tributario, o en su defecto, los principios del Derecho Administrativo

y los Principios Generales del Derecho), se recure a ellos sólo de manera supletoria, a fin de

completar nuestro ordenamiento tributario y/o resolver conflictos que por vacíos o deficiencia de

la ley se puedan generar.

Al igual que en el caso de la analogía, los principios, como integradores del Derecho, no

serán aplicables en los aspectos tributarios reservados constitucionalmente a ley o que se

encuentren dentro del principio de legalidad. No obstante, por la vigencia del Estado

Constitucional de Derecho, en virtud de la constitucionalidad de algunos principios, eventualmente

aquella limitación podría ponerse en entredicho.


15

Para nuestra materia, sin ser exhaustivos, los tribunales judiciales y administrativos, aparte

de los ya conocidos principios de la imposición (legalidad, reserva de igualdad, no

confiscatoriedad), han aplicado también otros principios: capacidad contributiva, justicia, equidad,

generalidad, seguridad jurídica, certeza, economía procesal, solidaridad...; asimismo, algunos de

los principios detallados en la LPAG (Ley de procedimiento Administrativo General); también se

ha aplicado como principios, entre otros, el respeto de la jerarquía de las normas, la irretroactividad

de las normas y los derechos fundamentales de la persona.

2.9. Aplicación de la Norma IX.

Como ya bien sabemos la norma ya citada antes indica que, en situaciones no contempladas

por ese Código o por otras normas tributarias, se pueden aplicar normas distintas a las tributarias,

siempre y cuando no se opongan ni desnaturalicen dichas normas.

En términos generales, esto significa que, en casos específicos no regulados directamente

por las leyes fiscales, se pueden utilizar normas de otras ramas del derecho, siempre y cuando no

entren en conflicto con los principios fundamentales o la esencia de las normas tributarias. A

continuación, se explicará en qué casos podría aplicarse esta Norma:

• Situaciones no previstas: Cuando surge un escenario o una situación que no está

específicamente regulada por el código tributario o cualquier otra norma fiscal.

• Normas distintas: Se pueden aplicar normas de otras áreas del derecho (no

necesariamente tributario) para resolver la situación, siempre y cuando estas normas

no entren en conflicto con las normas tributarias existentes.


16

• No oposición ni desnaturalización: La norma subraya que las normas adicionales no

deben oponerse ni desnaturalizar las normas tributarias. Esto significa que las nuevas

normas no pueden contradecir los principios fundamentales ni cambiar la esencia de

las leyes fiscales.

• Supletoriedad de Principios: En ausencia de normas tributarias específicas, se

utilizarán supletoriamente los Principios del Derecho Tributario. En caso de que no

existan o no sean aplicables, se recurrirá a los Principios del Derecho Administrativo

y, en última instancia, a los Principios Generales del Derecho.


17

3. CAPITULO III: NORMA X (VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS)

3.1. Definición.

La vigencia para Rubio, (2005) es, “una circunstancia de hecho en relación con el

nacimiento de la norma: si la dictó el órgano competente siguiendo el procedimiento establecido

la promulgó el órgano a su vez competente para ello, entonces la norma está vigente” (p. 9).

Entendiendo de esto que, para que una norma esté vigente, es crucial que sea dictada por

el órgano competente, siguiendo el procedimiento establecido, y que sea promulgada por la

autoridad competente. Estas condiciones aseguran la legitimidad y validez de la norma en el marco

jurídico.

Por otro lado, en palabras sencillas, la vigencia es el tiempo durante el cual una norma, ley

o disposición específica es aplicable y puede ser invocada para regular situaciones, derechos u

obligaciones.

3.2. Vigencia de las Normas Tributarias.

La vigencia de las normas tributarias se refiere al período de tiempo durante el cual las

disposiciones legales relacionadas con impuestos o tributos son aplicables y tienen efecto. En

términos simples, es el lapso en el cual las reglas y regulaciones tributarias son válidas y deben ser

cumplidas por los contribuyentes. Es fundamental comprender la vigencia de las normas tributarias

para garantizar el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales durante el período en el que

estas normas están en vigor.


18

Norma X: Vigencia de las Normas Tributarias

Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial,

salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.

Tratándose de elementos contemplados en el inciso a) de la Norma IV de este Título, las

leyes referidas a tributos de periodicidad anual rigen desde el primer día del siguiente año

calendario, a excepción de la supresión de tributos y de la designación de los agentes de retención

o percepción, las cuales rigen desde la vigencia de la Ley, Decreto Supremo o la Resolución de

Superintendencia, de ser el caso.

Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la ley reglamentada. Cuando se

promulguen con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley, rigen desde el día siguiente al

de su publicación, salvo disposición contraria del propio reglamento.

Las resoluciones que contengan directivas o instrucciones de carácter tributario que sean

de aplicación general, deberán ser publicadas en el Diario Oficial. (TUO del Código Tributario,

2013)

El primer párrafo de esta norma establece las reglas generales para la vigencia de las leyes

tributarias: como la fecha de entrada en Vigencia, donde a Norma señala que las leyes tributarias

comienzan a regir desde el día siguiente a su publicación en el Diario Oficial. Esta es una regla

general que establece el punto inicial de aplicabilidad de las disposiciones tributarias.

También, menciona las excepciones por disposición contraria, donde menciona que la

vigencia de la Norma puede ser postergada total o parcialmente si la propia ley contiene una
19

disposición que así lo establece. Esto significa que la propia ley puede especificar una fecha

posterior para su entrada en vigencia o puede diferir la aplicabilidad de ciertas disposiciones

tributarias.

En general, esta parte de la norma establece el principio general de que las leyes tributarias

son efectivas desde el día siguiente de su publicación, a menos que la misma ley disponga lo

contrario, posponiendo su vigencia ya sea en su totalidad o en parte. Esta flexibilidad permite

adaptar la aplicación de las normas tributarias a circunstancias específicas mediante disposiciones

específicas dentro de la propia ley.

Por otro lado, dentro de esta Norma encontramos puntos a destacar como son los tributos

de periodicidad anual, excepciones para supresión de tributos, vigencia de los reglamentos, los

reglamentos promulgados después de ley y las resoluciones con directivas tributarias.

3.3. Tributos de periodicidad anual.

La norma establece que las leyes referentes a tributos que se liquidan o aplican anualmente

entran en vigor desde el primer día del año calendario siguiente. Esto implica que las regulaciones

fiscales relacionadas con tributos anuales comenzarán a aplicarse a partir del primer día del

próximo año después de su promulgación.

3.4. Excepciones para supresión de tributos y designación de agentes.

Se introducen excepciones importantes. En el caso de la supresión de tributos y la

designación de agentes de retención o percepción, la vigencia comienza desde el momento en que

la Ley, Decreto Supremo o la Resolución de Superintendencia, según corresponda, entra en vigor.


20

En otras palabras, estas medidas específicas no esperan al próximo año calendario, sino que se

aplican inmediatamente después de la entrada en vigor de la normativa correspondiente.

3.5. Vigencia de los reglamentos.

La norma establece que los reglamentos entran en vigor desde el momento en que la ley

que están reglamentando se pone en vigencia. Esto significa que los reglamentos deben seguir y

aplicarse en concordancia con la ley a la que están subordinados.

3.6. Reglamentos promulgados después de la Ley.

En el caso de que los reglamentos se promulguen después de la entrada en vigor de la ley

correspondiente, se establece que estos regirán desde el día siguiente a su publicación. Sin

embargo, existe la posibilidad de que el propio reglamento indique una disposición contraria, lo

que significa que la fecha de entrada en vigor podría ser diferente de la establecida por defecto.

3.7. Resoluciones con directivas tributarias.

Se menciona que las resoluciones que contengan directivas o instrucciones de carácter

tributario y que sean de aplicación general deben ser publicadas en el Diario Oficial. Esto garantiza

la transparencia y la accesibilidad de las directivas tributarias que afectan de manera general a los

contribuyentes.

Ejemplos:

• Una nueva ley se publica en el Diario Oficial el 30 de diciembre de 2024. En ese caso,

la ley entraría en vigencia el 1 de enero de 2025, es decir, el día siguiente a su


21

publicación. Sin embargo, es posible que la ley establezca que algunos de sus artículos

no entrarán en vigencia hasta más tarde

• Imaginemos que una ley de impuestos, a la que se le llama Ley A, entra en vigencia el

1 de enero de 2024. Luego, en marzo, el Gobierno publica un Decreto Supremo, al que

se le llama Decreto Supremo B, que modifica la Ley A. En ese caso, el Decreto

Supremo B tendría vigencia desde el día de su publicación, pero sólo en lo que se

refiere a las disposiciones que modifican la Ley A. Por otro lado, la Ley A seguiría

rigiendo en el resto de sus disposiciones, porque no se modificaron. Si la Ley A hubiera

establecido la supresión de un impuesto o la designación de agentes de retención, Ese

cambio no se produciría hasta que entre en vigencia el Decreto Supremo B. En

resumen, para que algo cambie en una ley, es necesario que sea modificada a través de

otra ley o de un decreto supremo. Si la modificación es sobre algo relacionado con la

periodicidad anual, esos cambios sólo se producirán desde el primer día del año

calendario siguiente. Si se trata

• Párrafo 3 ejemplo una nueva ley que establece impuestos es promulgada el 1 de enero

de 2024. A los pocos días, el Gobierno publica un reglamento que especifica todas las

normas de aplicación de la ley. En este caso, el reglamento entraría en vigencia el día

2 de enero de 2024, ya que se publicó con posterioridad a la fecha de entrada

• La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) publicara una

resolución que establece los métodos de calculo de impuestos para la renta de un

contribuyente en una determinada actividad. Ese tipo de resolución sería de aplicación

general, por lo que debería ser publicada en el Diario Oficial, para que sea conocida y

se aplique a todos los contribuyentes.


22

CONCLUSIONES

Primero. - Entonces, la Norma X, regula la vigencia de los reglamentos en relación con la

ley que reglamentan, permitiendo flexibilidad en el caso de reglamentos promulgados después de

la entrada en vigor de la ley. Además, destaca la importancia de la publicación oficial de

resoluciones tributarias de aplicación general para informar adecuadamente a los contribuyentes.

Segundo. - En definitiva, Nuestro Derecho Tributario no admite la analogía ni las

interpretaciones excesivas porque vulnera el principio de legalidad. Sin embargo, la analogía es

admitida con referencia a otros elementos no esenciales para la definición de la materia imponible.

La interpretación lógica de carácter extensiva de la norma tributaria puede plantear situaciones

discutibles en cuanto a si están excediendo el sentido de la norma, por ello es importante hacer

énfasis en todos los métodos que esta norma plantea, ya que cada uno de ellos cumplirá una función

distinta dentro de la administración tributaria, cabe destacar que al aplicar las normas tributarias

podrá usarse todos los métodos de interpretación admitidos por el Derecho. En vía de

interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones, concederse exoneraciones, ni

extender las disposiciones tributarias a personas o supuestos distintos de los señalados en la ley.

Tercera. - En conclusión, la Norma IX establece la posibilidad de aplicar normas distintas

a las tributarias en casos no previstos por el Código Tributario o por otras normas fiscales, siempre

y cuando dichas normas no se opongan ni desnaturalicen las normas tributarias. En situaciones no

contempladas, se permite recurrir a normas de otras ramas del derecho, y de manera supletoria, se

aplicarán los Principios del Derecho Tributario. En caso de ausencia de estos principios, se

recurrirá a los Principios del Derecho Administrativo y, en última instancia, a los Principios

Generales del Derecho. Se destaca la importancia de no contradecir los principios fundamentales


23

ni cambiar la esencia de las leyes fiscales al aplicar normas distintas. Además, existe la posibilidad

de utilizar la analogía y los principios generales del derecho como métodos de integración jurídica

en el ámbito tributario, siempre con el objetivo de asegurar la plenitud jurídica y resolver

situaciones no previstas por la normativa fiscal.

Cuarta.- Por ultimo, la aplicacion supletoria de los principios del derecho juega un papel

crucial en la interpretación y aplicación del Derecho peruano. Al establecer el principio de la

aplicación supletoria de los principios del derecho, proporciona una guía para resolver situaciones

jurídicas en ausencia de normas específicas. Su importancia radica en su capacidad para garantizar

resultados justos y coherentes con la realidad social y jurídica del país.


24

REFERENCIAS

Baldeon, Roque y Garayar. (2009). Código Tributario Comentado. Editorial: Fondo Editorial

Gaceta Jurídica S.A

Bobbio, N. (1999). Teoría General del Derecho. Editorial: Temis, tercera reimpresión de la

segunda edición, Santa Fe de Bogotá.

Decreto Supremo No 135-99-Ef - Texto Único Ordenado del Código Tributario.

https://www.mef.gob.pe/contenidos/tribu_fisc/normativa/TUO.pdf

Diez Picazo, L; Gullón, A. (1994). Sistema de Derecho civil. VOL I. Editorial: Tecnos, segunda

reimpresión de la octava edición, Madrid.

Diez Picazo, Luis. (1993). Experiencias jurídicas y teoría del Derecho. Editorial: Ariel, tercera

edición, Barcelona.

García, V. (2007). Introducción a las Ciencias Jurídicas. Editorial: Jurista editores, segunda

edición, Lima.

González, E. (2003). La interpretación de las normas tributarias. Tratado de Derecho Tributario.

Editorial: Palestra Editores, primera edición, Lima.

Huamaní, C. (2013). Código Tributario Comentado. Editorial: Fondo Editorial Jurista Editores.

Pérez, F. (2000). Curso de Derecho Constitucional. Editorial: Marcial Pons, séptima edición,

Madrid, Barcelona.

Roque, C. Garayar, E. (2020). Código Tributario comentado. Editorial: Gaceta Jurídica.


25

Rubio, C. (1984). El Sistema Jurídico: Introducción al Derecho. Editorial: Fondo Editorial de la

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rubio, C. (2005) Teoría general del Derecho - La vigencia y validez de las normas jurídicas en la

jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Editorial: Themis revista de Derecho.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8786

Rubio, M. (2003). Interpretación de las normas tributarias. Editorial: ARA, primera edición,

Lima.

Rubio, M. (2009). El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. Editorial: Pontificia Universidad

Católica del Perú, Fondo Editorial, décima edición, Lima.

Sanz, U (1990). La interpretación de las leyes tributarias. Editorial: Abeledo Perrot, Buenos Aires.

También podría gustarte