Está en la página 1de 20
Oo Caso Arbival N° 011-2022.6CL (Budo Final Articulo 1097.~ Por la hipoteca se afecta un inmueble en garantia del cumplimiento de cualquier obligacién, propia o de un tercero. La garantia no determina la desposesién y otorga al acreedor los derechos de persecucién, preferencia y venta judicial del bien hipotecado.” 184. Respecto a las caracteristicas sefialadas en la norma citada, la doctrina sostiene lo siguiente: “La sujecién del bien a favor del acreedor es asi consecuencia del registro y no de la entrega del bien como en la prenda. Hay pues una sujecién juridica y no material. () La persecucién permite al acreedor ejecutar el bien hipotecado, en caso de incumplimiento del deudor, cuando esté en poder de un tercero. ) La hipoteca confiere también el derecho de preferencia. Esto significa que con relacién a determinados acreedores, el acreedor hipotecario cobra primero con cargo al precio de venta de! bien hipotecado. (od Hoy en dia el acreedor hipotecario vende el bien hipotecado de acuerdo con el proceso de ejecucién de garantias (Codigo Procesal Civil, articulos 720 al 724). 6) A modo de apreciacién general y final, debo decir que la hipoteca es [a garantia real més perfecta. Del lado del deudor presenta la ventaja de que no lo priva de la posesién del bien; y de parte del acreedor, no impone a este, como la prenda, las responsabilidades que pueden derivar de la custodia de un bien ajeno.”* 185. En ese sentido, habiéndose determinado en este laudo que JL LOGISTICS incumplié con sus obligaciones de pago de las cuotas del cronograma de Pagos asociado al precio de compraventa de los buses materia de! Contrato, ™ AVENDANO VALDEZ, Jorge. Definicién de hipoteca. Comentario al articulo 1097. En: Cédigo Civil rentado. Tomo V, Derechos Reales. {o421199.000X v4) 3 ee CCL ee oy ‘QUE QSRA EN Ck EXPEDITE A Staguatla Soret pore f | | cenmmie gua meses apa es neve i 1 Oo Caso Arbival N° 011-2022.c0L {aude Final asi como que TATSA tiene derecho al cobro de la penalidad pactada entre las partes, no hay mayor dificultad para concluir que la Demandante tiene derecho a ejecutar la garantia hipotecaria constituida a su favor. 186. No obstante, el pedido que realiza la Demandante en su octava pretensién no es posible de ser cumplida por esta via, toda vez que en el convenio arbitral suscrito entre las partes no se ha establecido de manera especifica un procedimiento de ejecucién de la hipoteca ni tampoco existe uno en el Reglamento de Arbitraje, lo cual es elemental para proceder de dicha manera. 187. Por consiguiente, corresponde amparar la pretensién subordinada, toda vez que, en efecto, el Tribunal Arbitral verifica que la Demandante tiene su derecho expedito para ejecutar la hipoteca constituida a su favor, debiendo seguirse el procedimiento de ejecucién ante el érgano judicial competente. 3.9. Pronunciamiento sobre los costos arbitrales. 188. La pretension que se procede a analizar es la siguiente: Novena Pretensién Principal: Que el Tribunal Arbitral condene a JL LOGISTICS a pagar los costos asumidos por TATSA en el presente arbitraje, incluyendo, pero no limitando, a los costos de defensa, costos arbitrales y otros, més los intereses devengados y que se devenguen hasta la fecha efectiva de pago. 189. Conforme al articulo 42° del Reglamento de Arbitraje del Centro de Arbitraje, el Tribunal Arbitral se pronunciard en el laudo si procede la condena para el pago de los costos del arbitraje y establecerd cudll de las partes debe pagarlos 0 en qué proporcién deben repartirse entre ellas, teniendo presente, de haberse previsto, lo pactado en el convenio arbitral. 190. Asimismo, en dicho articulo, se precisa qué conceptos comprenden los costos del proceso arbitral, siendo los siguientes: - Honorarios y gastos de arbitros; * Gastos administrativos del Centro de Arbitraje; = Honorarios y gastos de peritos nombrados por el Tribunal Arbitral; - _ Gastos razonables incurridos por las partes para su defensa. 191. Asi, tomando en consideracién que no existe una disposicién en el convenio arbitral sobre el particular y que no existe parte vencida, corresponde distribuir los costos del proceso. 192. Por tanto, en ejercicio de las facultades concedidas por las partes y la ley, el Tribunal Arbitral considera que, en primer término, cada parte ha de asumir los honorarios por concepto de defensa en los que hubiera incurrido o se hubiera comprometido a pagar en el futuro. (0421198.000x v1} « Sn oO (Caso Arbiral N° 011-2022-0CL aude Fir 193. En segundo término, respecto a fos gastos administrativos del Centro de Arbitraje y los honorarios de los drbitros, el Tribunal Arbitral advierte que la Demandante es la unica parte que ha asumido dichos conceptos, lo cual implica, por parte de la Demandada, un incumplimiento a una obligacién que se deriva de todo convenio arbitral. 194. En conereto, un convenio arbitral no solo establece el efecto negative de excluir la competencia de los jueces para resolver el fondo de una controversia, sino también establece efectos positives u obligaciones a las partes consistentes en la colaboracién con el desarrollo del proceso, siendo el Pago de honorarios de los drbitros y de los gastos administrativos un elemento esencial de ello, toda vez que la falta de pago puede frustrar la continua del arbitraje. n 195. Asimismo, el Tribunal Arbitral toma en consideracién que las actuaciones procesales se extendieron en parte por la interposicién de una reconvencién que fue finalmente desestimada al no haberse cumplido con el pago de los costos procesales. 196. Por lo demés, la indebida conducta procesal de JL LOGISTICS quedé asentada en la Orden Procesal N° 15, a propésito de que se informara al Colegiado que la orden emitida mediante Orden Procesal N° 13 no fue cumplida por dicha parte, al no haber permitido el ingreso de TATSA y su equipo al establecimiento en el que se encuentran los buses ni, por ende, que se realice el peritaje autorizado, lo cual no ha sido reconsiderado ni objetado por la Demandada. 197. Por supuesto, ello representa un incumplimiento de JL LOGISTICS a los efectos del convenio arbitral, especificamente, a la autoridad del Tribunal Arbitral, y a la buena fe, en los términos del articulo 38 de la Ley de Arbitraje: “Las partes estén obligadas a observar el principio de buena fe en todos sus actos e intervenciones en el curso de las actuaciones arbitrales y a colaborar con el tribunal arbitral en el desarrollo del arbitraje”. JL LOGISTICS no actué conforme a dicho precepto, puesto que no ha justificado su decisién no acatar lo ordenado por el presente Colegiado. 198. Finalmente, el Tribunal Arbitral considera que el proceder de la Demandada representa un riesgo de que las decisiones adoptadas en este laudo no sean respetadas por JL LOGISTICS, en cuyo caso, TATSA se veria obligada a buscar tutela juridica ante el Poder Judicial, siendo un escenario que, precisamente, el pacto arbitral busca evitar. 199, Sobre la base de lo desarrollado, este Tribunal Arbitral considera que la Demandada debe asumir la suma que le correspondia (50%) mas un adicional importante por los incumplimientos advertidos, haciendo un total equivalente al ochenta por ciento (80%) de los costos totales del proceso, los cuales ascienden: {0421499 00x.) at | cenririoo: sus ux pnesenTE ns coma FIL a eocomenTO | oes Lh - ¢ Solana 238 Seat Seta allie oO Caso Arba NP OF1-2022.601. (Guda Fina Honorarios del Tribunal Arbitral ‘S/107,741.05 mas 1GV Gastos Adminisrativos 'S/42,251.88 mas IGV 200. Por consiguiente, la Demandada debe reembolsar al Demandante la suma ascendente a S/ 140,687.27". WV. FALLO. - 201. El Tribunal Arbitral considera pertinente expresar que sus miembros han ejercido su cargo con estricta imparcialidad e independencia, no habiendo sido objeto de conflictos de interés, coaccién o cualquier otro acto que menoscabe sus atribuciones. 202. Por tanto, en ejercicio de la funcién que las partes y la Constitucién Politica del Perd le han conferido, el Tribunal Arbitral procede a decidir sobre la controversia puesta a su conocimiento en los términos siguientes: PRIMERO: DECLARAR FUNDADA Ia primera pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C.; en consecuencia, CONFIRMAR la resolucién contractual realizada mediante carta notarial de fecha 28 de diciembre de 2021. ‘SEGUNDO: DECLARAR FUNDADA la segunda pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C.; en consecuencia, ORDENAR a JL LOGISTICS SERVICE S.A.C. la restitucién inmediata de los veintitrés buses que mantiene en su poder y los documentos relacionados a la circulacién de los buses: Tarjetas de Propiedad, Tarjetas de Circulacién, SOATS, y otros documentos asociados. TERCERO: DECLARAR FUNDADA Ia tercera pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C.; en consecuencia, CONFIRMAR la compensacién opuesta por TATSA PERU SAAC. a JL LOGISTICS SERVICE S.A.C. mediante carta notarial de fecha 6 de enero de 2022 por el valor equivalente a USD 73,696.45. CUARTO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE [a cuarta pretensi6n principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.AC.; en consecuencia, ORDENAR a JL LOGISTICS SERVICE S.A.C. el pago de la penalidad prevista en la cldusula décima del contrato producto del incumplimiento de pago de las. cuotas pactadas en el contrato desde el 11 de enero de 2022, asi como los, intereses devengados y que se devengaran hasta Ia fecha efectiva de pago. PRECISANDO que, aunque el monto de la penalidad asciende a USD 643,351.42, el monto que le corresponde pagar a JL LOGISTICS en favor de TATSA, en atencién a la compensacién amparada, asciende a USD 569,854.97 més IGV. Esta cifra es el tesultado de sumar los costos arbitrales mas IGV (18%) y multiplicarlos por el 80%: 107741.25+42291,88 = 149033.13 x 1.18 = 175,859.09 x 80% = 14068727. {0421195.006x v-) 2 aE EA) CL CCL é acEbie 7 enatmenle ‘OERTIFICD: GUE UA Lae J COPIA FEL AL, COCLRENTD iattemero 7 vasa fe Oo Caso Arba O11-2022-60L Luge Final QUINTO: DECLARAR INFUNDADA Ia quinta pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C. SEXTO: DECLARAR INFUNDADA Ia sexta pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C. ‘SETIMO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE la sétima pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C.; en consecuencia, ORDENAR a JL LOGISTICS SERVICE S.AC. el pago de S/ 1,114.62 (mil ciento catorce y 62/100 Soles) en calidad de indemnizacién de dafios y Perjuicios, ello sin perjuicio de! derecho que TATSA considere tener para hacer un reclamo posterior por los dafios que considere haber sufrido fuera de la resolucién del contrato en la via que estime pertinente. OCTAVO: DECLARAR INFUNDADA la primera pretension subordinada a la sétima pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU SAC, NOVENO: DECLARAR IMPROCEDENTE la octava pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C. DECIMO: DECLARAR FUNDADA la primera pretensién subordinada a la ‘octava pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C.; en consecuencia, DECLARAR que TATSA PERU S.A.C. tiene derecho ejecutar la hipoteca constituida a su favor ante el érgano judicial competente. {\J| UNDECIMO: DECLARAR INFUNDADA la novena pretensién principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C. DUODECIMO: DISPONER Ia distribucién de los costos del arbitraje, de modo que, por un lado, cada parte ha de asumir los honorarios por concepto de defensa en los que hubiera incurrido o se hubiera comprometido a pagar en el futuro y, por otro lado, la Demandada debe asumir la suma equivalente al ochenta por ciento (80%) de los costos del proceso arbitral (gastos administrativos y honorarios de los arbitros y secretaria arbitral). Por consiguiente, ORDENAR a JL LOGISTICS SERVICE S.A.C. al pago de S/ 140,687.27 a favor de TATSA PERU S.AC., en calidad de reembolso por concepto de costos de arbitraje. DECIMO TERCERO: DISPONER el levantamiento de la medida cautelar adoptada en este proceso a favor de TATSA PERU S.AC., al haberse ordenado a JL LOGISTICS SERVICE S.A.C. que proceda con la restitucién inmediata de los veintitrés buses que mantiene en su poder. GONZALO-GARCIA CALDERON MOREYRA {0421193.00¢x.v.4) rey ECL E= CEE cE sncursneesconage. ET ae To {een el He) cence Oo Ga GABRIEL LOLI LEON Caso Arba NY 0f1-2002-001, Ludo Final LOZANO MERINO (oaattss.000xv.4) “ —— Cole a7) CCLE= oa pa cannenaruresreagrar eo seusteilinaors ouigazaon ee CASO ARBITRAL NPOn-2022-CCL ORDEN PROCESAL N? 21. Lima, 7 de marzo de 2024 L L 3. ANTECEDENTES: Con fecha 5 de enero de 2024, el Tribunal Arbitral ~ en unanimidad - emiti6 el laudo (Orden Procesal N® 18) por el que se pronuncié respecto a la controversia sometida a su conocimiento entre TATSA PERU SAC. (“Demandante” o “TATSA*), como parte demandante, y JL LOGISTICS SERVICE S.AC. (‘Demandada” o “JL LOGISTICS”), como parte demandada. Por Orden Procesal N° 19, con fecha 23 de enero de 2024, se dispuso lo siguiente: PRIMERO: PONER EN CONOCIMIENTO DF LAS PARTES la Constancia de ‘Secretaria Arbitral emitidia el 2 de enero de 2024 SEGUNDO: DEJAR CONSTANCIA que no se ha vulnerado el derecho de defensa del demandado, TERCERO: SOLICITAR a la Secretaria Arbitral que proceda con la notficacion a JL LOGISTICS SERVICE S.A.. de los siguientes documentos pendientes: (i) la Orden ProcesalN® 17, (Gi) la Orden Procesal Cautelar N* 5 ~ambas emitidas el 15 de noviembre de 2023-,y (ii) el laudo amitido el 5 de enero de 2024, PRECISANDO QUE desée el momento en que el demandado, JL LOGISTICS SERVICE SAC, reciba el laudo contard con un plazo de diez (10) dias habiles para el ercicio de su derecho de defense cual vencerdtel martes 6 de febrero de 2024 CUARTO: DEJAR CONSTANCIA que lanotficacién dl laudo se encuentra dentro el plazo sefidlado para su emision, segin se verifica del plazo maximo dispuesto en la Orden Procesal N® 17, estoes,el 31 de enero de 2024 (QUINTO: MANTENER EN CUSTODIA dela Seerearta Arbitral el escrito presentadoel18 de enero de 2024 por el demandante, TATSA PERU SAC, con susolicitud de integracion formuada contra el laudo, hasta que el demandado formule sus solicitudes contra el laudo o venga el plazo para ello 0 lo que ocurra primero; luego de lo cual SE PONDRA EN CONOCIMIENTO del demandado el referido escrito y se le corrertrasado del mismo para que cumpla con absolverlo, SEXTO: PRECISAR. QUE correos del demandado son los siguientes richard perez gl@hoxmail com y estudioperexio@gmatlcom; los cuales deberdn ser dirigidas las notifcacionesordenadas por el Tribunal ena presente decision Por Orden Procesal N® 20, con fecha 13 de febrero de 2024, se dispuso lo siguiente: PRIMERO: DEAR CONSTANCIA que, ala fecha de emisién de la presente Orden Procesal, ‘tose ha rectbido escrito alguno por parte de JL LOGISTICS SERVICE SAC. con solicitudes contra laude, cy plazo vecid el 6 de febrero de 2024, pese a habérsele targado al plazo paraello, SEGUNDO: PONER EN CONOCIMIENTO de]L LOGISTICS SERVICE SAC clescrito presentado 18 de enero de 2024 por TATSA PERUSA., com su solicitud deintegracign formulada contra el laudo y CORRERLE TRASLADO del mismo para que on un plazo de diez (10) dias habiles cumpla con absolvero, el cual vencerd el 27 de febrero 2024 cent QUEL ese ae i AL DOCUMENT ‘QUE OBA EN BL EAPEDIENTE soa guates Solan Zi IL CASO ARBITRAL N*0N-2022-CCL Por tanto, vencido el plazo seftalado sin haber recibido escrito alguno de la Demandada, se procede a analizar y resolver la solicitud formulada por la Demandante dentro del plazo establecido en el Reglamento de Arbitraje aplicable al caso. ANALISIS: Mediante su escrito, TATSA solicita al Tribunal Arbitral que integre el segundo punto resolutivo en el extremo de establecer el valor de los veintitrés (23) buses a ser restituidos por JL LOGISTICS, con el objeto de que la eventual garantia que la Demandada otorgue en el marco de un futuro proceso de anulacién para la suspensién del laudo sea proporcional respecto 2 todas las obligaciones a su cargo, incluyendo aquella referida a la restitucion de los buses. TATSA refiere que, teniendo en cuenta que conforme con el Acta de Verificacion de Estado de Buses del 14 de setiembre de 2021 (Anexo A-I de la demanda), JL LOGISTICS dej6 constancia de que los buses no presentaban fallas técnicas y/o mecénicas, resulta atendible que el valor de los buses sea aquel en base al cual se fijo el precio de venta de la operacion. Sobre el particular, el Colegiado advierte que la solicitud del Demandante es acorde a lo regulado en el Decreto Legislativo N° 1071 - Decreto Legislativo que norma el arbitraje, especificamente, lo establecido en el numeral 3 del articulo 66, la cual establece ciertas disposiciones respecto al recurso de anulacién y los efectos del laudo. Precisamente, en el referido articulo se indica que la interposicién del recurso de amulacién no suspende los efectos del laudo emitido, salvo que la parte interesada cumpla con el requisito de presentar una garantia en beneficio de su contraparte que sea equivalente al valor de la condena contenida en el laudo. No obstante, cuando en todo o en parte, la condena es declarativa o de similar naturaleza, el tribunal arbitral podra sefialar un monto razonable en el laudo para la constitucién de Ja fianza bancaria como requisito para disponer la suspension de la ejecucion del laudo: Articilo 66- Garantia de cumplimiento 1 La interposicin del recurso de anulacién no suspende la obligacién de cumplimicnto del laudo ni su jecucisn arbitra o judicial, salvo cuando laparte que impugnac laudo sliciteasuspensiony cumpla con el requsito de la garantia acordada por las partes o establecida en el reglamento arbitral aplicable Al examinar la admision dl recurso, la Corte Superior verifcard el cumplimiento del rrequisitoy, de ser el caso, concederd la suspensién. 2.Sino sea acordado requisitoalguno, a pedido de part, la Corte Superior conceder a suspensin, si se constituye fanaa bancaria soidaria, incondicionada y de realizacin automdtica en favor de la otra parte con una vigencia no menor ascis (6) meses renovablespor todo el tempo que dure el trémite del recurso. por una cantidad equivalenteal valor de lacondena contenida enellaudo. 3. Sila condena, en todo o en parte, es puramente declarativa 0 no es valorizable en dinero o si requiere de liquidacion o determinacién que no sea tinicamente una operacion mazemécica, el tribunal arbitral podré senalar un monto razonable en el Jaudo para Ja constitucién de Ia fianza bancaria en las mismas condiciones (CCL ‘CERTIFICO: GUE LA PRESENTE ES COPIA TIE AL. DOCUMENT UE CRRA EVEL PEIENTE Sells Suadalupe Solano Zétiga ieghecrnaanan nat Se goneo ca Amen, semen ne ttnanonaiauce _) 10. si QD. B. 4. ‘CASO ARBITRAL NP 011-2022-CcL referidas en el numeral anterior, como requisito para disponer la suspensién de la gjecucién, salvo acuerdo distinto de las partes. 4. La parte impugnante podra soiciar la determinacion del monto de a fianza bancaria prevstaen el numeral anterior a la Corte Superior que conoce del recurso, cuando el tribunal arbitral no lo Iubiera determinado. También podra solicitar su graduactén, cuando no estuviere de acuerdo con la decerminacién efectuada por el tribunal arbitral. La Corte Superior luego de dar traslado ala otra ‘ate por tres (3) das fijardel mont definitvoen decision inimpugnable. 5. Lagarantia constituida deberd renovarse antes desu vencimiento mientras sencuentre en trémite el recurso, bajo apercibimiento de eecucin del laudo, Para tal efecto, la Corte Superior, apedido de Taparte interesada, de ser el caso, oficiard alas entidades financieras para facilisar la renovacién. 6. Sie recurso de anulacin es desestimado, la Corte Superior, bajo responsabilidad, entregar la fianzabancariaalaparte vencedora del recurso. Encasocontrario, bajo responsabilidad, lo devoler ala parte que interpuso el recurso. En ese sentido, siendo que, en efecto, el segundo punto resolutivo del laudo no es una obligacién de pago de una suma dineraria liquida, sino que es la obligacisn de restituir bienes a propésito de la terminacién de la relacion contractual, resulta razonable atender alo solicitado por el Demandante, de modo que, en el supnesto que el laudo sea materia de recurso de anulacion y se solicite la suspension inmediatos de sus efectos, la garantia requerida para ello refleje correctamente el valor econémico de la obligacién que recae sobre JL LOGISTICS. Asi, siendo que por el contrato de compraventa de buses del 17 de setiembre de 2021, las partes establecieron que el valor de los buses ascendia a USD 55,000.00 cada uno, resulta tazonable atender al acuerdo de las partes para el pedido mencionado en Ia presente resolucion. Por consiguiente, corresponde integrar el laudo, del siguiente modo: SEGUNDO: DECLARAR FUNDADA la segunda pretension principal de la demanda interpuesta por TATSA PERU S.A.C; en consecuencia, ORDENAR, a JL LOGISTICS SERVICE S.A.C. la restitucion inmediata de los veintitrés buses que mantiene en su poder y los documentos relacionados a la circulacion de los buses: Tarjetas de Propiedad, Tarjetas de Circulacién, SOATS, y otros documentos asociados. Asimismo, DISPONER que, en caso se solicite la suspensién de los efectos del Iaudo en sede judicial, lo dispuesto en el presente punto resolutivo tiene valor ascendente a USD 1'265,000.00, en funcidn al precio estipulado en el contrato suscrito entre las partes. Lo expresado no debe entenderse, de ninguna manera, como un reconocimiento del Tribunal Arbitral de la existencia de un dafo o derecho resarcitorio por el monto referido a favor de TATSA, ni que el valor comercial de los bienes cuya restitucién ha sido ordenada sea el sefialado. Finalmente, es pertinente expresar que el Tribunal Arbitral resolvié todos y cada uno de los puntos controvertidos entre las partes, en atencién a los hechos, pruebas y ae CCLE a ccomn qu Lapseres coma eo eae bei mere Seen CASO ARBITRAL Nean-2022-CCL argumentos sometidos a su juicio en el presente caso, habiendo plasmado su razonamiento sin omisiones ni cpacidades o contradicciones que deban ser esclarecidas. 15. _Asf, del laudo se puede apreciar con claridad meridiana que la decision adoptada por el Tribunal Arbitral es conforme a Derecho. Asimismo, el proceso ha sido seguido con espeto estricto a los derechos de las partes, no habiendo sido denunciada ninguna irregularidad o incumplimiento a las reglas aplicables al proceso arbitral. I. DECISION: 16. Por tanto, en ejercicio de la funcion que las partes y la Constitucisn Politica del Pera le han conferido, el Tribunal Arbitral adopta la siguiente decision: PRIMERO: DECLARAR FUNDADA la solicitud de integracion, por consiguiente, INTEGRAR el segundo punto resolutivo del laudo, afadiendo el siguiente texto “Asimismo, DISPONER que, en caso se solicite la suspensign de los efectos del laudo en sede judicial, To dispuesto en el presente punto resolutivo tiene valor ascendente a USD 1'265,000200, en funcién al precio estipulado enel contrato suscrito entre las partes.” SEGUNDO: DEJAR CONSTANCIA que la integracién realizada no implica un reconocimiento a favor de TATSA PERU S.A.C. de un dafo patrimonial 9 monto indemnizatorio, ni que el valor comercial de los bienes cuya restituci6n ha sido ordenada sea el sefalado. TERCERO: DEJAR CONSTANCIA que JL LOGISTICS SERVICE S.AC. no ha formmulado ninguna solicitud contra el laudo ni esta empresa ni TATSA PERU S.A.C. han. presentado escrito desde la emision del laudo por la que denuncien irregularidades o incumplimientos a las reglas aplicables al proceso arbitral. CUARTO: DISPONER que la presente decision forma parte integrante del Laudo, CL GONZAL( CIA CALDERON MOREYRA Z SABRIEL LOLI LEON RAUL LOZANO MERINO (CCL ‘cenvsiogs GUE LA PRESENTEES COPA FEL AL. COCUMEMTD ‘QUE OBRA EN EL EXPER TE Tae rogue ue 8 7 selgctepe sae

También podría gustarte