Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS DELICIAS

CARRERA:

Ingeniería en gestión empresarial.

MATERIA:

Marco legal de las organizaciones

UNIDAD:

Tarea:

Tratado de libre comercio: México - Perú

Alumnos:

Angel David Chavez Rodriguez, Jared Israel González García

Docente:

Franco Diaz Gloria Alicia

Cd. Delicias Chihuahua, a 29 de noviembre de 2023

Tratado de libre comercio: Estados Unidos Mexicanos, República del Perú.


Ubicaciones geográficas:

Fecha en que inició.


Siendo el 5 de septiembre de 2006 la fecha en que México mostró interés por el
presente TLC, no fue hasta el 6 de abril de 2011 que se concluyeron
negociaciones para a posteriori ser firmado el acuerdo de integración comercial
México- Perú, para ser aprobado por el senado de México un 15 de diciembre de
2011.
Dicho acuerdo fue firmado por el Secretario de Economía de México, Bruno
Ferrari, y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros.

Principales acuerdos.

Entre los principales acuerdos que destacan, están:

• Comercio de bienes: Este acuerdo reduce los aranceles entre ambos


países, siendo aproximadamente el 74% del universo de productos entre
ambos.
• Comercio de servicios: El acuerdo liberaliza el comercio de servicios en una
amplia gama de sectores, incluidos los servicios financieros, el transporte,
la construcción y los servicios profesionales.
• Inversión: El acuerdo establece un marco para la protección y promoción de
la inversión entre los dos países.
• Competencia: El acuerdo establece reglas para promover la competencia
en los mercados de México y Perú.

Productos que se intercambian


De México a Perú:
• Manufacturas: automóviles, autopartes, maquinaria, equipo
electrónico, productos químicos, alimentos procesados.
• Petróleo y productos derivados.
• Alimentos, entre ellos: Carne de pavo, mango, cebolla, uva,
cítricos, chile fresco y seco, aceituna.
Principalmente, pues, se negocian vehículos, maquinaria y
equipo mecánico, productos químicos y alimentos.
De Perú a México:
• Productos agrícolas: frutas, verduras, café, cacao, pescado.

• Minerales: cobre, zinc, plata.

• Manufacturas: textiles, prendas de vestir, calzado, productos de


cuero.

Impacto del TLC al PIB en ambos países.


Para México:
Un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en
2017 encontró que el TLCMPE ha contribuido a un aumento del PIB de México de
entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales por año. El estudio también encontró que el
acuerdo ha contribuido a un aumento de la inversión extranjera directa en México.
Según la Secretaría de Economía de México, el comercio bilateral entre México y
Perú alcanzó los USD 2.130 millones en 2018, un aumento del 5,2% respecto a
2017. Las exportaciones mexicanas a Perú ascendieron a USD 1.650,8 millones,
un aumento del 5,5%, mientras que las importaciones peruanas de México
ascendieron a USD 479,2 millones, un aumento del 4,7%.
Para Perú:
Un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) en 2015, encontró que el TLCMPE ha contribuido a un aumento del PIB
de Perú de entre 0,1 y 0,2 puntos porcentuales por año. El estudio también
encontró que el acuerdo ha contribuido a un aumento de la productividad en las
empresas peruanas.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, el comercio bilateral
entre Perú y México alcanzó los USD 2.400 millones en 2018, un aumento del
10,5% respecto a 2017. Las exportaciones peruanas a México ascendieron a USD
1.200 millones, un aumento del 12,3%, mientras que las importaciones peruanas
de México ascendieron a USD 1.200 millones, un aumento del 8,7%.

Fuentes:
Secretaría de Economía de México: https://www.gob.mx/se
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/2462/SE_Peru_informe_periodico
2008.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México: https://www.unam.mx/
Banco Interamericano de Desarrollo: https://www.iadb.org/es
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú: https://www.mincetur.gob.pe/:
https://www.mincetur.gob.pe/
Banco Central de Reserva del Perú: https://www.bcrp.gob.pe/:
https://www.bcrp.gob.pe/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe: https://www.cepal.org/:
https://www.cepal.org/

También podría gustarte