Está en la página 1de 4

Universidad veracruzana

Región Xalapa

Ingeniería civil

EE: procedimientos de construcción

ING: Ceballos Morales Guillermo

Nombre: Lorena Pedraza Pelayo

Título “procesos constructivos de mampostería”

Tiempo de elaboración: 30 minutos


Fecha:14/03/2024
Índice

Resumen del video……………………………………………………………………………………………..2

Preguntas del video………………………………………………………………………………………………..3

1
Resumen del video

El objetivo de este video es orientar la importancia de esta que van desde la seguridad estructural y la
optimización del diseño hasta la eficiencia constructiva y la durabilidad y resistencia de las estructuras. El
cumplimiento de estos objetivos requiere una planificación cuidadosa, una ejecución precisa y un seguimiento
constante del proceso constructivo.

El video nos habla de las preocupaciones de muchas personas sobre la construcción de estructuras de
albañilería reforzada o confinada por columnas de concreto. Se explican en detalle ambas técnicas y se
resalta una comparación para entender por qué se prefiere una sobre la otra.

La albañilería reforzada se construye con bloques perforados horizontalmente o sólidos, sin ningún refuerzo
pasando a través de los bloques, y se unen a elementos de concreto cercanos. Se destaca la importancia de
mantener las columnas o cornisas de concreto a menos de 2.5 metros de separación, presentes en cada
intersección y recomienda colocar una viga de amarre de concreto a la mitad de la altura. Se recomienda no
exceder los dos niveles de altura en zonas de alta actividad sísmica y no más de tres niveles en estructuras
confinadas de albañilería.

La albañilería reforzada utiliza unidades con perforaciones verticales que permiten el paso de barras de
refuerzo de abajo hacia arriba. Se describen las ubicaciones recomendadas para las barras de refuerzo y la
importancia de no espaciar demasiado las paredes largas. Se sugiere llenar los agujeros con mortero de alta
resistencia y colocar refuerzos horizontales cada dos cursos de bloques.

En cuanto a la resistencia, se especifica que ambas técnicas deben alcanzar un mínimo de 10 mega-
pascales, siendo más fácil para la albañilería reforzada superar este valor. Las normativas son más permisivas
en altura para la albañilería reforzada, lo que la hace más favorable en zonas de alta actividad sísmica. Se
menciona que la albañilería confinada se limita a edificios residenciales de uno o dos pisos en áreas de alta
actividad sísmica.

En conclusión, se argumenta a favor de la albañilería reforzada debido a sus ventajas en términos de


resistencia y permisividad en altura. Se destaca que, aunque ambas técnicas pueden ser efectivas, la
albañilería reforzada es preferida en proyectos de construcción sismorresistentes, especialmente en grandes
desarrollos residenciales.

2
preguntas del video

¿Cuál es el objetivo principal del video mencionado?

El objetivo principal del video es orientar sobre la importancia de la construcción de estructuras de albañilería
reforzada o confinada, resaltando aspectos como la seguridad estructural, la optimización del diseño, la
eficiencia constructiva y la durabilidad y resistencia de las estructuras.

¿Qué técnicas de construcción de albañilería se abordan en el video?


En el video se abordan las técnicas de albañilería reforzada y albañilería confinada.

¿Cuáles son algunas características de la albañilería reforzada mencionadas en el video?


Algunas características de la albañilería reforzada incluyen el uso de bloques perforados horizontalmente o
sólidos, la ausencia de refuerzos pasando a través de los bloques, y la recomendación de mantener columnas
de concreto a menos de 2.5 metros de separación.

¿Qué se recomienda en relación con la altura de las estructuras de albañilería en zonas de alta actividad
sísmica?
Se recomienda no exceder los dos niveles de altura en zonas de alta actividad sísmica para la albañilería
reforzada y no más de tres niveles en estructuras confinadas de albañilería.

¿Qué características tienen las unidades utilizadas en la albañilería reforzada según el video?
Las unidades utilizadas en la albañilería reforzada tienen perforaciones verticales que permiten el paso de
barras de refuerzo de abajo hacia arriba.

¿Qué importancia se le da al llenado de los agujeros en la albañilería reforzada?


Se destaca la importancia de llenar los agujeros con mortero de alta resistencia en la albañilería reforzada
para garantizar la integridad estructural de la construcción.

¿Cuál es el requisito mínimo de resistencia que deben cumplir ambas técnicas de albañilería según las
normativas?
Según las normativas, ambas técnicas de albañilería deben alcanzar un mínimo de 10 mega-pascales de
resistencia.

¿Por qué se prefiere la albañilería reforzada en zonas de alta actividad sísmica según el video?
Se prefiere la albañilería reforzada en zonas de alta actividad sísmica debido a que las normativas son más
permisivas en cuanto a la altura de las estructuras y por su mayor facilidad para superar el valor mínimo de
resistencia.

¿Cuál es la recomendación final del video en relación con la elección entre albañilería reforzada y confinada?
El video argumenta a favor de la albañilería reforzada debido a sus ventajas en términos de resistencia y
permisividad en altura, especialmente en grandes desarrollos residenciales.

¿Qué aspecto se destaca como crucial para garantizar el éxito del proceso constructivo de la mampostería
según el video?
Se destaca que una planificación cuidadosa, una ejecución precisa y un seguimiento constante del proceso
constructivo son cruciales para garantizar el éxito de este.

También podría gustarte