Está en la página 1de 178

Leonardo Pulido Martínez

Participación especial:
Max d'Anger
iporigami
Colección

Leonardo Pulido Martínez


Participación especial:
Max d'Anger
Dedicado a Samuel David,
todo un campeón de la vida.

3
HipOrigami
Primera Edición (eBook)
Diseño y Diagramación: Leonardo Pulido M.
Prohibida la reproducción parcial o total de esta
obra, por cualquier medio impreso o magnético,
sin el permiso expreso del autor.
Venadillo - Colombia, Diciembre de 2022
®Leonardo Pulido Martínez

ISBN: 978-958-49-8225-4

iporigami
Colección

https://www.flickr.com/photos/143819412@N02/

Contáctame:
origamileonardo@gmail.com
origamileo@gmail.com

by Leonardo Pulido Martínez


Páginas 153 - 167
Páginas 29 - 35

Páginas 54 - 59

Páginas 50 - 53

OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Páginas 43 - 49
Páginas 60 - 69

Páginas 70 - 74

Páginas 75 - 80

Páginas 85 - 95

OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Páginas 24 - 27
by Leonardo Pulido Martínez
Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Páginas 81 - 84

Páginas 96 - 99

Páginas 114 - 117

Páginas 100 - 105

OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Páginas 106 - 113


Páginas 132 - 138

Páginas 139 - 151

Páginas 123 - 131

Páginas 118 - 122

OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

by Leonardo Pulido Martínez


Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Páginas 36 - 42
Página 12

Página 13

Páginas 14 - 27

A. AÑADIDOS DE PAPEL Páginas 15 - 16

B. INSERCIÓN DE PAPEL Páginas 16 - 17

C. CREACIÓN DE NUEVAS BASES Páginas 18 - 19

D. EL BLINTZ Páginas 19 - 20

E. BOX PLEATING Páginas 21 - 22

F. ORIGAMI MODULAR Páginas 22 - 23

G. PRÁCTICA Páginas 24 - 27
Páginas 28 - 167

A RIENDA SUELTA AMO LOS CABALLOS V.3.0

Páginas 29 - 35 Páginas 36 - 42

BOTERO CABALLO 2D V 3.0 (Caballlo en el cuadro)

Páginas 43 - 49
Páginas 50 - 53

CABALLO CARRUSEL CABALLO CON CARRUAJE V.2.0

Páginas 60 - 69
Páginas 54 - 59

CABALLO DE AJEDREZ V.2.0 CABALLO EQUILIBRISTA V.2.0

Páginas 75 - 80
Páginas 70 - 74

CABALLO PARA SAMUEL CAMISA Y CAMISA CON CABALLO V.2.0

Páginas 85 - 88

Páginas 89 - 95
Páginas 81 - 84
ESCUDO MARCAPÁGINAS V.2.0

Páginas 96 - 99 Páginas 100 - 105

MEDALLA EQUINA PEGASO ALETEADOR V.3.0

Páginas 106 - 113 Páginas 114 - 117

PLEGAR Y CORTAR: PUZZLE CON CABALLO


CABALLO DE AJEDREZ

Páginas 118 - 122 Páginas 123 - 131

TIRANO... OOPS.. CABALLOSAURIO UN CABALLERO NEGRO SOBRE UN


REX (HIPPOSAURIO REX) CABALLO BLANCO

Páginas 132 - 138 Páginas 139 - 151


MAX D'ANGER Páginas 152 - 167

CABALLO

Páginas 153 - 167

Páginas 168 - 170

Páginas 171 - 173

iporigami
Colección
En Colombia, a rienda suelta es una expresión que significa libremente, sin límites, con
toda soltura. Y éste es precisamente el título que toma este Tomo de la colección
Hiporigami buscando recopilar dos aspectos: El primero es el término sin límites que nos
lleva a la idea de que se presentarán muchos más modelos relacionados con caballitos
de papel: representaciones mismas de caballos o estructuras que contengan o refieran
algo sobre caballos.

El segundo aspecto hace referencia a un origami sin trabas, sin obstáculos; es decir,
asequible a todas las personas, no solo por el nivel de los modelos (generalmente básico
o intermedio) sino también por tratarse de libros gratuitos, lo cual es una premisa de la
Colección Hiporigami.

Este libro, al igual que los dos tomos que le preceden, se compone de dos partes: una
teórica y una de diagramas. La parte teórica busca expandir, desde mi propia
experiencia, las aplicaciones para motivar al lector – plegador a crear y desarrollar sus
propios modelos. Son pinceladas de conceptos que buscan generar inquietudes en el
lector para que siga indagando y ampliando su conocimiento para el diseño de sus propias
ideas.

La segunda parte se compone de diagramas de modelos. Diagramas que he dibujado


tratando de ser lo más claro posible, desde mis propios conocimientos y límites. Muchos
de estos modelos fueron creados hace tiempo, solo he tratado de buscar un camino para
explicar sus procesos de plegado o líneas de referencia que los simplifiquen. Son
caballitos de papel vistos desde mi perspectiva, permitiendo ampliar la colección
hiporigami a rienda suelta.

En esta oportunidad tenemos la participación de un invitado especial, Max d'Anger,


quien es un entusiasta del origami de origen británico. Y quien, amablemente ha deseado
compartir de forma gratuita el diagrama de su caballo, en el cual utiliza el método del
box pleating con cuadrícula inclinada. Pueden conocer más sobre Max en
https://maxdangerorigami.wixsite.com/start

iporigami
Colección
Página 12
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Para trascender las fronteras de los idiomas, el Origami tiene una metodología de
símbolos y Bases que permiten el plegado de los diferentes modelos sin necesidad de
intérpretes o métodos complejos. Es así como pueden representarse los pasos más
difíciles, 3D, etc. Sin esta simbología no sería posible la idea de un Mundo de Origami
para Todos 1…

Las partes que componen un cuadrado o una figura plegada son las siguientes:

Partes de una figura plegada


Partes del cuadrado
(terminada o en proceso)
Arriba
Borde del Vértice
Marca diagonal cuadrado
Cara blanca Marca
o sin color horizontal Marca Capa
(pliegue)
Cara oscura Marca vertical
o de color
Abajo Vértice del
cuadrado Punta

Los principales símbolos utilizados son:Posición del papel

Color arriba Color abajo Papel de un solo color

Pliegue Valle Sujetar Halar


Pliegue Monte Repetir
= =
Plegar y desplegar ó Partes iguales
Marca Girar ó
Rayos X
Dar la vuelta
Pliegue escalonado ó
Visión ampliada
Pliegue Hundido ó
Visión disminuida
Pliegue vuelto
Pegar
GL

Cortar
UE

1 Gracias Maestro Yoshizawa

iporigami
Colección
Página 13
1
2 3

4 5 6

Continúa en la página 28

90°
9
7 8

“En origami, el diseño matemático no existe. De ser así, se le daría a algún software
indicaciones para que creara cualquier modelo. Existen métodos para llegar a una idea
por medio de aplicaciones matemáticas y, por supuesto, por medio del ensayo y el error
y el toque artístico que cada creador imprime en su diseño”

iporigami
Colección
En el Tomo 1 veíamos las bases tradicionales. A continuación, mencionaré algunos
conceptos para modificar dichas bases tradicionales o crear nuevas bases. Los
siguientes apuntes no pretenden ser un tratado de origami, sino más bien un breve
mostrario de ejemplos que sirvan de inspiración a otros plegadores. Los modelos
mostrados en cada categoría se usan solo a modo de ejemplo, por tanto, se expone
un dibujo del modelo terminado y/o parte del CP o patrón de plegado. Para consultar
sobre sus autores o donde encontrar los modelos, ir al capítulo BIBLIOGRAFÍA Y
REFERENCIAS.

A. AÑADIDOS DE PAPEL

Las Bases tradicionales nos proporcionan 4 ó 5 puntas que pueden emplearse para la
obtención de caballitos u otros modelos deseados. Pero llega un momento en que
necesitamos “más” papel para completar un modelo; podríamos añadir otro trozo de
papel y crear origami modular, aunque también podemos “añadir” el área de papel al
cuadrado original.

Ej. Base del pez con añadido

Fig. a Fig. b Fig. c

Ese añadido de papel origina un desplazamiento de la base tradicional o base original


empleada, movimiento que puede hacer más pequeña la base (Fig. a) o darse hacia una
esquina (Fig. b) o hacia un borde del cuadrado (Fig. c) y que requiere una compensación
de la base, como bien lo explica Robert Lang en su libro Origami Design Secrets.
Mathematical Methods for an Ancient Art.

iporigami
Colección
Página 15
Los añadidos pueden utilizarse para dar más detalles al modelo, por ej. en la cabeza se
podrían utilizar para crear: ojos, orejas, crin, cambios de color, etc.

Unicornio de Julio Eduardo Condori T.

Tenma y Pegaso 2.2 de Satoshi Kamiya

B. INSERCIÓN DE PAPEL

Las bases tradicionales u otras bases creadas, pueden modificarse también insertando
una o varias tiras de papel adicional en el interior del cuadrado, lo cual puede hacerse a
través de una o ambas diagonales, las medianas u otro punto determinado del cuadrado
original.

Los injertos de papel son muy utilizados para la creación de dedos en manos y patas.

iporigami
Colección
Página 16
Ej. Injertos de papel

Hippocampus de Román Díaz

Clydesdale Horse de Quentin Trollip

iporigami
Colección
Página 17
C. CREACIÓN DE NUEVAS BASES

Las técnicas de adición de papel mencionadas y otras tales como el método de división
de una punta de Akira Yoshizawa y el triplicado de puntas (mencionados en el Tomo 2),
aumentan las posibilidades de las bases tradicionales, pero tienen el inconveniente de
incrementar el número de capas de la base, dificultando los pasos posteriores
(problemas de grosor).

Debido a esto, muchos creadores han optado por crear nuevas bases según los
requerimientos del modelo deseado. La forma más simple para obtener una base nueva
es combinar las bases tradicionales existentes, ya sea en forma completa o parte de
ella.

Caballo de José Aníbal Voyer Iniesta

Caballo bretón de Nicolás Gajardo Henríquez

iporigami
Colección
Página 18
Incluso existe una base especial para crear mamíferos. Esta base, diseñada por John
Montroll, permite crear variedad de caballos.

Base para mamíferos de John Montroll

Sin embargo, crear una nueva base sin partir de otras ya existentes, es un verdadero
desafío. Podríamos decir que una base es un punto de partida para gran variedad de
modelos, pero también puede darse el caso en que una base sea creada especialmente
para un único modelo.

Los métodos para el diseño de nuevas bases y de modelos de origami en general, cada
día son menos intuitivos y más matemáticos, para lo cual es recomendable consultar a
Robert J. Lang y otros autores sobre el método de empaquetamiento circular. Debo
mencionar también que existen software creados especialmente para ayudar en el
diseño de origami, tales como el treemaker
(https://langorigami.com/article/treemaker/) del mismo Robert Lang.

D. EL BLINTZ

La Base Blintz, también llamada base cojín, consiste en doblar las 4 esquinas del
cuadrado hacia el centro. Su mérito radica, en que luego de doblar la base blintz, se
pliega sobre el “nuevo cuadrado” otra base (tradicional o no) incrementando
considerablemente las posibilidades para obtener más puntas y nuevos modelos, quizás
modelos más complejos o con más detalles, ya que se aprovechan dichas puntas extras
(tal vez para orejas, alas, ojos, crin, etc.).

iporigami
Colección
Página 19
Base blintz

Al plegar una base tradicional luego de haber doblado una base blintz, comúnmente esta
nueva base recibe el nombre combinado de las dos bases: base blintz pez, base blintz
pájaro, etc. El problema general que tienen los modelos plegados con estos métodos es
su grosor, ya que acumulan muchas capas, motivo por el cual muchos creadores de
origami han optado por confeccionar sus propias bases o puntos de partida según las
necesidades del modelo deseado.

Caballo con jinete de Leonardo Pulido Martínez


plegado a partir de una base blintz de la rana

iporigami
Colección
Página 20
E. BOX PLEATING

Anteriormente, los modelos se creaban seleccionando una de las bases tradicionales


según la posición y número de puntas e idea que se tenía del modelo. Actualmente, los
modelos son diseñados a partir de nuevas bases, que son obtenidas generalmente por
dos métodos:

• Empaquetamiento circular.

• Empaquetamiento poligonal (box pleating).

Empaquetar círculos inscritos en polígonos es relativamente más sencillo que el


empaquetamiento circular, aunque ambos métodos comparten ideas similares.

El box pleating consiste en una técnica de origami en la cual se parte de una cuadrícula
y se hace el uso extensivo de pliegues ortogonales entre sí (es decir, forman ángulos
rectos y de 45°, como si se repitieran muchas veces bases bombas de agua o bases
bombas de agua modificadas).

Caballo de Troya de Eric Vigier


(combina box pleating con origami angular)

iporigami
Colección
Página 21
Caballo de Max d'Anger (método de box pleating con cuadrícula inclinada)
(Diagramas en las páginas 153 - 167)

F. ORIGAMI MODULAR

Esta forma de origami consiste en construir módulos de papel que se ensamblan en un


modelo final (en el origami ortodoxo, no se permite el uso de pegamento). Básicamente
puede ser de dos tipos:

• A partir de un mismo módulo (módulos idénticos), como el módulo de Sonobé o el


módulo chino, con los cuales se han obtenido modelos impresionantes con cientos
o miles de módulos.

• A partir de unidades diferentes (módulos no idénticos), donde se usa una misma


base para obtener cada parte o donde cada parte del modelo final se obtiene de
forma diferente.

iporigami
Colección
Página 22
Caballo modular de Kunihiko Kasahara (creado con 208 módulos de Sonobé)

Caballo de circo de Ángel Gari

Puzzle con caballo de Leonardo Pulido Martínez

iporigami
Colección
Página 23
G. PRÁCTICA
Trataremos de crear un modelo sencillo poniendo en práctica algunos de los conceptos
vistos; supongamos que queremos plegar un hipocampo, el cual requiere 4 puntas: una
para la cabeza, dos para las patas y una más larga para la cola; con esta premisa, podemos
utilizar una Base del Pájaro modificada con una punta más larga en la cual tenga un
añadido de papel para dar forma a la cola.

1/16

1 3
2
Marcar la diagonal Plegar a 1/8
Plegar a 1/16

5 6
4
Plegar y hundir Plegar en montaña Plegar en Valle

7 8 9
Marcar Marcar y dar Plegar hacia adentro
la vuelta

iporigami
Colección
Página 24
11
Plegar en Valle.
Repetir atrás
10 12
Plegar en Valle Plegar hacia adentro.
Repetir atrás

13
14
Desplegar
Plegar en Valle

15 Marcar y hundir
Plegar a modo de
16
Base del Pájaro

18
17 Hundir y plegar
Plegar como se muestra
por la mitad

iporigami
Colección
Página 25
20 Plegar en Valle
19 Plegar por la mitad

22 Plegar en Valle
Plegar en Valle
21
todas las capas

Halar y levantar
23 24 Plegar en Valle
esta punta

26
A
25 Plegar en Valle
Sacar un poco B
Hundir

iporigami
Colección
Página 26
A

B A
27 Caperuza B
B
Dobles orejas de conejo A
28 Plegar hacia adentro
B
Hundir

29 30
Formar la cabeza Zigzag

31
Modelar

32
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 27
Viene de la página 13

12
10 11

13 14 15

17 18
16

A continuación se presentan algunas ideas de caballos de origami que no alcanzaron a


ser incluidas en los tomos anteriores. De nuevo se encuentran organizados
alfabéticamente y no por el nivel de complejidad de los modelos, aunque en su mayoría
pueden clasificarse de nivel intermedio. El propósito es incitar al lector – plegador a
crear sus propios diseños y desarrollar sus propias ideas.

iporigami
Colección
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

30 cm Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 30 x 30 cm
Color: Bicolor

Tiempo: 30 minutos
9 cm
Nivel: Simple – Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.3 : 1
(30% : 100%) Fecha: Abril 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este es un modelo sencillo que pretende mostrar un caballo libre en el campo. Su punto
de partida es una Base Cometa con la inversión de las capas en la punta principal para
lograr el cambio de color deseado. El paso más difícil es el triplicado de punta para
obtener el pasto.

Caballo
Base

1 2 3
Marcar la diagonal Plegar la Base Cometa Dar la vuelta

iporigami
Colección
Página 29
5
4 Plegar a 90°
Plegar en Valle del borde

6 7 8
Desplegar Marcar a 90° Plegar por las marcas
del borde

90°

10 11
9
Plegar como se muestra Plegar por la mitad
Dar la vuelta y rotar

iporigami
Colección
Página 30
A
12 Sacar la capa B
Invertir la capa
(repetir atrás)

13 14 15
Plegar horizontalmente Plegar en Valle Desplegar
aprox. a ¼ de la longitud

16 17
Plegar en Valle
Pliegue escalonado interno

iporigami
Colección
Página 31
18 19
18
Hundir
Plegar hacia adentro

20 21 22
Caperuza Plegar hacia adentro Formar la cabeza

24
23 Abrir Marcar 25 Marcar a 22.5°

26 27
Marcar a 22.5° Plegar por las marcas 28 Marcar

iporigami
Colección
Página 32
31
29 30
Plegar en Valle Plegar en Valle
Marcar como en el Paso 7
(a 90° del borde)

32 33
34
Sacar la capa Plegar por las marcas Sacar la capa

37
35 36
Marcar y plegar
Plegar por las marcas Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 33
38 39 40
Hundir Marcar Plegar y aplastar

41
Plegar en montaña
y dar la vuelta 42 43
Plegar a 90° Sacar las capas

44 46
Dar la vuelta 45
Plegar en Valle Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 34
47 48
Plegar en Valle Ver de lado
e introducir

49
Traer un poco la
cola y modelar

50
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 35
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
20 cm
Papel: Tamaño: 20 x 20 cm
Color: Bicolor
9 cm
Tiempo: 30 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.45 : 1
(45% - 100 %) Fecha: Mayo de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este modelo tiene como punto de partida una Base Bomba de Agua; el corazón se
construye de una forma tradicional como muchos otros corazones de origami, pero se
aprovechan dos puntas de la base bomba de agua para dar forma a un caballo 2D, el cual
se resalta sobre el corazón debido al cambio de color. El paso más difícil de este modelo
es el #24, ya que se deben invertir las capas para lograr un cambio de color.

Caballo
Corazón

180°

2
1 Marcar a 22.5° y
Plegar la Base Boma rotar 180°
de Agua

iporigami
Colección
Página 36
3 4
Plegar por las marcas Plegar en Valle
(abrir)

6
5
Marcar
Dar la vuelta

7
Hundir

8
Plegar en Valle

10
9
Hundir (solo la
Marcar (solo la
capa superior)
capa superior)

iporigami
Colección
Página 37
12
11
Plegar en Valle Dar la vuelta

13 14 15
Marcar Plegar en Valle Plegar en Valle

16 17 18 19
Hundir Marcar Plegar en Valle Plegar en Valle

20 21 22 23
Plegar en Valle Hundir y llevar
Adelgazar la punta Marcar
hacia arriba

iporigami
Colección
Página 38
24 25
Invertir la capa para 26
Plegar hacia atrás
cambiar el color (es Marcar
necesario abrir un
poco el modelo)

28 29
27 Plegar como se muestra Zigzag
Bajar la punta desplazando para adelgazar la punta
la capa como se muestra

Internamente
30 31
Adelgazar un poco Plegar como se muestra

iporigami
Colección
Página 39
32 33 34
Plegar en Valle Plegar como se muestra Plegar hacia atrás
acomodando las capas

35 36 37
Introducir Oreja de conejo Plegar hacia atrás

38 39
Hundir Hundir y adelgazar

iporigami
Colección
Página 40
40 41
Caperuza Plegar hacia adentro

42 43 44
Plegar en Valle Plegar en Valle Sacar la capa para
(capa gruesa) invertir el color

45 46
Modelar y dar Pliegue pellizco
la vuelta

iporigami
Colección
Página 41
47 48
Marcar y hundir Plegar en Valle

49 50
Plegar en Valle Hundir y dar la vuelta

51
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 42
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
30 cm

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
30 cm Tipo: Cuadrado

10.9 cm Papel: Tamaño: 30x30 cm


Color: Monocolor

8 cm Tiempo: 50 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.36 – 1
(36% - 100%) Fecha: Junio de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Fernando Botero es un famoso pintor, escultor y dibujante colombiano, cuyo estilo


figurativo es conocido como el “boterismo”: las figuras son más robustas y gruesas de
lo habitual (en términos colombianos: son gordos). El caballo de botero representa un
modelo épico del renacimiento que desprende belleza y mucha fuerza. He aquí mi
interpretación (quizás el paso más difícil del modelo es el #32).

Utilice papel del mismo color en ambas caras

Para los diagramas usaré papel bicolor

1 Marcar solo la intersección 3


con la diagonal
Marcar ambas diagonales Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 43
4 5
Plegar en Valle Marcar

6
Hundir y plegar 8
7
Plegar como se muestra Marcar

9
Marcar

11
Marcar

10 12
Plegar por las
Hundido abierto
marcas creadas

iporigami
Colección
Página 44
16
13 14 15 Plegar en Valle
Paso intermedio Marcar Hundido abierto en
todas las capas

17 18 19 20
Marcar y hundir Plegar en Valle Plegar por la mitad Plegar en Valle

21 23
22
Tomar las 2 puntas y estirar Plegar en Valle
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 45
24 26
25
Plegar en Valle Plegar en Valle Plegar en Valle

23 – 27

29
27 28
Repetir Marcar y dar la vuelta
Sacar la capa interna

30 31
Dar la vuelta
Adelgazar un poco

iporigami
Colección
Página 46
90°

32
Plegar la punta larga hacia adentro
al mismo tiempo que se pliega todo
el modelo por la mitad

35 36
34
33 Plegar en Valle Cerrar
Plegar en Valle
Vista de frente

39
37 38 A
Plegar hacia adentro
Adelgazar Hundir B
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 47
40 41
42
Plegar en Valle Plegar como se muestra
Desplegar

43 44 45
Plegar internamente por las Plegar internamente por las
marcas de los pasos 39 y 40 marcas del paso 41 Hundir

47
Caperuza

46

Hundir

iporigami
Colección
Página 48
48 49
Plegar hacia adentro Formar la cabeza del caballo

50
Modelar

51
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 49
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
25 cm

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
11.6 cm 25 cm
Papel: Tamaño: 25 x 25 cm
Color: Bicolor
11.6 cm
Tiempo: 20 minutos

Nivel: Simple – Intermedio


Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.46 - 1
(46% - 100%) Fecha: Junio de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este es un modelo sencillo que se pliega a partir de una Base Preliminar con un añadido
de papel en dos bordes para lograr el cambio de color en el marco; el plegado busca
expresar la cabeza de un caballo dentro un marco a modo de un cuadro.
16
1/

1
2
Marcar la diagonal Marcar a 1/16

iporigami
Colección
Página 50
3
Plegar en Valle

4
Plegar en Valle

180°

7
Marcar a 45°

5
Plegar en Montaña 6
y rotar
Plegar en Valle

10
8 Plegar en Valle.
Hundir 9 Repetir atrás
Desplazar las capas

iporigami
Colección
Página 51
135°

13
11 12
Plegar en Valle. Plegar en Valle
Desplazar la capa
Repetir atrás y rotar 135°

14 A 14 B 15

Plegar en Valle Sacar la capa Hundir

NOTA: Los pasos 14A y 14B deben realizarse


simultáneamente para evitar marcas adicionales

16 17
Caperuza Plegar hacia adentro

iporigami
Colección
Página 52
18
Formar la cabeza 19
Plegar hacia atrás

20 21 22
Modelar Sacar la capa Sacar la capa

By
ORIGAMILEO

23
Colocar la capa por dentro

24
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 53
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
20 cm

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
8 cm
Tipo: Cuadrado
20 cm
Papel: Tamaño: 20x20 cm
Color: Monocolor
9 cm
Tiempo: 40 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.4 – 1
(40% - 100%) Fecha: Junio de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este modelo fue creado con la idea de conformar un carrusel móvil con cuatro caballos.
El caballo posee un apéndice en la parte superior (que en otras versiones he empleado
para dar forma a un jinete), que en este caso se usa para ser enganchado al carrusel.
Este modelo se pliega a partir de una base muy empleada por el maestro Aníbal Voyer
(Ver. Papirofauna de José Aníbal Voyer Iniesta).

2
Marcar la intersección
con la diagonal
1 3
Marcar las diagonales Plegar en montaña

iporigami
Colección
Página 54
180°

4 5
Marcar
Plegar en Valle y rotar

6
Marcar 7
Plegar por las marcas creadas

8 9 10
Plegar en Valle Dar la vuelta Hundir y plegar

12
11 Desplegar
Marcar y plegar 13 Desplegar

iporigami
Colección
Página 55
14
Plegar por las marcas 15 A
Hundir y plegar

16
15 B Dar la vuelta
Hundir y plegar
15 C
Plegar en Valle
17 – 18

17
18 19
Plegar en Valle Plegar en Valle Repetir

20 21 22
Desplegar Plegar por las marcas Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 56
23 24 25 26
Marcar y plegar Marcar y plegar Marcar y plegar Plegar en Valle

22 – 27

27 28 29 30
Sacar las capas internas
Plegar en Valle Repetir al otro lado Plegar en Valle
y dar la vuelta

90°

32
33
31 Subir toda la punta
Plegar en Valle Plegar en Valle
y rotar

iporigami
Colección
Página 57
34 35
Subir y acomodar Plegar como se muestra
esta punta

B A

38
A
Pliegue escalonado
36 37
B
Dobles orejas de conejo Hundir Hundir

A B
C
A
40
A
Pliegue hacia adentro
A B
Caperuza Adelgazar
39
B C
Hundir Pliegue hundido escalonado

iporigami
Colección
Página 58
B

A
A
C

41
A B
Formar la cabeza del caballo
B
Caperuza
C
Hundir 42
A
Hundir
B
Modelar

43

Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 59
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
30 cm Tipo: Rectángulo 2 x 1
Papel: Tamaño: 30 cm x 15 cm
Color: Monocolor

Tiempo: 60 minutos

Nivel: Complejo
15 cm Proporción : Aprox. 0.3 : 1 Tipo: Origami Figurativo
(Aprox 30% : 100%) Fecha: Marzo 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Ésta es otra de las muchas versiones de caballos con carruajes que he creado,
generalmente a partir de rectángulos y usando el mismo método para obtener el caballo.
Ésta en particular es una variante de otro caballo con carruaje que emplea un rectángulo
3x1 y en el cual es más fácil sacar las ruedas, que quizás son los pasos más complejos de
explicar en el presente modelo.

En los diagramas emplearé bicolor


Marcas previas

Comience con un Marque las 3 Marcar a 45° 4 Marcar


1 2
rectángulo 2x1 mitades

iporigami
Colección
Página 60
5 Marcar 6 Marcar
7 Marcar

Caballo

Ruedas

Carruaje
8 Marcar

9 Marcar 10 Marcar

Plegado

90°

11 12 13
Plegar en Valle Plegar y rotar Subir las capas

iporigami
Colección
Página 61
14 15 16
Marcar Marcar Plegar por las marcas.
Repetir atrás

18
Sacar las capas

17
Plegar y llevar a la 19
izquierda la punta Plegar por las marcas

20 21

Plegar en zigzag. Es Vista desde atrás


necesario abrir el modelo

iporigami
Colección
Página 62
22 23 24
Plegar en Valle Acomodar por las Paso intermedio
marcas del paso 10

26 27
25 Repetir atrás Abrir toda la parte
Invertir las capas de atrás
(es necesario abrir un poco,
acomodar y volver a cerrar)

30
Marcar

28 29
Cerrar
Bajar la capa

31 A
Hundir,
para ello…
31 B
…es necesario abrir
como en el paso 28 y…

iporigami
Colección
Página 63
32 34
… realizar un hundido Volver a cerrar
33
abierto
Subir la capa

35
37
Llevar hacia atrás.
Repetir atrás Hundido abierto…

36
Marcar

38 39 40
Marcar y plegar Llevar hacia atrás
Abriendo las capas
(adelgazar)
Y tomando como referencia
las marcas del paso 36

iporigami
Colección
Página 64
36 – 40

42
41 Plegar a la derecha
Repetir atrás

43 44
Sacar las capas internas Plegar por las marcas

45

Adelgazar la capa

A
B

47
A
B Plegar en Valle
A
B
Sacar las capas un poco
46
A
Hundir
B
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 65
50
48 Hundir
49
Plegar hacia adentro
Dobles orejas de conejo

52 53
Sacar todas las capas Hundir
51
Caperuza

A
55
54 Hundido abierto 56
Plegar sin llegar
al vértice A Abrir a 90°

57
58
Hundir y levantar 59 Plegar en Valle
Plegar hacia atrás

iporigami
Colección
Página 66
61
Marcar

60
Plegar en Valle

62 63
Marcar a 45° Marcar a 22.5°

64
Llevar a la izquierda
65
Marcar y hundir a 45°
A

iporigami
Colección
Página 67
66 67
Plegar y desplegar Marcar y plegar

68 69 70
Llevar a la derecha Plegar hacia atrás Plegar en zigzag,
abriendo la capa superior

73
71 72 Desplazar las capas en la parte
Vista superior Dar volumen de arriba y acomodar abajo

iporigami
Colección
Página 68
74 75 76
Desplazar las capas Traer al enfrente a 90°
Plegar en Valle

77
Modelar

78
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 69
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
15 cm
Papel: Tamaño: 15 x 15 cm
Color: Bicolor
6.3 cm Tiempo: 50 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.4 : 1
(42% - 100%) Fecha: Abril 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este modelo se construye a partir de una cuadrícula de 16x16, la cual permite formar
una base o soporte en 3D, que se ensambla en la parte trasera del modelo para quedar
cerrada. La idea original era conformar un ajedrez donde todas las piezas tuvieran la
misma base, pero nunca lo terminé.

Caballo
Base
= = = = = = = =
3/8 5/8

1 2 3
Marcar las medianas Marcar a ¼ Marcar

iporigami
Colección
Página 70
10
10
9
9
8
8 8
7
7 7
6
6 6
5
5 5
4
4 4
3
3 3
2
2 2
1
1 1

4 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Dividir en 8 partes iguales Marcar los pliegues 9 y 10 6


Dividir verticalmente hasta
formar 16 divisiones

10 10
9
8
A 9
8
7 7
6 6
5 5
A 4 4
B 3 3
2 B 2
1 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

7 A
8 Marcar
Marcar
B
Marcar y plegar
en Valle (1.5)

10
9
8
7
6
5
4
3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 10
9 Paso intermedio
Plegar por las marcas

iporigami
Colección
Página 71
x7

11 12
Plegar en acordeón.
Hundir 8 veces por la
Repetir atrás
marca A del paso 7
(es necesario abrir el modelo)

x7

14
13
Hundir 8 veces por la
Paso intermedio marca B del paso 7
(es necesario abrir el modelo)

15 16
Hundido abierto (es Paso intermedio
necesario abrir el modelo)

iporigami
Colección
Página 72
17 18 19
Hundido abierto Plegar en Valle.
Plegar en Valle
(abrir un poco el modelo) Repetir atrás

x2

20 21 22
Marcar. Plegar por las marcas Plegar dos (2) capas
Repetir atrás

24
23
Plegar en Valle Marcar y plegar

iporigami
Colección
Página 73
x2

25 26 27

Plegar en Montaña Plegar en Montaña Abrir 2 capas.


Repetir atrás

28 A 29
Abrir y desplazar Sobreponer y acomodar 30
las capas uno sobre otro
Modelar y dar volumen
B
Introducir una capa en la otra a la cabeza
y acomodar el soporte o base

31
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 74
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
Proporción: 0.5: 1
(50% - 100%)
Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Rectángulo 2.5 : 1
40 cm

Papel: Tamaño: 40 cm x 16 cm
Color: Monocolor / Bicolor

Tiempo: 30 minutos

Nivel: Simple – Intermedio


Tipo: Origami Acción
16 cm Fecha: Noviembre 2021
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este caballo equilibrista fue creado utilizando una visión muy simple de Box Pleating. El
punto de partida es una cuadrícula de 16x40, mediante la cual se obtienen las seis (6)
puntas básicas para construir un caballo, más una punta adicional muy larga, localizada
en el lugar propicio para hacer un contrapeso al caballo y permitir el equilibrio deseado
en el modelo.
2.5

40

1 16
(Puede apoyarse con el uso de
Comience con un rectángulo Cree una cuadrícula diagonales como se muestra)
1 2
de proporción 2.5 : 1 de 16x40

iporigami
Colección
Página 75
A

4 5 6
B Plegar en Montaña Marcar a 45°. Hundir y abrir la capa.
por la mitad Repetir atrás Repetir atrás
A 3
Plegar en Valle por
la marca #11
B
Plegar en Montaña

X 7

7 8 9
Marcar y luego plegar por Hundido escalonado abierto. Marcar y
las marcas. Repetir atrás Repetir atrás Vista de lado hundir

8
5
10 11 12 13
Existen 8 puntas. Repetir con las Marcar
Tomar la 1 y la 5 puntas 5 y 8 Plegar por la mitad
y estirar

iporigami
Colección
Página 76
90°
14 15 16
Sacar por las marcas Dar la vuelta Plegar y rotar
del paso 12

17
18
Plegar en caperuza
solo las 3 puntas cortas Bajar 2 capas

A B

20
19 21
Base terminada
Hundir solo en A
la capa larga Marcar y hundir
(hundido abierto)
B
Plegar hacia adentro.
Repetir atrás

iporigami
Colección
Página 77
23 24
22 Plegar en caperuza
Hundir
Doble oreja de conejo
en las 4 patas

25 26 27
Hundir Sacar los triángulos internos Marcar y hundir
(es necesario abrir un (hundido abierto)
poco el modelo)

28 29 30
Subir la capa. Llevar hacia Desplazar y acomodar
Repetir atrás la derecha la cabeza

31 32 33
Modelar la cabeza Pliegue escalonado Hundir y modelar

iporigami
Colección
Página 78
x8

1
3 2 1
2 35
3 En la 3 división, caperuza
4 en todas las capas
5 (abriendo el modelo)

34
Plegar en caperuza

Valles y Montañas Vista de lado

x7

36
Caperuza en todas las capas 37
(abriendo el modelo) Hundir en las 8 capas

38
Desdoblar

iporigami
Colección
Página 79
GL
UE
A

Marca
desplegada

40
Según el tipo de papel que utilice, puede
39 ser necesario aplicar un poco de pegamento
Hundir en la zona interior marcada como A para
que el modelo no se abra.

Cambiar de dirección esta capa abriendo


como una flor en la parte inferior

41
Modelo terminado

Al apoyar el caballo solo por las patas


traseras, éste se mantiene en equilibrio
balanceándose de un lado a otro.

iporigami
Colección
Página 80
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

8 cm Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Rectángulo 4x1
Papel: Tamaño: 28 cm x 7 cm
28 cm Color: Monocolor

Tiempo: 15 minutos
7 cm
Nivel: Simple – Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.28 : 1
(28% - 100%) Fecha: Mayo de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este modelo es muy rápido de plegar pero no puede clasificarse como nivel básico debido
a que presenta pliegues hundidos, incluyendo un hundido abierto (paso 5), lo cual
requiere cierto nivel de conocimiento en el plegador. Sin embargo, fue ideado para
enseñar un modelo de caballo de nivel simple para aquellas personas que han considerado
que plegar caballos es algo muy difícil.

1 Dividir en 4 partes iguales

2 Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 81
3 Marcar

4 Hundir

5 6 7
Hundido abierto un poco Marcar Plegar hacia adentro
más arriba de la mitad

9 10
8 Plegar en Valle. Plegar hacia adentro
Hundir Repetir atrás

iporigami
Colección
Página 82
11 12 13
Plegar en Valle Plegar en Valle Desplegar

14 15 16
A Plegar en Valle
Plegar internamente Hundir
B
Plegar hacia adentro

17 18
Plegar en Valle Caperuza

iporigami
Colección
Página 83
19
Plegar hacia adentro

20
Pliegue escalonado

21
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 84
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
Nivel: Simple
Papel: Rectángulo 3x1
by Leonardo Pulido Martínez
Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
1/3

Papel:
Tamaño: 20 x 20 cm recomendado
Nivel: Simple – Intermedio

Fecha: Mayo de 2020


ENE
1 2 3 4 5 6 7

1 2
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

1
Marcar las diagonales

3 4 2
Marcar

iporigami
Colección
Página 85
3
Marcar

1/8

5 6

4 Marcar en la mitad

5
Plegar en Valle

6
Plegar en Valle

7
Plegar en Valle

8
8
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 86
9
Plegar en Montaña 10
Plegar en Valle

10-12

12
11
Desplegar y repetir
Plegar en Valle 13
como se muestra Plegar por las marcas

14
Plegar en Montaña
en esta capa
16
Plegar en Valle
15
Plegar en Montaña
por la mitad

iporigami
Colección
Página 87
17 18
Plegar en Valle Liberar las capas

20 21
19 Marcar y plegar Plegar en Valle
Dar la vuelta y dar la vuelta

22
Modelo terminado!! by Leonardo Pulido Martínez
https://www.flickr.com/photos/143819412@N02/

iporigami
Colección
Página 88
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
20 cm

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
8.3 cm 20 cm
Papel: Tamaño: 20x20 cm
Color: Bicolor
7.3 cm
Tiempo: 30 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.39 : 1
(39% - 100%) Fecha: Junio de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este modelo es una variante de la camisa con caballo mostrada en el Tomo 1. Es un


modelo relativamente sencillo y rápido de plegar y se debe usar papel bicolor para
resaltar la cabeza del caballo sobre la camisa. El punto de inicio es dividir el cuadrado
en tercios, pero no horizontalmente como es la costumbre (paralelo a la mediana), sino
paralelo a la diagonal.

Caballo
Camisa

2 3
1 Dividir en 3 Marcar la diagonal Plegar en Valle
partes iguales*

iporigami
* Ver Addendum: Teorema de Haga (Páginas 168 - 170) Colección
Página 89
4
Marcar y dar 5
la vuelta Pliegue escalonado
a ambos lados

6
Plegar en Montaña
y dar la vuelta

7–8

7 8
9 10
Plegar en Valle Plegar en Valle
Repetir simétricamente Desplegar

13
Marcar 14
Marcar
11
Desplegar 12 Marcar

iporigami
Colección
Página 90
15
Plegar en Valle

16 17
Plegar por las marcas Plegar en Valle
de los pasos 7 a 9 como se muestra

18 19 Hundir 20 Marcar
Plegar en Valle haciendo
coincidir los dos puntos
y dar la vuelta

21 22
Marcar Marcar a 45°

iporigami
Colección
Página 91
23 24 25
Marcar en Valle Marcar Marcar y plegar en Valle

28
Abrir y llevar hacia adentro y
27
26 acomodar de nuevo las capas
Plegar por las marcas
Marcar

30
Plegar en Valle

31
29
Repetir el paso 28
Paso intermedio

iporigami
Colección
Página 92
32 33
Sacar las puntas Marcar a 45°

34
Caperuza 35
Sacar la capa interna

36 37 38
Plegar en Valle y Plegar en Valle Sacar la capa interna
acomodar las capas

iporigami
Colección
Página 93
39 40
41
Plegar en Valle Plegar en Valle

42 43 44
Desplegar Zigzag por las Plegar hacia atrás
marcas creadas

45 46 47
Hundir Caperuza Plegar hacia adentro

iporigami
Colección
Página 94
48 49
Formar la cabeza del caballo Sacar un poco la capa

50
Modelar

51
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 95
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
20 cm

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
10.1 cm 20 cm
Papel: Tamaño: 20x20 cm
Color: Bicolor
10.1 cm
Tiempo: 20 minutos

Nivel: Simple – Intermedio


Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.5 - 1
(50% - 100%) Fecha: Junio de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este es un modelo sencillo y rápido de plegar. El modelo como tal es solo un escudo de
armas, no contiene un caballo como tal. La idea es que el caballo sea dibujado en el
centro del escudo. Los caballos son símbolos de libertad, resistencia, majestuosidad,
espíritu, determinación y coraje. Algunos escudos con caballos se pueden encontrar en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Escudos_con_caballos

1 2 3
Pliegue una cruadrícula Plegar en Valle Hundir
de 4x4

iporigami
Colección
Página 96
4 5
Plegar en Valle Hundir y plegar

4-6
180°

6 7 8
Marcar y plegar Repetir Hundir y rotar

10
Plegar como
se muestra

9 11
Abrir Hundir y levantar

iporigami
Colección
Página 97
10 - 11

12 14
13
Repetir
Dar la vuelta Hundido abierto

30°

15 16 17
Plegar hacia atrás Dar la vuelta Plegar en tercios

20
19
Plegar como
18 Plegar como se muestra
Zigzag se muestra

19 - 20

21 22 23
Repetir Zigzag Plegar como se muestra

iporigami
Colección
Página 98
24
25
Repetir
Prepararse para…

26
… dibujar el caballo

27
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 99
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
20 cm

9.3 cm
Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
20 cm
16.7 cm Papel: Tamaño: 20x20 cm
Color: Monocolor – Bicolor

Tiempo: 20 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.77 : 1
(77% - 100%) Fecha: Julio de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este marcapáginas nos presenta un caballo visto de lado pero solo en una de las caras.
Se pliega a partir de una Base del Pez, en una de cuya puntas se realiza un triplicado
de punta. El modelo presenta diferentes hundidos cerrados y abiertos, incluso hundidos
escalonados, que lo hacen de nivel intermedio.

Papel Monocolor Para los diagramas usaré papel Bicolor

1 2 A 2 B
Marcar las diagonales Marcar a 22.5° Marcar a 22.5°

iporigami
Colección
Página 100
2 C 3 4 5
Plegar la Base del Pez Plegar a 90° Plegar en Valle Desplegar
del borde

4-5

7 8 9
6 Sacar la capa
Dar la vuelta Plegar en Valle
Repetir al otro lado interna

10 11 12 13
Sacar la capa Abrir un poco
Hundir y plegar Dar la vuelta
interna

iporigami
Colección
Página 101
16 17
14 15
Marcar Marcar y hundir
Plegar en Valle Volver a plegar como
en el paso 13

180°

18 20
19 Marcar y plegar
Plegar la capa larga
hacia arriba Rotar

21 22

Plegar en Valle Desplazar la punta

iporigami
Colección
Página 102
24
Plegar hasta aprox. 1/3
23
Hundir y adelgazar

A A

25 26 27 28 A
Hundir y adelgazar Dar la vuelta Hundido cerrado Hundido abierto
C

Plegar en Valle

28 B 29 30 A 30 B
Plegar en Valle B y C deben quedar alineados
Paso intermedio
perpendicularmente

iporigami
Colección
Página 103
31 32 33 Hundido cerrado
escalonado
Estirar Pliegue escalonado interno por
las marcas creadas

34 35 36 37
Plegar en Valle Plegar en Valle Desplegar Pliegue escalonado
interno

38
41
Dar la vuelta 40
39 Caperuza
Pliegues hundidos
Dobles orejas de conejo

iporigami
Colección
Página 104
42 43 44
Plegar hacia Formar la cabeza del Modelar
adentro del caballo

Colección
iporigami

45
Leonardo Pulido Martínez
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 105
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
20 cm
8 cm Papel: Tamaño: 20 x 20 cm
Color: Bicolor
12 cm Tiempo: 50 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.4 : 1
(40% - 100%) Fecha: Abril 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Una medalla de exposición equina es uno de los galardones otorgados a los mejores
caballos durante las diversas ferias que se realizan. Existen diferentes modalidades de
concursos cuyos premios son un orgullo para el criador de caballos, además de mejorar
el precio y la fama de dichos caballos.

Marcas previas Base


Caballo

1 2 3
Marcar las mitades Marcar las diagonales Marcar (22.5°)

iporigami
Colección
Página 106
45°

4 5 6
Plegar a la mitad Hundir Abrir y rotar
horizontalmente (plegar en Valle)

7 8 9

Dar la vuelta Plegar en Valle Marcar

11 A
Plegar en Valle
y acomodar
10
11 B
Dar la vuelta Paso intermedio
a la capa

iporigami
Colección
Página 107
B

12 13
A
Hundir Marcar a 90°
del borde
B
Hundir por la marca
del paso 9

14 15
Marcar a 90° Hundir y plegar
del borde por la marca

16 Plegar por las marcas 17 Invertir (sacar la capa)

18 19
Introducir Dar la vuelta

iporigami
Colección
Página 108
20 21
Marcar a 90° del Plegar por las marcas
borde como en los
pasos 13 y 14

23 Plegar en Valle
22 Marcar y plegar

90°

24 Rotar y dar la vuelta

25
Plegar en Valle 26
Marcar a 90°
del borde

iporigami
Colección
Página 109
28 29
Sacar la capa Plegar en Valle
27
Plegar por las marcas

30 31 32
33
Sacar simétricamente Marcar Plegar en Valle
Marcar
la capa

36
Desplazar y acomodar las
capas por las marcas creadas
34 Marcar 35 Plegar por las marcas

iporigami
Colección
Página 110
39 40
37 38
Marcar
Hundir Plegar en Valle Marcar y plegar
(22.5°)

41 42 43 44
A Plegar en Valle
Marcar y plegar Sacar la capa Plegar hacia adentro
B
Plegar en Valle

45
46
Plegar en Valle 47
Desplegar
Repetir

iporigami
Colección
Página 111
50
48 Plegar en Valle
Plegar en Valle
49
Plegar por las marcas

A
A
B

51 53
Introducir en 52
A
la capa del fondo A
Hundir y plegar Plegar en Valle
B B
Desplazar las capas Doble oreja de conejo

B
A

54
A
Sacar un poco la capa 55 B
55 A
B
Hundir Pliegue escalonado Zig zag

iporigami
Colección
Página 112
A

B
56
57 58
Hundir
Pliegue escalonado A
Pliegue escalonado
B
Adelgazar

59
Formar el hocico
y modelar un poco

60
Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 113
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
20 cm Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: 20 cm
Color: Monocolor / Bicolor
8 cm
Tiempo: 30 minutos

Nivel: Intermedio
Proporción: 0.4 : 1 Tipo: Origami Acción
(40% - 100%)
Fecha: Enero 2021
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Esta es una variación del Pegaso Aleteador V.1.0 presentado en el Tomo 2. Es un


modelo relativamente sencillo y rápido de plegar, pero además es un modelo de acción
muy entretenido y sus alas son muy funcionales.

1 2 3
Marcar la diagonal Marcar a 22.5° Plegar en Valle
hasta las marcas

iporigami
Colección
Página 114
4 5
Marcar en Valle haciendo Marcar
coincidir los bordes
(bisecar el ángulo)

9
Marcar en Montaña
bisecando los ángulos
8

Marcar en Valle
(usar las aletas traseras
7 como guías)
Dar la vuelta
6
Plegar en oreja de conejo

11 Marcar
12
Hundido abierto

90°

10
13
Plegar a manera de Base
Bomba de Agua y rotar Paso intermedio

iporigami
Colección
Página 115
15
Plegar en Valle

14 Pliegue pellizco

15 – 16

16 17
Paso intermedio: Repetir atrás
Aplastar

18 19
Hundir Hundir

20 21
Pliegue escalonado Hundir
interno

iporigami
Colección
Página 116
22
Hundir 23 24
Hundir Pliegue escalonado externo

25 26 27
Hundir Pliegue en caperuza Plegar hacia adentro

28
Formar la cabeza

30
Sujetando como se muestra y
halando la parte trasera,
el pegaso aleteará

29

Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 117
Erik Demaine junto con otros académicos, ha trabajado en un teorema matemático para
solucionar el problema de plegar y cortar (Fold an cut problem): Doblar un papel de tal
forma que, al realizar un solo corte recto, se obtenga una figura deseada.

El Teorema de Doblar y Cortar afirma que para cualquier conjunto de líneas trazadas
en un plano existe una forma de doblar el plano tal que con un único corte podríamos
cortar esas líneas y nada más. La figura que se desea formar debe ser dibujada
solo con líneas rectas. Pueden encontrarse varios ejemplos en
https://erikdemaine.org/foldcut/.

Dichos académicos describen dos métodos para solucionar el problema de doblar y


cortar:

• Método de esqueleto recto (Straight – skeleton Method): Para describirlo de forma


sencilla, este método consiste en trazar un esqueleto para la figura deseada utilizando
bisectrices, es decir, dividiendo ángulos en dos partes iguales; se añaden pliegues
perpendiculares y pliegues adicionales en las intersecciones de las bisectrices, además
de otros pliegues que permiten colapsar de forma plana la estructura antes de realizar
el corte.

• Método de empaquetado en círculos (Disk – packing Method): Se colocan círculos en


la hoja de papel, cumpliendo requisitos específicos y tomando como centros de cada
círculo las esquinas o vértices de la figura deseada.

Para consultar más sobre el tema, es recomendable analizar el libro de Erik Demaine
(Geometric Folding Algorithms: Linkages, Origami, Polyhedra); si desean probar a doblar
y cortar, se puede hacer de forma virtual: se pueden simular modelos de plegar y cortar
en la web de Tomas Eriksson, de forma interactiva: https://www.onemotion.com/fold-
cut-paper/.

La siguiente es mi solución para un Caballo de Ajedrez:

iporigami
Colección
Página 118
Línea de corte
Valle
Montaña

Imprima este patrón de plegado y siga los pasos para obtener un sencillo caballo de
ajedrez.

iporigami
Colección
Página 119
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Papel: Tipo: Rectángulo

Nivel: Simple – Intermedio


Tiempo: 20 minutos

Fecha: Octubre de 2022


SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Para doblar y cortar debe tener en cuenta que, en el mundo de las matemáticas el
cuadrado tiene un espesor de cero, pero en el mundo real el papel si tiene grosor y con
cada pliegue se va acumulando papel, por lo cual hay que tener cuidado de que en las
diferentes capas coincida la línea de corte.

1 2
Imprima el patrón y Marque todos los pliegues
recorte el rectángulo según su dirección
(Valle o Montaña)

iporigami
Colección
Página 120
4
Plegar en Valle
3
Plegar en Valle

5 6
Plegar en Montaña Abrir plegando en
Valle en esta capa

No es lo mismo plegar y cortar


que cortar y plegar
7
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 121
8 9
Terminar de plegar por las
Cortar
marcas del paso 2 para
que quede plano
te
an
br
So

10
11
Desplegar Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 122
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

Tipo: Cuadrado
15 cm Cantidad: Cuatro (4)

Papel: Tamaño: 15 x 15 cm
Color: Bicolor

Tiempo: 60 minutos
5.5 cm Nivel: Intermedio
Tipo: Origami acción
Proporción: 0.367 : 1
(36.7 % : 100 %) Fecha: Noviembre de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este puzle fue ideado para ser incluido en un libro de modelos de acción que he
postergado por varios años. Consiste en un modelo compuesto por cuatro (4) módulos
distintos, aunque cada módulo se elabora a partir de la misma base. El juego consiste en
entregar los 4 módulos para construir el busto del Caballo.

BASE PARA LOS MÓDULOS


(Plegar 3 Bases iguales, la Base 4 se explica en el módulo 4)

1 2
Plegar y desplegar Plegar y desplegar
por las diagonales hasta el centro

iporigami
Colección
Página 123
3 4 5
Marcar por las Repetir Plegar en Valle
mitades

6 7 8
Marcar Plegar en Valle Dar la vuelta

45°

9 10 11

Plegar en Valle Rotar Plegar en Valle

12
Hundir

iporigami
Colección
Página 124
13 14
Desplazar la capa Desplazar la capa
como se muestra como se muetra

x3
15
Plegar 3 Bases
iguales

MÓDULO 1

45°

16 17 18
Sacar el papel Plegar en Valle Plegar hacia adentro
escondido y rotar (un poco más de 45°)

iporigami
Colección
Página 125
22.5°

Introducir en 20 Plegar en Valle Plegar en Valle


19 21
los bolsillos como se muestra

22 Plegar en Valle 23 Invertir la capa Plegar hacia


como se muestra 24 adentro

25 Plegar en Valle
Marcar y plegar
26 como se muestra Plegar hacia
27 adentro

B
28 A
Curvar un poco Plegar hacia 29 Módulo 1
adentro terminado

iporigami
Colección
Página 126
MÓDULO 2

22
.5°

45°

16 17 18
Introducir en los Plegar en Valle Marcar en Montaña
bolsillos en esta capa y rotar

19 20 21
Desplegar Traer por las Plegar en Valle
marcas creadas

22 22
Curvar Módulo 2
terminado

iporigami
Colección
Página 127
MÓDULO 3

45°

17 18
Plegar en Valle Plegar en Valle
16
Sacar la capa
y rotar

20 21
19
Plegar en Valle Plegar en Valle
Sacar y levantar
por la mitad
las capas

22 23
Plegar en Valle Introducir en
los bolsillos

iporigami
Colección
Página 128
24 25 26
Plegar en Valle Plegar en Montaña Módulo 3 terminado

MÓDULO 4

45°
1
Repetir los pasos 9 10
1 a 8 de la Base Plegar en Valle Rotar

11
Repetir pasos
11 a 15 de la Base
135°

17
16
Plegar en Valle
Introducir y rotar

iporigami
Colección
Página 129
19
18
Desplegar Sacar el papel
escondido

21 22
Invertir la capa (es Llevar hacia adentro
necesario abrir un poco)
20 Invertir la capa
Marcar y plegar

23 24 25
Plegar hacia adentro Plegar en Valle Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 130
26 27 28
Invertir la capa Curvar Módulo 4 terminado

Armar el puzle

Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 131
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez
20 cm

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com
Tipo: Cuadrado
13 cm 20 cm
Papel: Tamaño: Mínimo 20 x 20 cm
Color: Monocolo – Bicolor
7 cm Tiempo: 40 minutos

Nivel: Intermedio
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.35 - 1
(35% - 100%) Fecha: Agosto de 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este modelo también fue creado hace mucho tiempo, pero no me había animado a
diagramarlo. Se originó en la búsqueda de un tiranosaurio de nivel simple – intermedio y
presenta la desventaja de ser un modelo abierto por el lomo. Presenta cierta dificultad
en el Paso 27en el cual se deben desplegar las capas y reacomodarlas para plegar como
se muestra en el paso siguiente. Se debe modelar la cola de forma curva para pararlo
sobre las patas traseras.

1 2 3
Marcar la intersección Marcar la intersección
Marcar ambas diagonales
con la diagonal a ¼ con la diagonal a 22.5°

iporigami
Colección
Página 132
4 5
Doblar y desdoblar por la Plegar en Valle a 22.5°
mitad de las marcas.
Repetir al otro lado

6
Marcar

7 8 9
Marcar a 22.5° Marcar a 22.5° Plegar en Montaña

11
Marcar a 45°

10
Plegar en Valle
12
Hundir

iporigami
Colección
Página 133
13
Marcar a 22.5°
14
Hundir y levantar

15 17
Plegar por la mitad Marcar en Montaña
en Montaña solo en esta capa
16 18
Marcar a la mitad Hundir por las marcas creadas
Y desplazar las capas

19 21
Marcar por la mitad Plegar en Valle
del ángulo
20 22
Plegar la oreja de conejo Sacar el papel
escondido

iporigami
Colección
Página 134
23 24 25 26
Plegar la oreja Plegar en Valle
Abrir Marcar la mitad
de conejo

27 A 27 B 28 29
Dobleces a Hundido cerrado Plegar en Valle
Abrir, liberando las capas
realizar a la mitad
internas y acomodando de
nuevo el papel como se muestra

30 31 32 33
Marcar a 45° Hundir Hundir Hundir
y 22.5°

iporigami
Colección
Página 135
30 – 33

16 – 34

90°

34 35 36 37
Repetir Repetir Marcar Hundir.
simétricamente Repetir atrás
Rotar

38 39 40
Hundir. Hundir. Plegar en Valle.
Repetir atrás Repetir atrás Repetir atrás

42
Plegar en caperuza 43
41
Sacar el papel Hundido aplastado
escondido y abrir

45
Plegar en Valle

44
Levantar la capa y 46
volver a cerrar Plegar en Zigzag
acomodando las capas

iporigami
Colección
Página 136
48
Sacar 2 capas de papel
47 (una sencilla y una doble), 49
Plegar en Valle. dar forma y acomodar Plegar hacia adentro
Repetir atrás

51
50 Plegar en zigzag 52
Plegar hacia adentro Zigzag

x 6

53
Zigzag en los 6 54
dedos y rotar Marcar y plegar dobles
orejas de conejo

57
Hundir
55
Hundir 56
Sacar las capas
internas

iporigami
Colección
Página 137
58 59
Hundido abierto Marcar y plegar 60
Abrir

63 64
62
61 Hundir y cerrar Hundir Marcar en zigzag
Plegar hacia acomodando las puntas
atrás
de
l las orejas

65
Hundir

67
Modelo terminado!!

66
Modelar
Dar forma curva a la cola

iporigami
Colección
Página 138
OR IGAMILEO
Leonardo Pulido Martínez

Venadillo - Colombia
origamileo@gmail.com

40 cm Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: Mínimo 40 x 40 cm
Color: Bicolor

Tiempo: 90 minutos
10 cm
Nivel: Avanzado
Tipo: Origami figurativo
Proporción: 0.25 : 1
(25% - 100%) Fecha: Febrero 2022
SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Este Caballo con jinete es una variación del modelo Papiroflexia al galope presentado
en el Tomo 2. Su punto de partida es una Base Preliminar sin añadidos, de la cual se
aprovechan al máximo sus posibilidades para obtener las puntas necesarias para un
jinete y un caballo, con el agregado de que, al utilizar papel bicolor, ambos quedan de
diferente color.

Jinete
Caballo

2 3
1
Pliegue aplastado Marcar y plegar el pétalo
Pliegue la Base Preliminar

iporigami
Colección
Página 139
4 5 6

Plegar a la derecha Plegar hacia arriba Marcar a 22.5°

7 8 9

Bajar la capa Desplegar Marcar (utilizar como


guía la marca del paso 6)

12
10 11
Plegar utilizando las Colapsar por las marcas
Marcar
marcas hechas

iporigami
Colección
Página 140
13 14 15A
Colapsar por las marcas Paso intermedio Dar la vuelta

3 – 14

15B 16 17
Plegar en Valle
hacia la derecha Pliegue aplastado Repetir simétricamente
los pasos 3 a 14

18 19 20

Marcar a 22.5° Plegar a la derecha Desplegar esta punta


Repetir atrás las dos capas

iporigami
Colección
Página 141
21 22
Plegar en Valle a 45° Plegar en oreja de conejo

24 A 24 B
23
Plegar a modo de Base Paso intermedio
Desplegar hasta
Blintz del Pájaro
el paso 21

25 26 27
Marcar a 22.5° Marcar Hundido abierto

iporigami
Colección
Página 142
30
28 29
Plegar solo una capa Plegar en Valle
Desplazar dos capas

29 – 31

32 33
31
Repetir simétricamente Dar la vuelta
Plegar a la derecha

180°

35
Rotar
36
34
Marcar en Valle Marcar en Valle
a 22.5°

iporigami
Colección
Página 143
37 38
Marcar Marcar

==
41
39
Plegar en Valle
Marcar
40
Plegar en Valle

42 44 Hundir y desplazar
43 Marcar
la capa
Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 144
45 A 45 B 46 = =
Marcar Hundir
Marcar

47 48
Marcar Plegar por las marcas 49 Marcar

50
51 52
Plegar el pétalo
Plegar en Valle Sacar la capa interna

iporigami
Colección
Página 145
53 54
Llevar a la derecha Sacar la capa interna

57
55 Marcar 56
Plegar el pétalo Sacar y acomodar las
capas aplastándolas

43 – 58

58 59
60
Repetir simétricamente
Plegar en Valle Plegar en Valle

iporigami
Colección
Página 146
61
62 A 62 B
Plegar en Valle Marcar Pliegue escalonado hundido

63 64 65
Abrir Sacar la capa interna Plegar en Valle

66 67 68
Hundir Bajar la capa Plegar en Valle
una capa

iporigami
Colección
Página 147
65 – 67

69 70
Repetir simétricamente Sacar la capa halándola

71 72 73
Plegar por las marcas Plegar por las marcas Marcar y plegar

72 – 74

74 75 76
Marcar y plegar el pétalo Repetir simétricamente Plegar el pétalo

iporigami
Colección
Página 148
77 78 79
Subir las capas
Marcar en las Plegar en Valle
capas superiores

80 B
80 A
…abriendo un poco el modelo… 80 C
Invertir la capa… … y luego volviendo a cerrar

82
90°
Levantar la capa halando
A y acomodándola
81 Bajar las patas traseras con
Plegar por la mitad acomodando B Pliegues hundidos internos
el jinete y luego rotar

iporigami
Colección
Página 149
83 84 Hundir
las 4 patas
Base terminada!!
Doble oreja de conejo en
las 4 patas

85 86 Hundir 87
Pliegue escalonado Marcar y hundir

90
Formar la cabeza
88 del caballo
Caperuza

91
89 Plegar en Valle
Llevar la punta hacia adentro

iporigami
Colección
Página 150
Jinete

92 93 94 95

Pliegue escalonado Sacar las capas y


Sacar un poco Caperuza hundido formar la cabeza

98 A 98 B
96 97
Plegar hacia atrás Pliegue escalonado Pliegue escalonado hundiendo Llevar hacia atrás
la capa para formar los pies (adelgazar)

99 Modelar y rotar
100 Modelo terminado!!

iporigami
Colección
Página 151
MAX D'ANGER

iporigami
Colección

iporigami
Colección
Max d'Anger
BY MAX D'ANGER
Gran Bretaña
maxdangerorigami@gmail.com

Tipo: Cuadrado
Papel: Tamaño: Mínimo 45 x 45 cm
Color: Bicolor

Tiempo: 240 minutos

Nivel: Complejo
Tipo: Origami figurativo

Fecha: Febrero de 2017


SEP
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

“Empecé origami muy joven, cuando mi padre me regaló un libro pequeñito con diseños
fáciles, y desde entonces mi pasión creció. Desarrollé mi comprensión por leer
instrucciones y ver videos en Youtube. Poco a poco mis habilidades mejoraron hasta que
llegara un momento unos años después, donde decidí empezar a diseñar mis propios
modelos. Ya que aprendí mis habilidades gracias al intercambio de instrucciones con
otros diseñadores. Por eso intento dibujar instrucciones para todos mis modelos, algo
que no siempre es fácil.

Este diseño se debe a Shuki Kato quien inventó el método de utilizar el box pleating con
cuadrícula inclinada y quien me inspiró a diseñar un modelo con tal cuadrícula. Shuki ha
diseñado muchos modelos fantásticos con esta técnica, muchos de los cuales se
encuentran en su libro Origami Nature.“

Max d'Anger

iporigami
Colección
Página 153
BY MAX D'ANGER
Gran Bretaña
maxdangerorigami@gmail.com

Diseño y Diagramas: Max d'Anger

1
2
3

Plegar y desplegar
por la mitad
Pliegue pellizco por Doblar a través de las
7 la mitad intersecciones señaladas
8 4
6

Lleve la esquina inferior al


borde superior y marque
Pliegue pellizco en
solo donde se muestra
Pellizco en la mitad la parte señalada
5
9
Repita los pasos 4 – 5

Desplegar.

12
No pliegue esta sección
Pellizcos en la mitad
10
13
11

Pliegue pellizco en
la parte señalada
Marcar como Pellizco en la mitad
se muestra Repetir pasos 8 – 9

iporigami
Colección
Página 154
23
22 25

Doblar y desplegar a través de


Doblar y desplegar a través de las intersecciones marcadas Dividir las regiones por la mitad
las intersecciones marcadas

24
21

Doblar y desplegar a través de


Doblar y desplegar a través de las intersecciones marcadas
las intersecciones marcadas
18
20
19

Pellizco en las intersecciones Pellizco en la mitad


usando las referencias marcadas
Doble de la esquina hasta el
pellizco y pliegue solo
donde se muestra
17

14
15 16

7-16

Repita los pasos 7 a


16 en la parte inferior

Marcar como se muestra Pellizcos en la mitad


Pellizco en la mitad
como se muestra

iporigami
Colección
Página 155
28
26

27

Marcar a través de las


intersecciones señaladas
Plegar a través de las
intersecciones señaladas 29
Dividir las regiones
32 por la mitad

31

Dividir por la mitad

30
Plegar y desplegar a
través de las intersecciones
Marcar a partir de las
33 señaladas
Intersecciones señaladas

Marcar como
se muestra

Dividir las regiones por


la mitad como se muestra 36
35

34

Plegar y desplegar
Plegar y desplegar como se muestra
Dividir las regiones como se muestra
por la mitad

iporigami
Colección
Página 156
40-44
45
44

47

Repetir los pasos


40 a 44 al otro lado
Plegar y desplegar
como se muestra
46
43
Plegar por la diagonal
y rotar el modelo

Plegar y desplegar Plegar y desplegar


como se muestra como se muestra
42
40

41

Plegar a través de las


Agregar las siguientes
intersecciones señaladas
marcas
Plegar a través de las
37 intersecciones señaladas

38 39

Plegar y desplegar Marcar a través de las


Plegar y desplegar
como se muestra intersecciones señaladas
como se muestra

iporigami
Colección
Página 157
49
50

Plegar un ángulo
bisector como se muestra 51
Añadir las siguientes
48 marcas

Añadir las siguientes


marcas
Plegar y desplegar
como se muestra
53 52
54

Plegar a través de las


Agregar los pliegues intersecciones indicadas
Hundir por la región
restantes
oscurecida y engarzar
la parte inferior
55

58

59

Plegar la solapa
a la derecha
56

Doble la solapa de
vuelta a la izquierda
Resultado del paso 58 60
57

Empuje hacia arriba


el borde indicado

Pliegue rizado usando Hundido abierto por la


las marcas creadas región sombreda

iporigami
Colección
Página 158
72 73
71
70-71

75
Repetir atrás Engarzar utilizando
los pasos 70 – 71 los pliegues existentes.
Hundido en la
región sombreada El modelo queda plano

70
74

Doblar y desdoblar a
través de una capa

Doble el borde hacia CP del paso 73


69 la izquierda

66

68

CP del paso 68 67 65

CP del paso 65
(el modelo no quedará
plano hasta el paso 73)

Empujar en la zona
y plisa en cada lado
Bajar el borde y sacar
un poco de papel Hundir la región sombreada
sin crear marcas adicionales.
(Consulte el paso siguiente)

64
61 62

63

Doblar hacia abajo el borde Sacar un poco de papel Hundido abierto por la
aplastando una capa a lo región sombreada
largo de la línea punteada Doblar el borde
hacia arriba

iporigami
Colección
Página 159
77 79
78

Doblar el borde
hacia atrás
80
76
Comenzar a doblar el
borde hacia atrás usando
Doblar el borde
los pliegues existentes
hacia atrás

Comience a colapsar usando


los pliegues existentes

Estirar los 84 83
pliegues
82
81

76-81
Céntrese en la región Levantar sin crear
dentro del círculo marcas adicionales
85
Repetir atrás los
pasos 76 – 81
Pliegue el papel usando
las marcas y aplaste
el modelo
Doblar y desplegar a lo 86
largo del pliegue existente
90 91

87

Hundido abierto en
la región sombreada

Empuje hacia afuera Empuje hacia afuera y


el borde indicado comience a colapsar a lo
CP del paso 86 89 largo de las marcas existentes

88
92

Volver a la Pliegue cada lado


vista normal Cerrar el modelo y aplane

iporigami
Colección
Página 160
102
103

105
104

Levantar la parte
superior Sacar un poco
de papel
101

Doblar el borde a la derecha


y pliegue escalonado
Hundir por la región hacia arriba
sombreada

Volver a la vista completa

100
94-99
98

97
Repetir atrás los
pasos 94 a 99 99
Hundido cerrado en la
región sombreada

Plegar hacia la
derecha
Introduzca el borde
en el bolsillo 96
94

95
93 Doblar el borde hacia la
Doblar el primer borde derecha y aplastar usando
hacia la derecha los pliegues existentes

Envuelva el borde y
Concéntrese en la dóblelo hacia atrás
parte trasera

iporigami
Colección
Página 161
109
107 108

110

Hundido cerrado por Doblar el borde hacia la


Doblar el borde
la región sombreada izquierda a lo largo de
hacia abajo los pliegues existentes
106

Doblar a la derecha a lo
largo de los pliegues
existentes

114
111
Doblar hacia la
izquierda y aplanar 113

Doblar hacia abajo y


aplanar el modelo
112
Doblar la esquina
115 hacia arriba
Doblar el borde
a la derecha

Hundido cerrado por


la región sombreada
116
Hundido abierto por la 120
región sombreda y sacar 119
papel abajo

Desplegar hasta
Doblar en montaña Aplanar el borde el paso 118
el borde pequeño

121
117 102-116 118

Hundir por la región


Repetir atrás los sombreada y volver a
Doblar el borde hacia plegar hasta el paso 120
pasos 102 a 116
abajo como se muestra

iporigami
Colección
Página 162
138 139
140

Plegar la capa hacia


Plegar y desplegar arriba como se muestra
como se muestra Plegar como se muestra
137
130-135 141
136

142

Volver a la vista
completa
Repetir atrás los Desplegar hasta el
pasos 130 a 135
paso 139
133
135
Pliegue escalonado
134 en la esquina

Empujar la región Doblar la solapa para la


sombreada y doblar izquierda y aplanar 128
la solapa hacia arriba 127
En proceso…
129
132

130 Plegar y desplegar


por la mitad
Levantar la capa
Doblar la solapa
Hundido abierto por hacia abajo
131 la región sombreada
126
124-125

Plegar la capa
a la derecha
Plegar la capa 125
hacia abajo
124
122
123
Repetir atrás los
pasos 124 a 125

Doblar en Montaña
Doblar la solapa hacia la la solapa
En progreso… derecha liberando el
Pliegue en caperuza en la
papel atrapado
solapa hacia arriba

iporigami
Colección
Página 163
145 147
143-144

144 146

Repetir atrás los Plegar los bordes


pasos 143 a 144
hacia atrás
148

Plegar y colapsar Levantar los bordes


como se muestra

143
151 Doblar la esquina
hacia arriba y aplanar
el modelo
150 149
Estirar los pliegues
152
ligeramente Marcar como
153 se muestra

Plegar y desplegar Enfocarse en la


Empujar hacia afuera como se muestra cabeza
154 el borde indicado

Hundir y colapsar
como se muestra 160 161 162

Doblar la solapa
hasta aplanar 155
159 Plegar en Montaña
156 Plegar hacia abajo
como se muestra en Plegar y desplegar
algunas capas

Plegar y desplegar Girar el borde 163


como se muestra hacia atrás

Plegar la solapa
hacia abajo 158

157
Pliegues escalonados
en las orejas

Pliegue inverso a lo Pliegue inverso y


largo de los pliegues aplanar el modelo
realizados en el paso

iporigami
Colección
Página 164
177
178 180

176

Pliegue escalonado
exterior
179
Plegar y desplegar Centrarse en la
por la mitad capa inferior

175
Pliegue escalonado interior
o engarzado en la cabeza
173-174
Dar la vuelta
al modelo

174 Repetir atrás los 171


pasos 173 a 174 172

173

Doblar el borde
pequeño hacia atrás Pliegue inverso
en la esquina
Pliegue escalonado
en la cola
Plegar hacia adentro
en la cola 170

164
159-166
167
Volver a la
166 168 vista completa
165
169

Doblar la punta
hacia arriba Repetir atrás los
Plegar hacia atrás pasos 159 a 166
en la oreja Doblar las puntas
Plegar en Montaña Hundir y aplastar en hacia adentro
en la cabeza la región sombreada

iporigami
Colección
Página 165
182 183
181

184

Desplegar el paso
Doblar a la izquierda y anterior
girar en la parte superior Sacar un poco de papel
y doblar la esquina
hacia abajo
187
186 Plegar a la izquierda usando
las marcas del paso 181
185

188

Volver a la
vista normal
Doblar la solapa hacia
arriba y aplanar
Plegar a la izquierda
a lo largo de las
Dar la vuelta marcas existentes
al modelo

189
192

191

193

Plegar y desplegar Adelgazar la pierna


y girar la parte superior 177-192
190
Doblar el borde
hacia atrás

Repetir atrás los


pasos 177 a 192

Aplastar la región
sombreada

iporigami
Colección
Página 166
202
201

200

Modelo terminado!!
Plisar la melena

Dar forma
al modelo

199

198
Pliegue escalonado
interno en la cola

Dar forma a las


piernas
197

194-196
194 195

196

Repetir atrás los


pasos 194 a 196

Plisar y doblar un poco


Pliegue aplastado de papel hacia atrás
hacia arriba
Adelgazar la pierna y
girar en la parte superior

iporigami
Colección
Página 167
addendum modelo Camisa con Caballo

Dividir en tres partes


iguales paralelamente
con la diagonal

Para dividir un papel en tercios, paralelo a la diagonal, el método más utilizado y más
simple es el intuitivo o por aproximaciones: se van acercando las puntas sin realizar
marcas, hasta que las tres partes tengan aproximadamente el mismo tamaño.

Al hacerlo por medio del Teorema de Haga, se debe tener cuidado para que no queden
marcas adicionales innecesarias:

1 2 3
Marcar la diagonal Pliegue pellizco Marcar solo la intersección
con la diagonal

iporigami
Colección
Página 168
4 5 6
Marcar Marcar Hecho!!

El método se puede hacer universal para crear cualquier otra división de acuerdo a las
necesidades del modelo:

Para dividir en Dividir el lado Partes que


x partes iguales en y partes tomamos
3 partes 2 1
5 partes 4 3
9 partes 8 7
17 partes 16 15
7 partes 6 5
11 partes 10 9

¿Cómo funciona?

• Supongamos que queremos dividir el cuadrado en 3 partes: Entonces dividimos el lado


en 2, tomamos 1 y la intersección con la diagonal será la tercera parte.
1

1/3

iporigami
Colección
Página 169
• Supongamos que queremos dividir el cuadrado en 5 partes: Dividimos el lado en 4,
tomamos 3 y la intersección con la diagonal será 1/5.

1
2
3
4
1/5

• Si queremos dividir el cuadrado en 7 partes, debemos dividir el lado en 6 y tomar 5;


para dividir el lado en 6, usamos:

1/6 1/6

1/7
1
2

iporigami
Colección
Página 170
ANDREY LUKYANOV. Corazón con caballo de ajedrez. Fotografía del modelo disponible
en https://www.flickr.com/photos/loveorigami/5460489849

ANGEL GARI. Caballo de circo. Diagrama encontrado en el libro Boletín AEP Pajarita
87. AEP – Asociación Española de Papiroflexia. Páginas 48 - 50.

ARIJAN ABRASHI. Extraordinario blog sobre el diseño de Origami. Disponible en


https://abrashiorigami.com/

BOTERO FERNANDO. Caballo. Existen variadas esculturas y pinturas de caballos de


Botero, uno de los artistas latinoamericanos más cotizados de la actualidad. Algunos de
estos caballos se pueden observar en:
https://www.google.com/search?q=caballos+fernando+botero&tbm=isch&ved=2ahUKE
wi6xIbQke73AhX3moQIHXjNDRIQ2-
cCegQIABAA&oq=caballos+fernando+botero&gs_lcp=CgNpbWcQA1CoCFjUEGCaE2gB
cAB4AIABWogBgAKSAQEzmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei
=YJGHYrqUCve1kvQP-Jq3kAE&bih=657&biw=1360&rlz=1C1CHBD_esCO966CO966

ERIC VIGIER. Trojan Horse. Modelo creado con una técnica combinada entre Box
pleating y origami angular. Fotografía encontrada en:
https://www.flickr.com/photos/plieurfou/30357605357/in/photolist-NfAEqV

ERIK DEMAINE. Geometric Folding Algorithms: Linkages, Origami, Polyhedra. Libro


disponible en: https://www.amazon.com/Geometric-Folding-Algorithms-Linkages-
Polyhedra/dp/0521857570

ERIK DEMAINE. The Fold and Cut Problem. Puede consultarse en su web:
https://erikdemaine.org/foldcut/ y como plegar fuentes simples (letras y números) en:
https://erikdemaine.org/fonts/simplefoldcut/?text=&puzzle=1

iporigami
Colección
Página 171
JOHN MONTROLL. Montroll´s Dog Base y ejemplo de caballo obtenido con esta base.
Diagrama encontrado en el libro Origami Sculptures - Mammals. Páginas 43 – 46 y 71 –
72.

JOSÉ ANÍBAL VOYER INIESTA. Base para cuadrúpedos (Ver. Caballo Carrusel,
Páginas 54 – 59). Base encontrada en el libro Papirofauna. 1998. En modelos tales como:
Hipopótamo (Páginas 41 -48); Búfalo (Páginas 50 – 53); Cocodrilo (Páginas 55 – 59).

JULIO EDUARDO CONDORI T. Unicornio. Diagrama encontrado en el libro de la 5


Convención Santiago de Chile 2010. Páginas 89 – 95.

KUNIHIKO KASAHARA. Caballo modular. Fotografía encontrada en el libro


Papiroflexia “Origami” para Expertos. Editorial EDAF. Página 51.

KUNIHIKO KASAHARA. Painting Pictures with Origami. Capítulo de diagramas que


simulan pinturas hechas con origami (Origami plano ó 2D que incluyen modelos como
palomas, águilas, tigres, monos, búhos, sirena, etc.) Encontrado en el libro The art and
Wonder of Origami. Páginas 101 – 121.

LEONARDO PULIDO MARTÍNEZ. Caballo con jinete V.2.0. Modelo encontrado en el


libro Hiporigami Tomo 1 – Haciendo un libro de caballitos de papel. Páginas 88 – 96.

LEONARDO PULIDO MARTÍNEZ. Hiporigami Tomo 1 – Haciendo un libro de caballitos


de papel. Libro gratuito disponible en: https://www.origami-shop.com/es/hiporigami-
haciendo-libro-caballitos-papel-xml-2658_702_218_2168_2169-11878.html

LEONARDO PULIDO MARTÍNEZ. Hiporigami Tomo 2 – Papiroflexia al galope. Libro


gratuito disponible en: https://www.origami-shop.com/es/hiporigami-tome-haciendo-
libro-caballitos-papel-xml-2658_702_218_2168_2169-11999.html

MAX D'ANGER. Caballo. Modelo (Fotografía y CP) encontrado en su Web:


https://maxdangerorigami.wixsite.com/start/horse. Diagramas disponibles en el libro
The 23rd Origami Tanteidan Convention de la JOAS. Páginas 163 – 175 (202 pasos).

iporigami
Colección
Página 172
MU-TSUN TSAI. Box Pleating Studio. Software completamente gratuito para el
diseño de origami utilizando la técnica del box pleating. Disponible en
https://bpstudio.abstreamace.com/.

NICOLÁS GAJARDO HENRÍQUEZ. Caballo Bretón. Diagrama encontrado en la


Revista Origami 4 Esquinas Volumen 1. Revista latinoamericana de origami. Páginas 27 –
34.

QUENTIN TROLLIP. Clydesdale Horse. Diagrama encontrado en el libro Origami


Sequence. Páginas 102 – 111.

ROBERT J. LANG. Origami Design Secrets. Mathematical Methods for an Ancient Art.
Libro disponible en https://www.amazon.com/exec/obidos/ASIN/1568811942/trgi

ROBERT J. LANG. Treemaker. Software para el diseño de origami


(https://langorigami.com/article/treemaker/)

ROMÁN DÍAZ. Hippocampus. Diagrama encontrado en el libro Origami para


intérpretes. Passion Origami Collection. Páginas 147 – 157.

SOK SONG. Origami Chic – A guide to foldable fashion. Original libro con 30 proyectos
de ropa y moda. Libro disponible en https://www.amazon.com/-/es/Sok-
Song/dp/1623707714

SATOSHI KAMIYA. Tenma y Pegasus 2.2. Fotografías encontradas en la web:


https://www.folders.jp/g/2002/0241.html
https://www.folders.jp/g/2005/0512.html

TOMAS ERIKSSON. Fold and cut. Aplicación interactiva para simular modelos por el
método de plegar y cortar. Disponible en la web: https://www.onemotion.com/fold-cut-
paper/

WIKIPEDIA. La Enciclopedia Libre. Escudos que contienen Caballos. Categoría


disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Escudos_con_caballos

iporigami
Colección
Página 173
HIPORIGAMI TOMO 1. Haciendo un libro de caballitos de papel

Libro compuesto ex clusivamente por modelos de Caballos.


Es el pimer tomo donde se ex plican además de los modelos
(17 en total), múltiples herramientas para la creación de
Caballitos de papel.

https://www.giladorigami.com/origami-database/HIPORIGAMI

156 Páginas

Disponible totalmente gratuito en:

https://www.origami-shop.com/hiporigami-chevaux-origami-xml-237_1689-11878.html

iporigami
Colección
HIPORIGAMI TOMO 2 Papiroflexia al galope

Este segundo tomo también está compuesto


exclusivamente por modelos de Caballos (17 en
total). Además de exponer como construir los
diferentes modelos, también explica técnicas en
Origami y fundamentos adicionales para la
creación de Caballos.

154 Páginas

Disponible totalmente gratuito en:


https://www.origami-shop.com/es/hiporigami-tome-haciendo-libro-caballitos-papel-
xml-2658_702_218_2168_2169-11999.html

iporigami
Colección
ORIGAMI

Libro Compuesto por 18 modelos de


niveles simple, intermedio y complejo.

88 Páginas

Disponible en:

https://www.origami-shop.com/es/origami-
tapas-xml-206_2649_641_517_377-
3315.html

FACTORIGAMI Debido a que los estudiantes de secundaria


regularmente manifiestan dificultades en el aprendizaje
del Álgebra, el instructor puede utilizar herramientas didácticas.
FACTORIGAMI es en sí un libro muy básico y my general, que
busca explicar los casos de Factorización desde el Origami: Busca

Libro de Origami aplicado a los casos de


mostrar la puerta y que sean ya los instructores los que la abran y
y descubran el maravilloso mundo de la matemática
didáctica.

factorización (origami y matemáticas)


Factorización
57 Páginas
a b

Disponible en: b
a b

https://neorigami.com/neo/index.php/en/ar FACTORIGAMI
ORIGAMI APLICADO A LOS CASOS DE FACTORIZACIÓN

ticles/item/528-factorigami (A) 2
Leonardo Pulido Martinez Disponible de forma gratuita en:
http://neorigami.com/neo/media/oth/factorigami.pdf

Mini Neo
Primer Aniversario

ORIGAMI PLAY: CREAR Y JUGAR


CON ORIGAMI
P l ay
Libro en Proyecto, consta de modelos
i g a mi
para jugar, con movimiento, acertijos, O r
jeroglíficos…

iporigami
Colección
Origen del nombre del Libro:

Se compone del vocablo HIPO y la palabra ORIGAMI.

En este libro de caballos, el prefijo Hipo, que parece no tener relación con este animal,
tiene su origen en la palabra griega hippos que significa caballo (no debe confundirse
con el prefijo que significa debajo). Algunos ejemplos son:

hipódromo: lugar donde se corren carreras de caballos.

hípico: adjetivo relativo a la hípica o a los caballos (DRAE).

hípica: sustantivo, deporte que se practica con caballos.

hipocampo: caballito de mar

hipopótamo: caballo de río

hipogrifo: animal mitológico con cuerpo de caballo.

hipología: ciencia que se ocupa y estudia al caballo.

La palabra Origami se compone de dos vocablos, Ori que significa doblar y Kami que
significa papel.

Soy colombiano; nací en Venadillo, una población


en el centro-occidente del país con poco menos
de veinte mil habitantes, entre los cuales no
conozco a otro plegador o aficionado al arte del
Origami. Arte que practico hace más de veinte
años y del cual, mis modelos favoritos, siempre
han sido los caballos, aunque he creado muchos
modelos diferentes, los cuales en su mayoría
han sido diagramados y publicados en libros de
convenciones.

iporigami
Colección

iporigami
Colección
A

iporigami
Colección

También podría gustarte