Está en la página 1de 4

IE Manuel Atencia Ordoñez

Taller de recuperación- porcentaje_ 35% - examen de nivelación 65%

Temas: movimiento en un plano y movimiento circular uniforme circular uniforme

Grado. 10°
Señala la respuesta correcta:

1. En un movimiento parabólico el movimiento horizontal es.


a) Uniforme
b) uniformemente acelerado
c) uniformemente retardado
d) con aceleración constante
2. En el MCU, el periodo es.
a) Numero de vueltas que realiza un cuerpo en la unidad de tiempo
b) el tiempo que gasta el cuerpo en realizar una vuelta
c) El ángulo barrido en la unidad de tiempo
d) la distancia recorrida en la unidad de tiempo
3. En las figuras los vectores a y b representan respectivamente

a) Velocidad tangencial y velocidad angular


b) Velocidad angular y aceleración centrípeta
c) Aceleración centrípeta y velocidad tangencial
d) Aceleración centrípeta y velocidad angular
4. Si un cuerpo da 180 vueltas en un minuto. Calcular su frecuencia
5. Un proyectil es disparado horizontalmente desde una altura de 80 metros. :
g = 10m/seg2
Calcular el tiempo que dura el proyectil en el aire

Explicación:

Para resolver este problema aplicaremos ecuaciones para movimiento parabólico.

Entonces, la relación entre el tiempo de vuelo y la altura viene siendo:

h = Voy + (1/2)·g·t²

Como el proyectil se lanza horizontalmente tenemos que Voy = 0.

Sustituimos los datos y despejamos el tiempo de vuelo:

80 m = (1/2)·(10 m/s²)·t²

160 m = (10 m/s²)·t²

t² = 160 m / 10 m/s²

t² = 16 s²
t = √( 16 s²)

t=4s

R/ El tiempo que dura el proyectil en el aire es de 4 segundos.

6. Una canoa en aguas tranquila viaja a una velocidad de 20m/seg , quiere atravesar un rio,
cuyas aguas llevan una velocidad de 3m/seg.
¿Cal será la velocidad que mide una persona en tierra?

v lancha = 12 m/s

v rio = 4 m/s Por la acción de la corriente del rio la lancha se mueve siguiendo una diagonal.

R/ La persona en tierra mide una velocidad de 12.65m/s

7. Las poleas de la figura están ligadas por una cuerda, si la polea de mayor radio da 8
vueltas cada 4 segundos. calcular la frecuencia y el periodo de la polea de menor radio
En el sistema de poleas se mantiene la velocidad tangencial v= wR
Luego W1R1= w2R2
W1=w2R2/R1
T1=4s
Las poleas comparten la velocidad tangencial.

ω1 R1 = ω2 R2; por lo tanto.

ω2 = ω1 R1 / R2 = 8 v / 4 s . 10 / 4 = 5 vueltas por segundo


T= 5 seg
F= 1/5

También podría gustarte