Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico

Nacional
Cecyt 18 Zacatecas

Fisica
Practica 2

“Coeficiente de fricción en plano horizontal”

Martínez López Héctor 2023190201

Carlos Llamas del Real 2023190023

Mathieu Aldaco de León 2023190034

Emiliano Herrera 2022190078

Elian Bazaldua Ahumada 2022190123

Angel Alejandro Reyna 2023190012


15/Marzo/2024

OBJETIVOS

- Objetivos generales

El objetivo general de esta práctica es comprender y analizar el concepto de fricción


como una fuerza resistente que se opone al movimiento relativo entre dos superficies
en contacto, así como la aplicación de los principios físicos relacionados con esta
fuerza en situaciones prácticas.

- Objetivos Específicos

Identificar los diferentes tipos de fricción, como la estática, la cinética y la de


rodadura, así como comprender cómo afectan al movimiento de los objetos.

Analizar los factores que influyen en la magnitud de la fuerza de fricción, como la


rugosidad de las superficies, la fuerza de presión entre los objetos y la temperatura
ambiente.

Reconocer la importancia de la fuerza de fricción en diversos contextos de la vida


cotidiana, desde el desplazamiento humano hasta el funcionamiento de maquinaria y
vehículos.

Comprender el concepto de diagrama de cuerpo libre y su utilidad como herramienta


para representar de manera simplificada las fuerzas que actúan sobre un cuerpo físico,
facilitando el análisis de su movimiento o equilibrio.

Aplicar los principios de la dinámica, como la segunda ley de Newton, utilizando el


diagrama de cuerpo libre para determinar cómo las fuerzas externas afectan el
comportamiento de un cuerpo en movimiento o en equilibrio.
MARCO TEÓRICO

La fricción es la resistencia que se opone al movimiento relativo de dos objetos que


están en contacto. Es una fuerza que actúa en la dirección opuesta al movimiento
relativo o al intento de movimiento entre dos superficies en contacto. Esta fuerza puede
surgir debido a la rugosidad de las superficies en contacto, la deformación de los
materiales, la adherencia entre las superficies, la presencia de fluidos entre las
superficies, entre otros factores.

La fricción juega un papel crucial en muchos aspectos de la física y la ingeniería, desde


el movimiento de objetos cotidianos hasta el diseño de maquinaria y la formulación de
teorías físicas.

Fricción estática: Esta es la fuerza de resistencia que se opone al inicio del movimiento
entre dos objetos en reposo relativamente uno al otro. Es la fuerza que debes superar
para iniciar el movimiento de un objeto sobre otro.

Fricción cinética: Una vez que los objetos están en movimiento relativo entre sí, la
fricción cinética es la fuerza que se opone al movimiento continuo. Por lo tanto, es la
resistencia al deslizamiento o desplazamiento constante entre dos superficies en
movimiento relativo.

Fricción de rodadura: Esta fricción ocurre cuando un objeto rueda sobre una superficie,
como una rueda de automóvil en una carretera. Es típicamente menor que la fricción
estática y cinética y se debe a la deformación elástica de los materiales en contacto.

Cada tipo de fricción tiene sus propias características y efectos, y entenderlos es


fundamental para diversos campos de la física, la ingeniería y la tecnología.
Un diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada en física y en
ingeniería para analizar las fuerzas que actúan sobre un objeto. En este diagrama, se
muestra el objeto como un punto o una figura simple, sin tener en cuenta su forma o
detalles internos, y se dibujan todas las fuerzas externas que actúan sobre él.

El propósito principal de un diagrama de cuerpo libre es visualizar y analizar las fuerzas


que actúan sobre un objeto para entender mejor su movimiento o su estado de
equilibrio. Esto es especialmente útil en problemas de dinámica y estática, donde se
necesita comprender cómo interactúan las fuerzas para predecir el comportamiento del
objeto.

Los principios de la dinámica se basan en las leyes fundamentales formuladas por Sir
Isaac Newton. Estas leyes describen la relación entre el movimiento de un objeto y las
fuerzas que actúan sobre él.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

En esta práctica analizamos lo que es la fricción es una fuerza resistente que se


opone al movimiento relativo entre dos superficies en contacto. Cuando dos objetos
están en contacto y uno trata de deslizarse sobre el otro, la fricción actúa en la
dirección opuesta al movimiento relativo entre los dos objetos. Esta fuerza surge
debido a la interacción entre las moléculas de las superficies en contacto. La
fricción puede manifestarse de varias formas, como fricción estática (cuando los
objetos están en reposo pero hay una fuerza aplicada para moverlos), fricción
cinética (cuando los objetos están en movimiento relativo) y fricción de rodadura
(cuando un objeto rueda sobre una superficie). La fricción juega un papel importante
en muchos aspectos de la vida cotidiana, desde caminar sobre el suelo hasta el
funcionamiento de maquinaria y vehículos.
La fuerza de fricción es una fuerza que se opone al movimiento relativo entre dos
objetos en contacto. Cuando intentas mover un objeto sobre una superficie, la fricción
se opone a este movimiento, generando resistencia. La magnitud de la fuerza de
fricción depende de varios factores, como el tipo de superficies en contacto, la
rugosidad de las superficies, la fuerza con la que se presionan entre sí los objetos y
otros factores ambientales como la temperatura.

Fricción estática: Esta fuerza actúa cuando los objetos están en reposo y aún no se ha
iniciado el movimiento. La fricción estática es la resistencia que debes vencer para
comenzar a mover un objeto que está en reposo.

Fricción cinética: Una vez que los objetos están en movimiento relativo, surge la fricción
cinética. Esta fuerza actúa en la dirección opuesta al movimiento y afecta la velocidad a
la que se desplazan los objetos.

La fuerza de fricción es un concepto fundamental en la física y tiene implicaciones


importantes en muchas áreas, desde el diseño de maquinaria y vehículos hasta la
comprensión del movimiento en la naturaleza.

La magnitud de la fuerza de fricción depende de varios factores, como la rugosidad de


las superficies, la fuerza con la que se presionan los objetos entre sí y otros factores
ambientales como la temperatura. En general, las fuerzas de fricción son inevitables en
la mayoría de las interacciones entre objetos en contacto y afectan significativamente
el movimiento en el mundo físico.

Un diagrama de cuerpo libre es una representación simplificada de un cuerpo o un


sistema físico en el cual se muestran todas las fuerzas que actúan sobre él, sin
considerar otros detalles irrelevantes. Este diagrama es una herramienta útil en física y
en ingeniería para analizar el equilibrio y el movimiento de un cuerpo.

El propósito principal de un diagrama de cuerpo libre es visualizar todas las fuerzas que
interactúan con el cuerpo, lo que facilita el análisis de su movimiento o equilibrio. Al
identificar todas las fuerzas presentes, es posible aplicar las leyes de la dinámica, como
la segunda ley de Newton, para determinar cómo estas fuerzas afectan el
comportamiento del cuerpo.
Osea que un diagrama de cuerpo libre es una herramienta esquemática que simplifica
la representación de un cuerpo físico al mostrar todas las fuerzas externas que actúan
sobre él, lo que facilita el análisis de su movimiento o equilibrio.
μS: Coeficiente de razonamiento estático
μK: Coeficiente de fricción cinética

Bloque de F1(N) F2(N) F3(N) F4(N) F5( <F>


Madera N)

0g 3.924 N 3.924 N 3.924 N 3.924 N 3.924 N 3.924 N

100g 6.37 N 6.37 N 6.37 N 6.37 N 6.37 N 6.37 N

200g 8.33 N 8.33 N 8.33 N 8.33 N 8.33 N 8.33 N

300g 10.30 N 10.30 N 10.30 N 10.30 N 10.30 N 10.30 N

400g 14.71 N 14.71 N 14.71 N 14.71 N 14.71 N 14.71 N

Bloque de Madera <F> <N> MS

0g 3.92 N 784 0.005

100g 6.37 N 1765.8 0.0036

200g 8.33 N 2746.8 0.003

300g 10.30 N 3727.8 0.0027

400g 14.71 N 4708.8 0.0031

M1 M2 M3 M4 M5 <M>
0.005 0.0036 0.003 0.0027 0.0031 0.0034

Bloque de F1(N) F2(N) F3(N) F4(N) F5( <F>


Madera N)

0g 4.905 N 4.905 N 4.905 N 4.905 N 4.905 N 4.905 N

100g 8.838 N 8.838 N 8.838 N 8.838 N 8.838 N 8.838 N

200g 13.24 N 13.24 N 13.24 N 13.24 N 13.24 N 13.24 N

300g 14.91 N 14.91 N 14.91 N 14.91 N 14.91 N 14.91 N

400g 22.56 N 22.56 N 22.56 N 22.56 N 22.56 N 22.56 N

Bloque de Madera <F> <N> MS

0g 4.905 N 461.07 0.010

100g 8.838 N 1442.07 0.0061

200g 13.24 N 2423.07 0.0054

300g 14.91 N 3404.07 0.0043

400g 22.56 N 4385.07 0.0051

M1 M2 M3 M4 M5 <M>

0.010 0.0061 0.0054 0.0043 0.0051 0.024

CONCLUSIÓN

En esta práctica de laboratorio se exploró el fenómeno de la fricción entre dos


superficies mediante la variación del peso sobre un bloque de madera en reposo sobre
otra superficie de madera. Al analizar los resultados obtenidos, se observó que a
medida que se aumentaba el peso sobre el bloque de madera, la fuerza de fricción
entre el bloque y la superficie también aumentaba. Este resultado indica una relación
directa entre la fuerza normal ejercida sobre la superficie y la fuerza de fricción,
corroborando la teoría de la fricción estática.

Además, se evidenció que la fricción entre las dos superficies depende de varios
factores, incluyendo la rugosidad de las superficies en contacto y la fuerza normal
aplicada sobre ellas. Estos hallazgos subrayan la importancia de comprender los
principios físicos detrás de la fricción para optimizar el diseño y la eficiencia de
diferentes sistemas y dispositivos en los que este fenómeno juega un papel crucial. En
resumen, esta práctica proporcionó una experiencia práctica valiosa para comprender
mejor el comportamiento de la fricción en diferentes situaciones y cómo puede
manipularse para diversos propósitos en ingeniería y ciencia.

BIBLIOGRAFÍA

s.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/inclined-planes-friction/a/what
-is-friction

https://espanol.libretexts.org/Ingenieria/Ingenier%C3%ADa_Mec%C3%A1nica/Mapa_M
ec%C3%A1nico_(Moore_et_al.)/01%3A_Fundamentos_de_la_Mec%C3%A1nica_Newt
oniana/1.04%3A_Diagramas_de_cuerpo_libre

https://concepto.de/friccion/

https://edu.gcfglobal.org/es/fisica/las-leyes-de-newton/1/?gad_source=1&gclid=CjwKCA
jw48-vBhBbEiwAzqrZVGEr1oIwQZEunYUZ5MKfz8fjGiDRn3e0Yl695WCV4K3D5586_M
i_ahoCkmkQAvD_BwE

También podría gustarte