Está en la página 1de 2

Formalidades y fundamentos

Formalidad Fundamento
Tramitación y supletoriedad. Los juicios mercantiles deben Art. 1063, CC
tramitarse conforme al contenido del Código de Comercio, las leyes
especiales y en su defecto, conforme al Código Federal de
Procedimientos Civiles, o en último término, conforme a las leyes
procesales civiles locales.

Actuaciones en días y horas hábiles. Son días hábiles todos los Art. 1064, CC
días del año, excepto los domingos y los que no sean laborales para
el juzgado o tribunal. Las horas hábiles, comprenden de las 7:00 a las
19:00 horas.

Habilitación de días inhábiles. El juez puede habilitar los días y Art. 1065, CC
horas inhábiles cuando hubiere alguna causa urgente que lo amerite.

Constancia de la presentación de un escrito. Es una obligación del Art. 1066, CC


Secretario, quien deberá hacer constar el día y la hora en la que se
presentó la promoción y dar cuenta de ella en 24 horas a más tardar.

Consulta de los autos. Las partes pueden consultar los autos en el Art. 1067, CC
tribunal y autorizar a las personas que consideren para ello.

Copias simples o certificadas. El tribunal debe expedir a costa del Art. 1067, CC
solicitante las copias que éste le solicite.

Idioma y firma. Los escritos deben presentarse en español y deben Art 1055, CC
estar firmados.

Fechas y cantidades. Las fechas y cantidades deben escribirse con Art. 1055, CC
letra.

No se permiten tachaduras ni enmendaduras. En todo caso, solo Art. 1055, CC


se pondrá una línea delgada sobre la frase equivocada.

Abreviaturas. En las actuaciones judiciales no deben emplearse Art. 1055, CC


abreviaturas.
Regularización del procedimiento. Cuando el tribunal detecte una Art. 1055, CC
omisión en la substanciación del procedimiento, podrán ordenar su
regularización.

Formalidades en las audiencias. Algunas de las formalidades que Art. 1080, CC


deben respetarse en las audiencias son las siguientes:
1. Son públicas y deben mantener la igualdad entre las partes.
2. Se debe hacer constar el lugar, día y hora en la que inicien y
terminen.
3. No se permite la interrupción de las audiencias.
4. El juez puede reprimir la interrupción de las audiencias, emitiendo
órdenes de expulsión o corrigiendo a terceros ajenos a la
controversia.

También podría gustarte