Está en la página 1de 5

EVALUACION DIAGNOSTICA MATEMATICA

2°GRADO
Nombreyapellidos:
………………………………………………………………………………
COMPETENCIA:RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
PROBLEMA 1: La figura muestra el dibujo de 4 tortas circulares, de las cuales se ha dividido en partes
iguales y se ha pintado alguna de ellas:

¿En qué tortas, lo pintado representa la misma fracción?


a) En ninguna
b) En (I) y (IV)
c) En (I) y (III)
d) En (II) y (IV)
e) En (III) y (IV)

PROBLEMA 2: Las partes A; B y C de la torta son iguales. Si la parte “C” se divide en 4 partes iguales y Julito
se come dos de estas ultimas partecitas; ¿qué parte de la torta queda?

a) 5/6 b) 5/8 c) 1/2 d) 7)6 e) ¼


PROBLEMA 3: ¿Cuál de los números que se presentan a continuación debemos de tomar para que sumado
con −100 se obtenga como resultado −20 ?

a) Ninguno b) - 120 c) - 45 d) + 80 e) - 80

PROBLEMA 4: Coloque Verdadero o falso en:


I. [ (−10 ) + (−15 ) ]< [ (−20 ) + ( +25 ) ]
II. [ (−18 ) + (−39 ) ]< [ (−11)− (+ 22 ) ]
III. [ (−31 )− (−21 ) ]=[ ( +20 ) + (−30 ) ]
IV. [ ( +15 ) + (−45 ) ] > [ (−35 ) −(−72 ) ]

a) VVVF b) VVFF c) VFVF d) VVVV e) VFFFV

PROBLEMA 5: Se tienen tres alcancías con dinero que tienen respectivamente S/20.00; S/.40.00 y S/80,00.
Si de la primera se extrae el 20%; de la segunda el 40% y de la tercera el 80% de dinero. ¿Cuánto dinero
queda en las tres alcancías juntas?

a) S/.62 b) S/.60 c) S/. 42 d) S/.58 e) S/.56


cOMPETENCIA:RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.
PROBLEMA 6: Si se tiene la siguiente tabla de valores para dos magnitudes A y B. Halle “m + n”

A) 6 B) 7 C) 5 D) 4 E) 3

PROBLEMA 7: Si por pintar las caras de un cubo me cobran 30 soles. ¿Cuánto me cobran por pintar otro
cubo cuyo volumen es 8 veces el anterior?

a) 120 b) 90 c) 360 d) 240 e) N.A.

PROBLEMA 8: Los miembros de una familia se distraen haciendo secuencias de construcciones con cubitos
y ya han armado hasta la construcción 4, tal como se muestra:

Expresa el comportamiento del número de cubitos a través de una función, para la construcción número “x”:
a) f ( x)=2+ x
b) f ( x)=x−2
c) f ( x)=2 x+2
d) f ( x )=2 x
e) f ( x)=x+ 4
PROBLEMA 9: La siguiente balanza está equilibrada con lingotes de acero (todos iguales en masa) y pesas.

Según esto, ¿cuánta masa tiene cada lingote de acero? (en kg)

a) 3 b) 3,4 c) 2,7

d) 1,5 e) 3,7

PROBLEMA 10: Resolver la ecuación

15 – (2x – 1) = 8 – (2 – 3x)

a) 5 b) 2 c) 7 d) - 2 e) - 10

También podría gustarte