Está en la página 1de 18

Análisis II

Unidad 2. Integrales

Integrales Indefinidas

¿Qué es la integración?

Integrar es el proceso recíproco de derivar, es decir, dada una función 𝑓(𝑥), busca aquellas
funciones 𝐹(𝑥) que al ser derivadas conducen a 𝑓(𝑥).

Se dice, entonces, que 𝐹(𝑥) es una primitiva o antiderivada de 𝑓(𝑥); dicho de otro modo las primitivas
de 𝑓(𝑥) son las funciones derivables 𝐹(𝑥) tales que:

𝐹´(𝑥) = 𝑓(𝑥)

Si una función 𝑓(𝑥) tiene primitiva, tiene infinitas primitivas, diferenciándose todas ellas en una
constante.

[𝐹(𝑥) + 𝐶]´ = 𝐹´(𝑥) + 0 = 𝐹´(𝑥) = 𝑓(𝑥)

Teorema fundamental del cálculo

El TFC dice que, siendo 𝑓(𝑥) la derivada de 𝐹(𝑥), o 𝐹(𝑥) primitiva de 𝑓(𝑥):

∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝑐

(Es decir, que la derivada y la integral son operaciones inversas. Vamos a definirlo y demostrarlo más
adelante)

¿Qué es la integral indefinida?

La integral indefinida es el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una función.

Se representa por ∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥

 ∫ es el símbolo que indica integración


 𝑑𝑥 es el diferencial de 𝑥 que lo vamos a ver más a delante, pero indica cuál es la variable de
integración

Si F(x) es una primitiva de f(x) entonces ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝐶

 C es la constante de integración, es un número real que representa a todas las constantes 𝑘 (cuya
derivada es 0)

Veámoslo con un ejemplo

función derivada primitiva


𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 𝑓´(𝑥) = 6𝑥 𝐹(𝑥) = 3𝑥 2 + 𝐶
𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 + 1 𝑓´(𝑥) = 6𝑥 𝐹(𝑥) = 3𝑥 2 + 𝐶
Análisis II
Unidad 2. Integrales

𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 − 4 𝑓´(𝑥) = 6𝑥 𝐹(𝑥) = 3𝑥 2 + 𝐶


𝑓(𝑥) = 3𝑥 2 + 𝑘 𝑓´(𝑥) = 6𝑥 𝐹(𝑥) = 3𝑥 2 + 𝐶

Propiedades de la integral indefinida

1) La integral de una suma (o resta) de funciones es igual a la suma de las integrales de esas funciones.

2) La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral de la
función.

Ejemplo: Hallar la primitiva de

a) ∫(𝑥 4 + 𝑠𝑒𝑛(𝑥) − 𝑒 𝑥 )𝑑𝑥 =

4
b) ∫ 𝑥 . 𝑑𝑥 =

c) ∫ 𝑒 𝑘𝑥 . 𝑑𝑥 =

2𝑥
d) ∫ 𝑥 2 −2 𝑑𝑥 =

En el ejercicio d) la integral no es directa… ¿?

Integrales no directas

Cuando la integral no se puede resolver con las tablas de derivadas e integrales, usamos diferentes
métodos para hallar su resultado

 Método de integración por sustitución


 Método de integración por partes
 Método de integración por fracciones simples (o parciales)

Método de integración por sustitución

Podemos empezar al revés, si 𝑓(𝑥) = ln(𝑥 2 − 2) entonces para derivar, hay que aplicar la regla de la
1 2𝑥
cadena 𝑓´(𝑥) = 𝑥 2 −2 . 2𝑥 = 𝑥 2 −2

Si quiero integrar, no hay forma de darse cuenta directamente de la regla que se usó, entonces…

Para hallar la primitiva, se debe desarmar la 2𝑥


expresión ∫ . 𝑑𝑥
𝑥2−2
Análisis II
Unidad 2. Integrales

De manera de observar si existe una función y su


1
derivada ∫ . 2𝑥. 𝑑𝑥
𝑥2 −2
2
Se plantea un cambio de variable para obtener una {𝑧 = 𝑥 −2
integral directa 𝑑𝑧 = 2𝑥. 𝑑𝑥

1 1
∫ . 2𝑥. 𝑑𝑥 = ∫ . 𝑑𝑧
𝑥2 −2 𝑧
Se integra en forma directa ln|𝑧| + 𝑐
Luego se vuelve a realizar el cambio de variable
ln|𝑥 2 − 2| + 𝑐

Otros ejemplos

ln 𝑥 1 𝑧 = ln 𝑥 1
𝑎) ∫ 𝑑𝑥 = ∫ ln 𝑥 . 𝑑𝑥 𝑠𝑖 { 1 → ∫ ln 𝑥 . 𝑑𝑥 = ∫ 𝑧. 𝑑𝑧 = 𝑧 2 + 𝑐 = 𝑙𝑛2 𝑥 + 𝑐
𝑥 𝑥 𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 𝑥
𝑥

𝑧 = 4𝑥
𝑑𝑧 = 4𝑑𝑥 𝑑𝑧 1 1 1
𝑏) ∫ 𝑒 4𝑥 . 𝑑𝑥 𝑠𝑖 { 𝑑𝑧 → ∫ 𝑒 4𝑥 . 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑧 . = . ∫ 𝑒 𝑧 . 𝑑𝑧 = . 𝑒 𝑧 + 𝑐 = . 𝑒 4𝑥 + 𝑐
4 4 4 4
= 𝑑𝑥
4

Actividad: Hallar la función primitiva

3 5
𝑎) ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥). 𝑐𝑜𝑠 3 (𝑥). 𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑛 𝐹(0) = 𝑏) ∫ 15. 𝑥 4 . 𝑒 𝑥 . 𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑛 𝐹(0) = 3
4
𝑥3
𝑐) ∫ −𝑥 3 . 𝑠𝑒𝑛(2𝑥 4 + 𝜋). 𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑛 𝐹(0) = 2 𝑑) ∫ . 𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑛 𝐹(2) = −2
𝑥 4 − 15

Método de integración por partes

Siempre que intento integrar, una vez descartado el método por sustitución, tengo que usar este método.
Consiste en determinar dos funciones 𝑢 y 𝑑𝑣 tales que

∫ 𝑢. 𝑑𝑣 = 𝑢. 𝑣 − ∫ 𝑣. 𝑑𝑢

𝑀𝐸𝑀𝑂𝑇É𝐶𝑁𝐼𝐶𝐴: "𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑣í 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑐𝑎 𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒"

Primero, determinar qué función será 𝑢 y qué ∫ 𝑥. 𝑒 𝑥 . 𝑑𝑥


función será 𝑑𝑣
𝑢=𝑥 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 . 𝑑𝑥
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Una vez determinadas las funciones, hallar las 𝑢=𝑥 𝑑𝑣 = 𝑒 𝑥 . 𝑑𝑥


faltantes: 𝑑𝑢 y 𝑣
𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 𝑣 = ∫ 𝑒 𝑥 . 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥
Ahora resolver según la fórmula del método por
partes : ∫ 𝑢. 𝑑𝑣 = 𝑢. 𝑣 − ∫ 𝑣. 𝑑𝑢 𝑥. 𝑒 𝑥 − ∫ 𝑒 𝑥 . 𝑑𝑥

Solo queda resolver la integral que queda (algunas


veces será directa, otras por el método de 𝑥. 𝑒 𝑥 − 𝑒 𝑥 + 𝑐
sustitución, otras por partes)

¿Cómo decidir cuál de las funciones será 𝑢 y cuál será 𝑑𝑣?

Una forma es probando con cuál elección queda un integral más sencilla.

Otra forma, la más práctica, es respetando el siguiente orden de elección para 𝑢 sobre 𝑑𝑣

I Inversas (de trigonométricas)


L Logarítmicas
P Polinómicas
E Exponenciales
T Trigonométricas

En esta integral ∫ 𝑥. 𝑒 𝑥 . 𝑑𝑥 se observa que 𝑥 es una función polinómica y que 𝑒 𝑥 es una exponencial, y
como las polinómicas están antes que las exponenciales, se tomó a 𝑥 como 𝑢 y al resto como 𝑑𝑣.

Otros ejemplos

𝑢=𝑥 𝑑𝑣 = 𝑒 2𝑥 . 𝑑𝑥
2𝑥 1
𝑎) ∫ 𝑥. 𝑒 . 𝑑𝑥 𝑠𝑖 {
𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 𝑣 = . 𝑒 2𝑥
2

1 1 1 1
→ ∫ 𝑥. 𝑒 2𝑥 . 𝑑𝑥 = 𝑥. . 𝑒 2𝑥 − ∫ . 𝑒 2𝑥 . 𝑑𝑥 = 𝑥. . 𝑒 2𝑥 − . 𝑒 2𝑥 + 𝑐
2 2 2 4

𝑢 = 𝑥2 𝑑𝑣 = cos(𝑥). 𝑑𝑥
𝑏) ∫ 𝑥 2 . 𝑐𝑜𝑠(𝑥). 𝑑𝑥 𝑠𝑖 {
𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥 𝑣 = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)

→ ∫ 𝑥 2 . 𝑐𝑜𝑠(𝑥). 𝑑𝑥 = 𝑥 2 . 𝑠𝑒𝑛(𝑥) − ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥). 2𝑥𝑑𝑥 = ∗

Calculo auxiliar

𝑢=𝑥 𝑑𝑣 = sen(𝑥). 𝑑𝑥
∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥). 2𝑥𝑑𝑥 𝑠𝑖 {
𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 𝑣 = −𝑐𝑜𝑠(𝑥)
Análisis II
Unidad 2. Integrales

→ ∫ 𝑠𝑒𝑛(𝑥). 2𝑥𝑑𝑥 = 𝑥. (− cos(𝑥)) − ∫ − cos(𝑥) . 𝑑𝑥 = −𝑥. cos(𝑥) + 𝑠𝑒𝑛(𝑥)

∗ = 𝑥 2 . 𝑠𝑒𝑛(𝑥) − [−𝑥. cos(𝑥) + 𝑠𝑒𝑛(𝑥)] = 𝑥 2 . 𝑠𝑒𝑛(𝑥) + 𝑥. cos(𝑥) − 𝑠𝑒𝑛(𝑥)

Actividad: Hallar la función primitiva

𝑎) ∫ 𝑥. ln(𝑥). 𝑑𝑥 𝑏) ∫(𝑥 2 + 𝑥). ln(𝑥) . 𝑑𝑥 𝑐) ∫ 𝑒 𝑥 . 𝑠𝑒𝑛(𝑥). 𝑑𝑥

1 31 1
𝑐𝑜𝑛 𝐹(1) = 𝑐𝑜𝑛 𝐹(1) = 𝑐𝑜𝑛 𝐹(0) =
4 36 2

Método de integración por fracciones simples

Para calcular primitivas de cocientes entre polinomios, donde el grado del numerador es menor al del
denominador

𝑃(𝑥)
∫ . 𝑑𝑥 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑃 𝑦 𝑄 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜𝑠 𝑦 𝑔𝑟(𝑃) < 𝑔𝑟(𝑄)
𝑄(𝑥)

Si 𝑔𝑟(𝑃) ≥ 𝑔𝑟(𝑄) realizamos la división entre P y Q obteniendo un cociente C(x) y un resto R(x) tal que su
grado es menor al de Q y la integral queda así

𝑅(𝑥)
∫ (𝐶(𝑥) + ) . 𝑑𝑥
𝑄(𝑥)

Vamos a estudiar dos casos

1° caso: Q tiene todas raíces simples y distintas

2𝑥 2 + 9𝑥 − 2
∫ . 𝑑𝑥 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑔𝑟(𝑃) < 𝑔𝑟(𝑄)
𝑥 3 + 𝑥 2 − 2𝑥

2𝑥 2 + 9𝑥 − 2
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 ∫ . 𝑑𝑥
𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 1)

2𝑥 2 + 9𝑥 − 2 𝐴 𝐵 𝐶
𝑅𝑒𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑠 = + + =
𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) 𝑥 𝑥 + 2 𝑥 − 1

𝐴(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) + 𝐵𝑥(𝑥 − 1) + 𝐶𝑥(𝑥 + 2) (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)𝑥 2 + (𝐴 − 𝐵 + 2𝐶)𝑥 − 2𝐴


= =
𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) 𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 1)

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 2𝑥 2 + 9𝑥 − 2 = (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)𝑥 2 + (𝐴 − 𝐵 + 2𝐶)𝑥 − 2𝐴

𝑃𝑜𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝐴, 𝐵 𝑦 𝐶


Análisis II
Unidad 2. Integrales
2=𝐴+𝐵+𝐶
1) 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 {9 = 𝐴 − 𝐵 + 2𝐶 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝐴 = 1; 𝐵 = −2 𝑦 𝐶 = 3
−2 = −2𝐴

2) 𝐸𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑟𝑎𝑖𝑧 2𝑥 2 + 9𝑥 − 2 = 𝐴(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) + 𝐵𝑥(𝑥 − 1) + 𝐶𝑥(𝑥 + 2)

𝑆𝑖 𝑥 = 0 → −2 = −2𝐴 → 𝐴 = 1
{𝑆𝑖 𝑥 = −2 → −12 = 6𝐵 → 𝐵 = −2
𝑆𝑖 𝑥 = 1 → 9 = 3𝐶 → 𝐶 = 3

Una vez que obtuvimos los valores de los numeradores, podemos resolver las integrales como suma

2𝑥 2 + 9𝑥 − 2 1 −2 3 1 −2 3
∫ . 𝑑𝑥 = ∫ ( + + ) . 𝑑𝑥 = ∫ . 𝑑𝑥 + ∫ . 𝑑𝑥 + ∫ . 𝑑𝑥 =
𝑥(𝑥 + 2)(𝑥 − 1) 𝑥 𝑥+2 𝑥−1 𝑥 𝑥+2 𝑥−1

= ln|𝑥| − 2 ln|𝑥 + 2| + 3 ln|𝑥 − 1| + 𝑐

2°caso: Q tiene raices múltiples iguales

𝑥 2 + 2𝑥 + 4
∫ 𝑑𝑥 𝑣𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑔𝑟(𝑃) < 𝑔𝑟(𝑄)
𝑥 3 + 3𝑥 2 + 3𝑥 + 1

𝑥 2 + 2𝑥 + 4
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 ∫ . 𝑑𝑥
(𝑥 + 1)3

𝑥 2 + 2𝑥 + 4 𝐴 𝐵 𝐶
𝑅𝑒𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑠 = + + =
(𝑥 + 1)3 (𝑥 + 1)3 (𝑥 + 1)2 𝑥 + 1

𝐴 + 𝐵(𝑥 + 1) + 𝐶(𝑥 + 1)2 𝐶𝑥 2 + (𝐵 + 2𝐶)𝑥 + (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)


= =
(𝑥 + 1)3 (𝑥 + 1)3

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑥 2 + 2𝑥 + 4 = 𝐶𝑥 2 + (𝐵 + 2𝐶)𝑥 + (𝐴 + 𝐵 + 𝐶)

1=𝐶
𝑦 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑢𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 { 2 = 𝐵 + 2𝐶 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝐴 = 3; 𝐵 = 0 𝑦 𝐶 = 1
4=𝐴+𝐵+𝐶

Una vez que obtuvimos los valores de los numeradores, podemos resolver las integrales como suma

𝑥 2 + 2𝑥 + 4 3 1 3 1
∫ 3
. 𝑑𝑥 = ∫ ( 3
+0+ ) . 𝑑𝑥 = ∫ 3
. 𝑑𝑥 + ∫ . 𝑑𝑥 =
(𝑥 + 1) (𝑥 + 1) 𝑥+1 (𝑥 + 1) 𝑥+1

3
= + ln|𝑥 + 1| + 𝑐
2(𝑥 + 1)2
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Actividad: Hallar la función primitiva

2𝑥 3 + 5𝑥 2 + 4𝑥 − 8
𝑎) ∫ . 𝑑𝑥 5𝑥 + 3 4𝑥 2 − 𝑥 + 1
(𝑥 − 2)(𝑥 + 1)2 𝑏) ∫ 2
. 𝑑𝑥 𝑐) ∫ . 𝑑𝑥
𝑥 + 4𝑥 + 4 𝑥3 − 𝑥
21
𝑐𝑜𝑛 𝐹(3) = 𝑐𝑜𝑛 𝐹(−1) = 8 𝑐𝑜𝑛 𝐹(3) = ln 54
4

Concepto de integrales definidas

¿Qué es integrar?

Básicamente, la integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños.

El problema inicial

Supongamos que quiero saber cuánta agua entra en una pileta de base irregular:

Lo que puedo hacer es pasar toda el agua a otra que tenga forma fácil de calcular su capacidad:

Entonces sabré la capacidad de la primera.

El cálculo de áreas bajo curvas regulares es básicamente calcular el área de figuras conocidas. Dos
ejemplos para tener en cuenta:

1) Si 𝑓(𝑥) = 3 (función constante) y quiero calcular el área bajo esta recta entre los valores 𝑥 = 0 y 𝑥 = 2

Calculo el área del rectángulo de base 2 y altura 3: 𝐴 = 𝑏. ℎ = 2.3 = 6𝑢2


Análisis II
Unidad 2. Integrales

2) Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 y quiero calcular el área bajo esta recta en el intervalo [0; 2]

𝑏.ℎ 2.2
Calculo el área del triángulo de base 2 y altura 2: 𝐴 = 2
= 2
= 2𝑢2

Sin embargo, para calcular el área bajo una curva irregular es necesario un análisis más preciso.

Por ejemplo: Si 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 y quiero calcular el área bajo la curva en el intervalo [0; 2]

En este caso ya no tengo ni un rectángulo ni un triángulo para calcular su


área.

Matemáticos de gran prestigio han trabajado y analizado este problema


durante años. Arquímedes, Descartes, Newton, Leibniz y Barrow fueron
los que dieron inicio y desenlace a la solución, generando “el teorema
fundamental del cálculo integral” que propone que derivar e integrar son
procesos inversos.

Analicemos detenidamente el proceso de resolución del problema planteado anteriormente

Consideramos a la curva 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 y al intervalo [0; 2], recordemos el ejemplo de la pileta irregular y la
rectangular, la última más fácil para medir.

El planteo es que si dividiéramos el intervalo en varios intervalos


más pequeños en forma de rectángulos, a los que les podemos
calcular el área y las sumáramos, tendríamos una aproximación
del área buscada:

𝑏1 . ℎ1 + 𝑏2 . ℎ2 + 𝑏3 . ℎ3 =

=(𝑥1 − 0). ℎ1 + (𝑥2 − 𝑥1 ). ℎ2 + (𝑥3 − 𝑥2 ). ℎ3

3 3 3
=(1 − 0). 𝑓(1) + (2 − 1) . 𝑓 (2) + (2 − 2) . 𝑓(2) =

1 9 1
= 1.1 + .
2 4
+ 2
.4 =

33
= = 4,125𝑢2
8
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Pero está a la vista que éste no será un dato exacto, por lo que deberíamos hacer rectángulos más chicos.

Sumamos las áreas:

𝑏1 . ℎ1 + 𝑏2 . ℎ2 + 𝑏3 . ℎ3 + 𝑏4 . ℎ4 + 𝑏5 . ℎ5 + 𝑏6 . ℎ6 + 𝑏7 . ℎ7 =

=(𝑥1 − 0). ℎ1 + (𝑥2 − 𝑥1 ). ℎ2 + (𝑥3 − 𝑥2 ). ℎ3 + (𝑥4 − 𝑥3 ). ℎ4 + (𝑥5 − 𝑥4 ). ℎ5 + (𝑥6 − 𝑥5 ). ℎ6 + +(𝑥7 − 𝑥6 ). ℎ7 =

=(13 − 0) . 𝑓 (13) + (12 − 13) . 𝑓 (12) + (23 − 12) . 𝑓 (23) + (1 − 23) . 𝑓(1) + (32 − 1) . 𝑓 (32) + (158 − 32) . 𝑓 (158) + (2 − 158) . 𝑓(2) =

1 1 1 1 1 4 1 1 9 3 225 1
= . + . + . + .1 + . + . + .4 =
3 9 6 4 6 9 3 2 4 8 64 8

851
= ≅ 2,95𝑢2
288

Podemos observar que el valor del área total se ajustó un poco más, pero sigue siendo un valor inexacto.

¿Qué les parece que habría que hacer para ajustar más precisamente el resultado?...

Dividir en intervalos más chicos

¿Qué tan chicos?...

Infinitamente chicos

La suma de infinitas áreas (base x altura) con valores de base infinitamente pequeños (tanto que tienden
a valer 0) es:

∑ 𝑓(𝑥𝑖 ). (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 )


𝑖=1
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Pensando cada intervalo (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 ) infinitamente pequeño, al que llamaremos “𝑑𝑥"
𝑏

𝐸𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑎: ∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥


𝑎

Regla de Barrow

La regla de Barrow, dice que “la integral definida de una función contínua f(x) en un intervalo cerrado
[a, b] es igual a la diferencia entre los valores que toma una función primitiva F(x) de f(x), en los extremos
de dicho intervalo”:
𝑏
𝑏
∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) | = 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎)
𝑎
𝑎

En nuestro ejemplo:
2
𝑥 3 2 23 03 8
∫ 𝑥 2 . 𝑑𝑥 = | = − = ≅ 2,66𝑢2
3 0 3 3 3
0

Ejercicio de ejemplo: Hallar el área bajo la curva de 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 4𝑥 2 + 5𝑥 − 1 en el intervalo [1; 3]

∫(𝑥 3 − 4𝑥 2 + 5𝑥 − 1). 𝑑𝑥 =
1

𝑥 4 4𝑥 3 5𝑥 2 3
=( − + − 𝑥) | =
4 3 2 1

34 4.33 5.32 14 4.13 5.12


=( − + − 3) − ( − + − 1) =
4 3 2 4 3 2

15 5 10
= − = ≅ 3,33𝑢2
4 12 3

Actividad: Hallar el área bajo la curva 𝑓 dentro del intervalo pedido, comparar con el gráfico

a) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) 𝑒𝑛 [1; 3] b) 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 𝑥 + 3 𝑒𝑛 [−1; 1]


1 1
c) 𝑓(𝑥) = log(𝑥) 𝑒𝑛 [10; 11] d) 𝑓(𝑥) = 𝑒 3𝑥 𝑒𝑛 [− 3 ; 3]

e) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 𝑒𝑛 [−1; 1] ¿Coinciden los resultados obtenidos con lo que nos muestra el gráfico?
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Observaciones

1. Se puede demostrar que toda función continua en un intervalo cerrado es integrable en dicho
intervalo. También toda función con un número finito de discontinuidades de salto finito en un intervalo
cerrado es integrable en ese intervalo.

2. Si la función no es positiva en [a, b] ¿Podemos definir su integral definida de la misma manera que lo
hicimos anteriormente?

La respuesta es sí, nada nos impide hacer las sumatorias:


𝑛

∑ 𝑓(𝑥𝑖 ). ∆𝑥
𝑖=1

Y luego tomar límite. Lo único que debemos tener cuidado es que no todos los valores de las imágenes de
los puntos intermedios serán positivos, por lo cual el valor obtenido en este caso no representa el área
que forma el gráfico de la función con el eje x.

Si tomamos una función totalmente negativa en el intervalo a integrar [𝑎; 𝑏], en este caso todas las
imágenes serán negativas, por lo que la sumatoria también y por lo tanto la integral definida. Esta última
no es igual al área que forma la curva con el eje x, pero tampoco son “muy distintas”, sólo difieren en el
signo.

Si tomamos una función que posee intervalos de positividad y negatividad dentro del sector a integrar
[𝑎; 𝑏], en este caso habrá sumandos positivos y otros negativos, con lo cual la integral definida con el área
no es ni iguales ni difieren el signo, son totalmente distintas. Entonces podemos extender la definición a
cualquier función integrable, pero debemos tener en claro que SOLO la integral definida es igual al área
bajo la curva cuando la función es positiva en el intervalo en cuestión.

Propiedades de las integrales definidas

Suponemos que las funciones f y g son integrables en el intervalo [a, b]. Sólo enunciaremos las
propiedades:

1) El valor de la integral cambia de signo si se invierten los límites de integración


𝑏 𝑎
∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 = − ∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥
𝑎 𝑏

2) Si los límites de integración coinciden, la integral vale cero


𝑎
∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 = 0
𝑎

3) Si 𝑐 es un punto interior del intervalo [𝑎; 𝑏] la integral se descompone como suma de integrales
extendidas a los intervalos [𝑎; 𝑐] 𝑦 [𝑐; 𝑏]
Análisis II
Unidad 2. Integrales
𝑏 𝑐 𝑏
∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 + ∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑐

4) La integral de una constante por una función es igual a la constante por la integral
𝑏 𝑎
∫ 𝑘. 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥
𝑎 𝑏

5) Si 𝑓(𝑥) ≥ 𝑔(𝑥), ∀𝑥 ∈ [𝑎; 𝑏], entonces


𝑏 𝑏
∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥 ≥ ∫ 𝑔(𝑥). 𝑑𝑥
𝑎 𝑎

6) La integral definida de una constante resulta


𝑏
∫ 𝑘. 𝑑𝑥 = 𝑘(𝑏 − 𝑎)
𝑎

Actividad: Hallar el área pintada

a) 𝑓(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥) b) 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 𝑥 + 3 c) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3

Teorema del valor medio

Sea f continua en [a, b] entonces existe un punto interior c en el intervalo tal que
𝑏
∫ 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥
𝑓(𝑐) = 𝑎
𝑏−𝑎
A este número se lo llama promedio o valor medio de la función en ese intervalo.

Supongamos que f es positiva en dicho intervalo, entonces:

El lado izquierdo de la igualdad representa el área de un rectángulo de base [a, b] y altura f(c). El lado
derecho, si la función es positiva, representa el área bajo la curva. Lo que nos está diciendo la igualdad es
que existe un punto en el intervalo abierto (a, b) para el cual con un solo rectángulo formado por base
todo el intervalo y la altura la imagen de ese punto podemos calcular toda el área bajo la curva.
Gráficamente:
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Demostración

Como f es continua en [a, b] sabemos por el teorema de Weierstrass que 𝑓 admite un máximo y un
mínimo absolutos en dicho intervalo, es decir:
𝑚 ≤ 𝑓 (𝑥) ≤ 𝑀 ∀𝑥 ∈ [𝑎; 𝑏]
Aplicando propiedades:

𝑏 𝑏 𝑏
∫ 𝑚𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑓 (𝑥)𝑑𝑥 ≤ ∫ 𝑀𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎
𝑏
𝑚(𝑏 − 𝑎) ≤ ∫ 𝑓 (𝑥)𝑑𝑥 ≤ 𝑀(𝑏 − 𝑎)
𝑎
𝑏
∫ 𝑓 (𝑥)𝑑𝑥
𝑚 ≤ 𝑎 ≤ 𝑀
𝑏−𝑎
Tengamos en cuenta que existen al menos dos valores u y v en [a, b] para los cuales:

𝑚 = 𝑓 (𝑢) 𝑦 𝑀 = 𝑓 (𝑣)
𝑏
∫ 𝑓 (𝑥)𝑑𝑥
Entonces el número 𝑎 𝑏−𝑎 está comprendido entre 𝑓 (𝑢) 𝑦 𝑓 (𝑣) donde la función es continua, por el
teorema del valor intermedio existe 𝑐 en (𝑢, 𝑣) y por lo tanto 𝑐 pertenece a (𝑎, 𝑏) para el cual:
𝑏
∫𝑎 𝑓(𝑥). 𝑑𝑥
𝑓(𝑐) =
𝑏−𝑎
Con lo que el teorema queda demostrado.

Ejemplo: Aplicar el teorema del valor medio a 𝑓(𝑥) = 5𝑥 3 − 2 en el intervalo [2; 5]


5
∫ (5𝑥 3 − 2). 𝑑𝑥 1 5 1 𝑥4 5
𝑓(𝑐) = 2 = ∫ (5𝑥 3 − 2). 𝑑𝑥 = (5 − 2𝑥)| =
5−2 3 2 3 4 2

1 54 24 1007
= [(5 − 2.5) − (5 − 2.2)] =
3 4 4 4

1007
𝑓(𝑐) = 5𝑐 3 − 2 = → 𝑐 ≅ 3,7
4
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Área entre curvas

Hasta ahora estuvimos trabajando con el área que forma el gráfico de una función (en nuestro caso
continua en un intervalo cerrado) con el eje x. Ahora veremos qué pasa cuando queremos hallar el área
de una región encerrada por dos o más funciones. Supongamos primero que las dos funciones son
positivas, por ejemplo:

Lo que vamos a hacer es calcular las áreas por


separado y luego restar “techo menos piso”

𝑏 𝑏 𝑏
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ (𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥))𝑑𝑥
𝑎 𝑎 𝑎

¿Qué sucede si las funciones no son positivas? Por En este caso podemos trasladar toda la región
ejemplo: sumando a ambas funciones una misma constante
de manera tal de poder aplicar la fórmula anterior
(observar que los puntos de intersección no se
alteran):

Actividad: Calcular el área encerrada entre las gráficas de…

𝑎) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 𝑏) 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 1 𝑐) 𝑓(𝑥) = 3𝑥 3 − 𝑥 2 − 10𝑥


𝑦 𝑦 𝑦
2
𝑔(𝑥) = 𝑒 𝑥 𝑔(𝑥) = (𝑥 + 1)2 − 2 𝑔(𝑥) = −𝑥 2 + 2𝑥

Teorema Fundamental del Cálculo Integral

Definición:
𝑥
Sea 𝑓 continua en [𝑎, 𝑏], y 𝐹 su función integral: 𝐹(𝑥) = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 , donde 𝑥 ∈ [𝑎; 𝑏] entonces
𝑥 |
𝐹´(𝑥) = (∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡) = 𝑓(𝑥), ∀𝑥 ∈ (𝑎; 𝑏)
𝑎
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Demostración
𝑥
Sabemos que la función integral 𝐹(𝑥) = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡

Planteamos la función derivada a través del límite del cociente incremental, siendo x en
[a, b] (tener en cuenta que tanto en “a” como en “b” los límites son laterales)
𝑥+ℎ 𝑥
𝐹(𝑥 + ℎ) − 𝐹(𝑥) ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 − ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
𝐹´(𝑥) = lim = lim =
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ
𝑥 𝑥+ℎ 𝑥 𝑥+ℎ
∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 + ∫𝑥 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 − ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 ∫𝑥 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
= lim = lim = lim 𝑓(𝑐) = 𝑓(𝑥)
ℎ→0 ℎ ℎ→0 ℎ ℎ→0

Teorema del valor medio en [𝑥; 𝑥 + ℎ]𝑜[𝑥 + ℎ; 𝑥]

Ejemplo:

𝑥 |
−𝑡 2 2
𝐹`(𝑥) = (∫ 𝑒 𝑑𝑡) = 𝑒 −𝑥
0

Caso particular de integración entre un valor y una función

𝑔(𝑥)
𝐹(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
𝑎

𝑔(𝑥) |
𝐹´(𝑥) = (∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡) = 𝑓(𝑔(𝑥)). 𝑔´(𝑥)
𝑎

Ejemplo

2𝑥 |
𝑠𝑒𝑛(𝑡) 𝑠𝑒𝑛(2𝑥)
𝐹`(𝑥) = (∫ 𝑑𝑡) = .2
0 1+𝑡 1 + 2𝑥

Caso particular de integración entre un valor y una función

𝑔(𝑥)
𝐹(𝑥) = ∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
ℎ(𝑥)

𝑔(𝑥) |
𝐹´(𝑥) = (∫ 𝑓(𝑡)𝑑𝑡) = 𝑓(𝑔(𝑥)). 𝑔´(𝑥) − 𝑓(ℎ(𝑥)). ℎ´(𝑥)
ℎ(𝑥)
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Ejemplo Propiedad 3 Propiedad 1

√𝑥 0 √𝑥 2𝑥 √𝑥
𝐹(𝑥) = ∫2𝑥 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡 = ∫2𝑥 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡 + ∫0 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡 = − ∫0 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡 + ∫0 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡

| |
√𝑥 2𝑥 √𝑥
𝐹`(𝑥) = (∫2𝑥 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡) = (− ∫0 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡 + ∫0 cos(𝑡 2 )𝑑𝑡) = La derivada de
la suma es la
| | suma de las
2𝑥 √𝑥 1 derivadas
= (− ∫ cos(𝑡 )𝑑𝑡) + (∫ cos(𝑡 )𝑑𝑡) = −2 cos(4𝑥 2 ) + cos(𝑥) .
2 2
0 0 2√𝑥

Cálculo de volumen de sólidos de revolución

Sea f una función continua definida en el intervalo [a, b]. Llamamos sólido de revolución al sólido
generado al girar alrededor del eje x la región limitada por la gráfica de 𝑦 = 𝑓 (𝑥); 𝑥 = 𝑎; 𝑥 = 𝑏 .
El eje x es un eje de simetría de dicho sólido. Por ejemplo:

Para determinar el volumen de este tipo de sólidos, seguiremos un procedimiento similar al que usamos
para hallar el área de una región. En este caso aproximamos el volumen de un sólido de revolución por
medio de una suma de volúmenes de sólidos más elementales, de los cuales ya sabemos cuánto vale el
volumen. Vamos a considerar discos o cilindros circulares como los sólidos elementales, ya que sabemos
que el volumen de un disco circular es igual a 𝜋𝑟 2 ℎ (donde 𝑟 es el radio y ℎ la altura).

Consideremos una partición del intervalo [𝑎, 𝑏], que determinen discos cuyo contorno sea la superficie
exterior del sólido. Cada disco tiene altura ∆𝑥𝑖 = (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−1 ) y cuyos radios son iguales a las imágenes de
algún punto del intervalo 𝑓(𝑡𝑖 )

El volumen del disco i-ésimo es 𝑉𝑖 = 𝜋. (𝑓(𝑡𝑖 ))2 . ∆𝑥𝑖 y por lo tanto el volumen del sólido de revolución se
calcula por la suma de todos los volúmenes con la integral:
Análisis II
Unidad 2. Integrales
𝑏
𝜋 ∫ (𝑓(𝑥))2 𝑑𝑥
𝑎

1
Ejemplo: Hallar el volumen del sólido generado por girar a la función 𝑓(𝑥) = 𝑥 entre [1; 6]
2

6
1 2 6
1 1 𝑥3 6 𝜋 3 215. 𝜋 3
𝜋 ∫ ( 𝑥) 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = 𝜋. . | = (6 − 13 ) = 𝑢
1 2 1 4 4 3 1 12 12

Aplicación de las integrales definidas a problema de acumulación

La temperatura de una sopa crece a una razón de 𝑓(𝑡) = 30. 𝑒 −0,3.𝑡 °C por minuto (donde t es el tiempo
medido en minutos). En el tiempo t=0 la temperatura de la sopa es de 23°C.

a) ¿Cuánto aumentó la temperatura entre 𝑡 = 0 y 𝑡 = 5?


b) Hallar la temperatura alcanzada en ese lapso de tiempo
c) Determinar cuánto se incrementó la temperatura en el último minuto

a) El problema nos da información sobre la razón de cambio y no la fórmula de la temperatura. La razón


°𝐶
de cambio está medida en 𝑡
y es el cambio de temperatura respecto del tiempo. Por lo tanto, el aumento
5
de la temperatura entre 0 y 5 minutos viene dado por ∫0 𝑟(𝑡). 𝑑𝑡

5
30 5 30
∫ 30. 𝑒 −0,3.𝑡 . 𝑑𝑡 = − . (𝑒 −0,3.𝑡 ) | = − . (𝑒 −0,3.5 − 𝑒 −0,3.0 ) ≅ 77,7°𝐶
0 0,3 0 0,3

b) Como en el minuto 0, la temperatura era de 23°C, luego de 5 minutos es de 23°𝐶 + 77,7°𝐶 = 100,7°𝐶

¡Está hirviendo!
5
c) Para calcular el aumento en el último minuto calculamos ∫4 𝑟(𝑡). 𝑑𝑡

5
30 5 30
∫ 30. 𝑒 −0,3.𝑡 . 𝑑𝑡 = − . (𝑒 −0,3.𝑡 ) | = − . (𝑒 −0,3.5 − 𝑒 −0,3.4 ) ≅ 7,8°𝐶
4 0,3 4 0,3
Análisis II
Unidad 2. Integrales

Integrales impropias

Una integral impropia es cuando uno o ambos límites de integración es infinito. Ejemplos:

∞ 𝑏
4 4 8 𝑏 8 8
𝑎) ∫ 2 𝑑𝑥 = lim [∫ 2 𝑑𝑥] = lim [− 3 | ] = lim [− 3 − (− 2 )] = 2 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒
2 𝑥 𝑏→∞ 2 𝑥 𝑏→∞ 𝑥 2 𝑏→∞ 𝑏 2

∞ 𝑏
3 3 𝑏
𝑏) ∫ 𝑑𝑥 = lim [∫ 𝑑𝑥] = lim [3 ln|𝑥| | ] = lim [3 ln|𝑏| − 3 ln|𝑒|] = ∞ 𝐷𝑖𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒
𝑒 𝑥 𝑏→∞ 𝑒 𝑥 𝑏→∞ 𝑒 𝑏→∞

4 4
4
𝑐) ∫ 2𝑒 = lim [∫ 2𝑒 𝑥 𝑑𝑥] = lim [2𝑒 𝑥 | ] = lim [2𝑒 4 − 2𝑒 𝑎 ] = 2𝑒 4 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒
𝑥
−∞ 𝑎→−∞ 𝑎 𝑎→−∞ 𝑎 𝑎→−∞

∞ 0 ∞
5 5 5
𝑑) ∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 + ∫ 2
𝑑𝑥
−∞ 1 + 𝑥 −∞ 1 + 𝑥 0 1+𝑥

0 0
5 0 5
1º ∫ 2
𝑑𝑥 = lim [∫ 2𝑒 𝑥 𝑑𝑥] = lim [5 tan−1 𝑥 | ] = lim [5 tan−1 0 − 5 tan−1 𝑎] = 𝜋
−∞ 1 + 𝑥 𝑎→−∞ 𝑎 𝑏→∞ 𝑎 𝑏→∞ 2

∞ 𝑏
5 𝑏 5
2º ∫ 2
𝑑𝑥 = lim [∫ 2𝑒 𝑥 𝑑𝑥] = lim [5 tan−1 𝑥 | ] = lim [5 tan−1 𝑏 − 5 tan−1 0] = 𝜋
0 1+𝑥 𝑏→∞ 0 𝑏→∞ 0 𝑏→∞ 2
∞ 0 ∞
5 5 5 5 5
∴∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 + ∫ 2
𝑑𝑥 = 𝜋 + 𝜋 = 5𝜋 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒
−∞ 1 + 𝑥 −∞ 1 + 𝑥 0 1+𝑥 2 2
8
𝑑𝑥
𝑒) ∫ 3 𝑓 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡í𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑥 = 0, 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑜 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 0, 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑢𝑛 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒
−1 √𝑥
8 0 8
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥
∫ 3 =∫ 3 +∫ 3
−1 √𝑥 −1 √𝑥 0 √𝑥
0 𝑏
𝑑𝑥 𝑑𝑥 3 2 𝑏 3 2 3 2 3
1º ∫ = lim− ∫ = lim− [ 𝑥 ⁄3 | ] = lim− [ 𝑏 ⁄3 − (−1) ⁄3 ] = −
−1
3
√𝑥 𝑏→0 −1 √𝑥
3
𝑏→0 2 −1 𝑏→0 2 2 2
8 8
𝑑𝑥 𝑑𝑥 3 2 8 3 2 3 2
2º ∫ = lim+ ∫ = lim+ [ 𝑥 ⁄3 | ] = lim+ [ 8 ⁄3 − 𝑏 ⁄3 ] = 6
√𝑥 𝑏→0 2 𝑏 𝑏→0 2 2
3 3
0 √𝑥 𝑏→0 𝑏

8 0 8
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 3 9
∴∫ =∫ +∫ =− +6=
−1
3
√𝑥 −1
3
√𝑥 0
3
√𝑥 2 2

También podría gustarte