Está en la página 1de 4

Pedro Ronaldo Valerio Seijas

Instituto Especializado de

Estudios Superiores Loyola

17-03-0018@ipl.edu.do

RESUMEN:
La protección contra sobre voltajes en líneas de I. MARCO TEÓRICO
transmisión es fundamental para preservar la Inductancia: es la capacidad de un elemento o circuito
confiabilidad del sistema eléctrico, y su para generar un campo magnético en respuesta a una
implementación eficiente requiere un diseño corriente eléctrica que fluye a través de él. La inductancia
cuidadoso y estudios de coordinación. se mide en henrios (H).
INTRODUCCIÓN
Resistencia: es la oposición de un material a la corriente
El comportamiento de una línea de transmisión ante eléctrica. La resistencia se mide en ohmios (Ω) y es una
sobrevoltajes es crucial para la integridad del sistema medida de la cantidad de voltaje que se requiere para
eléctrico. Los sobre voltajes pueden deberse a diversas
hacer pasar una corriente eléctrica a través de un
causas, como maniobras de conexión/desconexión,
descargas atmosféricas o fallas en la red. material.

Impedancia: es la oposición al flujo de corriente de un


circuito eléctrico y se mide en ohmios. En un circuito de
La protección contra sobrevoltajes se logra mediante corriente continua, la impedancia es igual a la resistencia,
dispositivos como pararrayos y arrestadores. Estos
pero en un circuito de corriente alterna, la inductancia y
elementos derivan la energía excesiva a tierra, protegiendo
así los equipos y la línea de transmisión. Además, se la capacitancia causan un desfase entre la corriente y el
utilizan relés de protección que supervisan la magnitud y voltaje.
duración de los sobre voltajes, actuando para desconectar la
línea si es necesario. 𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝑋

Es esencial realizar estudios de coordinación de protección La sobretensión también conocida como sobre voltaje,
para garantizar que los dispositivos de protección actúen de es un aumento temporal del voltaje en un sistema
manera selectiva y rápida. Estos estudios consideran la eléctrico. Puede deberse a diversas razones, como
velocidad de operación de los dispositivos y la ubicación maniobras de conmutación, descargas atmosféricas, o
estratégica de los mismos a lo largo de la línea. fallas en el sistema.
Potencia aparente: es la cantidad total de energía
eléctrica que fluye en un sistema eléctrico y se mide en
voltamperios (VA). Es una combinación de la potencia
activa y la potencia reactiva.
Potencia real: es la cantidad promedio de la potencia
instantánea en un período de tiempo dado y se mide en
vatios (W). Está dada por la expresión:

1 𝑇
∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡 𝑃=
𝑇 0

Potencia reactiva: representa la energía eléctrica


utilizada para mantener los campos eléctricos y
magnéticos en los condensadores y bobinas,
respectivamente, y que no se utiliza para realizar trabajo
útil. Se mide en voltamperios reactivos (VAR).

𝑄 = 𝑉𝐼 sin 𝜃
Factor de potencia: es la relación entre la potencia activa
y la potencia aparente en un sistema eléctrico.
𝑃
𝐹𝑃 = = cos 𝜃
𝑆
II. MONTAJE EXPERIMENTAL
Para el montaje, se utilizaron varios módulos:

 DL 1017L: Carga Inductiva


 DL 1017R: Carga Resistiva
 DL 1017C: Carga Capacitiva
 DL 70901TT: Modelo de línea aérea – Larga
 DL 2108T02: Interruptor automático de potencia
 DL 2109T29: Medidor de potencia trifásica
 DL 1080TT: Transformador trifásico
 DL 2108TAL-CP: Fuente trifásica
 DL 2108T23: Relevador administrador de
alimentación
 DL HUBRS485F: Comunicación RS485
III. RESULTADOS R1, R2,
392 0.45 140 270 281.6 570 0.25
R3=2
1. Presione el botón verde del módulo DL 2108T02 y R1, R2,
390 0.52 200 280 273 620 0.45
observe el LED amarillo activarse. R3=3
R1, R2,
385 0.62 280 320 266.6 720 0.60
2. Inserte todos los conectores de puente conectando las R3=4
capacitancias para sobrecargas los modelos de la línea. R1, R2,
385 0.75 350 350 252 770 0.71
R3=5
3. Alimente, cierre el Relé R1 y compruebe el voltaje de R1, R2,
383 0.94 440 430 238 1004 0.81
salida proveniente del transformador secundario. R3=6
Tabla 2: Carga inductiva L5 = 0.9 H
4. Al final de la línea, conecte una carga balanceada
DL V1 I1 P1 Q1 V2 I2
óhmica-inductiva: ajuste la carga resistiva al valor R1 y Cosφ2
1017R (V) (A) (W) (VAR) (V) (mA)
comience con el valor L4 = 1.27 H de la carga inductiva. R1, R2,
391 0.55 108.12 369 256 691 0.09
R3=1
4. Cierre el Relé R2.
R1, R2,
392.2 0.57 133.8 374.8 255 691 0.15
5. Iniciando en R1, reduzca el valor de la resistencia en R3=2
R1, R2,
pasos de R1, R4 y R5 en ese orden. R3=3
389.9 0.61 187.4 378.9 218.9 741 0.31
R1, R2,
 𝑉1 = Línea de entrada de voltaje 387.7 0.69 249.7 395.3 242.4 791 0.46
R3=4
 𝐼𝐿1 = Línea de entrada de corriente R1, R2,
387.1 0.79 317.9 430.6 232.6 879 0.59
 𝑃1= Potencia activa R3=5
 𝑄1= Potencia reactiva R1, R2,
363.1 0.94 398.9 507.2 223.1 1030 0.71
R3=6
 𝑉2= Línea de salida
Tabla 3: Carga inductiva L6 = 0.64 H
 Cosφ2 = Cos
6. Introduzca los valores medidos en la siguiente tabla: 8. Ahora, retire la conexión a la carga resistiva y repita
las mediciones para L4 = 1.27 H.
DL V1 I1 P1 Q1 V2 I2
Cosφ2 V1 (V) I1 (A) P1 (W) Q1 (VAR) V2 (V) I2 (A) Cosφ2
1017R (V) (A) (W) (VAR) (V) (mA)
R1, R2, 398.8 0.28 14 195.14 319.2 0.427 0.09
390.1 0.32 115 189 308 450 0.26
R3=1 Tabla 4: mediciones sin carga resistiva
R1, R2,
390 0.36 150 195 304 480 0.37
R3=2
R1, R2,
385 0.46 225 216 294 560 0.67
R3=3 IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS
R1, R2,
383 0.69 300 250 283 660 0.71 Como se puede evidenciar en la tabla 1, a medida que la
R3=4
R1, R2, Voltaje aumenta, se requiere menor corriente en el
382 0.74 380 300 269 800 0.8
R3=5 circuito, pues aumenta tanto la potencia real como la
R1, R2, reactiva.
378 0.94 470 390 245 990 0.87
R3=6
Tabla 1: Carga inductiva L4 = 1.27 H Por otro lado, las tensiones al final de la línea son
significativamente menores que las del inicio,
7. Repita las mediciones anteriores para cargasinductivas de 0.9 H y 0.64 H.
DL V1 I1 P1 Q1 V2 I2
Cosφ2
1017R (V) (A) (W) (VAR) (V) (mA)
R1, R2,
392 0.43 111 270 284 560 0.16
R3=1

incrementándose esta diferencia a medida que aumenta laresistencia (y por ende, la potencia total del circuito).
V. CONCLUSIONES

El comportamiento de sobre voltaje en una línea de transmisión presenta riesgos significativos para la integridad de los
equipos y la estabilidad del sistema eléctrico. La implementación efectiva de medidas de protección, como pararrayos,
arrestadores y relés de protección, es esencial para mitigar estos riesgos.

La rápida detección y respuesta a los sobre voltajes son críticas para evitar daños a los equipos y minimizar
interrupciones en el suministro eléctrico. Los estudios de coordinación de protección desempeñan un papel clave en
asegurar que los dispositivos de protección operen de manera selectiva y eficiente.

VI. REFERENCIAS
[1] Ponce, P., & Molina, A. (2014). Conceptos
experimentales de la tecnología de redes inteligentes
fundamentados en la red inteligente de Lorenzo. Ciudad
de México: Tecnológico de Monterrey.

También podría gustarte