Está en la página 1de 29

Paleogeografía;

Examen final
Paleogeografía del triásico,
hace 195 millones de años
El Triásico es una división de la escala
temporal geológica que pertenece a la Era
Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa
el primer lugar precediendo al Jurásico.
Comenzó hace 251 millones de años y acabó
hace 201 millones de años.
Como ocurre con la mayoría de los períodos
geológicos, las fechas exactas de inicio y fin
son imprecisas en unos pocos centenares de
miles de años. En el caso de este período,
tanto el inicio como el final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción
masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.
La deriva continental acercó los continentes; junto con la gran regresión marina del Triásico,
fueron las dos causas de la formación del supercontinente Pangea. A principios del Jurásico
las tierras emergidas volvieron a separarse. Debido a esta regresión, las plataformas
continentales quedaron sobre el nivel del mar, lo que condujo, a su vez, al descenso de la
deposición de sedimentos carbonatados, que necesitan profundidades relativamente
someras.
Es en los sedimentos de este período donde aparecen los fósiles de los primeros dinosaurios,
representados por formas bípedas de pequeño tamaño, carnívoras. No obstante, a finales
del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los
vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos más primitivos,
como los arcosaurios, y a los reptiles mamiferoides con escasas excepciones.
Paleogeografía
Durante el Triásico,
casi todas las tierras de
la Tierra se
concentraban en un
solo supercontinente
centrado más o menos
en el ecuador, llamado
Pangea ("toda la
tierra").3 Este
continente tenía forma
de "C" y al este, en el
hueco de la "C" se encontraba el océano Tetis y rodeándolo todo se situaba el océano
Panthalassa (el "océano universal"). Todos los sedimentos del océano profundo depositados
durante el Triásico han desaparecido a través de la subducción de las placas oceánicas, por
lo que se sabe muy poco del océano abierto durante el Triásico.
El supercontinente Pangea comenzó su dislocación durante este período, especialmente en
el Triásico Superior, pero todavía no se había separado. Laurasia incluía Norteamérica,
Europa y gran parte de la actual Asia. Gondwana comprendía África, Arabia, India, Australia,
la Antártida y Sudamérica. Pangea se desplazaba muy lentamente hacia el norte en este
período, y en ese proceso el supercontinente empezó a mostrar los primeros signos de su
fraccionamiento, con la aparición de brechas en la parte oriental de Norteamérica, en las
zonas central y occidental de Europa y en el noroeste de África.
El nivel del mar subió ligeramente durante el Triásico Inferior; sin embargo, el volumen de
áreas emergidas fue todavía muy alto. El océano Tetis, que formaba un amplio golfo, se
convirtió en ruta de invasión marina. Aunque las plantas terrestres dominantes en el Triásico
difieren de las pérmicas, las pautas de distribución sobre Pangea permanecieron (floras del
sur de Gondwana, siberiana y de Laurrusia de condiciones más secas y cálidas en latitudes
ecuatoriales).
Vegetación

Las plantas terrestres no experimentaron una extinción importante al final de la Era


Paleozoica. La transición de los tipos paleozoicos recientes y mesozoicos comenzó antes
del inicio de la Era Mesozoica. Así pues, las condiciones eran muy similares al Pérmico. Las
plantas que florecieron en Laurasia estaban adaptadas a su clima seco y cálido: Cicadáceas.
Entre la vegetación arbórea había algunas coníferas y ginkgos. Los helechos predominaban
en las zonas húmedas, junto con cicadáceas con una morfología similar a las palmeras y
algunos predecesores de los pinos actuales. Gondwana, mucho más húmeda, estaba
poblada por bosques de helechos gigantescos y coníferas voluminosas.

Extinciones en masa
Al final del Triásico se produjo la extinción masiva del Triásico-Jurásico. Se extinguen los
conodontos y reptiles placodontos. Desapareció el 20 % de animales marinos, aunque todos
estos grupos se recuperan en el Jurásico. Las víctimas terrestres incluyeron la mayoría de
los géneros de reptiles mamiferoides y grandes anfibios. Los beneficiarios primarios de la
extinción sobre la tierra fueron los dinosaurios, que se expandieron rápidamente durante el
Jurásico y dominaron los hábitats terrestres a lo largo del resto de la Era Mesozoica. Los
únicos reptiles marinos que sobrevivieron fueron los ictiosaurios y los plesiosaurios.
Las evidencias sugieren que hubo dos pulsos de extinción triásica, uno anterior y otro al final
del período. La sincronización de estas extinciones en los mares es poco clara y las causas
de las extinciones triásicas permanecen desconocidas. Un análisis en el noroeste de Arizona
en el 2002 sobre el límite Carniense-Noriense, no mostró cambios bruscos en el
paleoambiente, por lo que la posibilidad climatológica no fue respaldada. En este tiempo, las
coníferas y otros grupos de gimnospermas reemplazaron a las floras de plantas con semillas
que habían predominado en hábitats de tierra baja de Gondwana en el Triásico.
Paleogeografía del
jurásico, hace 237 millones
de años
El Jurásico es una división de
la escala temporal geológica
que pertenece a la Era
Mesozoica; dentro de esta, el
Jurásico ocupa el segundo
lugar, siguiendo al Triásico y
precediendo al Cretácico.
Comenzó hace 201 millones
de años y acabó hace 145
millones de años.
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión
de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana. De este último se escindió Australia (en
el Jurásico superior y principios de Cretácico), del mismo modo que Laurasia se dividió en
Norteamérica y Eurasia.

Paleogeografía
El nivel del mar experimentó cambios menores
durante el Jurásico Inferior. En el Jurásico
Superior experimentó oscilaciones más rápidas
y una elevación que ocasionó la inundación de
grandes áreas de América del Norte y Europa.
En el Jurásico había dos provincias
biogeográficas en Europa (Tetis al sur y Boreal
al norte). Los arrecifes de coral se restringieron
en su mayor parte a la provincia de Tetis. La
transición entre las dos provincias se daba a la altura de la península ibérica. Las plantas de
climas cálidos ocuparon un amplio cinturón que se extendió hasta 60° de latitud. Tanto la
flora de Gondwana al sur como al norte de Siberia incluía grupos de helechos (sus parientes
modernos no toleran las heladas).

Vegetación
Los paisajes del Jurásico fueron
más ricos en vegetación que los del
Triásico, especialmente en latitudes
altas. El calor y el clima húmedo
permitieron que las junglas, selvas y
bosques formaran parte de gran
cantidad de paisajes jurásicos. Los
bosques se empiezan a extender
por toda la superficie terrestre y
destacan familias como las
coníferas similares a los pinos y las araucarias acompañadas de diferentes tipos de helechos
y palmeras. Además, se hacían presente los ginkgos y los equisetos. Aún no aparecen en
este periodo las plantas con inflorescencias. La distribución diferencial de la flora constituye
un fiel reflejo de la separación de las zonas ecuatorial y septentrional.

Fauna
Las primeras ranas aparecen
en el Jurásico. Los cocodrilos
se encontraban ya plenamente
establecidos. Grandes reptiles
arcosaurios permanecían
como dominadores del
ecosistema terrestre. El
registro fósil conocido del
Jurásico inferior es demasiado
pobre para permitirnos detalles
sobre la diversificación de los
dinosaurios, aunque los restos
fósiles de enormes dinosaurios
que aparecen en rocas jurásicas indican que evolucionaron rápidamente.
En este periodo los saurópodos aumentaron significativamente su tamaño, como Diplodocus
y Brachiosaurus. Los depredadores también crecieron adaptándose a nuevas metodologías
de caza. Algunos como el Allosaurus dominaron las tierras del Jurásico. Además surgieron
otros grandes dinosaurios fitófagos como Stegosaurus, con placas óseas en la espalda y
defensas espinosas en la cola.
Paleogeografía del jurásico
tardío, hace 152 millones
de años

Hacia el Jurásico Tardío, que abarcó aproximadamente desde hace 163 millones de años
hasta hace 145 millones de años, se produjeron algunos cambios notables en la
paleogeografía en comparación con el Jurásico Temprano. Aquí hay algunas características
específicas de la paleogeografía durante el Jurásico Tardío:

Continuación de la Fragmentación de Pangea:


Durante el Jurásico Tardío, el proceso de fragmentación de Pangea continuó. Laurasia (que
incluía América del Norte, Europa y Asia) y Gondwana (que incluía América del Sur, África,
Antártida, Australia e India) se estaban separando cada vez más.
Expansión del Océano Atlántico:
La apertura del Océano Atlántico continuó durante este período, lo que llevó a una mayor
separación entre América del Norte y Eurasia por un lado y América del Sur y África por el
otro.Mar de Tethys: El Mar de Tethys aún persistía como una característica geográfica
importante. Este mar continuaba separando los bloques continentales y jugaba un papel
crucial en la evolución de la vida marina.

Diversificación de los
Dinosaurios:
Los dinosaurios continuaron diversificándose
durante el Jurásico Tardío. Se desarrollaron
nuevos grupos y hubo una expansión de
diversas especies en diferentes partes del
mundo.

Clima y Ambientes:
El clima en el Jurásico Tardío generalmente se considera cálido, pero con algunas
variaciones regionales. Se mantenían extensas llanuras, grandes ríos y bosques, y los
niveles del mar podrían haber experimentado fluctuaciones.

Evolución de la Flora y Fauna:


La flora y fauna continuaron evolucionando. En los océanos, los corales y otros organismos
marinos proliferaron. En tierra, las plantas con flores se volvieron más dominantes, y los
mamíferos pequeños comenzaron a aparecer

Eventos Geológicos:
A lo largo del Jurásico Tardío, también se produjeron eventos geológicos significativos, como
actividad volcánica y cambios en la configuración de las cuencas sedimentarias.
Paleogeografía del
cretácico tardío, hace 94
millones de años
El Cretácico superior, Cretáceo
superior o Cretácico tardío, Cretáceo
tardío, una división de la escala
temporal geológica, fue la segunda y
última época o serie del período
Cretácico. Esta época se extendió
desde 100,5 hasta 66,0 millones de
años atrás.1 Está dividida en seis
edades o pisos: Cenomaniense,
Turoniense, Coniaciense,
Santoniense, Campaniense y
Maastrichtiense. Sucede al Cretácico inferior y antecede al Paleógeno (primer período del
Cenozoico).
En todo este tiempo se diversificaron los dinosaurios ceratopsianos, tiranosáuridos,
hadrosaurios, anquilosaurios, etc. Las primeras aves y mamíferos se hicieron abundantes.
En el mar acechaban grandes depredadores como los plesiosaurios y mosasaurios. Las
plantas con flores se expandieron por todos los continentes.Los continentes en estos tiempos
ya estaban separados y tenían una forma parecida a la actual pero con muchas partes
distintivas, por ejemplo: en el interior de Norteamérica hubo un gran mar que dividía al
continente, conocido como "Vía marítima Cretácica" o "Mar interior occidental", donde
cazaban los grandes depredadores marinos. La India permaneció durante mucho tiempo
como un continente aislado, separándose cada vez más de África hasta que colisiona con
Asia durante el Eoceno, mucho tiempo después.
El fin del Cretácico está marcado por la extinción masiva del C-T.
Clima
Durante el Cretácico Superior el clima era más cálido de lo que es actualmente, si bien se
evidencia una tendencia hacia un clima más frío en el período. Los trópicos se restringieron
a la región ecuatorial y las latitudes del norte experimentaron condiciones climáticas más
estacionales.

Geografía
Debido a la tectónica de placas, las Américas
se desplazaron gradualmente hacia el oeste,
lo que tuvo como consecuencia la expansión
del Océano Atlántico. El Mar Interior
Occidental dividió América del Norte en una
mitad oriental y una occidental: Appalachia y
Laramidia. Europa mantuvo el curso hacia el
norte en dirección a Asia. En el hemisferio sur,
Australia y la Antártida aparentemente
permanecieron conectadas y comenzaron a
alejarse de África y América del Sur. Europa
solía ser una cadena de islas. Algunas
especies de dinosaurios enanos eran endémicas de estas islas.

Fauna
Durante el Cretácico Superior, los
hadrosaurios, anquilosaurios y ceratopsios
habitaban Asiamérica (comprendida por el
América del Norte occidental y Asia
oriental). Los tiranosauroideos eran los
predadores de gran tamaño dominantes de
América del Norte. También habitaban en
Asia, aunque por lo general eran más
pequeños y primitivos que las variedades
norteamericanas. Los paquicefalosaurios
también eran oriundos de América del
Norte y Asia. Los dromeosáuridos compartían la misma distribución geográfica y existe
buena documentación que los ubica en Mongolia y en América del Norte occidental. Los
terizinosaurios (anteriormente segnosaurus) aparentemente habitaban América del Norte y
Asia. Gondwana presentaba una fauna de dinosaurios muy diferente, comprendida por
depredadores que en su mayoría eran abelisaurios y carcharodontosaurios; y por herbívoros
entre los que dominaban los titanosaurios.
Paleogeografía de la
tierra, hace 66 millones de
años
Paleógeno
El Paleógeno o terciario
temprano es una división de la
escala temporal geológica que
pertenece a la Era Cenozoica;
dentro de esta, el Paleógeno
ocupa el primer lugar
precediendo al Neógeno.
Comenzó hace unos 66 millones
de años y acabó hace 23
millones de años.234 Con una
duración de unos 43 millones de
años, el Paleógeno destacó especialmente por la evolución de los mamíferos a partir de
especies pequeñas y relativamente poco importantes como eran a finales del Cretácico. Se
divide en Paleoceno, Eoceno y Oligoceno.
El período Paleógeno marcó un tiempo de transición en la historia de la Tierra. El cambio
climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares. En el ámbito global se
formaron cadenas montañosas actuales en América del Norte (Sierra Nevada y Montañas
Rocosas) y en Europa (Alpes, cadenas Ibéricas, Béticas, Pirineo y Cantábrica). En América
del Sur, la subducción de tipo andino, dio lugar a la formación de los Andes. Los sedimentos
que registran estos y otros sucesos cenozoicos están, en su mayoría, no consolidados, a
excepción de carbonatos y algunos siliciclásticos litificados.
Los organismos que permanecieron en los océanos son los taxones que persisten hoy día.
Sobre la tierra, las angiospermas del Paleógeno eran parecidas a las del Cretácico superior.
La vida animal cambió drásticamente; los mamíferos, en general pequeños al inicio del
Paleógeno, ya eran muy parecidos a los actuales a finales del período. Destacan en este
período: Mesohippus (caballos), foraminíferos, monos, plantas con flor y la diversificación de
los mamíferos.

Paleogeografía
Durante el Paleógeno se
produjo la tercera fase (y final)
de la desintegración de
Pangea, que se había iniciado
al principio del Cretácico.
Norteamérica y Groenlandia
finalmente se separaron de
Eurasia, abriendo el mar
noruego hace cerca de 60-55
millones de años. Los
océanos Índico y Atlántico
continuaron expandiéndose, cerrando el océano Tetis. Mientras tanto, Australia y la India se
mueven en dirección noreste a una velocidad de 5-6 centímetros por año. Australia se separó
de la Antártida y se mueve rápidamente hacia el norte. La Antártida permanece muy cerca o
en el Polo Sur desde la formación de Pangea (hace 280 millones de años). Más de 40
millones de años antes, la India se había separado de África y en este momento se encuentra
en curso de colisión con el este de Asia. La India comenzó a chocar con Asia hace cerca de
55 millones de años, comenzando con la formación del Himalaya hace entre 52 y 48 millones
de años y cerrando finalmente el extremo este de la vía marítima de Tetis. Al mismo tiempo,
la placa africana comenzó a cambiar su dirección, del oeste al noroeste hacia Europa.
La orogenia Alpina se produjo cuando África, la India y la pequeña placa de Cimmeria
chocaron con Eurasia. Los movimientos convergentes entre las placas tectónicas
comenzaron ya en el Cretácico Inferior, pero las grandes etapas de formación de montañas
se iniciaron del Paleoceno al Eoceno. Se formaron, de oeste a este: Atlas, Pirineos, Alpes,
Alpes Dináricos, Pindo, Balcanes, Montes Tauro, Cáucaso, Montes Elburz, Zagros, Hindu
Kush, Pamir, Karakórum e Himalaya. En la actualidad, esta colisión aún continúa.Mientras
tanto, Sudamérica comenzó a moverse en dirección al norte separándose de la Antártida,
abriendo cerca del límite Eoceno-Oligoceno el paso de Drake y permitiendo por primera vez
la circulación oceánica completa alrededor de Antártida.
La corriente Circumpolar Antártica causó un rápido enfriamiento al impedir que las aguas
cálidas lleguen a la Antártida y permitió la formación de los glaciares en un continente que
anteriormente estaba cubierto por los bosques. El Paleógeno terminó con un segundo
paroxismo de la orogenia Alpino-Himalaya, con la formación de las cadenas costeras de las
Montañas Rocosas, el Caribe y algunas zonas de Centroamérica.
Paleogeografía del eoceno
medio, hace 52.2 millones
de años
Hace aproximadamente 52.2
millones de años, durante el
Eoceno Medio, la paleogeografía
de la Tierra continuaba
experimentando cambios
significativos, aunque algunos de
los eventos principales de la
deriva continental ya habían
ocurrido. Aquí hay algunas
características clave de la
paleogeografía durante ese período:

Configuración de los Continentes:


Los continentes continuaron moviéndose después de la ruptura de Pangea. Aunque la
disposición general de los continentes se asemejaba más a la actual que en eras anteriores,
todavía había notables diferencias. La separación entre América del Norte y América del Sur
se amplió, dando lugar al desarrollo del Océano Atlántico.

Océanos y Mares:
El Océano Atlántico continuó ensanchándose, y la separación entre América del Norte y
Eurasia también aumentó. El Mar de Tetis, que había sido un mar importante durante el
Cretácico, se estaba cerrando gradualmente, dejando lugar al desarrollo del Mar
Mediterráneo.
Formación de los Alpes:

La colisión de las placas tectónicas africana y euroasiática durante el Eoceno contribuyó a la


formación de la cadena montañosa de los Alpes en Europa.

Clima y Flora:
Durante el Eoceno, la Tierra experimentó un clima cálido y húmedo en comparación con eras
anteriores. Los polos eran más cálidos, y no había glaciares polares significativos. La
vegetación estaba dominada por bosques tropicales y subtropicales, y las angiospermas
continuaron siendo las plantas dominantes.

Fauna:
La fauna estaba diversificada, con la presencia de mamíferos primitivos, aves y una variedad
de reptiles. Los mamíferos continuaron su evolución y ocuparon nichos ecológicos cada vez
más diversos.
Paleogeografía del mioceno
medio, hace 14 millones de
años
Hace aproximadamente
14 millones de años,
durante el Mioceno
Medio, la
paleogeografía de la
Tierra continuaba
experimentando
cambios significativos.
Aquí hay algunas
características clave de
la paleogeografía durante ese período:

Configuración de los Continentes:


Los continentes continuaban moviéndose, y aunque la configuración general era más similar
a la actual que en eras anteriores, aún existían notables diferencias. La conexión entre
América del Norte y América del Sur estaba parcialmente cerrada, pero el Istmo de Panamá
no se formaría completamente hasta más tarde, en el Plioceno, permitiendo el intercambio
de fauna entre ambos continentes.

Océanos y Mares:
El Océano Atlántico y el Océano Índico continuaron adoptando configuraciones más
parecidas a las actuales. La cuenca del Mediterráneo estaba más avanzada en su formación
debido a la colisión continua de las placas tectónicas africana y euroasiática.
Clima y Flora:
El clima variaba durante el Mioceno, pero en general, era más cálido que en la actualidad.
Sin embargo, se observaron fluctuaciones climáticas, incluidos episodios de enfriamiento. La
vegetación incluía bosques templados y tropicales, y las praderas se extendían en algunas
regiones.

Fauna:
La fauna continuaba evolucionando,
con la presencia de mamíferos como
proboscídeos (elefantes), carnívoros,
rinocerontes y diversos tipos de
primates. La conexión entre América
del Norte y América del Sur aún no
estaba completamente establecida, lo
que afectaba la migración de la fauna
entre ambos continentes.

Formación del Mar de Aral:


Durante el Mioceno, se formó el Mar de Aral en Asia Central como resultado de procesos
geológicos y climáticos.
L a glaciación máxima,
hace 18 mil años
La glaciación de Würm
La glaciación de Würm es el periodo
glacial más reciente dentro de la edad
glacial actual, y tuvo lugar durante el
periodo Pleistoceno. Empezó hace
aproximadamente cien mil años y se
acabó entre hace 10 000 y 15 000 años.
Durante este periodo hubo diferentes
variaciones entre adelanto y retroceso de
los glaciares. El punto máximo de esta
glaciación fue hace aproximadamente
dieciocho mil años. Mientras que el
proceso general de enfriamiento global y
avance de los glaciares fue similar, las diferencias locales en el desarrollo y retroceso de los
glaciares hace difícil comparar los detalles de un continente al otro. La última glaciación se
concentró en las enormes capas de hielo de Norteamérica y Eurasia. Vastas regiones de los
Alpes, el Himalaya y los Andes estaban cubiertas de hielo, y la Antártida permaneció helada.
Canadá estaba casi cubierto de hielo, así como el norte de los Estados Unidos, ambos
cubiertos por el inmenso casquete de hielo de Laurentia.
Alaska permaneció en parte libre de hielo debido a condiciones climáticas áridas. Hubo
glaciaciones locales en las Montañas Rocosas. En Gran Bretaña, Europa continental y el
noroeste de Asia, la capa de hielo Escandinava volvió a llegar hasta el norte de las islas
británicas, Alemania, Polonia y Rusia, llegando tan al este como la península de Taimyr al
oeste de Siberia. El punto máximo de la glaciación al oeste de Siberia fue hace
aproximadamente entre 18 000 y 17 000 años; más tarde que en Europa (entre hace 22 000
y 18 000 años).
El nordeste de Siberia no estaba cubierto de hielo. El océano Ártico, situado entre las dos
vastas capas de hielo de América y Eurasia, no estaba completamente helado, sino que,
como en la actualidad, estaba cubierto con hielo relativamente poco grueso, susceptible a
los cambios estacionales y lleno de icebergs generados en los casquetes de hielo aledaños.
Según la composición de los sedimentos marinos estudiados, incluso habría habido épocas
en las que las aguas quedaban libres de hielo. La glaciación del hemisferio sur fue menos
importante debido a la configuración actual de los continentes. Había casquetes de hielo en
los Andes, donde se conocen seis avances de glaciares entre el 31 500 a. C. y el 11 900 a.
C. en los Andes de Chile.

La Antártida estaba completamente helada, como hoy en día, pero el casquete polar no dejó
ninguna parte sin cubrir. El ontinente australiano solo estaba helado en una zona muy
pequeña cerca del Monte Kosciuszko, mientras que la glaciación estaba más extendida en
Tasmania. En Nueva Zelanda hubo glaciación en sus Alpes Neozelandeses, de donde se
conocen al menos tres avances glaciares. Hubo casquetes de hielo locales en Irian Jaya,
Indonesia, donde todavía se conservan restos de los glaciares del Pleistoceno en tres zonas
diferentes. La glaciación de Würm es la parte mejor conocida de la edad glacial actual, y ha
sido intensamente investigada en Norteamérica, Eurasia septentrional, Himalaya y otras
regiones antiguamente heladas del mundo. Las glaciaciones que tuvieron lugar durante este
periodo cubrieron muchas áreas, principalmente al hemisferio norte, y en menor medida al
hemisferio sur.
Paleogeografía moderna
(actual)
La paleogeografía actual refleja la disposición de los continentes y océanos en el presente.
Aquí se presenta una descripción general de la paleogeografía moderna:

Configuración de los Continentes:

• América del Norte y América del Sur están separadas por el estrecho de Panamá,
que se formó hace aproximadamente 3 millones de años, permitiendo el intercambio
de fauna entre ambos continentes.
• Europa, Asia y África están conectadas, formando una masa de tierra conocida como
el continente euroasiático. Australia se encuentra aislada de los demás continentes.

Océanos y Mares:
• El Océano Atlántico se extiende entre América y Europa/África en el hemisferio
occidental, mientras que el Océano Índico separa África, Asia y Australia.
• El Océano Pacífico es el más grande y se extiende entre América y Asia/Australia. El
Mar Mediterráneo se encuentra entre Europa, África y Asia, conectando con el
Océano Atlántico.

Formaciones Geológicas Notables:


• Los Alpes, una cadena montañosa
en Europa, son el resultado de la colisión
entre las placas tectónicas africana y
euroasiática.
• Los Himalayas, en Asia, son el
resultado de la colisión entre las placas
india y euroasiática.
• Las Montañas Rocosas y los Andes
son cadenas montañosas importantes en América del Norte y del Sur,
respectivamente.

Clima y Ecosistemas:
• La Tierra presenta una amplia variedad de climas, desde polares en los extremos
norte y sur hasta tropicales en el ecuador.
• Los ecosistemas varían desde bosques tropicales y desiertos hasta praderas y
tundras.

Características Humanas:
• Grandes áreas
urbanizadas y densamente
pobladas se encuentran en
regiones como Europa
occidental, el noreste de
América del Norte, el
sureste de Asia y partes de
China.
• Grandes ríos como el
Amazonas, el Nilo, el
Misisipi y el Yangtsé influyen significativamente en la geografía humana y natural.
Paleogeografía de la tierra
en 50 millones de años al
futuro

Las predicciones a tan largo plazo son altamente especulativas debido a la complejidad de
los procesos geológicos y climáticos, así como a la influencia de eventos impredecibles,
como impactos de asteroides o cambios en la actividad volcánica. Dicho esto, basándose en
las tendencias geológicas y climáticas actuales, así como en modelos científicos, se puede
hacer algunas suposiciones generales sobre cómo podría evolucionar la paleogeografía en
un marco de tiempo tan extenso:
Cambio en la posición de los continentes:
Los continentes continúan moviéndose debido a la tectónica de placas. En 50 millones de
años, los continentes habrán experimentado cambios significativos en su posición. Por
ejemplo, la placa africana podría seguir moviéndose
hacia el norte, cerrando aún más el océano Atlántico.

Niveles del mar:


Se espera que los niveles del mar fluctúen debido a los
cambios climáticos. Si continúan las tendencias
actuales de calentamiento global, podríamos ver un
aumento en los niveles del mar debido al derretimiento
de los glaciares y las capas de hielo.

Formación y desaparición de características geográficas:


Montañas, cuencas oceánicas y otras características geográficas continuarán formándose y
desapareciendo. La actividad tectónica y volcánica será un factor clave en estos procesos.

Clima global:

Las condiciones climáticas también influirán en la paleogeografía. Cambios en las corrientes


oceánicas y en los patrones climáticos pueden afectar la distribución de los ecosistemas y
los hábitats.
Evolución biológica:
La evolución biológica también desempeñará un papel en la configuración de la
paleogeografía futura. Las especies se adaptarán a los cambios en el entorno, y podríamos
ver nuevas formas de vida emergiendo.
Paleogeografía de la tierra
en 150 millones de años
al futuro
Prever la paleogeografía de la Tierra en un período tan lejano, como 150 millones de años
en el futuro, implica una cantidad significativa de incertidumbre y especulación. Sin embargo,
podemos hacer algunas suposiciones generales basadas en las tendencias geológicas
actuales y los patrones observados a lo largo del tiempo:

Movimiento de placas tectónicas:


La tectónica de placas seguirá
siendo un factor clave en la
configuración de la Tierra en el
futuro. Los continentes seguirán
moviéndose, fusionándose o
separándose debido a la actividad
tectónica. Podrían formarse nuevas
cordilleras montañosas y cuencas
oceánicas, y algunos continentes
podrían colisionar o alejarse aún
más.

Cambio climático y niveles del mar:


Las condiciones climáticas continuarán cambiando a lo largo del tiempo. En 150 millones de
años, es probable que hayan ocurrido cambios significativos en los niveles del mar debido a
la fusión de los glaciares y las capas de hielo o a la formación de nuevas capas de hielo.
Formación y desaparición de características geológicas:
Montañas, valles, mesetas y otras características
geológicas seguirán evolucionando debido a la
erosión, la actividad volcánica y otros procesos
geológicos. La topografía de la Tierra experimentará
cambios constantes.

Evolución biológica:
La vida en la Tierra también evolucionará a lo largo de millones de años. Nuevas especies
pueden surgir mientras que otras se extinguen. La evolución biológica influirá en la
distribución de los ecosistemas y en la apariencia general de la biosfera.

Cambios en la configuración de los


océanos:
Los océanos y los patrones de circulación oceánica
seguirán cambiando. Nuevas dorsales oceánicas
podrían formarse, y la configuración de las corrientes
oceánicas podría ser diferente de la actual.

También podría gustarte