Está en la página 1de 3

------------------------- MÚSICA

TRADICIONAL

1) FOLKLORE ESPAÑOL

Actividad1: Escucha estos fragmentos de danzas españolas tradicionales, di si su ritmo


es binario o ternario y nombra los instrumentos que escuches:

Comunidad Tipo de danza Ritmo Instrumentos


Autónoma (binario / ternario)

Aragón jota aragonesa

Cataluña

Galicia

Castilla-
La Mancha

Andalucía

País Vasco

Actividad 2: Escucha las siguientes audiciones y contesta a las preguntas

1) Alborada da Barreira

La alborada es el recorrido que hacen los gaiteiros interpretando distintas melodías en las
mañanas de los días de fiesta. También se define como una composición poética o musical
de carácter alegre y destinada a ser interpretada al amanecer (al alba).

a. ¿Cuál es la forma musical? (binaria / ternaria / estrófica) ___________________

b. ¿Tiene una introducción? (sí / no) ___________

c. El ritmo ¿es binario o ternario? (binario / ternario) ________________________


d. ¿Qué instrumentos escuchas? ________________________________________

2) Alalá das Mariñas

“(…) su melodía emotiva y reposos de una sencilla cadencia se nos presenta tal como
rasgo inicial, espontánea expresión del alma campesina (…) el que lo entona deja que
vaya con su voz algo de sus cuidados. Y allá van en verdad, llevando en sus
ondulaciones los afectos que dominan en el corazón del campesino. (…) Es el alalá un
canto monótono, pero lleno de vida, en el cual las voces frescas y juveniles, de cuantos
en el apartamiento de los campos en quietud, llenan aires, corazones y momentos de
paz religiosa (…) que es una melodía que entonan los montañeses del N. O. de España,
que es de origen oriental (…)” (Diccionario de la Real Academia Galega)

Versión 1: Uxía & Cristina Fernández

Versión 2: Faustino Santalices

Alalá das Mariñas de Betanzos

Teño unha casiña branca auga da miña fontiña


na Mariña entre loureiros; sombra do meu laranxeiro.
teño casa e teño amores;
estou vivindo no ceo. Ailalala, ailalala...

Ailalala, ailalala... Adeus, estrela brillante


compañeiriña da lúa;
Adeus á miña casiña moitas caras teño visto
portelo do meu quinteiro; mais coma a túa ningunha.

Compara estas dos versiones:

Versión 1 Versión 2
Instrumentos Número de voces Instrumentos Número de voces

Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué versión es más cercana al folklore auténtico?


2. ¿Cuál es una adaptación sofisticada de la melodía original?

También podría gustarte