Está en la página 1de 1
Membrana V@cuole Membrane nuclear celular Ribosomes Tees © cia anima Figura 2.11» "Biologia celular El cjtoplasma define al citoesqueleto, al gistema de membranas y organelos membranosos (retcula endoplsmico liso Papo, eparate Be GIG, Meeiorhas, po aTOMAN © THRTOOTES pos, vacuolas, mitocondrias, plastos, etc.), a los organelos sin sistemas membranosos (riboso- ‘mas y centriolos) y a las inclusiones celulares.. La parte mAs interna de una célula es el micleo, constituido por membrana nuclear, los ‘cromosomas y el nucléolo, los cuales flotanen el nucleoplasma, = ™ Debemos recordar que el estado fisico del citoplasma (que se parece a la clara de huevo) consta de una fase dispersora Iiquida, formada principalmente por agua con fones y pequefias moléculas en AlsTaeie 7 Ze una fare dlapereeodispervade, que eos maeTOMOIEEAar SORE bles a Tas que lamamos «micelas»'y que pueden ser protefnas, grasas, etc. Este estado de Ta ‘Tlateria se conoce como coloide, el cual mantiene sus caracteristicas porque las micelas llevan cargas del mismo signo (pgsitivo o negativo) y se repelen. Las particulas més pequefias estén a constants movinticataYisoviciants Browalsne) 7 ea conjuato dulfea waastarmicioael sol-gel; es decir, de un sistéma rico en Tiquido a otro que perdié el quido y viceversa, El citoplasma, en consecuencia, ¢s un coloide que proporciona ala célula elasticidad, contractili- dad, movimiento de ciclosis, rigidez, cohesi6n, etc., lo que le proporciona una individualidad. El gitoplasma representa un medio favorable para las estructuras subcelulares, las cuales contienen y realizan las funciones como si fueran los 6rganos de nuestro cuerpo, por lo que se conocen como «organoides celulares». A los organoides cclulares también se les conoce como orgénulos, organelos, organs etc. y se originan de las macromoléculas organizadas. Con esta explicaci6n queremos aclararte que cualquier compartimiento cerrado en el interior de la célula es un organelo y que cual- quier Coma ‘abierto (que comunica el interior con el exterior y viceversa) se llama sistema membranal. Enseguida, se te muestran algunas propuestas que diferentes autores han realizado para representar a las células; algunas son muy sencillas y otras estén basadas en observaciones al microscopio electrénico [Figuras 2.11 y 2.12], como las de la infraestructura realizadas por De Robertis en la década de los 70 del pasado siglo XX. . ol nice Cloropiasto, Microtubules Reticulo fendoplésmico Plast’

También podría gustarte