Está en la página 1de 14

Cultivos Básicos

Equipo 5
Instituto Tecnológico de Huejutla
CLAVE: 13DIT0001E
INGENIERÍA EN AGRONOMIA

Sistemas de Producción Agrícola

Título:

Cultivos Básicos

Docente:
Alumnos:
M.C. Graciano Aguado Lara.
Brayam Hernández Hernández
Gabriel Hernández Sánchez
Semestre: III Grupo: “J“
Carlos Miguel Nava Hernández
Marcos De La Cruz Santana
Semestre:

Agosto – Diciembre 2023.


Importancia
• Por definición, en la mayor parte de
nuestra dieta domina un cultivo básico
y este satisface nuestras principales
necesidades de energía y nutrientes.
Cuando los cultivos básicos se ven
amenazados por la sequía, las plagas
o los suelos pobres en nutrientes, el
hambre y la pobreza pueden
aumentar vertiginosamente.
Descripción botánica.

• Maíz
• Trigo
• Frijol
• Soya

4
Maíz
• El maíz posee una raíz fibrosa y
además tiene la particularidad de
dar origen a raíces adventicias.
• El tallo es una caña vertical de
longitud variable entre uno y tres
metros, con diámetro de 2 a 4
centímetros y tiene nudos y
entrenudos.
• Las hojas nacen en cada nudo, son
lanceoladas y poseen una lámina
con nervadura central.
5
Trigo
• La raíz del trigo es fibrosa formada
por numerosas raíces delgadas y por
rices secundarias que salen de los
nudos inferiores del tallo bajo la
superficie.
• El tallo es hueco con 3 a 6 nudos y
entrenudos.
• Las hojas son lanceoladas y salen en
cada nudo.
• La inflorescencia del trigo es una
espiga terminal paralelamente
aplanada.
6
Frijol
• La planta posee raíz pivotante con
gran proliferación de raíces
secundarias, que presentan
nódulos y en asocio con bacterias
nitrificantes fijan el nitrógeno
atmosférico.
• El tallo puede ser de crecimiento
arbustivo, semivoluble o voluble.
• Las hojas son compuestas de 3
foliolos y de tamaño variable.
7
Soya
• La soya es una planta erecta y
ramificada, que varía en altura y
precocidad según la variedad.
• La raíz es bien pivotante y presenta
gran número de raíces secundarias
que se desarrollan en los primeros 30
cm. del suelo.
• Las hojas son alternas y compuestas
generalmente por tres foliolos que
tienen forma ovalada o lanceolada.
• El fruto es una vaina o legumbre de 2
a 9 cm. de largo.
8
Requerimientos
climáticos y edáficos

• Maíz
• Trigo
• Frijol
• Soya

9
Maíz
• Se adapta a temperaturas de 8 a 28 ºC. La
temperatura junto con la luminosidad influye en
forma directa sobre el periodo vegetativo. En
zonas ecuatoriales hay relación inversa entre la
temperatura y la altitud, a medida que aumenta
la primera, la segunda disminuye. Las heladas
son perjudicales para el maíz en cualquier etapa
de su periodo vegetativo.
• Requiere suelos fértiles, francos, profundos y con
buen contenido de materia orgánica. Pero se
adapta bien a los suelos arcillosos o arenosos,
desde que estos tengan bastante materia
orgánica. También es de tener en cuenta que el
maíz es susceptible al encharcamiento y por lo
tanto los suelos deben ser bien drenados. El pH
optimo se señala entre 6 y 7.
Trigo
• Se desarrolla en zonas comprendidas entre los
2,000 y los 3,200 metros sobre el nivel del mar y
con una temperatura promedia inferior a los 12
ºC. La precipitación optima se señala entre 400 –
600milímetros para el periodo del cultivo.
Generalmente se siembra en el primer trimestre,
debido a la mejor distribución pluviométrica y
por la susceptibilidad a las heladas que se
presentan con mayor incidencia en el segundo
semestre y no en el primero.
• Requiere suelos fértiles, de textura media a
pesada y con buen drenaje tanto interno como
externo para evitar pudriciones. Los suelos
limosos o franco arcillosos producen los
mejores rendimientos y dan un mejor anclaje al
sistema radicular. El pH es entre 6.0 a 6.5 11
Frijol
• Se adapta a una gran diversidad de
condiciones ambientales. Se encuentra
desde los 1800 hasta los 3000 metros
sobre el nivel del mar con temperaturas
que varían entre 12 y 18 ºC. A medida
que disminuye la temperatura, el
periodo vegetativo aumenta, sobre todo
en variedades tradicionales.
• Se desarrolla en diferentes tipos de
suelo, los óptimos para el cultivo son
aquellos de textura liviana, franco
arenosos limo arenoso, fértiles, con alto
contenido de materia orgánica y
subsuelo permeable.
12
Soya
• La temperatura óptima para este vegetal
varía entre 20 y 26 ºC. Necesita buenas
lluvias para su germinación y desarrollo,
es decir, que 500 a 700 mm. , de
precipitación bien distribuidos durante
todo su periodo vegetativo es suficiente.
La planta es sensible a la luz solar y para
su desarrollo normal se necesita que
este al menos 10 horas en la oscuridad
en los primeros estadios.
• Se obtienen rendimientos en diferentes
tipos de suelo, pero la mayor
producción se concentra en aquellas
fértiles, francos y bien drenados. El pH
optimo esta entre 6 y 7.
13
Ciclo de producción
• La producción agrícola
mexicana se divide en dos
temporadas: primavera-verano
y otoño-invierno. En estos ciclos
los productos agrícolas crecen y
maduran bajo las condiciones
propias de la época del año en
la que se establezcan.
14

También podría gustarte