Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS
ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

DOCENTE: Mag. Liszet SAMANIEGO PIMENTEL.

SEMESTRE: II

SECCIÓN: “C”

ALUMNA:
 MARTINEZ ESPINOZA, Ana Rosa.

HUÁNUCO - 2023
La Contaminación Visual en el Perú

Es un problema que afecta la estética de


las ciudades y el entorno natural.

La contaminación visual se refiere a la presencia


excesiva de elementos visuales no deseados o
desordenados en el paisaje, lo que puede dañar la
calidad de vida de las personas y afectar la apariencia
de las áreas urbanas y rurales
Fuentes comunes de contaminación visual en el Perú

1 PUBLICIDAD EXTERIOR:

La proliferación de vallas
publicitarias, carteles y
anuncios en las ciudades
puede dar lugar a una gran
cantidad de elementos
visuales no deseados que a
menudo son intrusivos y
perjudican el paisaje urbano
2 CABLES ELÉCTRICOS Y POSTES:

La maraña de cables
eléctricos y la cantidad
de postes en algunas
áreas urbanas pueden
contribuir a la
contaminación visual y
afectar negativamente la
estética de las calles
3 DESORDEN URBANO:

La falta de planificación
urbana y la construcción
desordenada pueden dar
lugar a un paisaje urbano
caótico, con edificios y
estructuras que no
armonizan con su entorno
4 BASURA Y RESIDUOS SÓLIDOS:

La acumulación de
basura y desechos en las
calles y áreas públicas
puede contribuir a la
contaminación visual,
además de ser
perjudicial para el
medio ambiente
5 GRAFFITI NO AUTORIZADO:

Los graffitis no
autorizados en edificios
y monumentos pueden
ser una forma de
contaminación visual,
especialmente cuando
no están relacionados
con el arte callejero
legítimo.
6 PUBLICIDAD CALLEJERA NO REGULADA:

La presencia de
volantes, afiches y
anuncios en postes y
paredes sin regulación
puede contribuir a la
contaminación visual.

También podría gustarte