Está en la página 1de 3

Universidad Cristóbal Colón

Médico Cirujano

Actividad 16: Caso clínico

Farmacología

3er semestre

Fernando García Zárate

Dr. Francisco Javier Pineda Barrios


“Fallo terapéutico de Levotiroxina en el manejo de hipotiroidismo en una
institución de salud de Bogotá D.C: un estudio analítico de prevalencia”
El fallo terapéutico con Levotiroxina es un problema con consecuencias para los
pacientes, los profesionales y las instituciones de salud, causado en parte por las
características farmacocinéticas, interacciones y condiciones especiales de toma de
este medicamento.
Por esta razón se desarrolló este estudio evaluando las principales causas de fallo
terapéutico con levotiroxina en la patología hipotiroidismo primero individualmente
y luego tomando todas en conjunto, encontrando primero que el fallo terapéutico se
presentó en el 33,8% de la población en estudio.
Segundo, los factores protectores del fallo terapéutico son el tiempo de consumo
mayor a 60 meses con RR 0,74 (0,56-0,97), el estado socioeconómico estable RR
0,66 (0,58-0,75), siempre tomarlo con agua RR 0,69 (0,55-0,86) y siempre
formularse el medicamento RR 0,66 (0,58-0,75).
Tercero, el único factor de riesgo es el antecedente Colon irritable 1,53 (1,34-1,73),
ya que las otras variables consideradas no muestran intervalos de confianza
adecuados posiblemente asociado al tamaño muestral.
Cuarto, la regresión logística con el cruce de numerosas variables no presenta
ninguna variable estadísticamente significativa posiblemente asociada al tamaño
muestral.
Por último, se concluye que el fallo terapéutico tiene factores que favorecen su
aparición denominados factores de riesgo, y otros que reducen el riesgo de
presentarlo y el énfasis en ellos puede ser un abordaje diferente al problema que
seguramente se presenta en mayor proporción al reportado por este estudio, y sobre
el cual no hay soluciones efectivas por la falta de investigación en el tema.
Fuente bibliográfica

• Castillo, J. S. (2012). Fallo terapéutico de Levotiroxina en el manejo de

hipotiroidismo en una Institución de salud de Bogotá D.C: un estudio

analítico de prevalencia. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v44n1.54234

También podría gustarte