Está en la página 1de 2

“En todo el territorio nacional, la bandera celeste y blanca señala la pertenencia al suelo

argentino. Desde chicos, asociamos un conjunto de colores dispuestos de determinada manera


con la idea de nación, y sabemos que existe una bandera en particular que nos convoca e
identifica.

En la Argentina existen cerca de cincuenta mil escuelas. Algunas son muy distintas entre sí: hay
escuelas en las grandes ciudades y en medio del campo, en la selva y en el desierto; algunas
reúnen miles de alumnos, mientras que en otras una decena de chicos de distintas edades estudia
en la misma aula; muchas dan vacaciones a sus alumnos en verano y otras cierran sus puertas en
invierno, durante la temporada de nieve. Más allá de estas diferencias, en todas las escuelas del
país, los chicos izan y arrían todos los días la misma bandera.

El 20 de junio es una fecha destacada en el calendario de la historia argentina y de las efemérides


que recordamos todos los años en nuestras escuelas. Entre otras cosas, porque a través de la
figura de su creador Manuel Belgrano y la creación de la bandera, repensamos el sentido de
identidad y pertenencia a un mismo colectivo, a un mismo pueblo, a un mismo país.

Las 23 provincias que conforman nuestro país , representan con su bandera provincial su sentido
de pertenencia y lo demuestran orgullosos

Las provincias de Chaco, Catamarca, Cordoba y Rio negro para su bandera escogieron un sol y
laureles que representan la gloria de la provincia. También encontramos el color verde, que
simboliza la esperanza y la riqueza de nuestra tierra, la pujanza de nuestros campos y llanuras y la
producción agrícola y ganadera .

En las banderas de Entre Ríos. La rioja, Santa Fe, misiones y Santiago del Estero también
encontramos el rojo que simboliza la sangre derramada en batalla para sostener nuestra libertad
e independencia

Las provincias de Jujuy, Mendoza, San Juan y Corrientes escogieron variaciones de nuestro escudo
nacional para que ocupe el centro de sus banderas. El gorro frigio es un emblema de libertad, las
manos entrelazadas aluden a la unión fraternal y las hojas de laurel representan la paz entre
pueblos argentinos

Por otro lado las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Formosa y San Luis ,
escogieron en su bandera representar la riqueza de su paisaje.

Las provincias de La pampa, Neuquén, Tucuman se inspiraron en el celeste y blanco de nuestra


bandera nacional, esto representa el sentido de pertenencia y de independencia.

Chaco y Salta en sus banderas representan el orgullo que sienten por sus tradiciones culturales y
por su pertenencia.

Por último, la bandera de la provincia de Buenos Aires. En ella el color verde representa la riqueza
del campo en actividades agrícola y ganadera, además el azul que simboliza los ríos y el mar
Argentino que baña las costas bonaerenses. La línea roja que da cuenta del federalismo argentino,
mientras que el amarillo está relacionado con la fecundidad de la producción. El sol hace
referencia al resplandor y el laurel a la gloria. En tanto, la rueda dentada es una alegoría de la
producción industrial y la media flor de girasol es de la producción agropecuaria.

La bandera es un símbolo que nos une y nos representa, Argentina es nuestro país formado por 23
provincias unidas bajo los mismos colores: el celeste y el blanco.

También podría gustarte