Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD N°001: Leemos “Unas vacaciones diferentes”

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 42007 Leoncio Prado


1.2. DIRECTORA : Félix Aliaga
1.3. SUBDIRECTOR : Jorge Vásquez Córdova
1.4. DOCENTE : Paulina Mamani Vargas
1.5. GRADO Y SECCIÓN : 2do “C”
1.6. FECHA : 13 de marzo del 2023
1.7. ÁREA : Arte y creatividad

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque igualdad de género
AyC Nos Crea proyectos Explora e improvisas Explora a través Desplazamient Escala de
reencontramo desde los lenguajes maneras de usar los del ritmo y del o al ritmo de la valoración
s bailando artísticos medios, los materiales y movimiento un música.
con alegría - Explora y las técnicas artísticas, y baile.
experimenta los descubre que pueden ser
lenguajes del arte utilizados para expresar Imita y crea
- Aplica procesos ideas y sentimientos. ritmos diversos.
de creación.
Comparte sus
- Evalúa y
emociones y
comunica sus
creaciones con
procesos y
sus
proyectos
compañeros.
INICIO

Motivación

 Damos la bienvenida a los estudiantes y dialogamos ¿Cómo se sienten por


reencontrarse? ¿Tienen compañeros nuevos?
 Entonamos la canción “Cuando tengas muchas ganas”
Cuando tengas muchas ganas
Cuando tengas muchas ganas de reír, ¡ja, ja, ja!
Cuando tengas muchas ganas de reír, ¡ja, ja, ja!
No te quedes con las ganas, no te quedes con las ganas,
no te quedes con las ganas de reír, ¡ja, ja, ja!
Cuando tengas muchas ganas de cantar, ¡la, la, la! (bis)
No te quedes con las ganas, no te quedes con las ganas,
no te quedes con las ganas de cantar, ¡la, la, la!
Cuando tengas muchas ganas de bailar (baila en su sitio [bis])
(Y así se continúa reemplazando la acción: aplaudir, silbar, zapatear, etc.)
 Mostramos la canción en un papelote. Invitamos a leerla y cantarla hasta que todos
puedan hacerlo juntos.
 Después de entonar la canción en sus lugares, la cantarán desplazándose por el
aula. Luego de dar varias vueltas, pide que regresen a sus mesas.
 Responden preguntas de los saberes previos ¿Cómo se sintieron? ¿Qué acciones
realizaron?
 Planteamos la pregunta del conflicto cognitivo ¿Podríamos bailar hoy en nuestro
primer día de clases?
 El propósito del día de hoy es:
Explorar diferentes movimientos con su cuerpo a través del lenguaje de la música mediante
distintos ritmos y sonidos

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

Ayudar a los
compañeros
en caso de así
ser requerido.

Hablar en voz
baja.

DESARROLLO

 Los invitamos a bailar para conocerse mejor.


 Responden preguntas ¿los juegos tienen reglas?, ¿por qué razón?, ¿quién pone las
reglas?, ¿qué pasa cuando
 alguno de los participantes no respeta las reglas del juego?
 Proponen dos o tres reglas para tenerlas en cuenta durante la actividad. Ellos
comparten con la clase sus ideas. Escribimos en un papelote sus propuestas:
- Participar y permitir que nuestros compañeros participen.
- Tener cuidado de no golpearlos.
- Cumplir las reglas establecidas por todos.
Planifica

 Dibuja en el piso una forma geométrica en la que entre tu cuerpo extendido y, en


ella, organiza los objetos. Para comprobar si el tamaño es suficiente, échate sobre
ella. Considera a este espacio como tu “territorio”. Conecta con tu creatividad para
diseñarla en el piso, como si fuera “la frontera de un país o de un mundo”
 Tu espacio personal. ¿Qué forma tiene?
Prepara tu cuerpo:
 Ubícate fuera del espacio delimitado y enfoca tu atención con estos ejercicios:
 Camina y percibe la sensación de tus pies. Imagina que son blandos y flexibles.
Camina tratando de no hacer ruido.
 Desplázate alrededor de tu espacio: primero, hacia un lado y, luego, hacia el otro.
Acelera la marcha, poco a poco; prueba ir más rápido hasta correr. Cambia de
dirección.
 Movilízate saltando. Prueba con dos tipos de saltos: acércate saltando hacia el
centro del espacio y, luego, aléjate de la misma manera.
Explora:
 Pon la música de tu preferencia y ubícate en el centro de tu espacio. Prueba
moverte sin despegar los pies del piso.
 Ponte cómoda o cómodo: puedes echarte, pararte, sentarte, recostarte, arrodillarte.
Prueba distintas posiciones que te hagan sentir a gusto; varíalas cada 15 o 20
segundos.
 Elige una postura o posición y empieza a moverte. Trata de alcanzar los puntos más
lejanos de tu espacio hasta donde puedas estirarte. Prueba moverte hacia adelante,
hacia los lados, hacia arriba y hacia abajo. Imagina que tus brazos son flechas con
las que debes alcanzar el otro extremo. Ejm: “Sube y baja”
https://www.youtube.com/watch?v=zlot8JGOonM

 Ahora, explora un movimiento opuesto al estiramiento. Recoge los brazos hacia ti,
enróllate y encógete.
 Explora libremente el movimiento en el interior de tu espacio. Desplázate e imagina
que ese espacio se llena de un color que te hace sentir bien: ¿Qué color es? Ejm.
“Baila a lo loco” https://www.youtube.com/watch?v=LIhkeaGuUJQ

Recoge información de tu exploración:


 Escribe o dibuja tus respuestas a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué movimientos te han gustado más?
• ¿En qué posturas o posiciones te has sentido más cómoda o cómodo?
• Piensa en las dimensiones de tu espacio: ¿Sientes que es grande o pequeño?
Compara su tamaño con el de otro elemento: “es tan grande como…”, “es tan
pequeño como…”.
Improvisa
 Combina en un baile todo lo que has explorado hoy. Empieza con una improvisación
individual, escuchando la música
“Baile del Chipi chipi” https://www.youtube.com/watch?v=1ENccCbqFGc
“Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover” https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-
LkTA
Ritmo-The Black Eyed Peas https://www.youtube.com/watch?v=6wCtPIF0B1o
 Empieza por movimientos dentro de tu espacio delimitado. Luego, alterna con otros
fuera del espacio (el espacio general). Parte de acciones que te agradan y que
puedes “traducir en danza”. Por ejemplo, si te gusta pintar, puedes bailar haciendo
“pinceladas” en el aire, descansar y echarte para hacer pequeños movimientos,
tener algún objeto con el que quieras bailar. Luego de varios movimientos, sal del
espacio delimitado y desplázate por todos lados y alrededor de él. Finalmente,
regresa a él.
Evalúa tu trabajo y reflexiona
 Una vez que termines de bailar, explícale todo lo que hiciste hoy y en qué consiste
una improvisación de danza, a partir de estas preguntas:
• ¿Qué emociones, ideas o recuerdos puedes relacionar con el espacio general y el
espacio personal que has explorado hoy? ¿Lograste expresarlos en tu danza?
• ¿Cuáles han sido las reglas del baile para participar en esta improvisación? ¿Qué
te gustaría integrar a esta experiencia para poder expresar otros sentimientos o
ideas?
CIERRE

 Responden preguntas ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Qué fue
lo que más les sorprendió? ¿Qué es lo más importante que hemos aprendido en
esta sesión?, ¿para qué nos sirve lo aprendido? ¿Cómo podemos ayudar a quienes
no participan voluntariamente?¿Por qué será importante que todos participen? ¿Con
qué idea final nos podemos quedar?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la


siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Explora a través del ritmo y del movimiento un baile.
Imita y crea ritmos diversos.

Comparte sus emociones y creaciones con sus


compañeros.

FICHAS
Niños y niñas ahora con ayuda de un adulto, crearán diversos movimientos con su
cuerpo para representar los distintos ritmos musicales que elijan y escuchen, mañana
demuestran sus habilidades.

V°B° Sub Director Prof. Paulina Mamani Vargas


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos


Capacidad:
 Explora y experimenta los lenguajes del arte
 Aplica procesos de creación.
 Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Explora a través del Imita y crea Comparte sus
ritmo y del ritmos diversos. emociones y
movimiento un creaciones con sus
baile. compañeros.
1 ALANOCA ALANOCA, LIZETH MAYTÉ A A A
2 ALVARADO CHAMBE, VAIOLETH SAMIRA A A A
3 ATENCIO MAMANI, RONALD NEYMAR A A A
4 AYCACHI MAMANI, LIAN NICOLAS A A A
5 BUSTOS CONDORI, GABRIEL STEVEN A A A
6 CALDERON TINTAYA, VALOIS GUSTAVO A A A
7 CHAMBILLA CALLATA, LIAM PEDRO A A A
8 CHAMBILLA QUEA, ANALIZ NAHELA A A A
9 CHOQUE AYALA, BRANDON DANIEL A A A
10 CHOQUE CHANCOLLA, LIAN JOSEI A A A
11 CONDORI ATENCIO, MELIZA KIARA A A A
12 ESCOBAR ALTAMIRANO, JOSHUA THIAGO JUNIOR A A A
13 ESPINOZA HUANCAPAZA, SEBASTIÁN ALFREDO A A A
14 ESPINOZA YARINGAÑO, UMEL THIAGO A A A
15 HUAYCANI LOPEZ, AARÓN ATESS A A A
16 HUAYTA QUISPE, ALDAIR CÉSAR A A A
17 LAQUI MANCILLA, STEPHANO GERALD A A A
18 LOPEZ CHAMBILLA, YACELI ZULEMA A A A
19 PIHUAYCHO CONDORI, AYSE XIMENA A A A
20 PILCO DEL CASTILLO, JOAB LIAM A A A
21 PIZARRO APAZA, CHRISTOPHER JEAN A A A
22 RAMOS APAZA, DANNA PAULA A A A
23 ROJAS OLIVA, ESTEFFANO JESÚS A A A
24 ROMERO SANCHEZ, MIJAEL LOHAN A A A
25 SALINAS SALLERES, JUAN JOSE JAIRO A A A
26 YUJRA GUTIERREZ, CHRIS ALEXIS A A A
27 ZURITA QUENTA, JHAYROK ISRAEL A A A

También podría gustarte