Está en la página 1de 1

Pitágoras fue un filósofo y matemático griego.

Contribuyó de manera significativa en el avance de


la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones
numéricas y aplicadas, por ejemplo, a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la
astronomía.

Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien a su vez fue maestro de
Aristóteles, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.

Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 a. C. fundó la
Academia de Atenas, institución que continuaría a lo largo de más de novecientos años y a la que
Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367 a.c.

Platón define la filosofía más bien como una disposición afectiva respecto del saber y de la
existencia, deseo de conocer lo real, deseo de reformar la existencia, de cuidarla y purificarla
protegiéndola de aquello que la daña.

se refiere a que desde pequeños sentimos curiosidad por las cosas que nos rodean y queremos
saber más sobre ellas. No es algo que desarrollemos por nuestros medios, sino que por naturaleza
humana sentimos la necesidad ampliar nuestro conocimiento, que es considerado un bien que
perfecciona la naturaleza ya que nos aproxima a la sabiduría.

Arché es un concepto fundamental en la filosofía de la Antigua Grecia que significaba el comienzo


del universo o el primer elemento de todas las cosas. Es lo que explica el comienzo del universo
con una explicación racional con una o varias sustancias.

También podría gustarte