Está en la página 1de 186

1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya
Preparaduría nº 1

Funciones a varias variables y límites en un punto

1. Determine y grafique el dominio de la función definida, por:

Solución:

Para que la función tenga sentido se debe cumplir que:

2. Determine y grafique el dominio de la función definida, por:

Solución:

Para que la función tenga sentido se deben cumplir dos condiciones:

Con lo que se obtiene el dominio de la función:

Matemáticas V (MA-2112)
2

Grafiquemos el dominio de la función. Primero, debemos graficar el elipse:

Seguidamente, tomamos dos puntos, uno de ellos debe estar fuera del elipse y otro debe estar dentro. No se
tomará nunca ningún punto que esté sobre el elipse. Por ejemplo, los puntos A(0.5,1) y B(-2,0).

Sustituimos los puntos en la condición dada:

Lo cual no es cierto. Concluimos que el punto no pertenece al dominio de la función.

Probamos con el segundo punto:

La condición sí se cumple y, por lo tanto, se concluye que el punto pertenece al dominio de la función. Por
ende, el dominio de la función viene expresado, por:

Matemáticas V (MA-2112)
3

3. Halle el dominio de la siguiente función:

Solución:

La función arcotangente no tiene restricción alguna para las variables x o y en su dominio; luego éste habrá
de ser todo .

Límites en un punto

Para comprender el concepto de límite de una función real de dos variables reales, podemos pensar en valores
de que se acercan cada vez más a un número L, cuando el par tiende a . La diferencia
que existe con respecto al límite de una función real de una sola variable es que, en este caso, puede
aproximarse a a través de infinitas trayectorias diferentes.

(a) Ordinario: el número L, se dice que es el límite de la función en , si para todo (sin
importar que tan pequeño sea), existe otro número tal que cuando se
cumple que . En tal caso, se escribe:

En la expresión , representa la distancia entre un punto


cualquiera de coordenadas y el punto , esto es:

Luego, los puntos que satisfacen son los interiores al círculo de radio y centro
, excepto , por no estar incluidos los extremos de la desigualdad.

Matemáticas V (MA-2112)
4

La diferencia de ordenadas anterior, puede ser representada como la hipotenusa de un triángulo rectángulo
cuyos catetos son y . En cuyo caso podemos plantear lo siguiente:

Es decir:

Debemos observar que la definición del límite es independiente de la trayectoria de aproximación, esto indica
que si distintos caminos conducen a valores diferentes de un límite L, entonces el límite no existe.

(b) Direccional: cuando la trayectoria de aproximación a un punto es una recta que


pasa por ese punto, al límite de en , se llama límite radial o direccional.

(c) A lo largo de una curva: si C es una curva que pasa por el punto , al límite de en
se llama límite a lo largo de la curva C.

(d) Iterados: se define como límite iterado al límite:

Si al calcular estos límites por separado resultan diferentes, al límite de en no existe.

Nota importante: si los límites iterados son diferentes, entonces, el límite no existe. El recíproco es falso, es
decir, el hecho de que los límites iterados existan y sean iguales no garantiza que el límite en dicho punto
exista.

Propiedades de los límites: en general, las propiedades de los límites a una sola variable se extrapolan a
los límites de varias variables.

Observación: los límites cuando pueden ser resueltos mediante el uso de coordenadas
polares, es decir:

De lo que se obtiene:

Es decir, si entonces . Si la expresión final depende de entonces el límite no existe.

4. Demuestre que:

Solución:

Por definición, dado , existe , tal que

Matemáticas V (MA-2112)
5

Siempre que:

Podemos ver la desigualdad anterior, como la distancia entre un punto y el punto

Lo que por desigualdad triangular nos permite escribir:

Ahora bien, tenemos que:

De hecho:

Así, si tomamos , podemos concluir que siempre que:

Y, por lo tanto, hemos demostrado que:

5. Demuestre, haciendo uso de la definición, que:

Solución:

Queremos demostrar que para cualquier valor de existe un tal que siempre
que . De la relación anterior se obtiene que y .

Ahora bien, tenemos dos formas de acotar.

Primera:

Sabemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
6

Necesitamos acotar , entonces si partimos de la relación anterior y ahora sumamos dos unidades a
cada miembro de la desigualdad, tendremos:

Pero sabemos que y por ende – . Sustituyendo en la expresión anterior:

Finalmente:

Si hacemos se tiene que . Entonces, si tomamos tal que el límite existe y vale
uno.

Segunda:

Si hacemos se tiene que . Entonces, si tomamos tal que el límite existe y vale
uno.

6. Demuestre, haciendo uso de la definición, que:

Solución:

Queremos demostrar que para todo existe un , tal que:

Sin embargo:

Lo que nos permite obtener que y . Ahora bien:

Ahora, podemos factorizar de dos maneras distintas:

La primera:

Matemáticas V (MA-2112)
7

La segunda:

Cualquiera de las dos es válida.

Ahora, sabemos que:

Entonces:

Si hacemos , entonces, y, por ende:

Es decir, tomando queda demostrada la existencia del límite planteado y que su valor
es igual a -18.

7. Halle el siguiente límite:

Solución:

Resolvemos por límites direccionales mediante la trayectoria :

Ahora, sabemos que:

Sabemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
8

Lo cual es un valor probable. Procedemos a probar mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Adicionalmente, sabemos que:

Seguidamente:

Así, si tomamos queda probado que el límite existe y vale 0.

8. Halle el siguiente límite:

Solución:

Hay varias formas de resolver el límite:

 Límites iterados: planteamos los límites iterados:

Los límites iterados son iguales, sin embargos, sólo podemos concluir algo si son diferentes (que el límite no
existe), como son iguales, no podemos concluir nada.

 Límites direccionales: nos aproximamos al origen mediante la recta que pasa por el (0,0):

Matemáticas V (MA-2112)
9

El límite depende de la pendiente (trayectoria) y, por ende, no existe.

 Trayectorias: nos aproximamos al límite mediante la utilización de una trayectoria que pase por el
origen, en este caso, e :

Los límites son distintos, es decir, el límite depende de la trayectoria que se tome y, por ende, no existe.

9. Halle el siguiente límite:

Solución:

Tomamos como trayectoria una recta genérica que pase por el (0,0): :

Hallamos un valor probable, por ende, debemos probar por definición que existe un delta que dependa de un
épsilon y así aseguramos que el límite exista.

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien, tenemos que:

Sabemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
10

Entonces:

Así, si tomamos , podemos concluir que:

Siempre que y, por lo tanto, hemos probado que el límite existe y vale 0.

10. Calcule el siguiente límite:

Solución:

Partiremos de una aproximación al punto (0,0) a través de rectas de diferentes pendientes: (también
se puede hacer con parábolas).

Lo cual es un valor probable. Probemos con la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Matemáticas V (MA-2112)
11

Adicionalmente sabemos que:

Y obtenemos que:

Entonces, si tomamos queda probado que el límite existe y vale 0.

También podemos hacer y, en consecuencia, y se tiene:

Tomando demostramos la existencia del límite y que es igual a cero.

11. Sea la función definida, por:

Si . Calcule:

 Límites iterados en (0,0).


 Límites direccionales en (0,0).
 Límites en a lo largo de las parábolas del tipo y de las del tipo .
 Demuestre la existencia del límite de en (0,0).

Solución:

Límites iterados en el origen:

Límites direccionales en el origen: nos aproximamos al (0,0) mediante una recta, para ello escogemos
como trayectoria que representa una recta que pasa por el origen con pendiente m:

Matemáticas V (MA-2112)
12

Independiente del valor de m.

Si :

Independiente del valor de a.

Si :

Independiente del valor de b.

Obtuvimos de distintas formas un valor probable del límite.

Demostremos la existencia del límite de en (0,0):

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Sabemos que:

Y obtenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
13

Basta tomar , el límite existirá y valdrá 0.

12. Halle el siguiente límite:

Solución:

El límite tiene dos formas de ser visto:

 Sustitución simple: si sustituimos en el límite e vemos que de forma inmediata éste da uno.
Como fue hecho por manipulación algebraica no es necesario probarlo mediante la definición.

 Límites direccionales: nos aproximamos al (0,0) mediante rectas genéricas de la forma :

Es un valor probable. Verificamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
14

Encontramos un que depende directamente de un número épsilon, por ende, el límite existe y vale uno.

13. Halle el siguiente límite:

Solución:

Nos aproximamos al (0,0) mediante rectas:

Es un valor probable. Probamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Sabemos que:

Adicionalmente:

Entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
15

Así, basta tomar para que el límite exista y valga 0.

14. Halle el siguiente límite:

Solución:

Utilizamos coordenadas polares: e . Recordemos que:

Para todo existe un tal que , pero:

Si entonces .

Tenemos entonces:

15. Halle el siguiente límite:

Solución:

Nos aproximamos al (0,0) mediante rectas del tipo :

Es un valor probable, verificamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Matemáticas V (MA-2112)
16

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Sabemos que cuando x e y se acercan al 0 simultáneamente se cumple que:

Adicionalmente:

Teniendo:

Así, si tomamos el límite existe y vale uno.

16. Halle el siguiente límite:

Solución:

Nos aproximamos al (0,0) mediante rectas del tipo :

Hallamos un valor probable. Debemos probar con la definición:

Para todo existe un tal que:

Matemáticas V (MA-2112)
17

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Sabemos que:

Entonces:

Ahora bien, tenemos que:

Entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
18

Sabemos que:

Así pues:

Encontramos un que depende de un y, por ende, el límite existe y vale dos.

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 2.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Funciones continuas, derivables y diferenciables en un punto

Función continua: una función es continua en un punto , si:

La función f está definida en .

Una función f es continua en un conjunto abierto , si y sólo si es continua en todo punto interior a S.

Derivada parcial en un punto:


La derivada parcial de f con respecto a “x” en el punto , si el límite existe, se denota por:

Análogamente la derivada con respecto a “y” es:

Relación entre la derivabilidad y continuidad: una función real de dos variables reales puede ser
continua en un punto y sin embargo no ser derivable en dicho punto; y a diferencia de las
funciones reales de una variable real, puede ocurrir que una función tenga derivadas parciales en un
punto , a pesar de que la función no sea continua en ese punto.

Derivadas parciales de orden superior: una derivada parcial de orden superior se obtiene
derivando varias veces una función con respecto a la misma variable o a otra(s) variable(s). Hay cuatro
formas de hallar una derivada parcial de segundo orden:

 Derivar la función dos veces con respecto a x:

 Derivar la función dos veces con respecto a y:

 Derivar la función primero con respecto a x y luego con respecto a y:

Matemáticas V (MA-2112)
2

 Derivar la función primero con respecto a y luego con respecto a x:

En general, para denotar la derivada de la función f, veces respecto a la variable y luego veces
respecto a , escribiremos:

Cuando se deriva primero respecto a una variable y luego con respecto a la otra, las derivadas parciales
se denominan cruzadas o mixtas (no tienen que ser iguales, en general, importa el orden de derivación).

Teorema de Schwartz: si f es una función de “x” e “y” tal que, , están definidas en
una región que contiene al punto y todas ellas son continuas en , entonces:

Función diferenciable en un punto: sea . Diremos que f es diferenciable en si


se satisface lo siguiente:

 Existen las derivadas parciales:

 El siguiente límite vale cero. Esto es:

La expresión:

Puede ser escrita en forma matricial:

Luego, nos va a quedar:

Matemáticas V (MA-2112)
3

Relación entre diferenciabilidad y continuidad: Sea f una función de , si f es diferenciable


en , f es continua en . Sin embargo, el hecho de que f sea continua en , no implica
que sea diferenciable en .

1. Dada la función definida, por:

 Diga si f es continua en (0,0).


 Halle las primeras derivadas parciales de f en (0,0).
 Diga si f es diferenciable en (0,0).

Solución:

Continuidad en (0,0):

La función está bien definida en el (0,0), es decir .

Es un valor probable. Verificamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Sabemos que la función real está definida mediante entonces, la expresión


puede ser escrita como .

Adicionalmente:

Entonces:

Si tomamos garantizamos que el límite exista, valga cero y que la función sea continua en el origen.

Matemáticas V (MA-2112)
4

Primeras derivadas parciales:

Diferenciabilidad en (0,0):

Tomamos trayectorias genéricas que pasen por el punto:

El límite depende de la pendiente y, por ende, no existe. Así, la función no es diferenciable en (0,0).

2. Dada la función definida, por:

 ¿Es f diferenciable en el origen?


 ¿Es f continua en el origen?

Solución:

Vemos que la función está definida en el origen, es decir . Ahora bien:

Tomamos trayectorias genéricas que pasen por el (0,0):

Verificamos mediante la definición:

Matemáticas V (MA-2112)
5

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Ahora bien:

Adicionalmente:

Entonces:

Si tomamos el límite existe, vale cero y la función es continua en el origen.

Diferenciabilidad en (0,0):

Verifiquemos que el siguiente límite es nulo:

Matemáticas V (MA-2112)
6

Tomamos rectas genéricas que pasen por el punto:

El límite depende de la trayectoria y por ende no existe. La función no es diferenciable en el origen.

3. Dada la función:

 Determine si la función es continua en el origen.


 Determine si la función es diferenciable en el origen.

Solución:

Primero determinemos si la función es continua. Para ello, identificamos , la cual es una


información que nos suministra la función misma.

Debemos determinar ahora si el límite existe:

Utilizamos coordenadas polares para resolver el límite, hacemos e :

Sabemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
7

Si se hace mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Así pues, si tomamos garantizamos la existencia del límite y que éste valga cero.

Se cumple que:

Entonces, la función es continua en el origen.

Veamos ahora si es diferenciable. Para ello, debemos verificar que las derivadas parciales existen:

Matemáticas V (MA-2112)
8

Las derivadas parciales existen y valen cero ambas.

Ahora, debemos verificar que:

Entonces:

Finalmente:

Es un valor probable. Debemos probar mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Matemáticas V (MA-2112)
9

Así pues, si tomamos garantizamos la existencia del límite y que éste valga cero.

En conclusión, la función es continua y diferenciable en el origen.

4. Dada la función definida, por:

 ¿Es f continua en (0,0)?


 ¿Es f diferenciable en (0,0)?

Solución:

Graficamos la región:

Continuidad en (0,0):

Vemos que la función está definida en (0,0):

Es un valor probable. Verificamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Matemáticas V (MA-2112)
10

Ahora, sabemos que:

Adicionalmente:

Entonces:

Así, si tomamos garantizamos que el límite exista, valga cero y la función sea continua en el origen.

Diferenciabilidad en (0,0):

Debemos hallar las derivadas parciales en (0,0):

Vemos que en el punto (0,0) la función tiene un cambio de definición. Si nos acercamos al origen por la
derecha (h mayor que cero) la función se define como , análogamente, si nos
acercamos por la izquierda (h menor que cero) la función se define como . Veamos los límites
laterales:

Los límites laterales son distintos y, por ende, la función no es diferenciable en (0,0).

5. Sean los puntos A(1,2) y B(-1,1) y dada la función definida, por:

 ¿Es f continua en A y B?
 ¿Es f diferenciable en A y B?

Solución:

Graficamos la región:

Matemáticas V (MA-2112)
11

En la región roja y sobre la gráfica de se define la función y en la región verde se define la


función .

Notamos que el punto A está claramente definido en la región roja pero el punto B está definido sobre la
región verde y sobre la función .

Estudiemos ahora los distintos casos pedidos:

 Continuidad en A:

Es un valor probable, debemos verificar que está acotado.

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Matemáticas V (MA-2112)
12

Hemos hallado un que depende de un y con lo que se garantiza que el límite existe y vale 1.

 Continuidad en B:

El punto B está definido sobre la función, por ende, debemos evaluar los límites laterales:

Probamos ambos límites:

Primero:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Hemos encontrado un delta que depende de un épsilon y, por ende, el límite existe y vale dos.

Segundo:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Matemáticas V (MA-2112)
13

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Hemos encontrado un delta que depende de un épsilon y por ende, el límite existe y vale dos.

Concluimos que:

Y que la función es continua en B.

 Diferenciabilidad en A:

Hallemos las derivadas parciales:

Ahora:

Nos aproximamos al (1,2) mediante rectas del tipo

Probamos mediante la definición:

Matemáticas V (MA-2112)
14

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Adicionalmente, sabemos que:

Ahora bien:

Hemos probado la existencia del límite y que éste valga cero. Así pues, la función es diferenciable en A.

 Diferenciabilidad en B:

Vemos que en el punto B hay un cambio de definición de la función. Al observar la región vemos que si nos
acercamos al punto B (a lo largo del eje x) por la izquierda, la función se define como ,
análogamente si nos acercamos por la derecha vemos que la función se define como . Es
necesario tomar límites laterales:

Los límites laterales son distintos, por ende, la derivada parcial de f con respecto a x en B no existe y la
función no es diferenciable en B.

6. Sea una función definida como sigue:

 ¿Es continua en ?
 ¿Es diferenciable en ?

Solución:

Hay varias formas de resolver el ejercicio:

Matemáticas V (MA-2112)
15

 Primera:

Definimos dos funciones nuevas:

Es lógico ver que . Si g y h son funciones continuas y diferenciables en el origen


entonces f también lo será debido a que es una resta de dos funciones que lo son de por sí. Sabemos que h
cumple con esta condición debido a que es una función constante, la cual, es continua y derivable en todos los
números reales.

Estudiemos la continuidad de g:

La función g es continua en (0,0) y la función h también lo es, por ende, f es continua en (0,0) por ser resta
de dos funciones continuas en dicho punto.

Veamos si la función g es diferenciable en el origen.

Determinemos el límite:

Para que la función sea diferenciable se debe cumplir que dicho límite sea nulo. Supongamos que lo sea y
tratemos de probarlo:

Si encontramos un número delta que dependa de un número épsilon tal que ambos sean positivos y no importe
cuán pequeños sean entonces la función es diferenciable.

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Matemáticas V (MA-2112)
16

Ahora, sabemos que:

Cuando x e y se aproximan al cero (son valores muy pequeños), se cumple que:

Entonces:

Ahora bien:

Entonces:

No podemos encontrar un delta que dependa de un épsilon, por ende, el límite no vale cero (bien puede ser
distinto de cero o no existir) y la función no es diferenciable en (0,0).

 Segunda:

Continuidad en (0,0):

Vemos que la función está definida en el origen, es decir .

Veamos ahora:

Es un valor probable, debemos verificar mediante la definición:

Matemáticas V (MA-2112)
17

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Cuando x e y se aproximan al cero (son valores muy pequeños), se cumple que:

Seguidamente:

Entonces:

Si tomamos garantizamos que el límite exista, valga cero y la función sea continua en el origen.

Diferenciabilidad en (0,0):

Hay dos formas de determinar si la función es diferenciable en (0,0):

 Primer método: determinemos las derivadas parciales en el (0,0):

Determinamos el límite:

Matemáticas V (MA-2112)
18

Para obtener información del límite podemos hacer dos formas distintas:

- Primera: planteamos los límites laterales:

Resolvemos:

El límite depende de el ángulo y, por ende, no existe. Como no existe uno de los laterales entonces el límite
original no existe y por ende la función no es diferenciable en (0,0).

- Segunda: sabemos que para que la función sea diferenciable el límite debe valer cero. Entonces,
supongamos que el límite valga cero:

Si encontramos un número delta que dependa de un número épsilon tal que ambos sean positivos y no importe
cuán pequeños sean entonces la función es diferenciable.

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Cuando x e y se aproximan al cero (son valores muy pequeños), se cumple que:

Matemáticas V (MA-2112)
19

Entonces:

Ahora bien:

Entonces:

No podemos encontrar un delta que dependa de un épsilon, por ende, el límite no vale cero (bien puede ser
distinto de cero o no existir) y la función no es diferenciable en (0,0).

 Segundo método: hallamos las derivadas parciales sin evaluar en el punto:

El dominio de continuidad de ambas derivadas parciales, es . Como las derivadas parciales no


son continuas en (0,0) entonces f no es diferenciable en (0,0).

7. Sea la función definida, por:

 ¿Es f continua en (0,0)?


 ¿Es f diferenciable en ?

Solución:

Matemáticas V (MA-2112)
20

Graficamos la región:

Continuidad en (0,0):

Vemos que la función está definida en (0,0), es decir .

Verificamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Entonces:

Encontramos un delta que depende de un épsilon y, por ende, la función es continua en el (0,0).

Diferenciabilidad en

Hallamos las parciales. Vemos que tenemos que tomar límites laterales debido a que el punto está sobre la
circunferencia.

Matemáticas V (MA-2112)
21

Los límites laterales son diferentes, por ende, la función no es diferenciable en el punto dado.

8. Dadas las funciones , , , tales que . Demuestre


que:
 Si g es continua en a y h es continua en b entonces f es continua en (a,b).
 Si g es derivable en a y h es derivable en b entonces f es derivable en (a,b).

Solución:

Continuidad en (a,b):

Dado hay que encontrar un tal que

Como g es continua en a, existe un tal que .

Como h es continua en a, existe un tal que .

Ahora bien, sea , entonces:

Así, hemos probado que f es continua en (a,b).

Diferenciabilidad en (a,b):

Matemáticas V (MA-2112)
22

Entonces, las derivadas parciales de f existen.

Verifiquemos que:

Dado , queremos encontrar un tal que 0 implica que

Sabemos que existe al igual que , es decir, g y h son derivables en a y en b respectivamente.

Luego:

Así, queda probado que f es diferenciable en (a,b).

9. Sea la función definida, por:

 ¿Es f continua en todo ?


 ¿Es f diferenciable en todo ?

Solución:

Matemáticas V (MA-2112)
23

El ejercicio puede ser resuelto de dos maneras distintas.

 Primera: definimos dos funciones nuevas:

Se ve fácilmente que:

Sabemos que la función es derivable en todo y que la función también lo es puesto que es
continua en :

Y, adicionalmente, el límite existe:

Como sabemos que la suma de dos funciones derivables es una función diferenciable, entonces, se garantiza
que f es continua y diferenciable en todo .

 Segunda: Nos piden determinar si la función es continua y diferenciable en todo , básicamente lo que
debemos hacer es verificar si dichas condiciones se cumplen en los puntos que no pertenecen al dominio de la
función. Vemos que f tiene problemas para todos los puntos de la forma ) (también se puede verificar si
f es continua y diferenciable en un punto genérico de como lo sería )).

Continuidad en :

Vemos que la función está definida en el punto, es decir .

Es un valor probable, verificamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
24

Entonces:

Sabemos que:

Finalmente:

Encontramos un que depende de un y por ende el límite existe y la función es continua en todo .

Diferenciabilidad en :

Hallamos las parciales:

Sabemos que:

Entonces:

Hallamos el límite:

Si

Matemáticas V (MA-2112)
25

Nos aproximamos al punto mediante rectas genéricas de la forma :

Es un valor probable. Verificamos mediante la definición:

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Entonces:

Encontramos un delta que depende de un épsilon y por ende el límite existe y vale cero.

Matemáticas V (MA-2112)
26

Si :

Nos aproximamos al punto mediante rectas genéricas de la forma :

Para todo existe un tal que:

Sin embargo:

Ahora, sabemos que:

Entonces:

Encontramos un delta que depende de un épsilon y por ende el límite existe y vale cero.

En conclusión, la función es diferenciable en todo .

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 3.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Plano tangente a una superficie y a una superficie de nivel, derivada


direccional y regla de la cadena

Plano tangente y vector normal a la gráfica en un punto de diferenciabilidad de la función:


Una superficie en el espacio , puede ser representada a través de una cierta función ,
mediante una ecuación de la forma , en este caso se dice que la superficie está expresada
implícitamente.

Plano tangente en un punto de diferenciabilidad de la función: Dada una superficie en ,


expresada implícitamente mediante la ecuación , el plano tangente a la superficie en un
punto tiene por ecuación:

Vector normal: el vector normal al plano tangente es el gradiente de la función, evaluado en el punto
.

La recta normal a la superficie en el punto es la recta perpendicular al plano tangente en


dicho punto:

Si la superficie no está dada implícitamente, es decir, está dada por una ecuación de la forma
, podemos escribir:

Obtenemos las ecuaciones de la recta normal y el plano tangente de la forma descrita anteriormente:

Es decir, el vector normal está dado, por:

La ecuación del plano tangente viene dada, por:

Matemáticas V (MA-2112)
2

Donde .

1. Halle la ecuación del plano tangente y la recta normal a la superficie en el punto


A(1,2,4).

Solución:

Vemos que la función está dada implícitamente por , entonces:

Hallamos el gradiente:

Evaluando el punto se obtiene un vector normal a la gráfica de f:

La ecuación del plano tangente será:

La ecuación de la recta normal, será:

2. Halle los puntos de la superficie , en los que el plano tangente es


paralelo al plano xy.

Solución:

El vector gradiente de la superficie, en un punto genérico viene dado, por:

Matemáticas V (MA-2112)
3

Si el plano tangente es paralelo al plano xy, su normal tendrá componentes nulas en x e y, y dado que la
normal del plano tangente es el vector gradiente tendremos que:

De donde se obtiene que y . Además sabemos que el punto debe satisfacer la ecuación
de la superficie, por lo tanto si sustituimos las relaciones anteriores en la ecuación de la superficie, tendremos
que:

Con lo que se obtiene y . Los puntos serán:

3. Dada la función . Calcule la ecuación del plano tangente a la gráfica de


f que es paralelo al plano .

Solución:

Sabemos que un vector normal al plano dado, es:

Y como el plano tangente a f debe ser paralelo al plano dado, se cumple que un vector normal de dicho plano
tangente (gradiente de f evaluado en un punto cualquiera) será paralelo a .

Ya que la función dada es una superficie de nivel dada por debemos definir una nueva función:

El gradiente de f viene dado, por:

Entonces, evaluando en el punto genérico obtenemos la relación:

De donde obtenemos y:

Matemáticas V (MA-2112)
4

Y como el punto P debe pertenecer a f:

La ecuación del plano tangente será:

Derivada direccional: Si tiene derivadas parciales continuas en y si es un vector


unitario, la derivada de f en en dirección de es el escalar:

La derivada direccional también viene dada por el siguiente límite (siempre que exista):

Derivada direccional máxima: supongamos que , entonces, la derivada direccional en un


punto cualquiera y en la dirección del vector (unitario) viene dado, por:

Esta derivada direccional es máxima si . Esto significa que cuando está


en la misma dirección que la derivada direccional es máxima.

4. Sean los puntos A(1,2) y B(-1,1) y dada la función definida, por:

Calcule, cuando sea posible, el valor de la derivada de f en la dirección en A y B.

Solución:

Graficamos la región:

Matemáticas V (MA-2112)
5

Debemos calcular la derivada direccional según la dirección del vector C. Recordemos que la dirección de un
vector viene dada por el vector unitario de éste, el cual se obtiene normalizando dicho vector.

Ahora que tenemos la dirección podemos calcular la derivada direccional en A:

Calculemos ahora la derivada direccional en B. Para ello, debemos observar que el punto B está sobre la
función , lo que causa un cambio de definición. Es decir, si nos acercamos por la derecha obtenemos
que pero si nos acercamos por la izquierda obtenemos . Debemos tomar
límites laterales.

Los límites laterales son iguales, lo que nos permite concluir que:

Matemáticas V (MA-2112)
6

5. De una función z, se sabe que en el punto (1,2), la derivada direccional, en la dirección que va desde
dicho punto al punto (2,3) vale , mientras que la derivada en la dirección que va desde (1,2) hasta
(1,0) vale . Halle .

Solución:

Primero, construimos el vector que va desde el punto (1,2) al punto (2,3): .


Seguidamente, construimos el que va desde (1,2) a (1,0): .

Ahora, sabemos que:

Pero como tenemos que:

Adicionalmente, sabemos que:

Pero como , tenemos que:

Sustituimos en la primera ecuación y obtenemos que:

Obteniendo, finalmente que:

6. Dada , hallar el valor del ángulo para la cual, la derivada direccional,


en el punto (2,-1) se hace máxima.

Solución:

Calculamos el gradiente de f en el punto:

Definimos ahora un vector (cualquiera) que sea unitario:

Matemáticas V (MA-2112)
7

Planteamos la derivada direccional:

Para hallar el valor de la derivada máxima, derivamos la función anterior con respecto a

De donde, .

A continuación, calculamos el valor de la derivada direccional máxima (recordemos que ésta es máxima
cuando el coseno es uno):

7. La derivada de en un punto P es mayor en la dirección del vector , para la


cual su valor es . Halle el vector gradiente de f en P y calcule la derivada de f en P, en la
dirección del vector .

Solución:

La derivada direccional es máxima cuando , es decir, cuando el gradiente de f en P es


paralelo al vector , es decir:

Definimos el punto P como . Adicionalmente, del análisis anterior obtenemos que


. Tenemos que:

Obtenemos que:

La derivada direccional será:

Matemáticas V (MA-2112)
8

8. En el punto A(3,4,5) calcular el valor de la derivada de en la dirección


tangente en A a la curva intersección de y .

Solución:

Hallemos la curva intersección:

La cual, es una circunferencia centrada en el origen de radio cinco. Necesitamos hallar la pendiente de la recta
tangente a ésta, para ello, derivamos implícitamente:

Evaluando en el punto A obtenemos la pendiente de dicha recta:

Construimos la ecuación de la recta tangente a la circunferencia:

Necesitamos el vector director de esta recta. Para ello, debemos recordar que la ecuación cartesiana de una
recta viene dada por la expresión y que el vector director de ésta está expresado como
. Entonces, el vector director de la curva intersección, es:

Cuya dirección viene dada por la expresión:

La derivada direccional, es:

9. Halle los valores de a, b y c para que la derivada direccional de en


tenga un máximo de magnitud 64 en la dirección del eje 0z.

Solución:

Calculamos el gradiente de u en el punto:

Matemáticas V (MA-2112)
9

Como la derivada direccional es máxima se cumple que . Donde el


vector viene dado, por (vector paralelo al plano 0z, es decir, está en la dirección 0z).

Resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene que y

Regla de la cadena para funciones de varias variables

Caso 1: Sean , campos vectoriales, donde f es diferenciable en


y g es diferenciable en .

Entonces:

Caso 2: Sea , campos vectoriales, donde f es diferenciable en yg


es diferenciable en .

Definimos las funciones g y h como:

Por regla de la cadena:

Obtenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
10

10. Halle la matriz de derivadas parciales de h en el origen, sabiendo que tal que se
definen las funciones:

Solución:

Definamos primero la situación. La función , es decir, depende inicialmente de tres variables


( y ) y finalmente de dos (número de filas de la matriz). Ahora, la función , es decir,
depende inicialmente de dos variables ( e y finalmente de tres (número de filas de la matriz).

Planteamos el diagrama:

Sabemos que tanto f como g son funciones diferenciables en todo su dominio debido a que son composición
de polinomios. A partir de esto, sabemos que h es una función diferenciable porque es composición de dos
funciones que también lo son.

Por regla de la cadena tenemos que:

Calculamos la matriz de derivadas parciales de g:

Evaluando en el origen obtenemos:

Adicionalmente, calculamos la matriz de derivadas parciales de f:

Matemáticas V (MA-2112)
11

Ahora bien, sustituimos lo anterior en la matriz de derivadas parciales de h:

11. Hallar la derivada de , respecto a , a lo largo de la trayectoria:

Solución:

Tenemos dos funciones que dependen de , es decir, e , entonces la función f


nos queda como y por regla de la cadena tenemos que:

Donde:

Finalmente:

12. Halle la derivada de , con respecto a , sabiendo que ,


, .

Solución:

Tenemos que tanto “x”, “y” y “z” son funciones de “t” es decir:

Por regla de la cadena:

Matemáticas V (MA-2112)
12

13. Sea con , demuestre que:

Solución:

Observemos que:

Por regla de la cadena tenemos que:

Pero:

Entonces:

14. Considere la función , donde es diferenciable y .


Determine el gradiente de f en el (-1,2) sabiendo que y, adicionalmente:

Solución:

Por regla de la cadena tenemos que . Usando la regla para funciones compuestas
tenemos que:

Evaluando en :

Matemáticas V (MA-2112)
13

Derivamos por segunda vez:

Evaluando en :

Resolviendo el sistema obtenemos que:

15. Sea , tal que diferenciable en todo su dominio. Se conoce que


en el punto el valor de la derivada de f en la dirección del vector vale -1, como
también en la derivada de f en la dirección de vale 2. Por último, .
 Halle el gradiente de f en el punto (1,2).
 Halle el plano tangente a la gráfica de g en el punto (1,1,3).

Solución:

Por cuestiones de comodidad definamos una nueva función:

La función g nos queda como . La cual, es diferenciable en todo su dominio porque


es el producto de dos funciones diferenciables como lo son (por ser polinomio) y (porque nos lo
dice el enunciado).

Sabemos que . Entonces:

Adicionalmente, . Entonces:

El gradiente de f en el punto (1,2), es:

Matemáticas V (MA-2112)
14

Para hallar el plano tangente a la gráfica de g en el punto (1,1,3) debemos hallar su gradiente en dicho
punto. Para ello y por cuestiones de comodidad definimos una nueva función . Entonces:

EL gradiente de g vendrá dado por:

El gradiente de h en el punto viene dado, por:

Pero, sabemos:

Entonces:

Sustituyendo y evaluando en el punto:

Tenemos que:

Finalmente:

La ecuación del plano tangente, será:

Matemáticas V (MA-2112)
15

16. Sean f y g diferenciables y donde y .


Hallar la ecuación del plano tangente en el punto (1,0,0) a la superficie de ecuación ,
sabiendo que , , y .

Solución:

Básicamente el problema se reduce a hallar el gradiente de h en el punto (1,0,0). Definimos una función (para
trabajar mejor):

Por regla de la cadena tenemos que:

Evaluando en el punto:

Sabemos que:

Tenemos entonces:

La ecuación del plano tangente será:

17. Sea diferenciable y . La ecuación del plano tangente


en el punto (-1,1,2) a la gráfica de F es . Hallar la ecuación del plano tangente en el
punto (4,-1,-2) a la superficie de ecuación , sabiendo que este plano contiene al punto de
componentes (2,1/2,-4).

Solución:

Definimos una nueva función para trabajar mejor:

Matemáticas V (MA-2112)
16

Un vector normal al plano tangente de F, es que, por definición, es también el gradiente de F


evaluado en el punto (-1,1,2). Es decir:

Hallemos ahora el gradiente de evaluado en el punto (4,-1,2). Por regla de la cadena tenemos que:

Pero:

Sustituyendo:

Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos que:

El plano tangente será:

Matemáticas V (MA-2112)
17

18. Sean , y funciones diferenciables tales que:

Halle la ecuación del plano tangente a la gráfica de f en el punto (2,1) sabiendo que el punto (-1,0,0)
está en dicho plano.

Solución:

Hallemos el gradiente de f en el punto (2,1). Por regla de la cadena tenemos que:

De donde se obtiene que:

La ecuación del plano tangente vendrá dada, por:

Pero ya que se define y como el punto pertenece al plano se tiene que:

Finalmente, la ecuación del plano tangente, es:

19. Sean , diferenciable y .


 Halle la ecuación del plano tangente en el punto P(2,1,5) a la gráfica de h, sabiendo que este plano
es perpendicular a la recta:

 Calcule

Solución:

Por cuestiones de comodidad definimos una nueva función:

Matemáticas V (MA-2112)
18

Para hallar la ecuación del plano tangente a la gráfica de h en el punto P necesitamos hallar el gradiente de
ésta evaluado en dicho punto.

Sin embargo, sabemos que el plano buscado es perpendicular a la recta dada, esto quiere decir que un vector
normal a h (gradiente de ésta evaluada en el punto P) es paralelo al vector director de la recta, el cual, viene
dado por:

Es decir:

Como , definimos una nueva función g tal que y el gradiente de h viene


dado, por:

Entonces:

Obteniendo entonces:

La ecuación del plano tangente será:

Hallemos ahora el gradiente de f en el punto (2,6):

Pero

Sustituyendo:

Matemáticas V (MA-2112)
19

20. Sean:

Dar la ecuación del plano tangente a la superficie de ecuación en el punto (-2,1,2).

Solución:

Definimos una nueva función:

Tenemos que:

Por regla de la cadena tenemos:

Pero:

Sustituimos:

Ahora bien:

Entonces:

Sin embargo:

Matemáticas V (MA-2112)
20

Finalmente:

La ecuación del plano tangente será:

21. Sea:

Y diferenciable y también diferenciable.

Sabiendo que , , y , calcule .

Solución:

Sea la función:

Entonces:

Por regla de la cadena tenemos que:

Evaluando en el punto:

Pero:

Entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
21

Sin embargo:

Obtenemos:

El gradiente de “u” en el (1,-1), es:

22. Dadas las funciones derivables y:

Verifique que la función compuesta cumple con la siguiente igualdad:

Solución:

Por la regla de la cadena tenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
22

Ahora bien:

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº4.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Derivación implícita y polinomio de Taylor

Derivadas de funciones implícitas de una variable: Sea una función diferenciable , que
define a como una función diferenciable de , digamos . Como , la derivada
de h con respecto a también debe ser nula. Si aplicamos regla de la cadena tendremos:

Siempre y cuando se tiene:

Derivadas de funciones implícitas de dos variables: Si se tiene una función ,


con perteneciente a , la función es nula en y por lo tanto, sus
derivadas parciales también lo son. Derivando como función compuesta en relación a , con .

Y ya que y , se tiene que:

Análogamente, al derivar con respecto a , obtendremos que:

Sistemas de dos funciones implícitas de dos variables (Jacobiano): Si se tienen dos superficies
y , de ecuaciones:

Las cuales se cortan a lo largo de una curva C, se dice que en tal caso el par de ecuaciones anteriores
definen a la curva C de manera implícita.

Matemáticas V (MA-2112)
2

Si de esas ecuaciones podemos despejar dos de las variables en función de la tercera, por ejemplo , z
en función de x se obtiene:

Que es una representación paramétrica de C en función del parámetro x.

Es claro que las funciones f y g satisfacen a:

Para toda x perteneciente a los reales, y de aquí podemos encontrar y , derivando las
ecuaciones anteriores con relación a x obtenemos:

Es decir:

Que es un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas y que tiene solución en los puntos
donde el determinante .

La solución del sistema de ecuaciones estará dada por:

Teorema de Taylor: Si la función tiene en una bola abierta del punto derivadas
parciales continuas hasta el orden inclusive, entonces en esa bola abierta se verifica la fórmula de
Taylor:

Matemáticas V (MA-2112)
3

Donde es el residuo y tiene por expresión:

Con . Si , la fórmula recibe el nombre de fórmula de McLaurin.

1. Dadas , con , , , halle y .

Solución:

Planteamos las derivadas parciales aplicando la regla de la cadena:

Derivamos la función w con respecto a cada una de las variables x, y e z:

Derivamos ahora las funciones x e y con respecto a r y con respecto a s:

Sustituyendo los resultados anteriores:

Matemáticas V (MA-2112)
4

2. Si w es una función de clase , tal que , halle y en la función implícita:

Solución:

Derivamos la ecuación con respecto a “x”:

Derivamos ahora con respecto a “y”:

3. Sea , con , tal que . Halle y .

Solución:

Por regla de la cadena tenemos que:

Obtenemos las derivadas parciales de f con respecto a x e y:

De donde:

La segunda derivada de “y” con respecto a “x” la obtenemos:

4. Sean , , halle .

Solución:

Derivamos las ecuaciones dadas, primero con respecto a “x” y luego con respecto a “y” y formamos dos
sistemas de ecuaciones, cada uno con dos incógnitas de los cuales podrán obtenerse las derivadas parciales
pedidas:

Matemáticas V (MA-2112)
5

Sumando las ecuaciones obtenemos que:

Sumamos las ecuaciones y obtenemos:

5. La superficie de ecuación pasa por el punto (2,0,-1) y alrededor de


este punto se define implícitamente a la función . Si f es de clase , calcular el gradiente de f
en el punto (2,0) y .

Solución:

Sea . Por regla de la cadena tenemos que:

Obteniendo entonces que .

Ahora bien:

Matemáticas V (MA-2112)
6

6. Considere a dada en forma implícita por . Demuestre que:

Solución:

Primero determinemos si el punto pertenece a la función: . El punto


pertenece a la función.

Tenemos que:

Utilizando derivación implícita obtenemos que:

Sustituyendo:

Debemos hallar ahora las segundas derivadas parciales.

Matemáticas V (MA-2112)
7

7. Dadas las funciones:

Donde las funciones e están definidas implícitamente por:

Alrededor del punto , halle .

Solución:

Por regla de la cadena tenemos que:

Evaluando:

Derivamos ambas ecuaciones con respecto a “t”:

De la segunda ecuación obtenemos que:

Sustituyendo en la primera ecuación:

Evaluando:

Hallamos las derivadas parciales de f en el punto:

Evaluamos:

Matemáticas V (MA-2112)
8

Sustituimos:

8. Determine la fórmula de Taylor de segundo orden para:

En .

Solución:

El polinomio de Taylor de segundo orden viene dado, por:

Donde:

Finalmente:

Matemáticas V (MA-2112)
9

9. Considere la ecuación y definida alrededor


del punto (0,0). Encuentre el polinomio de Taylor de primer orden.

Solución:

El polinomio de Taylor de primer orden viene dado, por:

Tenemos que:

Por regla de la cadena tenemos que:

Donde:

Entonces:

Concluimos entonces que:

10. La ecuación , con G de clase , , define a z como función implícita y


diferenciable respecto a x e y, alrededor del punto . Conociendo que:

Halle el polinomio de Taylor de primer orden de alrededor de

Solución:

Tenemos que:

Por regla de la cadena, derivando con respecto a x:

Matemáticas V (MA-2112)
10

Derivando con respecto a y:

Es decir:

El polinomio de Taylor de primer orden viene dado, por:

Como y el punto es entonces se cumple que

Así pues:

11. Sea la función y sea cierta función


diferenciable en el punto (5,3). Sea h la función compuesta . Sabiendo que el polinomio de
Taylor de segundo orden de g centrado en (5,3), es: , determine
la ecuación del plano tangente a la gráfica de h en el punto (2,1).

Solución:

El polinomio de Taylor de segundo orden nos da información:

Es decir, . Adicionalmente, tenemos que:

Es decir, .

Por la regla de la cadena tenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
11

Donde:

Entonces:

La ecuación del plano tangente viene dada, por:

Donde: . Entonces:

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 5.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Extremos relativos y multiplicadores de LaGrange

Punto Definición

Máximo Se dice que la función tiene un máximo relativo en un punto si y sólo si


relativo o existe una bola abierta con centro en el punto tal que para todo
local que pertenezca a dicha bola abierta.

Mínimo Se dice que la función tiene un mínimo relativo en un punto si y sólo si existe
relativo o una bola abierta con centro en el punto tal que para todo
local que pertenezca a dicha bola abierta.

Máximo
Se dice que la función tiene un máximo absoluto si existe un punto tal que se
absoluto o
global cumpla que para todo que pertenezca al dominio de .
Mínimo
Se dice que la función tiene un mínimo absoluto si existe un punto tal que se
absoluto o
global cumpla que para todo que pertenezca al dominio de .

Los valores máximos y mínimos locales se denominan valores extremos de la función.

Condición necesaria para la existencia de un extremo: si f tiene un extremo relativo en el punto


y si existen las derivadas parciales y entonces se cumple que:

Puntos críticos: un punto (perteneciente al dominio de f) será un punto crítico si y sólo si se


satisface alguna de la siguientes condiciones:

Un punto crítico en donde f no alcance ni valor máximo ni mínimo se denomina punto de ensilladura.

Criterio de la Hessiana

El determinante de la Hessiana, será:

Matemáticas V (MA-2112)
2

Donde es un punto crítico.

 Si :
- Si entonces f alcanza un mínimo relativo en y vale .
- Si entonces f alcanza un máximo relativo en y vale .
 Si entonces es un punto de ensilladura.
 Si entonces no podemos concluir.

Si tenemos una función de tres variables , la Hessiana se calcula a través del siguiente
determinante:

El cálculo de lo hacemos de forma similar:

El criterio entonces para la determinación de los extremos relativos, será el siguiente:

 Si , , en (a,b,c) existe un mínimo relativo.


 Si , , en (a,b,c) existe un máximo relativo.
 En cualquier otro caso, no hay extremo relativo.

1. Halle y clasifique todos los puntos críticos de la función .

Solución:

Por definición, los puntos críticos de una función son todos aquellos que anulen al gradiente de ésta.

Obteniendo (de ambas ecuaciones) que:

Matemáticas V (MA-2112)
3

Teniendo entonces los puntos críticos:

Calculamos la Hessiana:

Clasifiquemos los puntos:

Punto Conclusión

Mínimo local y vale


2 2 0 4

-4 14 0 -56 Punto silla

-4 14 0 -56 Punto silla

2. Sea (siendo k un número real cualquiera), determine los valores de la


constante para los cuales:
 La función alcanza un punto de ensilladura en (0,0).
 La función alcanza un mínimo en (0,0).
 No se puede concluir.

Solución:

Calculamos el gradiente de la función:

Combinando las ecuaciones obtenemos que:

Obtenemos que , al sustituirlo en la primera ecuación determinamos que , por ende, el punto
(0,0) es un punto crítico.

Calculamos la Hessiana:

Matemáticas V (MA-2112)
4

 Para que f alcance un punto de ensilladura se debe cumplir que , es


decir, .
 Para que f alcance un mínimo en (0,0) se debe cumplir que , es decir,
.
 Para que no se pueda concluir, se debe cumplir que .

3. Halle y clasifique los puntos críticos de la función .

Solución:

Hallamos los puntos críticos de la función:

Obteniendo así los puntos críticos:

Calculamos ahora la Hessiana:

Clasificando:

Punto Conclusión

Máximo local,
-8 -4 0 32

-8 8 0 -64 Ensilladura

-8 8 0 -64 Ensilladura

16 -4 0 -64 Ensilladura

Matemáticas V (MA-2112)
5

Punto Conclusión

Mínimo local,
16 8 0 128

Mínimo local,
16 8 0 128

Mínimo local,
16 8 0 128

16 -4 0 -64 Ensilladura

Mínimo local,
16 8 0 128

4. Estudie los extremos relativos de , dada de forma implícita por la ecuación:

Solución:

Por regla de la cadena tenemos que:

Tenemos que:

Obteniendo así los puntos críticos de la función:

Hallemos ahora las segundas derivadas:

Matemáticas V (MA-2112)
6

Tenemos que:

 :

Punto Conclusión

-6 -6 0 36 Máximo local

0.90 0.39 0 0.351 Mínimo local

-0.90 -0.39 0 0.351 Máximo local

-0.46 0.46 0 -0.21 Ensilladura

5. Halle los extremos relativos de la función:

Solución:

Hallemos los puntos críticos:

Matemáticas V (MA-2112)
7

Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos que:

Que representa el punto crítico . Procedemos ahora a hallar las derivadas de segundo orden:

Es decir:

Tomando en cuenta que concluimos que en dicho punto no existe ni un máximo ni un mínimo relativo.

Teorema: toda función diferenciable en una región acotada y cerrada, alcanza su valor máximo o
mínimo, o en un punto crítico, o en un punto frontera de la región.

Extremos relativos condicionados: método de los multiplicadores de LaGrange

Se llama extremo condicionado en el caso de una función , al máximo o mínimo de esta función,
alcanzado con la condición de que sus argumentos estén ligados entre sí a través de una ecuación de
enlace ( ).

Para hallar el extremo condicionado de la función , con la ecuación de enlace se


forma la llamada función de LaGrange:

Donde es un multiplicador constante indeterminado, y se busca el extremo ordinario de esta función


auxiliar.

Las condiciones necesarias para que haya extremo, se reducen al siguiente sistema de ecuaciones:

Con tres incógnitas . Obviamente, la última de las ecuaciones anteriores, surge de derivar la función
auxiliar de LaGrange, con respecto al multiplicador, esto es .

Matemáticas V (MA-2112)
8

6. Determine el valor máximo y el mínimo de la función en la región


, , .

Solución:

Graficamos la región:

La región es cerrada y compacta, esto nos garantiza que la función alcanza un valor máximo y/o mínimo
dentro de ella.

Calculemos los puntos críticos de la función:

Resolviendo el sistema obtenemos el punto que de hecho pertenece a la región. Clasifiquemos el


punto:

Y como diremos que en el punto hay un mínimo relativo.

Sabemos que los extremos absolutos de una función pueden presentarse en los puntos donde se encuentran los
extremos relativos o en los puntos frontera de la región. A continuación, estudiaremos entonces, el
comportamiento de la función en las fronteras de la región definida:

 Si entonces tal que .


- Si entonces obteniendo el punto .
- Si entonces obteniendo el punto .

 Si entonces tal que .


- Si entonces obteniendo el punto .

Matemáticas V (MA-2112)
9

- Si entonces obteniendo el punto .

 , sustituyendo en la función obtenemos:

Para obtener el valor extremo derivamos e igualamos a cero:

Luego, los extremos absolutos estarán situados en , el mínimo absoluto con ;


y los máximos absolutos para .

7. Determinar el máximo y el mínimo absolutos de la función:

En la región , .

Solución:

Graficamos la región:

Determinamos los puntos críticos de la función:

Restando ambas ecuaciones obtenemos que:

Al sustituirlo en la primera derivada parcial obtenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
10

Obteniendo entonces:

Y dado que obtenemos el primer punto estacionario el cual queda descartado por no
pertenecer a la región dada.

Y dado que obtenemos el segundo punto estacionario el cual pertenece a la región dada y
debemos clasificarlo mediante el criterio de la segunda derivada.

Pero,

Y como concluimos que la función alcanza un máximo local en .

Estudiemos ahora el comportamiento de la frontera de la región (ésta es cerrada y compacta, lo que nos
garantiza que la función alcance un máximo y/o un mínimo).

 Si entonces tal que


- Si entonces obteniendo así el punto .
- Si entonces obteniendo así el punto .

 Si entonces tal que


- Si entonces obteniendo así el punto .
- Si entonces obteniendo así el punto .

Sustituimos en la función inicial y obtenemos:

Matemáticas V (MA-2112)
11

Obteniendo así el punto con .

 Si entonces tal que


- Si entonces obteniendo así el punto .
- Si entonces obteniendo así el punto .

Obteniendo así el punto .

 Si obtenemos que tal que .


- Si entonces obteniendo así el punto .
- Si entonces obteniendo así el punto .

Obteniendo así el punto con .

Finalmente, concluimos que en con existe un máximo absoluto y en con


existe un mínimo absoluto.

8. Halle los extremos absolutos de la función sobre la región:

Solución:

Graficamos la región:

Matemáticas V (MA-2112)
12

Notamos que la región es cerrada y continua, esto nos garantiza que f alcance valores máximos y/o mínimos
dentro de ella.

Buscamos los puntos críticos de la función:

Combinando las ecuaciones obtenemos el punto crítico , el cual, no pertenece a la región y por ende lo
descartaremos.

Estudiamos ahora el comportamiento de la función a lo largo de la frontera:

 , tenemos que:

Derivamos para obtener los puntos críticos:

De hecho, el punto no pertenece a la región, por ende, no hay puntos críticos en esta frontera.

 , tenemos que:

Derivamos para obtener los puntos críticos:

De hecho, el punto no pertenece a la región, por ende, no hay puntos críticos en esta frontera.

 , tenemos que:

Derivamos para obtener los puntos críticos:

Obteniendo así los puntos críticos:

Matemáticas V (MA-2112)
13

Donde le punto no pertenece a la región.

Ya que la región es compacta y cerrada garantizamos que f alcance valores máximos y mínimos dentro de
ella. Asimismo, los vértices de la región son candidatos a máximos y/o mínimos. Estos son:

Después de hacer el estudio de la segunda derivada con cada uno obtenemos que los puntos y
son máximos absolutos.

9. Dada la función , hallar los extremos condicionados con la restricción:

Solución:

Hallamos los puntos críticos de la función:

El gradiente nunca se anula y, por ende, la función no posee puntos críticos.

Sea la ecuación de enlace:

Construimos la función de LaGrange:

Derivando:

Combinando las ecuaciones e igualando los lambdas se obtiene que:

Sustituyendo en (1) obtenemos que:

De donde se obtiene:

Matemáticas V (MA-2112)
14

Encontramos los puntos estacionarios:

Evaluamos en la función:

Así, es un máximo global y es un mínimo global.

10. Dada la función


 Clasifique los puntos críticos de la función.
 Calcule los máximos y mínimos globales de f en el disco .

Solución:

Calculamos los puntos críticos de la función:

Combinando las ecuaciones obtenemos los puntos críticos de la función:

Calculando las derivadas de segundo orden:

Punto Conclusión

Mínimo local,
2 2 0 4

-6.48 14 0 -90.72 Ensilladura

Mínimo local,
10.48 14 0 146.7

Matemáticas V (MA-2112)
15

Veamos ahora el comportamiento de la función en el disco. Utilizaremos el método de los multiplicadores de


LaGrange.

Identificamos la ecuación de enlace:

Construimos la función auxiliar:

Derivando:

Igualando las lambdas:

Lo cual no tiene solución real. Así pues, los valores obtenidos son e .

Si y sustituyendo en obtenemos los puntos y .

Si y sustituyendo en obtenemos los puntos y .

Evaluando en la función obtenemos:

Entonces, se observa que y son mínimos absolutos; y son máximos absolutos.

11. Halle los valores extremos de en la intersección de:

y .

Solución:

Veamos los puntos críticos estacionarios de la función:

Por ende, la función no tiene puntos críticos.

Matemáticas V (MA-2112)
16

La intersección de con es una curva cerrada de , la cual es un conjunto compacto


y cerrado. Como f es una función polinómica (diferenciable y continua en todo ) se garantiza que f alcance
valores máximos y mínimos dentro de la curva.

Construimos la función auxiliar de LaGrange:

Derivando la ecuación:

De lo que obtenemos:

Si combinamos e igualamos las obtenemos que . Sustituyendo esto en las restricciones obtenemos
que:

Si obtenemos el punto y si obtenemos el punto .

Evaluando en la función tenemos que (máximo global) y (mínimo global).

12. ¿En qué punto del círculo la suma de es máxima?

Solución:

Lo que queremos optimizar es la función bajo la restricción .

Construimos la función auxiliar de LaGrange:

Derivamos:

Igualando las lambdas obtenemos la relación: . La sustituimos en la ecuación de enlace:

Matemáticas V (MA-2112)
17

Obteniendo así los puntos:

Evaluando en la función, obtenemos que:

Así pues, la suma será máxima en y mínima en .

13. Determine las dimensiones relativas de una caja sin tapa y con volumen fijo V, si se quiere utilizar la
mínima cantidad de material en su manufactura.

Solución:

Tenemos lo siguiente:

El ejercicio puede ser resuelto de dos maneras.

El volumen de la caja será:

Mientras que la superficie de la misma sería (recordando que la caja no debe tener tapa):

 Primer método:

Como el volumen es fijo (constante) y conocido, tenemos que:

Sustituyendo en (1) tenemos:

Matemáticas V (MA-2112)
18

Calculamos ahora los valores críticos de S:

Igualando obtenemos que:

Sustituyendo en la ecuación (2):

Derivando e igualando a cero para obtener los valores críticos:

Comprobamos ahora a través de la Hessiana:

Y como se cumple que es un mínimo.

Las dimensiones de la caja para que ésta sea construida con la mínima cantidad de material, son:

 Segundo método:

Construimos la ecuación de enlace:

Construimos la función auxiliar de LaGrange:

Derivando:

Matemáticas V (MA-2112)
19

Despejando las :

Igualando:

Sustituyendo en la ecuación de enlace (restricción):

Las dimensiones de la caja, serán:

14. El plano corta al cilindro y se forma una elipse. Halle los puntos de la
elipse que se encuentren más cercanos y más lejanos al origen.

Solución:

Lo que queremos optimizar es la distancia del origen a un punto genérico :

Restricciones:

Nota: si una función es máxima su cuadrado también lo será. Es decir, optimizar la distancia del
origen al punto P es equivalente a optimizar su cuadrado.

Utilizando el método de los multiplicadores de LaGrange:

Matemáticas V (MA-2112)
20

Derivando:

Obteniendo así las ecuaciones:

Suponiendo siempre que obtenemos que . Sustituimos en las restricciones:

Así pues, los puntos serán:

Sustituyendo en la función obtenemos que P es el valor más cercano mientras que Q es el valor más lejano.

15. Determine los triángulos de ángulos x, y e z, tal que sea máximo.

Solución:

Tenemos que:

Sabemos que (sea cual sea el triángulo) se cumple que la suma de los ángulos internos es 180º, es decir:

Utilizando el método de los multiplicadores de LaGrange:

Derivando:

Con lo que obtenemos: y sustituyendo en la restricción obtenemos


que:

Matemáticas V (MA-2112)
21

Básicamente, triángulos equiláteros.

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 6.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Integrales de línea y de trayectoria

Longitud de arco: dada una curva parametrizada , de clase , se define la longitud de


la trayectoria (o de la curva), como:

Parametrizaciones comunes

 Segmento de recta: dado un segmento de recta que pasa por los puntos y
. Su parametrización viene dada, por:

 Circunferencia: dada una circunferencia que esté centrada en y de radio . Su


parametrización viene dada, por:

 Elipse: si tiene la forma , su parametrización viene dada, por:

Integrales de trayectoria y línea

 La integral de trayectoria de un campo escalar sobre un curva , es:

 La integral de línea de un campo vectorial sobre un curva , es:

Matemáticas V (MA-2112)
2

Teorema: sea una función de clase y sea una parametrización (de


clase e inyectiva) de una curva c orientada ( conserva la orientación de c), entonces:

1. Determine la longitud de arco desde hasta de la curva:

Solución:

Debemos parametrizar la curva. Hacemos y obtenemos una curva parametrizada:

La longitud de la curva vendrá dada, por:

2. Sea la trayectoria definida por:


y sea , definida en todo . Calcule la integral de f a lo largo de c.

Solución:

Notemos que la curva ya la dan en forma paramétrica:

La integral pedida, es:

Con

Matemáticas V (MA-2112)
3

Además:

De donde

Finalmente:

3. Calcule la longitud de la curva en dada por con .

Solución:

Graficamos la curva (semicircunferencia de radio “a”):

Debemos parametrizar a c, para ello, podemos elegir dos parametrizaciones distintas para la misma curva:

Calcular la integral a lo largo de cualquiera de las dos parametrizaciones es equivalente.

4. Sea la trayectoria , definida por . Calcular la longitud de


arco de la trayectoria.

Solución:

Tenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
4

Donde:

Entonces:

Como el seno y el coseno son siempre positivos en , entonces la integral sobre es


cuatro veces la integral sobre donde .

5. Sea la trayectoria , definida por , halle:

Solución:

Tenemos:

Así, pues:

Matemáticas V (MA-2112)
5

6. Sea c la curva intersección entre y Calcule:

Solución:

Buscamos la curva intersección:

La curva intersección “c” es una elipse. Parametrizándonla:

Nuestra curva parametrizada, es:

Ahora bien:

Finalmente:

7. Sea , recorrida en sentido horario. Calcule:

Solución:

Graficamos la curva c:

Matemáticas V (MA-2112)
6

Debemos parametrizarla:

Notemos que la orientación (sentido horario) nos indica que el ángulo debe partir desde y
llegar hasta .

Tenemos ahora:

Ahora bien:

La integral sobre la curva, es:

Como recorremos la curva en sentido antihorario (positivo), ésta preserva el signo.

Matemáticas V (MA-2112)
7

8. Sea L un triángulo cuyos vértices son O(0,0), A(2,0) y B(0,1) con orientación positiva. Calcule:

Solución:

Graficamos el triángulo:

Sea la función definida, por:

Notamos que tenemos tres segmentos de recta. Entonces:

Definimos y las curvas , y :

 Curva : segmento de recta que va desde el punto A(2,0) al punto O(0,0).

Parametrizamos: tal que . Adicionalmente,

 Curva : segmento de recta que va desde el punto O(0,0) al punto B(0,1).

Parametrizamos: tal que . Adicionalmente,

Matemáticas V (MA-2112)
8

 Curva : segmento de recta que va desde el punto B(0,1) al punto A(2,0).

Parametrizamos: tal que . Adicionalmente,

Finalmente:

9. Calcule la integral de línea de a lo largo de un segmento de recta


orientado del punto M(3,2,1) al punto N(0,0,0).

Solución:

Básicamente, lo que nos piden calcular, es:

Sabemos que la ecuación de una recta en viene dada, por:

En nuestro caso, la ecuación de la recta será:

Parametrizamos:

Luego:

Matemáticas V (MA-2112)
9

10. Sea c el contorno de cuadro de vértices A(1,0); B(0,1); C(-1,0) y D(0,-1), orientada en sentido horario,
calcule:

Solución:

Graficamos la curva c:

Tenemos entonces cuatro segmentos de recta que debemos parametrizar.

 Segmento AB:

Parametrizamos:

 Segmento BC:

Parametrizamos:

 Segmento CD:

Matemáticas V (MA-2112)
10

Parametrizamos:

 Segmento DA:

Parametrizamos:

Evaluamos ahora el signo del valor absoluto:

Procedemos a calcular las integrales:

 Segmento AB:

Como se está recorriendo en sentido negativo (horario), cambia el signo de la integral.

 Segmento BC:

Matemáticas V (MA-2112)
11

 Segmento CD:

Como se está recorriendo en sentido negativo (horario), cambia el signo de la integral.

 Segmento DA:

Finalmente:

11. Conociendo que , calcule:

Solución:

La función F es de clase (por ser composición de funciones polinómicas). Tenemos:

Vemos que:

Lo que garantiza que el campo es conservativo y que existe una función potencial f tal que

Matemáticas V (MA-2112)
12

Teniendo así dos ecuaciones con dos incógnitas:

Integramos (2) con respecto a y:

Derivamos (3) con respecto a x:

Finalmente, la función pite

Por definición de campo conservativo:

12. Conociendo que , calcule:

Solución:

La función F es de clase (por ser composición de polinomios). Vemos que:

Vemos que:

Lo que garantiza que el campo es conservativo y que existe una función potencial f tal que

Matemáticas V (MA-2112)
13

Tenemos dos ecuaciones con dos incógnitas:

Derivamos (1) con respecto a x:

Derivamos (3) con respecto a y:

Tenemos que la función potencial, es:

Por teorema del campo conservativo:

13. Sea c la curva simple que va desde (1,1,1) hasta (1,2,4). Calcule:

Solución:

Tenemos que la función, es:

Matemáticas V (MA-2112)
14

La cual es de clase por ser composición de polinomios.

Como se garantiza que el campo es conservativo y que existe una función potencial f tal que
.

Hallemos la función potencial f:

Teniendo así tres ecuaciones con tres incógnitas:

Derivamos la ecuación (1) con respecto a y:

Derivamos la ecuación (1) con respecto a z:

Teniendo así dos ecuaciones con dos incógnitas. Derivamos (4) con respecto a z:

Matemáticas V (MA-2112)
15

Así:

Finalmente, la ecuación potencial f, es:

Por teorema del campo conservativo se tiene:

14. Conociendo que , desde (1,1,0) hasta (0,3,3)


calcule:

Solución:

Y la función es de clase por estar compuesta de polinomios.

Como el campo es conservativo se cumple que existe una función potencial f tal que .
Entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
16

Obteniendo así tres ecuaciones con tres incógnitas:

Integramos:

Derivamos la ecuación (1) con respecto a z:

Derivamos la ecuación (1) con respecto a y:

Derivamos la ecuación (4) con respecto a y:

Finalmente, la función potencial f, es:

Por teorema de campo conservativo, se tiene que:

15. Sea definida por y sea .


Calcule:

Solución:

Matemáticas V (MA-2112)
17

Veamos si el campo es conservativo:

Como F es un campo vectorial continuo (polinomios), es de clase por ser función compuesta de polinomios
y el campo es conservativo existe una función f tal que . Entonces:

Tenemos tres ecuaciones con tres incógnitas.

Derivamos la ecuación (3) con respecto a x:

Derivamos la ecuación (3) con respecto a y:

Derivamos la ecuación (4) con respecto a y:

Matemáticas V (MA-2112)
18

Finalmente, la ecuación potencial f, es:

Por teorema de campo conservativo se tiene que:

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
Universidad Simón Bolívar.
Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 7.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Integrales dobles

1. Sea la región , calcule:

Solución:

Graficamos la región:

El problema nos indica que debemos integrar de forma horizontal (dxdy) y que la variable “y” es la que
permanece fija puesto que es la más externa. Tenemos:

Definimos los puntos:

Matemáticas V (MA-2112)
Finalmente:

2. Sea la región , calcule:

Solución:

Graficamos la región:

Recordando que el sentido de integración es horizontal (dxdy) y que la variable “y” permanece fija (es la más
externa). Tenemos:

Definimos los puntos:

Matemáticas V (MA-2112)
Finalmente:

3. Sea la región , calcule:

Solución:

Definimos la función f:

Tenemos que la región D es un rectángulo dado por los contornos de:

Procedemos a graficar el rectángulo D junto con el dominio de f, el cual viene dado, por:

Matemáticas V (MA-2112)
Tenemos entonces tres regiones de integración, a lo cual:

Nos piden un sentido de integración horizontal (dxdy), lo que indica que la variable “y” debe permanecer fija,
es decir, es la más externa.

 Región :

 Región :

Definimos los puntos:

 Región :

Definimos los puntos:

Matemáticas V (MA-2112)
Finalmente:

4. Sea la región , calcule:

Solución:

Debemos integrar de forma vertical (dydx), es decir, mantenemos la variable “x” fija debido a que es la más
externa. Definimos los puntos:

Tenemos entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
Al resolver las tres integrales mediante integración por partes, obtenemos que:

5. Sea la región , calcule:

Solución:

Graficamos la región:

Procedemos a integrar de forma horizontal (dxdy), manteniendo la variable “y” fija debido a que es la más
externa.

Definimos los puntos:

Matemáticas V (MA-2112)
Tenemos entonces:

6. Considere la integral definida por:

 Dibuje la región A de integración.


 Calcule el área de A.

Solución:

Tenemos:

Entonces:

El área de la región vendrá dada por:

Matemáticas V (MA-2112)
7. Invierta el orden de integración de la siguiente integral:

Solución:

Inicialmente vemos que el sentido de integración es vertical (dydx), es decir:

Graficamos la región:

Al invertir el sentido de integración procedemos a integrar de forma horizontal (dxdy), es decir, mantenemos
la variable “y” debido a que es la más externa.

 Si .
 Si pero como tenemos que: .

Procedemos ahora a invertir el orden de integración:

Definimos los puntos:

Finalmente:

Matemáticas V (MA-2112)
8. Invierta el orden de integración de la siguiente integral:

Solución:

Inicialmente vemos que el sentido de integración es vertical (dydx), es decir, mantenemos la variable “x” fija
porque es la más externa.

 Si pero como tenemos que .


 Si pero como tenemos que .

Procedemos ahora a graficar la región de integración:

Ahora bien, al invertir el orden de integración procedemos a integrar de forma horizontal (dxdy),
manteniendo la variable “y” como fija porque es la más externa. Tenemos entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
Definimos los puntos:

Así pues:

9. Invierta el orden de integración de la siguiente integral:

Solución:

Inicialmente estamos integrando de forma vertical (dydx), es decir, manteniendo la variable “x” fija porque es
la más externa. Tenemos:

Matemáticas V (MA-2112)
 Si pero como tenemos .

Graficamos la región:

Al invertir el sentido de integración procedemos a hacerlo de forma horizontal, manteniendo la variable “y”
fija debido a que es la más externa. Tenemos:

Definimos los puntos:

Tenemos entonces:

Matemáticas V (MA-2112)
10. Invierta el orden de integración de la siguiente integral:

Solución:

Inicialmente integramos de manera vertical (dydx), es decir, mantenemos la variable “x” fija debido a que es
la más externa.

Graficamos la región:

Tenemos que:

Entonces:

 Si
 Si .

Al invertir el orden de integración procedemos a integrar de manera horizontal (dxdy), es decir, mantenemos
la variable “y” fija debido a que es la más externa.

Como se quiere integrar de forma horizontal debemos tomar en cuenta que la región se divide en cuatro
subregiones:

Matemáticas V (MA-2112)
Definimos los puntos:

Así pues:

11. Calcule la siguiente integral:

Solución:

Recordemos que la función no tiene antiderivadas notables.

Como método alternativo de resolución veamos si invirtiendo el orden de integración podemos obtener una
función que tenga antiderivadas notables.

Matemáticas V (MA-2112)
Grafiquemos la región de integración:

Inicialmente estamos integrando horizontalmente (dxdy), al invertir el orden de integración procedemos a


hacerlo verticalmente, es decir, manteniendo la variable “x” fija.

Teniendo presente que:

Definimos los puntos:

La integral nos queda como:

Matemáticas V (MA-2112)
Integramos por partes:

Finalmente:

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 8.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Transformaciones lineales de
(Cambios de variables para integrales dobles)

Sean D y regiones elementales de y de clase , inyectiva y . Si la función


es integrable, entonces:

Donde:

1. Sea D el paralelogramo de vértices A(2,2), B(4,0), C(4,4) y D(6,2). Calcule la siguiente integral:

Solución:

Proponemos un cambio de variable:

Es decir:

Debemos tener “x” e “y” totalmente despejadas. Para ello, sumamos la ecuación (1) con (2) y obtenemos:

Teniendo así que:

Matemáticas V (MA-2112)
2

Graficamos ahora el paralelogramo:

Construimos las ecuaciones de las rectas que contienen a los segmentos que son los lados del paralelogramo:

 Segmento AB:

 Segmento BD:

 Segmento DC:

 Segmento CA:

Teorema de cambio de variable:

Donde:

Matemáticas V (MA-2112)
3

Procedemos a aplicarle el cambio a cada segmento de recta:

 Segmento AB:

Tenemos:

Sustituimos lo obtenido en (2) y obtenemos que:

 Segmento BD:

Tenemos:

Sustituimos lo obtenido en (2) y obtenemos que:

 Segmento DC:

Tenemos:

Sustituimos lo obtenido en (2) y obtenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
4

 Segmento CA:

Tenemos:

Sustituimos en (2) y obtenemos:

Graficamos la nueva región de integración:

Finalmente:

2. Las funciones son continuas. Sea:

 Dibuje la región de integración.


 Calcule el valor de I si se conoce que:

Solución:

Tenemos que:

Matemáticas V (MA-2112)
5

Para la región 1 tenemos que:

Para la región 2 tenemos que:

Graficamos la región:

Planteamos un cambio de variable:

Teniendo así:

Sumamos la ecuación (1) con (2) y obtenemos:

En conclusión:

Matemáticas V (MA-2112)
6

Observemos la región:

Procedemos ahora a aplicarle el cambio de variable a cada segmento:

- Segmento AB:

Tenemos:

Sustituyendo lo obtenido:

- Segmento BC:

Tenemos:

Sustituyendo lo obtenido:

Matemáticas V (MA-2112)
7

- Segmento CD:

Tenemos:

Sustituyendo lo obtenido:

- Segmento DA:

Tenemos:

Sustituyendo lo obtenido:

Graficamos la nueva región de integración:

Matemáticas V (MA-2112)
8

Teorema de cambio de variable:

Donde:

Finalmente:

3. Sea D la región del plano xy encerrada por las curvas en el primer cuadrante:

Calcule:

Solución:

Graficamos la región:

Matemáticas V (MA-2112)
9

Hacemos un cambio de variable:

Motivado a que es engorroso trabajar con las variables “x” e “y” completamente despejadas planteamos lo
siguiente:

Teorema de cambio de variable:

Sin embargo, sabemos que:

Adicionalmente:

Donde:

Recordando que estamos trabajando sólo en el primer cuadrante.

Aplicamos el cambio de variable a cada segmento:

Obteniendo así que la nueva región de integración es un rectángulo, por ende, la integral puede ser calculada
mediante el teorema de Fubbini.

Matemáticas V (MA-2112)
10

4. Sea la región definida por:

Y sean , . Considere el cambio de variables y sea una


región que cumple . Calcule el área de .

Solución:

Graficamos la región D:

Procedemos a aplicarle el cambio a cada tramo:

- Tramo AB:

- Tramo BC:

- Tramo CA:

Teniendo que:

Matemáticas V (MA-2112)
11

Graficamos la nueva región de integración:

Nos piden calcular el área de ésta. Para ello, procedemos a integrar horizontalmente:

El área de la región será:

5. Sea D la región encerrada por la circunferencia , con , calcule:

Solución:

La región viene dada por:

Lo cual es una circunferencia centrada en el (a,0) y de radio a.

Matemáticas V (MA-2112)
12

Graficamos la región:

Utilizamos un cambio de variable polar (coordenadas polares):

Es decir:

Debemos ver de dónde a dónde varían r y .

 Variación de r:

Como se trata de una circunferencia trasladada debemos sustituir el cambio en la ecuación de ésta:

Tenemos que:

 Variación de :

Ya que la circunferencia está del lado derecho del eje “y”, es decir, a lo largo del eje “x” positivo, se tiene
que:

Teorema de cambio de variable:

Donde:

Matemáticas V (MA-2112)
13

Finalmente:

6. Sea D la región definida por , calcule:

Solución:

Graficamos la región de integración:

Como se trata de un círculo procedemos a tomar coordenadas polares:

Vemos que:

Adicionalmente, vemos que la región de integración está completamente en el primer cuadrante, por ende:

Finalmente:

Matemáticas V (MA-2112)
14

Tenemos que:

Integramos por partes:

Entonces:

7. Sea D la región definida por , calcule:

Solución:

Graficamos la región de integración:

Es decir:

Matemáticas V (MA-2112)
15

Realizamos un cambio de variable a coordenadas polares:

Entonces:

Sustituimos lo anterior en la frontera de la elipse:

Descartamos la solución negativa debido a que, por definición,

Como la elipse ocupa los cuatro cuadrantes es lógico ver que:

Calculamos el jacobiano:

Finalmente:

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

Matemáticas V (MA-2112)
1

Universidad Simón Bolívar.


Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 9.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Teorema de Green

Definición: una curva c parametrizada por se dice que es simple si (para


todo ); decimos que es cerrada si y decimos que es suave a trozos si existe
una partición de de la forma siempre que sea de clase .

Corolario: sea , de clase y D una región y-simple en , con , una curva simple,
cerrada, suave a trozos y orientada en sentido antihorario, entonces:

Corolario: sea , de clase y D una región x-simple en , con , una curva simple,
cerrada, suave a trozos y orientada en sentido antihorario, entonces:

Teorema de Green

Sean , de clase definida por ; D una región elemental en ,


con , una curva simple, cerrada, suave a trozos y orientada en sentido antihorario, entonces:

Por convención, el sentido positivo que indica el teorema de Green es el antihorario, análogamente, el
sentido negativo es el horario.

Alternativamente, se puede pensar en un observador que recorre la frontera de D en el sentido que


indica la curva c. Si el observador camina en sentido tal que la región D le quede a su mano izquierda,
entonces, el sentido es positivo; si recorre la curva de tal forma que la región D le quede a su mano
derecha, entonces, el sentido es negativo.
2

1. Sea c el contorno del triángulo de vértices A(1,1); B(2,2) y C(1,3) recorrido en sentido horario, calcule:

Solución:

Graficamos el triángulo:

Tenemos que la curva es cerrada, simple y suave a trozos.

Sean:

Funciones cuyas primeras derivadas parciales existen y son continuas en todo su dominio.

Utilizamos el teorema de Green:

Donde:

Pero como recorremos la curva en sentido horario debemos cambiar el signo de la integral:
3

2. Sea el borde del dominio de orientación positiva. Calcule:

Solución:

Graficamos D:

Notamos que la curva es cerrada, simple y suave a trozos. Sean

De clase por ser funciones polinómicas. Por ende, procedemos a utilizar el teorema de Green:

3. Dada , orientada en sentido horario, calcule:

Solución:
4

Graficamos la curva:

Observamos que la curva es simple y suave a trozos, sin embargo, no es cerrada.

Para cerrar la curva procedemos a definir una nueva:

Igualmente, orientada en sentido horario:

Es decir:

Ahora bien, notemos que es una curva simple, cerrada y suave a trozos.

Sea la función definida por:

Continua y diferenciable en todo su dominio. Entonces, aplicando el teorema de Green:

Donde:

Entonces:
5

Y D sea la región dada por tal que .

Tomamos coordenadas polares:

Debemos verificar el sentido de la curva. Para ello, recordemos que el sentido positivo que indica el teorema
de Green es aquel que, con respecto a un observador que esté recorriendo la curva en el sentido de ésta,
haga que la región D quede a su mano izquierda.

En nuestro caso, si el observador recorre la curva en sentido horario, la región D le queda a mano derecha.
Por ende, debemos cambiar el signo de la integral de línea:

Observemos que:

Debemos parametrizar la curva , para ello, tenemos:

Obtenemos:

Finalmente:
6

4. Sea con orientación positiva. Calcule:

Solución:

Graficamos la región:

Pero como sólo nos importa el borde de D con orientación positiva, tenemos:

La curva es cerrada, simple y suave a trozos.

Sean las funciones:


7

Ambas de clase por propiedades. Utilizando el teorema de Green obtenemos:

Tomando coordenadas polares tenemos que:

5. Calcule la integral de línea de sobre la curva c, la cual, va de


(0,5) a (5,0), tal como se muestra en la figura:

Solución:

Sean las funciones:

Las cuales, son de clase por propiedades.

Notemos que la curva no es cerrada, sin embargo, podemos cerrarla mediante la utilización de dos curvas
extra: una que vaya de (0,0) a (0,5) y otra que vaya de (5,0) a (0,0).
8

Básicamente:

Donde, y como ésta es cerrada podemos utilizar el teorema de Green:

Pero, D está formada por 15 cuadrados de área 1, por ende:

Comprobamos según la orientación de Green y vemos que ésta es negativa, por ende:

Calculemos ahora las integrales sobre las curvas y :

 Sobre :

Tenemos una recta que pasa por los puntos y . Construimos la parametrización:

Entonces:

 Sobre :

Tenemos una recta que pasa por los puntos y . Construimos la parametrización:

Entonces:
9

Finalmente:

6. Sea , recorrida en sentido horario. Calcule:

Solución:

Graficamos la curva c:

Sean las funciones:

Debemos notar que ninguna de las dos funciones son de clase debido a que en éstas no se
definen. Por ende, no es válido utilizar el teorema de Green.

Debemos parametrizar la curva:

Notemos que la orientación (sentido horario) nos indica que el ángulo debe partir desde y
llegar hasta .

Tenemos ahora:
10

Ahora bien:

La integral sobre la curva, es:

7. Sea c la curva que consta del arco de la elipse de ecuación que va desde el punto
(2,3) al punto (-4,0) seguido del segmento de recta que va desde (-4,0) hasta (2,0). Calcule:

Solución:

Graficamos la curva c:

La curva no es cerrada. Sin embargo, podemos cerrarla para utilizar el teorema de Green.

Cerramos la curva con un segmento de recta que va desde el punto (2,0) hasta (2,3).
11

La curva es cerrada, las funciones son de primeras derivadas continuas, diferenciables y por ende, podemos
aplicar el teorema de Green:

Entonces:

Para resolver la integral procedemos a integrar de manera vertical (dydx):

Entonces:

Como recorremos la curva en sentido antihorario debemos cambiar el signo a la integral:


12

Procedemos a calcular la integral de línea a lo largo del segmento que va desde (2,0) hasta (2,3). Para ello,
parametrizamos la recta:

Entonces:

Como esta es recorrida en sentido antihorario (positivo) ésta preserva el signo.

Finalmente:

8. Sean y las curvas que se muestran en la figura. La curva va de (0,0) a (1,0), y va


desde (1,0) hasta (0,0). Ambas encierran la región elemental D de área . Calcular, usando el
teorema de Green la siguiente integral:

Solución:

Sea el campo vectorial:

Una función de clase por ser composición de polinomios.

Tenemos que la curva es cerrada, simple y suave a trozos. Por ende, podemos utilizar el teorema de Green:
13

Donde:

Entonces:

Cálculo de áreas utilizando el teorema de Green

Consideremos el campo vectorial . De aquí se tiene que y .


Entonces:

Teniendo así:

9. Sea c la curva cerrada definida por . Si una parametrización de la curva viene


dada por: , tal que , calcule el área encerrada por la curva.

Solución:

Sea el campo vectorial , de clase por propiedades; sea c la curva cerrada (hipótesis
dada por el enunciado) de clase y una parametrización de c. Mediante la utilización del teorema
de Green podemos calcular:
14

10. Sea D la región acotada encerrada por la recta y la parábola . Calcule el área
de D como la integral de línea sobre el borde de D.

Solución:

Graficamos la región:

Tal que el borde de D sea la curva orientada en sentido positivo (antihorario).

Sabemos que:

Y la integral debe ser calculada directamente.

Trozo AB:

Trozo BOA:

Entonces:
15

Finalmente:

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya
Universidad Simón Bolívar.
Matemáticas V (MA-2112).
Preparaduría nº 10.
christianlaya@hotmail.com ; @ChristianLaya

Integrales triples

Cambios de variable para integrales triples:

 Coordenadas cilínricas:

Las coordenadas cilíndricas de un punto están definidas por:

Teniendo que:

Para expresar , y en función de , , , y para asegurar que está entre 0 y , podemos escribir:

Donde se toma entre – y . La condición determina de manera única


y para cualquiera e .

El cambio de variable de coordenadas cilíndricas para una integral triple viene dado por:

LAS COORDENADAS CILÍNDRICAS SON ÚTILES CUANDO SE TIENE SIMETRÍA RELATIVA A UNA RECTA

1
 Coordenadas esféricas:

Las coordenadas esféricas de son y se definen:

Teniendo que:

Dado un punto , sea:

Y representemos e con coordenadas polares en el plano :

Donde y está determinado por la expresión expresada en coordenadas cilíndricas. La


coordenada viene dada por:

Donde es el ángulo entre 0 y (ambos inclusive) que forma el radio vector con el eje
positivo de la , en el plano que contiene al vector y al eje . Usando el producto escalar se puede
expresar como sigue:

Tomamos como coordenadas las cantidades , y dado que:

2
El cambio de variable en coordenadas esféricas para una integral triple viene dado por:

LAS COORDENADAS ESFÉRICAS SON ÚTILES CUANDO SE TIENE SIMETRÍA RELATIVA A UN PUNTO

3
1. Sea D la región en el primer octante acotada por los planos coordenados y el plano
con , calcule:

Solución:

Graficamos la región:

Veamos pues de dónde a dónde varían las distintas coordenadas:

 Variable “z”:

Vemos que ésta varía desde el plano hasta el plano dado, entonces:

 Variable “x” e “y”:

Para ver de dónde a dónde varían ambas debemos proyectar el plano en el eje xy, es decir, en el plano
:

4
Es decir:

Adicionalmente, vemos que el dominio es simétrico, por ende:

Entonces:

5
2. Una integral triple viene dada por:

Determine y dibuje la región de integración.

Solución:

La integral dada está dada en coordenadas cartesianas. Vemos que:

 Variable “x”:

Es decir, “x” varía desde la recta hasta la recta .

 Variable “y”:

Vemos que “y” varía desde 0 hasta la semielipse .

Tenemos:

 Variable “z”:

Vemos que “z” varía el plano hasta el plano

Como se trata de una integral triple podemos pensar que la variación de las variables “x” e “y” representan
la región B, la cual, es la proyección de z sobre el eje xy:

6
Finalmente, la región de integración, es:

7
3. Sea T la región definida por .
Calcule:

Solución:

Identificamos las superficies:

 La expresión corresponde a la parte interior de un cilindro de radio 1 centrado en el


(0,0,0).
 La expresión corresponde a la porción exterior de la parte superior de un cono centrado
en el (0,0,0).
 Las expresiones e corresponden a la parte positiva del plano xy.

Para resolver la integral y, debido a la geometría de la región, lo más recomendable es tomar coordenadas
cilíndricas:

Debemos ver de dónde a dónde varía cada variable:

8
 Variable “z”:

Si observamos la región, vemos que z varía desde la base del cilindro (el plano ) hasta tocar la parte
lateral del cono, entonces:

Aplicándole el cambio de variable:

 Variable “r”:

Como estamos utilizando coordenadas cilíndricas, r es la distancia que hay desde el origen de coordenadas
hasta cualquier punto del cilindro, básicamente, el r del cambio coincide con el radio del cilindro. Entonces:

 Variable “ ”:

Como empleamos coordenadas cilíndricas vemos que nunca sale del plano xy. Esto lo obtenemos mediante
la proyección del cono sobre el plano xy:

Básicamente, la región D no es más que la “sombra” que genera el cono sobre el plano xy:

Observamos que ésta ocupa los cuatro cuadrantes, por ende:

Finalmente:

9
4. Sea , calcule:

Solución:

Graficamos la región:

Tomamos coordenadas cilíndricas:

Debemos ver ahora de dónde a dónde va cada variable:

 Variable “r”:

Como sólo nos interesa la región comprendida entre los cilindros, “r” deberá abarcar todo el espacio
comprendido entre el borde del cilindro interior hasta el borde del cilindro exterior, es decir, debe superar el
radio del cilindro menor pero no el del cilindro mayor:

10
 Variable “z”:

La propia región nos dice de dónde a dónde varía “z”, desde el plano hasta el plano :

 Variable :

Ésta nunca sale del plano xy. Para observar su variación procedemos a proyectar:

Como la región abarca los cuatro cuadrantes, decimos que:

Finalmente:

11
5. Sea el sólido definido mediante y . Calcule el volumen de .

Solución:

Tenemos que:

 La región dada por es la parte interior a una esfera centrada en el origen y de


radio 2a.
 La región dada por puede ser escrita como:

Lo cual representa la parte interior a un cilindro centrado en el (0,a,0) y cuya base tiene radio uno.

Graficamos la región:

Utilizamos coordenadas cilíndricas:

Veamos de dónde a dónde van todas las variables:

 Variable “z”:

Si nos movemos a lo largo del eje “z” (de manera vertical), vemos que vamos desde la parte inferior de la
esfera hasta la parte superior de ésta, por ende:

 Variable “r”:

Cómo el sólido no está centrado en el origen sino que está trasladado, por ende, debemos determinar cuál
es su máximo valor. Para ello, estudiamos la distancia que hay desde el origen hasta el borde de la esfera:

12
El máximo valor que puede tomar r es mientras que el mínimo es (por definición).
Entonces:

 Variable “ ”:

Ésta nunca sale del plano xy, por ende, al proyectar tenemos que:

De la misma manera:

Observamos que la región sólo abarca el cuarto y el primer cuadrante, por ende:

13
Finalmente:

Por cuestiones de comodidad resolvamos la integral por separado:

Resolvemos la indefinida mediante un cambio de variable:

Así:

Evaluando en los límites de integración:

Sabemos que:

Finalmente:

Sustituimos en la integral que nos permite calcular el volumen:

14
6. Sea la región definida por y . Calcule:

Solución:

Tenemos que nuestra región de integración es una esfera de radio 2 centrada en el origen y la parte superior
de un cono cuyo vértice se encuentra igualmente en el origen.

Utilizamos coordenadas esféricas:

Veamos de dónde a dónde va cada variable:

15
 Variable “ ”:

Si proyectamos el sólido en el plano yz vemos que:

El máximo valor que puede tomar es . Esto ocurre debido a que, por definición, se mide desde
(eje ) hasta , que en este caso, es la parte lateral del cono (45º). En conclusión:

 Variable “ ”:

Consideremos que éste es la distancia desde el origen de coordenadas hasta cualquier punto
contenido en la esfera:

En tal caso, vendría dado por:

16
 Variable “ ”:

Ésta nunca sale del plano xy, por ende, si proyectamos la intersección en dicho plano se tiene que:

De dónde se puede observar:

Finalmente:

17
7. Sea D la región definida por ,
calcule el volumen de D.

Solución:

Graficamos la región:

Buscamos la intersección entre las esferas:

Método 1: coordenadas cilíndricas.

Veamos de dónde a dónde va cada variable:

 Variable “z”:

Si nos movemos verticalmente por el sólido vemos que vamos desde la parte superior de la esfera de radio
hasta la parte inferior de la esfera de radio 2, entonces:

18
 Variable “ ”:

Ésta nunca sale del plano xy, entonces, si proyectamos ambas esferas en éste vemos que:

 Variable “r”:

Esta variable representa la distancia desde el origen hasta la esfera de menor radio, por ende:

Finalmente:

Método 2: coordenadas esféricas.

Veamos de dónde a dónde va cada variable:

 Variable “ ”:

Ésta nunca sale del plano xy, entonces, si proyectamos ambas esferas en éste vemos que:

Para ver la variación de las demás variables debemos considerar que la región no es constante. Debemos
notar dos subregiones.

19
 Variables “ ” y “ ”:

Proyectemos en el plano para estudiar mejor el caso:

Debemos notar pues que no es constante, pues varía debido a la primera y segunda esfera.

- Esfera 1:

Para lo cual obtenemos y respectivamente.

Tenemos que va desde el origen hasta cualquier punto que esté sobre el radio de la primera esfera:

Ahora bien, debemos buscar el máximo valor de ( , para ello, observemos que la intersección entre
las esferas ocurre en , que si se sustituye en cualquiera de las dos ecuaciones se obtiene que la curva
intersección es una circunferencia de ecuación .

Es decir:

20
Se ve entonces:

Entonces:

- Segunda esfera:

Notemos que ahora, no va desde 0 hasta un valor constante, debido a que como se trata de una esfera
trasladada, esta distancia dependerá del ángulo:

Así pues:

Ahora bien, debemos determinar la variación de . Sabemos que éste comienza donde termina, es decir,

Proyectemos en el plano para estudiar mejor el caso:

21
Donde observamos que y . En conclusión:

Finalmente:

22
8. Una integral triple en coordenadas cilíndricas está dada por:

 Describa la región de integración mediante ecuaciones cartesianas de todas las superficies que la
limitan.
 Exprese la integral en coordenadas cartesianas, i t gra d pri r r sp ct a “z”, g r sp ct a
“y” y p r ú ti r sp ct a “x”.

Solución:

Tenemos que:

Sabemos que las coordenadas cilíndricas están definidas por:

 Variable “z”:

Teniendo que:

- representa un plano.
- representa una esfera centrada en el (0,0,0) y de radio 2.

Es decir, la variable “z” va desde el plano hasta la esfera.

 Variable “r”:

23
Lo cual queda representado por:

 Variable “ ”:

Y como ésta nunca sale del plano xy tenemos que el sólido sólo abarca el primer cuadrante.

La proyección del sólido sobre el plano xy nos queda como:

Adicionalmente, tenemos la función:

Devolviendo el cambio:

La región de integración será la intersección de la esfera y los dos cilindros (todos en el primer cuadrante).

24
La integral nos queda como:

Gráficos cortesía de Marian Flores.

Se agradece la notificación de errores

Christian Laya

25

También podría gustarte