Está en la página 1de 13

CONOCIMIENTOS

Pregunta N° 41.
ARITMÉTICA El sindicato de trabajadores de la Municipalidad Provincial de
Cajamarca; al negociar aumento de salarios, intuye que las
Pregunta N° 39. probabilidades están en: 0,40; 0,30; 0,20 y 0,10 para que los
Si se lanza una moneda y un dado a la vez, ¿cuál es el tamaño trabajadores consigan un aumento de S/ 4,5 por hora, S/ 4 por
del espacio muestral? hora, S/ 1 por hora o ningún aumento respectivamente, ¿cuál
A) 8 B) 10 C) 12 D) 6 E) 18 es su aumento esperado en esas condiciones?
A) S/ 3,75 B) S/ 3,85 C) S/ 4,05 D) S/ 3,20 E) S/ 4,20
TEMA: PROBABILIDADES.
Análisis y Procedimiento TEMA: PROBABILIDADES
Lanzar un dado = 6 resultados. Análisis y Procedimiento
Lanzar una moneda = 2 resultados. 4,5 4 1 0
lanzar una moneda y un dado a la vez: P(A) 0,4 0,3 0,2 0,1
 n() = 6.2 = 12
E(x) = 4,5(0, 4) + 4(0,3) + 1(0,2) + 0(0,1)
Respuesta: 12
 E(x) = 3,2
Clave: C

Respuesta: S/ 3,20
Pregunta N° 40. Clave: D
Las notas del examen parcial de matemática dieron la siguiente
distribución de frecuencias: Pregunta N° 42.
Marca de Frecuencia Frecuencia relativa ¿Cuál es la negación de la proposición: "Si el profesor no está
Intervalo
clase relativa acumulada presente entonces algunos estudiantes no completarán su
[ ; > 0,15 tarea"?
[6; > 0,45 A) El profesor está ausente y algunos estudiantes completaron
[ ; > 0,70 su tarea.
[ ; > 13,5 B) El profesor está ausente y algunos estudiantes no
[ ; > 0,10 completaron su tarea.
Indicar la nota mínima obtenida y el valor de la frecuencia C) El profesor está ausente y todos los estudiantes completaron
relativa del penúltimo intervalo de clase. su tarea.
A) 0 y 0,10 B)1 y 0,10 C) 2 y 0,15 D) El profesor está presente y todos los estudiantes no
D) 4 y 0,10 E) 3 y 0,20 completaron su tarea.
E) El profesor está presente y algunos estudiantes no
TEMA: TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. completaron su tarea.
Análisis y Procedimiento
Marca de Frecuencia Frecuencia relativa TEMA: CUANTIFICADORES.
Intervalo
clase relativa acumulada Análisis y Procedimiento
[3 ; 6 > 0,15 0,15 . p: el profesor está presente
[6 ; 9 > 0,30 0,45 . q: estudiantes completarán su tarea
[9 ; 12> 0.25 0,70 Formaliza:
[12;15> 13,5 0,20 0,90 x(p) → x(q)
[15;18> 0,10 1,00 Piden:  ( x(p) → x(q))  x(p)  x(q)
1 El profesor está ausente y todos los estudiantes completaron
Mínima nota: su tarea: x(p)  x(q)
I1 = [3; 6  → Li = 3
Respuesta: El profesor está ausente y todos los estudiantes
completaron su tarea:
Frecuencia relativa del penúltimo intervalo de clase.
Clave: C
h4 = 0, 20
Respuesta: 3 y 0,20
Pregunta N° 43.
Clave: E

1
Un lingote de plata de 0,925 de ley se funde con otro del mismo Respuesta: Se pueden realizar operaciones aritméticas.
peso que el anterior, pero de 0,950 de ley, ¿cuál es la ley de Clave: C
dicha aleación?
A) 0,9275 B) 0,9285 C) 0,9415 Pregunta N° 46.
D) 0,9325 E) 0,9375 Las proposiciones lógicas que carecen de términos de enlace o
conectivos lógicos, se denominan:
TEMA: MEZCLA Y ALEACIÓN A) Moleculares B) Compuestas C) Coligativas
Análisis y Procedimiento D) Atómicas E) Conjuntivas
0, 925 + 0, 950 1, 875
L = =
2 2 TEMA: LÓGICA PROPOSICIONAL.
L = 0, 9375 Análisis y Procedimiento
Proposición atómica: es una proposición que posee sujeto,
Respuesta: 0,9375
cópula y predicado, además carecen de términos de enlace o
Clave: E
conectivos lógicos.
Respuesta: Atómica
Pregunta N° 44.
Clave: D
Cuatro unas contienen fichas numeradas del 1 al 5. Se extrae
una ficha al azar de cada urna y se forma un número de cuatro
BIOLOGÍA
dígitos. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral?
A) 5 B) 125 C) 225 D) 625 E) 3 125
Pregunta N° 47. El tipo de ARN que estructuralmente cumple
función en la síntesis proteica es el:
TEMA: PROBABILIDADES
A) ARN heterogéneo nuclear
Análisis y Procedimiento
B) ARN mensajero
Una urna = 5 resultados.
C) ARN de transferencia
En cuatro urnas = 5.5.5.5
D) ARN ribosomal
 n() = 54 = 625 E) ARN de interferencia
Respuesta: 625
Clave: D TEMA: ÁCIDOS NUCLEICOS
Análisis y Procedimiento
Pregunta N° 45. A) INCORRECTO: El ARN heteronuclear, o heterogéneo
Con respecto a las variables cualitativas, ¿cuál de las nuclear, agrupa a todos los tipos de ARN que acaban de ser
siguientes proposiciones es falsa? transcritos (pre-ARN). Son moléculas de diversos tamaños.
A) Es la característica cuyos valores son cualidades. B) CORRECTO: ARN lineal, que contiene la información,
B) Sus valores están en el nivel de escala nominal u ordinal. copiada del ADN, para sintetizar una proteína. Se forma en el
C) Se pueden realizar operaciones aritméticas. núcleo celular, a partir de una secuencia de ADN. Sale del
D) Son ejemplos: género, profesión y estado civil. núcleo y se asocia a ribosomas, donde se construye la proteína.
E) Es posible codificarlas. C) INCORRECTO: El ARN transferente o soluble es un ARN no
lineal. En él se pueden observar tramos de doble hélice
TEMA: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. intracatenaria, es decir, entre las bases que son
Análisis y Procedimiento complementarias, dentro de la misma cadena. Esta estructura
VARIABLE CUALITATIVA. Se llama así, cuando la variable se estabiliza mediante puentes de Hidrógeno
está asociada a una característica cualitativa. Es decir, son D) INCORRECTO: El ARN ribosómico, o ribosomal, unido a
variables cuyos valores son cualidades que presenta la proteínas de carácter básico, forma los ribosomas. Los
población. ribosomas son las estructuras celulares donde se ensamblan
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL. Son aquellas que aminoácidos para formar proteínas, a partir de la información
agrupan a los objetos, individuos, en categorías ordenas, para que transmite el ARN mensajero.
establecer relaciones comparativas. Es decir susceptibles de E) INCORRECTO: El ARN interferente, es una molécula de ARN
ordenamiento pero no de medición cuantitativas. que suprime la expresión de genes específicos mediante
mecanismos conocidos globalmente como ribointerferencia o
Entonces la proposición falsa es: interferencia por ARN
Se pueden realizar operaciones aritméticas.

2
Respuesta: ARN MENSAJERO La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es
Clave: B un mineral que usted tiene que tener para la formación normal
de los huesos.
Pregunta N° 48. El tipo de enlace químico que une dos Si usted no consume suficiente calcio en su dieta o si el cuerpo
nucleótidos en la cadena de ácido nucleico es: no absorbe suficiente calcio a causa de una deficiencia de
A) Enlace iónico B) Enlace N-glucosídico vitamina D, la producción de hueso y los tejidos óseos pueden
C) Enlace peptídico D) Enlace fosfodiéster sufrir.
E) Puente de hidrógeno La deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis en
adultos o raquitismo en niños.
TEMA: ÁCIDOS NUCLEICOS
Análisis y Procedimiento Respuesta: VITAMNA D
A) INCORRECTO: El enlace iónico consiste en la unión de Clave: A
iones con carga de signo contrario, mediante fuerzas de tipo ECOLOGÍA
electrostático, formando grandes cristales positivos y
negativos, llamados cristales iónicos. Pregunta N° 50. Son aquellos organismos que desovan en el
B) INCORRECTO: El enlace glicosídico es el enlace covalente mar y viven la mayor parte de su vida en agua dulce (agua
que une dos monosacáridos con objeto de formar los diferentes continental):
hidratos de carbono, como la celulosa, el almidón o el A) Eurihalinos B) Anádromos C) Catádromos
glucógeno. D) Euritermos E) Estenohalinos
C) INCORRECTO: El enlace peptídico es un enlace de tipo
amida entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo TEMA: TEMPERATURA
carboxilo de otro aminoácido Análisis y Procedimiento
D) CORRECTO: Un enlace fosfodiéster es un tipo de enlace A) INCORRECTO: Son animales que soportan variaciones de
covalente que se produce entre un grupo hidroxilo en el salinidad
carbono 3' y un grupo fosfato formándose así un doble enlace B) INCORRECTO: Peces diadromos que pasan la mayor parte
éster. de su vida en el mar, pero entran en las aguas dulces para
E) INCORRECTO: Se produce un enlace de hidrógeno o puente reproducirse
de hidrógeno (correctamente llamado enlace por puente de C) CORRECTO: Se dice de los peces fluviales y lacustres que
hidrógeno) cuando un átomo de hidrógeno se encuentra entre viajan al mar para reproducirse o desovar.
dos átomos más electronegativos, estableciendo un vínculo D) INCORRECTO: Son seres que soportan amplias variaciones
entre ellos. El átomo de hidrógeno tiene una carga parcial de temperatura
positiva, por lo que atrae a la densidad electrónica de un átomo E) INCORRECTO: Son seres que soportan reducidas
cercano en el espacio. variaciones de salinidad

Respuesta: ENLACE FOSFODIÉSTER Respuesta: CATÁDROMOS


Clave: D Clave: C

Pregunta N° 49. Es considerada la vitamina natural producida Pregunta N° 51. Una comunidad y su ambiente abiótico
por nuestro cuerpo: definen bien a:
A) Vitamina D B) Vitamina A C) Vitamina B12 A) Un ciclo biogeoquímico B) Biósfera
D) Vitamina C E) Vitamina K C) Ecosistema D) Red trófica E) Nivel trófico

TEMA: LAS VITAMINAS TEMA: TÉRMINOS BÁSICOS


Análisis y Procedimiento Análisis y Procedimiento
Vitamina D El ecosistema es el conjunto de especies de un área
Es una vitamina liposoluble. Las vitaminas liposolubles se determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente
almacenan en el tejido graso del cuerpo y en el hígado. abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente
Funciones al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de
nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias,
hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las

3
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de A) El Banco Central de Reserva del Perú.
materia y energía del ecosistema. B) El ministerio de Economía y Finanzas.
C) La Superintendencia de Mercado de Valores.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado D) La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
desde su origen. El término acuñado en los años 1930's, se E) La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Tributaria
Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a
unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de TEMA: SISTEMA FINANCIERO
tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera Análisis y Procedimiento
del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir A. INCORRECTA. El Banco Central de Reserva del Perú. De
organismos, ambiente físico e interacciones. acuerdo a la constitución política del Perú del año 1993, el BCRP
tiene como finalidad preservar la estabilidad monetaria,
Respuesta: ECOSISTEMA ratificándose esto en la ley orgánica de la autoridad monetaria.
Clave: C B. INCORRECTA. El ministerio de Economía y Finanzas.
Ministerio del Estado responsable de diseñar la política
Pregunta N° 52. El ……………………………………… es el lugar donde monetaria.
vive una especie. El…………………………………es la ocupación o C. CORRECTA. La Superintendencia de Mercado de Valores.
profesión de la especie en el Institución responsable de supervisar la intermediación
………………………………………………………………… financiera directa en el mercado de valores.
A) nicho ecológico - hábitat - nicho ecológico D. INCORRECTA. La Superintendencia de Banca, Seguros y
B) ecotono – ecotipo - ecotono AFP. Organismo responsable de supervisar la intermediación
C) hábitat - nicho ecológico - hábitat financiera indirecta en el mercado de dinero.
D) ecotipo - ecotono - ecotipo E. INCORRECTA. La Superintendencia Nacional de Aduanas y
E) biotopo - hábitat - biotopo Administración Tributaria. Institución que encargad de
administrar, recaudar y fiscalizar los tributos para el gobierno
TEMA: TÉRMINOS BÁSICOS central.
Análisis y Procedimiento
Entendemos como “hábitat natural” el ambiente o espacio que Respuesta: La Superintendencia de Mercado de Valores.
cuenta con las condiciones físicas y biológicas mínimas Clave: C
requeridas para la supervivencia de una especie. Si un
determinado hábitat se ve alterado o vulnerado por algún Pregunta N° 54.
agente externo o interno, la especie que lo habita corre el La empresa “Agrotec S.A.A. desea incrementar su patrimonio;
riesgo de extinguirse. recurre al mercado de valores y busca la manera de hacerlo sin
endeudarse. ¿Será posible?
Es la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que A) Sí, mediante la emisión de nuevas acciones.
incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de B) Sí, a través de emisiones de bonos corporativos.
cazar, de evitar ser comida. Por lo tanto, es la función que C) No, ya que no puede participar en el mercado de valores.
cumple una especie – animal o vegetal – dentro del ecosistema D) Sí, mediante la reventa de acciones.
E) Sí, mediante loa emisión de bonos soberanos.
Respuesta: HÁBITAT - NICHO ECOLÓGICO - HÁBITAT
Clave: C TEMA: SISTEMA FINANCIERO
Análisis y Procedimiento
ECONOMÍA A. CORRECTA. Sí, mediante la emisión de nuevas acciones. La
empresa con categoría de Sociedad Anónima Abierta en
Pregunta N° 53. nuestro país tiene la posibilidad de emitir acciones para captar
Marco es un representante de una empresa que negocia en el recursos monetarios.
Mercado de Valores de Lima. Él observa que hay una operación B. INCORRECTA. Sí, a través de emisiones de bonos
que no se realizó en las condiciones legales apropiadas, corporativos. Los bonos son instrumentos de deuda emitidos
por lo que recurre ante la institución encargada de supervisar por sociedades anónimas, y otro tipo de entidades como por
la transferencia de la intermediación financiera directa. ¿A qué ejemplo una institución pública, un Estado, un gobierno,
institución se está refiriendo marco?

4
municipio, etc., con el objetivo de obtener recursos Análisis y Procedimiento
directamente de los mercados de valores. q
C. INCORRECTA. No, ya que no puede participar en el mercado I= , q = I .t
t
de valores. Las S.A.A son las únicas empresas autorizadas para
Q = 2x10-3(10x60)
emitir acciones.
Q = 12x102x10-3
D. INCORRECTA. Sí, mediante la reventa de acciones. La
Q = 1,2C
reventa de acciones es considerado mercado secundario y lo
Respuesta: 1,2
realizan los propietarios de las acciones.
Clave: B
E. INCORRECTA. Sí, mediante loa emisión de bonos soberanos.
Los bonos soberanos son emitidos por el Estado.
Pregunta N° 57.
En el circuito eléctrico, calcular la diferencia de potencial en la
Respuesta: Sí, mediante la emisión de nuevas acciones.
batería si suministra 1,5 A de corriente.
Clave: A
4

FILOSOFÍA
+ 1.5 A
V 6 12
Pregunta N° 55.
Decir la verdad es un valor; sin embargo, decirla o no en un
determinado momento podría resultar contraproducente, A) 2 V B) 6V C) 10 V D) 12 V E) 24 V
inoportuno e innecesario. La rama de la Filosofía encargada de
discutir estos asuntos se denomina…………………… TEMA:
A) ética B) estética C) bioética Análisis y Procedimiento
D) noética E) monotética

Respuesta: 12V
TEMA: ÉTICA Clave: D
Análisis y Procedimiento
A. CORRECTA. Ética, rama filosófica que reflexiona sobre la
moral, el bien y la libertad. Pregunta N° 58.
B. INCORRECTA. Estética, rama filosófica que estudia la belleza Una planta hidroeléctrica casera, consta de una bobina de 20cm
y el arte. de radio y 1200 vueltas de alambre que giran sobre las
C. INCORRECTA. Bioética, es una ética de la responsabilidad armaduras de un generador eléctrico a 60 ciclos por segundo,
porque sopesa los principios que hay que aplicar en cada dentro de un campo magnético. Si la intensidad del campo
circunstancia, tiene en cuenta los compromisos y evalúa las magnético en el generador es de 0,0024 T, calcular la
consecuencias. intensidad de la fuerza electromotriz máxima (fem) que se
D. INCORRECTA. Noética, hace referencia a los valores de la genera en dicho dispositivo.
razón como la prudencia e inteligencia. A) 1,62 V B) 1,62 V C) 1,62 V D) 1,62 V E) 1,62 V
E. INCORRECTA. Monotética, ciencia que enuncia leyes de
validez universal o principios generales. TEMA:
Respuesta: ética Análisis y Procedimiento
Clave: A

Respuesta:
FÍSICA Clave:
GEOGRAFÍA
Pregunta N° 56.
Se enciende una lámpara incandescente que funciona con 2 mA Pregunta N° 59.
de corriente el conectarlo a una batería de 1,5 V. Calcular la Señalar el círculo terrestre de latitud 23,5° N, en dónde el 21
carga eléctrica que pasa por la lámpara en 10 min de estar de junio (solsticio de verano en el hemisferio norte), los rayos
encendida. del sol a mediodía caen verticalmente sobre un
A) 1,0 C B) 1,2 C C) 1,8 C D) 2,0 C E) 2,5 C observador del lugar.
A) El trópico de cáncer B) El círculo polar antártico
TEMA: INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉTRICA C) El ecuador terrestre D) El trópico de capricornio

5
E) El círculo polar ártico
HISTORIA
TEMA: LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS
Análisis y Procedimiento Pregunta N° 68.
Señalar la alternativa que refiere el aporte cultural más
trascendental de la antigua cultura Fenicia a la
sociedad contemporánea.
A) La letra de cambio que facilita el comercio
B) La numeración llamada arábica
C) El vidrio transparente
D) La educación rigurosa y la obediencia
E) El alfabeto consonántico de 22 signos

TEMA: CULTURA FENICIA


Análisis y Procedimiento
A. INCORECTA. La letra de cambio que facilita el comercio, fue
A. CORRECTA. El trópico de cáncer, límite matemático entre la un aporte, pero el más trascendental.
zona templada boreal y tropical boreal, único lugar donde el sol B. INCORECTA. La numeración llamada arábica, los números
cae perpendicularmente el 21 de junio produciendo el solsticio arábigos fueron inventados en India en el siglo V.
de verano en el hemisferio norte. C. INCORECTA. El vidrio transparente, también es otro de los
B. INCORRECTA. El círculo polar antártico, límite matemático aportes de la cultura Fenicia.
entre la zona fría boreal y templada boreal. D. INCORECTA. La educación rigurosa y la obediencia, este tipo
C. INCORRECTA. El ecuador terrestre, círculo máximo de la de doctrina inculcaban los hombres en la cultura Persa.
tierra, en la que el sol es perpendicular los 360 días del año E. CORECTA. El alfabeto consonántico de 22 signos, es
(línea equinoccial). considerado el más trascendental aporte de la cultura fenicia a
D. INCORRECTA. El trópico de capricornio, límite matemático la humanidad.
entre la zona templada austral y tropical austral, púnico lugar
donde el sol cae perpendicularmente el 23 de diciembre Respuesta: El alfabeto consonántico de 22 signos
produciendo el solsticio de verano en el hemisferio norte. Clave: E
E. INCORRECTA. El círculo polar ártico, límite matemático entre
la zona fía austral y templada austral. Pregunta N° 69.
El español que descubrió el río Amazonas el 12 de febrero de
Respuesta: El trópico de cáncer 1542, es:
Clave: A A) Francisco de Orellana
B) Sebastián de Benalcázar
Pregunta N° 60. C) Alonso de Ojeda
Calcular el tiempo que demora un punto de la superficie D) Gonzalo Pizarro
terrestre en recorrer un arco de 66°. E) Pedro de Valdivia
A) 4 h 10 min B) 4h 9 min C) 4h 24 min
D) 4h 12min E) 4h 8min TEMA: DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Análisis y Procedimiento
TEMA: LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS A. CORECTA. Francisco de Orellana, es considerado el
Análisis y Procedimiento descubridor del río Amazonas en 1542.
15° ______ 1h B. INCORRECTA. Sebastián de Benalcázar, fue el conquistador
66° ______ X de Panamá, Nicaragua y Perú y el descubridor del reino de
Quito.
66°
X= C. INCORRECTA. Alonso de Ojeda, exploró en sus dos primeros
15°
Luego en 66° hay 4h con 24 minutos. viajes y por haber descubierto el lago de Maracaibo y fundar
Santa Cruz.
Respuesta: 4h 24 min D. INCORRECTA. Gonzalo Pizarro, fue un conquistador español,
Clave: C hermano paterno menor de Francisco Pizarro y uno de los

6
principales actores de la conquista del Perú y de las guerras acción, ya sea concreta, esto es, no copulativo ni sustituible o
civiles entre los conquistadores, con la rebelión de los conmutable por los verbos copulativos ser, estar o parecer.
encomenderos. C) Recíproca: Son aquellas que contienen un verbo recíproco,
E. INCORRECTA. Pedro de Valdivia, Con el título de teniente es decir, una acción mutua que se realiza y recibe por un sujeto
gobernador otorgado por Pizarro, Valdivia lideró la Conquista plural.
de Chile a partir de 1540. En dicho rol, fue el fundador de las D) Reflexiva o refleja: quiere decir que el sujeto realiza la
ciudades más antiguas del país, incluyendo la capital Santiago acción «a sí mismo/a» y por consiguiente que el sujeto y el
en 1541, La Serena (1544), Concepción (1550), Valdivia objeto se refieren a la misma entidad. Entonces el pronombre
(1552) y La Imperial (1552). reflexivo absorbe el rol del objeto directo o a veces del objeto
Respuesta: Francisco de Orellana indirecto (ver los ejemplos del cuadro).
Clave: A
Respuesta: Recíproca
LENGUAJE Clave: C
Pregunta N° 72.
Pregunta N° 70. ¿Cuál de las siguientes oraciones incluye una proposición
En la siguiente oración: Las ruinas les parecieron subordinada adjetiva?
increíblemente hermosas a los visitantes. El sintagma adjetival A) Los adolescentes, que ayudan en las tareas de casa, son
es: buenos hijos.
A) las ruinas B) Que cumplas o no con tus deberes, es de tu entera
B) les parecieron responsabilidad.
C) increíblemente hermosas C) Quienes testificaron a favor del acusado fueron pocos.
D) a los visitantes D) Si llegas temprano a casa, evitarás preocupar a tus padres.
E) increíblemente hermosas a los visitantes E) Volveré cuando la situación más sea favorable para mi salud.

TEMA: ORACIÓN SIMPLE TEMA: ORACIÓN COMPUESTA


Análisis y Procedimiento: Análisis y Procedimiento: Es aquella que, dependiendo de otra
El sintagma adjetival, también llamado sintagma adjetivo, es principal, va introducida por un pronombre relativo, (qué,
aquel que tiene un adjetivo como núcleo o palabra de mayor quién, cuyo, cuya) que está sustituyendo a un antecedente y
jerarquía de la estructura. que representa la función de un adjetivo.
A) Los adolescentes, que ayudan en las tareas de casa, son
Respuesta: increíblemente hermosas buenos hijos. BRINDAN CUALIDAD AL SUSTANTIVO
Clave: C ADOLESCENTES. ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA
ADJETIVA.
Pregunta N° 71. B) Que cumplas o no con tus deberes, es de tu entera
¿Qué tipo de oración es la siguiente? responsabilidad. ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA
Se alquilan locales comerciales en el centro comercial El SUSTANTIVA.
Quinde. C) Quienes testificaron a favor del acusado fueron pocos.
A) Perifrástica ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA SUSTANTIVA.
B) Predicativa D) Si llegas temprano a casa, evitarás preocupar a tus
C) Recíproca padres. ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA ADVERBIAL
D) Reflexiva CONDICIONAL.
E) Refleja E) Volveré cuando la situación más sea favorable para mi
salud. ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA ADVERBIAL DE
TEMA: ORACIÓN SIMPLE TIEMPO.
Análisis y Procedimiento:
A) Perifrástica: es una combinación de dos o más formas Respuesta: Los adolescentes, que ayudan en las tareas
verbales que funcionan como un solo predicado. de casa, son buenos hijos.
B) Predicativa: son aquellas oraciones simples Clave: A
(u oraciones con un solo verbo como núcleo del predicado)
cuyo núcleo del predicado es un "verbo predicativo” denota una Pregunta N° 73.
La palabra "aunque" es una conjunción:

7
A) Concesiva Después de este hecho Mario Vargas Llosa calificó al
B) Comparativa colombiano con el apelativo de:
C) Causal A) Gabito
D) Condicional B) El arquitecto de la literatura
E) Coordinada C) Cortesano de Castro
D) El deicida
TEMA: LA CONJUNCIÓN E) El arquitecto de la narrativa
Análisis y Procedimiento:
Las conjunciones son una parte invariable de la oración, por lo TEMA: NARRATIVA CONTEMPORÁNEA PERUANA
general, no llevan acento y se definen como palabras o Análisis y Procedimiento
conjunto de palabras que se utilizan para unir dos o más Jorge Mario Pedro Vargas Llosa sobresalió por ser el más
elementos de una oración o dos o más oraciones, que pueden grande narrador peruano de significación continental. Porque
ser coordinantes (cuando tienen la misma categoría) su obra ha significado el reconocimiento multitudinario del
o subordinantes (cuando se presentan elementos de categorías presente siglo. Considerado el “Arquitecto de la Narrativa
distintas). Concesivas: Son conjunciones subordinantes que Urbana”. Retrata la realidad de una sociedad industrializada,
expresan concesión (aunque, aun, aun cuando, a pesar de en desarrollo; la espléndida escritura de Mario Vargas Llosa,
que, si bien, así, por más que, por mucho que, siquiera, bien.). explora con pasión y lucidez la urbe limeña, develando el
paisaje humano y físico de la ciudad.
Respuesta: Concesiva La amistad entre Mario y Gabriel terminó con un puñetazo que
Clave: A le brindó Mario Vargas Llosa a su amigo Gabriel García
Márquez, el 12 de febrero de 1976 en la Ciudad de México. La
Pregunta N° 74. esposa de Vargas Llosa, Patricia Llosa, fue parte de la polémica.
Indicar la oración en la que una preposición encabeza al El enfrentamiento entre los escritores ocurrió en el vestíbulo
complemento del núcleo de un sintagma nominal. del Teatro de Bellas Artes para el estreno de la película La
A) Los suelos de la ladera cajamarquina están muy odisea de los Andes, cuyo guion fue escrito por Mario Vargas
erosionados. Llosa. De acuerdo con los testigos durante el enfrentamiento,
B) Los encargados empezaron a recoger todos los desperdicios. Gabriel García Márquez se dirigió hacia Vargas Llosa con los
C) Un perfume natural es mejor que un artificial. brazos abiertos y una sonrisa. Sin embargo, Mario derribó a
D) Luis va a trabajar hoy y mañana solamente. Gabo con un puñetazo en la cara.
E) Echó a correr y ya no la vimos nunca más.
Respuesta: Cortesano de Castro
TEMA: ORACIÓN SIMPLE Clave: C
Análisis y Procedimiento:
El sintagma nominal (SN) es aquel cuyo núcleo está formado Pregunta N° 76.
por un sustantivo (el niño), un pronombre (Nosotros) o bien Los hombres vivían de forma salvaje, sin religión, ni leyes, ni
una palabra substantivada; es decir, una palabra que, pese a organización. Desconocían la agricultura y técnicas de textilería
no pertenecer morfológicamente a la categoría de sustantivo, por lo cual andaban desnudos. Ellos habitaban en cavernas y
sí funciona como tal al ser núcleo de un sintagma nominal (el se alimentaban de lo obtenido en la caza y recolección. El dios
buen comer). Inti se compadeció y envió a su hijo para civilizarlos. De qué
A) Los suelos de la ladera cajamarquina están muy leyenda se trata:
erosionados. LADERA ES NÚCLEO DEL SINTAGMA NOMINAL. A) Los hermanos Ayar B) Inkarrí
C) Manco Cápac y Mama Ocllo
Respuesta: Los suelos de la ladera cajamarquina están D) Coniraya E) Pariacaca
muy erosionados.
Clave: A TEMA: LITERATURA PREHISPÁNICA PERUANA
Análisis y Procedimiento
LITERATURA La leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo es una leyenda
Pregunta N° 75. Inca; que se remonta a los inicios del Imperio Incaico; esta
Estando Mario Vargas Llosa en el Palacio de Bellas Artes en leyenda fue transmitida oralmente de generación en
México, y encontrándose espectando una película guionada por generación; a lo largo y ancho de todo el territorio del
él, propinó un puñetazo a su amigo Gabriel García Márquez.

8
Tahuantinsuyo. Posteriormente fue recopilada por el Inca El escenario donde se desenvuelve la historia del cuento “El
Garcilaso de la Vega. jardín de senderos que se bifurcan", de Jorge Luis Borges, es:
Cuenta la leyenda que en los pueblitos cercanos al lago A) La aldea de Ashgrove en los suburbios de Fenton,
Titicaca, los hombres vivían como criaturas salvajes; ya que no Staffordshire, Reino Unido.
tenían religión ni orden alguno. Los habitantes de estas zonas B) La aldea de Australia en los suburbios de Avon,
vivían de forma nómada; es decir no conocían estrategias Staffordshire, Reino Unido.
agrícolas alguna y no contaban también con ningún material. C) La aldea de Stratagena en los suburbios de Cicerón,
Por eso se paseaban desnudos y vivían en las cavernas y su Staffordshire, Inglaterra.
alimentación consistía en recolectar alimentos y cazar D) La aldea de, Stamburgos en los suburbios de Estocolmo,
animales. Al ver esta realidad el dios Inti vio la necesidad de Staffordshire, EE.UU.
enviar a alguien que pudiera socializar a estos hombres. El dios E) La aldea de Astrikc en los suburbios de Corán, Staffordshire,
Inti al ver esta situación dispuso mandar a su hijo Manco Capac Inglaterra.
junto a su esposa Mama Ocllo; con la misión de ordenar y
educar a todos los pobladores de la zona. TEMA: NARRATIVA CONTEMPORÁNEA
HISPANOAMERICANA
Respuesta: Manco Cápac y Mama Ocllo Análisis y Procedimiento
Clave: C Jorge Luis Borges (1899-1986) fue un escritor argentino,
considerado uno de los máximos exponentes de las letras
Pregunta N° 77. argentinas, hispanas e incluso mundiales del siglo XX.
El Popol Vuh es también conocido como: Su obra, compuesta de cuentos, poemas y ensayos breves,
A) El libro mágico-religioso manifiesta un altísimo nivel de erudición y una capacidad de
B) El libro del consejo inventiva inigualable, que ha inspirado a creadores de todas las
C) El libro secreto latitudes. Borges también fue célebre por otras razones, como
D) El gran libro su ceguera progresiva que, sin embargo, no le impidió cultivar
E) El libro de los dioses su carrera literaria, y que se debía a un mal congénito heredado
de su padre.
TEMA: LITERATURA PREHISPÁNICA «El jardín de senderos que se bifurcan» es un cuento escrito en
Análisis y Procedimiento 1941. Fue la primera de sus obras en ser traducida al inglés,
Popol Vuh significa literalmente “libro de la estera”. Entre los publicada en la Ellery Queen's Mystery Magazine de agosto de
pueblos mesoamericanos, las esteras o petates eran símbolos 1948.
de la autoridad y el poder de los reyes. Por esta razón, el título
del libro se ha traducido como “Libro del Consejo”. Respuesta: La aldea de Ashgrove en los suburbios de
El Popol Vuh presenta una versión mitológica de la creación del Fenton, Staffordshire, Reino Unido.
mundo, seguida por un relato de las aventuras de los dioses Clave: A
gemelos, Hunahpú y Xbalanqué, en tiempos primordiales,
anteriores a la creación del ser humano. Los triunfos de los Pregunta N° 79.
héroes en contra de las fuerzas primordiales y los dioses de la ¿Quién es el personaje gitano, célebre por los pergaminos con
muerte dan lugar a la creación del hombre a partir del maíz. la historia de la familia Buendía que, después de varias
Popol Vuh reúne un conjunto de mitos y relatos históricos, de demostraciones, logra vender una lupa a José Arcadio Buendía
gran importancia para el estudio de los pueblos indígenas de en la novela Cien años de soledad?
Guatemala. Se desconocen los nombres de sus autores, pero A) Úrsula Iguarán B) Hermann C) Remedio
hay indicaciones de que fue escrito por miembros prominentes D) Melquíades E) Nicanor
de la nobleza del reino quiché, que dominaba una extensa
región del altiplano guatemalteco en la época de la conquista TEMA: BOOM NARRATIVO
española. Análisis y Procedimiento
Cien años de soledad es la novela más conocida del escritor
Respuesta: El libro del consejo colombiano Gabriel García Márquez. Considerada una obra
Clave: B maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una
de las obras más traducidas y leídas en español. Cien años de
Pregunta N° 78. soledad relata la historia de una aldea imaginaria, Macondo, y
de la estirpe de sus fundadores, los Buendía. La novela se

9
presenta dividida en veinte secuencias narrativas que carecen -Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de
de título e incluso de numeración. soluto: se toma una poca porción de una solución alícuota y
Melquíades es un gitano que cada año en el mes de marzo después esta misma se introduce en más disolvente.
visita Macondo con nuevos inventos científicos de otros lugares n soluto 1 = n soluto 2
que no pasan desapercibidos para José Arcadio Buendía, que M1V1 = M2V2
no duda en desprenderse de los ahorros de la familia para
adquirirlos y poder hacerse rico. Algunos fueron: el imán, el Análisis y Procedimiento
catalejo, la lupa, la dentadura, el laboratorio de alquimia o el Datos
hielo. H2SO4
V1 = ?
Respuesta: Melquíades N1 = 2 N
Clave: D V2 = 250 mL
N2 = 0,5 N
PSICOLOGÍA
M1V1 = M2V2
Pregunta N° 80.
Las fases psicosexuales del desarrollo humano fueron
Solución
propuestas por:
Hallamos la M1
A) Sigmund Freud B) Alfred Adler C) Carl Jung
N1 = M1xValencia
D) Ron Beck E) Oto Rank
Soluto acido la valencia es el número de hidrógenos
H2SO4
TEMA: DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
2 = M1x2
Análisis y Procedimiento
M1 = 1 mol/L
A. CORRECTA. Sigmund Freud, Sostuvo que el libido se
presenta en las fases oral, anal, fálica, latencia y genital.
Hallamos la M2
B. INCORRECTA. Alfred Adler, psicoanalista que planteó el
N2 = M2xValencia
sentimiento de inferioridad.
0,5 = M2x2
C. INCORRECTA. Carl Jung, discípulo de Freud quien estudio el
M2 = 0,25 mol/L
inconsciente colectivo.
D. INCORRECTA. Ron Beck, planteó la terapia cognitiva para la
M1V1 = M2V2
depresión es eliminar los síntomas depresivos y prevenir las
(1) V1 = 0,25x250
recaídas.
E. INCORRECTA. Oto Rank, neopsicoanalista quien propuso la
teoría del trauma del nacimiento. Pregunta N° 82.
Al balancear la siguiente reacción nuclear:

Respuesta: Sigmund Freud


238
92 U → 90
234
Th + 
Clave: A ¿Cuántas partículas alfa, se obtendrán?
A) 2 B) 1 C) ½ D) 3 E) 4
QUÍMICA
TEMA: DESINTEGRACIÓN NUCLEAR
Pregunta N° 81. RADIACIONES ALFA O RAYOS ALFA
¿Qué volumen de disolución de H 2 SO4 2 N se necesita para - Símbolo:
- Denominadas Helión, debido a que son idénticas al helio.
preparar 250 mL de disolución de H 2 SO4 0,5 N?
- Constituidas por dos protones y dos neutrones: 2p + 2n o
A) 125 Ml B) 12,5 mL C) 625 mL D) 62,5 mL E) 22, 5 mL 2(p+n)
- Tienen carga positiva debido a los protones.
TEMA: ECUACIÓN DE DILUCIÓN - Se desvían hacia el polo negativo.
-Es la reducción de concentración de una sustancia química en -Velocidad: 30 000km/s, su velocidad promedio es 20000km/s
una disolución. - Penetran 0,1 mm de aluminio. - Tienen poco alcance en el
-Consiste en bajar la cantidad de soluto por unidad de volumen aire, a 3 ó 4 cm. de recorridos, son frenados debido a su
de disolución. gran masa (4U= 4 U.M.A)

10
- No son peligrosas para los organismos vivos, salvo que sean Disolución de sólido en líquido: NaCl en H2O
ingeridos o inhalados Clave: D
- Fueron aisladas por Rutherford.
- La principal radiación peligrosa para los mineros, en las minas TRIGONOMETRÍA
de Uranio, es la emisión de partículas alfa de Radón.
- Rutherford encontró que el Radio no solo emite partículas Pregunta N° 84.
alfa, sino también radón. De acuerdo a las expresiones dadas, eliminar el ángulo ; sen

= m ; tg  = n
A) n – m = mn B) m - n = mn
Ejemplo:
C) m+n= mn D) ( m + n )2 = mn
E) ( m - n )= mn
Análisis y Procedimiento
TEMA:
Análisis y Procedimiento
sen
Ley del balanceo nuclear
= n
cos
238 = 234 + a4He2
m
238 = 234 + a4 = cos
a=1 2
Respuesta: 1 sen 2 + cos 2 = 1
Clave: B m
m + =1
n
Pregunta N° 83.
m.n. = n − m
Un ejemplo de una disolución soluto sólido y disolvente líquido
es:
Respuesta: n – m = mn
A) Sodio y agua B) Ácido sulfúrico C) Agua oxigenada
Clave: A
D) Agua salada E) Vinagre

Pregunta N° 85.
TEMA: CLASIFICACIÓN DE DISOLUCIONES POR EL TIPO
Calcular el valor de “x” de la siguiente expresión: sec4- sec2
DE SOLVENTE
= tg4+x
SEGÚN EL DISOLVENTE O SOLVENTE
A) sen2 B) cos2 C) tg2 D) ctg2 E) sec2
-Según la sustancia que permite la disolución (solvente), son:
Sólidas, líquidas y gaseosas
TEMA: IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS BÁSICAS
Análisis y Procedimiento
Análisis y Procedimiento
sen4-sec2=tg4+x
sen4-tg4=-sec2+x
A) Incorrecta
Reacción química de desplazamiento o sustitución simple (sec2  + tg 2 )(sec2  − tg 2 ) − sec2  = x
Na(s) + H2O(l) → NaOH(ac) + H2(g) 1

B) Incorrecta sec  + tg  − sec  = x


2 2 2

Se forma por la reacción de: SO3 + H2O→ H2SO4


C) Incorrecta
tg 2 = x
Disolución de líquido en líquido: H2O2 en H2O
D) Correcta Respuesta: tg2
Disolución de sólido en líquido: NaCl en H2O Clave: C
E) Incorrecta
Disolución de líquido en líquido: CH-COOH en H2O Pregunta N° 86.

Respuesta:

11
x x x x TEMA: IDENTIDADES TRIGONOMÉTRCAS DE VARIABLE
Al reducir la expresión: R = 8sen .cos (cos 2 − sen 2 ), DOBLE
2 2 2 2
Análisis y Procedimiento

para x= rad , se obtiene. 4
12 ( senx + cos x) 2 = ( ) 2
3
6− 2 6+ 2 4
A) B) C) 0
4 4 ( senx + cos x) 2 = ( ) 2
3
1 16
D) E) 1 + 2 senx.cox =
2 9
16 7
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE VARIABLE DOBLE sen(2 x) = − 1, sen(2 x) =
9 9
Análisis y Procedimiento
7 35
x x x x 5( ) = = 3,8
R = 4(2sen ).cos( )(cos 2 − sen 2 ) 9 9
2 2 2 2
R = 4.senx.cosx
Respuesta: D
R=2(2senx.cosx)
R=2sen(2x) Clave: 3,8
 
R = 2 sen(2. ) = 2 sen( ) Pregunta N° 89.
12 6
¿Cuál es el mínimo valor de: sen6 A + cos6 A?
1
R = 2. = 1 A) 0 B) 0,125 C)0,25 D) 0,5 E) 1
2
Respuesta: 1 TEMA: IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICA BÁSICAS
Clave: E Análisis y Procedimiento
Sen6A +cos6A=1-3sen2x.cos2x
Pregunta N° 87.
2
Si A y B son ángulos suplementarios, calcular: sen 6 A + cos 6 A = 1 − 3( senx.cos x) 2
2
cos2 A + sen2 B + tg2 C
1
A) 1 B) cos2 B C)ctg2 A D) cos2 C E) sec2 C sen 6 A + cos 6 A = 1 − 3( sen 2 x) 2
2
TEMA: IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICA BÁSICAS 3
sen 6 A + cos 6 A = 1 − . sen 2 (2 x )
Análisis y Procedimiento 4 0
* A+B = 180°
Sen6A +cos6A=1
Sen2A=sen2B

sen 2 A + cos 2 A + tg 2C Respuesta: 1


1+ tg 2 c
Clave: E
Recuerde: sec2c-tg2c=1
Sec2c Pregunta N° 90.
25 25
Respuesta: Sec2c Hallar el valor de: A = cos 2 ( ) + sen 2 ( )
3 4
Clave: E
1 1 4 1 3 2
A) + B) C) D) E)
Pregunta N° 88. 2 2 3 4 4 3
4
Si; senx + cosx = ¿cuál es el valor de: 5sen2x?
3 TEMA: REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
Análisis y Procedimiento
A) 3,5 B) 3,5 C 3,8 D) 3,8 E) 3,7

12
25 25
A = cos 2 ( ) + sen 2 ( )
3 4
A = cos 2 (1500) + sen 2 (1125)
1 2 1 2 3
A = ( )2 + ( )2 = + =
2 2 4 4 4

3
Respuesta:
4
Clave: D

13

También podría gustarte