Está en la página 1de 246

1.

RED DE AGUA FRÍA

CÓDIGO: TUB-354

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40,
de acuerdo a los planos constructivos y especificaciones de fabricación, presentado en el
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•TUBERIA 2" PVC E-40

•TEFLON 1"

•SELLADOR

Los tubos serán ser de PVC procederán de fábrica similar a las tuberías de PVC de tigre plasmar
serán de color uniforme y procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el
uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados.

El CONTRATISTA es el responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería


en obra, los materiales serán aprobados por el SUPERVISOR en obra.

El SUPERVISOR revisara las tuberías verificando que el material se encuentre en buenas


condiciones, cumpliendo las normas:

•INTERNACIONAL PLUMBING CODE

•REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS - BOLIVIA

•AWWA, ANSI

Certificando este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros.


Las superficies externa e interna de las tuberías serán lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.

Asimismo en ningún caso las tuberías serán calentadas y luego dobladas, debiendo para este
objeto utilizarse los accesorios de diferentes ángulos, según lo requerido.

En el proceso de transporte y almacenamiento, carguío y descarga de las tuberías estas no


deben ser arrojados sino puestos y acomodados en el suelo, almacenadas sobre soportes
adecuados apilándose en alturas no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura
ambiente es elevada, pues camadas inferiores podrían deformarse; no deben estar expuestas
al sol y otros agentes atmosféricos por tiempo mayor a un mes.

Este material para su uso debe ser certificado por alguna entidad correspondiente al
fabricante, que verifique la calidad exigida (propiedades físicas, mecánicas y químicas) de
acuerdo a la normativa boliviana vigente y aprobado por el supervisor de obra antes de su
instalación.

3.FORMA DE EJECUCION

CORTE DE TUBERÍAS

Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de
diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar con escofina de diente fino luego del
cortado por dentro y por fuera del tubo.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que
se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
alguno al Contratista.

Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador
especial para el efecto (aprobado por el supervisor), a fin de eliminar todo rastro de grasa o
cualquier otra impureza.

UNIÓN ROSCA

Los extremos de los tubos sefijarán el tubo en la prensa, evitando el exceso de presión, que
pudiera causar la deformación del tubo y en consecuencia el defecto de la rosca.

Para hacer una rosca perfecta, es recomendable preparar tarugos de madera con los
diámetros correspondientes al diámetro interno del tubo. Este tarugo introducido en el
interior del tubo y en el punto donde actúa la presión de la tarraja, sirve para evitar la
deformación del tubo.

Se encajará la tarraja por el lado de la guía en la punta del tubo, haciendo una ligera presión en
la tarraja, girando una vuelta entera para la derecha y media vuelta para la izquierda.

Se repetirá esta operación hasta lograr la rosca deseada, manteniendo la tarraja perpendicular
al tubo.

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento del tubo, la longitud de la rosca
deberá ser ligeramente menor que la longitud de la rosca interna del accesorio.

Antes de proceder a la colocación de los accesorios, deberán limpiarse las partes interiores de
éstas y los extremos roscados de los tubos y luego aplicarle una capa de cinta teflón y el
sellador para una mejor adherencia e impermeabilidad de la unión, colocando la cinta teflón y
sellador en proporciones adecuadas para una unión rígida.

Se procederá a la instalación de la junta con herramientas adecuadas, se apretará lo suficiente


para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de ocasionar grietas en las tuberías o
accesorios.

No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni deberá excederse
en la aplicación de la cinta teflón.

Se deben evitar instalaciones expuestas a tracciones mecánicas.

Se realizara la prueba hidráulica en tuberías a objeto de verificar y certificar la correcta


ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Los trabajos se consideran concluidos,
cuando el resultado de la prueba hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO y en correcta ejecución y funcionamiento.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
2 PROVISION Y COLOCACION TUBERIA PVC DN 1 1/2" E-40 (JUNTA M
18.84

CÓDIGO: TUB-355

UNIDAD: m

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40,
de acuerdo a los planos constructivos y especificaciones de fabricación, presentado en el
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•TUBERIA 1 ½” PVC E-40

•TEFLON 1”

•SELLADOR

Los tubos serán ser de PVC procederán de fábrica similar a las tuberías de PVC de tigre plasmar
serán de color uniforme y procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el
uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados.

El CONTRATISTA es el responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería


en obra, los materiales serán aprobados por el SUPERVISOR en obra.

El SUPERVISOR revisara las tuberías verificando que el material se encuentre en buenas


condiciones, cumpliendo las normas:

•INTERNACIONAL PLUMBING CODE

•REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS - BOLIVIA

•AWWA, ANSI

Certificando este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros.


Las superficies externa e interna de las tuberías serán lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.

Asimismo en ningún caso las tuberías serán calentadas y luego dobladas, debiendo para este
objeto utilizarse los accesorios de diferentes ángulos, según lo requerido.

En el proceso de transporte y almacenamiento, carguío y descarga de las tuberías estas no


deben ser arrojados sino puestos y acomodados en el suelo, almacenadas sobre soportes
adecuados apilándose en alturas no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura
ambiente es elevada, pues camadas inferiores podrían deformarse; no deben estar expuestas
al sol y otros agentes atmosféricos por tiempo mayor a un mes.

Este material para su uso debe ser certificado por alguna entidad correspondiente al
fabricante, que verifique la calidad exigida (propiedades físicas, mecánicas y químicas) de
acuerdo a la normativa boliviana vigente y aprobado por el supervisor de obra antes de su
instalación.

3.FORMA DE EJECUCION

CORTE DE TUBERÍAS

Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de
diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar con escofina de diente fino luego del
cortado por dentro y por fuera del tubo.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que
se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
alguno al Contratista.

Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador
especial para el efecto (aprobado por el supervisor), a fin de eliminar todo rastro de grasa o
cualquier otra impureza.

UNIÓN ROSCA

Los extremos de los tubos sefijarán el tubo en la prensa, evitando el exceso de presión, que
pudiera causar la deformación del tubo y en consecuencia el defecto de la rosca.

Para hacer una rosca perfecta, es recomendable preparar tarugos de madera con los
diámetros correspondientes al diámetro interno del tubo. Este tarugo introducido en el
interior del tubo y en el punto donde actúa la presión de la tarraja, sirve para evitar la
deformación del tubo.

Se encajará la tarraja por el lado de la guía en la punta del tubo, haciendo una ligera presión en
la tarraja, girando una vuelta entera para la derecha y media vuelta para la izquierda.

Se repetirá esta operación hasta lograr la rosca deseada, manteniendo la tarraja perpendicular
al tubo.

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento del tubo, la longitud de la rosca
deberá ser ligeramente menor que la longitud de la rosca interna del accesorio.

Antes de proceder a la colocación de los accesorios, deberán limpiarse las partes interiores de
éstas y los extremos roscados de los tubos y luego aplicarle una capa de cinta teflón y el
sellador para una mejor adherencia e impermeabilidad de la unión, colocando la cinta teflón y
sellador en proporciones adecuadas para una unión rígida.

Se procederá a la instalación de la junta con herramientas adecuadas, se apretará lo suficiente


para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de ocasionar grietas en las tuberías o
accesorios.

No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni deberá excederse
en la aplicación de la cinta teflón.

Se deben evitar instalaciones expuestas a tracciones mecánicas.

Se realizara la prueba hidráulica en tuberías a objeto de verificar y certificar la correcta


ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Los trabajos se consideran concluidos,
cuando el resultado de la prueba hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
3 PROV Y COLOC TUBERIA PVC DN 1" E-40 (JUNTA A ROSCA) ML 125.64

CÓDIGO: TUB-356

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40,
de acuerdo a los planos constructivos y especificaciones de fabricación, presentado en el
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•TUBERIA 1" PVC E-40

•TEFLON 1”

•SELLADOR

Los tubos serán ser de PVC procederán de fábrica similar a las tuberías de PVC de tigre plasmar
serán de color uniforme y procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el
uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados.

El CONTRATISTA es el responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería


en obra, los materiales serán aprobados por el SUPERVISOR en obra.

El SUPERVISOR revisara las tuberías verificando que el material se encuentre en buenas


condiciones, cumpliendo las normas:

•INTERNACIONAL PLUMBING CODE

•REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS - BOLIVIA

•AWWA, ANSI

Certificando este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros.

Las superficies externa e interna de las tuberías serán lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Asimismo en ningún caso las tuberías serán calentadas y luego dobladas, debiendo para este
objeto utilizarse los accesorios de diferentes ángulos, según lo requerido.

En el proceso de transporte y almacenamiento, carguío y descarga de las tuberías estas no


deben ser arrojados sino puestos y acomodados en el suelo, almacenadas sobre soportes
adecuados apilándose en alturas no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura
ambiente es elevada, pues camadas inferiores podrían deformarse; no deben estar expuestas
al sol y otros agentes atmosféricos por tiempo mayor a un mes.

Este material para su uso debe ser certificado por alguna entidad correspondiente al
fabricante, que verifique la calidad exigida (propiedades físicas, mecánicas y químicas) de
acuerdo a la normativa boliviana vigente y aprobado por el supervisor de obra antes de su
instalación.

3.FORMA DE EJECUCION

CORTE DE TUBERÍAS

Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de
diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar con escofina de diente fino luego del
cortado por dentro y por fuera del tubo.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que
se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
alguno al Contratista.

Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador
especial para el efecto (aprobado por el supervisor), a fin de eliminar todo rastro de grasa o
cualquier otra impureza.

UNIÓN ROSCA

Los extremos de los tubos sefijarán el tubo en la prensa, evitando el exceso de presión, que
pudiera causar la deformación del tubo y en consecuencia el defecto de la rosca.

Para hacer una rosca perfecta, es recomendable preparar tarugos de madera con los
diámetros correspondientes al diámetro interno del tubo. Este tarugo introducido en el
interior del tubo y en el punto donde actúa la presión de la tarraja, sirve para evitar la
deformación del tubo.
Se encajará la tarraja por el lado de la guía en la punta del tubo, haciendo una ligera presión en
la tarraja, girando una vuelta entera para la derecha y media vuelta para la izquierda.

Se repetirá esta operación hasta lograr la rosca deseada, manteniendo la tarraja perpendicular
al tubo.

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento del tubo, la longitud de la rosca
deberá ser ligeramente menor que la longitud de la rosca interna del accesorio.

Antes de proceder a la colocación de los accesorios, deberán limpiarse las partes interiores de
éstas y los extremos roscados de los tubos y luego aplicarle una capa de cinta teflón y el
sellador para una mejor adherencia e impermeabilidad de la unión, colocando la cinta teflón y
sellador en proporciones adecuadas para una unión rígida.

Se procederá a la instalación de la junta con herramientas adecuadas, se apretará lo suficiente


para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de ocasionar grietas en las tuberías o
accesorios.

No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni deberá excederse
en la aplicación de la cinta teflón.

Se deben evitar instalaciones expuestas a tracciones mecánicas.

Se realizara la prueba hidráulica en tuberías a objeto de verificar y certificar la correcta


ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Los trabajos se consideran concluidos,
cuando el resultado de la prueba hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
4 PROV Y COLOC TUBERIA PVC DN 3/4" E-40 (JUNTA A ROSCA) ML 626.52

CÓDIGO: TUB-357

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40,
de acuerdo a los planos constructivos y especificaciones de fabricación, presentado en el
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•TUBERIA ¾” PVC E-40

•TEFLON 1”

•SELLADOR

Los tubos serán ser de PVC procederán de fábrica similar a las tuberías de PVC de tigre plasmar
serán de color uniforme y procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el
uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados.

El CONTRATISTA es el responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería


en obra, los materiales serán aprobados por el SUPERVISOR en obra.

El SUPERVISOR revisara las tuberías verificando que el material se encuentre en buenas


condiciones, cumpliendo las normas:

•INTERNACIONAL PLUMBING CODE

•REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS - BOLIVIA

•AWWA, ANSI

Certificando este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros.

Las superficies externa e interna de las tuberías serán lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Asimismo en ningún caso las tuberías serán calentadas y luego dobladas, debiendo para este
objeto utilizarse los accesorios de diferentes ángulos, según lo requerido.

En el proceso de transporte y almacenamiento, carguío y descarga de las tuberías estas no


deben ser arrojados sino puestos y acomodados en el suelo, almacenadas sobre soportes
adecuados apilándose en alturas no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura
ambiente es elevada, pues camadas inferiores podrían deformarse; no deben estar expuestas
al sol y otros agentes atmosféricos por tiempo mayor a un mes.

Este material para su uso debe ser certificado por alguna entidad correspondiente al
fabricante, que verifique la calidad exigida (propiedades físicas, mecánicas y químicas) de
acuerdo a la normativa boliviana vigente y aprobado por el supervisor de obra antes de su
instalación.

3.FORMA DE EJECUCION

CORTE DE TUBERÍAS

Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de
diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar con escofina de diente fino luego del
cortado por dentro y por fuera del tubo.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que
se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
alguno al Contratista.

Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador
especial para el efecto (aprobado por el supervisor), a fin de eliminar todo rastro de grasa o
cualquier otra impureza.

UNIÓN ROSCA

Los extremos de los tubos sefijarán el tubo en la prensa, evitando el exceso de presión, que
pudiera causar la deformación del tubo y en consecuencia el defecto de la rosca.

Para hacer una rosca perfecta, es recomendable preparar tarugos de madera con los
diámetros correspondientes al diámetro interno del tubo. Este tarugo introducido en el
interior del tubo y en el punto donde actúa la presión de la tarraja, sirve para evitar la
deformación del tubo.
Se encajará la tarraja por el lado de la guía en la punta del tubo, haciendo una ligera presión en
la tarraja, girando una vuelta entera para la derecha y media vuelta para la izquierda.

Se repetirá esta operación hasta lograr la rosca deseada, manteniendo la tarraja perpendicular
al tubo.

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento del tubo, la longitud de la rosca
deberá ser ligeramente menor que la longitud de la rosca interna del accesorio.

Antes de proceder a la colocación de los accesorios, deberán limpiarse las partes interiores de
éstas y los extremos roscados de los tubos y luego aplicarle una capa de cinta teflón y el
sellador para una mejor adherencia e impermeabilidad de la unión, colocando la cinta teflón y
sellador en proporciones adecuadas para una unión rígida.

Se procederá a la instalación de la junta con herramientas adecuadas, se apretará lo suficiente


para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de ocasionar grietas en las tuberías o
accesorios.

No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni deberá excederse
en la aplicación de la cinta teflón.

Se deben evitar instalaciones expuestas a tracciones mecánicas.

Se realizara la prueba hidráulica en tuberías a objeto de verificar y certificar la correcta


ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Los trabajos se consideran concluidos,
cuando el resultado de la prueba hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
5 PROV Y COLOC TUBERIA PVC DN 1/2" E-40 (JUNTA A ROSCA) ML 741.57

CÓDIGO: TUB-358

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC) E-40,
de acuerdo a los planos constructivos y especificaciones de fabricación, presentado en el
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•TUBERIA PVC E – 40 ½”

•TEFLON 1”

•SELLADOR

Los tubos serán ser de PVC procederán de fábrica similar a las tuberías de PVC de tigre plasmar
serán de color uniforme y procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el
uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados.

El CONTRATISTA es el responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería


en obra, los materiales serán aprobados por el SUPERVISOR en obra.

El SUPERVISOR revisara las tuberías verificando que el material se encuentre en buenas


condiciones, cumpliendo las normas:

•INTERNACIONAL PLUMBING CODE

•REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS - BOLIVIA

•AWWA, ANSI

Certificando este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros.

Las superficies externa e interna de las tuberías serán lisas y estar libres de grietas, fisuras,
ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar
adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo.
Asimismo en ningún caso las tuberías serán calentadas y luego dobladas, debiendo para este
objeto utilizarse los accesorios de diferentes ángulos, según lo requerido.

En el proceso de transporte y almacenamiento, carguío y descarga de las tuberías estas no


deben ser arrojados sino puestos y acomodados en el suelo, almacenadas sobre soportes
adecuados apilándose en alturas no mayores a 1.50 m, especialmente si la temperatura
ambiente es elevada, pues camadas inferiores podrían deformarse; no deben estar expuestas
al sol y otros agentes atmosféricos por tiempo mayor a un mes.

Este material para su uso debe ser certificado por alguna entidad correspondiente al
fabricante, que verifique la calidad exigida (propiedades físicas, mecánicas y químicas) de
acuerdo a la normativa boliviana vigente y aprobado por el supervisor de obra antes de su
instalación.

3.FORMA DE EJECUCION

CORTE DE TUBERÍAS

Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de
diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar con escofina de diente fino luego del
cortado por dentro y por fuera del tubo.

Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que
se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional
alguno al Contratista.

Se deja claramente establecido que este trabajo de cortes, no deberá ser considerado como
ítem independiente, debiendo estar incluido en el precio unitario del tendido.

Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador
especial para el efecto (aprobado por el supervisor), a fin de eliminar todo rastro de grasa o
cualquier otra impureza.

UNIÓN ROSCA

Los extremos de los tubos sefijarán el tubo en la prensa, evitando el exceso de presión, que
pudiera causar la deformación del tubo y en consecuencia el defecto de la rosca.

Para hacer una rosca perfecta, es recomendable preparar tarugos de madera con los
diámetros correspondientes al diámetro interno del tubo. Este tarugo introducido en el
interior del tubo y en el punto donde actúa la presión de la tarraja, sirve para evitar la
deformación del tubo.
Se encajará la tarraja por el lado de la guía en la punta del tubo, haciendo una ligera presión en
la tarraja, girando una vuelta entera para la derecha y media vuelta para la izquierda.

Se repetirá esta operación hasta lograr la rosca deseada, manteniendo la tarraja perpendicular
al tubo.

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento del tubo, la longitud de la rosca
deberá ser ligeramente menor que la longitud de la rosca interna del accesorio.

Antes de proceder a la colocación de los accesorios, deberán limpiarse las partes interiores de
éstas y los extremos roscados de los tubos y luego aplicarle una capa de cinta teflón y el
sellador para una mejor adherencia e impermeabilidad de la unión, colocando la cinta teflón y
sellador en proporciones adecuadas para una unión rígida.

Se procederá a la instalación de la junta con herramientas adecuadas, se apretará lo suficiente


para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de ocasionar grietas en las tuberías o
accesorios.

No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni deberá excederse
en la aplicación de la cinta teflón.

Se deben evitar instalaciones expuestas a tracciones mecánicas.

Se realizara la prueba hidráulica en tuberías a objeto de verificar y certificar la correcta


ejecución de los trabajos, de acuerdo a lo señalado en los planos, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Los trabajos se consideran concluidos,
cuando el resultado de la prueba hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

1.1. ACCESORIOS SISTEMA DE AGUA POTABLE


6 PROV Y COLOC TEE FG DN 3" PZA 15.00

CÓDIGO: TUB-250

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TEES DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo a


lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos losmateriales,


herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE FG 3”

•TEFLON 1"

Las tees serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.
Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución

7 PROV Y COLOC TEE FG DN 2" PZA 22.00

CÓDIGO: TUB-248

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TEES DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo a


lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE FG 2”

•TEFLON 1"

Las tees serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.
En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
8 PROV Y COLOC TEE FG DN 1 1/2" PZA 33.00

CÓDIGO: TUB-247

UNIDAD: Pza

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TEES DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo a


lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE FG 1 ½”

•TEFLON 1"

Las tees serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.
4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

9 PROVISION Y COLOCADOTEE FG 1" PZA 35.00

CÓDIGO: SAN-124

UNIDAD: Pza

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TEES DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo a


lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE FG 1"

•TEFLON 1"

Las tees serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.
Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

10 PROV Y COLOC TEE FG DN 3/4" PZA 58.00

CÓDIGO: TUB-245

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TEES DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo a


lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE FG ¾”

•TEFLON 1"

Las tees serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
11 PROVISION Y COLOCADO TEE FG DN 1/2" PZA 71.00

CÓDIGO: SAN-126

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TEES DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo a


lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE FG ½”

•TEFLON 1"

Las tees serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.
Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

12 PROVISION Y COLOCACION CODO 90 FG 3" PZA 9.00

CODIGO: TUB-263

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de CODOS DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 90º FG 3”

Los codos, serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de tuberías y en conformidad a las Normas ISO, ASTM y
Normas Bolivianas pertinentes.
En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Los codos serán instalados respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

13 PROV Y COLOC CODO 90 FG DN 2" PZA 16.00

CÓDIGO: TUB-261

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de CODOS DE FIERRO GALVANIZADO, de
acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 90º FG 2”

Los codos, serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de tuberías y en conformidad a las Normas ISO, ASTM y
Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Los codos serán instalados respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

14 PROV Y COLOC CODO 90 FG DN 1 1/2" PZA 84.00

CÓDIGO: TUB-260

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de CODOS DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 90º FG 1 1/2”

Los codos, serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de tuberías y en conformidad a las Normas ISO, ASTM y
Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.
3.FORMA DE EJECUCION

Los codos serán instalados respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

15 PROV Y COLOC CODO 90 FG DN 1" PZA 10.00

CÓDIGO: SAN - 123

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de CODOS DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 90º FG 1”
Los codos, serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de tuberías y en conformidad a las Normas ISO, ASTM y
Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Los codos serán instalados respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

16 PROV Y COLOC CODO 90 FG DN 3/4" PZA 371.00

CÓDIGO: ACC-049
UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de CODOS DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo


a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 90º FG 3/4”

Los codos, serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de tuberías y en conformidad a las Normas ISO, ASTM y
Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Los codos serán instalados respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.
5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

17 PROV Y COLOC CODO 90 FG DN 1/2" PZA 555.00

CÓDIGO: ACC-048

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de CODOS DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo


a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 90º FG ½”

Los codos, serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de tuberías y en conformidad a las Normas ISO, ASTM y
Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Los codos serán instalados respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

18 PROVISION Y COLOCADO COPLA FG 3" PZA 8.00

CÓDIGO: SAT - 116

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de Coplas de fierro galvanizado, de acuerdo a lo


señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•COPLA FG 3”

Las coplas serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las coplas seran instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

19 PROVISION Y COLOCADO COPLA FG DN 2" PZA 15.00

CÓDIGO: ACC-206

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de COPLAS DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•COPLA FG 3”

Las coplas serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.
3.FORMA DE EJECUCION

Las coplas serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

20 PROVISION Y COLOCADO COPLA FG DN 1 1/2" PZA 13.00

CÓDIGO: SAN - 131

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de COPLAS DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.
•COPLA FG 1 1/2”

Las coplas serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las coplas serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

21 PROVISION Y COLOCADO COPLA FG DN 1" PZA 10.00


CÓDIGO: SAN - 115

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de COPLA DE FIERRO GALVANIZADO, de acuerdo


a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•COPLA FG 1”

Las coplas serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las coplas serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos de
construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.
4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

22 PROVISION Y COLOCACION REDUCCION FG 3" A 2" PZA 8.00

CÓDIGO: ACC-150

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de REDUCCIONES DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION FG 3”A 2”

•TEFLON

Las reducciones serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.
Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las reducciones serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos
de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

23 PROV E INST DE REDUCCION FG DE 2" A 1 1/2" PZA 20.00

CÓDIGO: ACC-134

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de REDUCCIONES DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION FG 2”x 1 1/2”

•TEFLON

Las reducciones serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las reducciones serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos
de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

24 PROVISION Y COLOCADO REDUCCIO FG 1 1/2" A 1" PZA 10.00

CÓDIGO: SAN - 133

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de REDUCCIONES DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION FG 1 1/2”x1”

•TEFLON

Las reducciones serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.
3.FORMA DE EJECUCION

Las reducciones serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos
de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

25 PROV Y COLOC REDUCCIO BUJE PVC 1 1/2" A 3/4" PZA 69.00

CÓDIGO: ACC-065

UNIDAD: Pza

1.DEFINICIÓN

Este ítem comprende la provisión y colocado de Reducciones de Policloruro de Vinilo (PVC) , de


acuerdo a lo indicado en los planos constructivos y/o especificaciones de fabricación
presentado en el formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del
SUPERVISOR.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION BUJE PVC 1 1/2” x3/4”

Las superficies externa e interna de las reducciones serán lisas de color uniforme y estar libres
de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos estarán
perpendiculares al eje del tubo, procederán de fábrica por inyección de molde, con rosca
interna adecuada para las uniones, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas
mediante cortes o unión de tubos cortados. Si se encontrara cualquier falla en las reducciones
estas deberán ser remplazadas por el contratista y verificada por el supervisor de obra.

Se deberá tener sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser lanzados sino
colocados en el suelo, no se los deberá tener expuestos al sol por períodos prolongados.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los accesorios, debiendo reemplazar aquel material que presentara daños o que no cumpla
con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCIÓN

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento de la pieza, la longitud de la rosca
de la tubería será ligeramente menor a la longitud interna de la rosca de la reducción. Se
procederá a la instalación de la junta con herramientas adecuadas. Se apretará lo suficiente
para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de ocasionar grietas en las reducciones.

No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni deberá excederse
en la aplicación de la cinta teflón. Se deberán evitar exponerlas al sol o intemperie y a
tracciones mecánicas.

Cualquier fuga que presente durante la prueba hidráulica, será reparada por cuenta del
Contratista.

4.MEDICIÓN

La unidad de medida será por PIEZA y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
26 PROV Y COLOC DE REDUCCIO FG 1" A 3/4" PZA 48.00

CÓDIGO: ACC-070

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de REDUCCION DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION FG 1”x3/4”

Las reducciones serán de fierro galvanizado, de acuerdo a lo establecido en los planos, con sus
extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas ISO,
ASTM y Normas Bolivianas pertinentes.

En cuanto a su acabado deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa
como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.

Las presiones de servicio deberán ajustarse a lo señalado en los planos sanitarios o memoria
de cálculo del proyecto.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Las reducciones serán instaladas respetando los diagramas de nudos señalados en los planos
de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa aprobación del Supervisor de Obra.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Supervisor.
Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada y aprobada por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

27 PROVISION Y COLOCACION REDUCCIÓN PVC DE 3/4" A 1/2" PZA 532.00

CÓDIGO: ACC-209

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de Reducciones de Policloruro de Vinilo (PVC) , de


acuerdo a lo indicado en los planos constructivos y/o especificaciones de fabricación
presentado en el formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del
SUPERVISOR.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION BUJE PVC 3/4” A 1/2"

Las superficies externa e interna de las reducciones serán lisas de color uniforme y estar libres
de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos estarán
perpendiculares al eje del tubo, procederán de fábrica por inyección de molde, con rosca
interna adecuada para las uniones, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas
mediante cortes o unión de tubos cortados. Si se encontrara cualquier falla en las reducciones
estas deberán ser remplazadas por el contratista y verificada por el supervisor de obra.
Se deberá tener sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser lanzados sino
colocados en el suelo, no se los deberá tener expuestos al sol por períodos prolongados.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los accesorios, debiendo reemplazar aquel material que presentara daños o que no cumpla
con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCIÓN

Para garantizar una buena unión y evitar el debilitamiento de la pieza, la longitud de la rosca
de la tubería será ligeramente menor a la longitud interna de la rosca de la reducción. Se
procederá a la instalación de la junta con herramientas adecuadas. Se apretará lo suficiente
para evitar filtraciones de agua, pero no al extremo de ocasionar grietas en las reducciones.

No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, ni deberá excederse
en la aplicación de la cinta teflón. Se deberán evitar exponerlas al sol o intemperie y a
tracciones mecánicas.

Cualquier fuga que presente durante la prueba hidráulica, será reparada por cuenta del
Contratista.

4.MEDICIÓN

La unidad de medida será por PIEZA y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

28 PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO CORTINA DE BRONCE 3" PZA


2.00

CÓDIGO: SAN-31

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO DE BRONCE tipo cortina con
uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•LLAVE DE PASO DE BRONCE PN20 TIPO CORTINA 3"

•NIPLE FG 3"

•UNION UNIVERSAL FG 3"

•TEFLON

•SELLADOR

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la llave serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION
Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso. No se permitirá el uso de pita impregnada
con pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la
intemperie y a tracciones mecánicas.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

29 PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO DE BRONCE 2" PZA 2.00

CÓDIGO: ACC-196

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO DE BRONCE tipo cortina con
uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•LLAVE DE PASO DE BRONCE PN20 TIPO CORTINA 2”

•NIPLE FG 2”

•UNION UNIVERSAL FG 2”

•TEFLON

•SELLADOR

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la llave serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso. No se permitirá el uso de pita impregnada
con pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la
intemperie y a tracciones mecánicas.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

30 PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO CORTINA DE BRONCE 1 1/2 PZA


4.00

CÓDIGO: ACC-197

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO DE BRONCE tipo cortina con
uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:
•LLAVE DE PASO DE BRONCE PN20 TIPO CORTINA 1 1/2”

•NIPLE FG 1 1/2”

•UNION UNIVERSAL FG 1 1/2”

•TEFLON

•SELLADOR

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la llave serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso. No se permitirá el uso de pita impregnada
con pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la
intemperie y a tracciones mecánicas.
En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

31 PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO DE BRONCE 1" PZA 10.00

CÓDIGO: ACC-198

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO DE BRONCE tipo cortina con
uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•LLAVE DE PASO DE BRONCE PN20 TIPO CORTINA 1”

•NIPLE PVC 1”
•UNION UNIVERSAL PVC 1”

•TEFLON

•SELLADOR

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la llave serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso. No se permitirá el uso de pita impregnada
con pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la
intemperie y a tracciones mecánicas.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

32 PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO DE BRONCE 3/4" PZA 90.00

CÓDIGO: ACC-200

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO DE BRONCE tipo cortina con
uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•LLAVE DE PASO DE BRONCE PN20 TIPO CORTINA 3/4”

•NIPLE PVC 3/4”

•UNION UNIVERSAL PVC 3/4”

•TEFLON
•SELLADOR

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la llave serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso. No se permitirá el uso de pita impregnada
con pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la
intemperie y a tracciones mecánicas.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.
Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

33 PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO DE BRONCE 1/2" PZA 52.00

CÓDIGO: ACC-202

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO DE BRONCE tipo cortina con
uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•LLAVE DE PASO DE BRONCE PN20 TIPO CORTINA 1/2”

•NIPLE FG 1/2”

•UNION UNIVERSAL FG 1/2”

•TEFLON

•SELLADOR
Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la llave serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso. No se permitirá el uso de pita impregnada
con pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la
intemperie y a tracciones mecánicas.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.
Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

34 PROVISION Y COLOCACION VALVULA DE RETENCION DE BRONCE 3" PZA


2.00

(INCL ACCESORIOS)

CÓDIGO: ACC-204

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de VÁLVULAS DE RETENCIÓN de bronce con


uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•VALVULA DE RETENCION 3”

•NIPLE FG 3”

•UNION UNIVERSAL FG 3”

•TEFLON
•SELLADOR

Las válvulas, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Estas válvulas, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberán ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la válvula serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar. El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las válvulas y sus accesorios (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán resistentes a
las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo también la
verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

En montantes y tramos verticales se colocaran válvulas de retención vertical y en tramos


horizontales se colocaran válvulas de retención horizontal.

3. FORMA DE EJECUCION

Las válvulas serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la válvula será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la válvula. No se permitirá el uso de pita impregnada con
pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a
tracciones mecánicas.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.
4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

35 PROVISION Y COLOCACION VALVULA DE RETENCION DE BRONCE 2" PZA


3.00

(INCL ACCESORIOS)

CÓDIGO:ACC-205

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de VÁLVULAS DE RETENCIÓN de bronce con


uniones roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•VALVULA DE RETENCION 2”

•NIPLE FG 2”

•UNION UNIVERSAL FG 2”

•TEFLON

•SELLADOR

Las válvulas, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Estas válvulas, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberán ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la válvula serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar. El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las válvulas y sus accesorios (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca) serán resistentes a
las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo también la
verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

En montantes y tramos verticales se colocaran válvulas de retención vertical y en tramos


horizontales se colocaran válvulas de retención horizontal.

3. FORMA DE EJECUCION

Las válvulas serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la válvula será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la válvula. No se permitirá el uso de pita impregnada con
pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a
tracciones mecánicas.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION
Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

36 PROVISION Y COLOCADO VALVULA DE RETENCION BRONCE 1 1/2" PZA


0.00

(INCL ACCESORIOS)

CÓDIGO: SAT-134

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de válvulas de retención de bronce con uniones
roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•VALVULA DE RETENCION BR D=1 1/2”

•NIPLE FG 1 1/2”

•UNION UNIVERSAL FG 1 1/2”

•TEFLON 1”

•SELLADOR
Las válvulas, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta válvula, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la válvula serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las válvulas y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca)
serán resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizadas en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

En montantes y tramos verticales se colocaran válvulas de retención vertical y en tramos


horizontales se colocaran válvulas de retención horizontal.

3. FORMA DE EJECUCION

Las válvulas serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la válvula será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la válvula. No se permitirá el uso de pita impregnada con
pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a
tracciones mecánicas.
Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

37 PROV Y COLOC VALVULA ANGULAR 1/2" PZA 484.00

CODIGO: ACC-047

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de válvula angular de bronce de 1/2" de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

La válvula con cuerpo de bronce de diámetro de 1/2", deberán ser de aleación altamente
resistente a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados. En cuanto a su acabado
deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Estas válvulas, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberán ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas ASTM B-62, ASTM B-584, DIN 2999 e ISO R-7.

La rosca interna, en ambos lados de las válvulas de fundición de bronce tipo cortina, deberá
ser compatible con la de las tuberías.

El cuerpo, la tapa y la uña de las válvulas de cortina serán de bronce; los anillos de cierre de
cobre según la Norma ASTM B-62, ajustados mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de
acero inoxidable con rosca trapezoidal y las empaquetaduras de elastómero SBR u otro
material similar.

El accionamiento de las válvulas, según se especifique en los planos o en el formulario de


presentación de propuestas deberá ser manual o comando a distancia. En el primer caso el
accionamiento será directo por engranajes o por engranajes o by-pass. En el comando a
distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico, neumático o eléctrico.

En la instalación de válvulas deberá preverse, además, el suministro de piezas especiales como


teflón, sella rosca campana para diámetros de 1/2", que permitan la unión con las tuberías,
según el tipo de junta y de material.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de la las valvulas, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

Cada válvula deberá tener marcas indelebles especificando lo siguiente: marca de fábrica y
diámetro nominal.
El Contratista deberá verificar las dimensiones de los accesorios, piezas especiales, etc. de tal
forma que el trabajo de plomería pueda ser ejecutado sin inconvenientes. No se admitirán
soluciones impropias o irregularidades en las instalaciones.

3.FORMA DE EJECUCION

Previa la localización de cada uno de los nudos de las redes de distribución o de los sectores
donde deberán ser instalados los accesorios, válvulas y tuberías, el Contratista, con la
aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la instalación de los mismos, respetando los
diagramas de nudos y todos los otros detalles señalados en los planos o planillas respectivas.

Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Contratista.

En el caso de las válvulas, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá ser
hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, de acuerdo a lo establecido en el
formulario de presentación de propuestas.

Si en el formulario de presentación de propuestas no se señalara en forma separada el ítem


Accesorios, el mismo no será motivo de medición alguna, siendo considerado implícitamente
dentro del ítem Provisión y Tendido de tuberías.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

38 PROVISION Y COLOCADO COLADOR DE BRONCE 3" PZA 2.00

CODIGO: SAN - 120

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado del COLADOR DE BRONCE, con uniones roscadas
de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, con las instrucciones del
Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

- COLADOR DE BRONCE 3"

El colador, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado presentara superficies
lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, o
cualquier otro defecto de fabricación.

El Colador serán resistentes a las presiones de servicio, y cumpliendo también las exigencias
de presiones en el interior del tanque de agua, cuando este se encuentre lleno.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


del Colador y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizadas en obra, todo aquel
material que presente daños, previa autorización del Supervisor de Obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Según planos, el Contratista con la aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la


instalación de los mismos, respetando todos los otros detalles señalados en los planos o
planillas respectivas.
La instalación del colador, será verificada y aprobada por el supervisor, antes de proceder a su
instalación definitiva. Antes de proceder a la colocación de los accesorios, deberán limpiarse
los roscados. No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para sellar la unión, se
deberá realizar la unión y la instalación con material adecuado y con personal calificado. Toda
la instalación será aprobada por el supervisor.

Cualquier falla que se presentara por mala instalación, será reparada por cuenta y costo del
Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Los trabajos correspondientes al este ítem, serán pagados de acuerdo precios unitarios
presentados en el formulario de propuesta.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

39 PROVISION Y COLOCADO VALVULA FLOTADORA 1 1/2" PZA 2.00

CODIGO: SAT - 121

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de la Válvula Flotadora, con uniones roscadas de
acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, con las instrucciones del
Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:
•VALVULA FLOTADORA 1 1/2"

•TEFLON 1”

La válvula, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado presentara superficies
lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, o
cualquier otro defecto de fabricación.

La válvula Flotador y sus accesorios correspondientes serán resistentes a las presiones de


servicio, y cumpliendo también las exigencias de presiones en el interior del tanque de agua,
deberá cumplir el caudal necesario de ingreso hacia el tanque.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


del Colador y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizadas en obra, todo aquel
material que presente daños, previa autorización del Supervisor de Obra.

3. FORMA DE EJECUCION

Según planos, el Contratista con la aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la


instalación de los mismos, respetando todos los otros detalles señalados en los planos o
planillas respectivas.

La instalación de los accesorios del colador, será verificada y aprobada por el supervisor, antes
de proceder a su instalación definitiva. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados. No se permitirá el uso de pita impregnada con pintura para
sellar la unión, se deberá realizar la unión y la instalación con material adecuado y con
personal calificado. Toda la instalación será aprobada por el supervisor.

Cualquier falla que se presentara por mala instalación, será reparada por cuenta y costo del
Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor
5.FORMA DE PAGO

Los trabajos correspondientes al este ítem, serán pagados de acuerdo precios unitarios
presentados en el formulario de propuesta.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

40 NST DE MEDIDOR DE AGUA POTABLE PTO 1.00

CODIGO: CNX-004

UNIDAD: Pto

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de medidor de agua en la conexión,


conjuntamente todos los accesorios necesarios, incluyendo la caja donde irá alojado el
medidor, salvo indicación contraria señalada en el formulario de presentación de propuestas y
de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem deberán ser
provistos por el Contratista y aprobados por el Supervisor de Obra.

•MATERIALES PARA MEDIDOR DE AGUA POTABLE

El medidor de agua será de calidad reconocida y del diámetro especificado en los planos ó en
el formulario de presentación de propuestas. Las características y calidad del medidor debe ser
avalada mediante un certificado de calidad emitido en el país de origen por el fabricante ó la
entidad responsable del control de calidad, certificándose éste aspecto en el Libro de Órdenes
por el Supervisor de Obra.

El cuerpo del medidor será de bronce con conexiones roscadas a la instalación domiciliaria,
acoples, tuercas y juntas suministradas con el aparato. Será de chorro múltiple, magnético. El
sistema de relojería deberá estar provisto de transmisión por medio de rosca sin fin.
Las características de funcionamiento deberán ser:

a) Capacidad máxima de lectura: 10000 m3

b) Funcionamiento inicial – límite inferior de exactitud: 220 l/h +- 5%

c) Caudal mínimo + 5%: 20 m3/h

Los medidores deben ser entregados por el proveedor calibrados.

3.FORMA DE EJECUCION

Se procederá a la verificación de la calibración de los medidores, ensayando una muestra


escogida al azar. El ensayo debe ser certificado por alguna de las empresas de agua del país
que cuente con las instalaciones de prueba necesarias. Si la pieza ensayada no cumple con las
especificaciones se procederá al ensayo de la segunda. Si los resultados son negativos, se
procederá al rechazo del lote.

Las cajas podrán ser de fierro fundido, hormigón simple, hormigón armado, sujetándose
estrictamente, incluyendo sus dimensiones, a lo señalado en el formulario de presentación de
propuestas y en los planos de detalle. Su fabricación deberá sujetarse a las especificaciones
pertinentes a estos materiales.

La instalación de los medidores deberá ejecutarse estrictamente de acuerdo a lo indicado en


los planos de detalle. Después de instalados los medidores, se deberá verificar su
funcionamiento, debiendo el Contratista reparar por su cuenta, cualquier falla que pudiera
presentarse.

4.MEDICION

La provisión e instalación de los medidores será medido por PUNTO instalado, desinfectada y
aprobada por el Supervisor de Obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
2. SISTEMA CONTRA INCENDIOS

41 PROVISION Y COLOCACION TUBERIA FG 3" ML 548.22

CÓDIGO: TUB-350

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de TUBERÍAS DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a los planos constructivos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA FG 3”

•TEFLON 1"

Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y exterior
completamente lisas, de acuerdo a la Norma ISO-TC-17 y con coeficiente de Hazen William
C=100.

La presión de trabajo admisible deberá ser de 40 Kg/cm2 y la de prueba de 60 Kg/cm2.

Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán ajustarse a la norma ISO-R-65.

Estas tuberías serán de extremos roscados (11 hilos por pulgada) según Norma ISO-R-7.

Las uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma ISO-R-50. Las longitudes de
los tubos deberán ser de 6 metros.

Los extremos de las tuberías, durante el manipuleo, deberán estar protegidas con tapas
cubreroscas.

Se rechazarán todas las piezas y tuberías que presenten exudaciones, burbujas o filtraciones
cuando sean sometidas a pruebas hidráulicas y las que presenten cavidades porosas con
profundidades mayores a 0.1 mm.

Las características del material deben ser avaladas mediante un certificado de calidad emitido
en el país de origen por el fabricante ó la entidad responsable del control de calidad,
certificándose éste aspecto en el Libro de Ordenes por el Supervisor de Obra.
El Contratista será el único responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la
tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel
material que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas,
sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Cortado y tarrajado de las tuberías

Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y corta tubos de discos y
deberán ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser
alisados con lima o esmeril.

El Contratista deberá contar con un equipo completo para efectuar las roscas (tarrajado) en
todos los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco, (cuando
menos dos, si la longitud es mayor a 2.5 m.) y durante el proceso de tarrajado se utilizará
aceite para la lubricación del corte.

Forma de Instalación

Todo acople entre tubos, o entre tubería y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando
previamente las limaduras y colocando cinta teflón en el lado macho de la unión y utilizando
pintura especial apropiada para este trabajo.

Al ejecutar uniones roscadas en piezas a unir, deberá garantizarse la penetración del tubo en
porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser
cuando menos igual al 65 % de la longitud de la pieza de acople.

El ajuste de piezas en diámetros mayores a cuatro (1) pulgada será efectuado utilizando llaves
stiellson.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista deberá, en forma obligatoria, colocar un tapón
metálico roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos o de otros materiales.

Tendido de Tubería

El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en todo su largo sobre el fondo de la
zanja. Su colocación se ejecutará de la manera siguiente:
a) Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de asiento de aproximadamente 10 cm. de
espesor en todo el ancho, autorizado previamente por el Supervisor de Obra.

b) En casos especiales, deberá consultarse al Supervisor de Obra.

Se recomienda al Contratista verificar los tubos antes de ser colocados, en vista de que no se
reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.

Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el Contratista será el único responsable.

En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados


para no dañarlos.

En general, la unión de los tubos entre sí se efectuará de acuerdo a especificaciones y


recomendaciones dadas por el fabricante del material.

Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se deberá jalar por el interior de
los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño. En caso de
interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se deberá taponar convenientemente las
bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos extraños.

El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el


personal con amplia experiencia en instalaciones.

4.MEDICION

Este ítem será medido por METRO debidamente instalado y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

42 PROVISION Y COLOCACION TUBERIA FG 2" ML 8.98

CÓDIGO: TUB-352

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION
Este ítem comprende la provisión e instalación de TUBERÍAS DE FIERRO GALVANIZADO, de
acuerdo a los planos constructivos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA FG 2”

•TEFLON 1"

Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y exterior
completamente lisas, de acuerdo a la Norma ISO-TC-17 y con coeficiente de Hazen William
C=100.

La presión de trabajo admisible deberá ser de 40 Kg/cm2 y la de prueba de 60 Kg/cm2.

Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán ajustarse a la norma ISO-R-65.

Estas tuberías serán de extremos roscados (11 hilos por pulgada) según Norma ISO-R-7.

Las uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma ISO-R-50. Las longitudes de
los tubos deberán ser de 6 metros.

Los extremos de las tuberías, durante el manipuleo, deberán estar protegidas con tapas
cubreroscas.

Se rechazarán todas las piezas y tuberías que presenten exudaciones, burbujas o filtraciones
cuando sean sometidas a pruebas hidráulicas y las que presenten cavidades porosas con
profundidades mayores a 0.1 mm.

Las características del material deben ser avaladas mediante un certificado de calidad emitido
en el país de origen por el fabricante ó la entidad responsable del control de calidad,
certificándose éste aspecto en el Libro de Ordenes por el Supervisor de Obra.

El Contratista será el único responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la


tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel
material que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas,
sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION
Cortado y tarrajado de las tuberías

Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y corta tubos de discos y
deberán ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser
alisados con lima o esmeril.

El Contratista deberá contar con un equipo completo para efectuar las roscas (tarrajado) en
todos los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco, (cuando
menos dos, si la longitud es mayor a 2.5 m.) y durante el proceso de tarrajado se utilizará
aceite para la lubricación del corte.

Forma de Instalación

Todo acople entre tubos, o entre tubería y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando
previamente las limaduras y colocando cinta teflón en el lado macho de la unión y utilizando
pintura especial apropiada para este trabajo.

Al ejecutar uniones roscadas en piezas a unir, deberá garantizarse la penetración del tubo en
porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser
cuando menos igual al 65 % de la longitud de la pieza de acople.

El ajuste de piezas en diámetros mayores a cuatro (1) pulgada será efectuado utilizando llaves
stiellson.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista deberá, en forma obligatoria, colocar un tapón
metálico roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos o de otros materiales.

Tendido de Tubería

El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en todo su largo sobre el fondo de la
zanja. Su colocación se ejecutará de la manera siguiente:

a) Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de asiento de aproximadamente 10 cm. de


espesor en todo el ancho, autorizado previamente por el Supervisor de Obra.

b) En casos especiales, deberá consultarse al Supervisor de Obra.

Se recomienda al Contratista verificar los tubos antes de ser colocados, en vista de que no se
reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.

Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el Contratista será el único responsable.

En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados


para no dañarlos.
En general, la unión de los tubos entre sí se efectuará de acuerdo a especificaciones y
recomendaciones dadas por el fabricante del material.

Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se deberá jalar por el interior de
los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño. En caso de
interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se deberá taponar convenientemente las
bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos extraños.

El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el


personal con amplia experiencia en instalaciones.

4.MEDICION

Este ítem será medido por METRO debidamente instalado y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

43 PROVISION Y COLOCACION TUBERIA FG 1 1/2" ML 462.34

CÓDIGO: TUB-351

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de TUBERÍAS DE FIERRO GALVANIZADO, de


acuerdo a los planos constructivos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA FG 1 1/2”
•TEFLON 1"

Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y exterior
completamente lisas, de acuerdo a la Norma ISO-TC-17 y con coeficiente de Hazen William
C=100.

La presión de trabajo admisible deberá ser de 40 Kg/cm2 y la de prueba de 60 Kg/cm2.

Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán ajustarse a la norma ISO-R-65.

Estas tuberías serán de extremos roscados (11 hilos por pulgada) según Norma ISO-R-7.

Las uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma ISO-R-50. Las longitudes de
los tubos deberán ser de 6 metros.

Los extremos de las tuberías, durante el manipuleo, deberán estar protegidas con tapas
cubreroscas.

Se rechazarán todas las piezas y tuberías que presenten exudaciones, burbujas o filtraciones
cuando sean sometidas a pruebas hidráulicas y las que presenten cavidades porosas con
profundidades mayores a 0.1 mm.

Las características del material deben ser avaladas mediante un certificado de calidad emitido
en el país de origen por el fabricante ó la entidad responsable del control de calidad,
certificándose éste aspecto en el Libro de Ordenes por el Supervisor de Obra.

El Contratista será el único responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la


tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel
material que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas,
sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Cortado y tarrajado de las tuberías

Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y corta tubos de discos y
deberán ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser
alisados con lima o esmeril.

El Contratista deberá contar con un equipo completo para efectuar las roscas (tarrajado) en
todos los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco, (cuando
menos dos, si la longitud es mayor a 2.5 m.) y durante el proceso de tarrajado se utilizará
aceite para la lubricación del corte.

Forma de Instalación
Todo acople entre tubos, o entre tubería y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando
previamente las limaduras y colocando cinta teflón en el lado macho de la unión y utilizando
pintura especial apropiada para este trabajo.

Al ejecutar uniones roscadas en piezas a unir, deberá garantizarse la penetración del tubo en
porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser
cuando menos igual al 65 % de la longitud de la pieza de acople.

El ajuste de piezas en diámetros mayores a cuatro (1) pulgada será efectuado utilizando llaves
stiellson.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista deberá, en forma obligatoria, colocar un tapón
metálico roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos o de otros materiales.

Tendido de Tubería

El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en todo su largo sobre el fondo de la
zanja. Su colocación se ejecutará de la manera siguiente:

a) Si el lecho es algo compresible, sobre una cama de asiento de aproximadamente 10 cm. de


espesor en todo el ancho, autorizado previamente por el Supervisor de Obra.

b) En casos especiales, deberá consultarse al Supervisor de Obra.

Se recomienda al Contratista verificar los tubos antes de ser colocados, en vista de que no se
reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.

Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el Contratista será el único responsable.

En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados


para no dañarlos.

En general, la unión de los tubos entre sí se efectuará de acuerdo a especificaciones y


recomendaciones dadas por el fabricante del material.

Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se deberá jalar por el interior de
los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño. En caso de
interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se deberá taponar convenientemente las
bocas libres del tendido, para evitar la entrada de cuerpos extraños.

El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el


personal con amplia experiencia en instalaciones.

4.MEDICION

Este ítem será medido por METRO debidamente instalado y correctamente funcionando.
5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

2.1. ACCESORIOS DE SITEMA CONTRA INCENDIOS

44 PROV Y COLOC VALVULA ANGULAR BR 1 1/2" PZA 38.00

CODIGO: ACC-086

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de válvula angular de bronce de 1 1/2" de


acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

La válvula con cuerpo de bronce de diámetro de 1 1/2", deberán ser de aleación altamente
resistente a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados. En cuanto a su acabado
deberá presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.
Estas válvulas, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberán ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas ASTM B-62, ASTM B-584, DIN 2999 e ISO R-7.

La rosca interna, en ambos lados de las válvulas de fundición de bronce tipo cortina, deberá
ser compatible con la de las tuberías.

El cuerpo, la tapa y la uña de las válvulas de cortina serán de bronce; los anillos de cierre de
cobre según la Norma ASTM B-62, ajustados mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de
acero inoxidable con rosca trapezoidal y las empaquetaduras de elastómero SBR u otro
material similar.

El accionamiento de las válvulas, según se especifique en los planos o en el formulario de


presentación de propuestas deberá ser manual o comando a distancia. En el primer caso el
accionamiento será directo por engranajes o por engranajes o by-pass. En el comando a
distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico, neumático o eléctrico.

En la instalación de válvulas deberá preverse, además, el suministro de piezas especiales como


teflón, sella rosca campana para diámetros de 1 1/2", que permitan la unión con las tuberías,
según el tipo de junta y de material.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de la las valvulas, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

Cada válvula deberá tener marcas indelebles especificando lo siguiente: marca de fábrica y
diámetro nominal.

El Contratista deberá verificar las dimensiones de los accesorios, piezas especiales, etc. de tal
forma que el trabajo de plomería pueda ser ejecutado sin inconvenientes. No se admitirán
soluciones impropias o irregularidades en las instalaciones.

3.FORMA DE EJECUCION

Previa la localización de cada uno de los nudos de las redes de distribución o de los sectores
donde deberán ser instalados los accesorios, válvulas y tuberías, el Contratista, con la
aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la instalación de los mismos, respetando los
diagramas de nudos y todos los otros detalles señalados en los planos o planillas respectivas.
Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados por el
Contratista.

En el caso de las válvulas, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá ser
hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, de acuerdo a lo establecido en el
formulario de presentación de propuestas.

Si en el formulario de presentación de propuestas no se señalara en forma separada el ítem


Accesorios, el mismo no será motivo de medición alguna, siendo considerado implícitamente
dentro del ítem Provisión y Tendido de tuberías.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

45 PROVISION E INSTALACION GABINETE PARA PROTECCION CONTRA PZA


19.00
INCENDIOS

CÓDIGO: ACC-181

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de hidrantes en los sectores singularizados en


los planos de construcción del sistema contra incendios, y/ó de acuerdo a lo establecido en el
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

KIT COMPLETO PARA MANGUERA DE 30 MTS: El KIT consta de los siguientes materiales:

•MANGUERA DE 1 1/2" DE 30 M CON ACOPLES

•RACOR DE CONEXION

•LANZA CON BOQUILLA DE BRONCE

•PORTA MANGUERA

•GABINETE

•VALVULAS DE 1 1/2" DE BRONCE

•NIPLE HEXAGONAL DE 1 1/2" DE BRONCE

•COPLA DE 1 1/2" DE BRONCE

La manguera será plegable, con su boca de salida ó pitón de bronce. Las mangueras serán de
38 mm (1 1/2") de diámetro.

DIMENSIONES DE GABINETE EN PULGADAS

INSIDE BOX DIMENSIONS OVERALL OUTSIDE DIM


A B C D E

24 38 3/4 8 27 3/8 42 1/8

24 38 3/4 8 27 3/8 42 1/8

WALL OPENING REQUIRED FIRE RATED CABINETS WALL

WIDTH HEIGHT DEPT WIDTH HEIGHT DEPT

25 39 3/4 6 7/8 26 40 7/8 7 3/4

25 39 3/4 5 7/8 26 40 7/8 6 1/2

DIMENSIONES DEL GABINETE

3 FORMA DE EJECUCION

La instalación de los hidrantes deberá ejecutarse estrictamente de acuerdo a lo indicado en los


planos de detalle, recomendaciones del fabricante o proveedor y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

El Gabinete será metálico, fabricado en plancha de acero al carbono de 1 mm.de espesor,


puerta vidriada abatible con bisagra tipo pomel, terminación pintura termo convertible color
rojo. Incluye Rack de Mangueras importado de procedencia norteamericana. Compuesto por
brazo soporte abatible con pines, válvula angular de bronce de 1 1/2", manguera
contraincendios plana en 1 1/2" de 30 metros con acoples, pitón bronce con patrón de chorro
variable y cierre por estrangulación de la boquilla. Conjunto listado y certificado.

Los gabinetes contraincendios deberán montarse sobre un soporte rígido de forma que la
altura de la boquilla y la válvula de la manguera quede a una altura de 1,50 m sobre el nivel
del piso terminado.

Después de instalados los hidrantes, se deberá verificar su funcionamiento, debiendo el


Contratista reparar por su cuenta, cualquier falla que pudiera presentarse.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA, debidamente instalado y aprobado por el Supervisor de
Obra.
5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
3. RED DE AGUA CALIENTE

46 PROV E INST TUBERIA POLIPROPILENO H3 DE 2" SIN ACCESORIOS ML


41.63

CODIGO: TUB-331

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TUBERÍAS DE POLIPROPILENO


TERMOFUSIONADO para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de
la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TUBERIA TERMOFUSIONADO 2”

Las tuberías de polipropileno homopolímeroisotáctico, estarán compuestas de tres capas:

Capa externa. Con alta resistencia al medio externo, a la exposición solar, las altas y bajas
temperaturas atmosféricas. Resistente al contacto con la cal y cemento.

Capa central. Capacidad de soportar presiones de agua superior a los 100 kg/cm2, bajo índice
de fluencia, elevado punto de ablandamiento y resistente al roscado.

Capa interior. Su superficie debe estar libre de porosidades, no debe ser tóxica, ni afectar el
color, olor o sabor del agua transportada. Debe resistir la corrosión y ser capaz de conducir
agua hirviendo, ácidos y álcalis.

Toda tubería deberá ser termofusionada de marca reconocida y ser aprobada por el supervisor
antes de su adquisición.
La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar
razonablemente libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente
grietas, ampollas o deformaciones en la sección circular.

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: Sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Los trabajos de colocación de tuberías deberán ser ejecutados por personal especializado en la
materia. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica
sea satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o
destrozo.

El Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones,


sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las tuberías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o


mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa.
Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de 1 cm. alrededor del tubo.

En las tuberías los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cierra
mecánica, deben ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes
deberán ser alisados.

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, a una
temperatura de 260º - 270ºC, luego de lo cual el tubo y la conexión deben unirse por
interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones en piezas de
unión deberá garantizarse la penetración suficiente de la tubería en proporciones iguales
dentro del acople.
Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea


satisfactorio. El contratista deberá proporcionar todos los materiales y herramientas
necesarias para realizar la prueba hidráulica.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

47 PROV E INST DE TUBERIA DE POLIPROPILENO H3 DE 1 1/ 2" SIN ML 505.88

ACCESORIOS

CODIGO: TUB-332

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TUBERÍAS DE POLIPROPILENO


TERMOFUSIONADO para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de
la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TUBERIA TERMOFUSIONADO 1 1/2”


Las tuberías de polipropileno homopolímeroisotáctico, estarán compuestas de tres capas:

Capa externa. Con alta resistencia al medio externo, a la exposición solar, las altas y bajas
temperaturas atmosféricas. Resistente al contacto con la cal y cemento.

Capa central. Capacidad de soportar presiones de agua superior a los 100 kg/cm2, bajo índice
de fluencia, elevado punto de ablandamiento y resistente al roscado.

Capa interior. Su superficie debe estar libre de porosidades, no debe ser tóxica, ni afectar el
color, olor o sabor del agua transportada. Debe resistir la corrosión y ser capaz de conducir
agua hirviendo, ácidos y álcalis.

Toda tubería deberá ser termofusionada de marca reconocida y ser aprobada por el supervisor
antes de su adquisición.

La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar


razonablemente libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente
grietas, ampollas o deformaciones en la sección circular.

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: Sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Los trabajos de colocación de tuberías deberán ser ejecutados por personal especializado en la
materia. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica
sea satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o
destrozo.

El Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones,


sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.
Para el paso de las tuberías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o
mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa.
Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de 1 cm. alrededor del tubo.

En las tuberías los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cierra
mecánica, deben ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes
deberán ser alisados.

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, a una
temperatura de 260º - 270ºC, luego de lo cual el tubo y la conexión deben unirse por
interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones en piezas de
unión deberá garantizarse la penetración suficiente de la tubería en proporciones iguales
dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea


satisfactorio. El contratista deberá proporcionar todos los materiales y herramientas
necesarias para realizar la prueba hidráulica.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

48 PROV E INST DE TUBERIA DE POLIPROPILENO H3 DE 1" SIN ACCESORIOS PZA


50.00
CODIGO: TUB-333

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TUBERÍAS DE POLIPROPILENO


TERMOFUSIONADO para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de
la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TUBERIA TERMOFUSIONADO 1”

Las tuberías de polipropileno homopolímeroisotáctico, estarán compuestas de tres capas:

Capa externa. Con alta resistencia al medio externo, a la exposición solar, las altas y bajas
temperaturas atmosféricas. Resistente al contacto con la cal y cemento.

Capa central. Capacidad de soportar presiones de agua superior a los 100 kg/cm2, bajo índice
de fluencia, elevado punto de ablandamiento y resistente al roscado.

Capa interior. Su superficie debe estar libre de porosidades, no debe ser tóxica, ni afectar el
color, olor o sabor del agua transportada. Debe resistir la corrosión y ser capaz de conducir
agua hirviendo, ácidos y álcalis.

Toda tubería deberá ser termofusionada de marca reconocida y ser aprobada por el supervisor
antes de su adquisición.

La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar


razonablemente libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente
grietas, ampollas o deformaciones en la sección circular.

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: Sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.
Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Los trabajos de colocación de tuberías deberán ser ejecutados por personal especializado en la
materia. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica
sea satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o
destrozo.

El Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones,


sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las tuberías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o


mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa.
Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de 1 cm. alrededor del tubo.

En las tuberías los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cierra
mecánica, deben ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes
deberán ser alisados.

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, a una
temperatura de 260º - 270ºC, luego de lo cual el tubo y la conexión deben unirse por
interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones en piezas de
unión deberá garantizarse la penetración suficiente de la tubería en proporciones iguales
dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea


satisfactorio. El contratista deberá proporcionar todos los materiales y herramientas
necesarias para realizar la prueba hidráulica.
4.MEDICION

La instalación será medida por METRO en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

49 PROV E INST DE TUBERIA DE POLIPROPILENO H3 DE 3/4" SIN ACCESORIOS PZA


72.88

CODIGO: TUB-334

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TUBERÍAS DE POLIPROPILENO


TERMOFUSIONADO para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de
la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TUBERIA TERMOFUSIONADO ¾”

Las tuberías de polipropileno homopolímeroisotáctico, estarán compuestas de tres capas:

Capa externa. Con alta resistencia al medio externo, a la exposición solar, las altas y bajas
temperaturas atmosféricas. Resistente al contacto con la cal y cemento.

Capa central. Capacidad de soportar presiones de agua superior a los 100 kg/cm2, bajo índice
de fluencia, elevado punto de ablandamiento y resistente al roscado.
Capa interior. Su superficie debe estar libre de porosidades, no debe ser tóxica, ni afectar el
color, olor o sabor del agua transportada. Debe resistir la corrosión y ser capaz de conducir
agua hirviendo, ácidos y álcalis.

Toda tubería deberá ser termofusionada de marca reconocida y ser aprobada por el supervisor
antes de su adquisición.

La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar


razonablemente libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente
grietas, ampollas o deformaciones en la sección circular.

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: Sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Los trabajos de colocación de tuberías deberán ser ejecutados por personal especializado en la
materia. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica
sea satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.

El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o
destrozo.

El Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones,


sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las tuberías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o


mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa.
Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de 1 cm. alrededor del tubo.

En las tuberías los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cierra
mecánica, deben ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes
deberán ser alisados.
Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, a una
temperatura de 260º - 270ºC, luego de lo cual el tubo y la conexión deben unirse por
interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones en piezas de
unión deberá garantizarse la penetración suficiente de la tubería en proporciones iguales
dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea


satisfactorio. El contratista deberá proporcionar todos los materiales y herramientas
necesarias para realizar la prueba hidráulica.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

50 PROV E INST DE TUBERIA DE POLIPROPILENO H3 DE 1/2" SIN ACCESORIOS ML


1,225.72

CODIGO: TUB-335

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TUBERÍAS DE POLIPROPILENO


TERMOFUSIONADO para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de
la instalación hidrosanitaria.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TUBERIA TERMOFUSIONADO ½”

Las tuberías de polipropileno homopolímeroisotáctico, estarán compuestas de tres capas:

Capa externa. Con alta resistencia al medio externo, a la exposición solar, las altas y bajas
temperaturas atmosféricas. Resistente al contacto con la cal y cemento.

Capa central. Capacidad de soportar presiones de agua superior a los 100 kg/cm2, bajo índice
de fluencia, elevado punto de ablandamiento y resistente al roscado.

Capa interior. Su superficie debe estar libre de porosidades, no debe ser tóxica, ni afectar el
color, olor o sabor del agua transportada. Debe resistir la corrosión y ser capaz de conducir
agua hirviendo, ácidos y álcalis.

Toda tubería deberá ser termofusionada de marca reconocida y ser aprobada por el supervisor
antes de su adquisición.

La superficie de las tuberías internamente y externamente deberán ser lisas y estar


razonablemente libres a simple vista de fallas. Será desechado todo material que presente
grietas, ampollas o deformaciones en la sección circular.

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: Sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Los trabajos de colocación de tuberías deberán ser ejecutados por personal especializado en la
materia. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica
sea satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas.
El Contratista se halla obligado a reemplazar cualquier pieza que hubiera sufrido daño o
destrozo.

El Supervisor de Obra deberá aprobar si los materiales se encuentran en perfectas condiciones,


sin que puedan servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

Para el paso de las tuberías a través de elementos estructurales se colocarán camisas o


mangas adecuadas. La longitud de la manga será igual al espesor del elemento que atraviesa.
Los diámetros internos de las mangas deberán permitir un juego de 1 cm. alrededor del tubo.

En las tuberías los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cierra
mecánica, deben ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes
deberán ser alisados.

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, a una
temperatura de 260º - 270ºC, luego de lo cual el tubo y la conexión deben unirse por
interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones en piezas de
unión deberá garantizarse la penetración suficiente de la tubería en proporciones iguales
dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea


satisfactorio. El contratista deberá proporcionar todos los materiales y herramientas
necesarias para realizar la prueba hidráulica.

4.MEDICION

La instalación será medida por METRO en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
3.1. PROTECCIóN TERMICA

51 RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE 2" ML 41.63

CODIGO: TUB-164

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este Item comprende la provisión y colocado de AISLAMIENTO TÉRMICO en las tuberías de


agua caliente para garantizar el gradiente térmico en los puntos de descarga.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

•RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE 2”

El aislamiento térmico de estas tuberías está incorporado en la misma tubería, sin embargo
debe proveerse de un aislamiento adicional consistente en protección de recubrimiento de
espesor mínimo de 1 cm similar al cobertor Gris de 10mm de la línea saladillo, debidamente
asegurado con film pegante (cinta adhesiva).

3.FORMA DE EJECUCION

El aislante debe envolver la tubería en su totalidad, la misma se debe asegurar con el film
engomado para proceder al sellado del aislante.

4.MEDICION

Este ítem se medirá por METRO de tubería recubierta correctamente y con la aprobación de la
supervisión.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

52 RECUBRIMIENTO PARA TUBERIA DE AGUA CALIENTE 1 1/2" ML 505.88

CODIGO: BAT-093

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este Item comprende la provisión y colocado de aislamiento térmico en las tuberías de agua
caliente para garantizar el gradiente térmico en los puntos de descarga.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

•RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE 1 ½”

El aislamiento térmico de estas tuberías está incorporado en la misma tubería, sin embargo
debe proveerse de un aislamiento adicional consistente en protección de recubrimiento de
espesor mínimo de 1 cm similar al cobertor Gris de 10mm de la línea saladillo, debidamente
asegurado con film pegante (cinta adhesiva).

3.FORMA DE EJECUCION

El aislante debe envolver la tubería en su totalidad, la misma se debe asegurar con el film
engomado para proceder al sellado del aislante.

4.MEDICION

Este ítem se medirá por METRO de tubería recubierta correctamente y con la aprobación de la
supervisión.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

53 RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE 1" ML 50.00

CODIGO: TUB-163

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este Item comprende la provisión y colocado de aislamiento térmico en las tuberías de agua
caliente para garantizar el gradiente térmico en los puntos de descarga.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

•RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE 1”

El aislamiento térmico de estas tuberías está incorporado en la misma tubería, sin embargo
debe proveerse de un aislamiento adicional consistente en protección de recubrimiento de
espesor mínimo de 1 cm similar al cobertor Gris de 10mm de la línea saladillo, debidamente
asegurado con film pegante (cinta adhesiva).

3.FORMA DE EJECUCION

El aislante debe envolver la tubería en su totalidad, la misma se debe asegurar con el film
engomado para proceder al sellado del aislante.

4.MEDICION

Este ítem se medirá por METRO de tubería recubierta correctamente y con la aprobación de la
supervisión.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
54 RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE 3/4" ML 72.00

CODIGO: TUB-162

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este Item comprende la provisión y colocado de AISLAMIENTO TÉRMICO en las tuberías de


agua caliente para garantizar el gradiente térmico en los puntos de descarga.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

•RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE ¾”

El aislamiento térmico de estas tuberías está incorporado en la misma tubería, sin embargo
debe proveerse de un aislamiento adicional consistente en protección de recubrimiento de
espesor mínimo de 1 cm similar al cobertor Gris de 10mm de la línea saladillo, debidamente
asegurado con film pegante (cinta adhesiva).

3.FORMA DE EJECUCION

El aislante debe envolver la tubería en su totalidad, la misma se debe asegurar con el film
engomado para proceder al sellado del aislante.

4.MEDICION

Este ítem se medirá por METRO de tubería recubierta correctamente y con la aprobación de la
supervisión.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
55 RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE 1/2" ML 1,225.72

CODIGO: TUB-161

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este Item comprende la provisión y colocado de AISLAMIENTO TÉRMICO en las tuberías de


agua caliente para garantizar el gradiente térmico en los puntos de descarga.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

•RECUBRIMIENTO P/TUB AGUA CALIENTE ½”

El aislamiento térmico de estas tuberías está incorporado en la misma tubería, sin embargo
debe proveerse de un aislamiento adicional consistente en protección de recubrimiento de
espesor mínimo de 1 cm similar al cobertor Gris de 10mm de la línea saladillo, debidamente
asegurado con film pegante (cinta adhesiva).

3.FORMA DE EJECUCION

El aislante debe envolver la tubería en su totalidad, la misma se debe asegurar con el film
engomado para proceder al sellado del aislante.

4.MEDICION

Este ítem se medirá por METRO de tubería recubierta correctamente y con la aprobación de la
supervisión.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
3.2. ACCESORIOS - RED DE AGUA CALIENTE

56 PROVISION Y COLOCACION TEE HIDRO 3 DE 2" PZA 10.00

CODIGO: ACC-174

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TEE HIDRO3 para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TEE HIDRO3 2”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.
Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

57 PROVISION Y COLOCACION TEE HIDRO 3 DE 1 1/2" PZA 19.00

CODIGO: ACC-158

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TEE HIDRO3 para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Los materiales a emplearse serán:

•TEE HIDRO3 1 1/2”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

58 PROVISION Y COLOCACION TEE HIDRO 3 DE 1" PZA 15.00

CODIGO: ACC-159

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TEE HIDRO3 para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TEE HIDRO3 1”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.
Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

59 PROVISION Y COLOCACION TEE HIDRO 3 DE 3/4" PZA 23.00

CODIGO: ACC-160

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TEE HIDRO3 para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:


•TEE HIDRO3 3/4”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

60 PROVISION Y COLOCACION TEE HIDRO 3 DE 1/2" PZA 48.00

CODIGO: ACC-161

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de TEE HIDRO3 para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•TEE HIDRO3 1/2”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

61 PROVISION Y COLOCACION CODO 90º HIDRO 3 DE 2" PZA 6.00

CODIGO: ACC-173

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODO HIDRO3 con unión a termofusión para
el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:


•CODO 90º HIDRO3 2”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
62 PROVISION Y COLOCACION CODO 90º HIDRO 3 DE 1 1/2" PZA 14.00

CODIGO: ACC-154

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODO HIDRO3 con unión a termofusión para
el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•CODO 90º HIDRO3 1 1/2”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.
Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

63 PROVISION Y COLOCACION CODO 90º HIDRO 3 DE 1" PZA 5.00

CODIGO: ACC-155

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODO HIDRO3 con unión a termofusión para
el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•CODO 90º HIDRO3 1”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el
tubo y la conexión deben unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola
pieza. Al ejecutar uniones en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la
tubería en proporciones iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
64 PROVISION Y COLOCACION CODO 90º HIDRO 3 DE 3/4" PZA 32.00

CODIGO: ACC-156

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODO HIDRO3 con unión a termofusión para
el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•CODO 90º HIDRO3 3/4”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el
tubo y la conexión deben unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola
pieza. Al ejecutar uniones en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la
tubería en proporciones iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.
El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la
instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

65 PROVISION Y COLOCACION CODO 90º TERMOFUSION DE 1/2" PZA 787.00

CODIGO: ACC-157

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de CODO HIDRO3 con unión a termofusión para
el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•CODO 90º HIDRO3 1/2”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.
Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el
tubo y la conexión deben unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola
pieza. Al ejecutar uniones en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la
tubería en proporciones iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

66 PROV. Y COLOC. CODO 90º FUSION, ROSCA METALICA DE 1/2" PZA 422.00
CÓDIGO: ACC-165

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de CODO 90º FUSION ROSCA METALICA para el
sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•CODO 90º FUSION ROSCA METALICA DE 1/2"

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el
tubo y la conexión deben unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola
pieza. Al ejecutar uniones en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la
tubería en proporciones iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

67 PROVISION Y COLOCACION REDUCCION FUSION 2" A 1 1/2" PZA 10.00

CODIGO: ACC-175

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de REDUCCIÓN FUSIÓN para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•REDUCCION FUSION 2 A 1 ½”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.
Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

68 PROVISION Y COLOCACION REDUCCION FUSION 1 1/2" A 1" PZA 9.00

CODIGO: ACC-162
UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de REDUCCIÓN FUSIÓN para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•REDUCCION FUSION 1 ½” A 1”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

69 PROVISION Y COLOCACION REDUCCION FUSION 1" A 3/4" PZA 76.00

CODIGO: ACC-163

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de REDUCCIÓN FUSIÓN para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•REDUCCION FUSION 1” A 3/4”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.
3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

70 PROVISION Y COLOCACION REDUCCION FUSION 3/4" A 1/2" PZA 60.00

CODIGO: ACC-164
UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de REDUCCIÓN FUSIÓN para el sistema de agua
caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•REDUCCION FUSION ¾” A 1/2”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

71 PROVISION Y COLOCADO COPLA FUSION 1 1/2" PZA 16.00

CODIGO: SAT - 129

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de COPLA FUSION 1 1/2"para el sistema de


agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•COPLA FUSION 1 1/2"

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.EJECUCION

Las uniones entre tuberías o entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se
calentará el tubo y la conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el
tubo y la conexión deben unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola
pieza. Al ejecutar uniones en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la
tubería en proporciones iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

72 PROVISION Y COLOCADO DE COPLA HIDRO 3 DE 1" PZA 10.00

CÓDIGO: SAN-75

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocación de COPLA HIDRO3 con unión termofusionada
para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•COPLA HIDRO3 1”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.
Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

73 PROVISION Y COLOCACION DE COPLA HIDRO 3 DE 1/2" PZA 19.00

CÓDIGO: SAN - 77

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de COPLA HIDRO3 con unión termofusionada
para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS


Los materiales a emplearse serán:

•COPLA HIDRO3 ½”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra. Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a
termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION

Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

74 PROV Y COLOC LLAVE DE PASO HIDRO 3 DE 2" PZA 3.00

CÓDIGO: SAT – 090

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de llaves de paso hidro con unión fusion rosca
metalica de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•LLAVE DE PASO P/HIDRO 3 DE 2”

•UNION UNIVERSAL 2” TERMOFUSIONADO

•INSERTO METALICO HIDRO3 DE 2”

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas. El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la
llave serán de bronce, ajustados mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero
inoxidable con rosca trapezoidal y las empaquetaduras de elastómero SBR u otro material
similar. El accionamiento de la válvula, será manual o comando a distancia. En el primer caso
el accionamiento será directo por engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá
utilizarse accionamiento hidráulico, neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios correspondientes (Unión Universal e Inserto Metálico) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesorios debiendo reemplazar, antes de ser utilizadas en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

75 PROV Y COLOC COPLA HIDRO 3 DE 3/4" PZA 24.00

CÓDIGO: SAN-76

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de COPLA HIDRO3 con unión termofusionada
para el sistema de agua caliente, de acuerdo a los planos constructivos de la instalación
hidrosanitaria.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Los materiales a emplearse serán:

•COPLA HIDRO3 ¾”

Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y
correcto funcionamiento de las instalaciones, deberán cumplir los siguientes requisitos
generales: sección constante, espesores uniformes, dimensiones, pesos de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, debiendo estar libre de defectos, grietas, abolladuras y
aplastamientos, ser de marca reconocida nacional o internacional y de primera calidad
certificada.

Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser aprobados previamente por el
Supervisor de Obra.

Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a termofusión.

3.FORMA DE EJECUCION
Las uniones entre tuberías y accesorios se realizarán por termofusión, se calentará el tubo y la
conexión durante 7 a 60 segundos según el diámetro de la tubería, el tubo y la conexión deben
unirse por interposición de sus extremos fundiéndose en una sola pieza. Al ejecutar uniones
en piezas la unión deberá garantizar la penetración suficiente de la tubería en proporciones
iguales dentro del acople.

Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto
por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior de la tubería. En ningún caso se permitirá la
colocación de tapones hechizos y de otros materiales.

Los trabajos de colocación deberán ser ejecutados por personal especializado en la materia.
Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba hidráulica sea
satisfactorio.

El Contratista será responsable absoluto de los materiales necesarios para efectuar la


instalación, debiendo protegerlos contra daños o pérdidas, se halla obligado a reemplazar
cualquier pieza que hubiera sufrido daño o destrozo. El Supervisor de Obra aprobara los
materiales que se encuentran en perfectas condiciones, sin que puedan servir de justificación
las causas que hubieran determinado el daño.

4.MEDICION

La instalación será medida por PIEZA y en correcta ejecución y funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

76 PROVISION Y COLOCACION LLAVE DE PASO HIDRO 3 DE 3/4" PZA 15.00

CÓDIGO: ACC-214

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO HIDRO 3 con unión fusión
rosca metálica de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario
de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•LLAVE DE PASO P/HIDRO3 3/4”

•UNION UNIVERSAL TERMOFUSIONADO 3/4”

•INSERTO METALICO HIDRO3 3/4”

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas. El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la
llave serán de bronce, ajustados mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero
inoxidable con rosca trapezoidal y las empaquetaduras de elastómero SBR u otro material
similar. El accionamiento de la válvula, será manual o comando a distancia. En el primer caso
el accionamiento será directo por engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá
utilizarse accionamiento hidráulico, neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios (Unión Universal e Inserto Metálico) serán resistentes a las
presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo también la verificación
de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.
La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

77 PROVISION Y COLOCADO LLAVE DE PASO HIDRO3 DE 1/2" PZA 112.00

CÓDIGO: SAN - 94

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de LLAVES DE PASO HIDRO 3 con unión fusión
rosca metálica de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario
de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:
•LLAVE DE PASO P/HIDRO3 1/2”

•UNION UNIVERSAL TERMOFUSIONADO 1/2”

•INSERTO METALICO HIDRO3 1/2”

Las llaves, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta llave, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas. El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la
llave serán de bronce, ajustados mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero
inoxidable con rosca trapezoidal y las empaquetaduras de elastómero SBR u otro material
similar. El accionamiento de la válvula, será manual o comando a distancia. En el primer caso
el accionamiento será directo por engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá
utilizarse accionamiento hidráulico, neumático o eléctrico.

Las llaves y sus accesorios (Unión Universal e Inserto Metálico) serán resistentes a las
presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo también la verificación
de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Las llaves serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la llave será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la llave de paso.

En el caso de las llaves de paso, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá
ser hermético. Se revisará la pita grafitada de la prensa-estopa; si estuviera muy reseca y no
ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura
hidráulica grafitada.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.
4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

78 PROV Y COLOC DE VALVULA DE RETENCION DE BR 2" AGUA CALIENTE PZA


4.00

CÓDIGO: SAT - 095

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de valvulas de retención de bronce con uniones
roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•VALVULA DE RETENCION 2” BRONCE

•UNION UNIVERSAL 2” TERMOFUSIONADO

•INSERTO METALICO HIDRO 3 DE 2”

Las valvulas, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberias. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.
Esta valvulas, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la valvula serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la valvula,
sera manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las valvulas y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca)
serán resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizadas en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

En montantes y tramos verticales se colocaran válvulas de retención vertical y en tramos


horizontales se colocaran válvulas de retención horizontal.

3. FORMA DE EJECUCION

Las valvulas seran instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la valvula será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la valvula. No se permitirá el uso de pita impregnada con
pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a
tracciones mecánicas.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.
4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

79 PROVISION Y COLOCADO VALVULA DE RETENCION DE BRONCE DE 3/4" PZA


89.00

AGUA CALIENTE

CÓDIGO: SAN - 97

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de válvulas de retención de bronce con uniones
roscadas de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•VALVULA DE RETENCION 3/4"

•UNION UNIVERSAL TERMOFUSIONADO 3/4"

•INSERTO METALICO HIDRO3 3/4"


Las válvulas, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta válvula, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.

El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la válvula serán de bronce, ajustados


mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las válvulas y sus accesorios (Unión Universal termofusionado, inserto metálico hidro) serán
resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizadas en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

En montantes y tramos verticales se colocaran válvulas de retención vertical y en tramos


horizontales se colocaran válvulas de retención horizontal.

3. FORMA DE EJECUCION

Las válvulas serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la válvula será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la válvula. No se permitirá el uso de pita impregnada con
pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a
tracciones mecánicas.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión o hidráulica, será reparada por
cuenta y costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de
la prueba hidráulica sea satisfactorio.
4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

80 PROVISION Y COLOCADO DE VÁLVULA VENTOSA DE BRONCE 3/4" PZA


20.00

CÓDIGO: SAN-88

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de VÁLVULA VENTOSA DE BRONCE con uniones
roscadas para agua caliente de acuerdo a lo señalado en los planos de construcción y de
detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem son:

•VALVULA VENTOSA DE BRONCE 3/4”

•UNION UNIVERSAL ¾”TERMOFUSIONADO

•INSERTO METALICO HIDRO 3 DE ¾”

Las válvulas, deberán ser de aleación altamente resistente a la corrosión con rosca interna
(hembra) en ambos lados y compatible con la de las tuberías. En cuanto a su acabado
presentara superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin
porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.

Esta válvulas, salvo indicación contraria establecida en los planos, deberá ser de vástago
desplazable y deberán ajustarse a las Normas.
El cuerpo, la tapa, la uña y anillos de cierre de la válvula serán de bronce, ajustados
mecánicamente en el cuerpo; el vástago será de acero inoxidable con rosca trapezoidal y las
empaquetaduras de elastómero SBR u otro material similar.El accionamiento de la válvula,
será manual o comando a distancia. En el primer caso el accionamiento será directo por
engranajes o by-pass. En el comando a distancia podrá utilizarse accionamiento hidráulico,
neumático o eléctrico.

Las válvulas y sus accesorios correspondientes (Unión Universal, niples, teflón y sella rosca)
serán resistentes a las presiones de servicio señaladas en la memoria de cálculo, cumpliendo
también la verificación de la prueba hidráulica según norma.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de las llaves de paso y sus accesoriosdebiendo reemplazar, antes de ser utilizados en obra,
todo aquel material que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones
señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

En montantes y tramos verticales se colocaran válvulas de retención vertical y en tramos


horizontales se colocaran válvulas de retención horizontal.

3. FORMA DE EJECUCION

Las válvulas serán instaladas respetando los diagramas de nudos y todos los otros detalles
señalados en los planos de construcción y de detalle o planillas respectivas, previa la
aprobación del Supervisor de Obra.

La instalación de los accesorios con la válvula será verificada y aprobada por el supervisor,
debiendo cumplir con la prueba hidráulica. Antes de proceder a la colocación de los accesorios,
deberán limpiarse los roscados de la válvula. No se permitirá el uso de pita impregnada con
pintura para sellar la unión, se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a
tracciones mecánicas.

Cualquier fuga que se presentara, durante la prueba de presión, será reparada por cuenta y
costo del Contratista. Los trabajos se consideran concluidos, cuando el resultado de la prueba
hidráulica sea satisfactorio.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada, y aprobada por el Supervisor

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

81 PROVISION E INSTALACION TERMOTANQUE A GAS NATURAL DE 75 GALONES PZA


2.00

CODIGO: BAT-097

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión de termotanques de 75 galones a gas natural para agua
caliente que permiten transformar sistemas centrales de abastecimiento de agua caliente

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

•TERMOTANQUE DE 75 GALONES Y ACCESORIOS.

El termotanque presentara un sistema a gas natural con termostato control piloto que
reacciona en forma rápida y automática ante el ingreso de agua fría accionando el encendido
del quemador y válvula de seguridad que interrumpe el suministro de gas ante el apagado de
la llama del quemador al sistema instalado.

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

Las características del material deben ser avaladas mediante un certificado de calidad emitido
por la entidad responsable del control de calidad, certificándose éste aspecto en el Libro de
Ordenes por el Supervisor de Obra.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

De acuerdo a las instrucciones del proveedor y el tipo de Termotanque adquirido que se ajuste
a los requerimientos solicitados se instalará el temotanque por personal técnico especializado.

Las conexiones de agua fría y de agua caliente deben realizarse de acuerdo al esquema de
instalación en los planos. La evacuación de gases de combustión se realizará por un conducto
de salida vertical cuyo diámetro será de 3”

4.MEDICION

El ítem se medirá por PIEZA realizado y aprobado por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la
propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
4. ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL

82 PROV Y TEND TUBERIA PVC C- 9 D= 10" (SIN ACCESORIOS) ML


150.00

CODIGO: TUB-288

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión, instalación y tendido de TUBERÍAS DE POLICLORURO DE


VINILO (PVC) de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación del
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA PVC D=10” C-9

•LUBRICANTE PVC

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

La clase de material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el formulario de


presentación de propuesta, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería P.V.C. de menor
calidad.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


del material, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material que
presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Se deberá eliminar de este
modo cualquier materia extraña que pudiera existir en la superficie de la tubería.

Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la


operación la longitud del enchufe .Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo
durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.
No se permitirá el doblado de las tuberías de P.V.C. debiendo lograrse las deflexiones
mediante piezas especiales.Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección en
molde y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos
cortados en sesgo.

Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

Toda instalación de los trazos según planos, será aprobada y verificada por el supervisor.

4. MEDICIÓN

Este ítem será medido por METRO de tubería colocada en obra.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

83 PROVISIÓN Y TENDIDO DE TUBERÍA PVC 8" C-9 ML 327.00

CODIGO: TUB-093

UNIDAD: ml

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión, instalación y tendido de TUBERÍAS DE POLICLORURO DE


VINILO SDR-41 de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación del
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA PVC 8” SDR-41


•LUBRICANTE PVC

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

La clase de material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el formulario de


presentación de propuesta, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería P.V.C. de menor
calidad.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


del material, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material que
presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Se deberá eliminar de este
modo cualquier materia extraña que pudiera existir en la superficie de la tubería.

Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la


operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo
durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

No se permitirá el doblado de las tuberías de P.V.C. debiendo lograrse las deflexiones


mediante piezas especiales.Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección en
molde y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos
cortados en sesgo.

Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

Toda instalación de los trazos según planos, será aprobada y verificada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por METRO de tubería colocada en obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
84 PROVISION Y COLOCACION TUBERIA PVC 6" C-9 (JUNTA RIGIDA UNION ML
180.00

SOLDADA)

CODIGO: ACC-207

UNIDAD: m

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión, instalación y tendido de TUBERÍAS DE POLICLORURO DE


VINILO (PVC) C-9, de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación del
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA 6" PVC C-9

•PEGAMENTO PARA PVC

•LIMPIADOR PARA PVC

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

La clase de material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el formulario de


presentación de propuesta, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería P.V.C. de menor
calidad.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


del material, debiendo reemplazar todo aquel material que presente daños o que no cumpla
con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante de la tubería eliminando de este modo materia extraña que pudiera existir en la
superficie de la tubería.

Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la


operación la longitud del enchufe. Las uniones no se someterán a ningún esfuerzo durante las
primeras 24 horas siguientes a su ejecución.
No se permitirá el doblado de las tuberías de P.V.C. debiendo lograrse las deflexiones
mediante piezas especiales. Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección
en molde y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos
cortados en sesgo.

Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

Toda instalación de los trazos según planos, será aprobada y verificada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por METRO LINEAL de tubería colocada en obra.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

85 PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 4" C-9 ML 470.00

CODIGO: TUB-081

UNIDAD: ml

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión, instalación y tendido de TUBERÍAS DE POLICLORURO DE


VINILO (PVC) C-9, de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación del
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2. MATERIALES

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

• TUBERIA 4" PVC C-9

• PEGAMENTO PARA PVC


•LIMPIADOR PARA PVC

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

La clase de material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el formulario de


presentación de propuesta, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería P.V.C. de menor
calidad. El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y
almacenamiento del material, debiendo reemplazar todo aquel material que presente daños o
que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago
adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante de la tubería eliminando de este modo materia extraña que pudiera existir en la
superficie de la tubería.

Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la


operación la longitud del enchufe. Las uniones no se someterán a ningún esfuerzo durante las
primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

No se permitirá el doblado de las tuberías de P.V.C. debiendo lograrse las deflexiones


mediante piezas especiales. Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección
en molde y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos
cortados en sesgo.

Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

Toda instalación de los trazos según planos, será aprobada y verificada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por METRO LINEAL de tubería colocada en obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
86 PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 3" C-9 ML 163.00

CODIGO: TUB-090

UNIDAD: ml

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión, instalación y tendido de TUBERÍAS DE POLICLORURO DE


VINILO (PVC) C-9, de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación del
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA 3" PVC C-9

•PEGAMENTO PARA PVC

•LIMPIADOR PARA PVC

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

La clase de material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el formulario de


presentación de propuesta, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería P.V.C. de menor
calidad. El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y
almacenamiento del material, debiendo reemplazar todo aquel material que presente daños o
que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago
adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCIÓN

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante de la tubería eliminando de este modo materia extraña que pudiera existir en la
superficie de la tubería.

Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la


operación la longitud del enchufe. Las uniones no se someterán a ningún esfuerzo durante las
primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

No se permitirá el doblado de las tuberías de P.V.C. debiendo lograrse las deflexiones


mediante piezas especiales. Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección
en molde y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos
cortados en sesgo.
Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

Toda instalación de los trazos según planos, será aprobada y verificada por el supervisor.

4. MEDICIÓN

Este ítem será medido por METRO LINEAL de tubería colocada en obra.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución

87 PROV Y TENDIDO DE TUBERIA PVC 2" C-9 ML 369.00

CODIGO: TUB-065

UNIDAD: ml

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión, instalación y tendido de TUBERÍAS DE POLICLORURO DE


VINILO (PVC) C-9, de acuerdo a los planos constructivos, especificaciones de fabricación del
formulario de presentación de propuestas bajo la fiscalización del SUPERVISOR.

2.MATERIALES

Los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TUBERIA 2" PVC C-9

•PEGAMENTO PARA PVC

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.
La clase de material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el formulario de
presentación de propuesta, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería P.V.C. de menor
calidad. El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y
almacenamiento del material, debiendo reemplazar todo aquel material que presente daños o
que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago
adicional alguno.

3. FORMA DE EJECUCION

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante de la tubería eliminando de este modo materia extraña que pudiera existir en la
superficie de la tubería.

Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la


operación la longitud del enchufe. Las uniones no se someterán a ningún esfuerzo durante las
primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

No se permitirá el doblado de las tuberías de P.V.C. debiendo lograrse las deflexiones


mediante piezas especiales. Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección
en molde y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos
cortados en sesgo.

Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones
adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.

Toda instalación de los trazos según planos, será aprobada y verificada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por METRO LINEAL de tubería colocada en obra.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

4.1. ACCESORIOS RED DE ALCANTARILLADO


88 PROV Y COLOCADO DE CODO 90° PVC C-9 D=4" PZA 20.00

CODIGO: ACC-030

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODOS DE 90° para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO PVC 4” 90°

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3. FORMA DE EJECUCION

Los codos, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Los codos procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta.Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

89 PROVISION Y COLOCADO CODO 90º PVC 3" C-9 PZA 15.00

CODIGO: SAN-117

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODOS DE 90° para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 3" PVC 90°

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.
3. FORMA DE EJECUCION

Los codos, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Los codos procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta.Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

90 PROVISION Y COLOCACION CODO 90º DE PVC 2" C-9 PZA 65.00

CODIGO: ACC-208
UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODOS DE 90° para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 2" PVC 90°

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3. FORMA DE EJECUCION

Los codos, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Los codos procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta.Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.
4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

91 PROV Y COLOC CODO 45º PVC 4" C-9 PZA 49.00

CODIGO: ACC-069

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de CODO DE 45º para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 45º 4" PVC C-9

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3. FORMA DE EJECUCION

Los codos, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Los codos procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste ¼” de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

92 PROV Y COLOC CODO 45º PVC DIAM DE 3" C-9 PZA 16.00

CODIGO: ACC-114

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION
Este ítem comprende la provisión y colocado de CODO DE 45º para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•CODO 45º PVC C-9

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3. FORMA DE EJECUCION

Los codos, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Los codos procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste ¼” de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.
5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

93 PROVISION Y COLOCADO DE TEE PVC 2" C-9 (JUNTA RIGIDA UNION PZA
6.00

CODIGO: ACC-127

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de TEE para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE PVC C-9

Las tees serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3. FORMA DE EJECUCION

Las tees deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes.

La superficie externa e interna deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y
otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente
perpendiculares al eje de cada extremo, deben ser de color uniforme.

Las tees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.
La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o
Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste ¼” de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

94 PROVISION Y COLOCACION YEE PVC 6" C-9 PZA 6.00

CODIGO: ACC-139

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de YEE para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-9.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•YEE 6” PVC

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3. FORMA DE EJECUCION

Las yees deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Las yees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

95 PROVISION Y COLOCACION DE YEE C=9 D= 4" PZA 85.00

CODIGO: ACC-038

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de YEE para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•YEE 4” PVC

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las yees deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Las yees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.
Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

96 PROVISION Y COLOCADO DE YEE PVC 3” C-9 (JUNTA RIGIDA UNION SOLDADA) PZA
31.00

CODIGO: ACC-218

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de YEE para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.
•YEE 3" PVC C-9

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las yees deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Las yees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

97 PROV Y COLOC YEE PVC 2" C-9 PZA 1.00

CODIGO: TUB-187

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de YEE para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-9.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•YEE 2" PVC

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

2. FORMA DE EJECUCIÓN

Las yees deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Las yees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

98 PROV Y COLOC DE YEE PVC 6"X4" C-9 PZA 8.00

CODIGO: ACC-056

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de YEE para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•YEE 6"x 4" C-9 PVC

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las yees deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Las yees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

99 PROVISION Y COLOCADO DE YEE DE REDUCCION PVC C-9 4"X3" (JUNTA PZA


50.00

RIGIDA UNION SOLDADA)

CODIGO: ACC-219

UNIDAD: Pza.

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de YEE para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•YEE 4"x3" C-9 PVC

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las yees deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.
Las yees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

100 PROV Y COLOC DE REDUCCION PVC 6" A 4" C-9 PZA 1.00

CODIGO: SAT - 055

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de REDUCCION para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION 6" A 4" PVC C-9

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las reducciones, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e
interna deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que
alteren su calidad. Los extremos estarán perpendiculares al eje de cada extremo, deben ser de
color uniforme.

Las reducciones procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de


piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.
5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

101 PROV Y COLOC DE REDUCCION DE 4" A 3" DE PVC C-9 PZA 10.00

CODIGO: ACC-121

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de REDUCCION para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION 4” a 3”PVC C-9

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las reducciones, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e
interna deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que
alteren su calidad. Los extremos estarán perpendiculares al eje de cada extremo, deben ser de
color uniforme.

Las reducciones procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de


piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.
La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o
Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

102 PROV Y COLOC DE REDUCCION DE 3¨ A 2¨ DE PVC C-9 PZA 1.00

CODIGO: ACC-124

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de REDUCCION para tuberías de Poli cloruro de
vinilo (PVC) C-9.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REDUCCION 3” a 2” PVC C-9

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las reducciones, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e
interna deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que
alteren su calidad. Los extremos estarán perpendiculares al eje de cada extremo, deben ser de
color uniforme.

Las reducciones procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de


piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe. Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

103 PROV Y COLOC DE TEE PVC 3" C-6 PZA 1.00

CODIGO: SAN - 087

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de TEE 3" para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-6.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE 3”

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Las tees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta.Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

104 PROVISION Y COLOCACION TEE PVC 4" C-6 PZA 1.00

CODIGO: ACC-212

UNIDAD: PZA

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de TEE 4” para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC) C-6.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TEE 4”

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Las tees, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Las tees procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta.Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

105 PROVISION Y COLOCACION TAPON 3" C-6 PZA 1.00

CODIGO: ACC-211

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de TAPON para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC).

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TAPON 3”

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Los tapones, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes.

La superficie externa e interna deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y
otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente
perpendiculares al eje de cada extremo, deben ser de color uniforme.

Los tapones procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.
Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta. Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

106 PROVISION Y COLOCACION TAPON 4" C-6 PZA 29.00

CODIGO: ACC-210

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de TAPON para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC).

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TAPON 4”
•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Los tapones, deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Los tapones procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.

La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución


uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta.Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
107 PROVISION Y COLOCACION TAPON PVC 6" PZA 1.00

CODIGO: ACC-176

UNIDAD: PZA

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y colocado de TAPON para tuberías de Poli cloruro de vinilo
(PVC).

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•TAPON 6”

•LIMPIADOR PARA PVC

•PEGAMENTO PARA PVC

Los accesorios serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de
construcción o en el formulario de presentación de propuestas.

3.FORMA DE EJECUCION

Los tapones deberán cumplir las normas bolivianas pertinentes, la superficie externa e interna
deberá ser lisa y estar libre de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su
calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente perpendiculares al eje de cada extremo,
deben ser de color uniforme.

Los tapones procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas
especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

La presión de trabajo, pueden ser expresadas empleando la denominación de SDR, Clase o


Esquema, o similares pudiéndose buscar equivalencias de acuerdo a las presiones de trabajo
expresadas en la misma unidad. De acuerdo a la resistencia mecánica, el supervisor podrá
cambiar el tipo de material si no se encontrara disponible en el mercado para su adquisición.

Todas las uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán
ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido limpiador recomendado por el
fabricante. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en
la superficie de la tubería.
La superficie exterior y la superficie interior de la campana deberá recibir una distribución
uniforme de pegamento, recomendado por el fabricante y luego la inserción del tubo deberá
girar éste 1/4 de vuelta.Se verificará la penetración del tubo hasta el tope de la campana,
midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.Las uniones no deberán someterse a
ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.

La calidad de este material será verificado antes de su instalación de acuerdo a la normativa


vigente, y aprobada por el supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA colocada, aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
5. ARTEFACTOS SANITARIOS

108 PROV Y COLOC DE INODORO CON VALVULA DE DESCARGA DIREC. MINUS PZA
5.00

CODIGO: BAT-040

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de INODOROS CON VÁLVULA DE DESCARGA


DIRECTA diseñados para personas con capacidades diferentes.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

•INODORO BLANCO

•VALVULA PARA DESCARGA

•ARMAZON METALICO

•CHICOTILLO PVC 30 cm

•ARENA CORRIENTE

•ARENA FINA

•CEMENTO IP - 30

El inodoro será de porcelana vitrificada. Deberá estar a una altura de 50 cm desde el nivel del
suelo.

Entre los accesorios se incluirá un chicotillo PVC de 30 cm y válvula de descarga.

Es fundamental la existencia de un armazón metálico con barras de apoyo (resistente y de


material antideslizante) que permita la transferencia desde lasilla de ruedas hacia el inodoro.
Para garantizar una mejor adherencia a la pared se prepara una mezcla de hormigón de 1:3.

3.FORMA DE EJECUCION

Inodoro tendrá como dimensiones mínimas para su espaciamiento 0,80 m de ancho a un lado
del artefacto, de 0,25 m del otro lado del artefacto, ambas de 1,50 m de largo y frente al
artefacto el ancho del mismo por 0,90 m de largo; la altura del inodoro permitirá el cómodo
traslado desde una silla de ruedas y se determinará:

La taza del inodoro con tabla debe quedar entre 0,51m ± 0,01 m del nivel del nivel del piso
terminado. El sistema de limpieza de la taza del inodoro estará a la altura de alcance de los
usuarios de silla de ruedas y será automatizado.

Las barras fijas y móviles sobrepasarán el borde anterior del inodoro entre 0,15 m y 0,20 m.

La instalación de los inodoros comprenderá: la colocación del artefacto completo con su tapa y
accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua 1”, desagüe
sanitario de 4”, de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en
funcionamiento inmediato.

4.MEDICION

Esteítemse medirá por PIEZA terminada y colocada en sitio aprobada por el Supervisor.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

109 INODORO PARA VALVULA DE DESCARGA PZA 18.00

CODIGO: BAT-089

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación DE INODORO PARA VÁLVULA DE DESCARGA y


accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

•INODORO CON VALVULA

•FLUXOR METALICO

•CHICOTILLO PVC 30 cm

•ARENA CORRIENTE

•ARENA FINA

•CEMENTO IP - 30

Los artefactos sanitarios y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista
presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su instalación
en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Se refiere a la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada, válvula de descarga


de 1”.

La instalación de los inodoros comprenderá: la colocación del artefacto completo con su tapa y
accesorios, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua según planos, desagüe
sanitario 4", de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en
funcionamiento inmediato.

En el caso de que la tubería de descarga sea lateral, deberá ser empotrada a la pared en caso
de drywall la tubería de descarga deberá estar fijada con flejes de pletina cada 20 cm.

Los artefactos deberán ser empotrados con mortero, y debiendo estos estar sujetos con
pernos anclados al piso.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado deacuerdo a los planos, con materiales aprobados y de acuerdo con las
presentes especificaciones medidas según lo previsto serán pagadas a los precios unitarios de
la propuesta aceptada, estos precios serán la compensación total por todos los materiales,
mano de obra, herramientas y actividades necesarias para su ejecución y verificación de buena
calidad de ejecución. Se pagará todo lo instalado previa aprobación del Supervisor de Obra.

110 COLOC DE INODORO BLANCO PZA 177.00

CODIGO: BAT-004

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión e instalación de inodoros de porcelana vitrificada,


incluyendo su respectivo tanque bajo, de acuerdo a lo establecido en los planos y/o formulario
de presentación de propuestas.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

Los artefactos sanitarios de baño y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el
Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su
instalación en obra.

•ARENA FINA

•CEMENTO BLANCO

•CEMENTO IP - 30

•CHICOTILLO PVC 30 cm

•INODORO BLANCO TANQUE BAJO C/ACC.

3.FORMA DE EJECUCION
La instalación de los inodoros comprenderá: la colocación del artefacto completo con su tapa y
accesorios del tanque, incluyendo la sujeción al piso, conexión del sistema de agua al tanque
mediante piezas flexibles mejor galvanizado , de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto
pueda entrar en funcionamiento inmediato.

Se prohíbe la instalación de inodoros con mortero, debiendo estos estar sujetos con pernos
anclados al piso.

La instalación del artefacto sanitario será realizada por técnicos plomeros siguiendo las
indicaciones correspondientes por el encargado de obra sujetándose estrictamente a los
planos sanitarios.

Las tuberías y sus respectivos accesorios se deberán someter a inspección antes de ser
instaladas.

El Contratista debe solicitar por escrito la inspección y/o pruebas de las obras que se ejecuten,
estas solicitudes se deben presentar con dos días de anticipación al fijado para la inspección, e
indicar el objeto de esta.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA (Pza), de acuerdo a lo establecido en el formulario de
presentación de propuestas.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la
propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
mismos.

111 PROV Y COLOC DE URINARIO DE PARED CON GRIFO TEMPORIZADOR Y PZA


4.00

ACCESORIOS
CODIGO: BAT-036

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de URINARIO DE PARED con grifería, de acuerdo
a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

•URINARIO

•GRIFO PARA URINARIO CON TEMPORIZADOR DOCOL

•ARENA CORRIENTE

•CEMENTO IP - 30

•PERNO DE SUJECION

•ADITIVO SELLANTE ELASTICO

•ADAPTADOR PVC

Los artefactos sanitarios de baño y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el
Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su
instalación en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Se refiere a la provisión e instalación de urinarios de porcelana vitrificada y sus accesorios. La


instalación comprenderá: la colocación del artefacto con los medios de anclaje previstos, la
conexión de agua fría mediante piezas especiales flexibles y cromadas, quedando prohibido el
uso de "chicotillos de plástico" y válvula de descarga de agua ¾”, conexión del sistema de
desagüe sanitario de 3”, de tal modo que concluida la instalación pueda entrar en
funcionamiento inmediato.

Todos estos accesorios serán de porcelana vitrificada y se colocarán en los lugares


determinados en los planos de detalle y/o instrucciones del Supervisor de Obra. La tubería de
descarga deberá ser empotrada a la pared en caso de drywall la tubería de descarga deberá
estar fijada con flejes de pletina cada 20 cm.Se prohíbe la instalación de urinarios con mortero,
debiendo estos estar sujetos con pernos anclados.

Todo el trabajo realizado y la instalación terminada serán, verificada y aprobada por el


supervisor.
4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada y aprobada por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado deacuerdo a los planos, con materiales aprobados y de acuerdo con las
presentes especificaciones medidas según lo previsto serán pagadas a los precios unitarios de
la propuesta aceptada, estos precios serán la compensación total por todos los materiales,
mano de obra, herramientas y actividades necesarias para su ejecución y verificación de buena
calidad de ejecución. Se pagará todo lo instalado previa aprobación del Supervisor de Obra.

112 PROVISION Y COLOCADO DE TINA SENCILLA DE FIBRA DE VIDRIO CON PZA


6.00

ACCESORIOS

CODIGO: SAN-071

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TINA DE FIBRA DE VIDRIO Y GRIFERIA, de


acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

•ARENA FINA

•CEMENTO IP - 30

•DUCHA MOVIL CON BARRA DESLIZADOR

•GRIFO CROMADO MEZCLADOR MONOMANDO PARA DUCHA

•TINA SENCILLA DE FIBRA DE VIDRIO (1.5x0.8)

Los artefactos sanitarios de baño y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el
Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su
instalación en obra.
3.FORMA DE EJECUCION

La instalación de las tinas comprenderá: la colocación del artefacto de 1.5 x 0.8 m


completo,incluyendo la sujeción al piso. Incluye una ducha móvil con barra deslizador.

Se realizara la conexión de la grifería al sistema de agua fría y caliente, y el desagüe sanitario,


de tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios
unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
mismos.

113 PROVISION E INSTALACION DE DUCHA 230 V, 5000 W C/ CUBIERTA PZA


115.00

METALICA

CODIGO: ELC-001

UNIDAD: Pza

1.DEFINICION

Este ítem se refiere a la colocación de duchas de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida


en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesario para la
ejecución de los trabajos.

•CINTA AISLANTE 20 Yd

•TEFLON 3/4

•DUCHA 230 V 5000 W C/CUBIERTA METALICA

Los artefactos sanitarios (duchas) y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el
Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su
instalación en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Comprende la provisión e instalación de una ducha eléctrica de la marca o tipo establecido en


el formulario de presentación de propuestas.

4.MEDICION

La colocación de ducha será medida por PIEZA (Pza) instalada y en correcto funcionamiento.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, será pagado de acuerdo a los
precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen todos los materiales, herramientas,
mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
mismos.
114 PROVISION Y COLOCACION DUCHA TIPO REGADERA CON BRAZO DE 1/2" PZA
115.00

CODIGO: ACC-148

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de regadera de 1/2” con brazo movible para
baños y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de
detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•REGADERA CON BRAZO MOVIBLE Y CHAPETON

•NIPLE HEXAGONAL GALV. 1/2"

•COPLA FG 1/2"

•SELLAROSCA PARA PVC DE 125CC

•TEFLON

La regadera y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista presentar


muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Comprende la provisión e instalación de la regadera de la marca o tipo establecido. La


instalación de la regadera deberá ser instalada a 1.90 m sobre el nivel del piso, con una salida
de alimentación de agua de ½”. Se debe emplear productos probados que cumplan con las
especificaciones requeridas que garantice una vida útil adecuada a la instalación.

Todo el trabajo realizado y la instalación terminada será, verificada y aprobada por el


supervisor.

4.MEDICION
Este ítem será medido por PIEZA, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

115 PROVISION Y COLOCACION MEZCLADORA PARA DUCHA (INCLUYE PZA


115.00

ACCESORIOS)

CODIGO: BAT-095

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de MEZCLADOR PARA DUCHA y sus


accesorios de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios


para la ejecución de los trabajos. El lavado de un depósito, contara con un mezclador para y
para el acabado se usara cemento blanco.

•MEZCLADOR PARA DUCHA FV

•UNION UNIVERSAL PVC DE 1/2”

•COPLA FUSION ROSCA METALICA ½”

•TEFLON ¾”

•SELLAROSCA
El mezclador para ducha será de marca reconocida y así como sus accesorios, debiendo el
Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva,
previa su instalación en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Comprende la provisión y colocación de mezclador para ducha, del material y cantidad


especificados en los planos. La instalación comprenderá: la colocación del artefacto y
accesorios mediante el uso de piezas especiales adecuadas de tal modo que concluido el
trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

Todo el trabajo realizado y la instalación terminada serán, verificada y aprobada por el


supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA instalada y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado deacuerdo a los planos, con materiales aprobados y de acuerdo con las
presentes especificaciones medidas según lo previsto serán pagadas a los precios unitarios de
la propuesta aceptada, estos precios serán la compensación total por todos los materiales,
mano de obra, herramientas y actividades necesarias para su ejecución y verificación de buena
calidad de ejecución. Se pagará todo lo instalado previa aprobación del Supervisor de Obra.

116 COLOC BASE DE DUCHA FIBRA DE VIDRIO 80 X 80 PZA 115.00

CODIGO: BAT-002

UNIDAD: Pza.

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de base de ducha de fibra de vidrio 80 x 80 m,


que corresponde a artefactos sanitarios para baños y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación
y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.
2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

•BASE DE DUCHA DE FIBRA DE VIDRIO

•ARENA CORRIENTE

•CEMENTO BLANCO

•CEMENTO IP - 30

Los artefactos sanitarios de baño y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el
Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su
instalación en obra.

3. FORMA DE EJECUCION

Se refiere a la provisión e instalación de bases de ducha, de acuerdo al material establecido en


los planos y/o formulario de presentación de propuestas.

La instalación comprenderá la colocación de la base de ducha, y todos los accesorios (sopapa,


etc), teniendo cuidado de colocar previamente una impermeabilización hidrófuga.

La colocación de la base de ducha no comprenderá la tubería, grifos y accesorios incluidos en


la red de distribución de agua potable, ni la instalación eléctrica que estará incluida en el ítem
Toma de Fuerza correspondiente.

Todas las bases de ducha se colocarán en los lugares determinados en los planos de detalle y/o
instrucciones del Supervisor de Obra. La salida de descarga de la Base de Ducha será de 2”.La
instalación comprenderá la conexióndel sistema de agua ½”, desagüe sanitario 2”, de tal modo
que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato.

4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA correctamente instalada y aprobada por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
117 PROVISION Y COLOCACION LAVAMANOS CON PEDESTAL Y GRIFO PZA
307.00

CODIGO: SAN-096

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación DE LAVAMANOS CON PEDESTAL Y GRIFERIA, de


acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

•CEMENTO BLANCO

•CHICOTILLO GALVANIZADO 30 cm

•NIPLE HEXAGONAL GALV. 1/2"

•SILICONA

•SIFON PARA LAVAMANOS

•GRIFO PARA LAVAMANOS

•LAVAMANOS DE PEDESTAL

Los lavamanos de baño y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista
presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su instalación
en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

La instalación del lavamanos comprenderá: la colocación del artefacto completo del tipo
mediano, el sifón, accesorios, grifería, la conexión del grifo al sistema de agua potable según
planos mediante el uso de piezas especiales adecuadas y flexibles, la descarga será de 2” y
conectadade tal modo que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento
inmediato, quedando prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

Todo el trabajo realizado y la instalación terminada serán, verificada y aprobada por el


supervisor.

4.MEDICION
Este ítem será medido por PIEZA, colocado y aprobado por el Supervisor.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado deacuerdo a los planos, con materiales aprobados y de acuerdo con las
presentes especificaciones, medidas según lo previsto serán pagadas a los precios unitarios de
la propuesta aceptada, estos precios serán la compensación total por todos los materiales,
mano de obra, herramientas y actividades necesarias para su ejecución y verificación de buena
calidad de ejecución. Se pagará todo lo instalado previa aprobación del Supervisor de Obra.

118 PROVISION Y COLOCACION LAVAMANOS TIPO OVALINA CON GRIFERIA PZA


50.00

CODIGO: SAN-098

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de LAVAMANOS TIPO OVALINA CON GRIFERIA,
de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

•CEMENTO BLANCO

•CHICOTILLO GALVANIZADO 30 cm

•NIPLE HEXAGONAL GALV. 1/2"

•SILICONA

•SIFON PARA LAVAMANOS

•GRIFO PARA LAVAMANOS

•LAVAMANOS OVAL

Los lavamanos de baño y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista
presentar muestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su instalación
en obra.
3.FORMA DE EJECUCION

La instalación del lavamanos comprenderá: la colocación del artefacto completo, el sifón,


accesorios, grifería, la conexión del grifo al sistema de agua potable según planos mediante el
uso de piezas especiales adecuadas y flexibles, la descarga será de 2” y conectadade tal modo
que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato, quedando
prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

Todo el trabajo realizado y la instalación terminada serán, verificada y aprobada por el


supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA, colocado y aprobado por el Supervisor.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado deacuerdo a los planos, con materiales aprobados y de acuerdo con las
presentes especificaciones medidas según lo previsto serán pagadas a los precios unitarios de
la propuesta aceptada, estos precios serán la compensación total por todos los materiales,
mano de obra, herramientas y actividades necesarias para su ejecución y verificación de buena
calidad de ejecución. Se pagará todo lo instalado previa aprobación del Supervisor de Obra.

119 PROV Y COLOC DE GRIFOS LAVAPLATOS PZA 34.00

CODIGO: BAT-035

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de grifos para lavaplatos, de acuerdo a la


ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle, formulario de presentación de
propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO


El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos.

GRIFO PARA LAVAPLATOS

TEFLON 3/4

Los accesorios serán de marca reconocida, debiendo el Contratista presentar muestras al


Supervisor de Obra para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Se instalaran los grifos debiendo procurar una adecuada fijación del accesorio, utilizando
teflón como mínimo cuatro vueltas y media.

4.MEDICION

Los artefactos de cocina serán medidos por PIEZA instalada y en correcto funcionamiento, o de
acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de propuestas.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios
unitarios de la propuesta aceptada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
mismos.

120 LAVAPLATOS 1 DEPOSITO, 1 FREGADERO PZA 32.00

CODIGO: BAT-015
UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de LAVAPLATOS DE 1 DEPÓSITO Y 1


FREGADERO y sus accesorios de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en los
planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios


para la ejecución de los trabajos. El lavaplatos de un depósito y un fregadero, contara con un
mezclador para lavaplatos y para el acabado se usara cemento blanco.

•CEMENTO BLANCO

•LAVAPLATOS C/1 DEPOSITO Y 1 FREGADERO

•MEZCLADORA P/LAVAPLATOS

•SIFON PARA LAVAMANOS PVC 2"

Los lavaplatos de dos depósito y un fregadero serán de acero inoxidable,demarca reconocida y


así como sus accesorios, debiendo el Contratista presentar muestras al Supervisor de Obra
para su aprobación respectiva, previa su instalación en obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Comprende la provisión y colocación de lavaplatos, del material y cantidad de pozas


especificadas en los planos. La instalación comprenderá: la colocación del artefacto y
accesorios, la grifería cromada, mezclador de agua fría-caliente y sopapa, un sifón o sifones de
PVC conectados al sistema de desagüe de 2” y la conexión de la grifería al sistema de agua
fría-caliente mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, de tal modo
que concluido el trabajo, el artefacto pueda entrar en funcionamiento inmediato, quedando
prohibido el uso de "chicotillos de plomo".

Todo el trabajo realizado y la instalación terminada será, verificada y aprobada por el


supervisor.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA instalada y correctamente funcionando.


5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado deacuerdo a los planos, con materiales aprobados y de acuerdo con las
presentes especificaciones medidas según lo previsto serán pagadas a los precios unitarios de
la propuesta aceptada, estos precios serán la compensación total por todos los materiales,
mano de obra, herramientas y actividades necesarias para su ejecución y verificación de buena
calidad de ejecución. Se pagará todo lo instalado previa aprobación del Supervisor de Obra.

121 PROV Y COLOC LAVAPLATOS DE 2 DEPOSITOS Y 2 FREGADEROS PZA 2.00

CODIGO: BAT-081

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de LAVAPLATOS CON DOS DEPÓSITOS Y


DOS FREGADEROS y sus accesorios, de acuerdo a la ubicación y cantidad establecida en
los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios


para la ejecución de los trabajos.

Los lavaplatos dos depósitos y dos fregaderoscontara con un mezclador para lavaplatos y para
el acabado se usaran cemento blanco.

Los artefactos de cocina y sus accesorios serán de marca reconocida, debiendo el


Contratista presentarmuestras al Supervisor de Obra para su aprobación respectiva,
previa su instalación en obra.

3.FORMA DE EJECUCION
Comprende la provisión y colocación de lavaplatos de dos depósitos y dos fregaderos, del
material y cantidad de pozas especificadas en elformulario de presentación de propuestas.

La instalación comprenderá: la colocación del artefacto, la grifería y sopapa, un sifón o


sifones de PVCconectados al sistema de desagüe y la conexión del grifo a la instalación
de agua potable mediante el uso depiezas especiales adecuadas flexibles y cromadas.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA instalada y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según loseñalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastosque sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

122 PROVISION Y COLOC DE CAMARA DESGRASADORA PZA 34.00

CODIGO: CAM-087

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de CÁMARA DESGRASADORA de diámetro


6 pulgadas y altura de 30centímetros con ingreso de tubería de 2 pulgadas y salida de tubería
de 3 pulgadas.

La cámara desgrasadora permite filtrar las grasas y jabones evitando de esta forma que pasen
hacia el sistema y no ocurra así la impermeabilización del sistema de drenaje.
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cámara desgrasadora, de acuerdo a
la ubicación y cantidad establecida en los planos de detalle y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipos necesarios para
la ejecución de los trabajos.

•CAMARA DESGRASADORA DE PVC.

3.FORMA DE EJECUCIÓN

La cámara desgrasadora, se colocará en el momento en que se haya tendido las tuberías de


PVC de 2” y 3" de los ramales de la instalación sanitaria interna.

La cámara estará provista de su sifón o sello hidráulico. La puesta en marcha del sistema se
efectuará inundando previamente la Cámara con agua limpia (libre de aceite).

La puesta en marcha del sistema se efectuará inundando previamente la Cámara con agua
limpia (libre de aceite).

Esta operación deberá realizarse cada vez que la cámara interceptora de grasas y aceites sea
vaciada, o que el nivel de líquido en ella se encuentre por debajo de la altura del extremo
inferior de la tee mediante la cual se realiza la descarga hacia el sistema de alcantarillado, o del
extremo inferior de cualquier codo, pieza especial o sistema de rebalse en las divisiones
interiores de la cámara.

Todo el trabajo realizado y la instalación terminada será, verificada y aprobada por el


supervisor.

4.MEDICIÓN

Este ítem será medido por PIEZA instalada y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado deacuerdo a los planos, con materiales aprobados y de acuerdo con las
presentes especificaciones medidas según lo previsto serán pagadas a los precios unitarios de
la propuesta aceptada, estos precios serán la compensación total por todos los materiales,
mano de obra, herramientas y actividades necesarias para su ejecución y verificación de buena
calidad de ejecución. Se pagará todo lo instalado previa aprobación del Supervisor de Obra.
123 REJILLA DE PISO DE DE BRONCE 20X20 PZA 194.00

CODIGO: RLL-012

UNIDAD: PZA

1.DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la instalación de rejillas de piso para evacuación de aguas de limpieza en
los lugares indicados en los planos.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

•REJILLA DE PISO 20x20 DE BRONCE

3.FORMA DE EJECUCIÓN

La rejilla de piso, se colocará en el momento en que se haya tendido las tuberías de PVC de 2”
de los ramales de la instalación sanitaria interna.

Para un buen funcionamiento de la rejilla, las pendientes del piso deberán estar dirigidas hacía
la misma. El área abierta del colector de la rejilla será de un 75%.

La parte superior de la rejilla deberá estar al nivel del piso enlucido con mortero de cemento,
de acuerdo al acabado del ambiente.Todo el trabajo realizado y la instalación terminada será,
verificada y aprobada por el supervisor.

4.MEDICIÓN

Este ítem se medirá por pieza terminada y colocada en sitio, aprobada por el Supervisor de
Obras.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.

124 PROVISION Y COLOCACION REJILLA INTERCEPTORA D=6" CON SALIDA PZA


194.00

DE 3"

CODIGO: RLL-016

UNIDAD: Pza.

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de rejillas de piso interceptoras de pvc con
porta rejilla y rejilla redonda de aluminio.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

•PORTA REJILLA Y REJILLA REDONDA

•PEGAMENTO PARA PVC

•PLETINA 1" x 1/8"

•PERNOS DE SUJECION PLETINA 1"

3.FORMA DE EJECUCION

La rejilla de piso interceptora, se colocará en el momento que se realice el tendido las tuberías
de PVC de 2” para los ramales de la instalación sanitaria interna. La ubicación de las cajas
dependerá de la posición de las tuberías y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos.
Para un buen funcionamiento, las pendientes del piso deberán estar dirigidas hacía la misma.
La parte superior de la rejilla de piso interceptora deberá estar al nivel del piso enlucido.

Los trabajos de colocación de las rejillas de piso interceptoras serán ejecutados por personal
especializado. El nivel de instalación deberá ser verificado por el Supervisor de Obra previa
colocación de la caja.

La caja interceptora se ubicarán e instalarán de acuerdo al diseñó de cada cuarto de baño o


servicio donde se le requiera.

La caja estará sujeta a techo mediante dispositivos de suspensión efectuadas en pletina de


hierro u otro material resistente cada abrazadera debe ser empernada a las viguetas de
ninguna manera sobre casetones de plastoformo, de acuerdo a lo establecido en los planos de
construcción.

En el caso que la Rejilla de Piso Interceptora este ubicada a nivel del piso (terreno), no serán
necesarios los accesorios de pletina y pernos de sujeción.

4.MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado con materiales aprobados y de acuerdo a las presentes especificaciones
medidas serán pagadas a los precios unitarios de la propuesta aceptada, este precio será la
compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas y actividades
necesarias para su ejecución y una vez verificada la calidad de ejecución.
6. SISTEMA DE HIDROPRESIóN

125 PROVISION Y COLOCACION TANQUE HIDRONEUMATICO PZA 5.00

CODIGO: ACC-143

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Los Tanques Hidroneumáticos son recipientes cerrados, donde se acumula agua bajo presión.
Este almacenamiento da la posibilidad de disponer de una cantidad limitada de agua para
distintos usos y además aprovechar la fácil compresión del aire para absorber los picos
oscilatorios de presión.

Al ingresar el agua a presión dentro del tanque, el aire confinado dentro se va comprimiendo
dándole lugar al líquido, esto se debe a que el aire por ser un gas, tiene sus moléculas más
separadas y por ello tiende a comprimirse mucho más fácilmente que el agua.

Los tanques poseen una sola boca, tanto para el ingreso como para la salida del agua, otros
orificios son utilizados para la recuperación de la cámara de aire, controles y/o niveles. Su
forma constructiva es normalmente cilíndrica con los extremos semiesféricos.

Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua en edificios e


instalaciones, los Equipos Hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente y versátil,
con grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita construir tanques elevados,
colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a presión. Esto hace que la red
hidráulica mantenga una presión excelente, mejorando el funcionamiento de lavadoras, filtros,
regaderas, llenado rápido de depósitos en excusado, operaciones de fluxómetros, riego por
aspersión, entre otros; demostrando así la importancia de estos sistemas en diferentes áreas
de aplicación. Así mismo evita la acumulación de sarro en tuberías por flujo a bajas
velocidades.

Es un componente básico de los equipos de presurización, ya sea para líneas de consumo de


agua potable o sistema contra incendio. También se los utiliza como tanques de expansión o
simplemente para absorber golpes de ariete.

COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes:


•Un número de bombas acorde con las exigencias de la red. (Una o dos en caso de viviendas
unifamiliares y dos o más para edificaciones mayores). En nuestro caso se verifico que la
presión máxima de la red es suficiente para el llenado del tanque hidroneumático, sin
sobrepasar su capacidad.

•Llaves de purga en las tuberías de drenaje.

•Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.

•Llaves de paso entre la red y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema de


distribución.

•Manómetro.

•Válvulas de seguridad.

•Dispositivo para control automático de la relación aire/agua. (Puede suprimirse en caso de


viviendas unifamiliares)

•Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión máxima y


control del compresor.

•Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión.(Puede suprimirse en caso de


viviendas unifamiliares)

•Tablero de potencia y control de motores.(Puede suprimirse en caso de viviendas


unifamiliares)

•Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de paso.

•Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque hidroneumático.

OPERACIÓN DEL SISTEMA

•Tiene una cámara de aire sellada, que es presurizada antes de salir de la fábrica. El aire y el
agua nunca entran en contacto entre sí, eliminándose cualquier posibilidad de "anegamiento"
a causa de la pérdida de aire hacia el sistema de agua.

•Cuando la presión del sistema decae por debajo de la presión mínima de precarga. Sólo se
almacena agua utilizable.

•Cuando la presión de la cámara alcanza la presión máxima del sistema, el ingreso se cierra,
está lleno a su máxima capacidad.

•Cuando existe demanda de agua, la presión de la cámara de aire fuerza al agua a salir a la red.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.


Todos los materiales y accesorios deberán ser provistos por el Contratista de una marca
reconocida y deberán ser de primera calidad debiendo este presentar muestras al Supervisor
de Obra para su aceptación y aprobación correspondiente. Las tuberías deberán tendrán un
espesor de pared tal y tipo de material que permita soportar las presiones máximas de diseño.

La instalación de la tubería de entrada/salida del tanque y los accesorios necesarios deberán


ser provistos por el Contratista de acuerdo a los planos de detalle.

El Contratista deberá incluir el costo general de todos los accesorios necesarios para la
instalación y solo se aceptarán éstos cuando se encuentren instalados y en perfecto
funcionamiento.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

Luego de replanteado del sistema de aducción y el lugar donde se emplazara el tanque


hidroneumático según los planos, se procederá con la instalación de las tuberías y accesorios
hasta los tanques hidroneumáticos, según indican los planos.

El colocado de los tanques se lo realizará mediante tecle por el volumen del mismo,
garantizando el buen estado del mismo, evitando que el mismo sufra golpes y abolladuras, de
no contar con un tecle los tanques deben ser cargados hasta el lugar de emplazamiento por
cuatro o dos personas según el peso del mismo en entablonados.

Deben ser colocados de tal forma que más adelante no perjudique el proceso de
mantenimiento de los tanques, debe haber una separación entre tanques de por lo menos
0.60m entre ellos, como de las paredes laterales.

El Contratista deberá ejecutar el montaje del tanque hidroneumático, ciñéndose estrictamente


a lo señalado en los planos de construcción y/o lo especificado por el fabricante. Su instalación
incluirá: la construcción y montaje del a plataforma donde descansará el o los tanques.

4. MEDICIÓN.

El tanque hidroneumático se medirá por PIEZA instalada correctamente funcionando, o de


acuerdo a la unidad establecida en el formulario de presentación de propuestas.

5.FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y
el SUPERVISOR.
Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de
materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

126 PROV E INST DE BOMBA ESTACIONARIA MONOFASICO 1HP, 220 V 50 CICLOS PZA
1.00

CODIGO: SAT - 101

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

a) Descripción General del Suministro Sistema de Recirculación.

Estas especificaciones se refieren a la provisión, instalación, ensayos, prueba final, puesta en


servicio y garantías de bombas y sus accesorios, para la Recirculación de Agua Caliente (que
están contemplados en gastos generales), con una potencia nominal especificada en los planos
según el uso respectivo de la bomba en el diseño del hospital.

b) Condiciones Generales de la instalación

Condiciones Generales del Sistema Mecánico

La bomba deberá entregar su potencia garantizada de base, operando continuamente y su


potencia garantizada de pico durante los periodos de máxima carga.

El contratista establecerá las limitaciones en el número de horas de operación base y pico


como en el arranque, (proveídas por el fabricante), indicando las rutinas de mantenimiento
por él recomendadas en el “Programa de Mantenimiento”.

Características Generales del Sistema Eléctrico

La bomba trabajará con una corriente trifásica en 220 V con una frecuencia de 50 Hz. Cada
bomba contará con un arrancador suave además del tablero de control.

La unidad podrá ser arrancada, controlada y sincronizada automáticamente en forma local


desde el compartimiento de control de la unidad.
Se debe indicar el tiempo mínimo necesario para obtener plena carga en condiciones de
arranque normales y para condiciones de emergencia.

Condiciones de Ruido

El nivel de ruido de la unidad completa, con todos sus equipos auxiliares y a plena carga no
excederá el valor de 60 dB(A) a una distancia de 1 m., de la bomba, a una altura de 1 m. sobre
el suelo y una velocidad de viento menor de 6 Km/h. (según requerimiento de la norma).

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales para la instalación de equipos en el hospital deberán ser nuevos, de la
mejor calidad, sin defectos o averías y del grado especificado para cada tipo.

La bomba debe cumplir las siguientes características o condiciones:

-Caudal de Diseño 2.88 lit/seg.

-Rendimiento 50%

-Diámetro de salida 2"

-Altitud 3600 msnm.

El cuerpo de la bomba deberá permitir un desmontaje rápido para las inspecciones de


mantenimiento o revisión general.

Los accesorios utilizados en la instalación deberán resistir:

-La acción corrosiva del agua de condensación.

-Las fatigas mecánicas y térmicas provocadas por el funcionamiento de la unidad.

-La acción erosiva de las partículas que atraviesen el filtro de aire.

Todos los controles instrumentos y medidores deben ser fácilmente accesibles y de fácil
operación y observación para el personal. El Contratista deberá suministrar un juego completo
de herramientas comunes y especiales e instrumentos de control para ejecutar el
mantenimiento preventivo y correctivo de los diferentes equipos que conforman la unidad.
Para supervisión, regulación, comando y protección de la bomba se dispondrá de un sistema
de control. El sistema de control de la bomba deberá seguir una secuencia de arranque, parada
y operación en forma natural y automática. También deberá indicar los parámetros críticos y
proveer de protección necesaria para la máquina y sus componentes durante todas las fases
de funcionamiento.

El tablero de control (que se contempla en el costo general de la bomba) local e indicación de


la bomba, será montado en el compartimiento de control y deberá ser con un grado de
protección IP – 65 además debe ser provisto como mínimo con los siguientes dispositivos de
control:

-Contactor

-Temporizador

-Guardamotor

-Interruptor termomagnético

3.FORMA DE EJECUCIÓN

La instalación de la bomba de hidropresión consiste en la provisión de la bomba, su conexión


al reservorio, verificación de la base y protección, provisión de llaves de paso, válvulas de
retención y accesorios de la bomba para su perfecto funcionamiento, así como la conexión
eléctrica, caja y térmico. La alimentación de energía para la bomba se la extraerá del tablero
eléctrico más próximo. Cabe mencionar que la bomba deberá ser entregada en
funcionamiento.

El alcance de suministro para la bomba, es el siguiente:

a) Módulo de la bomba

-Bomba

-Acoplamiento para auxiliares continuamente lubricado.

-Cajas terminales y cableado en ductos en PVC.

-Instrumentación.

b) Compartimiento de Control (equipamiento mínimo)

-Contactor

-Temporizador
-Guardamotor

-Interruptortermomagnétic

c) Sistema de Aire de Entrada

e) Obras Civiles

-Fundación de las bombas. (contemplado en el volumen de nivelación de la losa)

-Ductos y canales para cables.

-Sistemas de drenaje pluvial.

-Areas de circulación para mantenimiento.

f) Suministro y Trabajos

-Transporte al sitio de montaje de todo el alcance del suministro.

-Control de calidad, ensayos y pruebas de acuerdo.

-Montaje de la bomba.

-Tuberías y accesorios necesarios para su instalación.

-Cableado completo.

-Conexión al Sistema de puesta a tierra.

-Herramientas especiales para mantenimiento.

-Instrumentos especiales para mantenimiento.

-Documentación técnica completa, 6 juegos.

4.MEDICIÓN

La provisión e instalación de bomba se medirá por PIEZA ejecutada y aprobada por el


Supervisor de obra.

Si en el formulario de presentación de propuesta se señalara en forma separada el ítem


Accesorios, según lo establecido, caso contrario el proponente deberá incluirlos dentro de su
oferta en el ítem provisión e instalación de bomba.

5.FORMA DE PAGO
El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y
el SUPERVISOR.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

127 PROV E INST DE BOMBA ESTACIONARIA TRIFASICO 15HP, 220 V 50 CICLOS PZA
4.00

CODIGO: BOM-006

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

a) Descripción General del Suministro Sistema Contra Incendios.

Estas especificaciones se refieren a la provisión, instalación, ensayos, prueba final, puesta en


servicio y garantías de bombas y sus accesorios, para el Sistema Contra Incendios (que están
contemplados en gastos generales), con una potencia nominal especificada en los planos
según el uso respectivo de la bomba en el diseño del hospital.

b) Condiciones Generales de la instalación

Condiciones Generales del Sistema Mecánico

La bomba deberá entregar su potencia garantizada de base, operando continuamente y su


potencia garantizada de pico durante los periodos de máxima carga.

El contratista establecerá las limitaciones en el número de horas de operación base y pico


como en el arranque, (proveídas por el fabricante), indicando las rutinas de mantenimiento
por él recomendadas en el “Programa de Mantenimiento”.

Características Generales del Sistema Eléctrico

La bomba trabajará con una corriente trifásica en 380 V con una frecuencia de 50 Hz. Cada
bomba contará con un arrancador suave además del tablero de control.

La unidad podrá ser arrancada, controlada y sincronizada automáticamente en forma local


desde el compartimiento de control de la unidad.
Se debe indicar el tiempo mínimo necesario para obtener plena carga en condiciones de
arranque normales y para condiciones de emergencia.

Condiciones de Ruido

El nivel de ruido de la unidad completa, con todos sus equipos auxiliares y a plena carga no
excederá el valor de 60 dB(A) a una distancia de 1 m., de la bomba, a una altura de 1 m. sobre
el suelo y una velocidad de viento menor de 6 Km/h. (según requerimiento de la norma).

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales para la instalación de equipos en el hospital deberán ser nuevos, de la
mejor calidad, sin defectos o averías y del grado especificado para cada tipo.

La bomba debe cumplir las siguientes características o condiciones:

Caudal de Diseño 10.63 lit/seg.

Rendimiento 50%

Diámetro de salida 3"

Altitud 3600 msnm.

El cuerpo de la bomba deberá permitir un desmontaje rápido para las inspecciones de


mantenimiento o revisión general.

Los accesorios utilizados en la instalación deberán resistir:

La acción corrosiva del agua de condensación.

Las fatigas mecánicas y térmicas provocadas por el funcionamiento de la unidad.

La acción erosiva de las partículas que atraviesen el filtro de aire.

Todos los controles instrumentos y medidores deben ser fácilmente accesibles y de fácil
operación y observación para el personal. El Contratista deberá suministrar un juego completo
de herramientas comunes y especiales e instrumentos de control para ejecutar el
mantenimiento preventivo y correctivo de los diferentes equipos que conforman la unidad.

Para supervisión, regulación, comando y protección de la bomba se dispondrá de un sistema


de control. El sistema de control de la bomba deberá seguir una secuencia de arranque, parada
y operación en forma natural y automática. También deberá indicar los parámetros críticos y
proveer de protección necesaria para la máquina y sus componentes durante todas las fases
de funcionamiento.

El tablero de control (que se contempla en el costo general de la bomba) local e indicación de


la bomba, será montado en el compartimiento de control y deberá ser con un grado de
protección IP – 65 además debe ser provisto como mínimo con los siguientes dispositivos de
control:

Contactor

Temporizador

Guardamotor

Interruptor termomagnético

3.FORMA DE EJECUCIÓN

La instalación de la bomba de hidropresión consiste en la provisión de la bomba, su conexión


al reservorio, verificación de la base y protección, provisión de llaves de paso, válvulas de
retención y accesorios de la bomba para su perfecto funcionamiento, así como la conexión
eléctrica, caja y térmico. La alimentación de energía para la bomba se la extraerá del tablero
eléctrico más próximo. Cabe mencionar que la bomba deberá ser entregada en
funcionamiento.

El alcance de suministro para la bomba, es el siguiente:

a) Módulo de la bomba

Bomba

Acoplamiento para auxiliares continuamente lubricado.

Cajas terminales y cableado en ductos en PVC.

Instrumentación.

b) Compartimiento de Control (equipamiento mínimo)

Contactor

Temporizador

Guardamotor

Interruptortermomagnétic
c) Sistema de Aire de Entrada

e) Obras Civiles

Fundación de las bombas. (contemplado en el volumen de nivelación de la losa)

Ductos y canales para cables.

Sistemas de drenaje pluvial.

Aras de circulación para mantenimiento.

f) Suministro y Trabajos

Transporte al sitio de montaje de todo el alcance del suministro.

Control de calidad, ensayos y pruebas de acuerdo.

Montaje de la bomba.

Tuberías y accesorios necesarios para su instalación.

Cableado completo.

Conexión al Sistema de puesta a tierra.

Herramientas especiales para mantenimiento.

Instrumentos especiales para mantenimiento.

Documentación técnica completa, 6 juegos.

4.MEDICIÓN

La provisión e instalación de bomba se medirá por PIEZA ejecutada y aprobada por el


Supervisor de obra.

Si en el formulario de presentación de propuesta se señalara en forma separada el ítem


Accesorios, según lo establecido, caso contrario el proponente deberá incluirlos dentro de su
oferta en el ítem provisión e instalación de bomba.

5.FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y
el SUPERVISOR.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.
7. COMPLEMENTARIOS

128 CANAL DE Hº Aº C/ REJILLA METALICA ML 68.00

129 CANAL PLUVIAL C/REJILLA METALICA SEGUN DISEÑO ML 35.00

130 PROV Y COLOC DE PLETINA PARA TUBERIAS PVC DE ¾" A 2" PZA 125.00

CODIGO: TUB-336

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de pletinas para tuberías de PVC de diámetros de
¾” a 2”, de acuerdo al diseño y dimensiones señaladas en los planos de detalle, formulario de
presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem,
deberán ser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobación del
Supervisor de Obra.

•TORNILLO Y RAMPLUG DE 2" x 6 mm

•PLETINA 2" X 1/8"

3.FORMA DE EJECUCIÓN

Las tuberías colgadas estarán sujetas por abrazaderas que se fijaran a techo o muro mediante
dispositivos de suspensión efectuadas en pletina de hierro u otro material resistente cada
abrazadera debe ser empernada en las viguetas de ninguna manera sobre casetones de
plastoformo, los dimensiones de las abrazaderas y los dispositivos mencionados estarán de
acuerdo a lo establecido en los planos de construcción.

Diámetro de la tubería colgada Plg ½" ¾" 1" >1"


Mm 13 19 25 >25

Espaciamiento 1.80 2.40 2.40 3.00

4.MEDICIÓN
Este ítem será medido por PIEZA, colocado y aprobado por el Supervisor.

5.FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y
el SUPERVISOR.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

131 PROV Y COLOC DE PLETINA PARA TUBERIAS PVC DE 3" A 6" PZA 76.00

CODIGO: TUB-337

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocado de pletinas para tuberías de PVC de diámetros
iguales a 3”, 4” y 6”, de acuerdo al diseño y dimensiones señaladas en los planos de detalle,
formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem,
deberán ser provistos por el Contratista y empleados en obra, previa aprobación del
Supervisor de Obra.

•TORNILLO Y RAMPLUG DE 2" x 6 mm

•PLETINA 2" X 1/8"

3.FORMA DE EJECUCIÓN

Las tuberías colgadas estarán sujetas por abrazaderas que se fijaran a techo o muro mediante
dispositivos de suspensión efectuadas en pletina de hierro u otro material resistente cada
abrazadera debe ser empernada en las viguetas de ninguna manera sobre casetones de
plastoformo, los dimensiones de las abrazaderas y los dispositivos mencionados estarán de
acuerdo a lo establecido en los planos de construcción.

Los espaciamientos entre los soportes se harán de acuerdo con la siguiente tabla:

Diámetro de la tubería colgada Plg ½" ¾" 1" >1

Mm 13 19 25 >25

Espaciamiento 1.80 2.40 2.40 3.00

4.MEDICIÓN

Este ítem será medido por PIEZA, colocado y aprobado por el Supervisor.

5.FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y
el SUPERVISOR.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

132 IMPERMEABILIZACION TANQUE DE ALMACENAMIENTO M2 150.00

CODIGO: IMP-057

UNIDAD: m2

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la impermeabilización interior de los tanques de almacenamiento de


agua potable.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

- PINTURA IMPERMEABILIZANTE A BASE DE RESINA


El Contratista, previa aprobación del Supervisor de Obra, suministrará todos los materiales,
herramientas y equipo necesarios para la ejecución de este ítem.

Las características del material deben ser avaladas mediante un certificado de calidad emitido
por la entidad responsable del control de calidad, certificándose éste aspecto en el Libro de
Ordenes por el Supervisor de Obra.

El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento


de los materiales, debiendo reemplazar, antes de su utilización en obra, todo aquel material
que presente daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le
reconozca pago adicional alguno.

3.FORMA DE EJECUCION

Lavar la superficie con escobilla y agua, desprendiendo toda partícula suelta.

Las paredes del tanque no deben contener aceites ni grasas.

Con la superficie completamente seca, sellar la superficie pasando una primera mano con la
misma pintura diluida al 50%.

Posterior al secado del sellado, lavar nuevamente la superficie eliminando toda la suciedad
que pudiera haberse acumulado.

Después de este procedimiento y con las paredes secas y limpias se procede al pintado de la
superficie aplicando 3 a 4 capas de pintura impermeabilizante, según vea conveniente el
Supervisor de obras.

4.MEDICION

El ítem se medirá por METRO CUADRADO realizado y aprobado por el Supervisor de obra.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la
propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
133 EXCAVACION 0 - 2 M C/ AGOTAMIENTO M3 115.57

CODIGO: EXC-002

UNIDAD: m3

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la excavación bajo el nivel freático que eventualmente pudiera
presentarse durante la ejecución de las obras.

Para el achicamiento, el Contratista dispondrá el número y clase de unidades de bombeo


necesarias. El agua extraída se evacuaría de manera que no cause ninguna clase de daños.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El contratista realizará los trabajos descritos empleando las herramientas y/o equipo
convenientes, debiendo estos contar con la aprobación previa del Supervisor de Obra.

•BOMBA DE AGUA DE 4HP

3.FORMA DE EJECUCION

Aprobados los trabajos de replanteo hayan sido aprobados por el Ingeniero y/o supervisor, el
constructor notificara con 24 hrs. De anticipación el inicio de estos trabajos, que serán
desarrolladas de acuerdo a alineamientos pendientes y cotas indicadas en las hojas de trabajo.

Las excavaciones se realizarán a cielo abierto de acuerdo con los planos de proyecto las
dimensiones de la excavación de zanjas y pozos serán las necesarias en cada caso, serán
efectuadas con los lados aproximadamente verticales, el fondo nivelado y terminado de
manera que la base ofrezca un apoyo firme y uniforme a lo largo de todo el colector.

Las podrán ser efectuadas a mano o utilizando maquinaria; en este último caso la excavación
será realizada hasta unos 10 cm. Por encima de la cota de excavación y tan angosta como se
pueda de manera que no se mueva innecesariamente el terreno existente.

Los últimos 10 cm. Serán excavados a mano sin alterar la cota de fondo.
Cualquier exceso de excavación de la zanja deberá ser rellenado por el Constructor a su cuenta
con el material y trabajo realizado deberá ser aprobado por el supervisor.

La excavación será efectuada por tramos e manera de formar puentes de paso, que
posteriormente serán derribados para su compactación en relleno.

El material proveniente de la excavación será apilado a un lado de la zanja, a no menos 1 m.


del borde de la zanja de manera tal de no producir mayores presiones en el talud respectivo,
quedando el otro lado libre para la manipulación y maniobra de los tubos.

Durante todo el proceso de excavación el Constructor pondrá el máximo cuidado para evitar
daños a estructuras y/o edificaciones que se hallen en sitios adyacentes a la excavación y
tomará las medidas aconsejables para mantener en forma ininterrumpida todos los servicios
existentes, tales como agua potable alcantarillado, energía eléctrica y otros; en caso de daño a
las mismas el

Constructor deberá reestructurarlas o reemplazarlas a su costo.

En la realización de la excavación se evitará obstrucciones e incomodidades al tránsito


peatonal y vehicular, debiendo para ello mantener en buenas condiciones las entradas a
garajes, casa o edificios; cuidará de colocar la señalización, cercas, barreras y luces necesarias
para seguridad del público.

El ancho de la excavación para los colectores de las alcantarillas (sanitarias y pluviales) deberá
ser el especificado para permitir un económico y buen asentamiento de los colectores.

Los anchos de la zanja serán los que se indican en el siguiente cuadro, asimismo para
diámetros menores que no se encuentran indicados en la presente tabla, se tomara como
referencia las de diámetro de 150mm o pleno consentimiento del supervisor:

Para excavaciones donde se tengan que colocar dos o más colectores a la misma profundidad,
el ancho de la zanja será igual a la distancia entre ejes de los colectores externos más el
sobreancho necesario para campos de trabajo y entibamiento (si es necesario). La distancia
entre ejes de colectores es variable en función de los diámetros de los mismos.

Las excavaciones para las cámaras o pozos de inspección estándar serán sin entibado y
deberán tener las dimensiones de la proyección en planta de los muros más 0,15 m. Alrededor
de los mismos y serán ejecutados hasta la profundidad necesaria para alcanzar la cota de
desplante de la base, indicada en los planos de construcción respectivos.
En general, en excavaciones para cámaras, cuando sea necesario entibamiento y el Supervisor
lo indique, el sobre-ancho para campo de trabajo y entibado será el fijado para el ancho de la
zanja adyacente mayor.

Cuando no se encuentre una buena fundación en la cota fijada, debido a la existencia de suelo
blando e inestable debajo el colector, deberá retirarse el material existente hasta una
profundidad que deberá ser indicada por el Supervisor reemplazando dicho suelo por material
seleccionado y convenientemente compactado para obtener un adecuado soporte de
fundación.

La base deberá ofrecer un apoyo firme a todo lo largo del colector entre cámara.

Después de haberse terminado un tramo de excavación (comprendido entre dos cámaras de


inspección), el Constructor deberá comunicar al Supervisor el de no colocar los colectores, ni
de vaciar la base de la cámara, en tanto que el Supervisor no haya aprobado la profundidad,
pendiente, eje y naturaleza del terreno de fundación.

4.MEDICION

La cuantificación del material excavado se hará en METROS CÚBICOS banco.

5.FORMA DE PAGO

El pago de este trabajo será efectuado en base al precio unitario de la propuesta incluye la
compensación por herramientas, equipo y mano de obra empleada.

Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
mismos.

134 CAMA DE ASIENTO PARA TUBERIA M3 7.11

CODIGO: REL-014

UNIDAD: m3

1.DESCRIPCION
Este ítem se refiere al empleo de apoyos o camas de asiento, empleando material
seleccionado apropiado y de acuerdo a los anchos, espesores y diseños establecidos en los
planos correspondientes, formulario de presentación de propuestas y cálculos de estabilidad
aprobados por el SUPERVISOR.

Estos apoyos o camas se emplearán a fin de mejorar el factor de carga del tubo instalado.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Para la ejecución de los apoyos o camas de asiento de las tuberías se utilizará tierra cernida, de
acuerdo a los diseños y/o instrucciones del SUPERVISOR.

•TIERRA CERNIDA

3.FORMA DE EJECUCION

Se debe remover el terreno inestable y reemplazarlo por el material indicado en el diseño o de


acuerdo a las instrucciones del SUPERVISOR.

Estos tipos de apoyos serán utilizados cuando el suelo sea rocoso y presente aristas cortantes y
punzantes que puedan dañar las tuberías o para mejorar la superficie de asiento de las
mismas.

4.MEDICIÓN

Los apoyos o camas de asiento serán medidos en METROS CÚBICOS tomando en cuenta
únicamente los volúmenes autorizados y aprobados por el SUPERVISOR.

5.FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y
el SUPERVISOR.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

135 RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA CERNIDA M3 15.00


CODIGO: REL-004

UNIDAD: m3

1.DESCRIPCIÓN

Efectuado el tendido del tubo deberá recubrirse por su parte superior con material cernido
para proteger el mismo y evitar laceración del mismo cuando se efectúe la compactación
dinámica

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El material a usar será tierra cernida obtenida del que se produzca al efectuar la excavación.

TIERRA CERNIDA

Una vez concluida la instalación y aprobado el tendido de las tuberías, se comunicará al


Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.

3.FORMA DE EJECUCION

Una vez concluida la instalación y aprobado el tendido de las tuberías, se comunicará al


Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.

a) En el caso de tuberías de alcantarillado se comenzará a rellenar después de transcurridas 12


horas de concluida la ejecución de las juntas y una vez realizadas las pruebas hidráulicas o de
acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.

b)En el caso de tuberías de agua potable, el relleno se completará después de realizadas las
pruebas hidráulicas.

La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayo
Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán se efectuados en cada tramo a
diferentes profundidades.

Relleno con tierra cernida


Una vez tendida la tubería, deberá efectuarse el relleno con suelo seleccionado, compactable y
fino. Este material se colocará a lo largo de la tubería en capas no mayores a 15 centímetros.
Cada una de dichas capas deberá ser humedecida u oreada, si fuera necesario, para alcanzar el
contenido óptimo de humedad y ser compactada con pisones manuales (no se aceptará el
compactado mecánico en este tipo de relleno, para no ocasionar daños a la tubería).

Se deberá tener especial cuidado para compactar el material completamente debajo de las
partes redondeadas del tubo y asegurarse que el material de relleno quede en íntimo contacto
con los costados del tubo. Además el material de relleno deberá colocarse uniformemente a
ambos costados del tubo y en toda la longitud requerida hasta una altura no menor a 20
centímetros sobre la clave del tubo o como indiquen los planos constructivos.

A requerimiento del Supervisor de Obra, se efectuarán pruebas de densidad en sitio, corriendo


por cuenta del Contratista los gastos que demanden estas pruebas. Asimismo, en caso de no
satisfacer el grado de compactación requerido, el Contratista deberá repetir el trabajo por su
cuenta y riesgo.

Se deberá colocar el material cernido en un espesor de 30 cm. sobre la clave del tubo,
teniendo el cuidado para evitar desplazamientos o daños de estos, efectuándose la
compactación con pisones ligeros y a mano, las capas de compactación no deberán ser
mayores a 15 cm. utilizándose para la compactación de la capa final un vibro apisonador
dinámico, previa verificación de la altura del material.

La compactación deberá ser uniforme, debiendo emplear el constructor vibro-apisonadores


dinámicos, el control de compactación se hará tomando, la densidad de campo cada 50 cm. de
altura aceptándose como mínimo 90% de la densidad del ensayo del proctor modificado T-180,
la última capa deberá tener el 95% de la densidad del ensayo antes mencionado. El control de
densidades se efectuará en tres secciones por cada 100 m

4.MEDICION

La medición de este ítem se efectuará por METROS CÚBICOS de acuerdo a las secciones
indicadas en planos y en las longitudes realmente ejecutadas.

5.FORMA DE PAGO

Los trabajos correspondientes al este ítem, serán pagados de acuerdo precios unitarios
presentados en el formulario de propuesta.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.
136 RELLENO Y COMPACTADO CON TIERRA COMUN (NO INCLUYE MATERIAL) M3
69.00

CODIGO: REL-003

UNIDAD: m3

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende todos los trabajos de relleno y compactado en las zanjas y excavaciones
ejecutadas para alojar tuberías y pequeñas estructuras, de acuerdo a lo establecido en el
formulario de presentación de propuestas, planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra
Esta actividad se iniciará una vez concluidos y aceptados los trabajos de tendido de tuberías y
otras obras.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de los trabajos, los mismos que deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

El material de relleno a emplearse será preferentemente el mismo suelo extraído de la


excavación, libre de pedrones y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho
material de la excavación o el formulario de presentación de propuestas señalase el empleo de
otro material o de préstamo, el mismo deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor de
Obra.

No se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de humedad, considerándose


como tales, aquéllos que igualen o sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se
prohíbe el empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro.

Para efectuar el relleno, el Contratista deberá disponer en obra del número suficiente de
pisones manuales de peso adecuado y apisonadores a explosión mecánica.

3.FORMA DE EJECUCION

Una vez concluida la instalación y aprobado el tendido de las tuberías, se comunicará al


Supervisor de Obra, a objeto de que autorice en forma escrita el relleno correspondiente.
a) En el caso de tuberías de alcantarillado se comenzará a rellenar después de transcurridas 12
horas de concluida la ejecución de las juntas y una vez realizadas las pruebas hidráulicas o de
acuerdo a las instrucciones del Supervisor de Obra.

b)En el caso de tuberías de agua potable, el relleno se completará después de realizadas las
pruebas hidráulicas.

La compactación efectuada deberá alcanzar una densidad relativa no menor al 90% del ensayo
Proctor Modificado. Los ensayos de densidad en sitio deberán se efectuados en cada tramo a
diferentes profundidades.

Relleno común

El relleno restante en tuberías se realizará colocando material común en capas de espesores


no mayores a 20 cm. Cada una de estas capas deberá ser humedecida u oreada, si fuera
necesario, para alcanzar el grado óptimo de humedad y ser compactadas con apisonadoras
mecánicas o neumáticas. Al llegar al nivel de la rasante se dejará un lomo de una altura no
mayor a 2.5 centímetros en la parte central.

El grado de compactación para vías con tráfico vehicular deberá ser del orden del 95% del
Proctor modificado.

El Supervisor de Obra exigirá la ejecución de pruebas de densidad en sitio a diferentes niveles


del relleno.

Las pruebas de compactación serán llevadas a cabo por el Contratista o podrá solicitar la
realización de este trabajo a un laboratorio especializado, quedando a su cargo el costo de las
mismas. En caso de no haber alcanzado el porcentaje requerido, se deberá exigir el grado de
compactación indicado.

En caso que por efecto de las lluvias, reventón de tuberías de agua o cualquier otra causa, las
zanjas rellenadas o sin rellenar, si fuera el caso, fuesen inundadas, el Contratista deberá
remover todo el material afectado y reponer el material de relleno con el contenido de
humedad requerido líneas arriba, procediendo según las presentes especificaciones. Este
trabajo será ejecutado por cuenta y riesgo del Contratista.

4.MEDICION

El relleno y compactado será medido en METROS CÚBICOS compactados en su posición final


de secciones autorizadas y reconocidas por el Supervisor de Obra.
En la medición se deberá descontar los volúmenes de tierra que desplazan las tuberías,
cámaras, estructuras y otros.

La medición se efectuará sobre la geometría del espacio rellenado.

5.FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la
ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y
el SUPERVISOR.

Dichos precios constituirán la compensación y pago total por cualquier concepto de


materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar el
trabajo previsto en esta especificación.

137 CAMARA DE INSPECCION 0,45 X 0,45 X 1 M DE MAMPOSTERIA PZA 1.00

CODIGO: CAM-033

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la ejecución y construcción de cámaras de inspección en los lugares


singularizados en los planos y de acuerdo a los diseños indicados en los planos de detalles
constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos y deberán satisfacer todas las exigencias establecidas para la
elaboración de hormigones en la Norma Boliviana del Hormigón armado CBH-87. Y satisfagan
las especificaciones dadas en el ítem "Materiales de construcción".

•ACERO CORRUGADO
•ALAMBRE DE AMARRE

•ARENA CORRIENTE

•ARENA FINA

•CEMENTO IP - 30

•CLAVOS 52

•MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)

•PIEDRA BRUTA

Se deberán emplear moldes lo suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de


los límites admisibles.

3.FORMA DE EJECUCION

Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la


correcta ubicación de las cámaras y se determinará sus niveles de acabado.

Se deben tener cámaras de visita en todos los cambios de dirección o pendiente, así mismo se
deben tener pozos en la intersección de dos o más emisarios.

La separación de las cámaras en tramos rectos, o de pendiente uniforme, será de 80 mt. como
máximo y de 50 mt. como separación óptima.

A continuación se vaciará una carpeta de nivelación con dosificación 1:4. Sobre la cual se
construirá la base de la cámara, los canales que conducen las aguas del tubo de llegada al
tubo de salida. Las superficies de los mismos deberán llevar un acabado de enlucido de
cemento para facilitar el escurrimiento de las aguas servidas.

Asimismo se vaciarán y ejecutarán las paredes, con las dimensiones indicadas en los planos.

La altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50 cm., preferentemente a objeto de
asegurar un buen compactado. Se deberán dejar algunas piedras que sobresalgan para trabar
las juntas.

Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, prever la altura de acabado, dejando el
espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de la
tapa.
La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para
transmitir, sin ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior.

La tapa deberá ser de hormigón armado, de las características y dimensiones señaladas en los
planos, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual deberá utilizarse moldes
suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría.

La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm y guardar entre ambos
compatibilidad geométrica. Las piezas mal ajustadas serán rechazadas.

El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la calzada. No se


admitirán diferencias de nivel.

Generalmente los tubos de entrada y salida deberán mantener una diferencia de nivel mínima
entre sí, sin embargo si esta diferencia fuese significativa la misma deberá disimularse con
hormigón como especie de tobogán para conducir las aguas apropiadamente desde un nivel a
otro.

A requerimiento del Supervisor de obra se podrán efectuar pruebas de permeabilidad en estas


unidades, especialmente en los sectores donde el ingreso de agua freática a los colectores
debe ser restringido y controlado.

Una vez concluida la ejecución de la cámara, ésta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de
evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto,
el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor
autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.

4.MEDICION

Los cámaras serán medidos por PIEZA ejecutada y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

138 CAMARA DE INSPECCION Hº Cº HASTA H = 1,20 M PZA 1.00

CODIGO: CAM-023

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION

Este ítem comprende la ejecución y construcción de cámaras de inspección en los lugares


singularizados en los planos y de acuerdo a los diseños indicados en los planos de detalles
constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales como el cemento, arena, grava, piedra, acero, alambre de amarre, clavos,
madera de construcción, a emplearse en la construcción de las cámaras, sean éstas de
hormigón ciclópeo, , hormigón simple u hormigón armado, prefabricadas o vaciadas en sitio,
deberán satisfacer todas las exigencias establecidas para la elaboración de hormigones en la
Norma Boliviana del Hormigón armado CBH-87. Y satisfagan las especificaciones dadas en el
ítem "Materiales de construcción".

-ACERO CORRUGADO

-ALAMBRE DE AMARRE

-ARENA CORRIENTE

-CEMENTO IP – 30

-CLAVOS
-ENCOFRADO METALICO (CONO)

-GRAVA COMUN

-MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)

-PIEDRA BRUTA

Se deberán emplear moldes lo suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de


los límites admisibles.

El hormigón ciclópeo estará constituido por piedras desplazadoras que ocupen un 70% en
volumen y el hormigón el otro 30% con una dosificación 1:2:4.

3.FORMA DE EJECUCION

Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la


correcta ubicación de las cámaras y se determinará sus niveles de acabado.

A continuación se vaciará una carpeta de nivelación con dosificación 1:4. Sobre la cual se
contruira la base de la cámara, los canales que conducen las aguas del tubo de llegada al tubo
de salida. Las superficies de los mismos deberán llevar un acabado de enlucido de cemento
para facilitar el escurrimiento de las aguas servidas.

Asimismo se vaciarán y ejecutarán las paredes, con las dimensiones indicadas en los planos.

La altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50 cm., preferentemente a objeto de
asegurar un buen compactado. Se deberán dejar algunas piedras que sobresalgan para trabar
las juntas.

Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, prever la altura de acabado, dejando el
espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de la
tapa.

La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para
transmitir, sin ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior.
Generalmente los tubos de entrada y salida deberán mantener una diferencia de nivel mínima
entre sí, sin embargo si esta diferencia fuese significativa la misma deberá disimularse con
hormigón como especie de tobogán para conducir las aguas apropiadamente desde un nivel a
otro.

A requerimiento del Supervisor de obra se podrán efectuar pruebas de permeabilidad en estas


unidades, especialmente en los sectores donde el ingreso de agua freática a los colectores
debe ser restringido y controlado.

Una vez concluida la ejecución de la cámara, ésta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de
evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto,
el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor
autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.

4.MEDICION

Los cámaras serán medidos por PIEZA (Pza), ejecutada y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

139 CAMARA DE INSPECCION HOCO H=1,21 M - 2,0 M PZA 10.00

CODIGO: CAM-068

UNIDAD: Pza

1.DESCRIPCION
Este ítem comprende la ejecución y construcción de cámaras de inspección en los lugares
singularizados en los planos y de acuerdo a los diseños indicados en los planos de detalles
constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de
Obra.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista deberá suministrar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para
la ejecución de los trabajos y deberán satisfacer todas las exigencias establecidas para la
elaboración de hormigones en la Norma Boliviana del Hormigón armado CBH-87. Y satisfagan
las especificaciones dadas en el ítem "Materiales de construcción".

•ACERO CORRUGADO

•ALAMBRE DE AMARRE

•ARENA CORRIENTE

•CEMENTO IP - 30

•CLAVOS

•ENCOFRADO METALICO (CONO)

•GRAVA COMUN

•MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)

•PIEDRA BRUTA

Se deberán emplear moldes lo suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de


los límites admisibles.

3.FORMA DE EJECUCION

Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la


correcta ubicación de las cámaras y se determinará sus niveles de acabado.

Se deben tener cámaras de visita en todos los cambios de dirección o pendiente, así mismo se
deben tener pozos en la intersección de dos o más emisarios.
La separación de las cámaras en tramos rectos, o de pendiente uniforme, será de 80 mt. como
máximo y de 50 mt. como separación óptima.

A continuación se vaciará una carpeta de nivelación con dosificación 1:4. Sobre la cual se
construirá la base de la cámara, los canales que conducen las aguas del tubo de llegada al
tubo de salida. Las superficies de los mismos deberán llevar un acabado de enlucido de
cemento para facilitar el escurrimiento de las aguas servidas.

Asimismo se vaciarán y ejecutarán las paredes, con las dimensiones indicadas en los planos.

La altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50 cm., preferentemente a objeto de
asegurar un buen compactado. Se deberán dejar algunas piedras que sobresalgan para trabar
las juntas.

Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, prever la altura de acabado, dejando el
espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de la
tapa.

La base que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para
transmitir, sin ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior.

La tapa deberá ser de hormigón armado, de las características y dimensiones señaladas en los
planos, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual deberá utilizarse moldes
suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría.

La holgura entre la tapa y el receptáculo no deberá ser mayor a 5 mm y guardar entre ambos
compatibilidad geométrica. Las piezas mal ajustadas serán rechazadas.

El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la calzada. No se


admitirán diferencias de nivel.

Generalmente los tubos de entrada y salida deberán mantener una diferencia de nivel mínima
entre sí, sin embargo si esta diferencia fuese significativa la misma deberá disimularse con
hormigón como especie de tobogán para conducir las aguas apropiadamente desde un nivel a
otro.
A requerimiento del Supervisor de obra se podrán efectuar pruebas de permeabilidad en estas
unidades, especialmente en los sectores donde el ingreso de agua freática a los colectores
debe ser restringido y controlado.

Una vez concluida la ejecución de la cámara, ésta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de
evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto,
el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor
autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.

4.MEDICION

Los cámaras serán medidos por PIEZA (Pza) ejecutada y correctamente funcionando.

5.FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio
unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo
y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

140 TAPAS DE HOAO 70X70X10CM DOSIF. 1:2:3 PZA 1.00

CODIGO: TAP-010

UNIDAD: m2

1.DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la construcción de tapas para cámaras de inspección.

2.MATERIALES

Cemento
Será del tipo Portland Normal que cumpla con lo especificado en el ítem "Materiales de
construcción".

Agregado

Los agregados deberán estar de acuerdo con lo especificado en el ítem "Materiales de


construcción".

Acero

Antes de la preparación de la armadura, el acero que deberá cumplir con lo especificado en el


ítem "Materiales de construcción", debe ser limpiado en forma tal que no quede óxido suelto,
aceites, yeso y en general cualquier sustancia que reduzca la adherencia. La armadura será de
6mm de diámetro cada 15 cm. dispuesta en dos direcciones.

Agua

El agua usada en la preparación del hormigón estará de acuerdo con lo estipulado en el ítem
"Materiales de construcción".

3.FORMA DE EJECUCION

La forma de ejecución de la tapa estará en todo de acuerdo a lo estipulado en el ítem


hormigón armado.

Cada tapa podrá ser manipulada de tal manera que la armadura quede en la zona inferior y sin
introducir tracciones en la zona superior no armada.

Las tapas deberán numerarse correlativamente y en orden de la fecha de vaciado.

La recepción definitiva de las tapas será computada después de tres meses de colocadas en las
obras.

Las tapas deberán disponer de agarradores según la exigencia de los planos o del Supervisor de
Obra.

4.MEDICION

Este ítem se medirá por PIEZA.

5.FORMA DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, en cuyo


precio se reconocerá la provisión de materiales, el equipo y herramientas utilizadas y la mano
de obra necesarias para la conclusión del trabajo.
141 CAMARA DE INSPECCION HOAO PREFABRICADA H=>2.0M PZA 18.00

CODIGO: CAM-058

UNIDAD: Pza

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la ejecución y construcción de CÁMARAS DE INSPECCIÓN


PREFABRICADAS de hormigón armado dispuestos de acuerdo a lo detallado en los planos de
detalles constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del
Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

•ACERO CORRUGADO

•ALAMBRE DE AMARRE

•ARENA CORRIENTE

•CEMENTO IP – 30

•CLAVOS

•ENCOFRADO METALICO (CONO)

•GRAVA COMUN

•MADERA PARA CONSTRUCCION (3 USOS)

•PIEDRA BRUTA

Se utilizarán los siguientes Equipos

•MEZCLADORA DE HORMIGON

•VIBRADORA DE CONCRETO 60 mm DE AGUJA


Todos los materiales como el cemento, arena, grava, piedra y acero a emplearse en la
construcción de las cámaras, sean éstas de hormigón ciclópeo, mampostería de piedra, ladrillo,
hormigón simple u hormigón armado, prefabricadas o vaciadas en sitio, deberán satisfacer
todas las exigencias establecidas para la elaboración de hormigones en la Norma Boliviana del
Hormigón armado CBH-87. Y satisfagan las especificaciones dadas en el ítem "Materiales de
construcción".

Se deberán emplear moldes lo suficientemente rígidos para obtener dimensiones dentro de


los límites admisibles.

La separación de los pozos en tramos rectos, o de pendiente uniforme, será de 80 m. como


máximo y de 50 m. como separación óptima.

En los prefabricados de hormigón, en masa o armado, el espesor de las paredes es menor que
en los construidos en obra tanto en las anillas como el cono de reducción. De fácil manipuleo y
menor tiempo de colocado.

TAPA DE HORMIGÓN ARMADO.- La tapa de hormigón armado de diámetro 70 cm. Y el espesor


de 10 cm. con una perforación para respiración y otra para el tubo de caudal de agua hacen
que este perfectamente sellada garantizado el ingreso de las impurezas.

CARACTERÍSTICAS DEL CONO DE REDUCCIÓN.- El cono de reducción prefabricado tiene la


misma característica que la anilla, en el espesor y en la armadura de acero variando en la
altura de 70 cm. Y el acabado en la parte superior de diámetro 74 cm.

CARACTERÍSTICAS DE LA ANILLA.- La anilla colector de agua esta prefabricado bajo el método


de vibración de alta frecuencia que garantiza la perfecta resistencia a la compresión ya que en
hormigón con armadura de acero electro-soldado de diámetro 3/8, con un Diámetro de 1.20
m. Espesor de la pared de 12 cm. Y una Altura de 50 cm. garantiza un buen producto.

El hormigón simple o armado deberá ser compactado mediante vibradoras.

El hormigón ciclópeo estará constituido por piedra desplazadora que ocupen un 50% en
volumen y el hormigón el otro 50% con una dosificación 1:2:3.

3. FORMA DE EJECUCION

Una vez ejecutada y estabilizada la excavación y el suelo de fundación, se replanteará la


correcta ubicación de las cámaras y se determinará sus niveles de acabado.

A continuación se vaciará la losa de fundación, generalmente circular, sobre una capa o manto
de material granular. El material y las dimensiones de la losa serán los indicados en los planos
de detalles constructivos.
Asimismo sobre la losa se vaciarán y ejecutarán las paredes, normalmente cilíndricas, con los
materiales especificados en los planos.

Cuando se emplee hormigón, la altura para cada vaciado no deberá ser mayor a 50 cm.,
preferentemente a objeto de asegurar un buen compactado. Si por razones constructivas
deben dejarse juntas de construcción, éstas deberán ser ubicadas en los lugares de menor
solicitación.

Antes de continuar con el vaciado deberán prepararse las superficies de contacto, lavándolas y
retirando los deshechos con cepillos metálicos y aplicando una lechada de cemento.

Cuando se utilicen piedras deberán dejarse algunas que sobresalgan para trabar las juntas.

Alcanzado el nivel de la reducción troncocónica o la losa de reducción, según el diseño, se


prepararán los moldes para continuar con el elemento de reducción señalado en los planos,
asegurándose el correcto alineamiento con las paredes verticales.

Se deberá tener cuidado, antes de efectuar el vaciado, prever la altura de acabado, dejando el
espacio correcto para el montado o vaciado de los elementos que constituyen el apoyo de la
tapa.

La base anular que alojará la tapa estará apoyada sobre la estructura, de tal forma que quede
asegurada contra desplazamientos horizontales y tenga suficiente área de apoyo para
transmitir, sin ser dañada, las cargas hacia la estructura inferior.

La tapa deberá ser de hormigón armado, de las características y dimensiones señaladas en los
planos, con imperfecciones dimensionales mínimas, para lo cual deberá utilizarse moldes
suficientemente rígidos y verificar continuamente su geometría.

La holgura entre la tapa y el receptáculo anular no deberá ser mayor a 5 mm y guardar entre
ambos compatibilidad geométrica. Las piezas mal ajustadas serán rechazadas.

El nivel de acabado de la tapa colocada deberá coincidir con la rasante de la calzada. No se


admitirán diferencias de nivel.

Generalmente los tubos de entrada y salida deberán mantener una diferencia de nivel mínima
entre sí, sin embargo si esta diferencia fuese significativa la misma deberá disimularse con
hormigón como especie de tobogán para conducir las aguas apropiadamente desde un nivel a
otro.

Si este nivel fuese mayor a 60 cm. se deberá construir una cámara con caída exterior,
construida de acuerdo a los planos de detalle, teniendo cuidado de todas maneras que el tubo
entre a la cámara en la parte superior para permitir el acceso de las herramientas de limpieza.

A requerimiento del Supervisor de obra se podrán efectuar pruebas de permeabilidad en estas


unidades, especialmente en los sectores donde el ingreso de agua freática a los colectores
debe ser restringido y controlado.

Una vez concluida la ejecución de la cámara, ésta deberá ser inmediatamente tapada, a fin de
evitar accidentes y el ingreso de material extraño a los colectores. Para asegurar este aspecto,
el Contratista deberá prefabricar un número suficiente de tapas, debiendo el Supervisor
autorizar el inicio de la construcción de las cámaras en función de las tapas fabricadas.
4. MEDICION

Este ítem será medido por PIEZA, de acuerdo a lo establecido en el formulario de presentación
de propuestas.

5. FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será
pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los
trabajos.

142 LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS M3 40.00

CODIGO: LIM-012

UNIDAD: m3

1.DESCRIPCION

Este capítulo se refiere a la limpieza total del edificio, con posterioridad a la conclusión de
todos los trabajos y con anterioridad a su entrega.

2.MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la


ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

3.FORMA DE EJECUCION

Se transportarán fuera del edificio y terreno que corresponda, todos los materiales,
escombros, basuras, andamiajes, herramientas, etc. a satisfacción del Supervisor de Obra.

Se lavarán y limpiarán todos los vidrios, artefactos sanitarios y accesorios, revestimientos, etc.
4.MEDICION

Se realizara la medición por metro cubico.

5.FORMA DE PAGO

El pago por este ítem se realizará en forma global al precio de la propuesta aceptada, que será
la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de
este trabajo.

También podría gustarte