Está en la página 1de 22

INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MISANTLA

INVESTIGACION
4.4 DIFERNCIALES
4.7 DERIVADAS DE FUNCIONES IMPLICITAS

DOCENTE:
RAUL BARRIOS ELIZARRARAZ
ASIGNATURA:
CALCULO DIFERENCIAL

ALUMNOS:
LUIS RECIO CONDE
OSMAR FRANCISCO NORBERTO SALAMANCA
OMAR MANZANO HERNANDEZ
JAVIER HERNANDEZ SALAZAR

GRUPO:
101-C

CARRERA:
INGENIERIA INDUSTRIAL
4.4 Diferenciales
Las diferenciales son operaciones similares, o basadas, en las derivadas parciales, pero la
gran diferencia es que éstas no representan una tasa de cambio, sino un cambio total. En
otras palabras, se podría decir que los diferenciales solo caracterizan cambios
estacionarios o estáticos, como es que algo pasó de “a” a “b” o viceversa, pero sin tomar
en cuenta el proceso que lo llevó a ese punto final.

Podemos definir entonces a las diferenciales de una función como los incrementos de las
variables independientes y por tanto a la diferencial total de z como:

Aunque las diferenciales no son el cambio exacto de dichas variables, las podemos
considerar como un cambio aproximadamente igual.
Temas principales:
Cálculo:

Al ser las diferenciales expresadas de tal manera, podemos aseverar que son parte del
proceso derivativo, por tanto, lo primero que hay que hacer para poder calcularlas es
derivar la función, dejando expuesto el diferencial de nuestra variable (por ejemplo “dx”
ya que “Δx” representa el cambio total).

Una vez obtenida la derivada de la función y con las derivadas multiplicando cada termino,
se procede a realizar todas las operaciones matemáticas posibles, incluso la suma de las
dos derivadas. Esta suma es posible ya que el cálculo de las diferenciales es total, en otras
palabras, ya no existen variables o diferenciales que distingan uno u otro termino, todos
ahora son escalares por igual. Por ejemplo:
Una vez obtenida la derivada de la función y con las derivadas multiplicando cada termino,
se procede a realizar todas las operaciones matemáticas posibles, incluso la suma de las
dos derivadas. Esta suma es posible ya que el cálculo de las diferenciales es total, en otras
palabras, ya no existen variables o diferenciales que distingan uno u otro termino, todos
ahora son escalares por igual. Por ejemplo:

Aplicaciones:

Generalmente las aplicaciones de las derivadas radican en el cálculo de errores de


medición, ya sean de medidas espaciales, eléctricas, movimientos, etcétera. En pocas
palabras, la mayor ayuda que nos dejan las diferenciales es conocer la variación de un
resultado por motivos de un error. Es aquí donde también podemos involucrar a los
métodos numéricos, ya que todos ellos contaran con cierto grado de error.

De ahí en adelante podemos utilizarlo en cálculos de variación de volumen, de áreas, de


inductancias, de impedancias, de aceleración, de resistencia, de temperatura, etc. Y es por
eso, que dentro de la industria los diferenciales son bastante utilizados, para poder
conocer los errores estimados dentro de un proceso, para poder caracterizarlos, medir su
impacto y sus consecuencias, y de algún modo tratar que estos errores sean mínimos para
también así poder maximizar las ganancias, fin último de las empresas.

Diferenciales

Consideremos que la función 𝒚 = ƒ(𝒙) es derivable en el intervalo 𝒂 ≤ 𝒙 ≤ 𝒃. En un punto 𝒙


de dicho intervalo, la derivada de 𝒚 con respecto a 𝒙 se define por la expresión:

dx lim ¿ ∆ y
f ´ ( x )= = ¿
dx ∆ x → 0 ∆ x

Hasta ahora hemos utilizado la expresión 𝑑𝑦 𝑑𝑥 como un símbolo para denotar la


derivada de 𝒚 con respecto a 𝒙. Ahora definiremos el concepto de diferencial de manera
que 𝒅𝒙 y 𝒅𝒚 tengan significados por separado. Esto nos permitirá considerar la expresión
𝑑𝑦 𝑑𝑥 como la razón de 𝒅𝒚 y 𝒅𝒙, donde 𝒅𝒙 es la diferencial de la variable independiente
𝒙 y 𝒅𝒚 es del diferencial de la variable dependiente 𝒚.

Definición del diferencial 𝒅𝒙

Si 𝒚 = ƒ(𝒙) es una función derivable en 𝒙, la diferencial de la variable independiente


coincide con el incremento de x; o sea:

𝒅𝒙 = 𝜟

Definición del diferencial 𝒅𝒚

Si 𝒚 = ƒ(𝒙) es una función derivable en 𝒙 y 𝒅𝒙 es el diferencial de 𝒙, el diferencial 𝒅𝒚 que


corresponde a la variable dependiente 𝒚 se define como:

𝒅𝒚 = ƒ′ (𝒙) 𝒅𝒙

Se llama diferencial de una función al producto de la derivada por la diferencial de la


variable independiente.

De acuerdo con la expresión anterior, el valor del diferencial 𝒅𝒚 depende del valor de 𝒙 y
de 𝒅𝒙; o sea que 𝒅𝒙 es otra variable independiente de 𝒅𝒚.

Si en la expresión 𝒅𝒚 = ƒ’(𝒙) 𝒅𝒙, 𝒅𝒙 es diferente de cero y dividimos ambos miembros de


la igualdad por 𝒅x obtenemos:

dy f ´ ( x ) dx
=
dx dx

dy
= f ´ (x)
dx

4.4 Diferenciales.
Para representar la derivada de una función se utiliza la siguiente notación:
dy
=f (x)
dx

dy
Donde el símbolo ,no se debe considerar como una fracción ordinaria, sino como un
dx

∆y
Símbolo que representa el límite del cociente , cuando ∆ x →0.
∆x
Sin embargo, hay muchos problemas en los que importante dar interpretaciones
Separadas a dx y dy. Esto se presenta especialmente en las aplicaciones del Cálculo
Integral.

Si f’(x) es la derivada de f(x), para un valor particular de x y ∆ x es un incremento


de x, arbitrariamente elegido, la diferencial de f(x) que se representa por el símbolo df(x),
se define por la siguiente igualdad:
dy
df ( x )=f ´(x)∆ x= ∆ x
dx
“La diferencial de una función es igual al producto de su derivada por la diferencial de la
variable independiente”
Interpretación geométrica de la diferencial.

La diferencial dy representa el incremento correspondiente de la ordenada de la tangente


en A. La diferencial dy y el incremento y no son en general iguales ya que
dy=AD pero Δy=DC.

La diferencial también sirve como una aproximación al incremento. Dado que dy y Δy son
Aproximadamente iguales cuando dx es pequeño. Cuando solamente se desea un valor.

EL CONCEPTO DE DIFERENCIAL
Existen muchas situaciones, dentro y fuera de las matemáticas, en que
necesitamos estimar una diferencia, como por ejemplo en las aproximaciones de
valores de funciones, en el cálculo de errores al efectuar mediciones (Valor real
menos valor aproximado) o simplemente al calcular variaciones de la variable
dependiente cuando la variable independiente varía "un poco", etc. Utilizando a
la recta tangente como la mejor aproximación lineal a la función en las cercanías
del punto de tangencia, aproximaremos esta DIFERENCIA con la diferencia
sobre la recta tangente, a la que llamaremos EL DIFERENCIAL de la función
en el punto.

DEFINICION Y EJEMPLOS

Consideremos la siguiente ilustración en donde aproximamos a la función f por


su recta tangente.

Considerando que la recta tangente es la mejor aproximación lineal a la


gráfica de f en las cercanías del punto de tangencia PT, si le
llamamos a la variación de f cuando x varía de xo a xo + h
y a la variación de la recta tangente en el mismo rango de variación en x,
podemos afirmar que para valores de h "cercanos" a 0, estas dos variaciones son
muy parecidas, es decir,  f   RT .

Podemos expresar a  RT en términos de h y el ángulo  que forma la recta


tangente con el eje de las abscisas. En el triángulo de la figura, que extraemos a
continuación, se observa lo siguiente:
En virtud de que D RT es un aproximado de la DIFERENCIA D f, lo definiremos como EL
DIFERENCIAL DE f en el punto xo, con respecto al incremento h y lo denotaremos por df,
es decir,

df = f '(xo)h

Observación: El diferencial, en general depende de h y del punto xo. Por ejemplo el


diferencial de f(x) = x2 es:

df = f ' (xo)h = (2xo)h

que también lo podemos expresar como:

d(x2) = (2xo)h

Si especificamos el punto xo, el diferencial dependerá únicamente de h, como se aprecia en


los siguientes ejemplos:

a) El diferencial de f(x) = x2 en xo =3 es d(x2) = 6h

b) El diferencial de f(x) = x2 en xo =7 es d(x2) = 14h

c) El diferencial de f(x) = x3 en xo =2 es d(x3) = 12h

En el caso de la función identidad f(x) = x, como f '(xo) = 1 para todo xo, su diferencial nos
queda como df = f '(xo)h = h o bien dx = h

Como h es el diferencial de la función identidad, podemos re-escribir el diferencial de


una función f derivable en xo, como:

df = f '(xo)dx
Esta expresión nos dice que la variación de una función f es aproximadamente
proporcional a la variación de su variable independiente, donde la constante de
proporcionalidad es la derivada en el punto en cuestión.

En los siguientes ejemplos estimaremos la variación  f para xo y h dados y la


compararemos con el diferencial.

Ejemplo. Verifique que:

a) Para f(x) = x2 se cumple que  f  df en xo = 1 y h = 0.1

Solución:

 f = f(1.1) - f(1) = 1.21 - 1 = 0.21

df = f ' (1)dx =(2x|x=1 )(0.1) = (2)(0.1) = 0.20

La variación real difiere de la aproximada en una centésima.

Observación: El punto xo + h es un punto cercano a xo, que se encuentra a la derecha de


éste si h es positivo y a la izquierda si h es negativo. En el siguiente ejemplo
consideraremos un incremento negativo.

b) Para f(x) = x2 se cumple que  f  df en xo = 1 y h = -0.1

Solución:

 f = f(0.9) - f(1) = 0.81 - 1 = -0.19

df = f ' (1)dx =(2x|x=1 )(-0.1) = (2)(-0.1) = -0.20

La variación real difiere de la aproximada en una centésima..

c) Para f(x) = x2 se cumple que  f  df en xo = 2 y h = 0.006

Solución:

D f = f(2.006) - f(2) = 4.024036 - 4 = 0.02403

df = f ' (2)dx =(2x|x=2 )(0.006) = (4)(0.006) = 0.02400

La variación real difiere de la aproximada en tres cienmilésimas


.

d) Para f(x) = se cumple que D f @ df en xo = 8 y h = 0.2

Solución:

D f = f(8.2) - f(8) = 2.016529 - 2 = 0.016529

df = f ' (8)dx =( |x=8 )(0.2) = (1/12)(0.2) = 0.016666

La variación real difiere de la aproximada en una diezmilésima.

e) Para f(x) = se cumple que D f @ df en xo = 64, h = 0.2

Solución:

D f = f(64.2) - f(64) = 4.004162334 - 4 = 0.004162334

df = f ' (649)dx =( |x=64 )(0.2) = (1/48)(0.2) = 0.00416666

La variación real difiere de la aproximada en cuatro millonésimas.

f) Para f(x) = sen(x) se cumple que D f @ df en xo = p /3, h = 0.1

Solución:

D f = f(p /3 + 0.1) - f(p /3) = 0.9116155 - 0.8660254 = 0.04559

df = f ' (p /3)dx =(cos(x)|x=p /3 )(0.1) = (0.5)(0.1) = 0.050

La variación real difiere de la aproximada en cinco milésimas.

Observación: En todos los ejemplos anteriores comprobamos que D f @ df en el punto e


incremento dados, sin embargo tanto D f como df son muy pequeños, casi iguales a
cero, y decir que éstos son muy parecidos parece trivial. En realidad éstos dos números
son muy parecidos en el sentido de que

Como se puede apreciar en el siguiente desarrollo


Lo cual significa que, para valores muy pequeños de h, la fracción es prácticamente igual
a 1 ó bien que D f es prácticamente igual a df.

APLICACIONES DEL DIFERENCIAL

PROBLEMAS DEL TIPO I.

A continuación desarrollaremos algunos ejemplos de aplicación práctica en los que, por


medio del diferencial, estimaremos un aumento ó una disminución en alguna función.

Ejemplo 1. Al calentar una placa cuadrada metálica de 15 cm de longitud, su lado aumenta


0.04 cm. ¿Cuánto aumentó aproximadamente su área?.

Solución: Con el fin de ilustrar una situación que se presentará en todos los demás
problemas y por la simplicidad de éste en particular, sólo en este caso calcularemos la
diferencia de áreas D A y la compararemos con dA.

Nótese que originalmente teníamos una placa de 15 x 15, después de calentarla tenemos
la placa de 15.04 x 15.04, como se muestra en la figura.

En este caso la función es A(L) = L2 y por lo tanto D A en L = 15 y h = 0.04 es:

A(15.004) - A(15) = 226.2016 - 225 = 1.2016

Si ahora calculamos el diferencial de área para A(L) = L2 en L = 15 y dL = 0.04, obtenemos:

dA = A' (L)dL = (2L)dL =(2L|L=15)(0.004) = (30)(0.004) = 1.2

En consecuencia, cuando el lado se incrementa en 0.4 cm, el área aumenta


aproximadamente 1.2 cm2. (El valor exacto del incremento es 1.2016)
Generalmente este tipo de variaciones se miden en porcentajes, es decir, como 0.04 es el
0.2666% de 15 y 1.2 es el 0.5333% de 225 = (15) 2, decimos que si el lado de la placa se
incrementa en un 0.266%, el área se incrementará aproximadamente en un 0.5333%.

Observación: Si el problema es de una placa metálica del mismo tamaño que se enfría
0.04 cm, entonces h = -0.04 y el diferencial resultaría el mismo sólo que con signo
contrario, es decir dA = -1.2. Como estamos usando la recta tangente para estimar la
diferencia, la linealidad hace que el cateto opuesto en ambos triángulos de la figura,
sean iguales

Resolvamos ahora el mismo problema con otros datos expresados porcentualmente

Ejemplo 2. Al enfriar una placa cuadrada metálica de 20 cm de longitud, su lado disminuye


un 0.03%. ¿Cuánto disminuirá porcentualmente su área?.

Solución: El 0.03% de 20 es , por lo que en este caso:

A(L) = L2 , Lo = 20 y dL = -0.006

D A @ dA = 2LdL = 2(20)(-0.006) = (40)(-0.006) = -0.24

Podemos calcular que 0.24 representa el 0.06% de (20)2, por lo que, cuando el lado
disminuye un 0.03%, el área disminuye aproximadamente un 0.06%, es decir se duplica
porcentualmente.

Este último resultado lo podemos obtener directamente de la siguiente manera:


D A @ dA = 2LdL = 2(20)[ ]=

que representa el 0.06% del área original (20)2.

En general se da esta situación, como se aprecia en el siguiente ejemplo que se deja como
ejercicio para el estudiante.

Ejemplo 3. Pruebe que si al calentar (enfriar) una placa cuadrada metálica de lado L, su
lado se incrementa (disminuye) un p%, entonces el área se incrementa (disminuye) un 2p
%.

Ejemplo 4. La pared lateral de un depósito cilíndrico de radio 50 cm y altura 1 m, debe


revestirse con una capa de concreto de 3 cm de espesor. ¿Cuál es aproximadamente la
cantidad de concreto que se requiere?

Solución: La cantidad de concreto requerida es la diferencia D V entre el volumen del


cilindro exterior y el cilindro interior.

Estimaremos D V por medio de dV, donde V(r) = 100p r2, r = 50, dr =3

dV = (200p r|r=50)(3) =30,000p = 94247.779 cm3

PROBLEMAS DEL TIPO II.

En los siguientes ejemplos utilizaremos el diferencial para estimar errores en la medición


de algunas magnitudes.

Ejemplo 1. Al calcular la altura de un cerro se encuentra que desde un punto situado a


100m de la proyección en el suelo de la parte más alta del cerro, esta última se ve con un
ángulo de elevación de 30º. Encuentre aproximadamente el mayor error que se comete al
calcular la altura, sabiendo que la medición del ángulo se hace con un posible error de
0.3º.

Solución: Llamémosle H a la altura del cerro.

En la figura de abajo, , por lo que H =(100) tan30º.

Nótese que si el ángulo se mide con un posible error de 0.3º, estamos diciendo que el
valor real del ángulo estará entre 29.7º y 30.3º, es decir el error en la medición del ángulo
sería de 0.3º.

En este caso consideraríamos a H como función de q , es decir:

H(q ) = (100)tanq con q variando entre 29.7º y 30.3º

Para estimar el error D H = H(q ) - H(30º), calcularemos , pues q puede tomar valores
menores o mayores que 30º.

En este caso q = p /6 y dq = p (0.3)/180 = 0.005235987 (Convertimos grados a radianes)

D H @ dH = (100)H'(q )dq = (100)sec2q dq =(100)(1.3333)(0.005235987) = 0.6981317

En consecuencia si se comete un error máximo de 0.3º en la medición del ángulo, la altura


se obtendría con un error máximo de 0.666 m. Se deja como ejercicio comprobar este
resultado evaluando directamente D H

4.7 Derivadas de funciones implícitas


Para este tema la primera pregunta que debemos hacernos es ¿que es una función
implícita? ya que de esto se desarrolla el tema.

A una función del tipo y(x) se le puede considerar como implícita cuando esta dada en la
forma F(x, y) = 0 en lugar de su forma habitual.
Reglas de derivación implícita
Para poder derivar una función implícita se usa la regla de la cadena, en el caso de la
variable independiente no hay problema ya que se deriva directamente, para la variable
dependiente se considera como una función que a su vez está en función de la variable
independiente:
Dada una función , implícita, si queremos calcular la derivada de y respecto

de x: .
Si consideramos es una función en términos de la variable
independiente x y es una función en términos de la variable dependiente y, dado
que , entonces para obtener la derivada:

Derivadas implícitas ejercicios resueltos


Obtener la derivada de:

El término se puede considerar que son dos funciones, y por lo que se


derivará como un producto:

El término se deriva como:

El término se deriva de forma normal como:


El valor constante 12, que no depende ni de x ni de y, tiene por
derivada 0, como corresponde a un valor constante.

El término se puede considerar como un producto y se deriva


como:

Al unir todos los términos se obtiene:

Ordenando:

Factor izando respecto a ( ) los valores son:

Finalmente despejando se obtiene la derivada de la función


implícita:

Proceso para derivar implícitamente de la mejor manera.


En la derivación implícita se emplean las mismas fórmulas de derivadas, no cambia en
absoluto. Son exactamente las mismas reglas, lo único que debe considerarse es el tratar
de considerar a la variable dependiente como si se tratara de una función por aparte, ver
la siguiente imagen.
Paso 1: Para comenzar con nuestras derivadas implícitas, se deben derivar ambos
miembros de la igualdad.
Paso 2: Se debe despejar a dy/dx
Con estos dos sencillos pasos, tenemos el proceso listo para derivar. Veamos ahora
algunos ejemplos.

Derivadas Implícitas Ejercicios Resueltos


Ejemplo 1. Resuelve la siguiente derivada implícita

Solución:
Observamos que se trata de una función implícita, siguiendo las reglas debemos derivar
ambos miembros de la igualdad, por lo que obtendremos:

Derivando cada término, tenemos.

Hasta este punto es normal, sin embargo nos encontramos con diferentes casos de
derivación, veamos:
Si derivamos ahora, obtendremos lo siguiente.
Tener en cuenta que la “uv” es un producto de dos funciones.

Derivando, pero teniendo en cuenta que “y” es una función.

Multiplicando, obtenemos:

Juntamos en el miembro izquierdo a todas las derivadas y del miembro derecho a las que
no tengan ninguna derivada.

Factorizando dy/dx de lado izquierdo, tenemos:

Ahora, solamente despejamos a dy/dx para obtener nuestro resultado.

Resultado:

Ejemplo 2. Resuelve la siguiente derivada implícita

Solución:
En ocasiones este tipo de ejemplos puede confundirse, porque la función es implícita,
aunque del lado izquierdo aparezca despejada “y”, existe “y” de lado derecho esto hace
que sea completamente implícita, ahora derivamos ambos miembros.

Observamos que en x lny lo resolveremos como el producto de dos funciones, para que
tengamos algo similar a esto.

Derivamos el producto y obtenemos:

De otra forma, esto es:

Escribimos de lado izquierdo los términos que contengan a la derivada:

Factorizando a la derivada

Finalmente despejamos a la derivada, para que nos de el resultado:

Aplicando un poco de álgebra para expresar bien nuestro cociente y obtener lo que
deseamos.

Resultado:
Ejemplo 3. Resuelve la siguiente derivada implícita

Solución:
Nuevamente derivamos ambos miembros, de tal forma que tengamos algo así:

Posteriormente, aplicamos:

En el segundo miembro es lógico que nos dará cero, pues la derivada de la constante es
cero, y en el primer miembro obtendremos esto:

Como nada más existe una sola derivada dy/dx, la mantenemos en el miembro izquierdo,
es decir despejamos:

Simplificando, obtenemos:

Resultado:

Ejemplo 4. Resuelve la siguiente derivada implícita

Solución:
En este ejemplo vemos a un producto de dos funciones en el miembro izquierdo y una
constante en el miembro derecho:
Para el miembro izquierdo podemos mandar al 4 detrás de la derivada, de esta forma:

Derivando en el miembro derecho tenemos:

Ahora nos queda el producto de dos funciones en el miembro izquierdo, así que derivamos.

Esto nos daría, lo siguiente:

Para así obtener:

Multiplicando el 4, para poder así despejar a dy/dx, tenemos:

Despejando. . .

Ahora si despejamos a dy/dx

Simplificando tenemos:

Podemos utilizar las identidades trigonométricas para dejar expresada a nuestra derivada
implícita con mejor orden, de esta manera:
Resultado:

También podría gustarte