Está en la página 1de 7

DESARROLLO CIUDADANO

Hola alumnos y alumnas, soy la Lic. Estela Calcáneo Gómez, licenciada en derecho;
yo les impartiré la materia de DERECHO CIUDADANO, así que sean bienvenidos. Recuerden
que el plantel es: Conalep 340 Pichucalco, Chiapas.
Les estaré enviando actividades y daré fechas para entrega, las entregas podrán ser
por vía correo o por WhatsApp. Les podre atender en algunas dudas e información en los
horarios de Lunes a Viernes, de 15:00 horas a 20:00 horas.
Las actividades pueden ser realizadas de preferencia por computadora, en caso de
no poder hacerlo así, serán recibidas hechas a mano, mediante fotografías. Les enviare
alguna información de los temas, pero de igual formas ustedes deberán investigar.
Si por alguna razón de fuerza mayor, no pueden entregarme la actividad el día
marcado, por favor de escribirme para llegar a una solución.
Correo: estala.calcaneo@chis.conalep.edu.mx
Numero de Celular: 984 168 52 31
El propósito de esta materia es regular su relación con la sociedad, el medio
ambiente, la ciencia y tecnología, así como las consecuencias de estas relaciones, mediante
un proceso reflexivo y de toma de decisión, teniendo como base los valores cívico y éticos,
para construirse como un ciudadano responsable y participativo que aporte en lo personal
y en lo colectivo a la construcción de la sostenibilidad.
La primera unidad que veremos es:

Unidad 1. Desarrollo ciudadano en armonía con la diversidad cultural.


Tema 1.1 Incorporar prácticas relativas al respeto de la diversidad, dignidad,
libertad, igualdad y tolerancia en la comunidad, cuestionando y valorando con base en los
criterios cívico éticos.
Contenido:

A. Diferenciación del desarrollo sostenible.


 Concepto
 Objetivos de acuerdo con las Naciones Unidas u la Organización de Naciones Unida
(ONU).
 Enfoque de prosperidad.

B. Valoración de la diversidad e identidad cultural


 Conceptos.
 Características.
 Pertenencia a una comunidad.
 Respeto por la diversidad cultural.

C. Asume una postura ante las desigualdades sociales de su entorno.


 Por ingresos.
 Por edad.
 Por discapacidad.
 Por orientación sexual.
 Por origen étnico.
 Por religión.
 Por género.

D. Ejerce acciones que contribuyen a interactuar con igualdad y respeto a la


diversidad.
ACTIVIDAD #1
(Entregar día martes 15 de marzo de 2024)
Nombre del alumno:
Nombre de la materia:

1. ¿Qué es desarrollo sostenible?

2. Objetivos del Desarrollo sostenible que plantea la ONU. Proponer para cada
objetivo, al menos dos acciones para transformar su comunidad o escuela.
34 ACCIONES PARA TRANSFORMAR MI COMUNIDAD O ESCUELA
Objetivos de Desarrollo Acción 1 Acción 2
Sostenible
ACTIVIDAD #2
(Entregar el día martes 15 de marzo de 2024)
Actividad de Evaluación 1
Investigar y leer material de apoyo.
Nombre del alumno:
Nombre de la materia:
Unidad 1: Desarrollo ciudadano en armonía con la diversidad cultural.
Tema 1.1: Incorporar prácticas relativas al respeto de la diversidad, dignidad,
libertad, igualdad y tolerancia en la comunidad, cuestionando y valorando con base en los
criterios cívico éticos.
1. Analizar la siguiente imagen, para hacer una reflexión sobre la igualdad social en la
historia.

La Libertad guiando al pueblo. Autor: Eugène Delacroix (1830) Técnica: Óleo sobre lienzo.
Entregar un breve reporte que considere los siguientes puntos:
¿A qué situación social se refiere la pintura?
¿Qué representan los personajes principales de la pintura?
¿Qué tiene que ver con la desigualdad social?
2. 1.1.1. Realiza un análisis de caso con base en una situación real de desigualdad social
en tu entorno, que incluya:
 Identificar el caso a analizar

 Definir el contexto sociocultural

 Describir con detalle la situación de desigualdad

 Elaborar propuesta(s) para superar la situación de desigualdad identificada.


Mínimo dos a tres hojas:

Letra del título: CALIBRI LIGTH, #14, NEGRITA, MAYÚSCULA.

De más contenido: Letra calibri #12, mayúsculas y minúsculas.

También podría gustarte