Está en la página 1de 334

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS UTILIZADOS

II

TITULAR: JURISCONSULTOS Y ASOCIADOS

Diseño General y Metodología: JURISCONSULTOS Y ASOCIADOS

Revisión, Análisis y Contenido:


Jurisconsultos y Asociados

Colaboradores:
Jurisconsultos y Asociados

Diagramación y Edición:
Jurisconsultos y Asociados

Editorial:
JURISCONSULTOS Y ASOCIADOS

Quito- Guayaquil- Cuenca - Ecuador

Todos los derechos sobre el contenido de la obra pertenecen a:


JURISCONSULTOS Y ASOCIADOS

Queda prohibida las reproducciones parciales o totales


INDICE

CIVIL 522

DEMANDA POR NULIDAD DE TESTAMENTO POR INTERDICCIÓN 523

DEMANDA POR RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE MATRIMONIO 530

DEMANDA POR RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN 533

DEMANDA POR REIVINDICACIÓN DE TERRENO 536

DEMANDA POR REIVINDICACION DE TERRENO CON PODER 541

DEMANDA POR RESCISIÓN DE CONTRATO POR FALTA DE PAGO OPORTUNO


550

DEMANDA POR RESTABLECIMIENTO DE SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO 553

DEMANDA POR RESTITUCIÓN DE LA COSA DADA EN ANTICRESIS 557

DEMANDA POR SECUESTRO PREVENTIVO PAGO DE CHEQUE 560

DEMANDA POR TERCERÍA EXCLUYENTE 564

DEMANDA POR TERMINACIÓN DE COMODATO DE INMUEBLE 566

DEMANDA RENDICIÓN DE CUENTAS 569

DESAHUCIO POR CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DEL CONTRATO 572

DESAHUCIO POR FUERZA MAYOR 574

DESAHUCIO POR TRANSFERENCIA DE DOMINIO 577

DESPOJO VIOLENTO 579

DETERMINACIÓN DE LA INDIVIDUALIDAD, DOMICILIO O RESIDENCIA 582

DILIGENCIA PREPARATORIA 585

DILIGENCIA PREPARATORIA DE EXHIBICIÓN 588

DILIGENCIA PREVIA: EXHIBICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE


DOCUMENTOS
596

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DESCONOCIMIENTO DEL


DOMICILIO 599

DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE HECHO 602

DISOLUCIÓN VOLUTARIA DE SOCIEDAD CONYUGAL 604


DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL 605

DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO ANTE NOTARIO PÚBLICO 609

DOCUMENTO PRIVADO RECONOCIMIENTO DE DEUDA 611

DONACIÓN SIN RESERVA DE USUFRUCTO 615

ESCRITO SOLICITANDO EL ACTOR QUE EL JUEZ DICTE SENTENCIA POR NO


HABER CONTESTADO EL DEMANDADO DENTRO DEL TÉRMINO LA
DEMANDA EJECUTIVA 622

EXHIBICIÓN DE TESTAMENTO 623

EXTINCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR 625

EXTINCIÓN DE USUFRUCTO (ANTE JUEZ) 627

EXTINCIÓN DE USUFRUCTO (ANTE NOTARIO) 630

INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO 632

INFORMACIÓN SUMARIA 638

INSINUACIÓN DE DONACIÓN ANTE NOTARIO 639

LETRA DE CAMBIO CON MEDIDA PREVENTIVA DE PROHIBICIÓN DE


ENAJENAR Y SECUESTRO 640

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL 646

MATRICULA DE COMERCIO 648

MINUTA CONTRATO AMPLIATORIO PROMESA DE COMPRAVENTA 655

MINUTA CONTRATO DE PERMUTA 658

MINUTA DE ACEPTACIÓN DE DONACIÓN 666

MINUTA DE ACLARATORIA DE ESCRITURA 667

MINUTA DE AUTORIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FACULTADES


INHERENTES AL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y DE 673

MINUTA DE CESIÓN DE DERECHOS, ACCIONES Y PARTICIÓN


EXTRAJUDICIAL DE BIENES HEREDITARIOS 675

MINUTA DE COMPRA - VENTA DE UN INMUEBLE 681

MINUTA DE COMPRAVENTA DE AUTOMOTOR 684

MINUTA DE COMPRAVENTA DE DERECHOS POSESORIOS 686

MINUTA DE COMPRAVENTA DE GANANCIALES Y DESMEMBRACIÓN 688


MINUTA DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE BAJO EL REGIMEN DE
PROPIEDAD HORIZONTAL 690

MINUTA DE COMPRAVENTA DE TERRENO 694

MINUTA DE COMPRAVENTA Y DESMEMBRACIÓN 697

MINUTA DE CONTRATO DE ANTICRESIS 703

MINUTA DE CONTRATO DE PERMUTA 706

MINUTA DE DECLARACIÓN JURAMENTADA DE NO EXISTIR CONTRATO DE


ARRENDAMIENTO ESCRITO 709

MINUTA DE DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN PARA ADMINISTRAR LOS


BIENES DE UNA PERSONA DECLARADA REO POR SENTENCIA
EJECUTORIADA PENALMENTE 710

MINUTA DE DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL 712

MINUTA DE DONACIÓN 714

MINUTA DE DONACIÓN CON RESERVA DE USUFRUCTO 717

MINUTA DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN 719

MINUTA DE HIPOTECA ABIERTA A BANCO 724

MINUTA DE PODER GENERAL 727

MINUTA DE PROCURACIÓN JUDICIAL 728

MINUTA DE PROCURACIÓN JUDICIAL PARA DIVORCIO EN NOTARIA 730

MINUTA DE PROMESA DE COMPRA VENTA 732

MINUTA DE RENUNCIA DE GANANCIALES 739

MINUTA DE RESCISION DE ADJUDICACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN Y


SINGULARIZACIÓN DE TERRENO 742

MINUTA DE REVOCATORIA DE PODER ESPECIAL 744

MINUTA INSINUACIÓN PARA DERECHOS Y ACCIONES 745

MINUTA PODER ESPECIAL 747

MINUTA RENUNCIA DE USUFRUCTO 750

MINUTA SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO 752

MODELO MINUTA PARTICIÓN BIEN INMUEBLE 757


MODELO MINUTA PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN 761

MONITORIO COBRO DE DEUDA SIN TITULO EJECUTIVO 764

MUERTE PRESUNTA 767

MUTUO HIPOTECARIO 770

NOTIFICACIÓN DE COBRO EXTRAJUDICIAL 774

NOTIFICACION DE TERMINACION DE CONTRATO DE CONCESION


COMERCIAL 775

NULIDAD DE MATRIMONIO CIVIL 777

NULIDAD DE TESTAMENTO 779

PAGO POR CONSIGNACIÓN 784

PAGO POR CONSIGNACIÓN DE UN TITULO EJECUTIVO 787

PAGO POR CONSIGNACIÓN POR DEUDA APLICADO AL


PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO 790

PETICIÓN DE PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS PUBLICOS Y


PRIVADOS
793

PETICIÓN NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADOR COMUN DE LOS


BIENES HEREDITARIOS 794

POSESIÓN EFECTIVA COMPARECENCIA DE UN BENEFICIARIO EN


REPRESENTACIÓN DE LOS OTROS
796

POSESIÓN EFECTIVA CON CÓNYUGE SOBREVIVIENTES Y LOS


HEREDEROS SIN ENUMERACIÓN DE BIENES
798

POSESIÓN EFECTIVA CON CÓNYUGE SOBREVIVIENTE Y HEREDEROS


ON ENUMERACIÓN DE BIENES
800

PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO 803

PRESENTACIÓN DE CUENTAS DE UN ALBACEA 806

PROCURACIÓN JUDICIAL 809

PROCURACION JUDICIAL CON CLÁUSULA ESPECIAL 811

PROHIBICIÓN DE ENAJENAR 814

RECONOCIMIENTO DE UN DOCUMENTO PRIVADO 817


RECUSACIÓN 819

REFORMA DE DEMANDA EN JUICIO DE EMBARGO Y REMATE 822

REFORMA DE TESTAMENTO 825

REGLAMENTO INTERNO DE PROPIEDAD HORIZONTAL DEL


EDIFICIO 828

REIVINDICACIÓN 834

REPARACIÓN DE DAÑO MORAL 837

RESCILIACIÓN DE PROMESA DE COMPRA VENTA 840

RESCILIACIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO DE FRANQUICIA


Y PROVISION DE PRODUCTOS 842

RESCISIÓN DE CONTRATO DE COMPRAVENTA 844

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL 847

SOLEMNIZAR UNIONES DE HECHO 848

SOLICITUD DE AMOJONAMIENTO Y DESLINDE RURAL 850

SOLICITUD DE DECLARATORIA DE ABANDONO 852

SOLICITUD DE DECLARATORIA DE CADUCIDAD DE LA


PROHIBICIÓN DE ENAJENAR UN BIEN INMUEBLE 854

SOLICITUD DE DESAHUCIO POR ANTICIPADO 856

SUBROGACIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR DE UN BIEN


INMUEBLE A OTRO INMUEBLE 858

SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD 860

SUSPENSIÓN DE OBRA NUEVA 863

TESTAMENTO ABIERTO 867

VENTA DE DERECHOS Y ACCIONES 869

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL 871

APELACIÓN DE GLOSA IESS 872

SALUD 875
APELACIÓN ADMINISTRATIVA ANTE LA AUTORIDAD DE
SALUDCORRESPONDIENTE
876

TRIBUTARIO 883

CARTA PARA MONTOS ADEUDADOS SRI 884

DECLARACION JURAMENTADA BAJA DE INVENTARIOS 887

ESCRITO COMENTANDO INFORME PERICIAL 888

ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE PRUEBAS 889

ESCRITO SOLICITANDO SE DICTE SENTENCIA 891

EXCEPCIONES EN SEDE ADMINISTRATIVA 892

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN TRIBUTARIA 893

PRESCRIPCIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO 901

QUEJA AL SUPERIOR 906

RECLAMO DE PAGO EN EXCESO 908

RECLAMO DE PAGO INDEBIDO 912

RECLAMO POR SANCIÓN POR FALTA REGLAMENTARIA 919

RECURSO DE APELACIÓN 921

RECURSO DE REVISIÓN 924

SOLICITUD PARA ABRIR EL TÉRMINO DE PRUEBA 931

ADMINISTRATIVO 932

SILENCIO ADMINISTRATIVO 933

SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO 936

DEMANDA ACCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA O


SUBJETIVO 940

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL 945

FINANCIERO 946

CARTA DE AUTORIZACIÓN O PETICIÓN DE CERTIFICADO BANCARIO A UN


TERCERO 947
DENUNCIA CHEQUE ROBADO 948

PROPIEDAD INTELECTUAL 950

ESCRITO IEPI ENTREGA DE INFORMACIÓN FALTANTE MARCA 951

PETICIÓN DE EXCLUSIÓN 952

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL 953

RÉGIMEN DESCENTRALIZADO 954

RECLAMO MUNICIPIO 955

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL 958

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 959

ANUNCIO Y SOLICITUD DE PRUEBA 960

DENUNCIA DE CONTRAVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 962

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL 964

MEDICIÓN Y ARBITRAJE 965

PETICIÓN DE MEDIACIÓN ANTE CÁMARA DE COMERCIO 966

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL 967

MIGRACIÓN 968

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL 969

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA 970

ACUERDO DE ALIMENTOS 971

ALIMENTOS PARA MUJER EMBARAZADA 973

CONTESTACION A LA DEMANDA SUMARIO DE PENSIÓN ALIMENTICIA 976

DEMANDA DE ADOPCIÓN 978

DEMANDA DE REGIMEN DE VISITAS DEL PADRE 981

DEMANDA DE TENENCIA 983

DEMANDA POR ACTA DE CONCILIACIÓN TITULO DE EJECUCIÓN


(ALIMENTOS) 986

DEMANDA POR CONSIGNACIÓN VOLUNTARIA DE ALIMENTOS 989


DEMANDA POR IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD 991

DEMANDA POR INSCRIPCIÓN TARDIA DE MENOR 994

DEMANDA POR PATRIA POTESTAD POR REAGRUPAMIENTO FAMILIAR 997

DEMANDA POR RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO 1000

DEMANDA POR REGIMEN DE VISITAS DE MENOR 1002

DEMANDA POR RETENCIÓN INDEBIDA DE HIJO 1004

EXTINCION O SUSPENSIÓN DE PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS 1006

INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA 1010

INCIDENTE DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR PENSIÓN


ALIMENTICIA 1015

INCIDENTE DE REDUCCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA CONGRUA 1019

MINUTA AUTORIZACIÓN DE SALIDA DE MENOR DEL PAIS 1023

MINUTA DE EMANCIPACION DE MENOR POR LOS PADRES 1025

MINUTA DE ENTREGA DE TENENCIA DE HIJO AL PADRE 1027

MINUTA DE RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE MENOR 1029

NOMBRAMIENTO DE CURADOR ESPECIAL PARA SEGUNDAS NUPCIAS 1030

NULIDAD ABSOLUTA DE LA INSCRIPCION DEL RECONOCIMIENTO DE


PATERNIDAD DEL MENOR 1033

PROTOCOLIZACIÓN DE ACTA DE DISCERNIMIENTO Y POSESIÓN DE


CURADOR ESPECIAL PARA SEGUNDAS NUPCIAS 1041

SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD 1042

LABORAL 1045

ACTA DE FINIQUITO: IMPUGNACIÓN 1046

ACTA DE JUBILACIÓN PATRONAL 1048

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 523 libro original).

DEMANDA POR NULIDAD DE TESTAMENTO POR INTERDICCIÓN

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ......................


................................... ecuatoriano, de ............ años de edad, estado civil ......................
cédula de ciudadanía N° ...................... de ocupación/profesión ...................... propietario
del......................, con teléfono celular ...................... Convencional ......................
domiciliado en este Cantón de ...................... provincia de ...................... en la calle
...................... N° ...................... y ...................... casillero judicial No. ...................... y,
correo electrónico ...................... de mi abogado patrocinador, acudo ante Usted con la
siguiente demanda:

Los nombres del demandado son: ...................... ...................... teléfono celular


.......................... cédula de ciudadanía ........................... a quien se lo citará en su domicilio
comercial, que lo tiene ubicado en esta misma ciudad de ...................... en las calles
...................... N° ......................y ......................

HECHOS.

Mi madre la señora ...................... que tiene ...................... años de edad, que vivía en la
ciudad de ...................... el día ...................... del ...................... año .................... estando en
la ciudad de ...................... donde junto con una ...................... fueron de paseo a visitar a
mi hermano de nombres ...................... ha procedido a hacer un testamento abierto ante el
Notario de esa ciudad, el de ...................... del ...................... cuando tenía ......................
años edad, siendo una persona de avanzada edad, que no se encontraba en completo estado
de lucidez que se requiere para llevar adelante este acto testamentario.

Lo que mi hermano no sabía es que mi madre había sido declarada interdicto por el Juez de
la Unidad Judicial de ...................... por lo que junto con su esposa procedieron a tomar
posesión de los bienes dejados por nuestro padre adueñándose de todo y desheredándonos,
apareciendo como si ellos eran dueños de todo.

Con esta acción de nuestro hermano logró que nuestra madre le dejara a él y su esposa los
bienes hereditarios, adquiridos dentro del patrimonio familiar nuestros padres, con un afán
ambicioso y egoísta de despojarnos del derecho que nos asiste de heredar al fallecimiento
de nuestros progenitores.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo que expresamente señalan los Arts. 1037, 1043
numeral 2 del Código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Partida de nacimiento de mi señora madre, donde consta la fecha de nacimiento de ella y


la edad que tiene actualmente.

b) Resolución judicial emitida por el juez de la Unidad Judicial de ...................... donde se


declara a mi madre señora ...................... en interdicción, demostrando que se encontraba
en completo uso de sus facultades mentales.

c) Partida de nacimiento del demandante, que demuestra que soy hijo de la señora
....................................
d) Copia notariada del testamento abierto, que asegura mi hermano que mi madre lo dictó
ante el Notario.

e) Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del actor.

f) Credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIALES:

Rinda declaración el señor ...................... con cédula de ciudadanía N° ......................, con


domicilio en las calles ...................... N° ...................... quien declarará como se llevó a
efecto la elaboración del testamento abierto.

PRETENSIONES:

Por lo expuesto y considerando que mi madre la señora ......................, con fecha


...................... de...................... del ...................... fue judicialmente considerada en
interdicción, solicito:

Se declare nulo el testamento abierto hecho por mi madre la señora ...................... en la


ciudad de ......................, el día ...................... de ...................... del......................

CUANTÍA.

Por su naturaleza la CUANTÍA es ...................... Dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO que se le dará a la presente demanda es el Sumario, determinado


en el Art. 332 numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 526libro original).

DEMANDA POR PETICION DE HERENCIA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ......................

...................... ...................... de ...................... años de edad, estado civil..............,


ocupación/profesión ...................... cédula de ciudadanía ...................... teléfono celular
......................, convencional ...................... con domicilio en esta ciudad de ......................
en las calles ...................... casillero judicial No. ...................... correo electrónico
......................, de mi defensor privado, comparezco y manifiesto:

CITACION:

Los demandados responden a los nombres cédula de ciudadanía ...................... domiciliado


en esta ciudad ......................en las calles ...................... señor ...................... cédula de
ciudadanía ...................... domiciliado en esta ciudad de ......................, en las calles
......................, del cantón ......................, provincia de ......................

HECHOS:

El señor ...................... falleció en la ciudad de ......................, el día ....................... de


...................... del ...................... Según lo acredito con copia certificada del acta de
nacimiento del suscrito que adjunto, soy hijo legitimo del causante señor ......................

En el juicio intestado planteado por el señor ......................, expedida por el Juez de la


Unidad Civil Multicompetente con fecha ...................... de ...................... de ......................,
denunció los bienes dejados por... demanda en la que los demandados al mencionar a los
parientes en línea directa del de cujus, omitieron al compareciente. El ……………….. de
...................... de ...................... se dictó auto de sentencia por el que se hizo la declaración
de herederos a favor de los demandados, omitiéndose dentro de ellos al compareciente.
Posteriormente, el día .................... del mismo mes y año, se celebró la junta de herederos
en la que se designó como albacea al señor........................

El señor ......................, aceptó y protestó el cargo de albacea que se le confirió y,


discernido en ese cargo por el Juez de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL
MULTICOMPETENTE DE procedió a la formulación del inventario y avaluó dentro del
término de ley, habiendo señalado como bienes de la sucesión los siguientes:

Una casa rentera de tres pisos, ubicada en las calles ...................... del cantón ......................
provincia de ...................... asignada al demandado señor ...................... según el avalúo
relativo por el valor de ...................... Dólares americanos.

Una finca de ...................... hectáreas, ubicada en el recinto ..................... parroquia


..................... cantón ..................... provincia de ..................... asignada al demandado señor
...................... según el avalúo relativo por el valor de ...................... Dólares americanos.

Una villa de hormigón, ubicada en la ciudad de provincia de asignada al demandado señor


...................... según el avalúo relativo por el valor de Dólares americanos.

Un lote de terreno de ...................... hectáreas ubicada en el cantón provincia de


...................... asignada al demandado señor ...................... según el avalúo relativo por el
valor de Dólares americanos.

Los inmuebles mencionados dejan un rendimiento por concepto de rentas anualmente en su


conjunto, la cantidad de ...................... USD, según las propias cuentas de administración
presentadas por el albacea en el juicio de herencias antes referido, asistiéndome el derecho
de recibir la parte proporcional correspondiente que el albacea se ha abstenido de
entregarme, a partir de la fecha en la que se le discernió el cargo de albacea, esto es, a
partir del ...................... de ...................... del ......................

El caso es que, a mis espaldas y a pesar de mi parentesco de hijo legitimo con el autor de la
sucesión, el denunciante de la sucesión señor ...................... hoy albacea, y el codemandado
me excluyeron como pariente del de cujus, motivo por el cual me veo obligado a
demandarlos para hacer valer mis derechos como heredero universal.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo señalado en el Art. 1287 y 1288, 1291, 1293 y


siguientes del Código Civil.
ANUNCIO DE PRUEBAS:

DOCUMENTALES:

a) Escritura pública de la finca de ..................... hectáreas, ubicada en el recinto


..................... Parroquia ..................... cantón ..................... provincia de .....................

b) Escritura pública de la villa de hormigón, ubicada en la ciudad de ......................


provincia de ......................

c) Escritura pública del terreno de ...................... hectáreas ubicada en el cantón


...................... provincia de ......................

d) Una casa rentera de tres pisos, ubicada en las calles ...................... de la ciudad de
...................... provincia de ......................

e) Acta de defunción de mi señor padre ......................

f) Partida de nacimiento del actor, con la que demuestro que soy hijo del señor
......................

g) Sentencia del juicio deducido por los demandados, sobre el derecho de herencia.

h) Nombramiento de albacea al señor .......................

i) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del actor.

j) Credencial de mi abogado patrocinador.

PRETENSIONES:

Por los HECHOS expuestos, solicito que en sentencia se ordene lo siguiente:

a) La declaración que se sirva producir su Señoría en el sentido de que el suscrito es


heredero del señor ......................

b) La entrega de los bienes hereditarios que me corresponden y que pertenecieron al señor


...................... con sus accesorios.

c) El pago de los daños y perjuicios que he resentido como consecuencia de haber sido
privado de la posesión de los bienes hereditarios.

d) La rendición de cuentas por el albacea demandado, con el pago de todos los frutos
civiles y naturales que se hayan producido y sigan produciendo los bienes hereditarios
hasta la fecha en que me sean entregados. Las cuentas deberán abarcar todos los actos de
administración y disposición que haya realizado el albacea demandado.

e) La rendición de cuentas por el albacea demandado, con el pago de todos los frutos
civiles y naturales que se hayan producido y sigan produciendo los bienes hereditarios
hasta la fecha en que me sean entregados. Las cuentas deberán abarcar todos los actos de
administración y disposición que haya realizado el albacea demandado.

f) El pago de las costas y el pago de los honorarios de mi abogado patrocinador.


CUANTÍA:

La CUANTÍA del proceso es de ...................... Dólares americanos

EL PROCEDIMIENTO:

EL PROCEDIMIENTO a darse a la presente causa es EL ORDINARIO, acorde a lo


señalado en el Art. 290 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 530 libro original).

DEMANDA POR RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE MATRIMONIO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ...........................

.................................., ecuatoriano, de estado civil ......................,de ...................... años de


edad, ocupación/profesión ......................, cédula de ciudadanía ......................,teléfono
celular ......................,convencional ......................,mi correo ...................... casillero judicial
...................... N° ...................... correo electrónico ...................... de mi abogado particular,
domiciliado en las calles ...................... N° ...................... y ...................... de este cantón
...................... de ......................, provincia de ...................... muy comedidamente deduzco
la siguiente demanda:

CITACIÓN:

El demandado responde a los nombres de ......................, quien ostenta el cargo de Jefe del
Registro Civil de la ciudad de teléfono celular cédula de ciudadanía ......................, en las
oficinas del Registro Civil, las que se encuentran ubicadas, en la calle ......................
N°....................... y ......................, de esta ciudad de ...................... cantón ......................
provincia de ......................

HECHOS:

Como lo justifico con la partida de nacimiento, fui inscrito el de ...................... del año
......................, en el Registro Civil de la ciudad de ......................,que mis nombres y
apellidos son ......................, de la misma forma que consta en mi cédula de ciudadanía,
nombres con los que me conocen todas las personas.

Con fecha ...................... de ...................... de ......................, contraje matrimonio con la


señora ......................, asentándoseme en el acta con los nombres y apellidos ......................,
tal y como se desprende de dicho documento público, en la que se observa claramente que
el funcionario del Registro Civil, al momento de escribir mi nombre cambió por error mi
primer nombre, esto es puso el nombre de ......................, en lugar de ......................

En todos los actos de mi vida tanto públicos como privados siempre he utilizado el nombre
de ......................, como se desprende de las partidas de nacimiento de mis hijos
......................,de fecha ...................... de ...................... y de...................... de ......................
fecha ...................... de ......................de ......................, ambas expedidas por el Registro
Civil de la ciudad de ......................, cantón ......................, provincia de ......................

Con base a lo anteriormente señalado, solicito a través de la presente demanda. la


rectificación o modificación de mi nombre en el acta de matrimonio, solicitando se
modifique mi nombre que aparece como ......................, por el de ......................, tal como
consta en mi partida de nacimiento y en las de mis hijos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo que expresamente señala el Art. 76 y 78 de la


Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles Y 334,335. 336 del código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Partida de nacimiento del actor, con mis nombres y apellidos verdaderos.

b) Acta de matrimonio donde consta que contraje matrimonio con la señora ......................
en la ciudad de ...................... el día ...................... del mes de ...................... del año
......................, en la que mi primer nombre se encuentra cambiado.

c) Partidas de nacimiento de mis hijos donde se observa claramente que mis nombres
correctos son: ...................... como constan en mi partida de nacimiento y, cédula de
ciudadanía.

d) Rol de pagos emitido por la institución del Estado, para la cual trabajo, en la que se hace
constar mis nombres tal como consto en mi partida de nacimiento.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración el señor ......................, domiciliado en las calles N° ...................... y


...................... teléfono celular ......................, cédula de ciudadanía ......................, de este
cantón de quien declarará sobre cómo me conoce, cuáles son mis nombres y desde qué
tiempo me conoce con esos nombres.

b) Rinda declaración el señor ......................domiciliado en las calles N° ...................... y


...................... teléfono celular ...................... cédula de ciudadanía ...................... de este
cantón de ...................... compañero de trabajo quien declarará sobre cómo me conoce,
cuáles son mis nombres y apellidos, y desde cuando me conoce con esos nombres.

PRETENSIONES:

Disponer mediante sentencia la rectificación del nombre de ...................... que aparece en


el Acta de Matrimonio, por el correcto que es ...................... tal como consta en mi partida
de nacimientos y otros documentos adjuntados a la demanda.

Solicito sirva disponer al Jefe del Registro Civil de la ciudad de ...................... la


rectificación de mis nombres en el acta de matrimonio que consta en el Registro Civil, por
ser un derecho de toda persona protegida por la Constitución Política del ......................

CUANTÍA:
Por su naturaleza del proceso la CUANTÍA es indeterminada.

EL PROCEDIMIENTO a darse a la presente demanda es el sumario, acorde al Art. 332


numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 533 libro original).

DEMANDA POR RECUPERACIÓN DE LA POSESIÓN

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ..............................

.............................. ecuatoriano,civil.............................. ocupación/profesión


.............................. cédula de ciudadanía ...................... domiciliado en esta ciudad de
...................... en las calles ...................... de esta ciudad de .............................., teléfonos
celular ......................, Casillero judicial N°.............................. y correo electrónico
.............................., de mi patrocinador particular, a usted comedidamente presentamos la
siguiente demanda.

de .............................. años de edad, estado civil ......................

CITACION:

El demandado responde a los nombres de .............................., con teléfono celular


.............................., cédula de ciudadanía .............................., a quien se lo citará en su
domicilio que lo tiene ubicado en las calles .............................., de esta ciudad de
.............................., cantón .............................., provincia de ..............................

HECHO:

De la escritura que acompaño, celebrada el ...................... de ...................... del


......................, ante el Notario Público del Cantón ......................, vendrá a su conocimiento
que soy legítimo propietario del inmueble ubicado en la urbanización ...................... lote
No....................... de esta ciudad ..................... cantón ......................,
provincia......................, bien inmueble que se encuentra comprendido dentro de los
siguientes linderos y dimensiones: Por el NORTE.- ..............................; Por el SUR.-
...................... Por el ESTE.- ...................... Por el OESTE.- ......................

Es el caso Señor Juez que, luego de adquirido el mencionado inmueble, entramos en


posesión en mi calidad de dueño junto con mi esposa y dos hijos menores de edad, sin que
haya perturbación de parte de persona alguna durante el tiempo de dos años.

Pero sucede que el .......... de ........... del ............... fecha en la que una persona desconocida
para nosotros, ingresó en nuestra propiedad de manera intempestiva, armada de un revolver
y, haciendo disparos al aire nos conminó a empujones para que abandonemos el inmueble,
mientras estuvimos levantando una pared, habiéndome amenazado que, en caso de insistir
en la permanencia en el terreno, tomaría medidas de hecho.

De esta manera fui despojado violentamente de mi propiedad, de quien posteriormente a


los HECHOS mediante las averiguaciones determino que estapersona es el demandado
......................, por lo que por su accionar se ha sufrido también el derrocamiento de una
pared que estaba levantando cuyo trabajo estaba por concluir y era para dar protección a la
vivienda.

El caso Señor Juez es que en un mes el demandado ......................., ha construido una


media agua de aproximadamente tres metros por tres de ancho dentro de mi propiedad.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La demanda la fundamento en lo expresado en los Arts. 960, 962 y 970 del Código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Escritura pública otorgada por el Dr. ....................... Notario Público del cantón
...................... El .............. de............ del ...................... e inscrita en el Registro de la
Propiedad el ...................... de del ......................

b) Certificado de gravamen emitido por el Registro de la Propiedad de ...................... donde


se observa claramente que sobre mi propiedad no pesa ningún gravamen o prohibición de
enajenar.

c) Factura de pago de predio urbano realizado en el GAD Municipal de ......................

d) Factura de pago de agua potables al GAD Municipal de ......................

e) Factura de pago de Luz en la empresa eléctrica de ......................

f) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del compareciente.

g) Credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración el señor ...................... con cédula ...................... con cédula


...................... teléfono ...................... domiciliado en las calles ......................, de la ciudad
......................, ciudad quien es mi padrino de confirmación y conoció a mis padres en vida
y certificará que soy hija legítima de los causantes.

b) Rinda juramento decisorio el demandado con cédula ...................... teléfono


...................... domiciliado en las calles ...................... de la ciudad de ......................,
provincia de ...................... sobre los motivos por los cuales procedió a desalojarnos de
nuestra propiedad.

MEDIDA PREVENTIVA:

Se inscribirá la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón ......................,


según lo estipula el Art. 124 y 126 del COGEP, se contará con los señores Alcalde y
Procurador Síndico del Ilustre Municipio del cantón .......................... a quienes se los citará
en el edificio del GAD Municipal en las calles ..........................

PRETENSIONES:

a) Devolución del terreno de mi propiedad.

b) Derrocar la media agua que arbitrariamente ha construido.

c) Al pago de daño y perjuicios ocasionados.

d) Pago de costas procesales y honorarios profesionales de mi abogado defensor.

CUANTÍA:

La CUANTÍA de la presente demanda la fijo en ...................... dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO a darse es ORDINARIO, señalado en el Art. 290 y siguientes del


Código Orgánico General de Procesos y es EL PROCEDIMIENTO ordinario.

Firmo con mi abogado particular

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 536 libro original).

DEMANDA POR REIVINDICACIÓN DE TERRENO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ........................

.............................., ecuatoriano, de estado civil .............................. mayor de edad,


ocupación/profesión .............................. cédula de identidad .............................. mi correo
es .............................. casillero judicial No............................... correo electrónico
.............................. de mi abogado patrocinador, domiciliada en esta ciudad de
...................... de esta jurisdicción cantonal de .............................., provincia de
.............................. con todo respeto ante Usted comparezco con la siguiente demanda:

La demandada responde a los nombres de ...................... y se la citará en su domicilio


ubicado en su residencia ubicada en el sitio del recinto .............................., ambos sitios de
la parroquia ..................... cantón ..................... provincia de ..................... mediante
comisión al señor Teniente Político, para lo cual brindaré al actuario de la oficina de
citación, las facilidades correspondientes al momento de la citación.

FUNDAMENTOS DE LOS HECHOS:

Conforme a la escritura pública y el certificado del Registro de la propiedad del GAD


Municipal de .............................., demuestro que soy legítima propietaria del bien inmueble
que se encuentra inscrita con el N° .............................. de fecha de .............................. del
……………….. la providencia.............................. del .............................. de
.............................. del protocolizada el ...... de...... del......., ante el Notario del Cantón
...................... DR....................... por la cual la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria,
adjudica a favor de ...................... el lote de terreno s/n de ...................... hectáreas de
cabida, ubicado en el sector ...................... de la parroquia..............................,
cantón.............................., provincia de .............................., identificado por los siguientes
linderos y dimensiones: NORTE: señor ...................... en ...................... m.; SUR:
...................... en ...................... m., ESTE: señor .............................. en ...................... m.
OESTE: señor .............................., en .....m.

Es el caso, señor(a) Juez(a), que el día .......................... de .......................... del ......... a eso
de las aproximadamente, llegó y se parqueó al frente de mi propiedad, un vehículo marca
color placa conducido por el ciudadano .......................transportando como pasajeros a la
señora ..............................; acompañada de cuatro sujetos, a más del mencionado
conductor, todos portando armas de fuego y machetes, ingresaron a mi propiedad,
destruyendo las puertas de ingreso, el cerramiento perimetral y proceder a poner
alambradas para inducir al engaño a las autoridades y hacer creer que son ellos los que han
realizado trabajos agrícolas en mi propiedad.

Además han procedido a cortar los árboles frutales, pasto y plantas cacao, cosechándolos y
posteriormente beneficiándose con la venta de los mismos; amenazando de muerte a mi
hijo ......................., el mismo que es quien vive en los terrenos de mi propiedad y es el
encargado de cuidar y realizar sembríos, es así que actualmente han procedido a
posesionarse del bien raíz antes descrito ya que con amenazas y golpes infringido a mi
hijo, lograron que abandone la finca que he venido poseyendo con ánimo de verdadera
propietaria desde el ................... de .........................., del .......................... por lo que a la
fecha la demandada .......................... se encuentra posesionada de las tierras que me
pertenecen.

Pese al llamado de atención que he realizado a la demandada señora ...................... quien se


encuentra en posesión material actual de todo el referido lote de terreno, para que me lo
restituya, hasta la presente fecha ha hecho caso omiso a mi pedido.

Debo advertir que como legítima dueña que soy del referido inmueble, ostento a mi favor
la propiedad plena y absoluta.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en el Art. 933 y siguientes del Código


Civil en vigencia.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) ESCRITURA PÚBLICA DE PROTOCOLIZACIÓN de providencia de adjudicación


que otorga la Subsecretaría de tierras y Reforma Agraria a favor de la Señora ......................
actora de la presente demanda.

b) CERTIFICADO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, del GAD Municipal de


...................... donde consta el registro de la adjudicación que otorga la Subsecretaría de
tierras y Reforma Agraria a favor de la demandante Señora ................................

c) CONTRATO PRIVADO DE CESIÓN DE DERECHOS DE POSESIÓN DE UN LOTE


DE TERRENO, de .............................. hectáreas, celebrado en la ciudad de
.......................... el .......................... de .......................... del entre el primer propietario y
posesionario señor .............................. en calidad de CEDENTE VENDEDOR y, el señor
.............................., en calidad de CESIONARIO COMPRADOR. con reconocimiento de
firmas ante el Abogado ....................... Notario del Cantón ......................

d) CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS POSESORIOS, del lote de terreno


de.................. hectáreas, celebrado en la ciudad de .............................. el ................... De
.............................. del .............................. entre los segundos propietarios y posesionarios
los cónyuges y en calidad de CEDENTE VENDEDOR y, la señora .............................. en
calidad de CESIONARIA COMPRADORA.

Con reconocimiento de firmas ante el Abogado .............................., Juez Primero de lo


Civil de ......................

e) CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS POSESORIOS, del lote de terreno de


...................... hectáreas, celebrado en la ciudad de .............................. el ...................... de
.............................. del entre los segundos propietarios y posesionarios los cónyuges en
calidad de CEDENTE VENDEDOR y, la señora.............................. en calidad de
CESIONARIA COMPRADORA. Con reconocimiento de firmas ante el Abogado
...................... Juez Primero de lo Civil de ......................

f) DECLARACIÓN JURAMENTADA, realizada en la ciudad de ...................... el


....................... de ...................... del ...................... por la señora .................., ante el Dr.
...................., Notario Público de ...................... Instrumento habilitante para continuar el
trámite iniciado por los cedentes vendedores para la de obtención de escrituras de
adjudicación en la Subsecretaría de Tierras en la ciudad de ......................

g) PAGO DE PREDIOS RUSTICO, extendido por el GAD Municipal de ......................


con el que demuestro que no solamente estoy pagando dicho predio porque me pertenece,
sino que me encuentro al día con dicho pago.

h) Copia de la cédula y certificado de votación del actor.

i) Copia de la credencial del abogado patrocinador.

TESTIMONIALES DECLARACIÓN JURAMENTADA, realizada en la ciudad de


......................, el ...................... de...................... del ...................... por el señor
...................... ante el Dr. ......................, Notario Público de ...................... Instrumento
habilitante para iniciar el trámite de obtención de escrituras de adjudicación en la
Subsecretaría de Tierras en la ciudad de ......................

Rinda declaración acorde al Art. 174 y siguientes del COGEP el señor ...................... con
cédula de ciudadanía ...................... teléfono celular ...................... vecino colindante de mi
lote de terreno, como testigo presencial sobre la forma como llegaron hasta mi lotede
terreno la demandada y otros, armados a violentar el alambrado existente y la forma como
ubicaron nuevas alambradas, para confundir a las autoridades sobre la posesión del terreno
motivo de la presente causa.

Rinda declaración acorde al Art. 174 y siguientes del COGEP el señor ..............................
con cédula de ciudadanía ...................... teléfono celular ...................... vecino colindante de
mi lote de terreno, quien observó y dará testimonio de la forma abusiva golpearon y
sacaron a la fuerza a mi hijo de nombres ..............................

Rinda juramento decisorio, la demandada ...................... sobre HECHOS personales


realizados para adueñarse de la propiedad de la demandante.
PERICIALES:

Inspección judicial, diligencia que permitirá determinar que la demandada se encuentra


dentro de mi propiedad y los trabajos apurados para hacer creer que lleva mucho tiempo en
posesión de mis tierras, para lo cual se servirá designar un perito acreditado por el Consejo
de la Judicatura para llevar adelante la diligencia solicitada.

PRETENSIONES:

Por lo expuesto, acudo ante Usted Señor(a) Juez(a) y demando la reivindicación de todo el
indicado lote de terreno, cosa singular que queda descrita y que no estoy en posesión, en
contra de la señora ......................, quien lo viene poseyendo desde el día
.................de...................... del ...................... Por lo que atendiendo favorablemente mi
demanda, ruego a Usted que en sentencia le condene a la demandada a lo siguiente:

La restitución del inmueble detallado en esta demanda, en el numeral 1 acápite primero de


los fundamentos de hecho;

El pago de los daños y perjuicios que se me está ocasionando, provenientes de su


condición de poseedora sin justo título;

Al pago de los frutos y todas las demás prestaciones a causa de su posesión de mala fe; y,

Al pago de las costas procesales en caso de oposición; y,

El pago de los honorarios de mi abogado defensor.

PROCEDIMIENTO:

La presente acción se tramitará en juicio ordinario, de acuerdo al Art. 289 y 290 del
Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

Anexos en foja ..........................

Firmo con mi Abogado defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 541 libro original).

DEMANDA POR REIVINDICACIÓN DE TERRENO CON PODER

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE .......................


......................, con cédula de identidad N° ......................, ecuatoriano, de ......................
años de edad, estado civil......................, ocupación ......................, domiciliado en el cantón
de ......................,provincia de ......................, mi correo electrónico es ......................
casillero judicial No. ...................... y correo electrónico ......................, de mi defensor
privado; COMPAREZCO en calidad de APODERADO Y MANDATARIO acorde al Art.
143, numeral 1 y 3 del código Civil, DE LOS SEÑORES ...................... ecuatoriano, de
...............años de edad, estado civil ...................... cédula de identidad N° ......................,
ocupación ......................, domiciliado en......................, ecuatoriano, con cédula de
identidad N° ......................, de ocupación comerciante, estado civil divorciado,
domiciliado en ......................; de ...................... años de edad, ......................, de estado
civil......................, con cédula de identidad N° ......................, de ocupación c
......................, domiciliada en ......................, de....años de edad, con cédula de identidad
No......................., estado civil ......................, ocupación......................, domiciliado en la
ciudad de ......................, con cédula de identidad N° ......................, de ............ años de
edad, estado civil ......................, de ocupación ...................... de...............años de edad,
ecuatoriano, con cédula de identidad N° ...................... estado civil ......................,
ocupación ...................... y, ...................... de ...................... años de edad, ......................,
portadora de la cédula de identidad N° ..................... de estado civil ..................., ocupación
...................... radicados en el cantón ....................., provincia de ...................., por lo que
respetuosamente acudo ante Usted y presentamos la siguiente demanda:

CITACION:

Los nombres de los demandados son .................. Y ................... a quienes se los citará en
sus domicilios ubicados en el Recinto ................. de la parroquia ..................... cantón
....................... provincia de ........................, lugar que señalaré personalmente el momento
de la diligencia de citación.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Mediante escritura pública celebrada el día ...................... de ...................... del


...................... celebrada ante el Notario Público de ...................... con asiento en el cantón
...................., el señor ...................., quien comparece como mandatario de los señores.
...................... y ...................... vende al señor ...................... el predio de hectáreas de
cabida, ubicado en la zona número ......................, de la parroquia ..................,
cantón....................., provincia de .................., de circunscrito dentro de los siguientes
linderos y dimensiones: POR EL NORTE: con .......................... o, en ...................... m.
R.S. ................; POR EL SUR: con el lote número ......................, en .......................... m.
RON. ..........................; POR EL ESTE: con el lote ................., en .......................... R.S.
más un lote de ...................... en ...................... R.S. .....................; POR EL OESTE: con el
lote número .................., en .......................... m. R.N ..........................

Mis mandantes, son ....................... propietarios proindiviso, del bien descrito en el numeral
1,del bien inmueble dejado por el causante señor ........................, quien falleció en la
ciudad de .................... provincia de ...................... acorde al Acta de posesión efectiva de
bienes, otorgada el .................. de ............... del ............... año .................., ante el Notario
Dr. ...................... favor de los poderdantes señores ............, ............., ..........., ................,
..................., y ..............., de todos los bienes dejados por quien en vida se llamó con el
DERECHO DE GANANCIALES de su esposa la señora ......................

Con el Certificado de gravamen, demostramos que el inmueble que nos pertenece se


encuentra registrado a nombre de nuestro padre fallecido, en donde consta como razón la
Posesión Efectiva inscrita en el Registro de la Propiedad con fecha el ...................... de del
...................... donde se puede determinar claramente que a partir de la fecha de inscripción
no se encuentra hipotecada, ni embargo ni demanda, ni prohibición de enajenar y gravar
que le afecte, es decir está libre de gravámenes.

Es el caso Señor Juez, que el señor ...................... desde aproximadamente el año ingresó a
nuestra propiedad, y ha sembrado cacao y otros sembríos de ciclo corto, así como también
ha construido una pequeña vivienda en donde últimamente va esporádicamente a dormir su
hijo de nombres ......................., para hacer creer que se encuentran posesionados por
muchos años de una extensión de terreno dentro de nuestra propiedad.

Previo a la presentación de esta demanda, con fecha .......................... de ..........................


del .......................... planteamos al señor ...................... una demanda de Demarcación de
linderos, en la que se verificó mediante la realización de la Inspección Judicial solicitada
por nosotros a través del perito designado para el efecto, el Ing. Civil ......................, el
mismo que luego de realizar la actividad de demarcar nuestra propiedad hizo llegar su
informe al juez de la causa en el que declara bajo juramento:

Que los límites de nuestra propiedad han quedado definitivamente demarcados, conforme
las escrituras y el certificado del Registro de la Propiedad del cantón ......................

Que dentro de nuestra propiedad, existe un área desbrozada, una pequeña vivienda sin
habitar y sembríos diversos, los que por manifestación propia del demandado, él lo había
hecho, pues antes de la diligencia desconocía el límite del predio del demandante, lo que
significa que entre aproximadamente .......................... de ancho por ...................... metros
de longitud, corresponde al área sembrada aunque no habitada por el demandado, dentro
del predio cuyo linderos se acaba de demarcar.

Esta aseveración la hizo el perito dentro de la diligencia de inspección realizada in situ del
problema, lo que deberá verificarse acorde a una inspección judicial.

Que los ahora demandados ............................ aprovechando la colindancia ya que dicen ser
poseedores de una pequeña parte que colinda con la nuestra y, considerando que el
inmueble de mis mandantes no estaba cercado solamente señalizado con mojones procedió
en pleno abuso de derecho a sembrar en su propiedad, apoderándose padre e hijo de una
franja de terreno aproximadamente de una extensión de METROS DE ANCHO POR
................... METROS DE LONGITUD, circunscrito dentro de los siguientes linderos y
dimensiones: NORTE: con ......................, en ...................... m., siguiendo su trazado. SUR:
con ...................... en ...................... m. Rbo. N ...................... "ESTE: propiedad del Estado
en ...................... m., con Rbo. S " OESTE: ..................... m. Rbo. N E. en ......................
m. Rbo. N E. m. Rbo. N E ...................... en ...................... m. Rbo. No. ...................... E.
en ...................... m. Rbo. N E.: en ...................... m. Rbo. No. ...................... en
...................... m. Rbo. N E.: en ...................... m. Rbo. N E.: y en ...................... m. N
...................... E. ......................

Extrajudicialmente, en el mes de agosto del año .......................... se le solicitó a uno de los


demandados, esto es al señor ...................... proceda a retirar sus sembríos, haciendo caso
omiso, más bien actualmente junto con su hijo de nombres ......................... pretenden
seguir sembrando en otra área que han desbrozado a pesar del proceso interpuesto en su
contra, se supone que es con el fin de evitar cualquier acción que pudieran plantear
judicialmente mis representados para impedir dichas

PRETENSIONES:

En todo caso es menester señalar que, en reiteradas ocasiones se conversó con el


demandado ......................., para lograr una solución a este problema, ya que a su hijo
.......................... no se lo localizaba por ningún lado, en vista de que no está fijo nunca en
el lugar donde han construido la pequeña casa, por lo que el demandado siempre rehusó
solucionar el problemas y más bien fue prepotente sin considerar nuestra intención que es
la de llegar a solucionar el conflicto presentado de la manera más pacífica posible.

Lo ilógico del caso es que en ningún momento han presentado documentos como escritura
pública, u otro documento legal, que les acredite como dueños o propietarios o estar en
posesión legal, de la extensión de terreno que han ocupado ilegalmente, manifestando
siempre uno de los demandados el señor ...................... que están en posesión del terreno,
por lo tanto ellos son los dueños, cuando no suscriben documento alguno que acrediten y
justifiquen sus permanencia en nuestro terreno, que el haber sembrado les daba la posesión
y que por eso defenderán sus derechos posesorios sobre el área tantas veces señalada.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Por mandato constitucional, los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma
individual o colectiva ante las autoridades competentes, por lo que al amparo de lo que
determina el Art. 933, 934 y siguientes del Código Civil, solicitamos muy comedidamente,
Señor Juez la Reivindicación de nuestro terreno

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Poderes extendidos por mis mandantes, que me acreditan ejercer acciones legales como
presentar demandas y transigir en el presente proceso como mandatario, a fin de obtener la
restitución del bien inmueble de su propiedad.

b) Escritura pública del causante señor ...................... del lote de terreno adquirido en vida
cuando estaba .......................... con nuestra madre la señora .......................... actualmente
.........................., que acredita la pertenencia y veracidad de ser los propietarios de las
tierras, demostrando que tenemos a nuestro favor la propiedad plena y absoluta del
indicado bien inmueble desde el año ......................

c) Posesión efectiva, a favor de nosotros y nuestra madre, como herederos universales y


.................., con el DERECHO DE GANANCIALES de su esposa la señora ......................,
con lo que demostramos que tenemos el dominio real y posesión efectiva de los bienes
dejado por nuestro difunto padre el señor ...............................

d) Acta de Defunción, la misma que consta en la Escritura de Posesión Efectiva, con la que
demostramos que nuestro padre el señor ....................., falleció y por ello la razón de la
Posesión Efectiva del bien dejado del cual junto con nuestra madre somos los propietarios
como .......................... y herederos universales respectivamente.

e) Certificado de gravamen, extendido por el Registro de la Propiedad del cantón


.......................... mismo que acredita que somos los propietarios del terreno motivo de esta
Litis, el que no se encuentra hipotecada, ni embargada, ni existe demanda inscrita en
nuestra contra, ni prohibición de enajenar y gravar, lo que certifica que somos los únicos
propietarios del inmueble que estamos ejerciendo la acción reivindicatoria.

f) Pago de Predios Rustico, extendido por el GAD Municipal de ...................... con el que
demostramos que no solamente estamos pagando dicho predio porque nos pertenece, sino
que nos encontramos al día con dicho pago.
g) Informe pericial, otorgado por el señor Ingeniero Civil ......................., mismo que
verificó mediante inspección judicial los linderos de nuestra propiedad, diligencia
solicitada por nosotros en el juicio de Demarcación de Linderos y que identifica el área o
terreno de litigio con los demandados, que demuestra cómo han desbrozado a partir de la
abscisa .................... una pequeña vivienda sin habitar y sembríos diversos, los que por
manifestación propia uno de los demandados el señor ...................... él lo había hecho. pues
hasta antes de la diligencia desconocía el límite del predio de los actores o demandantes, lo
que significa que entre aproximadamente .......................... metros de ancho
por.......................... metros de longitud, corresponde al área sembrada aunque no habitada
por los demandados, dentro del predio cuyos linderos se acaban de demarcar. Esto deja
entrever la mala fe y el afán de apropiación de lo ajeno con ánimo expansionista de los
demandados, a pesar de estar entablado un proceso judicial.

h) Fotos en un total de 54, con las que demostramos el área desbrozada y los sembríos
realizados por el demandado ...................... Y su hijo ......................, en nuestra propiedad,
sin permiso alguno por parte de nosotros y que pedimos la restitución a sus verdaderos
dueños.

i) Levantamiento planimétrico del área que se encuentran ocupando los demandados y que
se encuentra dentro de nuestra propiedad.

j) Copia de la cédula y certificado de votación del actor.

k) Copia de la credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración acorde al Art. 174 y siguientes del COGEP el señor ...................... de
profesión agricultor, cédula de ciudadanía ...................... quien tiene su domicilio ubicado
en el recinto ......................, parroquia ..................... sobre la pertenencia de las tierras que
han sido objeto de la presente causa, y el área cultivada por el demandado ......................

b) Rinda declaración acorde al Art. 174 y siguientes del COGEP el señor ......................, de
ocupación agricultor, cédula de ciudadanía .................... domiciliado en el recinto de la vía
.................... del cantón ..................... provincia de ......................, sobre la pertenencia de
las tierras que han sido objeto de la presente causa, el área desbrozada y demás sembríos
realizados por el demandado señor .............................

c) Rinda juramento decisorio, el demandado señor ........................... con cédula de


ciudadanía ...................... cuyo domicilio lo tiene ubicado en el recinto ...................., de la
parroquia ......................, provincia de ..................., el mismo que declarará sobre los
motivos que tuvo para proceder a realizar sembríos en tierras que no le pertenecen y que
legítimamente son nuestras.

d) Rinda declaración el demandado señor ......................, con cédula de identidad


......................, de ocupación ...................... domiciliado en el Recinto ......................, de la
parroquia ......................, mismo que declarará sobre su permanencia en nuestras tierras,
derechos sobre las tierras .................. y, cuáles fueron los motivos para posesionarse en
nuestras tierras.

e) Rinda declaración el señor ......................, perito calificado y acreditado de la función


judicial, correo ......................, teléfono No. ...................... domiciliado en la ciudad de
...................... quien declarará sobre los linderos y área que ha sido ocupado por los
demandantes y otras observaciones sobre la presente Litis.
PERICIALES:

Inspección judicial, diligencia que permitirá determinar el área ocupada por los
demandados y demostrar la existencia de sembríos en tierras que no les pertenecen y que
no poseen ningún derecho sobre las tierras por parte de ...................... y ......................

SOLICITUD DE ACCESO JUDICIAL A LA PRUEBA:

Solicitamos a Usted Señor Juez se oficie al Señor Juez Ponente de la Unidad Judicial de
provincia de .......................... Dr. ........................, que certifique el estado actual del Juicio
N° .................., en el que demandamos al señor ....................... la Demarcación de
Linderos, que solicitamos se incorpore como prueba dentro de la presente Litis.

Fundamentamos nuestra petición en que con dicho documento judicial seesclarecen los
linderos y dimensiones de nuestro predio, así como la titularidad de los mandantes del lote
de terreno en disputa.

Que se reproduzca y se tome en cuenta a nuestro favor, lo señalado por LA CORTE


CONSTITUCIONAL Período de Transición, Naturaleza Jurídica de la Garantía del
Derecho a la propiedad, Sentencia No.011-11-SEP-CC caso N O 0480-09-EP "El derecho
a la propiedad es aquel que tiene cualquier persona respecto de las cosas sobre las cuales
ejerce su dominio, sean estas materiales e inmateriales. Por otra parte, la propiedad privada
tiene su legitimación, en último de los casos, como instrumento al servicio del crecimiento,
la producción y la distribución económicos, lo cual encuentra garantía en el núm. 26 del
Art. 66 de la Constitución de la República.-

Dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el derecho a la propiedad


regido por el pacto de San José. garantiza el libre ejercicio de los atributos de esta,
asimilados como el derecho de disponer de bienes en cualquier forma legal, poseerlos,
usarlos e impedir que cualquier persona interfiera en el goce de ese derecho"; Lo que es
concordante con las disposiciones contenidas en el LIBRO II DE LOS BIENES Y DE SU
DOMINIO, POSESIÓN, USO, GOCE Y LIMITACIONES, Titulo XIII DE LA
REIVINDICACIÓN, Art. 933 y ...................... ss., del código Civil.

PRETENSIONES:

La acción petitoria la ejercemos para la defensa del derecho de nuestra propiedad sobre una
parte del bien o un derecho. El objeto, el bien ocupado, constituye el derecho subjetivo
afectado y tutelado por la ley que nos asiste como sujetos activos y que al exigirlo en
juicio, se denomina petitum o pretensión en vigencia, por lo que demandamos la
Reivindicación de todo el área ...................... METROS DE ANCHO POR ......................
METROS DE LONGITUD, cosa singular que quedó descrita y que no estamos en
posesión, en contra de los señores ......................, quienes lo vienen poseyendo desde el año
......................

Por lo expuesto, solicito Señor Juez, que al momento de dictar sentencia, disponga que el
bien inmueble materia de esta Litis vuelva al estado y condiciones que estuvo antes de que
el derecho sea violado, hecho en el cual, de acuerdo al Art. 948 del Código Civil, la
poseedora deberá restituirlo en el plazo que Usted Señor Juez señale.

Además en la restitución considerará las cosas que lo integran, es decir que están
destinados al uso, cultivo y a beneficio del inmueble, sin desestimar lo solicitado en el
libelo de mi demanda como es que se condene a la demandada ha:
La condena al pago de daños y perjuicios por poseer el bien sin justo título;

Al pago de los frutos y todas las demás prestaciones, provenientes de su posesión de mala
fe; y,

Al pago de costas procesales en caso de oposición y los honorarios de mi defensor, que


serán regulados por su señoría.

CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es de ...................... DOLARES AMERICANOS.

EL PROCEDIMIENTO:

EL PROCEDIMIENTO que debe darse a la presente causa es EL ORDINARIO, acorde a


los Arts. 289, 290 del COGEG.

Efectuado el trámite se servirá disponer el desglose de los documentos que adjuntamos y se


nos devuelvan originales, dejando copias certificadas a mi costas.

ANEXOS:

a) Poderes extendidos por mis mandantes.

b) Escritura pública del causante señor ...................... del lote de terreno adquirido en vida
cuando estaba ...................... con nuestra madre la señora ......................

c) Posesión efectiva, a favor de nosotros y nuestra madre, como herederos universales.

d) Acta de Defunción de nuestra madre la Sra..........................

e) Certificado de gravamen, extendido por el Registro de la Propiedad del cantón


......................

f) Pago de Predios Rustico, extendido por el GAD Municipal.

g) Informe pericial, otorgado por el señor Ingeniero Civil ......................

h) Fotos en un total de 54, con las que demostramos el área desbrozada y los sembríos
realizados por el demandado ...................... y su hijo ......................., en nuestra propiedad,
sin permiso alguno por parte de nosotros y que pedimos la restitución a sus verdaderos
dueños.

i) Levantamiento planimétrico del área que se encuentran ocupando los demandados.

j) Copia de la cédula y certificado de votación del actor.

k) Copia de la credencial de mi abogado patrocinador.

Firmo como mandatario con mi abogado defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 549 libro original).

DEMANDA POR RESCISIÓN DE CONTRATO POR FALTA DE PAGO OPORTUNO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE .......................

......................, ecuatoriano, de ....................... años de edad, estado civil ......................


ocupación/profesión ...................... cédula de ciudadanía ......................, domiciliado en esta
ciudad de ...................... en las calles ...................... de esta ciudad......................, teléfonos
celular ..................... correo......................, Casillero judicial No....................... y correo
electrónico ...................... de mi patrocinador particular, a usted comedidamente
presentamos la siguiente demanda.

CITACION:

El demandado responde a los nombres de ......................., quien funge el cargo de Gerente


de la Compañía de Seguros " ...................... " con teléfono celular ...................... cédula de
ciudadanía ...................... a quien se lo citará donde funciona la Compañía, ubicada en las
calles ......................, de esta ciudad de......................, cantón ...................... provincia de
......................, junto a librería jurídica Astrea.

HECHOS:

a) Soy propietario de un lote de terreno signado con el número ............, de la manzana N°


......................, de esta ciudad ...................... Provincia ......................, el cual tiene una
superficie de ...................... metros cuadrados, inscrito con el número ......................, de
fecha .................... del libro del Registro de la Propiedad de esta ciudad de ......................

b) Es el caso que encargué al demandado quien ostentaba las funciones de corredor de


Bienes Raíces, con la finalidad de buscar un cliente a fin de poderle vender el lote de
terreno de mi propiedad, singularizado en el literal a).

c) El demandado ...................... consiguió un cliente, de nombres ...................... el mismo


que le entregó la cantidad de ...................... Dólares americanos como anticipo el día
...................... de ...................... del año ......................, entregándome dicho valor,
cubriendo con los mismos los honorarios del corredor de bienes raíces; por lo que pactó
con el comprador, que la diferencia o saldo lo cancelaría después, por lo que el comprador
señor ...................... ocupó el lote de terreno con un negocio de compraventa de carros
usados.

d) Es el caso que hasta la presente fecha, el comprador no ha cancelado la diferencia de


......................, del valor total que es de ......................, a pesar de que firmó un recibo por la
diferencia que le restaba pagar, el mismo que lo cancelaría el momento de realizar la
escritura pública.

e) Pero resulta que nunca facilitó sus documentos como cédula y certificado de votación
para elevar a escritura pública la compraventa, pues a pesar de las insistencias realizadas
por arte de nosotros. nunca apareció ni por nuestra casa peor por la notaría, pretextando un
sinnúmero de problemas que se le habían presentado y que le impedían estar presente en la
notaría.
f) El no haber cumplido el demandado ......................, con lo pactado con el corredor de
bienes raíces, me está causando grandes perjuicios ya que si accedí a la venta del terreno
de mi propiedad era porque necesitaba el dinero para poder cancelar la ......................

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo señalado en el Art. 1583 numeral 9 del código


Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Copia notariada de la escritura pública del bien inmueble de mi propiedad.

b) Certificado de gravámenes extendido por el GAD Municipal de ......................, donde no


constan gravámenes sobre el terreno de mi propiedad.

c) Recibo de pago por el valor de ......................, que aparece firmado por el demandado, el
señor ...................... y el compareciente.

d) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del actor.

e) Credencial del abogado que me patrocina.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración el señor......................, con cédula ...................... teléfono


...................... domiciliado en las calles ......................, de la ciudad de ...................... que
actuó como estuvo presente el momento de realizar la transacción comercial con el
demandado.

b) Rinda confesión judicial el demandado ......................, con cédula ......................


...................... teléfono......................, domiciliado en las calles...................... ......................,
de la ciudad de ...................... provincia de ...................... sobre la transacción y la deuda
que contrajo conmigo por la venta del terreno.

c) Rinda confesión judicial el corredor de bienes raíces señor ...................... domiciliado


en las calles ......................, de la ciudad de ......................, para determinar la verdad de los
HECHOS sobre la venta realizada con el demandado.

PERICIAL:

Se fije día y hora para la realización de una Inspección Judicial al terreno materia de la
compraventa, con el objeto de que se de fe de su existencia y se determine a cuánto
ascienden los daños y perjuicios ocasionados al no haber recibido en su oportunidad el
saldo del precio pactado.

PRETENSIONES:

Se declare la rescisión del contrato de compraventa firmado entre el compareciente y el


demandado.
a) Se condene al demandado al pago de daños y perjuicios ocasionados al suscrito al no
haber recibido en su oportunidad el saldo del precio pactado en la compraventa al no haber
podido vender el mismo lote por impedírmelo el contrato cuya rescisión hoy se demanda.

b) Al pago de costas procesales y el pago de los honorarios de mi abogado patrocinador.

CUANTÍA:

La CUANTÍA se fija en ...................... Dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO a seguirse es el ORDINARIO, acorde a lo señalado en el Art.290


inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 553 libro original).

DEMANDA POR RESTABLECIMIENTO DE SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ................................

...................... ecuatoriano, de ...................... años de edad, de ocupación/profesión


......................, radicado en este Cantón de ...................... provincia de ......................, en las
calles N° ...................... y ....................... casillero judicial N° ...................... cédula de
ciudadanía N° ...................... teléfono celular ...................... y correo electrónico
......................, de mi defensor privado, ante Usted comparezco y deduzco la demanda que
sigue:

CITACION:

Los nombres del demandado son ...................... el mismo que se lo citará en las calles
...................... N° ...................... y de la ciudad de cantón ...................... provincia de
...................... que señalaré personalmente al funcionario judicial de la oficina de
Citaciones, al momento de realizarse la diligencia.

HECHOS:

Soy dueño y poseedor de un lote de terreno ubicado en del sector rural de la parroquia
...................... provincia de ......................, identificado con los siguientes linderos: Por el
Norte ......................, Por el Sur Por el Este ...................... ......................, Por el Oeste por
escritura pública legalmente otorgada y registrada ......................, tengo derecho a transitar
por un camino que partiendo de la carretera que conduce a esta ciudad, se dirige
atravesando por las propiedades que tienen dominio el señor ...................... hasta el lote de
terreno de mi propiedad, antes mencionado.

En la escritura antes mencionada aparece que la casa de la que soy propietario, tiene las
medidas y colindancias mismas que carecen de salida a la vía pública; sin embargo en la
misma escritura se determina que mi predio tiene acceso a la vía pública a través de una
franja de metros que atraviesa el terreno en que está construida la casa propiedad del
demandado.

Desde que el anterior propietario dividió su terreno en dos proporciones, se estableció la


servidumbre de paso que el demandado había venido respetando desde hace meses cuando
manifestó que no permitiría el paso de vehículos y que solo permitiría el paso de personas.
amenazando con la construcción de unasbardas en la parte trasera de su terreno y al frente
de su predio, con un ancho de solo un metro, mismo que es insuficiente para el paso de
vehículos.

El caso es que el nombrado señor ...................... sin ningún motivo viene obstaculizando el
libre tránsito por el señalado camino, con la construcción de un cerco de piedra y de una
pared de tierra para la construcción de una casa de vivienda, levantados estos en medio de
dicha servidumbre, lo que equivale a tratar de eliminarla.

Conviene señalar que la servidumbre de tránsito, que solicito sea restablecida, ha estado
sirviendo a todos los vecinos y moradores que requieren llevar sus productos que son
sacados semanalmente y les permite aprovisionarse de otros alimentos necesarios para la
subsistencia de su familia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la amparo con lo que prescriben los Arts. 859, 864, 865, 869, 883,
924, y 925 del código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Escritura pública del terreno, con lo que demuestro que soy la legítima propietaria del
lote de terreno, con lo que demuestro que existe servidumbre de tránsito, y que el
demandado rehúsa reconocer.

b) Pago de predio rústico, otorgado por el GAD Municipal de ...................... demostrando


que estoy al día en los pagos de impuestos.

c) Información sumaria otorgada por el señor ......................, en la que declara que siempre
ha existido servidumbre de tránsito, y que actualmente se encuentra cerrado impidiendo el
paso de personas, animales y vehículos para sacar los productos al pueblo para su venta.

d) Certificado de gravamen, con el que demuestro la existencia del bien inmueble


adquirido por la demandante.

e) Copia de la cédula y certificado de votación del actor.

f) Credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIAL:

a) Rinda declaración el señor ......................, con cédula de ciudadanía N° ......................


...................... teléfono celular ......................, quien dará su testimonio sobre el tiempo que
hemos tenido la servidumbre de tránsito, sin impedimento alguno por parte del demandado.
b) Rinda declaración la señora ...................... con cédula de ciudadanía N° ......................
teléfono celular ..................... vecina del demandado, quien también es afectada con el
cierre del camino y dará testimonio sobre la cerca y construcción realizada por el
demandado para impedirnos el paso.

c) Rinda declaración el señor ......................, con cédula de ciudadanía N°.......................


teléfono celular ..................... primo del demandado, el mismo que siempre ingresaba por
el camino a comprarnos los productos especialmente cacao y maracuyá, a fin de que
certifique desde que fecha se ha visto imposibilitado de llegar hasta mi domicilio por la
cerca construida por el demandado ......................

d) Rinda confesión judicial el demandado señor ......................, teléfono celular quien


declarará sobre los motivos que ha tenido para cerrar la servidumbre de tránsito y el porqué
del impedimento para poder transitar libremente por él.

PRETENSIONES:

a) La declaración, en sentencia ejecutoriada, en el sentido de que el terreno ubicado en


...................... en carácter de predio sirviente, una servidumbre de paso, en beneficio del
predio contiguo de mi propiedad, mismo que carece de salida a la vía pública.

b) La abstención del demandado de realizar actos impeditivos al paso de peatones y


vehículos al predio de mi propiedad, por la franja de metros de ancho, que se ha utilizado
desde hace más de ...................... años.

c) El pago de gastos y costas de este juicio.

d) Al pago de costas procesales en caso de oposición; y,

e) Los honorarios de mi abogado defensor, que serán regulados por su señoría.

CUANTÍA:

La CUANTÍA por su naturaleza es indeterminada.

PROCEDIMIENTO:

EL PROCEDIMIENTO a seguir es el Sumario, acorde al Art. 332 numeral 2 del Código


Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 557 libro original).

DEMANDA POR RESTITUCIÓN DE LA COSA DADA EN ANTICRESIS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ......................


......................, de ...................... años de edad, estado civil...................... de ocupación /
profesión ......................, cédula de ciudadanía No....................... teléfono celular
..................... convencional ...................... con domicilio en esta ciudad de ...................... en
las calles ...................... casillero judicial No. ...................... correo electrónico
...................... de mi defensor privado, comparezco y manifiesto:

CITACION:

El demandado responde a los nombres de ...................... cédula de ciudadanía


......................, domiciliado en esta ciudad de ......................, en las calles ......................

HECHOS:

De acuerdo a la escritura pública celebrada el ...................... de ...................... del


...................... ante el Notario Público de este cantón ...................... de ......................
...................... e inscrita el de ......................, del mismo año, vendrá a su conocimiento que
con el demandado celebré un contrato de anticresis sobre el inmueble de mi propiedad,
ubicado en la parroquia ...................... de esta ciudad de ......................

Mediante el documento citado constituí a favor del acreedor el derecho real de PRIMERA
hipoteca sobre dicho inmueble, en garantía de un crédito por el valor de ......................
Dólares americanos, por un plazo de un año no prorrogable, constando 11 dentro de la
escritura de mutuo anticrético, la cláusula que estipula que luego de cancelado el crédito, el
acreedor debía de entregar el bien inmueble antes descrito.

El monto de la deuda a la fecha de celebración de los contratos. ascendía a la suma


de................... Dólares americanos. Por otra parte, el capital y sus respectivos intereses
debían ser pagados con los frutos de la cosa, y a la fecha, todo está cancelado, pero es el
caso señor Juez que, a pesar del pago total del crédito y sus intereses, el acreedor no me ha
restituido el bien inmueble, pese a mis continuos requerimientos de manera amigable.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo señalado en los Arts. 2337. 2338, 2339, 2343 del
código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Escritura pública del bien inmueble de mi propiedad, inscrito en el Registro de la


Propiedad de ......................

b) Escritura pública de mutuo anticrético firmado entre el compareciente como deudor


anticrético y el señor ...................... como acreedor.

c) Certificado de gravamen otorgado por el GAD Municipal de ...................... del bien


inmueble que soy propietario.

d) Recibo de pago donde se estipula el no pago de intereses por la deuda contraída con el
demandado.

e) Copia de cédula y certificado de votación del actor.


f) Credencial del abogado de mi patrocinador.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración el señor ...................... con cédula ...................... teléfono


...................... domiciliado en las calles ...................... que actuó como testigo en la firma
de la escritura de mutuo anticrético.

b) Rinda declaración el señor ...................... con cédula ..................... teléfono .....................


domiciliado en la parroquia..................... del cantón ..................... provincia de
..................... que actuó como testigo en la firma de la escritura de mutuo anticrético.

c) Rinda juramento decisorio el demandado ...................... domiciliado en las calles


...................... de la ciudad de ...................... para determinar la verdad de los HECHOS
sobre el convenio firmado con el compareciente.

PRETENSIONES:

Fundamentado en lo que establece el Art. 2346 del Código Civil y con la cláusula
...................... del contrato anticrético respectivo, solicito a usted señor Juez se condene en
sentencia al señor ...................... lo siguiente:

a) Restitución inmediata del inmueble, materia del contrato de anticresis.

b) La cancelación de la hipoteca que pesa sobre el mismo inmueble, ya que el crédito que
la garantizaba está pagado en su totalidad.

c) El pago de la suma de ...................... dólares mensuales, por cada mes de retardo en la


restitución del inmueble, como lucro cesante y daño emergente ...................... y
......................

d) Las costas procesales y los honorarios de mi abogado defensor.

CUANTÍA:

Se fija para la CUANTÍA de ...................... Dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO, a darse a la presente causa es el Ordinario, acorde a lo señalado


en el Art.290 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 560 libro original).

DEMANDA POR SECUESTRO PREVENTIVO PAGO DE CHEQUE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ............................


......................, ecuatoriano, de estado civil ......................, y ...................... años de edad,
ocupación/profesión ......................, cédula de ciudadanía ......................, teléfono
convencional ...................... casillero judicial N° ....................... correo electrónico de mi
abogado particular, domiciliado en las calles N°. ...................... y ......................
......................, de este cantón de ...................... provincia de ...................... muy
comedidamente deduzco la siguiente demanda:

CITACION:

El demandado responde a los nombres de ...................... teléfono celular ......................


cédula de ciudadanía ...................... a quien se lo citará en su domicilio ubicado en las
calles ...................... N° ...................... y ...................... de esta ciudad de ......................
cantón ......................, provincia de ...................... RUC ...................... de la Concesionaria
de maquinaria pesada, a nombre del actor ....................... como propietario de la misma.

HECHOS:

La Concesionaria de Maquinaria pesada es carácter de legítimo tenedor, acreedor y


beneficiaria del cheque N° ...................... del banco de ...................... girado a su nombre,
por el señor ......................, el ...................... de ...................... de ......................, por la
cantidad de el mismo que a su presentación en la ventanilla del banco el ...................... de
...................... de ...................... fue protestado por insuficiencia de fondos.

El cheque mencionado fue girado por la venta de ...................... Marca ......................, por
parte de ...................... al señor ...................... Es el caso que, por múltiples intentos que he
hecho para que cumpla con la obligación contraída, para con la concesionaria, a pesar de
las múltiples e infructuosas gestiones extrajudiciales para hacer efectivo el cobro de dicha
obligación que, nuestra representada ha realizado al efecto, sin resultado positivo alguno,
ha evadido su responsabilidad de pago por la transacción comercial realizada, presumiendo
el ocultamiento de sus bienes muebles e inmuebles, para rehuir el pago de la transacción
realizada para con la concesionaria de maquinaria pesada.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en los Arts. 1453 del Libro IV De las Obligaciones en
general y de los contratos, del Código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS: DOCUMENTALES:

a) Nombramiento de Gerente propietario de......................, con la que demuestro la


................. representación señalada.

b) Cheque N° ...................... del banco ...................... de ...................... la Concesionaria


mencionada.

c) Registro Mercantil de ......................

d) Factura con la especificación de bajo el N°..........................

e) Documentación de importación por parte de ...................... demandado.

f) Certificado de gravamen extendido por el GAD ...................... un inmueble a nombre


del demandado que no ......................, de la .................... de linderos y dimensiones son:
NORTE.- ...................... con el señor...................... SUR.- ...................... SUR.
...................... de ...................... con ...................... con en ...................... en ......................
metros; SUR.-con ...................... metros cuadrados, extendido por el demandado a
...................... entregada al demandado. metros, con entregada al donde consta poseen
gravámenes, cuyos ...................... En ...................... metros; metros; una en metros;total
......................

g) Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación del actor.

h) Credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIALES:

Se reciba la declaración de la señora ...................... ...................... con domicilio en las


calles ...................... y ......................, cédula cajera de......................, quien recibió el
cheque de parte del demandado ...................... por la cantidad de ......................

Se reciba la declaración del señor ...................... con domicilio en las calles ................... y
...................... cédula trabajador de ......................, quien hizo pruebas del estado de
...................... y su respectiva entrega al demandado.

Se reciba la declaración juramentada del demandado quien declarará sobre la transacción


realizada con la empresa.

PROVIDENCIAS PREVENTIVAS:

Se proceda acorde al Art. 124 y 125 del Código Orgánico General de Procesos, a decretar
el secuestro de la maquinaria (tractor) entregada por la Concesionaria al demandado.

Se ordene la Prohibición de enajenar del bien inmueble acorde al Art. 126 del COGEP en
virtud de la CUANTÍA.

PRETENSIONES:

De los HECHOS y FUNDAMENTOS DE DERECHO expuestos precedentemente, el


demandado ...................... ha incumplido la obligación para con......................
......................, por lo que solicito que Usted Señor Juez en sentencia, disponga lo siguiente:

El secuestro provisional del bien entregado al demandado, consistente en ....................


Marca .................... para lo cual se nombrará un depositario judicial acreditado por el
Consejo de Judicatura para el efecto ......................

La prohibición de enajenar acorde al Art. 126 del COGEP del inmueble singularizado en la
demanda.

El pago de la obligación contraída por el demandado señalada en el cheque, cuyo pago se


demanda.

Los intereses legales por ser una deuda mercantil.

El pago de honorarios profesionales de mi abogado patrocinador, que se causaren con


ocasión del presente juicio.

CUANTÍA:
Por su naturaleza la cuantía la señalo en ......................... Dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO a darse al presente proceso es el ejecutivo, acorde al Art. 347


numeral 8 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 564 libro original).

DEMANDA POR TERCERÍA EXCLUYENTE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ......................

......................, ecuatoriano, de estado civil ......................, de............años de edad,


ocupación/profesión ...................... cédula de ciudadanía ......................, teléfono
convencional ...................... mi correo ...................... casillero judicial
No.......................,correo electrónico ...................... de mi abogado particular, domiciliado
en las calles....................., de este cantón de...................... provincia de ......................, muy
comedidamente deduzco la siguiente demanda:

CITACION:

El demandado responde a los nombres de ......................, teléfono celular ......................


...................... cédula de ciudadanía ......................, a quien se lo citará en su domicilio
ubicado en las calles ...................... de esta ciudad de ...................... cantón ......................
......................, provincia de ......................

HECHOS:

De la documentación que en ...................... fojas útiles acompaño, vendrá a su


conocimiento que en su judicatura, se ventila el juicio ejecutivo N° ......................, por pago
de dinero, que sigue en calidad de actor el señor ...................... en contra del ejecutado
señor ......................

Habiéndose dictado sentencia condenando al demandado al pago de la obligación debida y


ejecutoriada la misma por el Ministerio de la Ley, a petición del ejecutante, se ha dispuesto
el embargo de un vehículo que es de mi propiedad y no del ejecutado señor ......................,
como lo demuestro con el certificado de matrícula y propiedad que adjunto y cuyas
características son: automóvil ......................, color a..............., marca ...................... cc,
modelo ......................, placas ........................ N° ...................... de motor ......................

Siendo el vehículo embargado de mi propiedad, comedidamente acudo a usted y mediante


JUICIO DE TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO del referido vehículo, demando
al ejecutante señor ...................... al ejecutado señor ......................

FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi demanda en lo que señala el Art. 573 del Código de Comercio, 159, 1589,
1601 del Código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTAL:

a) Título de propiedad o compraventa del compareciente del automóvil .................., color


......................, marca ...................... cc, .................... modelo ......................, placas
.................... N° ...................... de motor ......................

b) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del actor.

c) Credencial del abogado que me patrocina.

TESTIMONIAL:

Se reciba la declaración del señor ...................... con domicilio institucional ubicado en las
miles ......................, de esta ciudad de ...................... cédula ......................, quien es el
anterior dueño del vehículo y la persona que me vendió el automóvil descrito en mi
demanda.

PRETENSIONES:

Siendo el vehículo embargado de mi propiedad, comedidamente acudo a usted, a fin de que


en sentencia se declare que, siendo el automotor de mi propiedad, no puede ser objeto de
embargo y se me restituya de manera inmediata el vehículo.

Se me pague daños y perjuicios por hacerme litigar sin motivo alguno.

El pago de costas y los honorarios de mi abogado defensor.

CUANTÍA:

Señalo como CUANTÍA la cantidad de ...................... Dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO a darse a la demanda es el señalado en el Art. Ordinario, acorde al


Art. 290 inciso segundo del Código Orgánico General de Proceso.

Firmo con mi abogado patrocinador

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 566 libro original).

DEMANDA POR TERMINACIÓN DE COMODATO DE INMUEBLE

JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ........................


................................................ de ........................ años de edad, estado civil ........................,
ocupación/profesión ................., cédula de ciudadanía N° ................, teléfono celular
............, convencional ........... con domicilio en esta ciudad de ......................, en las calles
.............., casillero judicial N° ................., correo electrónico ....................., de mi defensor
privado, comparezco y manifiesto:

CITACION:

El demandado responde a los nombres de ........................ cédula de ciudadanía


........................ domiciliado en esta ciudad de ...................... en las calles .......................,
del cantón ...................... provincia de ......................

HECHOS:

a) Con fecha ................ de ................... del año ..................................., el demandante y el


señor ................... celebramos contrato de Comodato gratuito por el término de 3 años, ante
el Doctor ..............., Notario Público de la ciudad .................., por el que se le entregó en
uso temporal de la casa de mi propiedad, ubicada en la ciudad de ................, cantón
..................., provincia de ................. a título gratuito, como lo demuestro en el contrato
que se anexa como documento base de la acción.

b) No obstante que en el citado contrato se pactó que el demandado en su calidad de


comodatario desocuparía el inmueble objeto del comodato tan pronto como el suscrito se
lo pidiera, es así que cumplido los tres años pactados, con fecha .................... de
.................... del año ...................., le hice conocer al demandado de que era mi voluntad
terminar dicho contrato de comodato.

c) El caso es que a pesar de mis reiterados pedidos realizados para que el demandado me
desocupe la casa, se ha negado a desocuparla y hacerme entrega de la misma, por lo que
hasta la presente fecha no se ha dignado entregármela.

d) Conviene señalar que el demandado señor ..................., ha ocasionado daños en la


vivienda de mi propiedad, por lo que inclusive cuando llueve se moja toda la sala.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo que prescriben los Arts. 2077, 2079, 2080 y
siguientes del Código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Escritura pública del inmueble de mi propiedad, ubicado en las calles ...................... N°


........................ de la ciudad de........................ cantón ........................ provincia de
........................

b) Escritura pública mediante la cual entregué en comodato al demandado ........................,


el bien inmueble de mi propiedad, concedida por el Notario público de la ciudad de
........................

c) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del actor.

d) Credencial de mi abogado patrocinador.


TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración el señor ........................ con cédula de ciudadanía ........................


........................ teléfono celular ........................ quien tiene su domicilio en las calles
........................ mismo que fue testigo de la firma del comodato entre el actor y el
demandado.

b) Rinda declaración el señor ...................... con cédula de ciudadanía........................


teléfono celular ........................ quien tiene su domicilio en las calles ......................... quien
fue testigo de la firma del comodato.

c) Rinda declaración el señor ........................ con cédula de ciudadanía ........................,


teléfono celular ........................, quien tiene su domicilio en las calles ........................
quien testificará sobre los daños ocasionados en mi casa.

d) Rinda confesión judicial el señor ........................ con cédula de ciudadanía


........................ quien tiene su domicilio en las calles ........................, quien declarará sobre
los motivos para no cumplir con el comodato firmado y daños causados en la casa del
actor.

PERICIAL:

Se realice inspección judicial a la casa del actor, cedida en comodato al demandado para
que la verificación de los daños ocasionados en el inmueble por parte del comodatario
señor ......................

PRETENSIONES:

La terminación del contrato de Comodato que celebrado con el demandado el


........................ de ........................ del año ........................ sobre la casa de mi propiedad,
ubicada en las calles .................... y ...................... de la ciudad................, cantón
........................, provincia de ................. a desocupación y entrega al actor, de la casa
mencionada en el literal anterior ........................

El pago de daños y perjuicios que se me han causado por la mora en la entrega de a casa.

El pago de los gastos y costas que el presente juicio origine.

El pago de los honorarios de mi abogado patrocinador.

CUANTÍA:

Por su naturaleza señalo la CUANTÍA en ...................... Dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO:

Debe darse al presente proceso EL PROCEDIMIENTO EL ORDINARIO, de acuerdo al


Art. 290 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 569 libro original).

DEMANDA RENDICIÓN DE CUENTAS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ........................

........................ ecuatoriano, de estado civil ........................ de ........................ años de


edad, ocupación/profesión ........................, cédula de ciudadanía ........................ teléfono
celular ........................ convencional ........................ casillero judicial N° ........................
correo electrónico de mi abogado particular, domiciliado en las calles ...................... N°
........................ y ...................... de este cantón de ........................ provincia de
........................ muy comedidamente deduzco la siguiente demanda:

REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES: El número de mi RUC es ........................

CITACION:

La demandada responde a los nombres de ........................, teléfono titilar ........................,


cédula de ciudadanía ........................,quien tiene su domicilio en las calles ........................
N°......................... y ........................, de esta ciudad de ........................, cantón
........................, provincia de .......................... lugar que indicaré personalmente al citador.

HECHOS:

Soy comerciante y me dedico a la compra venta de artículos del hogar, nuevos y usados,
estoy inscrita en la Cámara de Comercio con el N° ........................ del año ........................

El del mes de ...................... del ...................... con la finalidad de ayudar económicamente


a la demandada, entregué en consignación, artículos del hogar. para que proceda a la
venderlos, debiendo el consignatario cobrar toda diferencia que obtenga sobre el precio en
que recibió las mercaderías por concepto de ganancias de dichas ventas, conforme constan
detalladas en la boleta de consignación.

El valor de las mercaderías detalladas en la boleta de consignación, asciende a la entidad


de ......................... DOLARES.

Cabe anotar que las mercaderías entregadas, no se encuentran en el local de :estas que tiene
la demandada, donde se hallaban en exposición.

Conforme consta en la boleta de consignación, la rendición de cuentas, debía de hacérmela


la demandada cada día de cada mes, a partir del ........................ de ........................ del
........................ sobre las mercaderías consignadas y, no lo ha hecho ni una sola vez en los
...................... meses transcurridos, alegando diversas excusas, sin hasta la fecha
cancelarme el valor señalado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Considerando que la rendición de cuentas, consiste en la obligación de hacer, que contrae


una persona que efectúa actos o gestión por cuenta o interés ajeno, fundamento mi
demanda en los Art. 2047, 2086 y siguientes del Código Civil, para demandar la rendición
de cuentas al señor ........................

MEDIOS DE PRUEBA.

DOCUMENTAL:

a) Certificado de inscripción a la Cámara de Comercio de la ciudad de ........................

b) Boleta de consignación, donde se consignan mercaderías con los precios entregadas a la


demandada, las mismas que hasta la fecha no ha cancelado.

c) Certificado de gravamen, donde consta que el demandado posee un lote de terreno a su


nombre, ubicado en la parroquia ..................... del cantón ........................ de la provincia de
........................ que no posee gravámenes sobre él.

d) Copia de la cédula de ciudadanía y certificado de votación de la actora.

e) Credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración el señor ........................ domiciliado en las calle ........................


N°......................... y ........................, teléfono celular ........................, cédula de ciudadanía
...................... de este cantón de ...................... empleado del señor ........................, para
acreditar que el consignatario si recibió las mercaderías con la especificación de los precios
de cada mercadería entregada.

b) Rinda declaración el señor ...................... domiciliado en las calles ...............................


N°......................... y ...................... teléfono celular ........................ cédula de ciudadanía
........................ de este cantón ........................ de persona que trabaja para mícon la que
reiteradamente insistí al demandado el pago de las mercaderías, sin que haya cancelado un
solo centavo hasta la presente fecha.

c) Rinda juramento decisorio el demandado señor ......................, domiciliado en las calles


N°......................... y ........................, cédula de ciudadanía ........................ teléfono celular
........................, para determinar que si recibió las mercaderías y no canceló valor alguno
por ellas.

PRETENSIONES:

a) Se obligue al demandado a rendir cuentas de las mercaderías recibidas en la


consignación por el valor de ........................

a) El pago total de la consignación, con deducción del valor de las mercaderías no vendidas
si existieran para que me las devuelva.

b) Pago de los intereses y mora en apego a lo dispuesto por los parámetros del Banco de
........................

c) Al pago de las costas procesales donde se incluirán los honorarios de mi abogado


defensor más intereses bancarios de ley.
d) En caso de oposición por parte del acreedor, solicito comedidamente autorizar la
consignación y una vez efectuada continuar con el trámite del proceso.

CUANTÍA:

La CUANTÍA la determino en ........................ DOLARES.

EL PROCEDIMIENTO que se dará a la presente demanda es el voluntario, acorde al Art.


334 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 572 libro original).

DESAHUCIO POR CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DEL CONTRATO

SEÑOR NOTARIO:

................... Y ....................., ecuatorianos, de estado civil .....................s entre sí,


domiciliados y residentes en esta ciudad de ..................., ante usted muy respetuosamente
comparecemos y exponemos:

Mediante contrato escrito, de fecha .................... de ................... del .............. año


....................dimos en arrendamiento al señor ....................., un ...................... con el área de
...................... ubicado en la ...................... N° ..................... y ..................... de esta ciudad
de ..................... Por este bien inmueble el inquilino cancela la cantidad de ......................
DOLARES AMERICANOS mensuales más IVA, el bien dado en arrendamiento está
destinado exclusivamente para vivienda.

Con el antecedente expuesto y por cuanto es nuestro deseo y voluntad dar por terminado el
contrato de arrendamiento del inmueble solicitamos a usted muy comedidamente se sirva
NOTIFICAR el presente DESAHUCIO al inquilino señor...................... petición que la
realizamos con 90 días de anticipación, de conformidad a lo establecido en el Artículo 33
de la Ley de Inquilinato, solicitando además que el inquilino nos entregue el bien inmueble
en las mismas condiciones que le fue arrendado, y cancelado los cánones de arrendamiento
pactados.

La cuantía por su naturaleza es indeterminada

Petición que lo hacemos amparados en lo prescrito en el Art. 18 de la Ley Notarial


Reformada, según la disposición reformatoria décimo quinta del Código Orgánico General
de Procesos, de fecha 22 de mayo de 2015 Registro Oficial N° 506.

A esta petición me permito adjuntar:

- Contrato de arrendamiento inscrito.


- Solicitud de inscripción de predios realizado en el Municipio del Distrito Metropolitano
de ......................

- Copia de nuestras cédulas y papeletas de votación.

Al arrendatario señor ......................... se le notificara con el presente DESAHUCIO en


...................... N° ............................ y ...................... de esta ciudad de .................................

De ser necesario para notificaciones señalamos la siguiente dirección ........................ No.


.................... y ................... teléfono: ........................., correoelectrónico .........................

Sírvase atender lo solicitado.

Firmamos con nuestro Abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 574 libro original).

DESAHUCIO POR FUERZA MAYOR

JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA ................... CON SEDE EN LA


CIUDAD DE .......................... DE LA PROVINCIA DE .........................

........................., Ecuatoriano, portador de la cedula de ciudadanía No. de estado civil


......................... de ocupación domiciliado en esta ciudad de ......................... y con correo
electrónico ......................... ante usted respetuosamente comparezco con la siguiente
demanda de desahucio por fuerza mayor, en contra del señor.........................

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor......................... de


nacionalidad........................., de estado civil........................., de ocupación.........................,
domiciliado en esta ciudad de .........................

DE CITACION AL DEMANDADO:

Al demandado se le citara en esta ciudad de ........................., en la calle .........................


Número......................... y calle .........................,

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Del contrato de arrendamiento celebrado el ........................., vendrá a su conocimiento que


el demandado viene ocupando desde ...................... un bien inmueble de mi propiedad, con
un canon de arrendamiento mensual de USD ......................... Dólares de los Estados
Unidos de América.

El inmueble de mi propiedad este situado en ......................., comprendido bajo los


siguientes linderos y dimensiones: NORTE: ......................... SUR: ......................... ESTE:
......................... OESTE: ......................... con una ......................... superficie de
......................

Es el caso señor Juez, que con mi familia no tenemos otro espacio físico disponible para
habitar, por lo que nos vimos en la necesidad de arrendar un bien inmueble situado en
........................., comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE:
......................... SUR: ......................... ......................... ESTE: ......................... OESTE:
......................... con una superficie de ...................... de propiedad de los
señores...................... cónyuges .........................

El mencionado bien inmueble que arriendo con mi familia no basta para mis exigencias
familiares y reduce significativamente mi patrimonio económico.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Por lo expuesto, y demostrando lo exigido en el literal i) del Artículo 30 de la


modificaciónde la Ley de Inquilinato vigente, acudo ante su Autoridad y demando a señor
...................... por desahucio por fuerza mayor.

COSA, CANTIDAD, OHECHO QUE SE EXIGE:

Con los antecedentes expuestos y por cuanto es de mi interés NO continuar arrendándole al


prenombrado inquilino señor ...................... acudo ante su Autoridad y demando lo
siguiente: La terminación del contrato de arrendamiento que nos liga; La desocupación y
entrega del bien inmueble ............................ arrendado, en las mismas condiciones en que
se entregó;

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente:

Prueba Documental: Solicitud de desahucio realizada al Notario .................... con fecha


.................... Certificado de gravamen del Registro de la Propiedad de este cantón
......................., que demuestra que no soy propietario de otro bien mueble. Escritura de
propiedad del Bien inmueble arrendado. Contrato de Arrendamiento.

Prueba Testimonial: Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:


a quien se le notificará en la ciudad de ...................... calle ...................... a quien se le
notificará en la ciudad de ...................... calle ......................

TRÁMITE:

El trámite que se debe dar es el Procedimiento Sumario, establecido en el Art. 332 numeral
2 del Código Orgánica de Procesos.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa la fijo en ...................

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:


Designo como mi abogado defensor a ................... profesional del Derecho a quien
autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No.


........................., además señalado como domicilio electrónico el .........................
correspondientes a mi defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 577 libro original).

DESAHUCIO POR TRANSFERENCIA DE DOMINIO

SEÑOR NOTARIO:

..................... y ......................, ecuatorianos, de estado civil casados entre sí, domiciliados


y residentes en esta ciudad de ......................., ante usted muy respetuosamente
comparecemos y exponemos:

Mediante contrato de transferencia de dominio, de fecha ............................... de ...............


del año ..................... inscrito en el registro de la propiedad el .....................de.....................
del año .................... adquirimos a los señores ..................... y ....................., el inmueble
compuesto de ....................., ubicado en la calle ............................ N° ..................... y
..................... de esta ciudad de ....................., el mismo que se encuentra ocupado por el
señor ...................... en calidad de arrendatario. Por este bien inmueble el inquilino cancela
la cantidad de .....................DOLARES AMERICANOS mensuales más IVA, el bien dado
en arrendamiento está destinado exclusivamente para vivienda.

Con el antecedente expuesto y por cuanto es nuestro deseo y voluntad dar por terminado el
contrato de arrendamiento del inmueble solicitamos a usted muy comedidamente se sirva
NOTIFICAR el presente DESAHUCIO al inquilino señor....................., petición que la
realizamos dentro del plazo de ......................... mes contado desde la fecha de inscripción
de la escritura de transferencia de dominio en el Registro de la Propiedad, de conformidad
a lo establecido en el artículo 31 de la Ley de Inquilinato, concediéndole el plazo de
...................... meses para la desocupación y entrega del inmueble arrendado hoy de nuestra
propiedad.

La cuantía por su naturaleza es indeterminada

Petición que lo hacemos amparados en lo prescrito en el Art. 18 de la Ley Notarial


Reformada, según la disposición reformatoria décimo quinta del Código Orgánico General
de Procesos, de fecha 22 de mayo de 2015 Registro Oficial N° 506.

esta petición me permito adjuntar: - Contrato de transferencia de dominio inscrito en el


Registro de la Propiedad. - Copia de nuestras cedulas y papeletas de votación.

577
Al arrendatario señor ..................... se le notificara con el presente DESAHUCIO en
..................... N° ..................... y ...................... de esta ciudad de .....................

De ser necesario para notificaciones señalamos la siguiente dirección ...................... N°


..................... y....................., teléfono:....................., correoelectrónico: .....................

Sírvase atender lo solicitado.

Firmamos con nuestro Abogado patrocinador.

ABOGADO SR. MAT C.0

ABOGADO ..................... SR. ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 579 libro original).

DESPOJO VIOLENTO

JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA ...................... CON SEDE EN LA


CIUDAD DE ...................... DE LA PROVINCIA ......................

..................... Ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No. ..................... de estado


civil ..................... de ocupación ..................... domiciliado en esta ciudad de .....................
y con correo electrónico ...................... ante usted respetuosamente comparezco con b
siguiente demanda por daño moral, en contra del señor .........................

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor ......................, de


nacionalidad ecuatoriana, de estado civil ......................, de ocupación.....................,
domiciliado en esta ciudad de .....................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO:

Al demandado se le citará en esta ciudad de ..................... en la calle .....................,


Número ....................., y calle .....................

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Es el casoSeñor Juez, que desde hace aproximadamente tres años, me encuentro en


posesión pacífica, tranquila ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señor y dueño,
Lote de Terreno situado en ...................... comprendido bajo los siguientes linderos y
dimensiones: NORTE: ...................... SUR: ...................... ESTE: ...................... OESTE:
...................... con una superficie de .....................

En el mencionado lote de terreno he realizado las obras que detallo a continuación:

2.1 ...................
2.2 ...................

2.3 ...................

De tal forma que todas las personas que viven en la zona, me han reconocido como
legítimo propietario. Sin embargo, Señor Juez, el señor ......................, mediante actos
perturbadores, el demandado el día ................... derribó varias de las obras antes descritas,
amenazándome a mí y a mi familia.

Posteriormente, mi familia y yo, fuimos despojados violentamente por el demandado,


quien después de derribar las mencionadas obras, empezó a regar materia de construcción
sobre ella y desde entonces el demandado quedó apoderado del lote de terreno, mismo que
he venido teniendo posesión pacífica, tranquila ininterrumpida, pública, notoria y con
ánimo de señor y dueño, tal y como lo demuestro con la información sumaria que
acompaño a la presente demanda.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento la presentación de esta demanda de conformidad con lo dispuesto en el


Artículo 972 del Código Civil vigente.

COSA, CANTIDAD, O HECHO QUE SE EXIGE:

Con la interposición de la presente demanda solicito a su autoridad para que, en sentencia,


me conceda la restitución del predio el cual fui despojado violentamente y disponga no sea
perturbado por el demandado.

Así como también se condene al demandado al pago de daños y perjuicios causados, costas
procesales y honorarios de mi defensor.

Usted señor Juez se servirá disponer que la sentencia sea inscrita en el Registro de la
Propiedad de conformidad con el Art. 146 inciso 5 del Código Orgánico General de
Procesos.

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente:

Prueba Documental:

Facturas de pagos de construcción o mejoras al bien inmueble.

Pagos de servicios básicos.


..................................................................

Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

..................... a quien se le notificará en la ciudad de ...................... calle .....................

..................... a quien se le notificará en la ciudad de ..................... calle .....................


TRÁMITE:

El trámite que se debe dar es el Procedimiento Sumario, establecido en el Art. 332 numeral
2 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ..................... profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a manta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No......................


además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 582 libro original).

DETERMINACIÓN DE LA INDIVIDUALIDAD, DOMICILIO O RESIDENCIA

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR/A JUEZ/A ........................ DE CONTRAVENCIONES CON SEDE EN LA


PARROQUIADEL CANTÓN..................... DE LA PROVINCIA DE ...............................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN:

.............................. (Nombres completos del Actor/ a), portador/ a de la cédula de


ciudadanía /identidad/ pasaporte No......................... de nacionalidad ..................... de
estado civil ......................., de ...................... años de edad, de ocupación .............,
domiciliado en la Parroquia ...................., Barrio ................... (dirección completa) de esta
ciudad ................... Provincia de .................... dirección electrónica ......................,
comparezco con mi Patrocinador el señor/a Abogado/ a ......................., a quien autorizo
para que de forma individual suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis
intereses, señalando para mis notificaciones el casillero judicial ..................., y casillero
electrónico ........................, ante usted señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente
solicitud deDILIGENCIA PREPARATORIA.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES ...............................

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ..........................................

FUNDAMENTOS DE HECHO:
a) Es el caso señor Juez que voy a instaurar un juicio de ...................... en contra del
señor/a ......................, de nacionalidad ....................., con C. C...................... .....................
o pasaporte No. .............................. y requiero información personal del referido/a señor/a
........................, a fin de tratar de determinar su domicilio y proceder con la respecta
citación, moto por el cual acudo ante su Autoridad y solicito se sirva oficiar a las siguientes
entidades:

1. Se sirva remitir oficio al Servicio de Rentas Internas "SRI"........................., con el fin de


que certifique si el/la señor/a ................................. con CC / o pasaporte No. .......................
posee un Registro Único de Contribuyentes "RUC" y de ser así especifique la dirección del
negocio.

2. Se sirva oficio al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el fin de que
emita un certificado con el mecanizado de el/la señor/a ...................... con CC
......................., /o pasaporte No. .....................

3. Se sirva remitir oficio a la Empresa Eléctrica ......................, con el fin de que certifique
si el/la señor/a .............................., con CC /o pasaporte No. ...................... posee a su
nombre un suministro y de ser así indique la dirección de éste.

4. Se sirva remitir oficio a la Empresa de Agua Potable, con el fin de que certifique si el/la
señor/a ...................... con CC /o pasaporte No........................... posee a su nombre un
suministro y de ser así indique la dirección de éste.

5. Se sirva remitir oficio a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, con el fin de


que certifique si el/la señor/a ........................., con CC /o pasaporte No........................,
posee a su nombre una línea telefónica y de ser así indique la dirección de ésta.

6. Se sirva remitir oficio al Ministerio del Trabajo, con el fin de que certifique la dirección
de su última relación de dependencia de................... el/la señor/a .............................. con
CC. ...................... pasaporte No..........................

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Los fundamentos de derecho están especificados en el artículo 28 de la Ley de


Modernización del Estado y artículos 1, 2 y 4 de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, artículo 66 numeral 23 de la Constitución de la República ]el
Ecuador, artículo 231 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial.

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

Se dará a la presente causa el procedimiento determinado para la práctica de las diligencias


preparatorias establecido en el artículo 123 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 585 libro original).

DILIGENCIA PREPARATORIA

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE ...................... SEDE EN LA


CIUDAD ...................... PROVINCIA ......................

...................... con cédula de ciudadanía ...................... de estado civil ...................... de


...................... años de edad, de ocupación ......................, de nacionalidad ..................... con
domicilio en b ciudad de ....................., en la calle ...................... No. ...................... y Av.
..................... sector ..................... con correo electrónico ..................... La presente
solicitud de DILIGENCIA PREPARATORIA la presento con el fin de ...................... para
lo cual se servirá notificar con la presente solicitud al señor ..................... domiciliado en la
calle ..................... N° ..................... y Av...................... barrio ..................... parroquia
..................... de esta ciudad de ..................... provincia de ..................... con correo
electrónico .....................

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Es el caso señor Juez que .....................

FUNDAMENTOS DE DERECHO Y PETICIÓN:

Amparado en lo que determina el Artículo (120 o 122), numeral ..................... del Código
Orgánico General de Procesos, en concordancia con los artículos 18 numeral 2 y 66
numeral 23 de la Constitución de b República del Ecuador; Artículo 28 de la Ley de
Modernización del Estado; y, Artículo 1, 2 y 4 de la Ley Orgánica de Transparencia y
Acceso a la Información Pública, solicito a su autoridad lo siguiente:

Que se sirva calificar la presente solicitud y se notifique con su contenido al señor


...................... en la dirección que se halla determinada, señalándole día y hora para la
práctica de la presente diligencia.

OBJETO DE LA PRESENTE SOLICITUD:

Que el señor..................... .....................

FINALIDAD CONCRETA DEL ACTO SOLICITADO:

En caso de que el señor ...................... no .................... iniciar el respectivo juicio de


.....................

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO El determinado en los artículos 123 del Código Orgánico General de


Procesos.
ANEXOS:

Con el fin de demostrar la necesidad de realizar la presente diligencia preparatoria y


evidenciar el vínculo comercial que tengo con el señor ...................... adjunto los siguientes
documentos:

• croquis de ubicación, y fotografías del inmueble donde se debe realizar la citación;

• copia de mi cédula y certificado de votación; y copia de la credencial de mi Abogado


patrocinador.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES.- Designo como mi


abogado defensor a ............................. profesional del Derecho a quien autorizo para que
presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia creyera
conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No......................


además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.

Firmo con mi abogado /a defensor /a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 588 libro original).

DILIGENCIA PREPARATORIA DE EXHIBICIÓN

SEÑOR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE ...................... DEL


CANTON ................................, PROVINCIA DE ..........................

.......................................Ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No.


......................de estado civil ..................... de ocupación ..................... domiciliado en esta
ciudad de ..................... ante usted respetuosamente comparezco con la siguiente solicitud
de diligencia preparatoria de EXHIBICIÓN, en contra de ...........................................

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente acción de protección es el señor


...................... en su calidad de ......................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO:

Al demandado se le citará con la presente solicitud en esta ciudad de ...................... en la


calle ...................... Número ....................., y calle .....................

FUNDAMENTOS DE HECHO:
Señor Juez requiero de la presente diligencia preparatoria por cuanto es parte de la prueba
que se presente hacer valer posteriormente en juicio por ..................... puesto que el señor
..................... ha incurrido en .....................

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Como diligencia preparatoria y amparada en lo que señala el Artículo 122 del Código
Orgánico General de Procesos, solicito a su autoridad se sírvase señalar día y hora para que
el demandado, señor ........................ exhiba en su despacho el documento .....................

PRUEBA:

Para conocimiento de usted señor Juez adjunto al presente como prueba de mi parte lo
siguiente:

Pruebas Documentales:

TRÁMITE:

La presente diligencia se le dará el trámite previsto en el Art. 121 del Código Orgánico
General de Procesos.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa por su naturaleza es indeterminada.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ............................. profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial


No........................... además señalado como domicilio electrónico el ............................
correspondientes a mi defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 590 libro original).

DILIGENCIA PREPARATORIA DEMOSTRAR IMPOSIBILIDAD DE DETERMINAR


INDIVIDUALIDAD DOMICILIO O RESIDENCIA

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE CON SEDE EN LA CIUDAD


.......................... PROVINCIA DE ..........................

..................... con cédula ..................... de estado civil ..................... de ..................... años


de edad, de ocupación ..................... de nacionalidad ....................., residente en la ciudad
de ..................... en la calle ..................... No. ..................... y Av. ..................... sector
..................... con correo electrónico .....................

La presente solicitud de DILIGENCIA PREPARATORIA la presento con el fin de


demostrar documentadamente la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o
residencia del señor .................... titular de la cédula número .....................

FUNDAMENTOS DE HECHO:

De la escritura de promesa de compraventa que adjunto, celebrada el ........................ de


...................... de ........................... ante el Notario ................... del Cantón .......................
se desprende que el señor ............................. en calidad de promitente vendedor me
prometió en venta el lote de terreno signado con el número ..................... de la Lotización
...................... ubicada en la parroquia ..................... del cantón ................... de la provincia
de ..................

El pago del inmueble adquirido lo realicé mediante ...................... cuotas mensuales, que se
encuentran debidamente canceladas de conformidad con los recibos cuyas copias
certificadas adjunto a la presente solicitud; El señor ....................... me solicitó un plazo de
seis meses para poder realizar la firma de las escrituras definitivas de traspaso d dominio
en vista de que tenía que concluir ciertos trámites para la legalización de las autorizaciones
respectivas;

Cumplido el mencionado plazo me acerque a las oficinas del señor ...................... y me


supieron indicar que había abandonado las oficinas, me acerque a su domicilio y me
indicaron que ya no vivía en la mencionada dirección; He realizado varias indagaciones sin
ningún resultado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO Y PETICIÓN:

Amparado en lo que determina el Artículo 120, numeral 1, del Código Orgánico General
de Procesos, en concordancia con los artículos 18 numeral 2 y 66 numeral 23 de la
Constitución de la República del Ecuador; Artículo 28 de la Ley de Modernización del
Estado; y, Artículo 1, 2 y 4 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, solicito a su autoridad lo siguiente: Que se sirva oficiar al Ministerio
de Relaciones Exteriores con el fin de que secertifique si el señor ..................... con cédula
..................... salió del país o consta en el registro consular.

También, comedidamente solicito a su autoridad se sirva oficiar a la Dirección Provincial


de Registro Civil Identificación y Cedulación de la Provincia de ..................... con el fin de
que la mencionada institución informe si ...................... con cédula ...................... se
encuentra vivo y se informe la dirección que tiene registrada en sus archivos;

Solicito también se sirva oficiar a la Dirección Provincial de la Corporación Nacional de


Telecomunicaciones de la Provincia de ...................... para que se sirvan informar si el
señor ...................... cuyo número de cédula es ................... es abonado a la mencionada
institución y de ser el caso se informe la dirección que tiene registrada; y, ......................

Comedidamente solicito a su autoridad oficiar a la Delegación Provincial del Consejo


Nacional Electoral de la Provincia de ...................... con el fin de que dicha institución
informe a su autoridad si con cédula ..................... ha sufragado en las últimas elecciones y
se informe el domicilio del mencionado ciudadano.

OBJETO DE LA PRESENTE SOLICITUD:


Determinar la individualidad, domicilio o residencia del señor ...................... titular de la
cédula número ...................... o demostrar documentadamente la imposibilidad de
determinar la individualidad, domicilio o residencia del mencionado ciudadano.

FINALIDAD CONCRETA DEL ACTO SOLICITADO:

En caso de que se logre determinar la individualidad, domicilio o residencia del señor


...................... con cédula número ...................... hacerle el respectivo requerimiento para la
firma de las escrituras definitivas del inmueble materia de la presente diligencia, o, en caso
de demostrar documentadamente la imposibilidad de determinar la individualidad,
domicilio o residencia del señor ...................... titular de la cédula número .....................de
dominio del inmueble.

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO:

El determinado en el artículo 123 del Código Orgánico General de Procesos.

ANEXOS.- Con el fin de demostrar la necesidad de realizar la presente diligencia


preparatoria y demostrar el vínculo comercial que tengo con el señor ..................... adjunto
los siguientes documentos;

Escritura de promesa de compraventa celebrada el ..................... de ..................... de


..................... ante el Notario ..................... del Cantón ..................... del lote de terreno
signado con el número ..................... de la Lotización ..................... ubicada en la parroquia
..................... del cantón ..................... de la provincia de ......................

Copia certificada de los recibos de pago del mencionado inmueble; copia de mi cédula y
certificado de votación; y, copia de la credencial de mi Abogado patrocinador.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ..................... profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No......................


además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 593 libro original).
DILIGENCIA PREVIA INSPECCIÓN JUDICIAL

SEÑOR JUEZ ................................. DE CONTRAVENCIONES DEL DISTRITO


METROPOLITANO DE .......................... DE LA PROVINCIA DE ..............................

.......................... .......................... Nombres y Apellidos, de....................... años de edad, de


estado civil ..............., ecuatoriano y domiciliado en ...................... de la ciudad de
......................, comparezco ante usted con la siguiente "DILIGENCIA PREVIA":

Art. 67 C.P.C. Contenido de la demanda:

1.- Designación del Juez: Señor Juez de Contravenciones del Distrito Metropolitano de de
la Provincia de ..............................

2.- Los nombres completos y más generales de Ley del actor: son los que dejo señalados
anteriormente; y, del demandado:

3.- Los fundamentos de hecho: Con fecha ................ de .................... del ..................., en el
Registro ..................... de ....................., bajo el N° ..................... del Registro de Prendas
Industriales, se inscribió un contrato de prenda industrial, suscrito por ..................... a favor
de ....................., inscripción que versa sobre un vehículo cuyas características son: marca
................., Modelo ..................... CAMIÓN AC .........., Año ..............., Chasis .........,
Motor ............., Color .........; al momento de solicitar un certificado en el Registro
Mercantil, me encuentro con la desagradable sorpresa que con la misma fecha, es decir el
mismo de ……………….. del ……………….. bajo el N° ..................... del Registro de
Reservas de Dominio, se halla inscrito un contrato de compraventa de Reserva de
Dominio, suscrito entre ..................... y ....................., inscripción que versa sobre el mismo
vehículo Marca ....................

Fundamentos de derecho:

De conformidad con lo dispuesto en el Numeral 5 del Art. 64 del Código de Procedimiento


Civil, solicito se digne señalar día y hora en los cuales tenga lugar la "Inspección Judicial"
(artículos 228 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos) a las oficinas del
Registro ..................... del cantón .................... ubicado en la ...................de esta ciudad de
...................., a fin de verificar en los índices del Registro de Prendas Industriales que: bajo
N° ....................... del Registro de Prendas Industriales, defecha .............. de ......................
del ...................... se halla inscrito un Contrato de Prenda Industrial, suscrito por
.........................., inscripción que versa sobre: un vehículo marca............Motor ..................,
Color................ y, que bajo N° ................. del Registro de Reservas de Dominio de fecha
.................... de ..................... del ................., se halla inscrito un Contrato de Compraventa
de Reserva de Dominio, suscrito entre ............................ inscripción que versa sobre el
mismo vehículo Marca ...........................

Para el cumplimiento de dicha diligencia, de la manera más comedida, solicito que el señor
Juez se traslade a las oficinas del Registro .......................... del cantón .....................,
ubicado en .......................... de esta ciudad de ....................., para lo cual ofrezco dar todas
las facilidades que el caso requiere.

En dicha diligencia, el señor Registrador .......................... informe sobre los siguientes


aspectos; y, otros que solicitaré el momento de la diligencia:
Siendo ambas inscripciones el mismo día y tratándose del mismo vehículo, informe cuál
contrato fue inscrito primero, con determinación de horas, minutos y segundos;

Por qué el Registro Mercantil aceptó la inscripción del segundo contrato, si se trata del
mismo vehículo a favor de distintos beneficiarios.

Que justifique en legal y debida forma las inscripciones de los dos contratos anteriormente
mencionados.

Que presente los documentos que sirvieron de sustento para la inscripción de ambos
contratos.

La cosa, cantidad o hecho que se exige: Constatar, verificar señor Juez que en el mismo día
de ......................... del ........................... se hallan inscritas un contrato de Prenda Industrial
por ...............; y, un Contrato de Compraventa de Reserva de Dominio suscrito
entre..................... ....................., inscripción que versa sobre el mismo vehículo Marca
.................... Una vez realizada la diligencia, ordenará se entregue el original, dejando
copia en autos.

La determinación de la cuantía: La Cuantía por su Naturaleza es Indeterminada.

La especificación del trámite que debe darse a la causa: El trámite a darse es el


"ESPECIAL"

Lugar en que debe ser citado el demandado: Al señor doctor ...................., en su calidad de
Registrador Mercantil del cantón ........................., se le citará en sus Oficinas ubicado en la
..................... de esta ciudad de .........................., en el lugar que personalmente indique al
señor actuario y de las facilidades que el caso requiere.

Notificaciones donde recibirá el Actor: Señalo mi domicilio, la CASILLA JUDICIAL N°


........................ de la Función Judicial y/o correo electrónico .......................... perteneciente
a mi Abogado Defensor doctor .........................., profesional al que expresamente autorizo
para que a mi nombre y representación suscriban cuanto escrito sea necesario en mi
defensa.

Adjunto copias notariadas del Contrato de Prenda Industrial, como también del contrato de
compraventa con reserva de dominio del mismo vehículo, en ambos casos inscritos el
mismo día ................. de ............... del ....................

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 579 libro original).

DILIGENCIA PREVIA: EXHIBICIÓN Y RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTOS

SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE ............................


Nombres y Apellidos, ex cónyuge de ..................... de ...................... años de edad, de
estado civil ............................, (ocupación), .......................... y domiciliada en la ciudad de
...................... comparezco ante usted con la siguiente diligencia previa:

ANTECEDENTES:

Contraje matrimonio civil con .......................... el (fecha), en la ciudad de ................... y,


nos divorciamos por Mutuo consentimiento en el juzgado ..................... de lo Civil de
...................... mediante sentencia dictada el (fecha), sentencia que se halla debidamente
inscrita o marginada en el Registro Civil de ................. el ……………….. (fecha), tal
como se desprende de la partida de matrimonio que adjunto.

Durante la existencia de nuestra sociedad conyugal, mi ex cónyuge .......................... heredó


de los cónyuges .......................... un bien inmueble consistente en: un lote de terreno
ubicado en .................... en ................. esta ciudad de ....................

Mi ex cónyuge .......................... fallece el .......................... en esta ciudad de ...................


tal como se desprende de la Inscripción de defunción de (fecha), inscripción solicitada por
......................., donde consta que los progenitores de .................. son: ................... y
.................... documento que se vio obligado a presentar ..................... al tener que citar la
demanda de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio en un periódico de la
ciudad; en consecuencia, tuvo pleno conocimiento del fallecimiento de

El ................. (fecha), ...................... (nombres), presenta una demanda de Prescripción


Adquisitiva Extraordinaria de Dominio(en caso de que no resulte la escritura de compra-
venta), por sorteo correspondió al Juzgado .................... de lo Civil de .................. Juicio
signado con el N° ...................... en contra de mi ex cónyuge......................, es decir a los
.................... días de fallecido, aduciendo que desde el ................ (fecha), hasta la presente
fecha (más de .................... años), está en posesión con ánimo de señor y dueño de un lote
de terreno de .................. m2, con una construcción de .................... m2, que
supuestamente él construyó para vivir con su familia, ubicado en ...................... cuyos
linderos y dimensiones, consta en el certificado conferido por el señor Registrador de la
Propiedad del cantón ..........................

Lo curioso y raro es que faltando .......................... días para su fallecimiento, cuando ya no


podía movilizarse ni con ayuda, con fecha ......................., aparece firmado la escritura de
compra-venta, otorgado por mi ex cónyuge .................... a favor de los cónyuges
......................... en la Notaría ....................... de la ciudad de ....................... cantón del
mismo nombre, provincia de ......................., a cargo de ....................... (terreno ubicado
en la ....................), inscrita el ……………….. (fecha) en el Registro de la Propiedad del
cantón ……………….. es decir al año ……………….. de la celebración de la escritura.

PETICION:

Con estos antecedentes y de conformidad con el numeral 3 del Art. 64 y 252 y 253del
Código de Procedimiento Civil (artículo 122 y siguientes del Código Orgánico General de
Procesos), acudo ante usted señor Juez y solicito se practique la exhibición y
reconocimiento de la matriz de la escritura celebrada el ................. y dentro de ello la
experticia grafológica en la Notaría .......................... de la ciudad de ......................., cantón
del mismo nombre, provincia de ......................, para lo cual designará un perito de
criminalística de ...................... una vez posesionado, le concederá termino prudencial para
que presente su informe, a fin de cotejar las firmas constantes en la matriz de la escritura
de compra - venta celebrada el en la Notaría .......................... de .......................... el (fecha
)para lo cual y previo a dicha diligencia se tomarán y cotejarán las firmas de ......................
existentes en el Registro Civil de................, en el Banco del.......................... de la ciudad
de .......................... y otros documentos donde constan su firma a fin de demostrar y
verificar físicamente que se trata de una falsificación de firma y rúbrica de ......................
constante en la matriz de dicha escritura.

Para el cumplimiento de dicha diligencia se dignará enviar atento oficio al señor Jefe de
Criminalística de ..................., al señor Jefe o Director del Registro Civil, Identificación y
Cedulación con asiento en ...................., al señor Gerente del Banco del ..................., a la
señora o señor Notario ..................... del cantón ......................., a fin de que den las
facilidades que el caso requiere, como también daré de mi parte, especialmente la
movilización.

La Cuantía por su Naturaleza es Indeterminada.

El trámite a darse es el Especial.

Practicada la diligencia, se me conferirá el original, como también ordenará el desglose de


todos los documentos aparejados.

Adjunto la partida de matrimonio y el Certificado del Registro de la Propiedad del cantón


........................

Señalo la CASILLA JUDICIAL N° ...................., perteneciente a mi Abogado Defensor,


doctor ......................, profesional al que expresamente autorizo para que a mi nombre y
representación suscriba cuanto escrito sea necesario en mi defensa.

Firmo con mi Abogado Defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 579 libro original).

DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DESCONOCIMIENTO DEL


DOMICILIO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR JUEZ DE LA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN


.......................... DE LA PROVINCIA DE ..........................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN:

.......................... .......................... (Nombres completos del/la actor/a), portador/ a de la


cédula de ciudadanía / identidad/ pasaporte No. ................., de nacionalidad .....................
de estado civil ........................., de .............. años de edad, de ocupación .....................,
domiciliado en la Parroquia ..................... Barrio..................... (dirección completa) de esta
ciudad ....................., Provincia de ....................., dirección electrónica .......................,
comparezco con mi Patrocinador el/la señor/a Abogado/ a ......................... a quien autorizo
para que con su sola firma suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses
dentro de la presente causa, señalando para mis notificaciones el casillero judicial
..................... y casillero electrónico ......................... ante usted Señor Juez,
respetuosamente propongo la siguiente demanda para la DISOLUCIÓN DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES El número de mi Registro


Único de Contribuyente (RUC) es .............................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN

................................. .......................... (Nombres completos del/la demandado/ a), portador/


a de la cédula de ciudadanía No........................... de ocupación .......................... a quien se
le citará con el contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 56
numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, puesto que me es imposible
determinar domicilio o residencia del demandado/ a.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. De la partida de matrimonio aparejada a la presente demanda, la misma que se encuentra


inscrita en el Tomo ...................... Pág........................, Acta ......................, de fecha
...................... (día) de ...................... (mes) del ...................... (año), vendrá a su
conocimiento, Señor Juez, que me encuentro, a la presente fecha, .................... /o con el/la
señor/a ...................... (Nombres completos del demandado/a).

2. Es así Señor Juez, que el/la señor/a ......................, (Nombres completos del demandado/
a), abandonó el hogar conyugal el ...................... (día) de ......................, (mes)
...................... del ...................... (año). Desde ese día hasta la fecha no ha retornado al
hogar, no he mantenido ningún tipo de contacto, ni he tenido ninguna noticia de su actual
residencia, lo cual ratificaré mediante juramento que me es imposible determinar la
individualidad de su domicilio.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento la presente demanda en lo establecido en el numeral 3 del artículo 189 del


Código Civil vigente.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Que se tenga como prueba de mi parte la partida íntegra de matrimonio que en una foja
útil me permito adjuntar.

2. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte la copia de cédula de ciudadanía


y certificado de votación que adjunto.

3. Ratificaré mediante juramento que me es imposible determinar el domicilio del


demandado/ a......................, juramento que lo realizaré cuando su autoridad se servirá fijar
día y hora.

PRETENSIÓN:

Por los motivos expuestos solicito a su Autoridad se sirva aceptar mi demanda y mediante
sentencia disponga la DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, que actualmente
se encuentra formada entre mi persona .................... Y .................... el/la señor/a
...................., y a fin de que surtan los efectos legales correspondientes dispondrá su
inscripción en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del
cantón......................

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

A la presente causa se la tramitará por PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en el


artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 602 libro original).

DISOLUCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE HECHO

En la ciudad de ...................... a los ...................... comparecen a esta audiencia en forma


libre y voluntaria, a la celebración del presente instrumento de DISOLUCIÓN DE
SOCIEDAD CIVIL DE HECHO, por una parte, el señor ...................... ecuatoriano,
mayor de edad, de estado civil ..................... domiciliado en la ciudad de ......................
República del Ecuador, por sus propios derechos; y, por otra, la señora ......................, de
nacionalidad ......................, mayor de edad, de estado civil ......................, domiciliada en
la ciudad de ......................, cantón ......................, provincia ......................, por sus propios
derechos, al tenor de las siguientescláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTES:

Las partes iniciaron la sociedad de hecho denominada .................... el día ......................,


mediante contrato suscrito entre las partes, con un capital que se distribuye de la siguiente
manera:

SOCIO MONTO
Sr. USD $.
Sr. USD $.

Los porcentajes se dividen en ......................... acciones, y cuyo valor es de USD


$...................... dólar de los Estados Unidos de América, por cada acción.

Es voluntad de las partes disolver la sociedad formada entre ellas.

SEGUNDO: ADMINISTRACIÓN:

El señor ...................... se hace cargo del activo y pasivo social, pudiendo continuar en la
explotación del negocio y con las mismas especialidades y clientela.
TERCERO: REINTEGRO DE CAPITAL:

El señor ...................... recibirá en concepto de reintegro de capital y beneficios la suma


USD $ ....................... dólares de los Estados Unidos de América pagaderos de la siguiente
manera: La suma de USD $ ...................... dólares de los Estados Unidos de América son
pagados en este acto, en dinero en efectivo, sirviendo el presente de único y válido recibo y
carta de pago.

El saldo de USD $ ...................... dólares de los Estados Unidos de América, se lo abonará


en ...................... cuotas iguales, mensuales y consecutivas, pagaderos los cinco primeros
días de cada mes en el domicilio social, a partir de ......................

CUARTO: GASTOS De común acuerdo las partes estipulan que todo gasto que demande
la celebración del presente contrato será de cuenta del señor ......................

QUINTO: ACEPTACIÓN:

Las partes contratantes aceptan y declaran conocer el total contenido del presente contrato,
por estar de acuerdo a sus recíprocos intereses.

SEXTO: Y COMPETENCIA:

Los comparecientes renuncian a fuero y se someten a los Jueces de la ciudad de


.....................

Las partes aceptan el contenido del presente instrumento en su integridad y en fe de lo cual


firman por triplicado, a los ...........................................

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 604 libro original).

DISOLUCIÓN VOLUTARIA DE SOCIEDAD CONYUGAL

SEÑOR (A) NOTARIO:

Nosotros ...................... y.........................., casados entre sí, mayores de edad, hábiles y


capaces legalmente, domiciliados en la ciudad de ........................, ante usted
comparecemos y solicitamos que se TRAMITE la DISOLUCIÓN VOLUNTARIA DE
NUESTRA SOCIEDAD CONYUGAL.

De la copia certificada de la partida de matrimonio que en una foja útil nos permitimos
acompañar, vendrá a su conocimiento que contrajimos matrimonio en la ciudad de
...................... provincia de ......................., el ………………..

Con los antecedentes expuestos y por cuanto de mutuo acuerdo hemos decidido disolver
nuestra sociedad conyugal de conformidad con lo establecido en el artículo 18, numeral 13,
de la Ley Notarial, acudimos ante usted libre y voluntariamente y de consuno solicitamos
que se digne tramitar la disolución de nuestra sociedad conyugal.
En el acta que se declare disuelta nuestra sociedad conyugal se dignará ordenar que esta
disolución se la subinscriba en el Registro Civil Correspondiente.

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

Estamos listos a reconocer nuestras firmas y rúbricas puestas al pie de nuestra petición.

Nombramos como nuestro Abogado al señor (a) ........................................, a quien


facultamos sus suscriba los escritos necesarios en mérito a nuestra petición.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

604

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 579 libro original).

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE .........................

..................... y....................., ecuatorianos, de estado civil .................... y ................. de


........................ y ................... años de edad, de estado civil y de edad, de profesión
................. y ................. cédulas de ciudadanía ..................... teléfono convencional
..................... casillero judicial N° ........................ correo electrónico ..................... de mi
abogado particular, domiciliados en las calles N° ......................... y de este cantón
.......................... de provincia de .......................... muy comedidamente deducimos la
siguiente demanda:

HECHOS: Los comparecientes contrajimos matrimonio civil en la ciudad de


.......................... provincia de ....................., el día .......................... de .......................... del
año .......................... conforme, que consta registrado en el Libro de inscripciones de
matrimonios del año .......................... Tomo ....................., página .....................

Nuestro matrimonio se ha regido por las normas relativas a la existencia de la sociedad


conyugal, manteniéndose ésta intacta hasta la presente fecha, puesto que no hemos disuelto
el vínculo matrimonial, ni hemos celebrado capitulaciones matrimoniales.

Hemos procreado ................. hijos que responden a los nombres de ................. y .................
de ................. y ................. respectivamente, los cuales conviven con nosotros y, seguirán
teniendo nuestro cuidado, amor y protección.

Durante la vigencia de la Sociedad Conyugal hemos adquirido los siguientes bienes


muebles e inmuebles:

Un solar, ubicado en la Lotización Cooperativa ....................., de la parroquia .....................


del cantón ....................., provincia de ..................... circunscrito dentro de los siguientes
linderos y dimensiones: NORTE.- con ..................... metros; SUR.- con .....................
metros: ESTE.- Con ...................... con ..................... metros; OESTE.- ..................... con
................... metros, medidas que hacen un área o superficie total de ....................... En el
lote singularizado hemos construido una vivienda de hormigón de dos plantas, valorada en
....................... DOLARES.
Un automóvil marca ........................., de placas ......................., color.........................,
doble cabina, año ..................... VALORADO EN DOLARES.

Un lote de terreno de ...................... hectáreas, ubicado en la parroquia ..................... cantón


....................., provincia de ..................... con una hectárea con sembríos de ciclo corto,
valorado en ..................... DOLARES.

Un solar con casa de dos plantas de hormigón armado, ubicada en la parroquia


...................., cantón ...................., provincia de ......................, de 250 metros cuadrados,
valorada en DOLARES.

De común y perfecto acuerdo de partes, hemos resuelto proceder a su liquidación y


división, conforme al siguiente detalle:

Al señor ......................., se le adjudica lo siguiente:

El solar con casa de dos pisos de cemento armado, ubicada en la parroquia .....................
cantón ..................... provincia de .................., de ..................... metros cuadrados, valorada
en ..................... DOLARES.

Un automóvil marca ....................., de placas ..................., color .................. doble cabina,


año ....................., VALORADO EN ..................... DOLARES.

A la señora ........................., se le adjudica lo siguiente:

Un solar con casa de dos plantas de hormigón armado, ubicado en la Lotización


Cooperativa .................., de la parroquia ..................... del cantón ..................... provincia
de ......................... circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.
..................... con ................. con ................... metros; SUR.- ..................... con
..................... metros; ESTE.- ..................... Con ................. con .................... metros;
OESTE.- .................., con ..................... metros, medidas que hacen un área o superficie
total de ....................., valorado en .....................

Un lote de terreno de ................ hectáreas, ubicado en la parroquia ..................... cantón


...................... provincia de ..................... con sembríos de ciclo corto, valorado en dólares.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamentamos en lo prescrito en el Art. 189 y siguientes del


Código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a) Acta de matrimonio realizada entre los comparecientes ........................

b) Partidas de nacimiento de nuestros hijos.

c) Escrituras de los dos lotes de terreno con casas, con las ubicaciones descritas
anteriormente.
d) Compraventa del vehículo marca ....................., de placas ....................., color
..................... doble cabina, año .....................

e) Escritura del lote de terreno de ...................... hectáreas, ubicado en la parroquia


....................., cantón ..................... provincia de ....................., con una hectárea con
sembríos de ciclo corto,

f) Acta de matrimonio de los comparecientes.

g) Partidas de nacimiento de nuestros hijos.

h) Cédulas y certificados de votación de los comparecientes.

i) Credencial del abogado que nos patrocina.

PRETENSIONES:

Por lo expuesto, solicitamos a Usted, se sirva aprobar lo siguiente:

Es nuestro deseo, por resolución tomada de común acuerdo entre ambos, disolver la
Sociedad Conyugal que se formó por motivo de nuestro matrimonio.

Se proceda a aprobar la liquidación realizada de mutuo acuerdo entre los comparecientes.

CUANTÍA:

Señalamos la CUANTÍA en DOLARES.

EL PROCEDIMIENTO a darse a la demanda presentada es el Voluntario, señalado en el


Art.334 numeral 5 y 335 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmamos con nuestro patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 609 libro original).

DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO ANTE NOTARIO PÚBLICO

SEÑOR NOTARIO:

Nosotros ..................... y ..................... casados entre sí, de nacionalidad e ..................... de


..................... años y ..................... años de edad respectivamente, residentes y domiciliados
en esta ciudad de ...................... de ocupación ..................... y ......................
respectivamente, comparecemos ante su autoridad con el objeto de presentar la siguiente
petición de Divorcio por Mutuo Consentimiento:

PRIMERA:
Nuestros nombres completos, edad y más generales de Ley las dejamos indicados
anteriormente.

SEGUNDA: De los documentos que adjunto vendrá a su conocimiento lo siguiente:

Que los cónyuges ..................... y ..................... contrajeron matrimonio el día


......................., en la ciudad de ..................... según se desprende de la partida de
matrimonio adjunta.

Que durante la vida matrimonial no han procreado hijos, tampoco han adquirido bienes
muebles e inmuebles de ninguna naturaleza, por lo que no hay nada que liquidar.

Es el deseo y voluntad de los comparecientes el de dar por terminado el matrimonio que les
une hasta la presente fecha, el mismo que se plantea por mutuo consentimiento.

TERCERA:

Solicitamos que en el Registro Público a su cargo se inscribir una de divorcio, al haberse


disuelto el vínculo matrimonial que nos une, y se ordene la inscripción en el Registro Civil
a fin de que surta los efectos legales.

CUARTA:

El trámite que se dará a la presente causa es el previsto en el Art. 18, numeral 22 de la Ley
Notarial.

QUINTA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

SEXTA:

Señalamos nuestro domicilio en el casillero judicial No...................... y correo electrónico


..................... perteneciente al abogado ..................... profesional de derecho que nos
representará hasta la terminación de este requerimiento.

Firmamos con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 611 libro original).

DOCUMENTO PRIVADO RECONOCIMIENTO DE DEUDA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE ..........................

................................., ecuatoriano, de ...................... años de edad, de estado civil


......................, cédula de ciudadanía .........................., ocupación/profesión ....................,
domiciliado en esta ciudad de .................. en la calle ...................... casillero
judicial.....................,y correo electrónico .................... de mi abogado patrocinador, ante
Usted respetuosamente comparezco y deduzco la siguiente demanda:

REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES

Mi número de REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES es ...........................

CITACION:

El demandado responde a los nombres ..................... el mismo que es representante legal de


la Empresa ...................., con RUC ..................... ..................... quien tiene su domicilio en
el km. ..................... de la vía ................, lugar que indicaré personalmente al citador.

HECHOS:

El demandado ..................... mantiene una deuda pendiente de pago de por la emisión de


facturas por cobrar por un monto que asciende a la cantidad de ...................... giradas entre
el actor y el demandado.

Ante el incumplimiento de pago por parte de ......................., con fecha .......................,de


...................... de se procedió a solicitar que mediante el Centro de Conciliación y Arbitraje
de ...................... se lo cite para poder llegar a un acuerdo entre las partes, en las que el
demandado no asistió en dos ocasiones.

Que desde esa fecha y a pesar de todos los requerimientos de pago, y gestiones amistosas
entabladas con el demandado, no se aprecia ningún de cumplir con el pago de la cantidad
adeudada, por lo que me veo obligado a interponer la presente demanda para exigir
judicialmente su cumplimiento.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo expresado en los Arts. 1453, 1510, 1561,1572,


1573 del código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS:

DOCUMENTALES:

a) Facturas por la deuda contraída por el demandado como representante legal de la


empresa ......................

b) Original del RUC del actor.

c) Certificación de la empresa que acredita que el actor es el gerente general de la empresa


......................

d) Certificación de la empresa ..................... que acredita que el demandado es el


representante legal.

e) Copia de la cédula y certificado de votación del actor.

f) Credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIAL:
Rinda confesión judicial el demandado ..................... acorde al Art. 1730 del Código Civil,
sobre los HECHOS que originaron la firma de las facturas y su responsabilidad frente a la
empresa del actor.

PRETENSIONES:

El pago de la cantidad de ...................... USD, por concepto de pago principal estipulado en


la factura.

Así mismo la estipulación del pago del interés moratorio a razón del por ciento desde que
se constituya la mora hasta el pago total del adeudo, como se desprende del precitado título
de crédito.

El pago de costas procesales, que originen el presente juicio hasta la total conclusión.

CUANTÍA:

La CUANTÍA es ..................... dólares de los Estados Unidos de Norte América.

PROCEDIMIENTO:

EL PROCEDIMIENTO que se dará al presente proceso es el MONITORIO, de acuerdo al


Art. 356 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 579 libro original).

DONACIÓN CON RESERVA DE USUFRUCTO

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de DONACIÓN CON


RESERVA DE USUFRUCTO, al tenor de las siguientes cláusulas.

PRIMERA.— COMPARECIENTES:

Comparecen a la celebración de la presenta escritura, por una parte, los cónyuges señores
...................... y ...................... casados entre sí, de nacionalidad......................, titulares de
las cédulas ......................... y ......................... respectivamente, domiciliados en la ciudad
de ...................... a quienes en adelante se le llamará los Donantes; y, por otra parte su hija
la señora ...................... de estado civil casada, por sus propios derechos, titular de la cédula
..................... al amparo de lo dispuesto en los artículos un mil cuatrocientos dos, un mil
cuatrocientos diecisiete y un mil cuatrocientos veinte y siete del Código Civil, en calidad
de Donataria.
SEGUNDA. — ANTECEDENTES: Mediante escritura pública celebrada el de de ante el
Notario ..................... del cantón ...................... Doctor ...................... legalmente inscrita
en el Registro de la Propiedad del Cantón ...................... el .................. de ...................... de
...................... los cónyuges señores ...................... y ...................... adquirieron por compra
a los cónyuges señores .................. y ...................... la casa signada con el número
..................... ubicada en la parroquia ...................... Cantón ...................... Provincia de
...................... cuyas especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: ......................
metros cuadrados, comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE:
con propiedad del señor ................. en una longitud de ................ metros; SUR:
..................... en ...................... metros ...................... centímetros, con propiedad de
...................... ORIENTE: en ...................... metros, la calle ...................... y,
OCCIDENTE: en ...................... metros, con calle .......................

En reconocimiento de los cuidados que les prodiga su hija ...................... los


comparecientes han decidido donar a título gratuito la casa signada con el número
.................. ubicada en la Parroquia .................. Cantón ...................... Provincia de
.................... a favor de la .....................señora .......................... reservándose de por vida el
usufructo del mencionado inmueble. En caso de fallecimiento de uno de los usufructuarios
este acrecerá a favor del sobreviviente.

Del certificado de gravámenes emitido por el señor registrador de la Propiedad del Cantón
......................, se desprende que el inmueble materia del presente instrumento, no se
encuentra hipotecado, embargado, en litis ni ha pasado a tercer poseedor debidamente
inscrito.

TERCERA. — DONACIÓN:

Con los antecedentes que quedan expresados los Donantes ..................... y .....................
tiene a bien donar en forma gratuita e irrevocable, a favor de su hija .................... señora
...................... la casa signada con el número ..................... ubicada en la Parroquia
...................... Cantón ..................... Provincia de ......................

CUARTA: CUANTÍA:

La cuantía de la presente donación es de ...................... DÓLARES DE LOS ESTADOS


UNIDOS DE AMERICA (puede ser determinada o indeterminada)

QUINTA: ACEPTACIÓN Y NOTIFICACION:

La Donataria, deja constancia de su conformidad con los hechos que han quedado referidos
en las cláusulas anteriores, así como de su aceptación y conformidad con la voluntad
expresada por los Donantes. En consecuencia, la Donataria, de conformidad con lo que
señala la legislación tributaria aplicable, deberá en su debido tiempo, declarar y pagar el
impuesto sobre las Herencias Legados y Donaciones. Por su parte los Donantes, se dan por
Notificados de la aceptación hecha por la señora ...................... de la donación que hacen a
su favor mediante el presente instrumento, de conformidad con lo que establece el Código
Civil vigente.

Usted, señor Notario, se servirá añadir las demás cláusulas de estilo.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 579 libro original).

DONACIÓN SIN RESERVA DE USUFRUCTO

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de DONACIÓN, al


tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA. — COMPARECIENTES:

Comparecen a la celebración de la presenta escritura, por una parte, los cónyuges señores
...................... y ...................... casados entre sí, de nacionalidad......................, titulares de
las cédulas ...................... y ...................... respectivamente, domiciliados en el Distrito
Metropolitano de ......................, a quienes en adelante se le llamará los Donantes; y, por
otra parte su hija la señora ...................... de estado civil casada, por sus propios derechos,
titular de la cédula ...................... al amparo de lo dispuesto en los artículos un mil
cuatrocientos dos, un mil cuatrocientos diecisiete y un mil cuatrocientos veinte y siete del
Código Civil, en calidad de Donataria.

SEGUNDA. — ANTECEDENTES:

Mediante escritura pública celebrada el ...................... de ...................... de ......................


ante el Notario ...................... del cantón ...................... Doctor .................. legalmente
inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón ...................... el ...................... de
...................... de ...................... los cónyuges señores ...................... y adquirieron por
compra a los cónyuges señores ...................... y ...................... el lote de terreno número
..................... de la parcelación ...................... ubicado en la parroquia.................. Cantón
.............. Provincia de ................. cuyas especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE:
................. metros cuadrados, comprendido dentro de los siguientes linderos y
dimensiones: NORTE: Lote de terreno número ...................... en ...................... metros;
SUR: en ...................... metros ...................... centímetros, con el lote de terreno número
...................... de propiedad del ...................... ORIENTE: en ...................... metros, la
calle...................... y, OCCIDENTE: en ...................... metros, con la calle
............................ En reconocimiento de los cuidados que les prodiga su hija ....................
los comparecientes han decidido donar a título gratuito el lote de terreno signado con el
número ...................... de la parcelación ...................... ubicados en la Parroquia
..................... Cantón ...................... Provincia de ...................... a favor de la señora
..........................

Con fecha ...................... de ...................... de ..................... dos mil ..................... el Notario


...................... del Cantón ...................... Dr. ............... procede a levantar el Acta Notarial
Para Donar otorgada por los señores ...................... y ...................... a favor de la señora
.............................. Acta que se adjunta al presente documento como documento
habilitante. Del certificado de gravámenes emitido por el señor registrador de la Propiedad
del Cantón......................, se desprende que el inmueble materia del presente instrumento,
no se encuentra hipotecado, embargado, en litis ni ha pasado a tercer poseedor
debidamente inscrito.

TERCERA. — DONACIÓN:
Con los antecedentes que quedan expresados los Donantes ..................... y .....................
tiene a bien donar en forma gratuita e irrevocable, sin reservarse nada para sí a favor de su
hija ...................... señora ...................... el cien por ciento del lote de terreno signado con el
número ..................... de la parcelación ...................... ubicados en la Parroquia
...................... Cantón ...................... Provincia de ......................

CUARTA: CUANTÍA:

La cuantía de la presente donación es de ...................... DÓLARES DE LOS ESTADOS


UNIDOS DE AMERICA.

QUINTA: ACEPTACIÓN Y NOTIFICACIÓN:

La Donataria, deja constancia de su conformidad con los hechos que han quedado referidos
en las cláusulas anteriores, así como de su aceptación y conformidad con la voluntad
expresada por los Donantes. En consecuencia, la Donataria, de conformidad con lo que
señala la legislación tributaria aplicable, deberá en su debido tiempo, declarar y pagar el
impuesto sobre las Herencias Legados y Donaciones. Por su parte los Donantes, se dan por
Notificados de la aceptación hecha por la señora ...................... de la donación que hacen a
su favor mediante el presente instrumento, de conformidad con lo que establece el Código
Civil vigente.

Usted, señor Notario, se servirá añadir las demás cláusulas de estilo.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 617 libro original).

EJECUCIÓN ACTA DE MEDIACIÓN

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD DE INQUILINATO DEL CANTÓN ......................


DE LA PROVINCIA DE ......................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

...................... (Nombres completos del Actor/ a), portador/ a de la cédula de ciudadanía


/identidad/ pasaporte N° ......................, de nacionalidad ...................... de estado civil
...................... de ...................... años de edad, de ocupación ...................... domiciliado en la
Parroquia......................, Barrio......................, (dirección completa) de esta ciudad
......................, Provincia de......................, dirección electrónica .................... comparezco
con mi Patrocinador el señor/a Abogado/ a ...................... a quien autorizo para que de
forma individual suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses,
señalando para mis notificaciones el casillero judicial ..................... y casillero electrónico
......................, ante usted señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente demanda de
EJECUCIÓN ACTA DE MEDIACIÓN.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE


El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ...................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN ..............................

............................ (Nombres completos de la Demandada/ o), portador/a de la cédula de


ciudadanía/ identidad/pasaporte N° .................., de ocupación ...................... domiciliada en
esta ciudad de .............., Provincia de ................ Parroquia ................, Barrio ....................,
calle .................., junto a la casa ...................... (identificación de lugares aledaños al
domicilio), a la misma que se le citará con el contenido de la presente demanda de
conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Pongo en su conocimiento señor Juez que el señor/a demandado/ a ...................... a quien


con fecha .................... (día) ............. (mes) .............(año) ....................le di en arriendo un
departamento para uso de vivienda ubicado en las calles ......................... y .........................
de la ciudad de el mismo consta de cuyo canon mensual de arrendamiento es ......................
dólares de los Estados Unidos de Norteamericana (...................... USD), más los atores de
servicios básicos de agua, luz y teléfono.

2. El demandado/ a me adeuda dólares de los Estados Unidos de Norteamérica


(...................... USD) que son la suma de tres cánones de arrendamiento que se relacionan
con los meses de ...................... y......................

3. El (día) ...................... (mes) ...................... (año) se llevó a efecto la Audiencia de


Mediación en ...................... de la ciudad de ...................... en la que el demandado señor/a
...................... reconoció y aceptó que adeuda al señor/a ...................... la cantidad de
...................... dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (...................... USD) por
concepto de ...................... cánones de arrendamiento correspondientes a los meses de
...................... y ......................,en dicha virtud se acordó la siguiente forma de pago:

5.1 Primera cuota El ...................... (día) ...................... (mes) ...................... (año) se


cancelará la cantidad de ...................... dólares de los Estados Unidos de Norteamérica
(...................... USD); la segunda cuota El ...................... (día) ...................... (mes)
...................... (año) se cancelará la cantidad de dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica (...................... USD) y la Tercera cuota El ...................... (día) ......................
(mes) ...................... (año) se cancelará la cantidad de dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica (...................... USD).

5.2 La cancelación se hará el día .................... mediante depósito en el Banco en la cuenta


de número ......................, de propiedad del actor.

5.3 En caso de incumplimiento en la forma de pago acordada, el demandado deberá


proceder a desocupar inmediatamente el departamento más la totalidad del valor adeudado.

5.4 Con la suscripción de la presente acta las partes aceptan que no reclamo alguno en el
futuro por esta causa.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Me fundamento en el inciso cuarto del artículo 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación, en


los artículos 362, 366 y 367 del Código Orgánico General de Procesos, y en el Acta de
Mediación que adjunto y que fuera suscrita en ...................... con fecha ...................... (día)
(mes) ...................... (año).
ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR
LOS HECHOS:

• Contrato de arrendamiento del departamento.

• Acta de Mediación número .................. de fecha ...................... (día) ...................... (mes)


...................... (año)

• Copias de cédula de identidad y papeletas de votación

PRETENSIÓN:

Señor Juez solicito se sirva emitir la ejecución del acta de mediación numero
......................., para que el demandado cancele la cantidad de dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica (...................... USD), en el término de ...................... días y
proceda a desocupar el departamento.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa es .......................... dólares de los Estados Unidos de


Norteamérica ( .......................USD).

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El trámite que se dará a la presente causa es el de EJECUCIÓN contemplada en el artículo


362 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 620 libro original).

EMANCIPACIÓN.

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de emancipación de


menor de edad de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES:

Nosotros ...................... y ...................... con cédula de ciudadanía número ....................... y


......................., ambos de nacionalidad ...................... mayores de edad, de estado civil
...................... y ...................... domiciliados en esta ciudad de ...................... aptos para
contratar y obligarse, ante usted comparecemos.

SEGUNDA: ANTECEDENTES:
De la partida de nacimiento que acompañamos a la presente petición como documento
habilitante, vendrá a su conocimiento que somos padres y titulares y ejercemos la patria
potestad sobre nuestro hijo ...................... de ...................... años de edad.

Es necesario para las actividades comerciales de nuestro hijo que tenga la independencia
necesaria, en virtud de su madurez psicológica. Es conveniente para sus negocios que se
emancipe de nuestra patria potestad.

TERCERA: PETICIÓN:

De conformidad con el Art. 18 numeral 24 de la Ley Notarial y en concordancia con lo


previsto en el artículo 309 del Código Civil, solicitamos se sirva autorizar la emancipación
de nuestro hijo menor de edad, lo cual para el efecto adjuntamos copias certificadas de las
declaraciones juramentadas de dos testigos conformes y sin tacha, que abonen sobre la
conveniencia o utilidad que percibiría el menor adulto con esta emancipación, así como
copia certificada de la declaración juramentada de los comparecientes con la voluntad de
emancipar a nuestro hijo, quien en el mismo acto expresa su aceptación y consentimiento a
ser emancipado.

CUARTA: PUBLICACIÓN E INSCRIPCIÓN:

De la presente autorización, sírvase ordenar su publicación por una sola vez en la prensa,
cuya constancia de haberse publicado se incorporará en el protocolo.

SEXTA: CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

SÉPTIMA:

TRÁMITE:

El trámite es el especial fijado en la Ley Notarial.

OCTAVA: NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ..................... profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No......................


además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.

Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena validez
del presente instrumento público.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 579 libro original).

ESCRITO SOLICITANDO EL ACTOR QUE EL JUEZ DICTE SENTENCIA POR NO


HABER CONTESTADO EL DEMANDADO DENTRO DEL TÉRMINO LA
DEMANDA EJECUTIVA.

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL Y


MERCANTIL DEL CANTÓN .................... PROVINCIA DE ..........................

..................... en el proceso ejecutivo que sigo en contra de ...................... solicito lo


siguiente:

Que, habiendo vencido el término legal señalado en el artículo 352, el deudor


....................., no ha cumplido con la obligación, ni ha propuesto excepciones (de ser el
caso aducir que las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el artículo
353), es obligación suya señor juez y así lo solicito dicte sentencia mandando que el
deudor ..................... cumpla con la obligación de pagar los ..................... mil dólares de los
Estados Unidos de América.

Sírvase proveer lo solicitado, por ser procedente y estar de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 352 del COGEP.

Firmo con mi abogado defensor

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 579 libro original).

EXHIBICIÓN DE TESTAMENTO

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de petición de


apertura de testamento cerrado de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES Nosotros .......................... y ....................... con cédula


de ciudadanía número ....................... y ....................., por nuestros propios derechos,
ambos de nacionalidad ..................... y ..................... mayores de edad, de estado civil
..................... y ..................... domiciliados en esta ciudad de ...................... aptos para
contratar y obligarse, ante usted comparecemos.

SEGUNDA: ANTECEDENTES: De la partida de defunción que acompaño a la presente


petición como documento habilitante, vendrá a su conocimiento que mi Señor padre
............................ falleció por causas naturales el día .................... en la ciudad de
...................... El causante otorgó testamento cerrado el día .................... mismo que se
encuentra reposando en la Notaría a su cargo.

De la partida de matrimonio Tomo ...................... Pág. ...................... Acta ......................


que se agrega a la presente petición, podrá verificar y vendráa su conocimiento que mis
padres, ...................... y ...................... se encontraban legalmente casados, en matrimonio
celebrado el ......................, en ...................... Durante su matrimonio han procreado
.............. hijos que responden a los nombres de ...................... y de ......................, de
...................... años de ...................... edad respectivamente, mismos que son los
comparecientes según se desprende de la partida de nacimiento que se adjunta.

TERCERA: PETICIÓN:

De conformidad con el Art. 18 numeral 19 de la Ley Notarial, solicitamos que se proceda a


efectuar la diligencia de exhibición, apertura, lectura y publicación del testamento cerrado
otorgado por mi ahora fallecido padre el día ........................ para lo cual se servirá
previamente:

Señalar día y hora para la diligencia.

Disponer de un aviso en un medio de prensa escrito de amplia circulación para que


posibles beneficiarios acudan a la diligencia por tener algún presunto interés de la misma.

Notificar a nuestra madre la señora ...................... con la presente petición en la dirección:


.........................

Notificar a los testigos que solemnizaron e intervinieron en el acto de otorgamiento de


testamento cerrado de mi padre y que practiquen el respectivo reconocimiento de firmas.

CUARTA: DECLARACIÓN:

Declaramos que no conocemos a otros posibles beneficiarios del testamento cerrado


otorgado por mi difunto padre.

QUINTA: CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

SEXTA: TRÁMITE:

El trámite es el especial fijado en la Ley Notarial.

SÉPTIMA: NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ........................ profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial


No........................... además señalado como domicilio electrónico el ………………..
correspondientes a mi defensor.

Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena validez
del presente instrumento público.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 625 libro original).

EXTINCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR

SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una


de extinción de patrimonio familiar de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen a la suscripción del presente instrumento


público, el señor ...................... y la señora ......................, con cédula de ciudadanía número
...................... y ......................, por sus propios derechos, de nacionalidad ...................... Y
......................, mayores de edad, de estado civil ..................... y ..................... domiciliados
en esta ciudad de ......................, aptos para contratar y obligarse.

SEGUNDA: EXTINCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR.- Los cónyuges señor


...................... y señora ...................... contrajeron matrimonio civil el ……………….
conforme consta en la copia certificada del Acta de Inscripción de Matrimonio Tomo
...................... Pág....................... Acta ...................... Durante la sociedad conyugal,
adquirieron un bien inmueble, mediante Escritura Pública celebrada en la Notaría Pública
del Cantón ...................... de la Provincia ......................, el ......................, sobre un lote de
terreno situado en ......................, comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones:
NORTE: ...................... SUR: ...................... ESTE: ...................... OESTE: ......................
con una superficie de ...................... inmueble que quedó constituido bajo patrimonio
familiar. Que es nuestro propósito adquirir un bien inmueble de mayor valor, solicitamos
se sirva declarar extinguido el gravamen de Patrimonio Familiar que afecta sobre el
referido bien inmueble. Con el fin de proceder a la extinción del Patrimonio Familiar,
solicito a usted, se sirva receptar nuestra declaración juramentada y la de los testigos,
señores ...................... y......................, ciudadanos ecuatorianos, de estado civil
....................... domiciliados en este Cantón.

Esta petición la formulamos conforme lo dispuesto en el Artículo 851 del Código Civil
numeral 4, y en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 18 de la Ley Notarial numeral 10.

Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena validez
del presente instrumento público.

Firmo con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 627 libro original).

EXTINCIÓN DE USUFRUCTO (ANTE JUEZ)

JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA CON SEDE EN LA CIUDAD DE


............................... DE LA PROVINCIA DE ...............................
titular de las cédula ..................., de estado civil ................... de ...................... años de
edad, de estado civil ................. de ocupación ................... de nacionalidad ......................
domiciliada en la ciudad de ................... en la calle ....................... N° .................... con
correo electrónico .............................. y en representación de mi hermano ................, con
cédula de ciudadanía número ....................... de ....................... años de edad, de estado civil
...................... de ocupación ......................, domiciliado en la ciudad de .................. ante
usted comparezco con la siguiente solicitud de Extinción de Usufructo.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

De la partida de matrimonio Tomo ...................... Pág. ...................... Acta ......................


que se agrega a la presente demanda, vendrá a su conocimiento que mis padres los señores
...................... y ......................, se encontraban legalmente casados, puesto que contrajeron
matrimonio el ......................, en la ciudad de ......................

Durante su matrimonio procrearon dos hijos que responden a los nombres de ............... de
..................... años de edad, y ...................... de .................. años de edad, quienes
comparecemos con la presente demanda.

Mediante Escritura Pública celebrada en la Notaría Pública No. ................. del Cantón
................ de la Provincia ...................... mis padres por sus propios derechos y por los que
tuvieron dentro de la sociedad conyugal, donaron por acto entre vivos a favor de su hijo,
señor ................... el bien inmueble ubicado en el cantón...................., provincia de
...................... ubicado en las calles ...................... y ...................... comprendido bajo los
siguientes linderos y dimensiones:NORTE: ...................... SUR: ...................... ESTE:
...................... OESTE: ...................... con una superficie de ...................... la donaciónse la
hizo con el carácter de irrevocable, reservándose para ellos el usufructo vitalicio.

Es el caso Señor Juez, que nuestros padres, a la fecha de presentación de la presente


demanda han fallecido, tal y como queda demostrado con las partidas de defunción que se
adjuntan.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

De conformidad con lo que establece el Código Civil en su artículo 820, solicito a su


Autoridad lo siguiente:

En sentencia se servirá declarar extinguido el usufructo que recae sobre el inmueble antes
descrito ya que es de exclusiva propiedad de nosotros como herederos, sin que sobre el
bien inmueble recaiga limitación al dominio alguno. Dictada la sentencia a nuestro favor,
su Autoridad se servirá ordenar su inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón
................, provincia de...................., de conformidad con lo dispuesto en el Código
Orgánico General de Procesos artículo 146 inciso 5, todo esto con la finalidad de que los
comparecientes gocen plenamente de la propiedad del inmueble descrito en los
fundamentos de hecho, al haberse consolidado el usufructo y la nuda propiedad por la
muerte de nuestros padres.

PRUEBA:

Para demostrar lo antes señalado, presentamos como pruebas lo siguiente:

Partida de nacimiento íntegra del señor ...................... hijo de los causantes.

Partida de nacimiento íntegra del señor ...................... hijo de los causantes.


Escritura del bien inmueble objeto de la presente demanda.

Certificado de gravamen de fecha ......................

Partida de defunción de la Señora ......................

Partida de defunción del Señor .......................

TRÁMITE:

La presente causa se tramitará a través del Procedimiento Ordinario de acuerdo a lo


establecido en el Art. 290 de Código Orgánico General de Proceso.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa por su naturaleza es indeterminada.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ........................ profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No....................


además señalado como domicilio electrónico el .................... correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 630 libro original).

EXTINCIÓN DE USUFRUCTO (ANTE NOTARIO)

SEÑOR NOTARIO:

......................, de estado civil ......................, domiciliado en la ciudad de ......................


ante usted, con el debido respeto comparezco: y solicito lo siguiente:

1. .........................................., adquirí la nuda propiedad de los derechos y acciones


equivalentes al ...................... por ciento fincados en el inmueble signado con el número
...................... ubicado en la Parroquia ................... Cantón....................,
Provincia...................., que la adquirí mediante donación realizada por los cónyuges
......................... y ......................... debidamente autorizados mediante sentencia dictada por
el Juzgado .................................. el ...................... de ...................... de ...................... según
escritura pública otorgada el ..................... de ................. de ................, ante el Notario
................. del Cantón ................ Doctor ............... inscrita el ................ de ......................
del ......................
2. Se aclara que los cónyuges señores ...................... y ...................... se reservaron el
derecho de usufructo vitalicio sobre los derechos y acciones fincados en el inmueble antes
descrito, en todo caso se adjunta las partidas de defunción de las cuales se desprenden que
los usufructuarios han fallecido, el señor ..................., falleció en ...................., el
...................... y.................... de .................... .................... del .................... y, la señora
...................., falleció en el de ...................... del ...................., con lo cual se desprende que
con el fallecimiento de los mismos, los derechos y acciones fincados en la propiedad antes
descrita se consolidan, en favor de ....................

3. Con el antecedente anotado, solicito se proceda a extinguir EL USUFRUCTO


VITALICIO, que se reservaron los cónyuges señores .................... y ...................... sobre
los derechos y acciones equivalentes al ..................... por ciento del inmueble número
....................., ubicado en la Parroquia..................... Cantón ..................... Provincia
..................... derechos y acciones que sehallan circunscritos dentro de los siguientes
linderos y dimensiones: POR EL NORTE.- propiedad de .....................; POR EL SUR.-
propiedad de .....................; POR EL ESTE.- calle .....................; y, POR EL OESTE.-
propiedad de ..................... pared medianera, con una superficie de ......................

4. A tal efecto, y cumpliendo con lo que dispone el articulo 27 numeral 1 y artículo 18


numeral 27 de la Ley Notarial, solicito a usted señor Notario elabore el acta
correspondiente mediante el cual se extinga el usufructo vitalicio sobre el inmueble antes
indicado.

Para constancia firmo con mi Abogado patrocinador

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 632 libro original).

INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN ..........................


DE LA PROVINCIA DE ..........................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN

.......................... ...................... (Nombres completos del Actor/ a), portador/ a de la cédula


de ciudadanía /identidad/ pasaporte N° ...................... de nacionalidad ...................... de
estado civil ...................... de ...................... años de edad, de ocupación ......................,
domiciliado en la Parroquia ...................... Barrio ...................... (dirección completa) de
esta ciudad ......................, Provincia de ...................... dirección electrónica ......................
comparezco con mi Patrocinador el señor/a Abogado/ a ......................, a quien autorizo
para que de forma individual suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis
intereses, señalando para notificaciones el casillero judicial ...................... y casillero
electrónico ...................... ante usted señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente
demanda de INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO.
NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES.

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ..............

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN.

........................... (Nombres completos de la Demandada/ o), portador/ a de la cédula de


ciudadanía No. ................. de ocupación ...................... domiciliada en esta ciudad de
.................. Provincia de ....................., Parroquia .................. Barrio ..................... calle
......................, junto a la casa .................... (identificación de lugares aledaños al
domicilio), a la misma que se le citará con el contenido de la presente demanda de
conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

De la escritura de Promesa de Compraventa y el expediente del trámite de Requerimiento


de Contrato, adjuntos a la presente demanda, Usted, señor Juez, conocerá que mediante
escritura pública celebrada el día del mes de ...................... del año ...................... ante el
doctor ...................... de la Notaría ............... del Cantón ..................... el ……………….
compareciente, ..................., por mis propios y personales derechos, en calidad de
Promitente Comprador; y la señora .................. como promitente vendedora, en calidad de
apoderada especial y representante legal de los cónyuges ............................... y
...................... suscribimos un contrato de PROMESA DE COMPRAVENTA, mediante el
cual la mencionada señora ...................... en su condición ya señalada, se comprometió a
darme en venta y perpetua enajenación la casa N° ................. tipo .................. Ubicado
..................... en ...........................

El precio pactado por las partes para la transferencia de dominio del referido inmueble fue
la suma .................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, ......................
USD), pagadero en la siguiente forma:

a) La suma .................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, ......................


USD), por concepto de reservación de la casa, cancelados por el Promitente Comprador de
fecha ....................

b) La suma .................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, ......................


USD), en dos cuotas de ...................... dólares de los Estados Unidos de Norte América,
(...................... USD). Cada una abonadas el día .................... del mes .................... de
.................... del año ....................

c) La suma .................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, ......................


USD), pagados al momento de la firma de promesa, el día .................... del mes de
.................... del año ......................

d) La suma .................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, ......................


USD), a pagarse el día .................... del mes de .................... del año .................... fecha en
la que debíamos suscribir el contrato de transferencia de dominio y la entrega del
inmueble. Pese a lo puntualizado en los acápites precedentes y confiando en la palabra de
la Promitente vendedora, el día ...................... del mes de ...................... del año
...................... le aboné la suma ...................... dólares de los Estados Unidos de Norte
América,

(......................... USD). Y el día .......................del mes de del mismo año la suma de


...................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, (................... USD), es
decir, le tengo cancelado a la demandada la suma de ...................... dólares de los Estados
Unidos de Norte América, ( ................... USD) la suma de dólares de los Estados Unidos
de Norte América, (...................... USD) total, conforme consta de los recibos que más
adelante desglosaré.

Mas es el caso señor Juez, que a pesar de haber transcurrido ya más de años de la fecha
prevista para la entrega del señalado inmueble; de haberle cancelado más del ......................
% del precio pactado, y mis reiteradas insistencias para que dé cumplimiento a su
compromiso asumido en el mencionado instrumento público, la señora ......................
demandada no ha terminado la construcción de la casa objeto materia del contrato de
promesa.

Ante la sistemática negativa de la demandada a cumplir su obligación contractual, con


fundamento legal artículo 18 numeral 18 de la Ley Notarial en actual vigencia, y la
segunda disposición final del Código Orgánico General de Procesos, interpuse el
requerimiento de Cumplimiento del Contrato de Promesa en la Notaría número
..................... de la ciudad de ...................... a cargo del Doctor ...................... cuyo trámite
resultó fallido, puesto que la requerida no concurrió a la diligencia para la que fue citada y,
por el contrario, se opuso al requerimiento mediante un escrito presentado el día
.................... del mes de ...................... del año ...................... a las ...................... horas.

En el mencionado escrito la demandada dice: "Acepto la existencia de promesa de Compra


venta, pero me OPONGO a la misma y al REQUERIMIENTO dispuesto por su autoridad
...................... de lo que se desprende, como Usted podrá advertirlo, señor Juez, que la
intención de la accionada es la de no dar cumplimiento a su obligación asumida en el
contrato y, por ende, tratar de perjudicarme en mis legítimos intereses patrimoniales.

Debo manifestarle, señor Juez que, debido a mi estado de adulto mayor y por cuanto
adolezco de unas enfermedades, el médico me recomendó ir en otra ciudad que sea un
clima seco y templado. En tal virtud, decidí adquirir mi casa en un conjunto en otra ciudad
y pasar a habitarla inmediatamente; pero lamentablemente, el retardo en la terminación del
inmueble y la correspondiente entrega de la me está ocasionando daños irreparables en mi
salud y enorme perjuicio económico. puesto que en los meses transcurridos desde la fecha
en que la accionada debió entregarme la casa he gastado la suma de .................. dólares de
los EstadosUnidos de Norte América, (...................... USD), por concepto de canon
arrendaticio del departamento en el que o; gasto éste que no hubiera tenido que realizar de
haberse cumplido el contrato.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento mi demanda en los preceptos legales previstos en los 1505, 1561, 1562, 1567,
1569, 1570, 1572, 1573, 1766 incisos 1 y 2 y 1768 del Código Civil; artículos 289 y 368
del Código Orgánico General de Procesos; y, 11 numeral 6, 30, 36 y 37 numeral 7 de la
Constitución de la República del Ecuador.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

1. Documentos probatorios incorporados a la demanda:

a) Copia debidamente certificada del Contrato de Promesa de Compraventa suscrito entre


el compareciente y la señora .................................... demandada .................... en su calidad
de promitente vendedora, realizado en la notaría .................... escritura de la cual consta el
poder especial otorgado por los propietarios del terreno donde se construye el bien
..................
b) Constancia documental de la suma de ...................... dólares de los Estados Unidos de
Norte América, (.................. USD). Que entregué a la demanda como pagos parciales del
bien detallado:

• Recibo de .................. (nombre, apellido) el .................. (fecha) .................. dólares de los


Estados Unidos de Norte América,
USD).

• Recibo de ...................... (nombre, apellido) el (fecha) Estados Unidos de Norte América,


(.................. USD)

• Recibo de .................. (nombre, apellido) el .................. (fecha) .................. dólares de


los Estados Unidos de Norte América, (.................. USD)

• Recibo de ...................... (nombre, apellido) el ..................

• (fecha) .................. dólares de los Estados Unidos de Norte América, (.................. USD)

• Recibo de ...................... (nombre, apellido) el ……………….. (fecha) ......................


dólares de los Estados Unidos de Norte América, (……………….. USD).

• Recibo de ...................... (nombre, apellido) el .................... (fecha) ........................


dólares de los Estados Unidos de Norte América, ( ..................USD). Todos los recibos
firmados por la demandada, más un consolidado con el total de los pagos detallados
elaborado y remitido a mi dirección electrónica.

• Certificado médico en el que se da razón de estado de salud.

• Copia simple del contrato de arrendamiento de la casa donde o ......................

• Las facturas de los pagos realizados por la escritura de promesa de compra venta y el
requerimiento notarial.

• Certificaciones del Registro de la Propiedad de los que se desprende que existe una nueva
propietaria de nombre ........................

2. Solicitud de Inspección Judicial. Con la finalidad de que su Autoridad tenga pleno


conocimiento sobre el estado de construcción en el que se halla el inmueble objeto de
contrato de promesa de compraventa, esto es, en la siguiente dirección.........................

3. Solicitud de exhibición de documentos. En el auto de calificación de la demanda, su


autoridad se dignará disponer que, antes de la Audiencia preliminar o a más tardar en el
desarrollo de la misma, la demandada presente el poder en el que la nueva propietaria del
bien que se construye le otorga su representación con las facultades para la construcción y
enajenación de esos bienes. Pues de no contar con ese mandato, se estaría configurando el
delito de estafa en mi contra. puesto que la propiedad donde se construye la vivienda
objeto del presente reclamo ha sido transferido al señor/a ...................... actual propietaria;
particular éste que debió darme a conocer la demandada.

PRETENSIÓN:
En virtud de los antecedentes expuestos y al amparo de las normas legales citadas,
demando al Señor ...................... a fin de que su Señoría, mediante sentencia, condene a la
demandada al cumplimiento de las siguientes obligaciones:

1. La inmediata terminación de la construcción ubicada en .................... en perfectas


condiciones habitables, de conformidad con lo que estipula el contrato de promesa
decompraventa. Y la suscripción del contrato de compraventa definitivo, a través del cual
me transfiera el dominio de dicho inmueble.

2. El pago en efecto de la suma de ...................... dólares de los Estados Unidos de Norte


América, ( USD), correspondiente al valor estipulado en la cláusula del contrato de
promesa de compraventa esto es el ………………..

3. del inmueble.

4. El pago de la suma de ................... dólares de los Estados Unidos de Norte América,


(............... USD), que por concepto de canon arrendaticio de vivienda he venido
sufragando, en la cantidad de ....................... dólares de los Estados Unidos de Norte
América, (................ USD), mensuales desde el mes de ...................... del año
...................... fecha en la que yo debía tomar posesión de la casa si la demandada hubiese
cumplido el contrato.

5. El pago de las costas procesales que vengo sufragando y los honorarios profesionales de
mi abogado defensor.

CUANTÍA:

La cuantía es de la suma de ...................... dólares de los Estados Unidos de Norte


América, (...................... USD).

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El trámite que se debe dar a la presente causa es el PROCEDIMIENTO ORDINARIO de


acuerdo a 10 establecido en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos.

Por ser de procedimiento legal se servirá atenderme conforme solicito.

Firmo conjuntamente con Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 638 libro original).

INFORMACIÓN SUMARIA

SEÑOR NOTARIO:

Yo ....................., con cédula de ciudadanía N° ..................... por mis propios derechos, de


nacionalidad ................... mayor de edad, de estado civil ................. domiciliado en esta
ciudad de ........................, apto para contratar y obligarme comparezco y solicito:
PRIMERA: INFORMACIÓN SUMARIA:

Sírvase receptar las declaraciones juramentadas en calidad de información sumaria de los


testigos señor ...................... y la señora ..................... al tenor del siguiente interrogatorio:

1. Sobre su edad y demás generales de Ley;

2. Diga el testigo si es verdad que conoce a señor ...................... ......................

3. Cómo es verdad, sabe y le consta que ......................

4. La razón de sus dichos.

Practicada la diligencia se me devolverá el original.

Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena validez
del presente instrumento público.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 639 libro original).

INSINUACIÓN DE DONACIÓN ANTE NOTARIO

Ciudad ....................... Fecha .......................

SEÑOR NOTARIO,

....................... ecuatoriano, mayor de edad, profesión/ocupación ......................., con cédula


de ciudadanía ....................... estado civil ....................... con sociedad conyugal vigente,
por medio de este memorial, solicito a usted autorización para donar, a mi único hijo
...................... también mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía
......................., quien firma al pie de este documento como señal de aceptación de la
presente donación, el siguiente bien, cuyo valor excede de los 50 salarios mínimos:
....................... DOLARES.

Tanto el donatario, como yo, somos hábiles para donar y aceptar la donación, de
conformidad con los artículos 1476 y 1477 del Código Civil. Además, la donación que se
pretende hacer no perjudica los derechos de ningún legitimario.

Dejo constancia de que poseo otros bienes y rentas que me permiten atender mi congrua
subsistencia y la de mi familia, sin verme afectado con la donación, situación que
demuestro adjuntando copia de mi última declaración de renta.

Del señor Notario atentamente,


ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................
MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 640 libro original).

LETRA DE CAMBIO CON MEDIDA PREVENTIVA DE PROHIBICIÓN DE


ENAJENAR Y SECUESTRO

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN ....................

GENERALIDADES DE LEY DE LA ACTORA.- La Actora responde a los nombres de


...................... ciudadana ......................, portadora de la cedula de ciudadanía ......................
...................... de ...................... años de edad, de estado civil ......................, de ocupación
......................, domiciliada y residente en la ciudad y cantón ...................... Provincia de
...................... Correo electrónico es .......................

CITACION.- El demandado responde a los nombres de ......................, de estado civil


..................... a quien se lo citará con el contenido de mi demanda, de conformidad al Art.
No.55 del COGEP en su domicilio y residencia que la tiene ubicada la Parroquia de
......................, cantón ...................... Provincia de ...................... en las calles ......................
N° ...................... y ...................... en donde se detallara al señor citador.

FUNDAMENTOS DE HECHO. El día ...................... a eso de las ...................... en la


ciudad de ...................... provincia del ...................... la compareciente ............................
giré la letra de cambio, por el valor de ...................... $ USD; con el girado y aceptante
señor..................................

Con la misma fecha ................., el girado ..................... aceptó la suscripción de la letra de


cambio por la cantidad de $ USD ......................

La Giradora y el Aceptante o Girado ......................,convinieron en pagar el valor de la letra


de cambio esto es la cantidad de .................. $ USD con fecha de vencimiento el
……………….. fijando como interés del ...............% anual desde su vencimiento, más los
intereses legales por mora del................. % de conformidad con la ley.

Pese a los varios requerimientos que en forma amistosa se le han efectuado por parte de la
Actora al señor ......................, el mismo que ha hecho caso omiso a mis requerimientos.

Por cuanto la obligación contraída por el señor ......................, es clara, pura, liquida,
determinadade plazo vencido y actualmente exigible, la actora me he visto obligada a
demandar, como efectivamente lo hago.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Dando cumplimiento a los dispuesto en el Art. 142 de Código Orgánico General de


Procesos en actual vigencia. en concordancia con los Arts.347, 348 y 349 del COGEP y
por cuanto La Letra de cambio es un Titulo de Crédito y su Acción es Ejecutiva de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 410 del Código de Comercio en actual vigencia, doy
por fundamentada en derecho mi demanda Ejecutiva.

ANUNCIO DE MEDIOS PROBATORIOS.


Dando cumplimiento a los dispuesto en el Libro Tercero Titulo Segundo de la Prueba Art.
158 de Código Orgánico General de Procesos en actual vigencia, en concordancia con el
capítulo Tres Arts. 193,ANUNCIO COMO MEDIOS PROBATORIOS:

Que anuncio como medio probatorio para que se judicialice en la audiencia única, La Letra
de Cambio, Girada por la actora ....................... y aceptada por el Girado señor
......................, con la cual justificaré LA PRETENSIÓN de mi Demanda, la existencia del
crédito, los interésese pactados, el vencimiento de la obligación y su exigibilidad.

Que anuncio como medios probatorios para que se judicialicen en la audiencia única los
Dos Certificados de Hipotecas y Gravámenes conferidos por el señor Registrador de la
Propiedad del Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón y ciudad de ......................,
los dos de fecha ....................., FICHA REGISTRALES DE LOS BIENES INMUEBLES
NÚMEROS 13259 y 4751, en donde constan que el señor ...................... de estado civil
......................., con lo que se justifica que si tiene capacidad de pago y es propietario de los
siguientes Bines Inmuebles:

Es propietario de derechos y acciones en un bien inmueble que se encuentra ubicado en el


sitio Rural denominado de la Jurisdicción de la Parroquia ..................... Cantón
........................,Provincia del ......................, adquirido mediante compraventa de derechos
y acciones de fecha ........................., e inscrita en el Registro de la Propiedad el
...................... a los señores ...................... y ante el señor Notario Segundo del Cantón
....................

Derechos y acciones sobre el mismo bien inmueble comprados ......................... e inscrita el


Registro de la Propiedad el......................, otorgado ante el Notario Tercero del Cantón
......................

Los Linderos en donde se encuentran afincados los derechos y acciones del bien inmueble
son: NORTE. Con Propiedad del señor ...................... en metros en otra parte con callejón
en metros. SUR.- Con Camino ...................... en metros y en otra parte con callejón en
metros. ORIENTE. Con la propiedad del señor ...................... en ...................... metros.
OCCIDENTE.- con la propiedad del en metros, dando una superficie total de metros
cuadrados.

Es propietario de un lote de terreno signado con el numero DOS, que se desmiembra de


otro de mayor extensión ubicado en el punto denominado la comunidad antes la Porquera
perteneciente a la parroquia de ..................... Cantón ......................, Provincia del
...................... adquirido de estado civil ......................, mediante compraventa de derechos
y acciones de fecha e inscrita en el Registro de la Propiedad el ......................, a los señores
...................... ...................... y ...................... otorgado ante el señor Notario Segundo del
Cantón ......................

Los Linderos del bien inmueble son: NORTE.- Con Propiedad del señor ...................... con
metros lineales. SUR.- Con el A en metros lineales. ORIENTE.- Con ...................... en
metros lineales. OCCIDENTE.- Con el en ...................... metros, dando una superficie total
de metros cuadrados.

Que anuncio como medio probatorio para que se judicialice en la audiencia única él
Certificado Único Vehicular con lo que justifico que el señor ......................... es
propietario de un vehículo de Placas.

• Marca ....................
• Modelo .....................

• Año demodelo ....................

• Numero de Motor ....................

• clase ....................

• Tipo ....................

• Color ....................

• Cilindraje ....................

• Carrocería ....................

• Combustible ....................

Con lo que justifico que tiene capacidad de pago.

Que anuncio como medio probatorio para que se judicialice en la audiencia única El
Certificado de Avalúos y Catastros, otorgado por el Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal de ...................... con lo que se justifica los avalúos catastrales de las
propiedades. en especial de las que se solicita la prohibición de enajenar, con lo que se
justifica que no son suficientes para pagar el valor de la Letra de cambio más los intereses
legales.

MEDIDA PREVENTIVA DE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y SECUESTRO. - Con el


fin de garantizar el pago de la obligación contraída por el GIRADO, de conformidad a lo
dispuesto en el Libro Segundo Titulo Tercero de la PROVIDENCIAS PREVENTIVAS
Art. 126, en concordancia con el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos
solicito en PROVIDENCIA INICIAL SE ORDENE SEÑOR JUEZ LA PROHIBICIÓN
DE ENAJENAR DEL (...................... %) DE DERECHOS DE ACCIONES DE LOS
BIENES INMUEBLES POR CUANTO EL SEÑOR DEMANDADO ES DE ESTADO
CIVIL CONFORME CONSTA DE LOS CERTIFICADOS de propiedad del demandado
señor ...................... para la práctica de esta diligencia se dignará notificar al señor
Registrador de la Propiedad del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón
...................... bienes inmuebles que se encuentran a ubicados como se detallan a
continuación: Es propietario de derechos y acciones en un bien inmueble que se encuentra
ubicado en el sitio Rural denominado de la Jurisdicción de la Parroquia .....................
Cantón ......................, Provincia de ...................... adquirido mediante compraventa de
derechos y acciones de fecha e inscrita en el Registro de la Propiedad el ......................, a
los señores......................, ante el señor Notario ...................... del Cantón ..........................

Derechos y acciones sobre el mismo bien inmueble comprados ......................... e inscrita el


Registro de la Propiedad el otorgado ante el Notario Tercero delCantón ......................

Los Linderos en donde se encuentran afincados los derechos y acciones del bien inmueble
son: NORTE.- Con Propiedad del señor ...................... en sesenta y uno punto diez metros
en otra parte con callejón en ciento sesenta y tres punto cincuenta metros. SUR
.......................Con Camino ..................... en sesenta y siete metros y en otra parte con
callejón en ciento sesenta y tres puntos noventametros. ORIENTE.- Con la propiedad del
señor ...................... en sesenta y cinco punto cincuenta metros. OCCIDENTE.- Con la
propiedad del en sesenta y un punto cincuenta metros, dando una superficie total de metros
cuadrados ......................

Es propietario de un lote de terreno signado con el numero DOS, que se desmiembra de


otro de mayor extensión ubicado en el punto denominado la comunidad antes la Porquera
perteneciente a la parroquia de ..................... Cantón ....................., Provincia de
....................., adquirido de estado civil ..................... mediante compraventa de derechos y
acciones de fecha e inscrita en el Registro de la Propiedad el ....................., a los señores
...................... otorgado ante el señor Notario Segundo del Cantón ......................

Los Linderos del bien inmueble son: NORTE.- Con Propiedad del señor ......................
conmetros lineales. SUR.- Con el ……………….. A en metros lineales. ORIENTE.- Con
...................... En metros lineales. OCCIDENTE.- Con en metros, dando una superficie
total de ...................... metros cuadrados ......................

MEDIDA PREVENTIVA DE SECUESTRO.- De conformidad a lo dispuesto en el Libro


Segundo Titulo Tercero de la PROVIDENCIAS PREVENTIVAS Art. 129, en
concordancia con el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos solicito en
PROVIDENCIA INICIAL se ordene señor Juez EL SECUESTRO del Automotor de
PLACAS ......................... 1917 de propiedad del demandado señor......................, cuyas
características se detallan a continuación: Placas. ...................... Marca......................
Modelo...................... Año de ...................... modelo ...................... Numero de Motor.
...................... clase ...................... Tipo ...................... Servicio Particular: Color
...................... Cilindraje ..................... Carrocería ...................... Combustible ......................
......................, con lo que justifico que tiene capacidad de pago.

PRETENSIÓN.

Con los antecedentes expuestos comparezco y propongo ante usted señor Juez(a) y
Demando por La Vía Ejecutiva al señor ......................, como girado y/o aceptante, para
que en sentencia sea condenado al pago:

Del capital constante en la Letra de Cambio; esto es la cantidad de .......................


DÓLARES ($.......................).

El Interés pactado del ……………….. % desde su vencimiento y que se vencieren hasta la


cancelación de la obligación;

El Pago del Sexto ............... % del, capital conforme los establece el Art. 456 del Código
de Comercio:

El Pago de Costas Procesales, Peritos, gastos que genere la presente causa que serán
justificados con las facturas correspondientes y los Honorarios de mi Abogado Defensor.

CUANTIA.

La cuantía la fijo en $ USD ............................

TRAMITE.

El trámite a darse en la presente causa es el establecido en el Art.347, 348 y siguientes del


Código Orgánico General de procesos es decir EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.
A la presente fecha no se me han cancelado abonos parciales de ninguna naturaleza, de ser
el caso ofrezco reconocer abonos parciales, que sean justificados de conformidad con la
ley.

Designo como mi Abogado defensor al señor Abogado ....................... profesional que


queda autorizado, para que a mi nombre y representación presente cuanto escrito sea
necesario en defensa de mis intereses legales y derechos constitucionales, notificaciones
que me correspondan las recibiré en el casillero judicial N°. ......................, y al correo
Electrónico .......................

Firmo conjuntamente con mi Abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 646 libro original).

LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de liquidación de la


sociedad conyugal de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES:

Comparecen a la suscripción del presente instrumento público, el señor ...................... y la


señora ......................, con cédula de ciudadanía número ...................... y ......................, por
sus propios derechos, de nacionalidad ..................... y ..................... mayores de edad, de
estado civil ..................... y ..................... domiciliados en esta ciudad de ......................
aptos para contratar y obligarse.

SEGUNDA: ANTECEDENTES:

Los cónyuges señor ...................... y señora ...................... contrajeron matrimonio civil el


……………….. conforme consta en la copia certificada del Acta de Inscripción de
Matrimonio Tomo ...................... Pág......................., Acta ......................; y disolvieron su
vínculo matrimonial de mutuo acuerdo mediante escritura pública otorgada el
...................... ante el Notario ..................... del Cantón ...................... debidamente
marginada en la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación el
……………….. conforme se desprende de la referida Acta de Inscripción de Matrimonio.
Durante la sociedad conyugal, adquirieron un bien inmueble, mediante Escritura Pública
celebrada en la Notaría Pública del Cantón ...................... de la Provincia ......................, el
......................, sobre un lote de terreno situado en ......................, comprendido bajo los
siguientes linderos y dimensiones: NORTE: ...................... SUR: ...................... ESTE:
...................... OESTE: ...................... con una superficiede ......................

TERCERA: LIQUIDACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SOCIEDAD CONYUGAL:


Con los antecedentes expuestos, los comparecientes de mutuo acuerdo, en forma libre,
voluntaria y extrajudicial, convenimos en liquidar la sociedad conyugal habida entre los
dos, de la siguiente manera:

A la señora ...................... se le asigna y consiguientemente se le adjudica el bien inmueble


detallado en la cláusula segunda de la presente escritura, en forma íntegra, sin reservas.

En consecuencia, la sociedad conyugal se transfiere a la señora ...................... a


perpetuidad.

CUARTA: AVALÚO:

El avalúo del antes mencionado inmueble asciende a la suma de USD $ ...................


dólares de los Estados Unidos de América, mismo que se ha de tener en cuenta como
cuantía de este instrumento.

QUINTA: INSCRIPCIÓN Y GASTOS:

La señora ......................, queda expresamente autorizada para solicitar la inscripción de


esta escritura en el Registro de la Propiedad del cantón ......................, así como para
solicitar su aprobación por las autoridades judiciales competentes. Los gastos que
demanden la celebración de la presente escritura, serán de cuenta de la señora
...................... de forma exclusiva.

SEXTA:

Los otorgantes en el caso de controversia judicial, se someterán ante los Jueces


competentes de la ciudad de ......................

Usted señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena validez
del presente instrumento público.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 648 libro original).

MATRICULA DE COMERCIO

SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase incorporar una de Matricula de


Comercio, al tenor de la siguiente petición:

...................., de nacionalidad .................., de ...................... años de edad, estado


civil.................. de ocupación ...................... y domiciliado en la ciudad de ......................

1. Voy a ejercer el comercio en todo el país, a nombre propio y de acuerdo a las siguientes
determinaciones:
a) El giro del negocio: Las actividades mercantiles que desarrollaré serán todas las lícitas
de ......................

b) Lugar donde va a establecerse: El asiento principal de mis negocios será la ciudad de


...................... pero cuando el volumen y las circunstancias lo impongan, podré establecer
agencias o sucursales en otros lugares del país. Mi giro comercial estará ubicado en
......................

c) Razón con la que ha de girar: Mis negocios los voy a girar con la denominación de
......................

d) Capital: Voy a ejercer el comercio al por mayor y menor y el capital que he destinado
para ellos es de ...................... dólares americanos.

Con los antecedentes expuestos de conformidad al artículo 18, numeral 30 de la Ley


Notarial, en concordancia con el artículo 22 del Código de Comercio, solicito Autorizar la
Inscripción de la Matricula y disponer que el señor Registrador Mercantil del Cantón
...................... proceda a la inscripción de la misma, previas las formalidades legales.

Firmo con el Dr. ........................ profesional a quien designo como mi Abogado


Patrocinador y faculto que con su sola firma presente cuantos escritos sean necesarios en
esta causa y en defensa de mis intereses.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 649 libro original).

MINUTA CARTA DE INVITACIÓN Y GARANTÍA DE AMPARO ECONÓMICO

SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas a su cargo, dígnese incorporar una de CARTA DE


INVITACIÓN Y GARANTÍA DE AMPARO ECONOMICO, de conformidad a la
siguiente minuta:

PRIMERA.— COMPARECIENTE Comparecen a este acto el señor ......................,


portador de la cédula de identidad número ......................, de nacionalidad ......................
de estado civil ...................... domiciliado en la Parroquia de......................,
Cantón......................, Provincia de ...................... casa signada con el número
......................, (......................) número telefónico ........................, con capacidad legal y
suficiente como se requiere en Derecho, para esta clase de actos.

SEGUNDA.- DE LA GARANTÍA DE AMPARO ECONOMICO: El señor......................,


libre y voluntariamente formaliza la invitación a venir al Ecuador y garantiza
económicamente a la señora ......................, portadora de la cédula de identidad
..................... El compareciente, por medio del presente instrumento manifiesta que la
señora ...................... durante su estadía en el ECUADOR, en la parroquia ......................
Cantón ...................... Provincia de......................, casa signada con el número
...................... número telefónico ...................... estará bajo su responsabilidad económica,
contrayendo la obligación unilateral de atender a cuantas necesidades de sustento,
habitación, vestido, asistencia médica, farmacéutica y viajes, tanto en el periodo de
estancia previsto, como para el regreso a ...................... .-También se compromete a que la
persona invitada no trabaje en el Ecuador, a no ser que cumpla con los requisitos legales
establecidos. Y en todo caso, se obliga a satisfacer por su cuenta los gastos que se deriven
de las obligaciones que contrae o de las responsabilidades legales que puedan derivarse.
Manifiestan igualmente, que en los últimos ...................... meses no han formalizado Acta
u otro documento con finalidad igual o semejante, a la que hoy suscribe.

TERCERA.- DEL TIEMPO DE DURACIÓN: La presente garantía de amparo económico


tiene una duración indefinida y únicamente podrá ser revocada con otro documento de la
misma naturaleza.

Usted, señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plenavalidez
de este instrumento público.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 651 libro original).

MINUTA CONSTITUCIÓN DE FIDEICOMISO

SEÑOR NOTARIO:

En el correspondiente registro de escrituras a su cargo, sírvase insertar una que contiene la


Constitución de un FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN, arreglada a las siguientes
cláusulas:

OTORGANTES.

El señor ........................, de nacionalidad .................... domiciliado y residente en esta


ciudad de ......................... desde hace ......................... años, quien es portador de la cédula
de identidad número .......................... mayor de edad, en plenitud de facultades legales, de
estado civil ...................... y su cónyuge la señora ........................... de nacionalidad
.............................., domiciliada y residente en esta ciudad de ...................... quien es
portadora de la cédula de identidad número mayor de edad, en plenitud de facultades
legales, de estado civil ......................... dedicada a los quehaceres del hogar. Los
comparecientes son ....................... entre sí y lo hacen en calidad de fideicomitentes. En
igual forma en el otorgamiento del presente contrato interviene el señor .......................
ecuatoriano, domiciliado en la ciudad de ......................., mayor de edad, de estado civil
.................., de profesión .........................., quien es constituido por este instrumento en
fiduciario.

PRIMERO: ANTECEDENTES:

Los cónyuges señores ........................ y ...................... son propietarios de un lote de


terreno y construcciones ubicado en la ..................... y la calle ........................ de la
urbanización ...................... parroquia de ..................... del Cantón ....................... de la
provincia de ..................... por compra efectuada a los cónyuges señores ...................... y
quienes lo hicieron representados legalmente por la señora ........................... en cuyo favor
habían extendido el correspondiente Poder para la venta del terreno. El contrato escritural
de compra venta del terreno fue otorgado el día .......................... de ir ...................... de
....................... de .......................... ante el Doctor........................., Notario y se encuentra
inscrito en el Registro de la Propiedad de......................... de ................... del Cantón
........................ con fecha Los linderos del inmueble son los siguientes: al Norte con
...................... metros la .................... actualmente............................; al Sur con
...................... metros el lote de terreno ....................... número ........................ de propiedad
del señor........................... al Este, con .......................... metros, el lote número
..........................de propiedad del señor ..................... y, al Oeste, con ................... metros,
la calle......................, actualmente calle ........................ La superficie del terreno es de
...................... metros cuadrados, habiéndose adquirido como cuerpo cierto. En el indicado
lote de terreno, los compradores han edificado varios locales dedicados para actividades de
comercio, locales que han sido entregados en arrendamiento a diversas personas, que
actualmente lo ocupan protegidos por Contratos de Arrendamiento.

SEGUNDA:

Con los antecedentes expuestos, los cónyuges señores ...................... Y ......................


proceden en forma libre y voluntaria y por convenir a sus interese a constituir, como
efectivamente constituyen por el presente instrumento FIDEICOMISO DE
ADMINISTRACIÓN sobre el predio señalado en la cláusula anterior, constitución que la
efectúan al tenor de lo previsto en los Artículos 750 y siguientes del Código Civil;
transfieren al fideicomiso el indicado bien inmueble, señalado en la cláusula anterior para
que sea administrado por el señor ...................... quien cumplirá con las obligaciones
propias del Administrador del fideicomiso, señalado en la Ley, quien además en la calidad
indicada cumplirá con los cometidos que se indican más adelante. El fiduciario señor
...................... acepta expresamente el cargo de Administrador del Fideicomiso,
constituyéndose a partir de la presente fecha en fideicomisario con el encargo y
limitaciones que en este instrumento se señalan, asumiendo durante su vigencia la calidad
que le otorga la Ley y los fideicomitentes a partir de la fecha del otorgamiento del presente
instrumento por lo cual procede a constituirse en administrador del mismo con plenas
facultades legales, siendo de su obligación además cumplir con las siguientes finalidades
impuestas por los fideicomitentes, con la mayor pulcritud y exactitud: a) Recaudar mes a
mes las PENSIONES o cánones de arrendamiento de los locales comerciales y otorgar los
correspondientes recibos; renovar los contratos cuando fuere del caso o darlos por
terminados, o requerir anticipadamente la terminación de dichos contratos. b) Efectuar
nuevas construcciones, reparaciones y adecuaciones locativas que fueren necesarias, en
beneficio del fideicomiso; con recursos económicos propios o de terceros. c) Pagar los
impuestos prediales y más tributos correspondientes al bien constituido en fideicomiso. d)
Llegado el caso, cumplir obligatoriamente las disposiciones testamentarias de los
fideicomitentes, las mismas que constarán en los correspondientes testamentos que
otorgarán los fideicomitentes, obligaciones que cumplirá vencido el plazo que se establece
para la vigencia del presente fideicomiso. e) Entregar los porcentajes de las recaudaciones
o beneficios del fideicomiso, a las personas que indiquen los fideicomitentes, en las sumas
que sean señaladas, dejando constancia que, la parte que señalen los fideicomitentes para
su beneficio y subsistencia les deberán ser entregados con la periodicidad que se le
indique; y, el saldo sobrante, si hubiera, sea invertido en la forma que más convenga a los
intereses del fideicomiso. f) Los beneficiarios del presente fideicomiso serán los cónyuges
......................... y a la ausencia de uno de ellos, el señor ...................... pasará a ser el
Administrador de los dineros que reciba el Señor ...................... o la Señora .................... Al
fallecimiento de los fideicomitentes, el Administrador Señor entregará los rendimientos
económicos de las inversiones que mantienen los fideicomitentes, de la siguiente manera:
NOMBRE DEL BENEFICIARIO: ........................; PARTICIPACIÓN: ...................... por
ciento; NOMBRE DEL BENEFICIARIO: ........................; PARTICIPACIÓN:
...................... por ciento; NOMBRE DEL BENEFICIARIO:......................;
PARTICIPACIÓN: ...................... por ciento; NOMBRE DEL BENEFICIARIO:
........................ PARTICIPACIÓN: ...................... por ciento. g) Realizar todas y cada una
de las gestiones propias del fiduciario de Administración, conforme a la Ley, entre ellas las
de llevar un minucioso control de ingresos y egresos que serán sometidos al conocimiento
y consideración de los fideicomitentes, cada .................. meses, a partir de la fecha
constitución del fideicomiso. h) Todas las demás que señale la Ley.

TERCERA: PLAZO:

El presente fideicomiso tendrá vigencia por ...................... AÑOS a contarse de la fecha de


su constitución. Vencido dicho plazo, el fiduciario entregará el bien constituido en
fideicomiso y proporción que le fuere señalado por los fideicomitentes en sus disposiciones
testamentarias.

CUARTA:

Los fideicomitentes liberan al fiduciario del otorgamiento de toda garantía por la


administración.

QUINTA: CUANTÍA:

La cuantía del fideicomiso se la determina en ...................... dólares norteamericanos.

SEXTA: GASTOS: Todos los gastos que demande el otorgamiento, la legalización


perfeccionamiento de esta Escritura de Fideicomiso, incluido el Registro inscripción es de
cuenta de los fideicomitentes.

SÉPTIMA: AUTORIZACIÓN: Las partes se autorizan recíprocamente para que cualquiera


de ellas o en conjunto puedan inscribir el presente Contrato de FIDEICOMISO en el
correspondiente Registro de la Propiedad.

Usted, señor Notario, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena validez
de este instrumento público.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 655 libro original).

MINUTA CONTRATO AMPLIATORIO PROMESA DE COMPRAVENTA

SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase incorporar


una del siguiente tenor:

PRIMERA.— COMPARECIENTES comparecen a la celebración del presente


instrumento, por una la señora .................., de estado civil ......................... y por otra parte
os cónyuges .......................... y ..................., todos de nacionalidad .................., por sus
propios y personales mayores de edad, hábiles y capaces para contratar, acuerdan suscribir
el presente contrato ampliatorio de promesa de venta.
SEGUNDA.- ANTECEDENTES a) Mediante escritura pública celebrada el ......................
de ...................... de ...................... ante el Doctor ...................... Notario del
Cantón....................., la señora ................... prometió dar en venta real y perpetua
enajenación a favor de los cónyuges ......................... y ......................... el un lote de terreno
signado con el número ...................... ubicado en la parroquia de ...................... Cantón
............... Provincia de ..................., cuyos linderos singulares que lo adquirieron mediante
Adjudicación en la liquidación de la sociedad conyugal celebrada con mediante escritura
pública celebrada el ...................... de ................. de..............., ante el Notario Público
Décimo................... del Cantón..................., Doctor...................... inscrita el ....................
de ...................... de ...................... bien inmueble que se encuentra dentro de los siguientes
linderos Generales: POR EL NORTE.- ................... metros, con el lote de terreno número
....................... POR EL SUR.- ................ metros, con la calle ......................; POR EL
ESTE.- ................. metros ................... centímetros, con el lote número .....................; y,
POR EL OESTE. .................... metros................... centímetros, con la calle ..................... .-
La superficie del inmueble es de ...................... metros cuadrados .................... decímetros
cuadrados ( M2.), habiendo establecido en la cláusula tercera, el precio de ....................
DÓLARES (USD ....................... ) como valor de la venta de dicho inmueble pagadero de
la siguiente manera: A la suscripción de la referida promesa ..................... DÓLARES
AMERICANOS que fueron cancelados con ...................... valor que fue recibido por la
promitente compradora a su entera satisfacción, y sin tener que reclamar por este concepto
ni en el presente ni en lo futuro.

b) los ...................... DÓLARES AMERICANOS ($....................... USD) cuando se firme


la escritura definitiva de compraventa, libre de gravámenes y a plena satisfacción de la
promitente compradora.

TRES. En la cláusula cuarta, "Plazo", los comparecientes se comprometieron a suscribir la


escritura de enajenación del inmueble a no más de ...................... días desde la fecha de
suscripción de la escritura de promesa de compraventa antes referida, plazo dentro del
cual, la promitente vendedora y promitentes compradores tenían la obligación de firmar la
escritura definitiva de compraventa.CUATRO. En dicho instrumento se estableció una
cláusula PENAL, que textualmente reza; "Si la promitente vendedora decidiera dar por
terminado el contrato por incumplimiento de los promitentes compradores, tendrán
derecho al resarcimiento de perjuicios mediante el cobro de la suma del diez por ciento
(10%) del valor del contrato. Si la prominente vendedora no cumpliere con este contrato y
decide rescindir deberá devolver las cantidades recibidas, más el diez por ciento (10%) del
valor total del contrato en concepto de multa o indemnización de daños y perjuicios.".

TERCERA.- CLAÚSULA AMPLIATORIA:

Con los antecedentes indicados, mediante este instrumento público, los compareciente, la
señora ......................, en calidad de PROMITENTE VENDEDORA, prometió vender real
y perpetuamente, a favor de los cónyuges señor ...................... y ......................, quienes
comparecieron en calidad de PROMITENTES COMPRADORES, por convenir a sus
intereses amplían la referida escritura de promesa de compraventa en lo siguiente: a) Que
amplían la fecha de celebración de la escritura definitiva de compraventa, en ......................
MESES a partir de la firma del presente contrato ampliatorio, es decir hasta el mes de
...................... de ...................... del año ......................; y no hasta los .................... días
como se acordó inicialmente. b.- Hasta la presente fecha, la promitente compradora, han
entregado a la promitente vendedora, (UNO) la cantidad de ...................... ......................
DÓLARES NORTEAMERICANOS, en ......................., que cancelaron a la firma de la
escritura de Promesa de compraventa antes referida; DOS) Hoy a la firma de la presente
escritura ampliatoria de Promesa de Compraventa, los promitentes compradores, cancelan
el valor de ...................... DÓLARES NORTEAMERICANOS ($...................... USD) con
un cheque del Banco de la cuenta número cheuque número ..................... a favor de la
Promitente Vendedora señora ......................... y un deposito en efectivo en la cuenta de
corriente número de la señora ...................... por un valor de ...................... DIOLARES
AMERICANOS ($...................... USD); sumando todos estos abonos parciales, dan un
total de ...................... DÓLARES NORTEAMERICANOS ($ .................... USD)quedando
un saldo de ...................... DÓLARES AMERICANOS ($...................... USD), valor que
será pagado a la firma de la escritura definitiva de compraventa; TRES) Por su parte, la
promitente vendedora y los promitentes compradores, declaran estar conforme con lo
pactado.

CUARTA.— MARGINACION:

Los Comparecientes. solicitan al SEÑOR NOTARIO del cantón ......................., se dignará


marginar la escritura matriz de promesa de compraventa con la AMPLIATORIA, constante
en la presente escritura pública, para los fines legales consiguientes.-

QUINTA.— GASTOS:

Los gastos que se generen por la presente escritura ampliatoria, serán cancelados por parte
de los promitentes vendedores.-

SEXTA.- RATIFICACION DE OBLIGACIONES:

Las partes aceptan de mutuo acuerdo la modificación efectuada a través de este


instrumento, ratificándose en todo lo demás de lo estipulado en la promesa de compraventa
suscrita el ...................... de ...................... de ...................... en todo lo que no se oponga al
presente contrato, sobre todo ratificando la cláusula penal en caso de que una de las partes
incumpla con lo aquí pactado.

Usted, SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 658 libro original).

MINUTA CONTRATO DE PERMUTA

SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una


de contrato de permuta de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTES:

Comparecen a la suscripción del presente instrumento público, el señor ...................... y la


señora ........................., con cédula de ciudadanía número ...................... y ......................
por sus propios derechos, de nacionalidad .................... y ...................... mayores de edad,
de estado civil ...................... y ................, domiciliados en esta ciudad de ......................
aptos para contratar y obligarse.

SEGUNDA.- ANTECEDENTES:
El señor ................ adquirió un bien inmueble, mediante Escritura Pública celebrada en la
Notaría Pública del Cantón .................. de la Provincia ............... el ……………….. sobre
un lote de terreno situado en .................., comprendido bajo los siguientes linderos y
dimensiones: NORTE: ...................... SUR: ...................... ESTE: ...................... OESTE:
...................... con una superficiede ...................... El señor ...................... adquirió un bien
inmueble, mediante Escritura Pública celebrada en la Notaría Pública del Cantón
...................... de la Provincia ...................... el ……………….. sobre un lote de terreno
situado en ...................... comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE:
...................... SUR:...................... ESTE: ...................... OESTE: ...................... con una
superficiede ......................

TERCERA.- PERMUTA.- El señor ...................... de acuerdo con sus principios generales


de buena vecindad, accede a la iniciativa propuesta por el señor ......................, de permutar
el lote de terreno de su propiedad con el lote de terreno de propiedad del señor
...................... descritos en la cláusula segunda de la presente escritura. En mérito de los
títulos de propiedad expuestos, el señor ...................... permuta el lote de terreno número
..................... con una superficie de ...................... a favor del señor ...................... A su
vez, elseñor ...................... permuta el lote de terreno número ...................... con una
superficie de ...................... a favor del señor ...................... Los linderos de cada uno de
los lotes se encuentran detallados en la cláusula segunda de la presente escritura.

CUARTA.- TRANSFERENCIA:

Los permutantes declaran que están conformes con lo pactado, por cuya razón, transfieren
el dominio, posesión, uso y goce de cada uno de los lotes descritos en este contrato, con
todas sus construcciones, edificaciones, instalaciones y obras complementarias existentes o
que llegaren a existir en el futuro, así como, todos los bienes que se reputan inmuebles por
accesión, destino o incorporación de conformidad con las disposiciones del Código Civil,
al igual que, así como todos los derechos reales, usos, costumbres, entradas, salidas,
servidumbres activas y pasivas que les son anexas, sin reservarse nada para sí.

QUINTA.- PRECIO:

Los comparecientes acuerdan como precio del lote de terreno número ..................... la
cantidad de USD $ .................... dólares de los Estados Unidos de América, y el precio del
lote de terreno 9 número ..................... la cantidad de USD $ .................. dólares de los
Estados Unidos de América. Es decir, la cuantía alcanza la suma de USD ...................
dólares de los Estados Unidos de América.

SEXTA.- CUERPO CIERTO Y GRAVÁMENES:

La transferencia se dominio se efectúa como cuerpo cierto, dentro de los linderos y


especificaciones detalladas en las cláusulas precedentes de esta permuta. Las partes
además, declaran que conocen la situación actual de los bienes inmuebles, objeto del
presente contrato de permuta, sobre el cual los permutantes declaran que no existe
gravamen alguno.

SÉPTIMA.- INSCRIPCIÓN Y GASTOS:

El señor ......................, queda expresamente autorizado para solicitar la inscripción de esta


escritura en el Registro de la Propiedad del cantón ...................... por sí o por interpuesta
persona ...................... Los gastos que demanden la celebración de la presente escritura,
serán de cuenta del señor ...................... de forma exclusiva.
OCTAVA:

Los otorgantes en el caso de controversia judicial, se someterán ante los Jueces


competentes de la ciudad de ......................

NOVENA.- RATIFICACIÓN:

Los comparecientes aceptan y se ratifican en el contenido del presente instrumento por


contener condiciones acordadas en beneficio de sus mutuos intereses y en seguridad de los
bienes inmuebles objeto de este contrato.

Usted SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento público. Firmo con mi abogado patrocinador

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

660

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 661 libro original).

MINUTA DACIÓN DE PAGO

SEÑOR NOTARIO: En el Protocolo de Escrituras Públicas a su cargo. sírvase insertar y


agregar una de DACIÓN EN PAGO, contenida en las siguientes Cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES Intervienen en la celebración de la presente Escritura


Pública de Dación en Pago, por una parte la señora .................. de estado civil .................
mayor de edad y el menor ..................... representado por su madre la señora ................... a
quienes en lo posterior y para los efectos de este Contrato, se los denominará simplemente
"LA DEUDORA"; y por otra parte, la señora ..................... de estado civil ................,
mayor de edad, en calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía
.................... tal como se justifica de la copia del nombramiento que se adjunta a la
presente en calidad de documento habilitante; y con capacidad para suscribir contratos y
contraer obligaciones a quien en lo posterior y para los efectos de este Contrato, se la
denominará simplemente "LA ACREEDORA". Los Comparecientes son ecuatorianos,
capaces legalmente para celebrar Contratos y Obligarse mutuamente, domiciliados y
residentes en este Cantón .......................... Provincia de ..........................

SEGUNDA: ANTECEDENTES:

a) La Compañía .................... representado legalmente por la señora ......................, otorgó


a los señores ................., varios créditos a su favor. Según consta del juicio signado con el
número ............................., que se ventila en el Juzgado .................. del que consta que la
Compañía acreedora inició las acciones judiciales correspondientes, en contra de los
señores ...................... y .................... por las obligaciones adeudadas.

b) Mediante Escritura Pública de Compraventa, celebrada ante el Notario .........................


del Cantón ..................., Doctor ...................., el ................... de ....................... del
.................... y, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón..............., el
.....................de..................... del..........., los cónyuges ......................... y .........................
adquirieron por Compraventa a losCónyuges compuesta de subsuelo, parcial de
............................ y ...................., la casa No. ......................... alícuota parcial .....................
planta baja alícuota ............... %, Planta alta alícuota parcial de....................... %;

Parqueadero No. .................... alícuota parcial .................... %; Patio - Jardín, alícuota


parcial de .................... %, alícuota total de ....................% que forman parte del Conjunto
Residencial .................., construido en el lote de terreno número ..................., situado en la
parroquia ................. cantón ....................... Provincia de .....................

c) Mediante Acta Notarial de Posesión Efectiva celebrada ante el Notario ........................


del Cantón ...................... Dr. ...................., el ……………….. de .................... del año
......................... y legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón
...................... el ……………….. de ...................... del ...................... mediante el cual se
concede la Posesión Efectiva Proindiviso de los bienes dejados por el causante señor
................... en favor de su ..........................; y de la señora .................... en calidad de
cónyuge sobreviviente con derecho a gananciales de la sociedad conyugal.

d) Mediante sentencia dictada por el Juez ................. de ............. de ............. del


..................... a las ......................., la señora ........................ obtiene la autorización
judicial para la venta del cincuenta por ciento de los derechos y acciones del inmueble
consistente la casa No...................., compuesta de subsuelo, alícuota parcial ....................
%, planta baja alícuota parcial de .................... %, Planta alta alícuota parcial de
....................... %; Parqueadero No........................, alícuota parcial ...................... %; Patio-
Jardín, alícuota parcial de ................... alícuota total de .................. % que forman parte
del Conjunto Residencial.................., construido en el lote de terreno número .....................
situado en la parroquia ......................., cantón ...................... Provincia de ................,
propiedad del menor ................................

e) Con fecha .................... de ...................... del ...................... a las ...................... se


presenta al Juzgado ..................... la solicitud aprobación de la DACIÓN EN PAGO del
bien inmueble singularizado en el literal a) de la cláusula de antecedentes. f) Mediante
providencia dictada por la Jueza ....................... de fecha....................... de .......................
del ....................... a las ....................... DISPONE se realice la respectiva escritura de
dación en pago en una de las notarías del cantón, la misma que se adjuntará al proceso para
proveer lo que en derecho corresponda. Así mismo se dispone que como las partes han
acordado que hay un saldo a favor de la parte demandada, una vez realizada la escritura de
Dación en Pago se deposite en este juzgado, en efectivo o mediante cheque certificado por
el valor que acordaron las partes.

Sobre el inmueble aludido, pesa Gravamen y Prohibición de Enajenar. que con fecha
...................... de ...................... del ...................... a las ...................... minutos se presentó
el auto del ......................... del ............... del ……………….. dictada por el señor Juez
mediante el cual y dentro del juicio signado con el número ..................... se dispone la
prohibición de enajenar del bien inmueble singularizado anteriormente conforme se
verifica del Certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón
...................... y que se adjunta a la presente, como Documento Habilitante.

TERCERA: DACIÓN EN PAGO:

Con los antecedentes expuestos, la señora .................... da en DACIÓN DE PAGO a favor


de La Compañía ..................... representado legalmente por la señora ......................, la
casa No. ...................... compuesta de subsuelo, alícuota parcial ................... %, planta baja
alícuota parcial de ...................... %, Planta alta alícuota parcial de .................%;
Parqueadero No. ....................... alícuota parcial ................... %; Patio-Jardín, alícuota
parcial de ....................... %, alícuota total de que forman parte del Conjunto Residencial
..................... construido en el lote de terreno número .............. situado en la parroquia
......................... cantón ......................., Provincia de ................... circunscrito dentro de los
siguientes Linderos: LINDEROS GENERALES: POR EL NORTE: Lote número de
.......................... POR EL SUR: Avenida principal ................... POR EL ESTE: Calle
................... y, POR EL OESTE: Lote número .............................., superficie metros
cuadrados. LINDEROS ESPECIFICOS: Casa No. ...................... incluye patio jardín y
parqueadero número ..................... planta de subsuelo: Norte ............................ metros con
casa número ....................... SUR: ............................ metros con casa número ..................
ESTE: ................... metros con calle ...................... OESTE: ..................... metros con
muro de contención de la misma casa; ARRIBA: 37.63 32.84m2 con losa de entrepiso y
cielo; ABAJO: ................ metros con suelo PLANTA BAJA: NORTE: .................... metros
con casa y circulación peatonal; SUR: ............................ número ............................ metros
con casa número ...................... y circulación peatonal; ESTE: ..................... metros vacío
sobre patio jardín de la misma casa; OESTE: ............................ metros con circulación
peatonal; ARRIBA: ...................... metros con losa de entrepiso: ..................... ABAJO:
........................ metros con losa de entrepiso y suelo PLANTA ALTA: ............................
metros con casa número .................., vacío sobre circulación peatonal, patio y parqueadero
de la misma casa; SUR: ............................ con casa número .........................., vacío sobre
circulación peatonal y patio de la misma casa; ESTE: ........................ metros vacío sobre
patio y parqueadero de la misma casa; OESTE:..................... metros con vacío sobre
circulación peatonal; ARRIBA: ..................... metros con losa cubierta; ABAJO
..................... metros con losa de entrepiso, vacío sobre circulación peatonal y patio de la
misma casa.

CUARTA: PRECIO Y FORMA DE PAGO:

Las Partes Contractuales, de común acuerdo y libremente estipulan, que el Precio del
Inmueble identificado e individualizado en la Cláusula de antecedentes, a ser entregado por
DACIÓN EN PAGO, es de $. ......................... DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE NORTEAMÉRICA CON 00/100). Después de las liquidaciones realizadas por parte de
la Compañía ........................., se establece que el monto total de la obligación, es la
cantidad de $ ....................... SETENTA Y DOS DÓLARES CON 30/100) por lo que
existe una diferencia de $ ................. ( DÓLARES CON 00/100) valor que es entregado a
la señora ...................... por parte de la compañía .................... de la siguiente manera: 1) El
monto de $ ...................... DÓLARES AMERICANOS, mediante cheque certificado a
favor de la compañía PRODUCTOS ......................... toda vez que la señora
.................................. por sus propios y personales derechos y los que representa por su
hijo menor ha solicitado a la compañía ........................., que dicho monto sea cancelado a
la mencionada compañía por tener una obligación pendiente con la misma, conforme
consta del documento que se agrega a la presente escritura como documento habilitante, en
el cual autoriza el pago, y declara haberlo recibido a conformidad, 2) La cantidad de $
....................... DÓLARES AMERICANOS, mediante cheque certificado a nombre de la
señora ............................, el mismo que es entregado a la firma y suscripción de la presente
escritura Sumados las cantidades indicadas en los numerales 1 y 2 de la presente
CLAÚSULA, la compañía .................... ha cumplido con el pago de la diferencia
establecida en el acta transaccional de Dación en Pago, aprobada en el juicio No.
................................

QUINTA: TRANSFERENCIA DE DOMINIO:

La señora ............................, transfiere a favor de La Compañía........................,


representado legalmente por la señora ......................
SEXTA: ENTREGA DEL INMUEBLE:

La señora ...................... dando cumplimiento a la acta transaccional de Dación en Pago, y


toda vez que han pasado más de ...................... días del reconocimiento de firma y rubrica
realizado en el juzgado, tiene a bien entregar el inmueble descrita en la cláusula tercera a la
compañía ...................... a la suscripción de la presente Escritura.

SÉPTIMA: ACEPTACIÓN:

Las Partes, declaran que aceptan en todos sus términos la presente DACIÓN EN PAGO,
por estar hecha en beneficio de sus intereses y los que representan, por lo que nada tendrá
que reclamar en el futuro.

OCTAVA: GASTOS:

Todos los Gastos, Honorarios e Impuestos que demande la presente DACIÓN EN PAGO,
serán pagados por la señora ...................... incluido el impuesto a la Plusvalía, que en caso
de haberlo será de cuenta de la parte deudora

NOVENA:

Para los efectos de este Contrato y en caso de surgir Controversias, las Partes renuncian
fuero y domicilio; al igual que se someten a los Jueces de la ciudad de ......................

DÉCIMA: INSCRIPCIÓN:

El Juez ..............., ordenará la Inscripción de esta Escritura Pública en el Registro de la


Propiedad del Cantón ......................

Usted, SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

665
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 666 libro original).

MINUTA DE ACEPTACIÓN DE DONACIÓN

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de ACEPTACIÓN


DE DONACIÓN, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTE.- Comparece a la celebración de la presente escritura, la


señora ....................., mayor de edad, de estado civil ................, domiciliada en la ciudad de
...................... cantón de .......................... de la provincia de ......................, capaz ante la
ley para obligarse y contratar.
SEGUNDA.- ACEPTACIÓN DE DONACIÓN.- La señora ....................., de conformidad
con lo que dispone el Artículo mil cuatrocientos veintisiete del Código Civil, manifiesta
que ACEPTA la donación realizada en su favor por la señora ....................., y su cónyuge,
con fecha ...................... escritura pública ante el SEÑOR NOTARIO Tercero del cantón
.................. Doctor ...................... inscrita en el libro de Donaciones Número .....................,
Repertorio $ ....................... de fecha ........................ y, que en su oportunidad fue aceptada
por su madre la señora .......................

Usted SEÑOR NOTARIO, sírvase agregar las cláusulas de estilo para la completa validez
de este instrumento público

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 667 libro original).

MINUTA DE ACLARATORIA DE ESCRITURA

SEÑOR NOTARIO: En el registro de escrituras públicas a su cargo sírvase insertar una de


ACLARATORIA contenida en las siguientes cláusulas.

PRIMERA.- COMPARECIENTES:

Comparecen por una parte los cónyuges señores ...................Y ............................., de


estado civil casados entre sí, y por otra parte el señor ................... de estado civil
..................... Los comparecientes son .................., mayores de edad, de transito por esta
ciudad de ................., Cantón ..................., Provincia de .......................... todos por sus
propios y personales derechos, hábiles para contratar y obligarse ante la Ley.

SEGUNDA.— ANTECEDENTES:

a) Los cónyuges señores...................... y ...................... dieron en venta real y perpetua


enajenación el lote de terreno signado con el número ........................., de la Urbanización
........................., Ubicado en la Parroquia de ........................., Cantón Provincia de
........................., a favor del señor........................., según escritura pública celebrada el
...................... de ...................... de ...................... ante el Doctor ........................., Notario
del Cantón ................., inscrita legalmente el ......................... del .........................
habiéndose cometido un error en ...................., de cuanto a los linderos. Lote que según
dicha escritura está dentro de los siguientes linderos y dimensiones específicos: POR EL
NORTE: ................ en ...................... metros ................... centímetros; POR EL SUR: Lote
.................. en ............... metros ..................... centímetros; POR EL ESTE.- Lote
..................., en .................. metros centímetros; y, por el OESTE.- Calle .................. en
.................. metros .................. centímetros.- La venta pese a indicarse las dimensiones de
los linderos la venta se realizó como cuerpo cierto y determinado, dentro de los limites
señalados.- Dando una superficie total del lote de terreno de ................... METROS
CUADRADOS ......................... CENTÍMETROS CUADRADOS.

b) Mediante Escritura pública Otorgada el..................... de ...................... del ......................


los señores cónyuges ......................... y ......................por una parte ......................., y por
otra el señor .......................... convienen en celebrar una Escritura pública de Aclaratoria de
los linderos y superficie quedando de la siguiente manera POR EL NORTE: Calle
.........................., en metros cincuenta y .......................... centímetros; POR EL SUR: Lote
.......................... en .......................... metros .......................... centímetros; POR EL ESTE;
Lote .......................... en metros con ...................... centímetros; y, POR EL OESTE: Con la
calle .........................., en .................. metros con .......................... centímetros.- Dando una
superficie total del lote de terreno es de .......................... Y .......................... METROS
CUADRADOS ......................... CENTÍMETROS CUADRADOS, conforma consta del
plano que se adjuntó como documento habilitante, la misma que no se llegó a inscribir por
cuanto también existían errores en dichos linderos.

TERCERA.- DEL OBJETO DE LA ACLARATORIA:

Con los antecedentes antes citados los comparecientes en forma libre y voluntaria en sus
respectivas calidades convienen en celebrar la presente ACLARATORIA de la escritura
pública de compraventa celebrada el ……………….. de .......................... del
.........................., en el sentido de que los linderos y dimensiones correctos del predio
objeto de la compraventa son los siguientes; POR EL NORTE: Calle.........................., en
...................... metros, radio de curvatura ..........................; POR EL SUR: Lote
.................... en metros; POR EL ESTE.- calle .......................... en ...................... metros,
radio de curvatura en ...................... metros; y, POR EL OESTE: lote .........................., en
...................... metros.- Dando una superficie total del lote de terreno de ......................
METROS CUADRADOS, conforma consta del plano que se adjunta como documento
habilitante.

CUARTA.- ACEPTACIÓN Y RATIFICACIÓN:

Las partes aceptan el contenido de esta Aclaratoria por así convenir a sus legítimos
intereses y además nos ratificamos de manera expresa en las demás cláusulas existentes en
el contrato de compraventa antes mencionado, por lo que autorizan a los compradores
solicitar la inscripción en el Registro de la Propiedad.

QUINTA:

La Cuantía de la presente por su naturaleza es indeterminada.

SEXTA. — CONTROVERSIA:

En caso de existir controversia las partes renuncian fuero y domicilio y se someten al juicio
ejecutivo o verbal sumario y a los jueces competentes a elección del actor.

Usted SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las demás cláusulas estilo para la plena
validez de este instrumento.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 670 libro original).

MINUTA DE ACLARATORIA Y RECTIFICATORIA DE ESCRITURA

SEÑOR NOTARIO:
En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase extender y autorizar una
ACLARATORIA Y RATIFICATORIA, contenida en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES:

Comparecen a la celebración de la presente escritura, por una parte, los cónyuges señor
...................... y señora ................... de estado civil...................., por sus propios derechos.
Los comparecientes son de nacionalidad ..................... mayores de edad legalmente
capaces, quienes libre y voluntariamente otorgan el presente instrumento.

SEGUNDA: ANTECEDENTES:

a) Los comparecientes somos propietarios del bien inmueble que lo adquirimos por compra
a .................... mediante escritura celebrada el ...................... de ...................... de
...................... ante el SEÑOR NOTARIO ..................... del Cantón .......................
Dr................... instrumento que se encuentra debidamente inscrito en el Registro de la
Propiedad del Cantón................... el ................ de .................... de ................... dicho bien
inmueble se encuentra identificado como casa .................... construida bajo el régimen de
propiedad horizontal la misma que se encuentra debidamente inscrita en el Registro de la
Propiedad el ................. de .......... de .................. y que forma parte del Conjunto
Residencial ........................ ubicado en la Avenida .................... perteneciente a la
parroquia ..................... de este cantón ...................... Provincia de .................... dicho bien
inmueble se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos generales: NORTE en
la longitud de ..................... metros; SUR: ........................ en la longitud de .....................
metros; ESTE: Avenida .................... en la longitud de ................... metros .......................
centímetros; OESTE: Lote número ..................... en la longitud de .....................
metros........................... centímetros. SUPERFICIE: La superficie total del condominio es
de metros cuadrados .................... decímetros cuadrados. La casa ........................ se
encuentra circunscrita dentro de los siguientes LINDEROS SINGULARES: NORTE:
metros centímetros; SUR: Casa .................... y parqueadero en las longitudes de
...................... centímetros y ...................... parqueadero y acceso en la longitud de
...................... y patio posteriorcuadrados decímetrosmetros TOTAL ...................... en la
longitud de ...................... centímetros; ARRIBA: Cubierta con ...................... metros
cuadrados ......................... y ......................... metros cuadrados ......................... cuadrados;
ABAJO: Suelo con la superficie de ...................... metros centímetros; ESTE: OESTE:
Lavandería ...................... metros las superficies de ...................... decímetroscuadrados
....................... decímetros cuadrados. SUPERFICIE de la casa .................... es de
...................... metros cuadrados ......................... decímetros cuadrados. Los linderos del
terreno de uso exclusivo son los siguientes: NORTE: ...................... metros ......................
con ...................... SUR:...................... metros ...................... centímetros con ......................
ESTE: ...................... metros ......................... con calle ............................ OESTE:
...................... metros con ...................... El área total es de ...................... metros cuadrados
........................... Alícuota:

b) Se ha incurrido en un error en la escritura pública de compraventa, por lo que el área


total de la casa .................... es de ...................... metros cuadrados (...................... m2). Por
esta razón y previo a celebrar la escritura de Donación, las partes convienen en aclarar y
rectificar el área total de la casa, que erróneamente se hace constar en dicha escritura
pública.

TERCERA.- ACLARATORIA Y RATIFICATORIA:

Los comparecientes señor ...................... y señora ......................... en calidad de Donantes


de la Nuda Propiedad, tienen a bien aclarar y rectificar la escritura pública de compraventa
celebrada el .................. y ................... de ........... de ............... particularmente en el área de
terreno de la casa identificada como ..................... construida bajo el régimen de propiedad
horizontal, la misma que se encuentra debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad
el .................... de .................. de ................. y que forma parte del Conjunto Residencial
..................... ubicado en la Avenida ................. perteneciente a la parroquia ................. de
este cantón ..................... Provincia de .................. en los siguientes términos: a) El área
total de la Casa ................. es de ...................... metros cuadrados (.............. m2), para lo
cual los comparecientes incorporan la escritura pública y la parte pertinente del cuadro de
áreas y alícuotas dedeclaratoria de propiedad horizontal, en donde se puede determinar y
verificar el error en el cual se incurrió al momento de suscribir la escritura de compraventa
celebrada el ...................... de ...................... de ...................... Siendo como queda anotado,
el área correcta y que consta en la foja uno del cuadro de área y alícuotas de la Declaratoria
de Propiedad Horizontal que se agregan a la presente escritura pública.

CUARTA.- RATIFICACIÓN, MARGINACIÓN E INSCRIPCIÓN:

Los comparecientes ratifican en todo lo que no se aclara y/o rectifica mediante la presente
escritura de compraventa referida en la CLAÚSULA de antecedentes. De la presente
aclaración y rectificación se conseguirá la inscripción ante el Registro de la Propiedad.

QUINTA.— ACEPTACIÓN:

Los comparecientes aceptan en todas y cada una de sus partes la presente escritura, por
estar hecha en seguridad de sus intereses. Cuantía Indeterminada.

Usted, SEÑOR NOTARIO sírvase agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento público.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 673 libro original).

MINUTA DE AUTORIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FACULTADES INHERENTES


AL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y DE LA TENENCIA

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase incorporar una más que contenga
UNA AUTORIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FACULTADES INHERENTES AL
EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y DE LA TENENCIA, al tenor de las
siguientes cláusulas:

PRIMERA: OTORGANTE.- Comparece a otorgar este instrumento público, el señor


................................

SEGUNDA: ANTECEDENTES. - El señor ......................, manifiesta y así lo justifica con


los documentos que acompaña, que es el padre de las menores y ...................... a quienes
procreó con la señora ......................, quien reside en ...................... Manifiesta que es deseo
de las menores antes mencionadas así como de sus padres, que ellas viajen a dicho país con
la finalidad de que permanezcan en forma indefinida, en compañía de su progenitora, la
señora ......................

TERCERA: DE LA AUTORIZACIÓN Y DELEGACIÓN DE FACULTADES


INHERENTES AL EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD Y DE LA TENENCIA.-

Con los antecedentes claramente expuestos, en forma libre y voluntaria, el ………………..


tiene a bien delegar a favor de la señora .................... madre de las menores y
........................., todas las facultades que comprenden derechos y obligaciones, que a él
corresponden, referentes al ejercicio de la Patria Potestad; autorizándole para que solicite
en dicho país, la residencia o cualquier otra calidad migratoria que requieran dichas
menores y que otorgue el Gobierno de ................... a efectos de facilitar que sus hijas
residan legalmente en dicho país; para lo cual, la señora .........................., podrá
comparecer ante cualquier autoridad pública o privada de ese país u organismo
internacional que se requiera, con la finalidad de hacer efectivos los derechos y cumplir
con las obligaciones que se le confieren a través de este instrumento, sin que para ello se
requiera de la presencia del señor ......................... Consecuentemente, la señora
........................., podrá comparecer por si sola en representación de las menores
......................... y ....................., antelas autoridades españolas y de cualquier otro país u
organismo internacional en defensa de los derechos que legítimamente a ellas
correspondan y cumplir con las obligaciones que le demanden las antedichas autoridades,
en aplicación de la Ley y convenios internacionales. La delegación de estas facultades
conlleva también la de conferirle a la madre de ..................... y ....................., la tenencia o
custodia absoluta, debiéndole brindar la protección, educación y amparo que sus hijas
requieran en dicho país; asumiendo todas las responsabilidades con respecto a ellas.

Usted SEÑOR NOTARIO, agregue las cláusulas de estilo para la perfecta validez de este
instrumento.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 675 libro original).

MINUTA DE CESIÓN DE DERECHOS, ACCIONES Y PARTICIÓN


EXTRAJUDICIAL DE BIENES HEREDITARIOS

SEÑOR NOTARIO:

En el Libro de Registro de Escrituras Públicas, sírvase incorporar una de CESIÓN DE


DERECHOS, ACCIONES Y PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL DE BIENES
HEREDITARIOS, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- Intervienen en la celebración de esta escritura pública,


las siguientes personas ...................... ..................... ..................... .....................
..................... ..................... ..................... ..................... ..................... .....................
..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... todos
por sus propios derechos y con la suficiente capacidad legal para esta clase de actos.

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- a) Mediante escritura pública celebrada el ................. de


............ de ............., ante el Doctor ............................ NOTARIO DEL CANTÓN
...................... Fernando, e inscrita el veintiocho del mes y año señalado, con el número
treinta y seis en el Registro de la Propiedad; los señores ...................... y .....................
transfirieron por compraventa a favor del señor ........................... lotes de terrenos,
ubicados en ......................... en la parroquia ..................... cantón .................., provincia de
............................; circunscritos dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.-
con ...................., en ...................... metros SUR.- con ................; ESTE.- con ......................
en metros, en ciento ...................... metros y, OESTE.- ...................... con ......................

TERCERA: CESIÓN DE DERECHOS Y ACCIONES HEREDITARIOS.- con estos


antecedentes, los señores ...................... y ........................, libres y voluntariamente, por sus
propios derechos, ceden a perpetuidad a favor de sus hermanos, los coherederos, señores
......................., la totalidad de sus derechos y acciones hereditarios que legítimamente les
corresponde en los referidos lotes de terrenos singularizados en la cláusula SEGUNDA de
este instrumento; cesión que se la realiza sin reservarse nada para sí mismos, y que
sumados todos sus derechos y acciones, equivalen al veintidós coma veintidós por ciento
de la totalidad de los referidos bienes inmuebles.

CUARTA: PRECIO. - La presente cesión se la realiza por la cantidad de ...........................


DÓLARES (USD ....................... ) dinero que cubre el valor de los derechos y acciones
hereditarios que tienen los cedentes en cada uno de los lotes descritos en la cláusula
SEGUNDA de este instrumento; renunciando por este hecho y por cualquier otro concepto,
a cualquier reclamo en lo posterior; transfiriéndoles de esta manera a los cesionarios, el
dominio de estos derechos y acciones.

QUINTA: PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL.- Los señores ................................... cónyuge


sobreviviente y sus hijos: ........................ herederos universales del causante, señor
.................. proceden a partirse extrajudicialmente, los lotes de terrenos objeto de este acto,
y que se han descrito claramente en la cláusula SEGUNDA, de la siguiente manera:

PRIMERA: HIJUELA DIVISORIA.- a la señora ....................... se le adjudica por sus


gananciales, un lote de terreno de hectáreas de cabida, circunscrito dentro de los siguientes
linderos y medidas: NORTE.- Con ...................... en metros, y con el ……………….. en
metros, con una longitud total de ...................... metros; SUR OESTE.- Con ......................
ESTE. con ...................... en metros.

SEGUNDA: HIJUELA DIVISORIA.- al señor ........................... por sus derechos y


acciones hereditarios, se le adjudica un lote de terreno de HECTÁREAS DE CABIDA;
circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con ...................... en
...................... metros; SUR. Con ...................... en metros; ESTE. Con ...................... en
...................... metros; OESTE,- Con ...................... en ........................... metros.

TERCERA: HIJUELA DIVISORIA: AL por sus derechos y acciones hereditarios, se le


adjudica un lote de terreno de ......................... HECTÁREAS DE CABIDA, circunscrito
dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con ....................., en metros; SUR. - Con
...................... en metros; ESTE. - Con ...................... en metros; OESTE. - Con
......................, en metros.

CUARTA: HIJUELA DIVISORIA: AL SEÑOR ........................., por sus derechos y


acciones hereditarios, se le adjudica un lote de terreno de HECTÁREAS DE cabida;
circunscrito dentro de los siguientes linderos: norte.- con propiedad del señor ...................
en ......................; sur.- con ......................., en metros; este.- con .................., en metros;
oeste.- con ...................., en metros.
QUINTA HIJUELA DIVISORIA: AL SEÑOR ...................... por sus derechos y acciones
hereditarios. se le adjudica un lote de HECTÁREAS DE CABIDA, circunscrito dentro de
los siguientes linderos: NORTE.- en ...................... metros; SUR.- Con ...................... en
metros; ESTE.- ...................... Con ......................, en metros; OESTE. en ......................
metros. SEXTA HIJUELA DIVISORIA: AL SEÑOR ......................, por sus derechos y
acciones hereditarios, se le adjudica un lote de HECTÁREAS DE CABIDA, circunscrito
dentro de los siguientes linderos: NORTE. - Con ......................, en ...................... metros;
SUR.-Con ......................, en ...................... metros; ESTE. Con ......................, en metros;
OESTE. Con ......................, en metros.

SEXTA: TRANSFERENCIA DE DOMINIO.- Los comparecientes se transfieren


mutuamente el derecho de dominio y posesión de los lotes adjudicados a cada uno, con
todas sus entradas, salidas, usos, costumbres, servidumbres y más derechos anexos.

SÉPTIMA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.- En caso de controversias, las partes


intervinientes renuncian fuero y domicilio, sometiéndose a los jueces competentes del
cantón ...................... al trámite verbal sumario.

OCTAVA: SANEAMIENTO. - Declaran los otorgantes. que los inmuebles objetos de la


presente cesión de derechos, acciones y partición extrajudicial de bienes hereditarios, se
encuentran libre de todo gravamen, obligándose en forma recíproca al saneamiento en caso
de evicción, conforme al Código Civil ecuatoriano.

NOVENA: CUANTÍA.- La presente partición extrajudicial tiene una cuantía de .................


USD.

DÉCIMA: GASTOS.- Todos los gastos que demande la celebración de esta escritura, son
de cuenta exclusiva de todos y cada uno de los adjudicatarios, quienes quedan plenamente
autorizados a inscribir el presente título en el Registro de la Propiedad correspondiente.

Usted SEÑOR NOTARIO agregue las demás cláusulas de estilo para la validez de esta
clase de actos.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 679 libro original).

MINUTA DE CESIÓN DE DERECHO LITIGIOSOS

SEÑOR NOTARIO: En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una en


la que conste una de Cesión de Derechos Litigiosos, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Comparecientes.- Comparece por una parte el señor ...................... Portador de


la Cédula de Ciudadanía ...................... de estado civil ...................... de ...................... años
de edad, ecuatoriano, sin impedimento legal, a quien en adelante se le denominara el
CEDENTE; y por otra parte, el señor....................., con cédula de ciudadanía ......................
quien en adelante se le denominara el CESIONARIO.

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- El señor ........................ demandó en juicio ejecutivo, el


pago de una Letra de cambio aceptada por el señor....................... que se tramita con el
número ..................... Unidad Judicial Multicompetente Civil de......................, provincia
de......................, en la .............................

TERCERA: OBJETO.- con los antecedentes expuestos, y de conformidad a lo dispuesto en


el Art. 1852, y siguientes del Código civil, el señor ...................... cede total y
definitivamente los derechos litigiosos del referido juicio ejecutivo, a favor de la cesionaria
.................... por lo que el CEDENTE transfiere a título de venta a EL CESIONARIO los
derechos que le corresponden o puedan corresponderle en el proceso, en compensación de
las obligaciones contraídas con anterioridad con el CEDENTE.

CUARTA: El CEDENTE, no responde por el resultado del proceso, sólo garantiza que el
derecho litigioso objeto de la cesión, se originó con la calificación de la demanda y
citación al demandado, ocurrido el ………………..

QUINTA: NOTIFICACIÓN.- El CESIONARIO se reserva el derecho de notificar con esta


cesión de derechos litigiosos, al demandado señor ......................

SEXTA: AUTORIZACIÓN.- El comprador cesionario queda autorizado para solicitar al


Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de ............................, donde se ventila el
proceso ejecutivo, a fin de que sea considerado como actor y todas las providencias a su
nombre.

SEPTIMA: PRECIO DE LA CESIÓN.- La presente cesión se realiza por la suma de


....................... DOLARES, que el cesionario pagará DE LA SIGUIENTE MANERA:

a.- El ................. % a la firma del presenta documento.

b.- El saldo que corresponde a ........................ DOLARES, pagaderos mediante pagos


mensuales de quinientos dólares americanos.

OCTAVA: ACEPTACIÓN.- Las partes intervinientes, de manera libre y voluntaria, se


ratifican en el contenido íntegro del presente instrumento público y se ratifican en lo
estipulado en él.

Usted SEÑOR NOTARIO se dignará agregar las demás cláusulas de estilo para laperfecta
validez de este instrumento.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 681 libro original).

MINUTA DE COMPRA.- VENTA DE UN INMUEBLE

SEÑOR NOTARIO: En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una


de Compraventa, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.— COMPARECIENTES:

Comparecen a la celebración de la presente escritura, por una parte, en calidad de


vendedores los cónyuges ...................... y ...................... casados entre si, quienes
comparecen por sus propios derechos y por los de la sociedad conyugal por ellos formada;
y, en calidad de comprador el señor ...................... por sus propios derechos, de estado civil
...................... Los comparecientes son de nacionalidad ...................... mayores de edad,
domiciliados en esta ciudad de ...................... hábiles y capaces para contratar y obligarse.

SEGUNDA.— ANTECEDENTES:

a) Mediante escritura pública celebrada el día ...................... de ...................... de


...................... ante el Notario ...................... del CantónDr....................... inscrita el
.................... de .................... de mil ................ en el Registro de la Propiedad del Cantón
...................... el .................... de .................... de ................ la compañía .....................
legalmente representada por su Gerenteseñor ........................... vende a los señores
............................ y ..................... terreno signado con el número ............................ de la
manzana .............................. etapa de la Lotización ...................... ubicada en la parroquia
...................... del Cantón ...................... Provincia de ........................ A su vez la propiedad
fue adquirida por escritura de traspaso de dominio otorgada por el señor ..........................
según escritura celebrada en la ciudad de .................... ante el Notario ..................... Doctor
...................... con fecha .................... de .................... de .................... inscrita el
.................... de .................... de .................... b) Las especificaciones del lote de terreno
materia del presente instrumento son: LINDEROS: NORTE: Con el lote ...................... de
la manzana .................... de la segunda etapa en una longitud de ..................... metros con
....................... centímetros; SUR: Con calle ............................ de la lotización en una
longitud de .................... metros con .................... centímetros; ORIENTE: Calle
.................... de la lotización en una longitud de .................... metros con ....................
centímetros; y, OCCIDENTE: Lote .................... de la manzana de la .................... el lote
de .................... de la ...................... etapa en una longitud de .................... metros;
SUPERFICIE: ............................ metros cuadrados con..................decímetros cuadrados.

c) El lote de terreno materia de la presente escritura, no se encuentra embargado,


hipotecado, en litis ni ha pasado a tercer poseedor legalmente inscrito como se demuestra
en el certificado emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón ....................
que se agrega como documento habilitante.

TERCERA.— COMPRAVENTA:

Con los antecedentes expuestos, los cónyuges .......................... y ...................... casados


entre si, venden y dan en perpetua enajenación a favor del señor ................ el lote de
terreno signado con el número ..................... de la manzana número ..................... de la
.................... Etapa de la Lotización .......................... cuyas especificaciones son las
siguientes: SUPERFICIE: ...................... metros cuadrados con .................... decímetros
cuadrados; LINDEROS: NORTE: Lote número .................... de la manzana número de la
segunda .................... en una longitud de ...................... metros con.....................
centímetros; SUR: Calle .................... de la lotización en una longitud de ....................
metros con .................... centímetros; ESTE: Calle ....................... de la lotización en una
longitud de ................... metros con ................ centímetros; OESTE: Lote número
..................... de la manzana número ................ de la .................... etapa en una longitud de
.................... metros. La venta se realiza como cuerpo cierto.

CUARTA.- PRECIO:

El justo precio que de común acuerdo fijan las partes por el inmueble es .........................
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, que el comprador entrega de
contado a los vendedores en dinero curso legal, al momento de la firma del presente
instrumento.
QUINTA.— TRANSFERENCIA:

Conformes los vendedores con el precio y habiéndolo recibirlo a su entera satisfacción,


transfieren a favor del comprador el dominio y posesión del lote de terreno vendido con
todas sus entradas y salidas, usos, costumbres, servidumbres y más derechos anexos,
incluso los bienes muebles que se reputan inmuebles por accesión, naturaleza, destino o
ley, sometiéndose al saneamiento por evicción y por vicios redhibitorios.

SEXTA.— ACEPTACIÓN:

El comprador acepta la presente escritura en todas sus partes y entra en inmediata Posesión
del inmueble adquirido el mismo que declara recibirlo a su entera satisfacción.

SÉPTIMA.- GASTOS: Todos los gastos que ocasionen la celebración e inscripción de la


presente escritura corren por cuenta del comprador, excepto el impuesto a las utilidades o
plusvalía que corren por cuenta de los vendedores.

OCTAVA.- DOMICILIO: Para todos los efectos derivados de la celebración del presente
contrato las partes fijan su domicilio en la ciudad de .................... y se someten a los jueces
competentes de esta .....................

NOVENA.- INSCRIPCIÓN: Queda facultado el comprador para solicitar y obtener la


inscripción de la presente escritura en el Registro de la Propiedad del Cantón ....................

Usted SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 684 libro original).

MINUTA DE COMPRAVENTA DE AUTOMOTOR

SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una


de la cual conste el contrato de Compraventa de Automotor, al tenor de las siguientes
cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES. - Comparecen el señor ...................... con cédula de


ciudadanía ......................, por una parte y que en adelante se denominará VENDEDOR y el
señor ......................, con cédula de ciudadanía ......................, que en adelante se le
denominará COMPRADOR, ambas partes mayores de edad y sin impedimento de ley
convienen en celebrar el presente contrato de COMPRA - VENTA de un ......................
......................, contemplado en las siguientes cláusulas:

SEGUNDA: El señor .........................., por sus propios derechos, en calidad de


VENDEDOR y por otra parte el señor ......................., por sus propios derechos, en calidad
de COMPRADOR, legalmente capaces para contratar, convienen en celebrar el siguiente
contrato de COMPRA-VENTA, de conformidad a las estipulaciones que se indican a
continuación .....................................
TERCERA: El señor........................., procede a vender, mediante enajenación y
perpetuidad, al señor ...................... el siguiente vehículo que se detalla: Marca ................;
color ..................; tipo ..................... motor ..............; chasis ..............; modelo ............;
PLACA .............; año de fabricación ................

CUARTA: El comprador declara haber recibido el vehículo ya descrito, con pleno


conocimiento de causa a su entera satisfacción, es decir, que lo adquiere en el estado en
que se encuentra por lo cual renuncia a evicción por vicios redhibitorios, así como a
cualquier reclamo.

QUINTA: PRECIO.- El comprador paga por este vehículo la suma de DÓLARES. (USD
.................), valor que será cancelado de contado y en moneda de curso legal y corriente,
que el vendedor declara haberlo recibido en moneda constante y corriente.

SEXTA: SANEAMIENTO.- El vendedor declara también que sobre el vehículo ya


descrito, no pesa impedimento ni gravamen de ninguna especie que se oponga a la
ejecución del presente contrato.

Para constancia firman el presente contrato en unidad de acto, el día de .............................

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 686 libro original).

MINUTA DE COMPRAVENTA DE DERECHOS POSESORIOS

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, dígnese insertar una en la cual conste una
de compraventa de derechos posesorios, contenida en las siguientes cláusulas:

PRIMERA. OTORGANTES: Intervienen en la celebración de este contrato. por una parte,


la señora ....................... a quien más adelante se la llamará simplemente «vendedora»: y,
por otra parte, la señora .............................., a quien más adelante se la llamará
simplemente «compradora». Las comparecientes declaran ser .........................s, mayores de
edad y domiciliadas en el cantón de........................, provincia de ......................
......................

SEGUNDA. ANTECEDENTES: La actual vendedora, desde hace treinta años


aproximadamente, se encuentra en posesión regular e ininterrumpida, con ánimo de señora
y dueña de un terreno rústico, ubicado en el sector ...................... de la
parroquia......................, del cantón ...................... de la provincia de ................................

TERCERA. COMPRAVENTA: con los antecedentes Indicados, y por medio de este


Instrumento público, la vendedora señora ...................... da en venta real y efectiva, en
favor de la compradora señora ...................... los derechos posesorios del lote de terreno
descrito en la cláusula anterior.
CUARTA. LINDEROS Y DIMENSIONES: El lote de terreno sobre el que recaen los
derechos posesorios que se vende, tiene los siguientes linderos y dimensiones: Por el
NORTE, en la extensión de .......................... metros, con los terrenos del señor
...................... por el SUR, en la extensión de .................... metros, con el ..........................;
por el ESTE, en la extensión de............................ metros, con propiedad de
.............................. y, por el OESTE, en la extensión de ....................... metros, con terrenos
del señor ...........................

QUINTA. PRECIO: El precio de los derechos posesorios que se vende, es el de


.................... Dólares de contado. La vendedora declara haber recibido dicha cantidad en
moneda de curso legal, a su entera satisfacción, de manos de la compradora ....................

SEXTA ACEPTACIÓN: La compradora acepta la venta hecha a su favor, por así convenir
a sus intereses. Hasta aquí la minuta.

Hasta aquí la minuta,Usted SEÑOR NOTARIO dígnese Insertar las cláusulas de estilo,
para su validez.

ABOGADO .....................
MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 688 libro original).

MINUTA DE COMPRAVENTA DE GANANCIALES Y DESMEMBRACIÓN

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una más que contenga un
contrato de Compraventa de Gananciales y Desmembración, al tenor de las siguientes
cláusulas:

PRIMERA COMPARECIENTES.- A la celebración de la presente escritura pública


comparecen por sus propios derechos y de mutuo acuerdo, la señora ......................, de
estado civil ...................... a quien en adelante y para efectos del presente contrato se le
llamará la "VENDEDORA"; y, por otra parte el señor......................, por sus propios
derechos, a quien en adelante se le llamará el "COMPRADOR". Los comparecientes son
de nacionalidad ...................... mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de
...................... capaces ante la Ley para obligarse y contratar.

SEGUNDA: ANTECEDENTES. Mediante escritura pública de COMPRAVENTA,


celebrada el de ...................... de......................, ante el notario público ..................... del
cantón .................... doctor ....................... y, legalmente inscrita en el Registro de la
Propiedad del mismo cantón .........................., con el N°. ................... del los conyugues y
....................... venden a favor de los conyugues: ..................... y ...................... un lote de
terreno signado con el número .................. de .................... hectáreas de cabida, ubicado en
la ....................., de la parroquia .................., cantón .......................... Provincia de
...................... circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE. -con y
metros„ SUR. -con y metros; ESTE.- con y metros; Y, OESTE. - con ................ y
...............
TERCERA: ACEPTACIÓN: con estos antecedentes, la señora ........................., por sus
propios derechos vende a perpetuidad a favor de la señora ...................., la totalidad de sus
derechos y acciones que corresponde al ..................... %, del sublote singularizado en la
cláusula de antecedentes, tanto los adquiridos por compraventa y los adquiridos como
gananciales que legítimamente le corresponde como cónyuge sobreviviente del señor
...................... causante ......................, sin reservarse nada para sí misma

CUARTA: PRECIO.- El precio convenido por las partes contratantes y considerado justo,
es por la cantidad de ...................... DOLARES AMERICANOS (USD ......................),
valor que declara la vendedora haber recibido de parte del comprador, en dinero en
efectivo y de legal curso en el país, razón por la cual le transfiere, el dominio y posesión de
este bien raíz, incluido todo cuanto por naturaleza o destino se reputen inmuebles

QUINTA: TRANSFERENCIA DE DOMINIO.- La vendedora transfiere al comprador,


señor ...................... el derecho de dominio y posesión del inmueble objeto del presente
contrato de compraventa, transferencia que se la realiza con todas sus entradas, salidas,
usos, costumbres, servidumbres y más derechos anexos.

SEXTA: SANEAMIENTO.- La vendedora declara que sobre la inmueble materia de la


presente compraventa, no existe gravamen que afecte su dominio; no obstante se obligan al
saneamiento en caso de evicción, conforme al Código Civil ecuatoriano.

SÉPTIMA: ACEPTACIÓN.- Los contratantes aceptan en su integridad la presente


Compraventa por convenir a sus respectivos intereses y estar de acuerdo con las normas
pactadas.

OCTAVA: GASTOS.- Los gastos que demande la celebración de la presente escritura,


hasta su inscripción en el Registro de la Propiedad, son de cuenta del comprador.

Usted SEÑOR NOTARIO, sírvase agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta
validez de este instrumento.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 690 libro original).

MINUTA DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE BAJO EL REGIMEN DE


PROPIEDAD HORIZONTAL

SEÑOR NOTARIO:

En el Protocolo de escrituras públicas a su cargo, dígnese extender una de promesa de


Compraventa de Inmueble de Propiedad Horizontal, acorde a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen a la celebración del presente por una


parte, los cónyuges señores ...................... y ...................... a quienes más adelante se los
llamará simplemente "VENDEDORES" y, por otra parte, los cónyuges señores
...................... y ...................... capaces de contratar y contraer obligaciones, a quienes más
adelante se los llamará simplemente "COMPRADORES". Los comparecientes declaran ser
ecuatorianos, mayores de edad y domiciliados en esta ciudad.
SEGUNDA: ANTECEDENTES.- a) Mediante escritura pública celebrada en la Notaria
.................... del Cantón .................... el .................... de .................... de................, la
misma que se encuentra legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón
................., con el número .................. de fecha .................... los actuales vendedores
adquirieron por compra al señor ...................... y su esposa, un lote de terreno urbano,
signado con el número ...................... de la Calle ..............., de la parroquia ................. del
cantón ................. los linderos y dimensiones de dicho lote, son los siguientes: NORTE.-
con calle ......................., en ...................... metros; SUR.- con .................., en ......................
metros; ESTE.- con ...................... en veinte metros; y, OESTE.- con .........................., en
...................... metros, con una cabida total de trescientos metros cuadrados; b) En dicho
lote de terreno los actuales vendedores levantaron una construcción de dos pisos
denominado .................... c) El GAD Municipal de .................., luego de cumplir con los
requisitos exigidos por la Ley, lo declaró en propiedad horizontal; d) Dicha declaratoria,
junto con los planos del edificio y el reglamento de copropiedad fueron protocolizados en
la Notaría .................... del Cantón ...................... el ........................., legalmente inscrito en
el Registro de la Propiedad, bajo el número ..................... del mismo mes y año; y, e) En la
PRIMERA planta del mencionado edificio se encuentra una oficina, la que está signada
con el número nueve cuyos propietarios los vendedores.

TERCERA.- PROMESA: Con los antecedentes expuestos, que forman parte esencial e
integrante del presente contrato en mérito de los títulos y derechos invocados los cónyuges
................... y ................... y por los que tienen en la sociedad conyugal, ambos de mutuo
acuerdo, prometen vender y dar en perpetua enajenación en favor de los cónyuges
................... y ..................., quienes prometen comprar bajo el régimen de propiedad
horizontal, la oficina signada con el número nueve, de la PRIMERA planta alta, del
Edificio ................... señalado en la cláusula anterior.

CUARTA.- SUPERFICIE Y LINDEROS: La oficina que se vende, tiene la siguiente


superficie y linderos: NORTE. - con ......................., en ...................... metros; SUR.-con
......................., en ...................... metros; ESTE.- con ....................... en ......................
metros; y. OESTE.- con ....................... en ................ metros. La oficina que tiene una
superficie total de veinticinco metros cuadrados, se vende como cuerpo cierto.

QUINTA.- BIENES ANEXOS: Los compradores adquieren la calidad de comuneros en


relación a los bienes comunes del edificio, de conformidad con la Ley de Propiedad
Horizontal y su Reglamento; esto es, que pasa a tener el dominio indivisible de todo lo
necesario para la existencia, seguridad y conservación del edificio y, los que permitan al
comprador el uso y goce de la oficina, tales como terreno, cimientos, muros, paredes, piso,
habitaciones del guardián y sus dependencias, Instalaciones generales de energía eléctrica,
agua potable, gas, servicio telefónico, alcantarillado, de los vestíbulos, patios, puertas de
entrada, escaleras, ascensor, etc.

A los compradores le corresponde una alícuota de 7 de la totalidad del inmueble y por lo


mismo todos los derechos derivados de esa alícuota, adquiriendo todos los derechos y
obligaciones en sus calidades de comuneros, conforme a la Ley de Propiedad Horizontal, a
su Reglamento y al reglamento de copropiedad, declarando que se encuentran plenamente
conscientes del contenido del reglamento de copropiedad del edificio, por haber recibido
una copia del mismo.

SEXTA: PRECIO Y FORMA DE PAGO. - El precio de la oficina que se vende, es el de


................... dólares, pagaderos el ……………….. % a la firma del presente contrato yel
otro ……………….. % pagaderos en sesenta días. Los vendedores declaran haber recibido
el .................... % correspondiente a .................... dólares en moneda de curso legal, a su
entera satisfacción, de manos de los compradores.

SÉPTIMA: FIJACIÓN DE LA FECHA.- La fecha fijada para la celebración de la escritura


definitiva es en .................. días desde la firma de la compraventa, esto es el
………………..

OCTAVA: AUSENCIA DE GRAVÁMENES.- Los Vendedores en forma expresa


declaran que sobre la oficina, objeto del contrato de compraventa, no pesa gravamen de
ninguna naturaleza, sin embargo de aquello se obligan al saneamiento por evicción de
conformidad con el Art. 1777 del Código Civil.

NOVENA: SOLIDARIDAD.- Se establece solidaridad entre los prominentes vendedores


los cónyuges .................. y .................. y los prominentes compradores los cónyuges
.................. y ..................

DECIMA: ENTREGA DEL BIEN.- Los prominentes vendedores se comprometen a


entregar la oficina al momento de la firma de la escritura definitiva y previo a la
cancelación del saldo .............. % del valor total pactado; esto es .................. DÓLARES, a
los prominentes compradores, por lo que acuerdan darle al inmueble que adquieren, el uso
exclusivo de consultorio u oficina Jurídica, no pudiendo destinarlo a otro uso que no sea el
estipulado anteriormente.

DÉCIMA PRIMERA: PROHIBICIÓN VOLUNTARIA DE ENAJENAR.- Los


prominentes 'Vendedores" se comprometen de manera voluntaria a no enajenar la oficina
objeto del presente contrato, hasta la fecha estipulada en la cláusula sexta.

DÉCIMA SEGUNDA: CLÁUSULA PENAL.- En caso de incumplimiento del presente


contrato, los prominentes "compradores" se comprometen a pagar una multa de .................
DÓLARES a los prominentes "vendedores", los que podrán sin perjuicio alguno declarar
nulo el presente contrato de compra venta.

DÉCIMA TERCERA: NOTARÍA EN LA OUE SE CELEBRARÁ LA ESCRITURA


DEFINITIVA.- La Notaría en la que se firmará la escritura definitiva de compra venta será
la NOTARÍA .................... del cantón ...................... DÉCIMA CUARTA: GASTOS.- Los
gastos que demande este contrato de compraventa serán de cuenta de los prominentes
"compradores", a excepción del pago del impuesto de utilidad o plusvalía, que en caso de
haberlo pagarán los prominentes 'Vendedores".

DÉCIMA QUINTA: DOMICILIO.- En caso de controversia, las partes recibirán


notificaciones en sus domicilios: los prominentes 'Vendedores", cónyuges .................. y
.................. en las calles N° .................. y ............... y los prominentes "compradores" los
cónyuges .................. y .................. en las calles N°................... y ..................

DÉCIMA SEXTA: BUENA FE, JURISDICCIÓN Y TRÁMITE.- Las partes celebran el


presente contrato de buena fe, por lo que se obligan mutuamente a cumplir con todo lo
estipulado en el presente contrato, con la finalidad de que la compraventa, llegue a su
completa realización. Para efecto de controversias derivadas del presente contrato, las
partes se someten a los jueces competentes de la ciudad de Esmeraldas y al trámite en
juicio ordinario.

DECIMA SÉPTIMA: DOCUMENTOS HABILITANTES.- se agregan los siguientes


documentos habilitantes:
Autorización Municipal, contenida en el Of. Nro. .................. 328-AJM-91, de fecha
.................., cuyas cláusulas se entienden Incorporadas a este contrato; y El certificado
conferido por el administrador del edificio ..................,al que hace alusión el Art. 9 del
Reglamento de la Ley de Propiedad Horizontal.

DECIMA OCTAVA: AUTORIZACION DE INSCRIPCIÓN.- Los prominentes


"compradores", quedan facultados para solicitar la inscripción de esta promesa de
compraventa y, la prohibición de enajenar con o sin orden judicial, según convenga a sus
intereses.

Usted SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para el
perfeccionamiento de este instrumento público.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 694 libro original).

MINUTA DE COMPRAVENTA DE TERRENO

SEÑOR NOTARIO: En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una


de Compra venta de un lote de terreno, de acuerdo a las cláusulas siguientes:

PRIMERA. OTORGANTES: Intervienen en la celebración de este contrato, por una parte,


el señor......................, con cédula de ciudadanía ...................... mediante Poder Especial,
amplio y suficiente cual en derecho se requiere, el cual legitima su personería e
intervención, el mismo que se agrega a este instrumento como habilitante, otorgado por el
señor ...................... y....................., portadores de las cédulas de ciudadanía Nro.
...................... y ...................... Nro. ...................... respectivamente, según consta de los
documentos que se acompaña y al que más adelante se lo llamará simplemente "EL
VENDEDOR"; y, por otra parte, la señora ...................... con cédula de ciudadanía
......................... a la que más adelante se la llamará simplemente "La Compradora". Los
comparecientes declaran ser ecuatorianos, mayores de edad y domiciliados en esta ciudad
de ........................ provincia de ........................

SEGUNDA. ANTECEDENTES: a) Mediante escritura pública de Partición celebrada ante


el Notario Sexto con asiento en el cantón ...................... Doctor. ................... otorgada el
……………….. de ................ del............................. y, que se encuentra legalmente Inscrita
en el Registro de la Propiedad del Cantón ...................... con el número ......................, el
..... de ...................... del ...................... Se le adjudica por sus derechos y acciones
sucesorios al señor......................, el lote de ...................... terreno signado con el número
.................... de .................... hectáreas de cabida, ubicado en la cabecera cantonal
de......................, parroquia ........................ vía ....................Santo Domingo, zona N°
...................... circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE. en una
parte con el camino vecinal y en otra parte con el lote N° ...................... de la señora
...................... en m, R.N. FW: SUR. Lote número ..................., del señor ...........................
en ...................... m. R.N. ...................... w; ESTE. Lote número de la señora
............................ en ...................... m. R.N. ...................... E; y, OESTE. camino vecinal,
en ...................... m. S. ...................... E. b) El señor........................ ha procedido a lotizar el
lote descrito, en donde se encuentra señalado el lote número veinte, objeto de venta a la
señora ...........................
TERCERA. VENTA DE LOTE: con los antecedentes indicados, y por medio de este
instrumento público, el señor .........................., vende en propiedad a favor de la
señora................., el lote de terreno signado con el número .................., de la Manzana
número .................. del lote de terreno indicado en la cláusula anterior.

CUARTA. LINDEROS Y DIMENSIONES: El lote de terreno que se vende, está ubicado


en la manzana número ..................... y tiene los siguientes linderos y dimensiones: Por el
NORTE. con el lote número ....................., en la extensión de .................... metros; Por el
SUR. en la extensión de .................... metros, con calle ....................: Por el ESTE. en la
extensión de ................... metros, con el lote número ....................; y, Por el OESTE. en la
extensión de ....................... metros, con la calle ................. El lote de terreno tiene una
superficie de .................... metros cuadrados.

QUINTA. CUANTÍA: La cuantía de esta adjudicación, que corresponde al valor del lote
de terreno, es de ................... DÓLARES AMERICANOS, pagaderos de contado a la firma
del presente documento. El vendedor declara haber recibido dicha cantidad en moneda de
curso legal, a su entera satisfacción, de manos de la compradora.

SEXTA. TRANSFERENCIA: se transfiere el dominio y propiedad del Inmueble descrito,


con todas sus servidumbres activas y pasivas, legalmente constituidas, comprometiéndose
el señor......................., en caso necesario al saneamiento legal, en los términos del Art.
1777 y 1 779 del Código Civil vigente.

SÉPTIMA. ACEPTACIÓN: Las partes aceptan en su totalidad la venta hecha por convenir
a sus recíprocos intereses y por estar de acuerdo con las normas pactadas en el presente
documento, del lote de terreno adjudicado por el señor ...................... a la señora
........................., conforme a las cláusulas contenidas en el presente documento.

OCTAVA. SANEAMIENTO: "EL VENDEDOR" declara que sobre el inmueble materia


de esta compraventa no recaen gravámenes, juicios, prohibiciones de enajenar, peticiones
de herencia y en general, limitación alguna de dominio queimpida o moleste la posesión,
uso, goce y disposición del mismo, no obstante, lo cual se obliga a todo saneamiento
conforme a la ley.

NOVENA. GASTOS: Todos los gastos que demande la presente escritura pública, su
inscripción en el Registro de la Propiedad de.................., será de cuenta de la compradora.

Usted, SEÑOR NOTARIO, se dignará incorporar las demás cláusulas de estilo para
plena validez de la presente escritura de compraventa.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 697 libro original).

MINUTA DE COMPRAVENTA Y DESMEMBRACIÓN

SEÑOR NOTARIO:
En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de Compra venta y
desmembración de un lote de terreno, de acuerdo a las cláusulas siguientes:

PRIMERA. OTORGANTES: Comparece por una parte y en calidad de VENDEDOR el


señor ......................, con cédula de ciudadanía ...................... quien interviene por sus
propios derechos y como mandatario de su cónyuge la señora .........................., de la
misma forma en calidad de mandatarios de los cónyuges ...................... ......................
conforme poder especial que se adjunta a este instrumento como documento habilitante,
otorgado el día ............ de ............ del año ............... ante el Notario .................... del
cantón ...................... Abogado ........................., según consta de los documentos que se
acompaña y al que más adelante se le llamará simplemente "EL VENDEDOR"; y, por otra
parte, la señora ....................... con cédula de ciudadanía ......................, a la que más
adelante se la llamará simplemente "La Compradora". Los comparecientes declaran ser
ecuatorianos, mayores de edad y domiciliados en esta ciudad de........................, provincia
de ......................

SEGUNDA. ANTECEDENTES: a) Mediante escritura pública celebrada ante el Notario


de Abogado ....................... otorgada el ................... de ....................... del .......................
y, que se encuentra legalmente Inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón
...................... con el número .................... de fecha .................... de .................... del
........................, los cónyuges señores ...................... y venden a favor de los cónyuges
señores ................... y ..................... y, de los cónyuges señores...................... ..................,
el lote de ................. hectáreas de cabida, ubicado en la parroquia ....................,
cantón................, provincia de Esmeraldas, circunscrito dentro de los siguientes linderos y
dimensiones: NORTE. con .................... en .................... m.; POR EL SUR: Con terrenos
de .................... en .................... m.; POR EL ESTE: Con terreno de los vendedores en
.................... m.; y, POR EL OESTE: Con terrenos de .................... en ....................metros y
...................... m. b) El señor ..................... ha procedido a lotizar el lote descrito, en donde
se encuentra señalado el sublote número ...................... metros cuadrados, de la manzana
número..................., del lote de terreno indicado en la cláusula anterior.

TERCERA. VENTA DE SUBLOTE: con los antecedentes indicados, y por medio de este
instrumento público, el señor ................... vende en propiedad a favor de la señora
................. el sublote de terreno signado con el número doce de la Manzana
número...................., el mismo que se desmembra del lote de terreno indicado en la
cláusula anterior.

CUARTA. LINDEROS Y DIMENSIONES: El sublote de terreno que se vende, está


ubicado en la manzana número dos, signado con el número trece y tiene los siguientes
linderos y dimensiones: Por el NORTE. con el solar número ..................... en ......................
metros.; Por el SUR: con la calle ......................, en ...................... metros; Por el ESTE con
el solar número ...................... en ...................... metros; y, Por el OESTE con el solar
número ................ en .................... metros. El lote de terreno tiene una superficie de total
de .................... metros cuadrados.

QUINTA. CUANTÍA: La cuantía de esta adjudicación, que corresponde al valor del lote
de terreno, es de .................... DÓLARES AMERICANOS, pagaderos de contado a la
firma del presente documento. El vendedor declara haber recibido dicha cantidad en
moneda de curso legal, a su entera satisfacción, de manos de la compradora.

SEXTA. TRANSFERENCIA: se transfiere el dominio y propiedad del Inmueble descrito,


con todas sus servidumbres activas y pasivas, legalmente constituidas, comprometiéndose
los vendedores, en caso necesario al saneamiento legal, en los términos del Art. 1777 y
1779 del Código Civil vigente.
SÉPTIMA. ACEPTACIÓN: Las partes aceptan en su totalidad la venta hecha por convenir
a sus recíprocos intereses y por estar de acuerdo con las normas pactadas en el presente
documento, del lote de terreno adjudicado por el vendedorseñor ...................... presente
documento.
a la señora ...................... conforme a las cláusulas contenidas en el

OCTAVA. SANEAMIENTO. "EL VENDEDOR" declara que sobre el inmueble materia


de esta compraventa no recaen gravámenes, juicios, prohibiciones de enajenar, peticiones
de herencia y en general, limitación alguna de dominio que impida o moleste la posesión,
uso, goce y disposición del mismo, no obstante, lo cual se obliga a todo saneamiento
conforme a la ley.

NOVENA.- GASTOS: Todos los gastos que demande la presente escritura pública, su
inscripción en el Registro de la Propiedad de .................., será de cuenta de "LA
COMPRADORA".

Usted, SEÑOR NOTARIO, se dignará incorporar las demás cláusulas de estilo para plena
validez de la presente escritura de compraventa.

ABOGADO .....................
MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 700 libro original).

MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE PRENDA INDUSTRIAL

SEÑOR NOTARIO En el Registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de


Prenda Industrial, al tenor de las siguientes cláusulas.-

PRIMERA.— COMPARECIENTES Comparecen a la celebración de la presente escritura


pública, por una parte, como acreedor prendario la .................... en General y
Representante Legalseñora ...................... calidad de Gerente de la ...................... como
consta del nombramiento que se agrega ......................; y, por otra parte en calidad de
deudores prendarios los cónyuges señores ......................, por sus propios derechos y por
los que representan de la sociedad conyugal.-

SEGUNDA: ANTECEDENTES: Los cónyuges ......................... placas .........................


MATRICULADO en el cantón ...................... MARCA ...................... TIPO.................,
AÑO DE ...................... MODELO ...................... son propietarios de un automóvil
de....................., el mismo que se encuentra ...................... provincia de ........................
cuyas características se detallan; CLASE ...................... FABRICACION ......................
ORIGEN ECUADOR,............................., COLOR ................................ CHASIS
........................ MOTOR CARROCERIA ...................... COMBUSTIBLE ......................
TONELAJE........................, los prenombrados propietarios del automóvil descrito en esta
cláusula, constituyen PRENDA INDUSTRIAL, a favor de la ......................

TERCERA: La prenda industrial, se constituye al amparo de lo que preceptúa el Código


Civil, para garantizar las obligaciones crediticias presente, o que, contrajeren en lo
sucesivo con la ......................................................................., por parte de los deudores
..................................................................
CUARTA: Expresamente convienen los comparecientes, que la caución prendaria que se
constituye por el presente contrato, asegurará y afianzará todas las obligaciones de letras de
cambio, pagarés a la orden o cualquier documento suscrito por los prenombrados deudores,
sin necesidad que sean reconocidas sus firmas, sin perjuicio de su responsabilidad
personal, solidaria y de las otras garantías que se constituyeren en los respectivos
contratos, siempre que estos documentos pertenezcan a los deudores prendarios.

QUINTA.- PRENDA INDUSTRIAL: En garantía del crédito o créditos que otorgue a


.................., los deudores constituyen a favor de la Institución Prenda Industrial, la misma
que estará vigente hasta la total cancelación de las obligaciones, sobre el automotor
descrito.

SEXTA.- DE LA GARANTÍA: La prenda garantiza el pago total de las obligaciones


adquiridas por los deudores, ya sea por el capital, pago de intereses convenidos que estén
respaldados por los respectivos títulos ejecutivos o comprobantes emitidos por la
.................... y costas procesales en caso de demanda judicial. La .................... se reserva el
derecho de declarar vencidas todas las obligaciones parciales, en el caso de no cancelar
oportunamente más de dos cuotas seguidas, para cuyo efecto bastará la sola afirmación del
representante de la .................... Aun cuando no estuvieren vencidos los plazos de las
obligaciones contraídas por los deudores prendarios, podrán exigir en cualquier tiempo,
todo lo que se estuviera adeudando, si el bien mueble que se prenda, se vendiere o gravare,
en todo o en parte sin conocimiento expreso del acreedor, o, lo embargaren por razón de
otros créditos y obligaciones contraídas con terceros, incluyendo obligaciones fiscales o
municipales.

SÉPTIMA.- CUANTÍA: La cuantía es indeterminada

OCTAVA: Los deudores prendarios, se obligan a no constituir otro gravamen en el


automotor materia del presente contrato y establecen prohibición de enajenar sobre el
mismo, hasta la total cancelación de las obligaciones.-

NOVENA.— GASTOS: Los gastos que ocasione la celebración de la presente escritura


son por cuenta de los deudores prendarios.

DÉCIMA: Los deudores prendarios, propietarios del bien inmueble se comprometen a


inscribir el presente contrato y entregar dos copias certificadas a la ....................

DÉCIMA PRIMERA: En la circunstancia que el automotor prendado no cubra el valor de


la deuda, intereses y costas en el caso de juicio, se ejecutarán otros bienes sean estos
muebles o inmuebles de propiedad de los deudores prendarios.

DÉCIMA SEGUNDA: Presentes el acreedor prendario y los deudores prendarios, aceptan


el contenido de esta escritura en su totalidad por convenir a sus intereses.

Usted SEÑOR NOTARIO se dignará agregar las cláusulas de estilo para la completa
validez de este instrumento público. Hasta aquí la minuta, la misma que está firmada por la
Doctor(a) ....................., Profesional con MATRÍCULA número ..............................., del
………………..

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 703 libro original).

MINUTA DE CONTRATO DE ANTICRESIS

SEÑOR NOTARIO:

En el Protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase Insertar una más de contrato de


anticresis, al tenedor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- Intervienen en la celebración del presente contrato por


una parte, los cónyuges señores ...................... Y ......................, a los que en adelante se los
llamará simplemente "DEUDORES ANTICRÉTICOS"; y, por otra parte el señor
......................, a quien en adelante se lo llamará simplemente "ACREEDOR
ANTICRÉTICO", los comparecientes son ecuatorianos, estado civil ......................,entre si,
mayores de edad y domiciliados en este cantón ......................, provincia de ......................

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- Los deudores anticréticos señores ...................... y


...................... son propietarios de una vivienda, signada con el número tres dos, ubicado en
las calles N° ...................... y ......................, de la parroquia ......................, Cantón
...................... provincia ...................... de ......................, adquirida mediante escritura
pública al ...................... señor ...................... celebrada ante el Notario del ......................
del cantón ...................... El ……………….. e inscrita en el Registro de la Propiedaddel
mismo cantón con el número ............... el .............. de ................ de ..................

TERCERA: CONSTITUCIÓN DE ANTICRESIS.- con los antecedentes expuestos,los


deudores anticréticos de manera libre y voluntaria constituyen en anticresis el bien
inmueble señalado en la cláusula anterior, a favor del acreedor anticrético, para que
proceda a habitarlo bajo su absoluta responsabilidad, mientras dure el presente contrato. Al
mismo tiempo el acreedor anticrético hace entrega a los deudores anticréticos a la firma del
contrato la cantidad de .................... DOLARES, a los deudores anticréticos, los que
declaran haberlos recibido en moneda de curso legal y de uso corriente en el país, para que
sea usado en la forma que crea conveniente, cantidad de dinero que será devuelto al
acreedor anticrético al vencimiento del contrato firmado, así como también el inmueble
otorgado en anticresis.

CUARTA: ACUERDO ANTICRÉTICO.- Los contratantes hacen conocer el acuerdo al


que han llegado: El acreedor anticrético no pagará canon dearrendamiento por el Inmueble
que recibe mientras dure el contrato; al mismo tiempo que los deudores anticréticos estarán
exentos de pagar intereses algunopor la cantidad de dinero recibida, en vista de que dicho
valor representa los intereses que deberían cancelar, por lo que lo consideran como
compensación al acreedor anticrético.

QUINTA: DURACIÓN: La duración del presente instrumento público es de ....................


años, que se contabilizará desde la firma e inscripción del mismo en el Registro de la
Propiedad de ....................

SEXTA.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO.- Las partes acuerdan que la terminación


del contrato de anticresis se lo hará mediante la respectiva notificación con treinta días de
anticipación, en la que cualquiera de las partes puede hacerlo, de no hacerse, se considerará
automáticamente renovado con las mismas especificaciones y tiempo señalados en este
contrato.
SÉPTIMA: GARANTÍA.- Como garantía los deudores anticréticos firman una letra de
cambio por el valor entregado por el acreedor anticrético que es de ......................
DOLARES.

OCTAVA: PAGOS SERVICIOS BÁSICOS.- El acreedor anticrético se compromete a


mantener al día los pagos por los servicios básicos correspondientes a luz, agua potable,
teléfono, TV cable, que existen en la vivienda motivo del contrato.

NOVENA: USO Y PROHICIONES. - La vivienda dada en anticresis será destinada para


uso como vivienda del acreedor anticrético, el mismo que se compromete a darle el destino
acordado. La vivienda dada en anticresis, no podrá subarrendar en parte o en su totalidad
permitiéndose solamente el uso como vivienda del acreedor anticrético.

DÉCIMA: OBLIGACIONES.- El acreedor anticrético se obliga a mantener y entregar la


vivienda, en las mismas condiciones que la recibe el acreedor anticrético, a más de la letra
de cambio al término del contrato; al mismo tiempo que los deudores anticréticos se
obligan a la devolución de los ..................... DOLARES recibidos.

UNDÉCIMA: VENTA DEL INMUEBLE.- En caso de venta del inmueble antes de c. la


terminación de este contrato, los deudores anticréticos se comprometen acancelar el dinero
recibido y los intereses generados desde la firma del contrato anticrético hasta la fecha en
que se entregue el inmueble al nuevo propietario.

DUODÉCIMA: RENUNCIA DE FUERO.- En caso de controversia las partes renuncian


domicilio y se someten a los jueces de la Unidad Judicial Civil de ......................

Hasta aquí la minuta.

Usted señor Notarlo se servirá Insertar las cláusulas de estilo para su validez

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 706 libro original).

MINUTA DE CONTRATO DE PERMUTA

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de contrato de


permuta de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES: Comparecen a la suscripción del presente instrumento


público, el señor ...................... y la señora ........................., con cédula de ciudadanía N°
...................... y ......................, por sus propios derechos, ambos de
nacionalidad......................, mayores de edad, de estado civil ......................, domiciliados
en esta ciudad de......................, aptos para contratar y obligarse.

SEGUNDA: ANTECEDENTES:
a)El señor ...................... adquirió un bien inmueble, mediante Escritura Pública celebrada
en la Notaría Pública del Cantón ...................... de la Provincia ...................... República del
Ecuador, el ...................... (fecha), sobre un Lote de Terreno situado en (lugar),
comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: ...................... SUR:
...................... ESTE: ...................... OESTE: ...................... con una superficie de
......................

b)La señora ...................... adquirió un bien inmueble, mediante Escritura Pública


celebrada en la Notaría Pública del Cantón ...................... de la Provincia ......................
República del Ecuador, el ...................... ...................... (fecha), sobre un Lote de Terreno
situado en (lugar), comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE:
...................... SUR: ...................... ESTE: ......................

c)OESTE: ....................... con una superficie de ......................

TERCERA: PERMUTA:

El señor ...................... de acuerdo con sus principios generales de buena vecindad, accede
a la iniciativa propuesta por la señora......................, de permutar el lote de terreno de su
propiedad con el lote de terreno de propiedad de la señora ...................... ; descritos en la
cláusula segunda de la presente escritura. En mérito de los títulos de propiedad expuestos,
la señora ...................... permuta el lote ......................, con una superficie de .................... a
favor del señor ...................... de terreno N° ...................... Asu vez, el señor ......................
permuta el lote de terreno N° ......................, con una superficiede .................... a favor de
la señora ...................... Los linderos de cada uno de los lotes se encuentran detallados en la
cláusula segunda de la presente escritura.

CUARTA: TRANSFERENCIA:

Los permutantes declaran que están conformes con lo pactado, por cuya razón, transfieren
el dominio, posesión, uso y goce de cada uno de los lotes descritos en este contrato, con
todas sus construcciones, edificaciones, instalaciones y obras complementarias existentes o
que llegaren a existir en el futuro, así como, todos los bienes que se reputan inmuebles por
accesión, destino o incorporación de conformidad con las disposiciones del Código Civil,
al igual que, así como todos los derechos reales, usos, costumbres, entradas, salidas,
servidumbres activas y pasivas que les son anexas, sin reservarse nada para sí.

QUINTA: PRECIO:

Los comparecientes acuerdan como precio del lote de terreno N° ...................... la cantidad
de USD $ ...................... ...................... dólares de los Estados Unidos de América y el
precio del lote de terreno N° ...................... ; la cantidad de USD $ ...................... dólares de
los Estados Unidos de América. Es decir, la cuantía alcanza la suma de USD $
...................... dólares de los Estados Unidos de América.

SEXTA: CUERPO CIERTO Y GRAVÁMENES:

La transferencia se dominio se efectúa como cuerpo cierto, dentro de los linderos y


especificaciones detalladas en las cláusulas precedentes de esta permuta.

Las partes además, declaran que conocen la situación actual de los bienes inmuebles,
objeto del presente contrato de permuta, sobre el cual los permutantes declaran que no
existe gravamen alguno.
SÉPTIMA: INSCRIPCIÓN Y GASTOS:

La señora......................, queda expresamente autorizada para solicitar la inscripción de esta


escritura en el Registro de la Propiedad del cantón ......................, por sí o por interpuesta
persona Los gastos que demanden la celebración de la presente escritura, serán de cuenta
de la señora ......................, de forma exclusiva ......................

OCTAVA: JURISDICCIÓN:

Los otorgantes en el caso de controversia judicial, se someterán ante los Jueces


competentes de la ciudad de .................... en trámite verbal sumario.

NOVENA: RATIFICACIÓN:

Los comparecientes aceptan y se ratifican en el contenido del presente instrumento por


contener condiciones acordadas en beneficio de sus mutuos intereses y en seguridad de los
bienes inmuebles objeto de este contrato.

Usted SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento público.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 709 libro original).

MINUTA DE DECLARACIÓN JURAMENTADA DE NO EXISTIR CONTRATO DE


ARRENDAMIENTO ESCRITO

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo sírvase insertar una en la que conste una
declaración juramentada contenida en las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTES: Comparecen a la celebración de la presente escritura


pública de declaración juramentada los cónyuges señores ...................... y ......................, de
nacionalidad ...................... ......................, mayores de edad, domiciliados en la ciudad
de......................, de estado civil ..................... entre sí, por sus propios y personales
derechos.

SEGUNDA.- DECLARACION JURAMENTADA.-Los comparecientes, advertidos de la


gravedad del juramento, de las penas por perjurio establecidas en el Código Orgánico
Integral Penal, y de la obligación que tienen de decir la verdad, bajo juramento declaran: a)
El inmueble materia de la declaración es un ...................... ubicado en la calle
...................... N° ...................... y ...................... de esta ciudad de ...................... los
nombres de los arrendadores son ...................... y ...................... los nombres del
arrendatario son ...................... ......................, la fecha en que comenzó el arriendo es el
……………….. de ...................... del año ......................, la duración prevista del mismo es
de ...................... años, el canon inicial fue de ...................... DOLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA y el canon actual es de ......................
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, declaramos
expresamente que no existe contrato escrito. Esta declaración debidamente registrada
servirá como documento habilitante para cumplir con el requisito establecido en el párrafo
segundo del artículo 47 de la Ley de Inquilinato.

Usted Señor Notaria sírvase insertar las cláusulas para la validez de este instrumento
público.

Atentamente,

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

709
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 710 libro original).

MINUTA DE DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN PARA ADMINISTRAR LOS


BIENES DE UNA PERSONA DECLARADA REO POR SENTENCIA
EJECUTORIADA PENALMENTE

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase anotar una más de la cual conste la
siguiente Declaratoria de Interdicción para administrar los bienes de una persona declarada
reo por sentencia ejecutoriada penalmente, de conformidad a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: INTERVINIENTES.- Intervienen en la celebración de la presente escritura los


cónyuges señores ...................... y ......................, padres del señor ......................, todos
ecuatorianos, mayores de edad, residentes en la parroquia ......................, del cantón
...................... provincia de ......................

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- Considerando que nuestro hijo, el señor ......................


debido al cometimiento de un delito, el juez de lo penal de la Unidad Judicial
Multicompetente Penal de .................... dictó sentencia condenatoria de reclusión mayor
especial de .................... años, conforme a la copia certificada que se adjunta, a más de que
no tiene descendientes ya que es de estado civil ......................, lo que hace obligatoria la
declaración de interdicción judicial, en vista de las consecuencias que puede tener para el
interdicto la administración y disposición de sus bienes, que se enumeran a continuación.
Un sublote de terreno de .................... metros cuadrados, ubicado en
parroquia...................... cantón ...................... provincia de ......................, dentro de los
siguientes linderos y dimensiones: NORTE.- ...................... con y metros; SUR.- con
...................... y ...................... metros, siguiendo su trayectoria; ESTE.- con ......................
y metros ...................... y, OESTE.- ...................... con ...................... y metros. Inmueble
compuesto de solar y villa ubicado en .................... de la ......................, parroquia
...................... de esta ciudad de ......................, provincia ......................, de ......................,
cuyos linderos y dimensiones son los siguientes: NORTE: ...................... con y metros;
SUR con y metros;ESTE: ...................... con ...................... y ...................... metros; y,
OESTE: con ...................... y ...................... metros una cabida total de .................... metros
cuadrados.
TERCERA: DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN. Por lo expuesto se hace necesario
que se levante el acta que establezca la interdicción de nuestro hijo biológico señor
...................... considerando para ello la documentación adjunta especialmente la sentencia
condenatoria ejecutoriada.

CUARTA: DESIGNACIÓN DE CURADOR.- Considerando lo manifestado en la cláusula


de antecedentes, amparados en lo señalado en el Art. 371, 372, solicitamos se designe
como curadora de los bienes que posee nuestro hijo, a la señora ...................... madre
biológica de .................... para que en adelante asuma tanto la representación del interdicto
como la administración de sus bienes, determinándole el valor de la caución que deberá o
constituir, ......................

QUINTA: INSCRIPCIÓN. Que se ordene la inscripción de esta sentencia en los


correspondientes libros de registro civil y que se comunique de ella al público por medio
de publicación en el Diario Oficial y en cualquier diario de circulación nacional.

Usted SEÑOR NOTARIO. se dignará agregar las demás cláusulas de estilo para su
perfecta validez.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 712 libro original).

MINUTA DE DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras a su cargo, sírvase agregar una de DECLARATORIA DE


PROPIEDAD HORIZONTAL, al tenor de las siguientes cláusulas.

PRIMERA.- COMPARECIENTES Comparece a la celebración de la presente Escritura


Pública de DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL, la señora ......................
de estado civil ......................, por sus propios y personales derechos, la compareciente es
de nacionalidad......................, mayor de edad, con domicilio en el ......................, hábil en
derecho para contratar y poder obligarse.

SEGUNDA.- ANTECEDENTES a) La señora ......................, es propietaria del inmueble


situado en la calle ......................, numero ..................... situado en la
parroquia..................... cantón .......................... provincia de....................., adquirido
mediante compra a los cónyuges ......................, y ......................, según escritura pública
otorgada el ..................... de ..................... de ......................, ante el Notario .....................
del Cantón ...................... Doctor ......................, inscrita legalmente en el Registro de la
Propiedad el de ...................... de ...................... b) Mediante trámite N° ..........................
Informe Jurídico de Declaratoria de Propiedad Horizontal N° ......................, el Municipio
de ......................, da la autorización de la Declaratoria de Propiedad Horizontal del
inmueble situado en la calle ..................... número...................... situado en la
parroquia......................, cantón ...................... provincia de ...................... de propiedad de
la señora ......................, conforme a los planos y más documentos aprobados y que se
agregan como documentos habilitantes; c) Los linderos generales del lote son los
siguientes: POR EL NORTE.- Con propiedad del señor ...................... en una extensión de
metros ...................... centímetros y del señor ...................... en una longitud de
.................... metros; POR EL SUR.-Calle ...................... en una longitud de
.......................... metros centímetros; POR EL ESTE.- Calle ......................, en una longitud
de metros centímetros; y, POR ELOESTE. con propiedad de ...................... en una
longitudde ...................... metros ...................... centímetros. La superficie total
del......................, inmueble es de .................... metros cuadrados, ...................... decímetros
cuadrados.

TERCERA.- DECLARATORIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL: Con estos


antecedentes, la señora ......................, por sus propios y personales derechos, tiene a bien
declarar, como en efecto declara sujeto bajo el RÉGIMEN DE PROPIEDAD
HORIZONTAL, inmueble situado en la calle ...................... número ......................
...................... situado en la parroquia......................, cantón ......................, provincia de
...................... adquirido y ubicado en la forma señalada anteriormente.

CUARTA.- CUANTÍA: La cuantía de la declaratoria se señala como indeterminada y se


sujeta a los planos, cuadro de áreas, alícuotas, linderos y a la Ley Propiedad Horizontal,
APROBADOS por el Municipio del ……………….. y que la propietaria confiesa conocer
y a cuyas normas aceptan y se sujeta expresamente.

QUINTA.—GASTOS Los gastos que ocasione la celebración de la presente escritura,


hasta su perfeccionamiento en el Registro de la Propiedad, será de cuenta de la propietaria.

SEXTA.— ACEPTACIÓN Presente la compareciente dice que acepta los términos de esta
escritura, por ser en beneficio de sus intereses y estar de acuerdo a lo pactado, quedando
autorizados para inscribir este título por si o por interpuesta persona en el Registro de la
Propiedad correspondiente.

Usted SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las demás cláusulas estilo para la plena
validez de este instrumento.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 714 libro original).

MINUTA DE DONACIÓN

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase incorporar una más de donación,


contenida al tenor de las siguientes cláusulas.-

PRIMERA.— COMPARECIENTES: Comparecen a la celebración de la presente escritura


pública, por una parte en calidad de DONANTE la señora ...................... por sus propios y
personales derechos; y, por otra parte en calidad de DONATARIOS los señores
.................. de estado civil casado, de estado civil .................. de estado civil..................,
por sus propios y personales derechos.- Los comparecientes son de nacionalidad
..................... mayores de edad, de tránsito por esta ciudad de .................., hábiles y capaces
para contratar y poder P obligarse.
SEGUNDA.— ANTECEDENTES: a) La señora ......................, es legítima propietaria del
lote de terreno signado con el número ......................, ubicado ...................... Cantón
......................, Provincia de ......................, adquirido mediante escritura pública otorgada
el .................. de .................... del .................... ante el Doctor ...................... Notario
...................... del Cantón......................, legalmente inscrita el ...................... de
...................... del ...................... por partición extrajudicial con ...................... y otros;
cuyos linderos son los siguientes: NORTE: camino público en .................... metros
(......................); SUR.-camino público en .................... metros ......................... m); ESTE.
en .................... metros (...................... m); y, OESTE; propiedad particular en ....................
metros ......................... m......................, así llegando a obtener una superficie total del lote
de terreno de .................... metros cuadradosdecímetros cuadrados. Inmueble sobre el cual
no pesa gravamen alguno que limite su dominio y posesión. b) mediante escritura pública
otorgada por el Doctor ...................... el catorce de .................... del .................... se celebró
el acata de subsistencia que se adjunta a la donación como documento habilitante.-

TERCERA.- DONACIÓN.- Con los antecedentes antes expuestos y en calidad de legítima


propietaria del lote de terreno signado con el número ...................... (4) ubicado
...................... Cantón ...................... Provincia de ...................... adquirido mediante
escritura pública otorgada el ……………….. de .................... del......................, ante el
Doctor ...................... Notario ...................... del Cantón ...................... legalmente inscrita
el ...................... de agosto del ...................... por partición extrajudicial con ......................
DONA en forma irrevocable y a perpetuidad la PROPIEDAD, en favor de sus hijos los
señores ...................... el ...................... por ciento (...................... %), a ...................... el
por ciento ...................... %); y para .................... el ...................... por ciento ......................
%), quienes a su vez aceptan y agradecen a la donante por la donación realizada. A pesar
de determinarse cabida y linderos la donación se la realiza como cuerpo cierto.-

CUARTA.- LINDEROS Y SUPERFICIE: El lote de terreno materia del presente contrato


tiene los siguientes linderos específicos y superficie: cuyos linderos son los siguientes:
NORTE: camino público en metros (...................... m); SUR. camino público en metros
(...................... m); ESTE.- en ...................... metros (...................... m); y, OESTE;
propiedad particular en metros ...................... m), así llegando a obtener una superficie
total del lote de terreno de metros cuadrados ......................... decímetros cuadrados. -

QUINTA. — CUANTÍA: Se fija como cuantía de la presente escritura pública, la suma de


...................... DÓLARES AMERICANOS ( $ ...................... USD).-

SEXTA.— GASTOS: Todos los gastos que ocasione la celebración de la presente escritura
pública, hasta su inscripción en el Registro de la Propiedad será de cuenta de los
donatarios. -

SÉPTIMA.— ACEPTACIÓN: Presentes los comparecientes aceptan y se ratifican en todo


el contenido del presente contrato, por estar hecha en seguridad y defensa de sus mutuos
intereses.-

OCTAVA.— AUTORIZACIÓN: La donante faculta a los donatarios para que puedan


inscribir la presente escritura pública en el Registro de la Propiedad Cantonal.

Usted, SEÑOR NOTARIO, se dignará agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público.-

Hasta aquí la minuta que los comparecientes se ratifican en todo su contenido, la misma
que se encuentra firmada por el señor Doctor ................................., Abogado con matrícula
profesional número ........................... del ......................
EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................
C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 717 libro original).

MINUTA DE DONACIÓN CON RESERVA DE USUFRUCTO

SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una


de la cual conste el contrato de donación con reserva de usufructo al tenor de las siguientes
cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTE.- comparecen a la celebración de la presente escritura de


donación, los cónyuges señores ...................... y ...................... por sus propios derechos y
por los que tienen en la sociedad conyugal, ecuatorianos, ...................... s entre sí, mayores
de edad, domiciliados en la ciudad .......................... y provincia de ..........................

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- Los donantes cónyuges ......................... y posee los


derechos por posesión de tierras ancestrales, del bien raíz compuesto de un lote de terreno
ubicado en el punto denominado La ..................... de la parroquia ..................... del cantón
..................... provincia de .................... cuyos linderos y dimensiones son los siguientes:
NORTE: con ...................... SUR: con ......................; ESTE: con ......................; OESTE:
con ...................... El terreno tiene un área de hectáreas de cabida;

TERCERA: DONACION.- En virtud de los antecedentes expuestos, que forman parte


esencial y en mérito de los derechos posesorios de tierras ancestrales, los cónyuges
....................... y ......................., por sus propios derechos, de manera libre y voluntaria,
DONAN gratuita e irrevocablemente por acto entre vivos a favor de sus hijos
......................... y ...................... la nuda propiedad de hectáreas del bien inmueble descrito
en la cláusula SEGUNDA de esta donación; en la que está incluida el drenaje, árboles
maderables, cacao y otros productos.

CUARTA: TRANSFERENCIA DE DOMINIO.- Los donantes transfieren a favor de los


donatarios, el dominio y posesión del inmueble compuesto de hectáreas de terreno que
forman un solo cuerpo, ubicado ..................... de la parroquia ......................,del cantón
...................... provincia de ......................

QUINTA: AVALUO.- El avalúo del inmueble que es objeto de la presente donación es de


DOLARES, que se imputará a la legítima rigurosa que tuvieren los donatarios, en la
sucesión de los donantes. SEXTA: ACEPTACION. Los señores ..........................
...................... y la señora ...................... como madre y en representación de su hija
......................, menor de edad, cómo donatarios, aceptan la presente donación en todas y
cada una de las cláusulas, manifestando el agradecimiento al donante, quien es una persona
digna, dedicada a su hogar, hombre de singular honradez y sobre todo por ser un buen
padre de familia. Por su parte los donantes, se dan por notificados con esta aceptación.

SÉPTIMA: GASTOS.- Los gastos que demanden la emisión del presente instrumento
público, inclusive hasta la inscripción en el Registro de la Propiedad serán de cuenta de los
donantes por tratarse de sus hijos.
OCTAVA: RESERVA DE DERECHO DE USUFRUTO.- los donantes ya mencionados
en forma expresa reservan para si el derecho de usufructo sobre el .................. % de las
tierras donadas, para garantizar la educación, alimentación y vestuario de su hija menor de
............... años de edad ........................ por lo que tendrá el carácter de vitalicio.

Usted SEÑOR NOTARIO se dignará añadir las demás cláusulas de estilo para la perfecta
validez de este instrumento.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 719 libro original).

MINUTA DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN

SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase hacer constar una de fusión por
absorción de la compañía .................... por la compañía .................... aumento de capital
suscrito y pagado, reforma de estatutos de la compañía .................... y disolución de
.................... que se otorga al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.—COMPARECIENTES:

1. Comparece al otorgamiento de la presente escritura pública, el señor ...................... en


calidad de Gerente General y representante legal de la compañía ...................... de igual
manera, comparece en calidad de Gerente General y representante legal de la compañía
cuyos nombramientos se agregan al presente instrumento como documentos habilitantes.
...................... Y ......................, se constituyeron bajo el amparo de las leyes ecuatorianas y
tienen su domicilio principal, en la ciudad de ...................... La compañía se constituyó
mediante escritura pública otorgada ante el Notario ...................... del cantón ......................
Dr......................., el ……………….. y debidamente inscrita en el Registro Mercantil de
este mismo cantón, el ………………..

2. DE LA COMPAÑÍA ........................ CÍA. LTDA.- La compañía se constituyó mediante


escritura pública otorgada ante el Notario ...................... del cantón ......................
Dr....................... el ...................... y debidamente inscrita en el Registro Mercantil del
cantón ...................... el ...................... del mismo año.

SEGUNDA: DECISIONES DE JUNTAS GENERALES:

1. Las Juntas Generales Extraordinarias y Universales de Socios de las compañías


......................... y ......................... celebradas el ……………….. cuyas actas se incorporan
a la presente escritura como documentos habilitantes, resolvieron la fusión por absorción
por parte de ...................... CIA. LTDA. a ...................... CÍA. LTDA.; y para tal efecto,
dichas Juntas Generales respectivamente, aprobaron las bases para el proceso, aceptaron el
traspaso a ...................... CÍA. LTDA., en bloque, a título universal, de todos los activos y
pasivos de la compañía absorbida; la disolución anticipada de ...................... CÍA. LTDA.,
sin que por ello entre en liquidación; y autorizaron a sus respectivos Gerentes Generales,
para la realizaciónde todas las gestiones necesarias para el perfeccionamiento de este acto
societario.
2. La Junta General de .................... CIA. LTDA.", celebrada el ……………….. resolvió
que producto de las decisiones adoptadas en los numerales anteriores, se reformara el
artículo quinto del Estatuto Social de dicha compañía, según consta en el Acta respectiva.

TERCERA: FUSIÓN POR ABSORCIÓN:

El señor ...................... en las calidades en las que comparece, a nombre y representación


de las compañías ...................... CIA. LTDA., y, CIA. LTDA., según consta en la cláusula
primera de esta escritura pública, debidamente autorizado por las Juntas Generales de
Socios, según corresponde, de cada una de las compañías referidas, conforme aparece de
las respectivas actas que se agregan como habilitantes, declara: ...................... Que queda
fusionada la compañía ...................... Y ...................... CIA. LTDA., con la compañía
.................... CIA. LTDA., por absorción de esta última por ...................... CÍA. LTDA.;
disolviéndose anticipadamente la compañía ...................... CIA. LTDA., sin que ésta entre
en liquidación.

Que la fusión se realiza con las siguientes bases:

a) Se traspasa en bloque, a ...................... CIA. LTDA. ......................, esto es a título


universal, el patrimonio y la totalidad del pasivo y del activo y demás cuentas de
...................... CIA. LTDA, en especial, de los dos bienes inmuebles propiedad de ésta
última, cuyos antecedentes y especificaciones se detallarán en las cláusulas precedentes del
presente instrumento, de acuerdo con los balances de dicha compañía, cortado al
..................... el cual se incorpora a la presente escritura pública.

b) La compañía ...................... CIA. LTDA., se hace cargo de pagar el pasivo de


...................... CÍA. LTDA., y asume por este hecho las responsabilidades propias de un
liquidador respecto de los acreedores de dicha compañía en el momento que se perfeccione
la fusión por absorción,

c) En virtud de lo mencionado en los literales anteriores, se traspasa a favor de


...................... CIA. LTDA.", el dominio, a título universal de todos los bienes propios de
...................... CIA. LTDA., al igual que se transfieren los créditos, privilegios, garantías y
otros derechos tangibles e intangibles que pertenecieren a ésta última compañía, a la fecha
de perfeccionamiento de la presente escritura de fusión, siendo suficiente título para el
ejercicio de tales derechos.

d) Por efectos de la fusión por absorción ...................... CÍA. LTDA., aumenta su capital
propio y además reforma su estatuto social, en concordancia con lo que se establece más
adelante.

e) Los administradores de .................... CÍA. TDA., continuarán en funciones hasta que


opere la fusión, es decir, hasta que se inscriba esta escritura en el Registro Mercantil.

f) Por su parte, los administradores de .................... CÍA. LTDA., continuarán en el


ejercicio de sus cargos luego de operada la fusión por absorción.

CUARTA: DISOLUCIÓN ANTICIPADA:

Los comparecientes declaran que para que surta efecto la fusión por absorción que se
celebra mediante este instrumento, queda disuelta anticipadamente la compañía
.................... CÍA. LTDA., sin que por ello ésta entre en proceso de liquidación, para dar
paso a su fusión por absorción con la compañía .................... CÍA. LTDA.", de acuerdo con
lo dispuesto en el artículo trescientos treinta y ocho de la Ley de Compañías.
QUINTA: TRANSFERENCIA DE PATRIMONIO, ACTIVOS Y PASIVOS:

Como consecuencia de la fusión antes aprobada, el patrimonio, activos y pasivos, derechos


y obligaciones incluidas las de corte laboral, ante las autoridades competentes, de la
compañía CÍA. LTDA., se transfieren, con todas sus limitaciones y en toda su extensión, a
la compañía .................... CÍA. LTDA.", de conformidad con la Ley. La transferencia de
los Activos de la compañía absorbida a favor de la compañía absorbente se la realiza a
valor presente de acuerdo a lo aprobado en las respectivas Juntas Generales de Socios,
cuyas actas se adjuntan a la presente escritura como documentos habilitantes.

SEXTA: TRANSFERENCIA DE DOMINIO DE LOS BIENES INMUEBLES DE


PROPIEDAD DE CÍA. LTDA.- ANTECEDENTES DEL BIEN INMUEBLE:

La compañía LTDA., adquirió ...................... TRANSFERENCIA DE DOMINIO De


acuerdo a lo resuelto y aprobado por la Junta General Extraordinaria y Universal de Socios
de la compañía ...................... CÍA. LTDA., celebrada el día .................... el señor
...................... en calidad de .................... de la compañía ...................... CÍA. LTDA., y
debidamente autorizado por la Junta General de Socios antes referida, declara enforma
expresa la voluntad de su representada de realizar la transferencia de dominio, como
efectivamente lo hace, de los bienes inmuebles antes detallados, con todas sus
construcciones y demás bienes considerados inmuebles por destino, naturaleza o
incorporación, con todos sus derechos reales, usos, costumbres y servidumbres, sin
reservarse nada para sí y libres de todo gravamen, a favor de la compañía ......................
CIA. LTDA., como consecuencia de la fusión por absorción que efectúa ésta última en
calidad de compañía absorbente, a la compañía ...................... CÍA. LTDA., en calidad de
compañía absorbida. Por su parte la compañía ...................... CÍA. LTDA.", por medio de
su representante legal, acepta expresamente la transferencia de los inmuebles antes
detallados, realizada a su favor, con todas sus construcciones y demás bienes considerados
inmuebles por destino, naturaleza o incorporación, con todos sus derechos reales, usos,
costumbres y servidumbres.

SÉPTIMA: DEL DERECHO DE RETIRO DE LOS SOCIOS:

El señor ...................... declara adicionalmente que los socios de ...................... CÍA.


LTDA., no hicieron uso del derecho que les confiere la Ley para retirarse de ésta
compañía, por encontrase de acuerdo con la fusión por absorción resuelta y constante en
este documento.

OCTAVA: AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO DE LA COMPAÑÍA


.................... CÍA. LTDA., POR EFECTO DE LA FUSIÓN, REFORMA DEL
ESTATUTO SOCIAL, Y DECLARACIÓN.-

Con estos antecedentes, el señor ...................... ...................... en su calidad de ....................


y como tal ..................... de la compañía .................... CÍA. LTDA." declara lo siguiente:

1. Como producto de la fusión objeto de este instrumento, ...................... CÍA. LTDA.",


aumenta su capital suscrito y pagado en la suma de .................... Se deja constancia de que
este aumento es simple consecuencia de la fusión por absorción y se lo ha tomado de las
cuentas de capital de la compañía que es absorbida por ...................... CÍA. LTDA.".

2. Como producto del punto anterior, el nuevo capital suscrito y pagado de ......................
CÍA. LTDA.", es de .................... el cual se encuentra conformado en el Cuadro de
Integración de Capital que se detalla a continuación, y en el que se establece la
participación de capital en la compañía ...................... CÍA. LTDA.", asignado a favor de
los socios de la compañía absorbida, de acuerdo a lo establecido en el artículo trescientos
treinta y ocho (338) de la Ley de Compañías.

SOCIO CAPITAL CAPITAL NUEVO No.


CIA. LTDA CIA. LTDA CAPITAL PARTICIPA

TOTAL $ $ $

3. Como consecuencia del referido aumento de Capital Suscrito y pagado, se reforma el


artículo quinto del Estatuto Social de .................... CIA. LTDA; de tal manera que en
adelante el texto de dicha disposición estatutaria será la siguiente:"ARTÍCULO QUINTO:
CAPITAL.- El capital suscrito y pagado de la Compañía es ) de ......................., dividido en
...................... participaciones de $ ....................... cada una.

4. Bajo Juramento declara que en la actualidad los socios que suscriben el aumento de
capital de la compañía ...................... CÍA. LTDA.", esto es, los señores: ......................
...................... son todos de nacionalidad ......................., por lo que la inversión que realiza
mediante este aumento de capital es de tipo ......................

NOVENA: DOCUMENTOS HABILITANTES:

Se agregan como documentos habilitantes a la presente escritura, los siguientes:

a) Nombramientos y copias de cédula y certificados de votación de los comparecientes,

b) Actas de Juntas Generales Extraordinarias y Universales de Socios de las compañías


...................... CIA. LTDA.", y ...................... CÍA. LTDA;

c) Balances de las compañías ...................... CÍA. LTDA.", y ...................... CÍA. LTDA,


cerrados al día anterior del otorgamiento de la presente escritura, elaborados como si se
tratase de balances para la liquidación de las compañías y el balance inicial resultante;

d) Certificados de Hipotecas y Gravámenes de los Inmuebles de propiedad de la compañía


...................... CÍA. LTDA., debidamente otorgados por los Registros de la Propiedad de
los cantones ......................... y ......................, respectivamente.

Usted SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 724 libro original).

MINUTA DE HIPOTECA ABIERTA A BANCO

SEÑOR NOTARIO:
En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar la siguiente minuta que
contiene un contrato de HIPOTECA ABIERTA, contenida en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES: Comparecen a la celebración de esta escritura por una


parte el Dr. ...................... en su calidad de Gerente del Banco ......................
Sucursal.........................., y como apoderado del Señor Gerente General, según consta del
poder y acta de Nombramiento que en copia se acompaña; y por otra, los señores
....................... y ...................... a quienes en adelante, y para efectos de esta escritura, se les
denominaran simplemente. "EL BANCO”, ...................... y "LOS MUTUARIOS",
respectivamente.

SEGUNDA: ANTECEDENTES: los señores ...................... y......................, son


propietarios de un lote de terreno signado con el número ......................, de ....................
Hectáreas con ...................... áreas de cabida, ubicado en la Parroquia ......................,
Cantón ......................, Provincia de ...................... Propiedad adquirida mediante escritura
de .................... en la Notaria Décima de ......................, e inscrita en el Registro de la
Propiedad de .................... con el número ...................... a favor del señor ......................

TERCERA: El Banco se compromete a otorgar a los Mutuarios, créditos, renovaciones y


demás operaciones que estuviere en capacidad de otorgar de acuerdo a la Ley Orgánica, su
Reglamento de Crédito y Regulaciones, cada una de las cuales constará de documentos
respectivos, obligándose, los Mutuarios a pagarlo dentro de los plazos estipulados y bajo
las condiciones establecidas en dichos documentos.

CUARTA: En seguridad de los préstamos y demás operaciones bancarias que los


Mutuarios recibieron del Banco, éstos constituyen, especial señalada expresa, e
indivisiblemente a favor del Banco La Fortuna, Sucursal en ...................... HIPOTECA
ABIERTA, sobre el inmueble de su propiedad especificada en la cláusula de antecedentes
de este contrato, el mismo que se halla comprendido dentro de los siguientes linderos:
NORTE: con ...................... y metros SUR:con ...................... y ...................... metros,
ESTE: con ..................... y .................... metros y, OESTE: con ..................... y ..................
metros.

QUINTA: Los linderos y dimensiones del inmueble que se da en hipoteca abierta a favor
del Banco, son los generales del mismo de tal manera que si alguna parte de éstos no
estuvieren comprendidos dentro de aquellos quedarán también hipotecados incluyéndose
los adelantos y mejoras de las construcciones, edificaciones, cultivos existentes y los que
llegaren a existir en el futuro, hasta la completa cancelación de las obligaciones los
Mutuarios contraigan para con el Banco, al amparo de la presente hipoteca abierta.

SEXTA: La presente hipoteca abierta permanecerá vigente hasta cuando los Mutuarios
cancelen al Banco La Fortuna, el último centavo por concepto de las obligaciones
contraídas, y las que contraigan en el futuro, al amparo del presente contrato.

SÉPTIMA: Si el bien dado en hipoteca abierta fuere afectado por alguna prohibición de
enajenar, embargo, o cualquier otra acción limitativa de dominio a petición de terceros, el
Banco por solo su voluntad podrá dar por terminado los plazos estipulados en los
respectivos documentos y ejercer la acción legal del caso. Son también causales por
declarar de plazo vencido las obligaciones contraídas por los Mutuarios y ejercer la acción
legal respectiva, las siguientes: 1) Si la prenda constituida o a constituirse, despareciere,
disminuyere, desmejorare, o estuviere en inminente peligro de que ello ocurra o se le
cambiare de lugar sin consentimiento escrito del Banco; 2) Si los Mutuarios incurrieren en
mora en el pago de las Aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por
concepto de sus empleados o trabajadores, siempre que la mora fuere de por lo menos
noventa días; 3) Si en el plazo de .................... no constituyeren la prenda a favor del
Banco; 4) Si los Mutuarios incurrieren e mora en el pago de uno o más dividendos de
capital intereses o costas de obligaciones contraídas, o una o más obligaciones íntegras; y,
5) Si el Banco comprobare que ha existido falsedad en los datos proporcionados y que
hayan servido de base para el otorgamiento de los préstamos y demás operaciones
bancarias.

OCTAVA: La cancelación de unas o más obligaciones capacita a los Mutuarios para


solicitar nuevos créditos, siendo facultativo del Banco, el concederlos o negarlos, así como
también es facultativo del Banco, la fijación del monto global de los créditos a concederse,
sin que esto de derecho a reclamos posteriores por parte de los Mutuarios.

NOVENA: Del certificado conferido por el Señor Registrador de la Propiedad del Cantón
.......................... Provincia de ......................., que se acompaña, se desprende que sobre la
propiedad que se da en hipoteca abierta a favor del Banco ......................., sucursal
..................... se encuentra libre de gravámenes.

DECIMA ACEPTACIÓN: El Señor ......................, por los derechos que comparece acepta
la presente hipoteca abierta a favor del Banco Sucursal en ......................

DECIMA PRIMERA: Los mutuarios renuncian fuero y domicilio y se sujetan a la


jurisdicción de los jueces competentes del Cantón ....................... y en general de la
Provincia de ......................., así como también a las Leyes y Reglamentos del Banco que
declara conocerlas. Los gastos de constitución, así como los de cancelación cuando fueren
del caso, serán de cuenta de los Mutuarios, quienes además quedan facultados para obtener
por sí o por intermedio de terceras personas la inscripción de la presente escritura en el
correspondiente Registro de la Propiedad.

DECIMA SEGUNDA. - El valor del inmueble a hipotecarse de acuerdo al informe de


avalúo número veintiséis del dos mil seis, del Departamento de Crédito suscritopor el
Consultor ......................., es el de ($.......................), valor que el Banco lo acepta para
establecer la relación préstamo garantía en base de él y de las prendas constituidas
mediante el contrato respectivo, dejando a salvo los aumentos que pudiera obtener con la
inversión a realizarse, así como la plusvalía natural que adquiera con el transcurso del
tiempo, todo lo cual incrementará la garantía constituida mediante este instrumento
público.

DECIMA TERCERA: El presente contrato se encuentra exento en el pago de tasas y


derechos judiciales, de acuerdo al Decreto trescientos veintisiete, publicado en el Registro
Oficial quinientos veintiséis, de tres de abril de mil novecientos setenta y cuatro. Usted
SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la completa
validez de la presente escritura ......................

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 727 libro original).

MINUTA DE PODER GENERAL

SEÑOR NOTARIO:
Sírvase incorporar en el Registro de Escrituras Públicas a su cargo una en la que conste el
PODER GENERAL, que se otorga al tenor de las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA: OTORGANTE.- Comparece al otorgamiento de la presente


escritura pública de PODER GENERAL, en forma libre y voluntaria, la Señorita
...................... por sus propios derechos, de nacionalidad......................, mayor de edad,
portadora de la cédula de ciudadanía número ......................, con capacidad legal y
suficiente, en cuanto a derecho se requiere en esta clase de actos.

CLAUSULA SEGUNDA: PODER GENERAL.- Declara que tiene a bien otorgar PODER
GENERAL, amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere a favor de la Señora
......................, también mayor de edad, portadora de la cédula de ciudadanía número
......................., para que ella, en su nombre, pueda ejercer su representación, con todas las
facultades legales, derechos y obligaciones, en cualquier acto relacionado a sus bienes,
para que con relación a ellos, suscriba contratos, otorgue recibos, exija, cobre o perciba
cantidades de dinero que por estos se adeuden, legalice minutas, así mismo podrá vender o
adquirir bienes a favor del poderdante, aprobar o recibir según sea el caso, solicitar
créditos, constituir bienes en hipoteca, firmar escrituras públicas, dar garantía sobre sus
bienes, suscribir contratos civiles, así como comparecer a las respectivas diligencias y
demás comparecencias en las que se requiera su presencia en actividades económicas e
inversiones a su favor, como apoderada debidamente autorizada por la poderdante.

Agregue Usted SEÑOR NOTARIO, las demás formalidades de estilo para la completa
validez de la presente escritura pública de poder general.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 728 libro original).

MINUTA DE PROCURACIÓN JUDICIAL

SEÑOR NOTARIO .—

En el Registro de Escrituras públicas a su cargo, sírvase incorporar una de


PROCURACION JUDICIAL, contenida en las siguientes cláusulas.

PRIMERA: COMPARECIENTE.- Comparece a la celebración del presente instrumento


público, el señor ...................... de estado civil ......................, con cédula de ciudadanía
número ......................, mayor de edad, con suficiente capacidad legal para obligarse y
contratar.

SEGUNDA: OBJETO.- El Compareciente señor ..........................., tiene a bien conferir


PROCURACION JUDICIAL, amplio y suficiente cual en derecho se requiere, a favor del
señor ......................, con matricula profesional número ...................... del Consejo de la
Judicatura de ......................, República del ......................

TERCERA.- FACULTADES. - Para que a nombre y en representación del MANDANTE


señor ...................... comparezca el señor ...................... como MANDATARIO, en toda
clase de juicios civiles y penales, como actor o demandado, en que deba intervenir, tenga
interés o sea parte, presentando las pruebas que sean del caso, solicitando la ejecución de
toda clase de diligencias, especialmente en el JUICIO DE PRESCRIPCION
ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO, cuya demanda se encuentra
presentada en contra de......................, y posterior protocolización de la sentencia e
inscripción en el Registro de la Propiedad correspondiente, etc., y en el JUICIO DE
DIVORCIO, propuesto en mi contra por la señora......................, y, acuerde la pensión
alimenticia de mis ......................... hijos menores de nombres ...................... y
......................, que se tramita en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE
DE ......................, con asiento en la ciudad de ......................

CUARTA.- OTRAS FACULTADES.- Faculto a mi mandatario a fin de que presente


pruebas, escritos y solicitudes, asista a las audiencias, para que recuse a magistrados,
jueces y secretarios, cuando hubiere causal para ello, para que interponga recursos
inclusive de apelación y casación o desista de ellos; concurra ante jueces y magistrados de
cualquier instancia, hasta la conclusión del proceso.

QUINTA. - Al efecto, confiero al PROCURADOR JUDICIAL, señor ..........................., las


más amplias atribuciones y facultades, las comunes a los procuradores, las especiales
consignadas en el artículo 43 del Código Orgánico General de Procesos, y 2045, 2350 del
Código Civil, a fin de que no sea falta de poder lo que impida el fiel y cabal cumplimiento
de este mandato.

Usted SEÑOR NOTARIO, sírvase agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta
validez.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 730 libro original).

MINUTA DE PROCURACIÓN JUDICIAL PARA DIVORCIO EN NOTARIA

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de PROCURACIÓN


JUDICIAL, de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparece al otorgamiento de la presente


Procuración Judicial, el señor ......................., en calidad de COMITENTE o MANDANTE,
por sus propio derechos. El compareciente es ecuatoriano, estado civil ......................,
mayor de edad y domiciliado en la ciudad .................. y cantón de .....................

SEGUNDA.-ANTECEDENTES: Para los fines legales pertinentes, el compareciente deja


constancia que el matrimonio con su esposa .................... se celebró en el Registro Civil del
cantón ...................... provincia de ......................, el ......................; que mientras duró el
matrimonio no procrearon hijos ni adquirieron bienes muebles e inmuebles de ninguna
naturaleza.

TERCERA: OBJETO DEL PODER: Por medio del presente instrumento público, el
señor......................, en forma libre y voluntaria, con pleno conocimiento de causa
......................, confiere procuración judicial cual en derecho se requiere, a favor del
Abogado ........................ profesional en libre ejercicio de la profesión con domicilio en la
ciudad de ................., con matrícula N°. ...................... del Consejo de la Judicatura de
......................., para que en su nombre y representación, realice ................., ejercite o
ejecute con plenitud de competencia, atribuciones y facultades, lo siguiente:

Comparezca ante uno de las Notarías del cantón......................, en ejercicio de la presente


procuración judicial, y plantee juicio de divorcio por mutuo consentimiento, del mandante
............................ y, su cónyuge la señora .............................. Para que asista a la audiencia
de conciliación junto con su esposa y manifieste de consuno y de viva voz su
determinación de dar por terminado o disuelto el vínculo matrimonial que los une; Para
que solicite al SEÑOR NOTARIO que, declare disuelto el vínculo matrimonial Para que
solicite copias de dicha terminación del matrimonio; y, Para que concurra al Registro Civil
...................... y, solicite la marginación del divorcio, en el acta de matrimonio
correspondiente.

CUARTA.- AUTORIZACIÓN PARA FIRMAR: El mandante autoriza a su procurador


judicial para que firme en su nombre los escritos que fueren necesarios, en todo lo
relacionado con la obtención del divorcio hasta su marginación en el Registro Civil.

QUINTA.- FACULTADES: El mandante confiere a su procurador, las facultades


contempladas en el Art. 43 del Código Orgánico General de Procesos, y 2037 del Código
Civil. en caso de ser necesario.

Usted SEÑOR NOTARIO, sírvase agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta
validez de este instrumento.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 732 libro original).

MINUTA DE PROMESA DE COMPRA- VENTA

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase incorporar una más de PROMESA


DE COMPRAVENTA, al tenor de las siguientes cláusulas y estipulaciones:

PRIMERA.- COMPARECIENTES.-A la celebración de la presente escritura pública de


promesa de compraventa, comparecen por una parte, la señor (a) .................. con cédula
No. .................. de estado civil .................. domiciliada en la ciudad de .................., de
conformidad con el poder general debidamente legalizado e inscrito el .................. de
.................. de .................., en escritura pública .................. ante el Notario ................. del
Cantón ...................... Doctor ...................... en calidad de "PROMITENTE
VENDEDORA"; .................. y, por otra parte el señor(a) .................. con cédula No.
.................. y pasaporte No. .................. de estado civil .................., domiciliado en la
ciudad de .................., en calidad de "PROMITENTE COMPRADOR", los comparecientes
son ...................... mayores de edad y legalmente capaces para contratar y obligarse.

SEGUNDA.- ANTECEDENTES.-Mediante escritura pública celebrada el ..................


(..................) de .................. de .................. (..................), ante el Notario Público
..................... del Cantón .................., inscrita el ........................... (..................) de
.................. (..................) de .................., la Promitente Vendedora adquirió por compra a
los señor(a) ...........................................................................................................................,
el departamento de vivienda .................., nivel menos ...........................................................
centímetros; y el sitio de estacionamiento número .................. (..................), ubicado
.................. la bodega .................., .................................a losque corresponden cuotas de
derecho de copropiedad equivalente a .................... por ciento (.................... %); y
.................... por ciento (.................... %) ; y ...................... centésimos por ciento
respectivamente. en el terreno y bienes comunes del.................., ubicado en la calle
.................. del Cantón .................. Provincia de .................., actualmente número
.................., parroquia .................. el sometido bajo el régimen de Propiedad Horizontal,
según consta de la escritura pública celebrada el .................. de .................. de ..................
ante el Notario Doctor .................. inscrita el .................. de .................. del mismo año, en
dicha escritura constan incorporados el reglamento de propiedad horizontal y el cuadro de
alícuotas y planos generales del edificio, bien inmueble que se encuentra dentro de los
siguientes LINDEROS Y DIMENSIONES GENERALES: POR EL NORTE.- en una
longitud de .................... con propiedad de .................... POR EL SUR. en una longitud de
.................... con propiedad de ..................; POR EL ESTE.- en una longitud de
.................... con la calle ..................; y, POR EL OESTE.- en una longitud de ....................
con propiedad particular. La superficie del terreno es de.................. LINDEROS Y
DIMENSIONES PARTICULARES DEL DEPARTAMENTO ..................... UBICADO
EN EL NIVEL MENOS.................. La superficie de construcción del mencionado
departamento es de .................... dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL
NORTE.- en una longitud de .................., con espacio libre; POR EL SUR.- en una
longitud de .................., con espacio libre; POR EL ESTE.- en una longitud de con área
comunal; en una longitud de .................., con espacio libre; POR EL OESTE. en una
longitud de .................... con espacio libre; POR ARRIBA.- en una superficie de
.................... con departamento ..................... y, POR ABAJO.-con una superficie de
.................. con departamento.....................LINDEROS Y DIMENSIONES
PARTICULARES DEL ESTACIONAMIENTO NUMERO .................. UBICADO EN
EL NIVEL .................. Tiene una superficie total de dentro de los siguientes linderos y
dimensiones: POR EL NORTE.- en una longitud de .................. con estacionamiento
número .................. POR EL SUR.- en una longitud de .................. con estacionamiento
número ..................; POR EL ESTE.- en una longitud de con área comunal; POR EL
OESTE. en una longitud de .................... con área comunal; POR ARRIBA. con una
superficie de .................... con terraza del departamento ; POR ABAJO.- con una superficie
de .................... con terreno comunal. A pesar de señalarse los linderos y dimensiones, la
venta se la realiza como cuerpo cierto, con todas sus entradas y salidas, usos, costumbres y
servidumbres activas y pasivas y en general con todo aquello que por su naturaleza o
destino se estime inmueble.

TERCERA.- OBJETO DEL CONTRATO, PROMESA DE COMPRAVENTA.- Con estos


antecedentes y mediante este instrumento público la Promitente Vendedora promete dar en
venta y perpetua enajenación a favor del Promitente Comprador, quien a su vez promete
comprar el departamento de vivienda .................... nivel menos ......................... y el sitio
de estacionamiento número ..................... ubicado en el nivel menos .................., a los que
corresponden cuotas de derecho de copropiedad equivalente a .................. y ..................;
respectivamente, en el terreno y bienes comunes del Edificio .................., ubicado en la
calle .................. número .................. actualmente en ...................... parroquia ..................
del Cantón ..................Provincia de .................. sometido bajo el régimen de Propiedad
Horizontal.

CUARTA.— PRECIO.- El precio de venta que de común acuerdo han establecido las
partes por el bien inmueble antes descrito, es de .................... DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ($....................... USD). -El precio pactado
es fijo, por tanto no podrá ser objeto de reajustes por ningún motivo y será pagado por el
Promitente Comprador de la siguiente forma: UNO.- DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ($....................... USD) que serán cancelados al
momento de la suscripción de la presente escritura de promesa de compraventa mediante
cheque certificado número ......................, de la cuenta corriente número ..................... del
banco .................. DOS.- DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMÉRICA ($ ........................ USD) que serán cancelados el .................. de
.................. de .................. a la Promitente Vendedora. TRES. El saldo de DÓLARES
AMERICANOS ($ ................... USD) será cancelado el .................. (15) de de dos
.................. (20 ) cuando se firme la escritura definitiva de compraventa. El Promitente
Comprador ratifica que cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir las
cantidades que se han fijado por las partes en esta cláusula del presente instrumento.

QUINTA.— PLAZO.- Las partes de común acuerdo se comprometen a celebrar la


escritura definitiva de compraventa en un término no mayor a .................. mes contado a
partir de la firma de la presente escritura de promesa de compraventa.

SEXTA.- ENTREGA RECEPCIÓN.- Se señala como fecha para la entrega del inmueble el
……………….. de ……………….. de ……………….. dos mil .................. (20
………………..), correspondiente al día que se firmará la escritura definitiva de
compraventa y que la Promitente Vendedora perciba efectiva y materialmente el precio
total estipulado en la cláusula cuarta. Se entenderá que el Promitente Comprador recibirá el
departamento de vivienda ............................, materia de la presente escritura de ..................
promesa de compraventa en las actuales condiciones en que se encuentra y sinrealizar
ningún tipo de reclamo al respecto en el presente ni en lo futuro, y que lo recibe a su entera
satisfacción. por lo que, la Promitente Vendedora no responderá por el deterioro o daño del
mismo desde la entrega del bien inmueble ya antes mencionado.

SÉPTIMA.— GRAVÁMENES.- La Promitente Vendedora declara que el inmueble


materia de la presente promesa de compraventa no se encuentra hipotecado, prohibido de
enajenar, embargado y tampoco pesa ningún gravamen que limite su dominio.

OCTAVA.— GASTOS.- El Promitente Comprador pagará los impuestos, gastos


comunales, las tasas de agua potable, energía eléctrica, teléfono, alícuota de
mantenimiento, etcétera, con relación al inmueble materia de este contrato, desde la fecha
de entrega del mismo.

NOVENA.- CLÁUSULA PENAL.- Si la Promitente Vendedora decidiera dar por


terminado el contrato por incumplimiento del Promitente Comprador, tendrá derecho al
resarcimiento de perjuicios mediante el cobro de la suma de .......................... DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ($.................. USD),
correspondiente al ..................... del valor del contrato. Si la Prominente Vendedora no
cumpliere con este contrato y decide rescindir el mismo, deberá devolver las cantidades
recibidas, con sus respectivos intereses, más la suma de .................... DÓLARES DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ($.................. USD), correspondiente el diez
por ciento del valor total del contrato en concepto de multa o indemnización de daños y
perjuicios. Sin embargo, el pago de la multa no extingue la obligación de cumplir con la
venta o compra del departamento y estacionamiento prometidos en venta mediante este
instrumento.

DÉCIMA.- GASTOS DE ESCRITURAS.- Todos los gastos que demande la celebración


de esta escritura pública y la de compraventa definitiva, honorarios e impuestos y hasta su
registro e inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón ...................... serán de
cuenta del Promitente Comprador, excepto el impuesto de plusvalía, que en caso de existir,
pagará la Promitente Vendedora.

736

DÉCIMA PRIMERA.— ACEPTACIÓN.- Los comparecientes declaran aceptar en todas


sus partes la presente escritura porestar hecha de acuerdo a sus respectivos intereses.

DÉCIMA SEGUNDA.- COMPETENCIA Y TRÁMITE.- Las partes celebran el presente


contrato de buena fe. Por lo mismo, se obligan a realizar todo cuanto estuviere a su
alcance, a fin de que la compraventa prometida tenga su cabal realización, en el menor
tiempo posible. que es la finalidad de este convenio. En lo no previsto se sujetan a las
normas de los Códigos Civil, y del Código Orgánico General de Procesos, así como a las
conversaciones amigables entre los contratantes, a base de los principios de equidad. Para
el evento de una reclamación judicial, renuncian domicilio, se sujetan a los jueces
competentes del Cantón .................. Si una de las partes se resistiere a firmar la escritura de
compraventa definitiva, lo hará en representación el señor Juez de lo Civil de ..................,
que corresponda en virtud del sorteo y al amparo de lo que dispone el Código Orgánico
General de Procesos.

Usted, SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 739 libro original).

MINUTA DE RENUNCIA DE GANANCIALES

SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas a su cargo sírvase insertar una más de Renuncia de


Gananciales, contenida bajo el tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTES.- A la celebración de la presente escritura pública


comparecen por sus propios derechos y de mutuo acuerdo, los cónyuges .................. y
.................., con disolución de la sociedad conyugal, conforme consta en la partida de
matrimonio que se adjunta. Los comparecientes son ecuatorianos, mayores de edad,
capaces ante la Ley para obligarse y contratar.-

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- a) Los comparecientes manifiestan que contrajeron


matrimonio civil el día .................., en el cantón .......................... Provincia de ..................,
en virtud de lo cual constituyeron una sociedad de bienes, la misma que ha sido disuelta
por acta Notarial de fecha .................... celebrada en la Notaria .................. del cantón
.................., marginada en el Registro Civil del cantón .................., provincia de
.................., el ……………….. conforme consta en la inscripción del Acta de matrimonio
que en una foja útil se acompaña. b) Durante la referida sociedad conyugal; los cónyuges
.......................... y .......................... adquirieron tres inmuebles detallados de la siguiente
manera: 1) Derechos y Acciones del lote de terreno señalado con el número ...................,
referente a la escritura de julio ......................, celebrada ante el Notario de ................,
Doctor .................., por la cual el señor .................. y Otros, venden a favor de la señora
.................. el solar signado con el número ..................... ubicado en la zona número
......................, de la parroquia ..........................., del cantón......................., provincia de
.......................; circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.- con
........................ y metros; SUR.- con .......................... y metros ESTE.- con ..........................
y metros; OESTE.- con .......................... y metros, dando una superficie total de
.................. METROS CUADRADOS.

TERCERA: RENUNCIA DE GANANCIALES: con los antecedentes expuestos y de


acuerdo a los mismos, el señor .................. en forma irrevocable e incondicional renuncia a
favor de su cónyuge señora .......................... a la totalidad de los gananciales que le
corresponden por los dos inmuebles descritos en los numerales uno y dos de la cláusula
segunda de este instrumento público, descritos así: 1) Con el número .....................
referente a la escritura de .................., celebrada ante el Notario de.................., Doctor
...................... sobre Derechos y acciones en el lote de terreno, de la parroquia
......................, del cantón ...................... provincia de .............................; signado con el
número ..................... ubicado en la zona número ...................., el mismo que se encuentra
circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.- con .................... y
metros; SUR.- Solar número catorce, en diez metros; ESTE con ...................... y metros;
OESTE. - ...................... con ...................... y metros, dando una superficie total de
.................... METROS CUADRADOS; y, 2) con el .................... N° ..................., referente
a la escritura del .................., celebrada en la Notaria .................... de ......................., sobre
Derechos y acciones en el lote de terreno, signado con el número ..................,ubicado
..................... de la parroquia ..................... del cantón .................., provincia de ..................
cuyos linderos y dimensiones son: NORTE.- con ...................... y metros; SUR.-
...................... con ...................... y metros; ESTE.- ...................... con ...................... y
metros; OESTE.- ...................... con y ...................... metros, dando una superficie total de
.................... METROS CUADRADOS de cabida, sin reservarse nada para sí, por tanto la
señora...................., se constituye en ÚNICA Y ABSOLUTA PROPIETARIA DE LOS
MISMOS, pudiendo disponer de los inmuebles en la forma que mejor estime conveniente;
dejando para Sí el señor .......................; el lote de terreno que consta en el numeral tres de
la cláusula Segunda, descrito así: Con el número tres del Libro de Permutas, referente a la
escritura del ....................., celebrada en la Notaria primera de ..................... por la cual el
señor .................. le permuta el inmueble, signado con el número ..................... ubicado en
la parroquia .................. del cantón .................. provincia de .................., cuyos linderos y
dimensiones son: NORTE.-con .................. y metros; SUR.- con .................. y metros;
ESTE.-con ..................... y .................. metros; OESTE.- con .................. y ..................
metros, dando una superficie total de .................... METROS CUADRADOS de cabida.

CUARTA: CUANTIA.- La cuantía de esta renuncia es de (USD ..................), que


corresponde al cincuenta por ciento del valor de los inmuebles, conforme al avalúo
constante en los catastros municipales.

QUINTA: ACEPTACION.- Las partes contratantes manifiestan su conformidad con lo


estipulado en el presente contrato y en virtud de ello aceptan el mismo por convenir a sus
intereses.

SEXTA: GASTOS.- Los gastos que demanden la celebración del presente instrumento
público, serán por cuenta de la beneficiaria, quien queda facultada para inscribirlo en el
Registro de la Propiedad del cantón .........................

Usted SEÑOR NOTARIO, sírvase agregar las demás cláusula de estilo para la perfecta
validez de este instrumento público.
ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................
MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 742 libro original).

MINUTA DE RESCISION DE ADJUDICACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN Y


SINGULARIZACIÓN DE TERRENO

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de escrituras Públicas a su cargo, dígnese insertar una más de RESCISIÓN


de ADJUDICACIÓN E INDIVIDUALIZACION Y SINGULARIZACIÓN de un lote de
terreno, suscrita en los siguientes términos:

PRIMERA: INTERVINIENTES.- En forma libre y voluntaria, intervienen en el siguiente


acto, por una parte, el señor ......................... en su calidad de SECRETARIO GENERAL
del SINDICATO DE OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA DE RIOVERDE,
como se acredita y se legitima su personería e intervención con el nombramiento que se
agrega a la matriz como documento habilitante, a quien en adelante y para efecto de acto se
le denominará SINDICATO O ADJUDICANTE; y, por otra parte, el señor .........................
por sus propios derechos, a quien en adelante se le denominará simplemente
ADJUDICATARIO. Los comparecientes son ecuatorianos, mayores de edad, domiciliados
en ...................... el cantón .................. de profesión y ........................., capaces ante la Ley
para obligarse y contratar.

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- EL SINDICATO O ADJUDICANTE Y EL


ADJUDICATARIO, suscribieron por minuta y documento privado ante el NOTARIO
PÚBLICO DECIMO ABOGADO ..................... del cantón ...................... provincia de
.................... de fecha .................... la Adjudicación e Individualización y Singularización
de un lote de terreno o solar signado con el número catorce (14), de la manzana número
diez (10), según los planos de lotización del Sindicato de Operadores de Maquinaria
Pesada de .................... ubicado en el cantón ......................, provincia de......................,
circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE, con ..............., en
...................... metros; SUR, con ....................... en ...................... Metros; ESTE, con
................, en ...................... metros; y, OESTE. con ....................... en metros, dando una
superficie total de .......................

TERCERA: RESCISIÓN DE ADJUDICACIÓN E INDIVIDUALIZACION Y


SINGULARIZACIÓN.- Al presente, por acuerdo expreso de las partes y sin que medie
presión alguna en su consentimiento, de propia voluntad, en el marco de la mayor
cordialidad, y en virtud de que la adjudicataria no se ha posesionado niconstruido vivienda
alguna en el lote adjudicado al señor ............................. el SINDICATO O
ADJUDICANTE y el ADJUDICATARIO, rescinden la Adjudicación e Individualización y
Singularización del lote de terreno descrito en la cláusula anterior. De manera que no
teniendo más vínculos contractuales, dicha adjudicación queda nula y sin ningún valor a
los efectos de ley, obligándonos las partes a no efectuar ningún reclamo posterior.

CUARTA.- EVICCIÓN, SANEAMIENTO y PAGO DE IMPUESTO ANUAL.- El lote de


terreno objeto de la presente Rescisión de Adjudicación e Individualización y
Singularización no se encuentra gravado con ninguna obligación hipotecaria ni de otra
índole, sin embargo de ello el SINDICATO O ADJUDICANTE, como quiera se retrotrae
al dominio y propiedad del ADJUDICATARIO, el inmueble materia de la presente, de
buena fe se arriata a las garantías de evicción y saneamiento en toda forma de derecho.

QUINTA: DECLARACIÓN Y ACEPTACIÓN.- Las partes intervinientes, señores


.................. en su calidad de SECRETARIO GENERAL del SINDICATO DE
OPERADORES DE MAQUINARIA PESADA DE RIOVERDE, y el señor ..................,
declaran que sobre el lote de terreno, hasta la presente fecha no han celebrado contrato
alguno de transferencia de dominio, ni de cualquier otra índole. Consecuentemente las
partes intervinientes manifiestan su aceptación a esta rescisión y declaran una vez más que
la antes mencionada adjudicación e individualización y singularización queda sin efecto
legal.

SEXTA: GASTOS.- Los gastos que demande la presente escritura pública hasta su
inscripción en el Registro de la Propiedad, son de cuenta y cargo de la adjudicataria.

Ud. SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las cláusulas de estilo necesarias

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 744 libro original).

MINUTA DE REVOCATORIA DE PODER ESPECIAL

SEÑOR NOTARIO:

En el Protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de Revocatoria de


Poder Especial, de conformidad con las cláusulas siguientes:

PRIMERA.-COMPARECIENTES: Comparecen al otorgamiento del presente instrumento


público, los cónyuges ......................... y ...........................

SEGUNDA.- ANTECEDENTES: Mediante escritura pública, celebrada en la Notaría


.................. del Cantón .................. provincia del mismo nombre, el los cónyuges
...................... y ...................... otorgaron poder especial a favor del señor ........................,
acorde al Art. 2046 del código Civil, para que a sus nombres y en su representación de en
venta .................... hectáreas de terreno, el mismo que está ubicado en .................. del
Cantón .................., perteneciente a la ciudad .................. y provincia de ..................

TERCERA.-OBJETO: Por medio del presente instrumento público, los cónyuges


...................... y ...................... amparados en el Art. 2067 numeral 3 del Código Civil,
revocan totalmente el poder especial conferido a favor del señor .................. quedando, por
tanto, sin valor ni efecto legal dicho poder y las facultades conferidas en el mismo.

CUARTA.- RAZÓN: El SEÑOR NOTARIO Tercero de la Ciudad de Esmeraldas, se


servirá marginar en la matriz de la escritura pública indicada la razón de esta revocatoria.

Hasta aquí la minuta. Sírvase SEÑOR NOTARIO insertar las cláusulas de estilo para su
validez.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 745 libro original).

MINUTA INSINUACIÓN PARA DERECHOS Y ACCIONES

SEÑOR NOTARIO:

.........................., de estado civil ..................... de nacionalidad .................., mayor de edad,


hábil y capaz para contratar y obligarse, comparezco ante usted y expongo lo siguiente:

1. Mi nombre y apellido es como queda indicado anteriormente.

2. Soy dueño y propietarios del porcentaje derechos y acciones correspondientes a la


.................... PARTE, fincados en .................. lotes de terreno que en la actualidad forman
un solo cuerpo, situado en el punto denominado ..................... sector ..................... la
parroquia ..................... cantón .................., provincia de .................. que lo adquirí por
compra al señor .................. y señora ............................, según escritura otorgada el de
.................... de.................., ante el Notario Doctor ...................... inscrita legalmente el
.................. de .................. de Los linderos generales de los ................... lotes de terreno y
que en la actualidad forman un solo cuerpo cierto y determinado, son los siguientes.-
PRIMER LOTE.- NORTE.- en la longitud de .................. metros ORIENTE.- en la
longitud de .................... metros, terreno de propiedad particular.- SUR.- a lo largo de
.................... metros, resto de propiedad particular, y OCCIDENTE.- en parte, con un
frente de .................... metros, un pasaje y curva de retorno, y, en otra parte, en la extensión
de .................. metros terreno particular, dando una superficie total y aproximada de
.................. metros cuadrados, SEGUNDO LOTE.- NORTE. .................. en la longitud
de.................... metros; ORIENTE.- con un frente de .................. metros, con PASAJE.-
SUR.- a lo largo de .................... metros, terreno de propiedad particular, y, OCCIDENTE
en la longitud de .................. metros, de propiedad particular, dando una superficie total y
aproximada de .................... metros cuadrados (.................. m2). b) soy propietario de los
derechos y acciones de un lote de terreno situado en la parroquia de .................., Cantón
.................., Provincia de .................... que lo adquirí, por compra a los cónyuges
............................ y ..................., según escritura otorgadael..................... de........................
de........................, ante el Notario Doctor ..................... inscrita el ......................
de..................... de ......................., bien inmueble que se encuentra dentro de los siguientes
linderos.- POR EL NORTE. - Con metros de extensión, con terreno particular, POR EL
SUR.- Con ...................... metros de extensión, con terreno particular, POR EL ESTE.- Con
un frente de .................. metros, con camino público.-POR EL OESTE.- Con frente de
.................... metros, con pasaje privado, dando una superficie de .................... metros
cuadrados.

3. Con fecha .................... de ....................... del.................., se halla inscrita el acta del


Notario................. del................., Doctor .................. otorgada el .................. de ..................
del .................., mediante la cual .................., se concede la Posesión Efectiva pro indiviso
de los bienes dejados por la causante señora .................. a favor de sus hijos señores
.................. y .................. y de su cónyuge sobreviviente con derecho a gananciales de la
sociedad conyugal señor ......................., dejando a salvo el derecho de terceros. Derechos y
acciones sobre los cuales no pesan gravamen alguno que limite su dominio y posesión,
además declaro que poseo otros bienes para mi congrua existencia; así como mis ingresos
económicos que percibo mensualmente, por lo tanto tengo los suficientes recursos
económicos para mi sustentación. Con lo antes expuesto es mi deseo el proceder a
DONAR, la totalidad de derechos y acciones que me pertenecen fincados y descritos
anteriormente, a favor de mis hijos .................. y .................. 4. A tal efecto, y cumpliendo
con lo que dispone el artículo 1417 del Código Civil vigente; y, en base a lo dispuesto en la
Ley Reformatoria de la Ley Notarial, en el numeral 11, del Artículo 18, solicito a usted lo
siguiente: Que se sirva receptar nuestra declaración y autorizar la INSINUACION PARA
DONAR; y, Que una vez hecho, se sirva levantar el acta correspondiente, por la cual se
nos autorice la correspondiente donación.

Para constancia firmo con mi Abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 747 libro original).

MINUTA PODER ESPECIAL

SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas de la Notaria a su cargo, dígnese insertar un PODER


ESPECIAL contenido en las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTE.— En forma libre, voluntaria y sin estar sujeto a presión


alguna comparece en calidad de mandante a celebrar el presente instrumento público el
señor .................. portador de la cédula de ciudadanía .................. el compareciente es
ecuatoriano, de estado civil .................. domiciliado en ...................... legalmente capaz
para celebrar actos y contratos.

SEGUNDA: PODER ESPECIAL.— El señor ............................. confiere poder especial


amplio y suficiente, cual en derecho se requiere a favor de su mandataria y conyugue la
señora .................. portadora de la cédula de ciudadanía número .................., la misma que
actuará al tenor del siguiente mandato:

a) El mandante es propietario de un bien inmueble que lo adquirió en junta con su cónyuge


la señora ........................., que se encuentra asignado con el número ........................, de la
manzana .................... del inmueble denominado ..................., situado en la Parroquia de
.................., del cantón ................... Provincia del ...................... mediante escritura pública
de compra venta otorgada ante la Notaria Dra. ....................., de fecha .................... de
.................... inscrita en el Registro de la Propiedad el ................... de ...................,
pudiendo mi mandataria, para el efecto firmar escrituras de promesa de compraventa y
compraventa definitiva, así como celebrar hipotecas de la misma, ante cualquier Notario de
la republica del ecuador.

b) Mi mandataria además podrá suscribir contratos de compra venta de la camioneta de


marca .................... con número de motor No. ......................., y numero de Chasis No.
................. con placa No. ........................ actos que serán legalizados ante cualquier Notario
de la república del Ecuador.

c) También mi mandataria podrá realizar retiros de dinero, cerrar la cuenta, tramitar la


autorización y firmas conjuntas de la cuenta de ahorros del bancode .................... Cuenta
número .................... (.................) así como solicitar tarjetas de débito y crédito.
d) Mi mandataria podrá tramitar cualquier asunto relacionado al Servicio de Rentas
Internas, en especial a la devolución del Impuesto al Valor Agregado para la tercera edad,
pueda solicitar al Servicio de Rentas Internas para que TRÁMITE el cambio de cuenta de
acreditación de la devolución del Impuesto al Valor Agregado para la tercera edad a la
cuenta personal de la mandante.

e) Mi mandataria podrá tramitar cualquier asunto relacionado al Instituto Ecuatoriano de


Seguridad Social, pueda solicitar a la misma institución el cambio de cuenta de
acreditación de la jubilación, pueda retirar de la cuenta acreditada los montos relacionadas
a la jubilación.

f) Mi mandataria podrá intervenir en mi nombre y representación en asuntos judiciales o


extrajudiciales, relacionados con cualquier institución pública o privada;

g) Mi mandataria podrá comparecer en mi nombre y representación ante cualquier


Juzgado, Tribunal o Entidad Judicial del país, Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez
y Adolescencia en donde tenga que acudir como actor o como demandado en cualquier
clase de Juicios, continuándolas por todas las instancias e incidencias hasta la conclusión
de las mismas o si es necesario podrán desistir, allanarse, transar, someterse a mediación y
arbitraje o en la forma que más convenga a mis intereses. Podrá la mandataria delegar a un
Abogado, única y exclusivamente para efectos de Procuración Judicial;

h) Mi mandataria podrá aperturar o cerrar cuentas corrientes, de ahorro o cualquier otra


forma, en Bancos, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Mutualistas y demás Instituciones
Financieras, consecuentemente podrá realizar depósitos o retirar dineros de estas entidades
cualquiera que sea el monto, refinanciar deudas con las instituciones financieras del país
que pudiere tener, recibir los estados de cuenta de los bancos y otras entidades en su
domicilio;

i) Mi mandataria podrá cobrar o retirar dinero, refinanciar, renegociar, especies, valores o


deudas que a cualquier título que me correspondan, del Instituto de Seguridad Social, de
entidades financieras sean públicas, privadas o de personas particulares, sin importar el
monto o la cantidad, conferirá recibos, finiquitos y demás formas de cancelaciones: así
también podrá tramitar la aportación voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social. Realizar cualquier tipo de trámite u obligaciones con el Servicio de Rentas Internas
(SRI). Como cancelaciones del Registro Único de Contribuyentes (RUC);

j) Mi mandataria podrá Administrar libremente todos mis bienes muebles e inmuebles,


podrá comprar, bienes muebles e inmuebles a mi nombre, dar en arriendo o anticresis y
firmar sus respectivos contratos y como también dar por terminados dichos contratos;

k) En mi nombre y representación firmará, solicitará y tramitará documentos de mi interés,


en cualquier Embajada asentada en el país, Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección
General de Migración, en la Policía Nacional, etcétera, en pos de obtener, o renovar mi
visa u otro documento que sea necesario;

l) Sin restricción alguna, mi mandataria podrá ejercer el mandato con la más amplia
libertad en todos los asuntos que tengan relación con mi persona, aunque no se encuentren
específicamente descrito en este instrumento público, se entenderá que queda facultada y
pueden actuar en todos los actos y contratos que sean de conveniencia a mis intereses,
dentro del territorio ecuatoriano.
Usted SEÑOR NOTARIO se dignará agregar las demás cláusulas de estilo que estime
necesario para la perfecta validez de esta clase de instrumentos públicos.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 750 libro original).

MINUTA RENUNCIA DE USUFRUCTO

SEÑOR NOTARIO:

En el Protocolo de Escrituras Públicas de la Notaría a su cargo, sírvase incorporar el


presente Contrato de RENUNCIA DE USUFRUCTO, de conformidad con las siguientes
cláusulas:

PRIMERA. COMPARECIENTES:

Comparecen a la celebración y suscripción de la presente escritura pública de Renuncia de


Usufructo, los Cónyuges .................... y, .................... casados entre si, por sus propios y
personales derechos y esta última como mandataria de: cónyuges señores .................. y,
........................, de estado civil casados entre si; cónyuges señores ...................... y,
.................. cónyuges señores .................. ; y, .......................; señora ...................,
divorciada; señor .................. divorciado; y, señor ...................... de estado civil
....................., conforme se acredita con el poder que se agrega como habilitante; y,
cónyuges .................. y, Los Comparecientes son mayores de edad, ecuatorianos, con
domicilio en el Cantón ......................, Provincia de ........................., civilmente capaces
para contratar y obligarse; y concurren a este acto en forma libre y voluntaria.

SEGUNDA: ANTECEDENTES:

a) Los comparecientes cónyuges señores...................... Y ...................... adquirieron el


Derecho de Usufructo Vitalicio; y ................... loscónyuges Señores .................. Y
..................; cónyuges Señores .................. Y ..................; cónyuges señores.................. Y
.................. cónyuges señores ................... Y ...................; la señora..................; el
señor......................; y, el señor..................., la NUDAPROPIEDAD, de la Vivienda
número ................ tipo Manzana .................... por ciento; garaje; jardín,
alícpuoortact:iiento; patio de servicio, alícuota .................. por ciento; ....................... de la
alícuota ......................... alícuota total de .................. por ciento, ubicado en la Parroquia
de .................. Cantón .................. Provincia de ......................, por compra a los cónyuges
señores .................. Y .................., mediante escritura pública otorgada el .................. de
.................. del ......................, ante el Notario del ..................Cantón ......................, Doctor
................., legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad el.................. de ..................
del ..................

b) Mediante este mismo instrumento los cónyuges Señor .................... y ...................., se


reservaron el Derecho de Usufructo Vitalicio del inmueble referido, conforme consta de la
Escritura antes referida.

TERCERA: RENUNCIA DE USUFRUCTO:


Con todos los antecedentes expuestos, por convenir a sus intereses, libre y
voluntariamente, los Usufructuarios cónyuges señores ........................... y,
............................, renuncian en forma definitiva el derecho de usufructo vitalicio, que se
constituyó a favor de ELLOS, sobre el inmueble descrito, en la forma señalada en los
antecedentes.

CUARTA: CONSOLIDACIÓN:

Por efecto de la presente renuncia del derecho de Usufructo Vitalicio, a favor de los nudos
propietarios, se consolida la propiedad plena del inmueble descrito, sin reserva de ninguna
clase.

QUINTA: CUANTÍA:

La cuantía de la Renuncia de Usufructo, es ......................... dólares.

SEXTA: ACEPTACIÓN:

Los Comparecientes manifiestan su aceptación con todas y cada una de las cláusulas de la
presente escritura, por convenir a sus legítimos intereses y estar de acuerdo a lo pactado,
quedando autorizados los beneficiarios para inscribir esta escritura en el Registro de la
Propiedad del Cantón .........................,

Usted, SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 752 libro original).

MINUTA SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de RESCILIACIÓN


al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA. — COMPARECIENTES:

Comparece al otorgamiento del presente contrato de servidumbre de tránsito por una parte
la señora .........................., por sus propios derechos; y, por otra parte los señores
.......................; y, .................. los comparecientes son .................., mayores de edad hábiles,
capaces para contratar y obligarse.

SEGUNDA.— ANTECEDENTES:

a) Los cónyuges .................., y, .................., son los legítimos propietarios del lote de
terreno signado con el número ..................... del plano de subdivisión, ubicado en
.................. el sector denominado .................. parroquia .................., cantón ..................
provincia de .................., el mismo que lo adquirieron por adjudicación hecha en la
partición celebrada con .................. ; y, otros, mediante escritura de donación y partición,
celebrada el .................. de .................. de ante el Notario .................... del Cantón
................. Doctor ........................, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad, el
La .................. de .................. de ...................., inmueble que tiene una superficie total y
aproximada de .................... metros cuadrados ......................... decímetros cuadrados,
circunscritos dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Lote que se adjudicó a
.................. y señora .................., en ...................... metros ......................... centímetros;
SUR.- Lote que se adjudicó a ......................., en ...................... metros; ESTE.- quebrada
denominada ..................; OESTE.- .................. metros, camino pico sin nombre.

b) El señor ............................ junto con su cónyuge ............................ adquirieron el lote de


terreno signado con el número .................., del plano de subdivisión, ubicado en el sector
denominado .........................., parroquia ......................,cantón..................., provinciade
........................., el mismo que lo adquirieron por adjudicación hecha en la partición
celebrada con .....................; y, otros, mediante escritura de donación y partición, celebrada
el .................. de .................. de..................., ante el Notario ..................... del Cantón
........................., Doctor .................... legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad, el
.................. de .................. de.................., inmueble que tiene una superficie total y
aproximada de un .................. metros cuadrados, circunscritos dentro de los a siguientes
linderos: NORTE.- Lote tres, que se adjudicó a .................., en ...................... metros;
SUR.- propiedad de .................., en ...................... metros; ESTE.- quebrada denominada ;
OESTE.- .................. metros, calle sin nombre; al fallecimiento de la señora

.................., quedaron como herederos sus hijos ..................; y, .4 ......................., quienes


obtuvieron la posesión efectiva, mediante escritura .................. y .................. celebrada
el……………….. de .................. del .................. ante el Notario del cantón ..................
Doctor .................. la misma que se agrega como documento habilitante.-

TERCERA.- SERVIDUMBRE DE TRANSITO:

Con los antecedentes expuestos y por así convenir a sus intereses, los cónyuges
.........................;y, ................. y, el señor .................. ;y, ........................, otorgan a su favor,
a título de SERVIDUMBRE PERPETUA DE TRANSITO, de acuerdo a los Artículos 924,
925, 927; y, 928 del Código Civil Vigente, en el lindero que les es común, es decir, lindero
NORTE, para el lote ............................ y, lindero SUR, para el lote..................., un camino,
cediendo ................ metros cada uno de los lotes, a todo lo largo del mencionado lindero
común. Los comparecientes, se comprometen a habilitar el mencionado camino, que
permita la entrada de peatones y vehículos; además los comparecientes, se comprometen a
mantenerlo en buen estado, el paso de un camino de .................... metros de ancho, que
partiendo del pasaje sin nombre, termina en la quebrada, en una longitud de ....................
metros.

CUARTA:

Los comparecientes, cónyuges ......................... y ................... y, señor .....................


transfieren los derechos correspondientes a la servidumbre de Tránsito, a favor de ellos,
establecida a perpetuidad y en su mutuo beneficio, aceptándola por convenir a sus
intereses.

QUINTA:

La cuantía es indeterminada.

SEXTA:
Los comparecientes para el evento de controversias, derivadas del presente contrato, se
sujetan al saneamiento por evicción de conformidad con la Ley, a la vez que renuncian
domicilio y se someten a los Jueces competentes de la provincia de .......................

SÉPTIMA.— GASTOS:

Los gastos que demande el otorgamiento de la presente escritura hasta su inscripción en el


Registro de la propiedad, serán cancelados por los comparecientes.
OCTAVA.- AUTORIZACIÓN Y ACEPTACIÓN:

Los comparecientes aceptan el total contenido del presente contrato por estar hecho en
seguridad y beneficio de sus mutuos y respectivos intereses.

Usted, SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 755 libro original).

MINUTA TERMINACIÓN DE UNIÓN DE HECHO

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una más


deTERMINACIÓN DE UNIÓN DE HECHO, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- comparecen e intervienen en la celebración de esta


escritura los señores .................. Y .................. por sus propios derechos.

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- Los comparecientes manifiestan que mantuvieron su


hogar en esta ciudad de ......................., cantón del mismo nombre, provincia de
......................., desde el mes de .................... del año ....................... hasta .......................
mantuvieron UNIÓN DE HECHO ESTABLE Y MONOGÁMICA, libres de vínculos
matrimoniales con otras personas, habiéndose tratado como marido y mujer; y siendo
reconocidos por sus parientes, amigos y vecinos como tales; conforme lo establece el
artículo doscientos veintidós y más pertinentes de la actual Codificación del Código Civil
Ecuatoriano y el Art. 18 numeral 22 de la Ley Notarial.- Que el hogar común lo
mantuvieron en esta ciudad de .................., cantón del mismo nombre, provincia de
..................

TERCERA: TERMINACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO.- con los antecedentes


expuestos, los comparecientes a través de este instrumento público, amparándose
legalmente en lo preceptuado en el literal a del Artículo doscientos veintiséis del Código
Civil, MANIFIESTAN QUE EN ...................... VOLUNTARIAMENTE DIERON POR
TERMINADA LA UNIÓN DE HECHO ESTABLE Y MONOGÁMICA OUE
MANTENÍAN HASTA LA REFERIDA FECHA. QUE NO HAN PROCREADO HIJOS
NI ADQUIRIDO BIENES INMUEBLES.
CUARTA: ACEPTACIÓN.- Los comparecientes expresan su aceptación al contenido de
este instrumento público; por cuanto constituye la expresión genuina de su voluntad.

QUINTA: CUANTÍA.- Por su naturaleza, la cuantía es indeterminada.

Usted SEÑOR NOTARIO, se dignará agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta
validez de este instrumento público

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 757 libro original).

MODELO MINUTA PARTICIÓN BIEN INMUEBLE

SEÑOR NOTARIO En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo dígnese insertar una


de partición, estipulado bajo las siguientes cláusulas:

PRIMERA.— COMPARECIENTES:

Al otorgamiento y suscripción del presente contrato de partición de un inmueble,


comparecen libre y voluntariamente por sus propios derechos, las siguientes personas;
señor .................., y .................., de estado civil ..................... Los comparecientes son
mayores de edad, ecuatorianos, idóneos, legalmente capaces para contratar y contraer
obligaciones, domiciliados en el Cantón .................. Provincia de ..................

SEGUNDA.- ANTECEDENTES:

a) Los señores,.................. y .................., son propietarios de un lote de terreno signado con


el número ubicado en la Parroquia de.................., Cantón .................., Provincia de
.................., mediante escritura pública de ADJUDICACIÓN, hecha en la partición
celebrada con .................. y otros, según escritura otorgada el .................... de ....................
de ante el notario Doctor .................. legalmente inscrita el.................. de julio del mismo
año.

b) Lote de terreno se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos; Por el


NORTE. - con calle ..................,la longitud de .................. metros .................. centímetros;
Por el SUR.- con terreno de propiedad de la señora .................... Por el ORIENTE.- con los
lotes números .................. y .................., que se adjudican a los hermanos ......................... y
.................. en una longitud de .................. metros .................. centímetros. y Por el
OCCIDENTE.- con terreno del señor .................., en una longitud igual de ....................
metros .................... centímetros. Dando una superficie total aproximada de ..................
metros cuadrados .................. decímetros cuadrados.

c) Los señores, .................. y ...................... son propietarios, del Departamento


número.................., y parqueadero número .................., que forman parte del Edificio
situado en la parroquia .................. Cantón.................., alícuotas: .................. por ciento, y
por ciento respectivamente, que lo adquirieron mediantecompra a .................... según
escritura otorgada el……………….. de marzo de .................... ante el Notario Doctor
.................., inscrita el ……………….. de .................. del mismo años, la Declaratoria de
Propiedad Horizontal, celebrada mediante escritura pública de .................. de ..................
de .................. ante el Notario Doctor ..................inscrita el ..................

d) Linderos calle ............................ en familia .................... la metros, centímetros; la


.................. en la longitud de .................... centímetros; Oriente.- en .................. metros, con
propiedad de .................. ; y, Occidente.- en con propiedad del señor .................., con
.................. de .................. de .................. Generales.- Norte.- en .................. Sur.- parte con
la en extensión otra, con metros, .................. centímetros .................. metros una superficie
total .................. y .................. metros, con propiedad de la de propiedad de .................. de
.................. mas ................... metros, ......................... metros, metros cuadrados.

e) Linderos singulares; Departamento .................. Nivel .................. Norte, con oficina


.................., en ...................... Sur.- con retiro posterior en ...................... centímetros; Este.-
Departamentoen ...................... metros .................. centímetros, con hal de circulación y
ducto (pozo de luz) en ...................... metros, centímetros; Oeste.- con retiro lateral en
...................... metros, centímetros; Arriba.- con departamento ..................... en ..................
metros cuadrados, .................. decímetros cuadrados; Abajo. Departamento .....................
en .................. metros cuadrados .................. decímetros cuadrados. Superficie ..................
metros cuadrados ......................... decímetros cuadraos; Alícuota, .................. por ciento:-
Parqueadero número .................. Nivel .................. - Norte. .................. - con circulación
vehicular en metros .................. centímetros; Sur. en .................. metros, ..................
centímetros; Este.- .................. con parqueadero número .................. en ......................
metros .................. centímetros; Oeste. con parqueadero catorce, en.................. metros
.................. centímetros; Arriba.- con parqueadero .................. en .................. metros
cuadrados, .................. decímetros cuadrados; Abajo.- con parqueadero número ..................
cuadrados, .................. con propiedad particular, en .................... metros cuadrados
......................... decímetros cuadrados, Superficie.- ............................ metros en
...................... decímetros cuadrados, alícuota .................... por ciento. Bienes inmuebles,
que no se encuentran embargados, hipotecados, ni prohibidos de enajenar, conforme se
desprenden de los certificados conferidos por el señor Registrador de la Propiedad del
Cantón .....................,

TERCERA. — PARTICIÓN:

Con los antecedentes expuestos, libre y voluntariamente por sus propios derechos, los
comparecientes se parten y se adjudican en forma libre y voluntaria a) al señor ...................
el lote de terreno signado con el número .................. ubicado en la Parroquia de ..............,
Cantón ............., Provincia de .............. y a la señora .................... el Departamento signado
con el número ..................... y parqueadero número ................, que forman parte del
Edificio situado en la parroquia ................., Cantón ................ Bienes inmuebles descritos
y singularizados en la cláusula anterior de los antecedentes La partición extrajudicial se
efectúa con todas las entradas, salidas, usos, costumbres, servidumbres y más derechos
reales anexos a los bienes inmuebles.

CUARTA.— CUANTÍA:

La cuantía para efectos de la presente escritura pública de partición es de ..................


DÓLARES AMERICANOS CON .................... CENTAVOS ($....................... USD).

QUINTA.— GASTOS:

Los gastos que ocasione el otorgamiento de la presente escritura pública, hasta alcanzar la
inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón .................. así como el pago de
tasas, impuestos, derechos, municipales será proporcional (aprorrata), correspondiente a
cada propietario de los bienes inmuebles asignados.

SEXTA.- Y COMPETENCIA:

Los comparecientes renuncian domicilio y en caso de conflicto por motivo de la presente


partición se someterán a los jueces competentes de la Ciudad de .................., a elección del
actor, se preferirá solución extra judicial.—

SÉPTIMA.- ACEPTACIÓN E INSCRIPCIÓN:

Las partes comparecientes, aceptan el total contenido de la presente escritura pública, por
estar realizado de conformidad a sus mutuos intereses personales y económicos y de toda
índole, razón por la cual se encuentran en posesión, uso y goce, ejerciendo el derecho de
dominio de los bienes inmuebles asignados, que noobstante haberse determinado la cabida
la partición se la realiza como cuerpo cierto, en tal virtud se autorizan para realizar las
gestiones que sean pertinentes hasta alcanzar la inscripción de la Escritura Pública de
Partición, en el Registro de la Propiedad del Cantón ....................

Usted SEÑOR NOTARIO se dignará agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta
validez del presente instrumento público.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 761 libro original).

MODELO MINUTA PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN

SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escritura Públicas a su cargo, sírvase agregar una


de PARTICION Y ADJUDICACION, al tenor de las siguientes cláusulas.-

PRIMERA.— COMPARECIENTES Comparecen a la celebración de la presente escritura


pública de partición y adjudicación, los cónyuges .................. y ..................; los cónyuges
.................., y .................. y, .................. de estado civil .................. todos por sus propios y
personales derechos, los comparecientes son ecuatorianos, mayores de edad, domiciliados
en la parroquia de .................., cantón Provincia de ..................

SEGUNDA.— ANTECEDENTES:

a) Los señores .................. cónyuges señores.................. y .................. y .................. y,


.................., son dueños y propietarios del lote de terreno ubicado en la parroquia
.................... cantón .................... Provincia de .................. mediante escritura pública
celebrada en la Notaria .................... del cantón .................. a cargo del doctor ..................
el .................. de .................. de .................. e inscrita en el Registro de la Propiedad del
cantón.................. el ……………….. de .................... del mismo año.

b) La superficie del lote de terreno es de .................. metros cuadrados, con ...................


decímetros cuadrados (.................. mtrs2), cuyos linderos generales son los siguientes:
POR EL NORTE.- con propiedad de los herederos de .................. POR EL SUR.- calle
pública.- POR EL ESTE.- calle ............... y, POR EL OESTE. - con la propiedad del señor
.................. adquirido a los herederos ................. y ..................

c) El señor Alcalde del Ilustre Municipio del cantón .................. en atención al trámite
.................. y por cuanto se ha dado cumplimiento a o establecido en la Ordenanza
Municipal vigente, con base en los informes favorables de la oficina de Planificación
Municipal mediante oficio .................. de Sindicatura Municipal oficio ..................... e
informe de la Comisión de Planeamiento, Urbanismo y Obras Públicas de fecha
……………….. del.................., el I. Concejo en Sesión del .................. de .................. del
.................., por unanimidad RESOLVIO.- APROBAR los informes favorables antes
señalados de Planificación y Sindicatura Municipal. por consiguiente se AUTORIZA el
fraccionamiento del inmueble de propiedad del señor .................. Y OTROS, ubicado en la
calle .................., zona urbana de la parroquia .................. cantón .................., Provincia de
..................

d) Con los antecedentes expuestos los señores .................. y su cónyuge; .................. y su


cónyuge y .................., libre y voluntariamente tienen a bien sujetarse a los siguientes
condicionamientos establecidos por el I. Municipio del Cantón .................. en cuanto se
relaciona a la partición y adjudicación del lote de terreno antes señalado: 1. - DATOS DEL
FRACCIONAMIENTO Superficie de los lotes:

1. metros cuadrados con .................. centímetros cuadrados mtrs2), (a favor de ) - Dos.-


metros cuadrados, .................. mtrs2); (a favor de ) .................. - y, tres. metros cuadrados
con .................... cuadrados,(.................. Mtrs2), (a favor de ) Área útil del fraccionamiento
................... metros cuadrados .-: con .................. centímetros cuadrados (..................
mtrs2) ................ Área útil total. - .................. metros cuadrados, con .................. .-
centímetros cuadrados, (.................. mtrs2).- Área total de la propiedad. .................. metros
cuadrados, con .................. centímetros cuadrados (.................. mtrs2.-

TERCERA.- PARTICION, ADJUDICACION, LINDEROS Y DIMENCIONES:

Dando fiel cumplimiento a lo constante en la Cláusula Segunda de este documento público,


el señor .................. y su cónyuge ............................, se convierte en dueños y propietarios
del lote de terreno signado con el número ...................... del fraccionamiento aprobado por
el Ilustre Municipio del Cantón ...................., Provincia de ................... el mismo que tiene
una superficie de .................. metros cuadrados con centímetros cuadrados (..................
mtrs2), cuyos linderos y dimensiones son los siguientes: POR EL NORTE .................. con
el lote número .................. en ...................... metros con ...................... decímetros.- POR
EL SUR.- con .................. calle pública, en .................. metros con ......................
decímetros.- POR EL ESTE.- con calle pública, en ...................... metros con ......................
decímetros.- y, POR EL OESTE.- con propiedad del compareciente en una parte, con
.................... metros con .................. decímetros; y, en otra con propiedad de .................. en
...................... metros con decímetros.- Se deja plena constancia que las otras
adjudicaciones se han realizado en escrituras de la misma fecha.-

CUARTA.— CUANTÍA:

La cuantía de este lote de terreno es de .................... 00/100 DÓLARES


NORTEAMERICANOS ($.................. USD).- Los adjudicatarios de esta partición,
declaran hallarse satisfechos, renunciando a todo reclamo posterior; los adjudicatarios
declaran que se transfieren entre sí los lotes de terreno antes referidos con todas sus
entradas, salidas, usos, costumbres y más servidumbres que les son anexas.- A pesar de
determinarse cabida y linderos, la partición se lo realiza como cuerpo cierto y
determinado.-
QUINTA.— GASTOS:

Todos los gastos que demande la celebración de esta escritura pública hasta su inscripción
en el Registro de la Propiedad del cantón ..................... Provincia de .................... será de
cuenta de los adjudicatarios; por lo tanto, los adjudicatarios quedan autorizados para
inscribir la presente escritura en el respectivo Registro de la Propiedad.

Usted, SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 764 libro original).

MONITORIO COBRO DE DEUDA SIN TITULO EJECUTIVO

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE ....................


CON SEDE EN LA CIUDAD DE .................... PROVINCIA DE .........................

.................... con cédula de ciudadanía..................., de estado civil ................. de


................años de edad ...................., de ocupación.................. de nacionalidad ....................
residentes en la ciudad de .................., en la calle N° ................. departamento N°
.................. Edificio ................... con correo electrónico .................. ante usted comparezco
con la presente demanda.

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor ................ en su


calidad de ................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO.- Al demandado se le citará en esta ciudad


de ................ en la calle ................, Número y calle ................

FUNDAMENTOS DE HECHO:

En mi calidad de artesano calificado, soy propietario de un taller de fabricación de sacos de


lana, el mismo que se encuentra en mi domicilio cuya dirección tengo indicada: El/la
Demandado/a señor/a ............................... se acercó el día de del presente año y me
propuso que le venda al precio de mayorista y con una entrega mínima de diez docenas
semanales los sacos que yo fabrico y acordamos que liquidaríamos cuentas a fin de cada
mes. Procedí a realizar cuatro entregas de mercadería con un listado de la mercadería
entregada, listados en los que puso el sello de su almacén. De acuerdo a lo convenido al
finalizar el primer mes me acerque a liquidar la deuda y a solicitar su cancelación, más
sucede Señor Juez que se negó a cancelarme lo adeudado aduciendo que estaba sin dinero
en efectivo. Procedí a enviar al demandado/a cinco correos electrónicos requiriendo el
pago de lo adeudado, recibiendo solo una contestación.

Con fecha ........................ se realizó la diligencia preparatoria de reconocimiento de


documento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 122 numeral 3 del Código
Orgánico General de Procesos, en la cual el demandado reconoció que el documento
..................... fue suscrito y aceptado por él.

ESPECIFICACIÓN DEL ORIGEN Y CANTIDAD DE LA DEUDA:

El origen de la deuda es por la venta de sacos de lana producidos en mi taller y la cantidad


adeudada asciende a la suma de Dólares de los Estados Unidos de América que se
descompone en las siguientes entregas: entrega del .................... de .................... de
.................... por docenas por un valor de .................... Dólares de los Estados Unidos de
América; entrega del .................... de .................... de .................... por ....................
docenas por un valor de .................... Dólares de los Estados Unidos de América;

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Artículo 356 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, por ser una deuda
determinada de dinero, liquida, exigible y de plazo vencido cuyo monto asciende a
.................... Dólares de los Estados Unidos de América.

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente: Declaración realizada ante el Juez ....................

PRETENSIÓN:

Que mediante sentencia su Señoría se sirva ordenar al demandado el pago de los valores
adeudaos con el máximo interés convencional y de mora, de conformidad con lo
determinado en el Artículo 360 del Código Orgánico General de Procesos COGER

CUANTÍA:

La cuantía es de .................... Dólares de los Estados Unidos de América, de conformidad


con lo establecido en el numeral 1 del Artículo 144 del Código Orgánico General de
Procesos COGEP.

PROCEDIMIENTO:

La presente causa se tramitará por el procedimiento MONITORIO de conformidad con lo


determinado en el Artículo 356 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos
COGEP, para lo cual, luego de que su Autoridad declare admisible la demanda, se servirá
citar al demandado con el petitorio y el mandamiento de pago, concediéndole un término
de quince días para que realice el pago, de conformidad con lo establecido en el Artículo
358 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. De no ser atendido favorablemente
mi pedido se continuará el proceso conforme lo establecido en el mencionado cuerpo legal.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ............................... profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No.................


además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.
Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 767libro original).

MUERTE PRESUNTA

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO DEL .............................


CANTÓN ....................... PROVINCIA DE ........................

..................... ..................... Ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No.


.................... de estado civil ...................... de ocupación ........................ domiciliado en esta
ciudad de ..................., con dirección domiciliaria ....................y dirección judicial
electrónica .................... ante usted respetuosamente comparezco con la siguiente demanda
de muerte presunta.

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor ............................. de


nacionalidad ................., de estado civil .................... de ocupación .....................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO:

Señor Juez desconozco el domicilio que lo tenga en la actualidad el demandado, por las
razones que a continuación manifestaré, por lo que se servirá citarlo por la prensa, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Hace aproximadamente ................. años, desconozco el paradero de mi cónyuge, el señor


............................... y pese que se ha hecho búsquedas incansables por parte del personal de
la Policía Nacional y demás autoridades competentes, se presume su muerte. Las últimas
noticias del hoy desaparecido fueron el día .................... Tal como lo demuestro con el
Acta de Inscripción de Matrimonio que acompaño a la demanda, Tomo ................,
pág................., Acta ................, vendrá a su conocimiento que contraje matrimonio con el
señor ................, el ……………….. habiendo fijado nuestro domicilio en esta ciudad de
................ Habiendo transcurrido más de .................... años a la fecha y no haber podido
dar con el paradero de mi cónyuge, pese a las continuas búsquedas que se ha realizado en
con la ayuda de la Policía Nacional y al no existir dato alguno de su localización, se
presume que mi cónyuge ha fallecido.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento la presente demandada de acuerdo con lo dispuesto en los Arts. 66 y 67 del


Código Civil.

COSA, CANTIDAD, O HECHO QUE SE EXIGE:


Por lo expuesto solicito a su autoridad que en sentencia se sirva disponer luego de que haya
transcurrido más de tres meses desde la última citación, la presunción de muerte de mi
cónyuge, el señor ................ así como la inscripción de la sentencia ejecutoriada en el
Registro Civil y en el Registro de la Propiedad de este Cantón.

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente:

Prueba Documental:

Partida de Matrimonio de fecha ....................

Parte Policial ....................

Partida de defunción.

Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

...................., a quien se le notificará en la ciudad de .................... calle ....................

.................... a quien se le notificará en la ciudad de .................... calle ....................

TRÁMITE:

El trámite que se debe dar es de Procedimiento Ordinario, según el artículo 289 del Código
Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa, por su naturaleza es indeterminada.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ......................... profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No. .................
además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 769 libro original).
MUTUO HIPOTECARIO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN


.................... DE LA PROVINCIA DE ...........................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN:

............................... (Nombres completos del/la actor/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía / identidad/ pasaporte N° ................ de nacionalidad ................, de estado civil
................, de ................ años de edad, de ocupación ................ domiciliado en la Parroquia
................ Barrio ................, (dirección completa) de esta ciudad ................ Provincia de
................ dirección electrónica .................... comparezco con mi Patrocinador el/la señor/a
Abogado/a ................ a quien autorizo para que con su sola firma suscriba cuanto escrito
sea necesario en defensa de mis intereses dentro de la presente causa, señalando para mis
notificaciones el casillero judicial ................ y casillero electrónico.................., ante usted
Señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente demanda por MUTUO
HIPOTECARIO.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE:

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

............................ (Nombres completos del/la demandado/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía N° ................ de ocupación ................ domiciliado en esta ciudad de ................,
Provincia de................ Parroquia ................ Barrio ................, calle ................
(identificación de lugares aledaños al domicilio), a la misma que se le citará con el
contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 53 del COGEP.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Mediante escritura pública otorgada el ................ (día) de ................ (mes) de ................


(año), ante el/la señor/a Doctor/a ................ Notario/a ................ del cantón ..................,
inscrita el ................ (día) de ................ (mes) de ................ (año), en el Registro de la
Propiedad del cantón ................ di en venta al señor/a ................ el bien inmueble ubicado
en las calles ......................... N° ................ del sector ................ de la parroquia ................
del Cantón ....................... de la Provincia de ...................... inmueble singularizado dentro
de los siguientes linderos: Norte ................., Sur ..............., Este ; y, Oeste ........................

2. El precio fijado por la venta del bien inmueble descrito anteriormente es $


....................... 00 USD (................) dólares de los Estados Unidos de en, Norteamérica
(cantidad en números y letras), cantidad que será pagada de la siguiente manera: el
...................... % del bien inmueble es decir la cantidad de $ ................ 00 USD
(...................... ) dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (cantidad en números y
letras), al momento de la suscripción del contrato, y el saldo restante, esto es, la cantidad
de $ ....................... 00 USD ................. ) dólares de los Estados Unidos de Norteamérica
(cantidad en números y letras), con interés de ................, el comprador constituyó a favor
del compareciente, primera hipoteca sobre el bien inmueble vendido, a fin de garantizar el
pago de la obligación.
3. Sin embargo; el demandado señor/a ................ en el plazo acordado no ha cumplido con
la obligación conforme consta en el acta de imposibilidad de mediación que adjunto a la
demanda.

4. Del título aparejado consta en la escritura pública de Mutuo Hipotecario, es ejecutivo y


la obligación que de él se deriva es líquida, pura y de plazo vencido.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se fundamenta en el numeral 2 del artículo 347 del Código Orgánico
General de Procesos.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Que se tenga como prueba de mi parte la copia certificada de la escritura pública celebra
el..................... (día) de................. (mes) de ................... (año) ante el/la señor/a .................
Doctor/a .............. Notario/a del cantón ...................

2. Imposibilidad de Acuerdo de Mediación realizado en el Centro de Mediación de


.........................

3. Certificado de Gravámenes del bien inmueble.

PRETENSIÓN:

Por lo expuesto Señor Juez, solicito que mediante Sentencia se sirva ordenar lo siguiente:

1. Pago del capital que asciende a la cantidad de ($ ....................... 00 USD ................)


dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (cantidad en número y letras);

2. $ ....................... 00 USD (.................) dólares de los Estados Unidos de Norteamérica


(cantidad en número y letras) que constituye el valor por intereses percibidos a la fecha que
la obligación se volvió exigible, esto es desde el ............. (día) de ............... (mes) de
............. (año);

3. En caso de oposición reclamo costas y honorarios profesionales.

4. De conformidad a lo que establece el inciso 3ero del artículo 351 del Código Orgánico
General de Procesos, solicito se sirva ordenar el embargo del bien inmueble hipotecado, al
que se refiere el Instrumento Público adjunto, para tal efecto se contará con los
funcionarios respectivos que su Autoridad disponga, así como también su correspondiente
inscripción.

CUANTÍA:

La cuantía de acuerdo con lo previsto en artículo 144 numeral 1 del Código Orgánico
General de Procesos la fijo en $ ....................... 00 USD (....................... dólares de los
Estados Unidos de Norteamérica (cantidad en número y letras).

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:


La presente causa se tramitará mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO, de
conformidad con lo determinado en los artículos 347 y 348 del Código Orgánico General
de Procesos.

Firmo con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 774 libro original).

NOTIFICACIÓN DE COBRO EXTRAJUDICIAL

REF: PROCESO EXTRAJUDICIAL

SEÑOR:
................................

Mediante el presente, le pongo en conocimiento, que nuestro " consorcio ..................... ha


sido contratado por la ........................, con la finalidad de iniciar el proceso extrajudicial o
judicial de cobranzas de montos pendientes en calidad de DERECHOS DE ...................
FRANQUICIA, Y OTROS. Antes de iniciar el proceso judicial, es nuestra política,
solucionar este tipo de inconvenientes por medio de la vía extrajudicial, por lo que, de
manera muy respetuosa, le solicitamos a usted, que se comunique a nuestras oficinas y
solicite una cita con el Abg. ........................ y/o Abg. ................ al teléfono ................ con
la finalidad de solucionar las cuentas pendientes de pago que usted adeuda y mantiene con
nuestro cliente.

Nos reservamos el derecho de iniciar el proceso judicial si el caso lo amerite, y ponemos


en su consideración la solución extrajudicial, para lo que le recordamos: Usted ha suscrito
un contrato de franquicia denominado ..................... cuyo contrato tiene una duración hasta
.................... de ................

Usted al firmar el contrato se comprometió entre otros a:

Cancelar el valor total pactado en el contrato de franquicia, cuyo monto adeudado a la


fecha es de .................... dólares americanos (Usd ................ No cambiar el menú de la
franquicia sin previo consentimiento de la franquiciante.

Informar un reporte de ventas de productos sujetos a la franquicia Informar un reporte de


ventas de productos no autorizados.

Cancelar los montos correspondientes de regalías y demás suscritos en el contrato de las


ventas totales de cada local franquiciado.

Usted mantiene actualmente dos locales franquiciados.

En caso de que usted siga incumpliendo las cláusulas del contrato de franquicia, este
podría ser dado por terminado, sin perjuicio del cobro de los valores C. adeudados más una
indemnización en caso de que la marca haya sido perjudicada por mala imagen o mal
manejo de la franquicia debidamente comprobado.
Atentamente

Abg. ...........................

Dpto. Cobranzas.

Nota. En caso de que a la fecha de notificación ya han sido cancelados los derechos de
franquicia pertinentes a la señora .......................... favor excusarnos del presente.

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 774 libro original).

NOTIFICACION DE TERMINACION DE CONTRATO DE CONCESION


COMERCIAL

Quito, ................ de ................ del año 201 ................

Señor:
...............................
Presente.-

Por medio de la presente, le damos a conocer que la fecha de terminación su CONTRATO


DE CONCESION COMERCIAL celebrada el día .................... de .................... de 201
................, terminará el día .................... de .................... de 201 .........................., amparado
en el contrato de concesión comercial, en su cláusula cuarta "plazo de duración".

Por lo antes expuesto, informamos nuestro deseo de NO RENOVAR el contrato de cesión


comercial suscrito.

Adicionalmente recordamos lo siguiente:


..................................................................................................................................................
............................................................................................

Notificamos oportunamente con la finalidad de evitar contratiempos en la entrega del bien


inmueble objeto del contrato de concesión comercial.

Atentamente,

REPRESENTANTE LEGAL

C. C. ....................

Recibido por :

NOMBRE. .........................
C. C. .............................

Firma: ...................................
Fecha: ...............................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 777 libro original).

NULIDAD DE MATRIMONIO CIVIL

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO DEL CANTÓN


................, PROVINCIA DE ................

Yo, ..................., Ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No. ............... de estado


civil ..................., de ocupación ....................... domiciliado en esta ciudad de ...................
ante usted respetuosamente comparezco con la siguiente demanda de nulidad de
matrimonio civil.

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor .................. de


nacionalidad ...................... de estado civil .................. de ocupación.....................,
domiciliado en esta ciudad de ...............................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO:

Al demandado se le citará en esta ciudad de ............................., en la calle .......................,


Número .................... y calle ..........................

FUNDAMENTOS DE HECHO:

De la partida de matrimonio inscrita en el Tomo ................... Página .......................... Acta


........................., que se agrega, podrá verificar y vendrá a su conocimiento que contraje
matrimonio el día en ...................... A los ......................... meses de celebrado el
matrimonio me enteré que la señora .................................... con quien contraje matrimonio,
ha tenido un vínculo matrimonial que aún no está disuelto con el señor .........................,
mismo que demuestro con la partida de matrimonio inscrita en el Tomo ................... Página
........................., Acta .................... que adjunto a la presente demanda.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se encuentra amparada en el artículo 95 numeral 3 del Código de


Civil en concordancia con el Art. 98 ibídem.

COSA, CANTIDAD, O HECHO QUE SE EXIGE:

Por lo expuesto solicito a usted señor Juez que se declare la nulidad del matrimonio
celebrado el ………………..

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente:

Prueba Documental:

Partida de matrimonio de fecha ....................


................................................................................
Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

.................... a quien se le notificará en la ciudad de .................... calle ....................

.................... a quien se le notificará en la ciudad de .................... calle ....................

............................... Partida de defunción. ..........................................

TRÁMITE:

El trámite que se debe dar es el Procedimiento Ordinario, según Art. 289, del Código
Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa, por su naturaleza es indeterminada.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ............................ profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No......................,


además señalado como domicilio electrónico el ..................... correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 779 libro original).

NULIDAD DE TESTAMENTO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN


.................. DE LA PROVINCIA DE ..................................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN:

.................................... portador/ a de la cédula de ciudadanía / identidad/ pasaporte N°


................ nacionalidad ................ de estado civil de ................ de ................ (Nombres
completos del/la actor/ a) ................,años de edad, de ocupación ................ domiciliado en
la Parroquia ................, Barrio ................, (dirección completa) de esta ciudad ................,
Provincia de ................ dirección electrónica ................, comparezco con mi Patrocinador/
a el/la señor/a Abogado/ a ................ a quien autorizo para que con su sola firma suscriba
cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses dentro de la presente causa,
señalando para mis notificaciones el casillero judicial ................ y casillero .? electrónico
................,ante usted Señor Juez, respetuosamente propongo la i siguiente demanda de
nulidad de testamento.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ...........................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

......................(Nombres completos del/la demandado/a), portador/ a de la cédula de


ciudadanía N° ................ de ocupación ................,domiciliado en esta ciudad de
................,Provincia de ................ Parroquia ................, Barrio ................, calle
............................ (identificación de lugares aledaños al domicilio), a la misma que se le
citará con el contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 53 del
Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Es el caso Señor Juez que soy el único y legítimo heredero de mi difunto/ a padre /madre
señor/a ................ conforme lo justifico con la partida de nacimiento y la posesión efectiva
que adjunto, el/la mismo/ a falleció el ................ (día) de ................ (mes) de ................
(año), en la ciudad de ................ conforme se justifica con la partida de defunción que
adjunto. El ……………….. (día) de ................ (mes) de ................ (año), mi difunto/ a
padre/ madre otorgó testamento cerrado ante el/la señor/a Doctor/ a ................ Notario/ a
.......................... del cantón ................ y ante los testigos señor/a ................,(nombres
completos), ................ (nombres completos), ................ (nombres completos) ................,
(nombres completos) y ……………….. (nombres completos); cuya exhibición, apertura y
publicación se dio el ……………….. (día) de ................ (mes) de ................ (año), ante
el/la señor/a Doctor/ a ................ Notario/ a del cantón ................ y ante los testigos
señor/a .................. (nombres completos), ................ (nombres completos), (nombres
completos), ................ (nombres completos) y .................. (nombres completos).

2. Al realizarse la apertura del testamento se leyó la voluntad de mi padre/ madre quien


manifestaba que el/la señor/a .................. (nombres completos), era el heredero/ a
.................. universal; es decir era el heredero/ a de todos los bienes adquiridos por mi
padre/ madre, dicha persona era quien se encargaba del cuidado de mi padre/ madre
durante .................. (año); y por tanto presumo que en algún momento coaccionó a mi
padre/ madre para que testare a su favor todos los bienes.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se fundamenta en los Arts. 1045 .1467,1472 y 1473 del Código Civil
vigente.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. El Testamento cerrado suscrito por mi padre/madre el/la señor/a .................. (nombres


completos), ante el/la señor/a Doctor/ a .................. Notario/a .................. del cantón
..................
2. Posesión Efectiva otorgada por el/la señor/a Doctor/ a .................. Notario/ a ..................
del cantón .................... e inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón ..................

3. Partida de nacimiento del compareciente.

4. Partida de defunción de mi difunto/ a padre/madre señor/a ........................

5. Tarjeta Índice de mi padre/madre el/la señor/a ......................... otorgada por la Dirección


General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.

6. Certificado de Gravámenes otorgado por el Registro de la Propiedad del cantón


....................

7. Declaración de los siguientes testigos: ............................ domiciliado en la calle


............................ N° .................. sector ............................ parroquia .................. de la
ciudad de .................. provincia de ..................;y, domiciliado en la calle ............................
N° .................. sector .................., parroquia ..................... de la ciudad de .....................
provincia de ....................., quien declara que le consta que el/la señor / a ..................
(nombre completo), dio a conocer su voluntad en el testamento cerrado de que su heredero
universal es el/la señor /a ........................................

8. Declaración de los siguientes testigos: ............................ domiciliado en la calle sector


parroquia .................. de la ciudad de .................. provincia de .................. domiciliado en
la calle sector ..................... parroquia..................... de la ciudad de ..................... provincia
de ..................... quien declara que le consta que el/la señor / a .................. (nombre
completo), dio a conocer su voluntad en el testamento cerrado de que su heredero universal
es el/la señor /a ..................

9. Declaración de los siguientes testigos: .................. domiciliado en la calle N° ..................


sector .................. parroquia .................. de la ciudad de..................... provincia de
.................. domiciliado en la calle N° .................. sector .................. parroquia ..................
de la ciudad ..................... de provincia de .................. quien declara que le consta que el/la
señor / a .................. (nombre completo), dio a conocer su voluntaden el testamento cerrado
de que su heredero universal es el/la señor / a ..........................

10. Declaración de los siguientes testigos: ............................ domiciliado en la calle N°


.................. sector ..................... parroquia .......................... de la ciudad ..................., de
provincia .................... de domiciliado en la calle .................. N° .................. sector
.................. parroquia ........................ de la ciudad .................... de provincia .....................
de quien declara que le consta que el/la señor / a .................. (nombre completo), dio a
conocer su voluntad en el testamento cerrado de que su heredero universal es el/la señor / a
..................

11. Declaración de los siguientes testigos: ......................., domiciliado en la calle


............................ sector ..................... parroquia ..................... de la ciudad de .....................
provincia de ..................... domiciliado en la calle ..................... sector .....................
parroquia ..................... de la ciudad de ................. provincia de .................... quien declara
que le consta que el/ la señor / a ................ (nombre completo), dio a conocer su voluntad
en el testamento cerrado de que su heredero universal es el/la señor /a ............................

A los mencionados testigos su Señoría se servirá notificarles mediante boleta, de


conformidad con lo que establece el artículo 191 del Código Orgánico General de
Procesos, quienes serán notificados en el casillero judicial N° .............................
PRETENSIÓN:

Por lo expuesto Señor Juez, y en mi condición de interesado llamado a suceder en los


bienes dejados por mi difunto/ a padre/ madre, al señor/a .....................,demando la nulidad
absoluta del testamento cerrado otorgado el ..................... (día) de ..................... (mes) de
.................... (año), ante el/la señor/a Doctor/ a ................... Notario/ a .................... del
cantón .................... y ante los testigos señor/a ................ (nombres completos), señor/a
......................., (nombres completos), señor/a ..................... (nombres completos), señor/a
..................., (nombres completos) y señor/a....................., (nombres completos).

CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada de conformidad con lo manifestado en el


numeral 6 del artículo 154 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

La presente causa se tramitará en procedimiento ordinario, de conformidad con lo


determinado en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 784 libro original).

PAGO POR CONSIGNACIÓN

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN .................. DE


LA PROVINCIA DE ..................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

(Nombres completos del Actor/a), portador/a de la cédula de ciudadanía /identidad/


pasaporte N° .................. de nacionalidad .................., de estado civil .................. de
.................. años de edad, de ocupación .................., domiciliado en la Parroquia
.................., Barrio .................. (dirección completa) de esta ciudad .................. Provincia
de ..................... dirección electrónica .................. comparezco con mi Patrocinador el
señor/a Abogado/a .................. a quien autorizo para que de forma individual suscriba
cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses, señalando para mis notificaciones
el casillero judicial .................. y casillero electrónico .................. ante usted señor Juez,
respetuosamente propongo la siguiente solicitud para PAGO POR CONSIGNACIÓN.
NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ..................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN.


.................. (Nombres completos de la Demandada/o), portador/a de la cédula de
ciudadanía N° .................., de ocupación.................., domiciliada en esta ciudad de
.................. Provincia de ..................... Parroquia .................. Barrio ..................,
calle.................., junto a la casa .......................... (identificación de lugares aledaños al
domicilio), a la misma que se le citará con el contenido de la presente solicitud de
conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTO DE HECHO. —

1. Es del caso Señor Juez que el /la Señor/a .................. es ARRENDATARIO del
inmueble ubicado en.................., de la parroquia .................. cantón .................. provincia
de.................., compuesto por .................. (describir bien inmueble), el /la Señor/a
.................. es ARRENDADOR en un contrato de arrendamiento ante la Notaría
.................. N° .................. del cantón .................., de fecha .................. (día) de ..................
(mes) del .................. (año), cuyo canonde arrendamiento se pactó en la suma
.......................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, (.................. USD).

2. Señor Juez que el arrendador, se ha negado a entregar facturas del pago correspondiente
al canon de arrendamiento además de los valores pagados por concepto de garantía del
bien, por lo que a la fecha .................. (día) de .................. (mes) del .................. (año), se
adeuda la suma dólares de los Estados Unidos de Norte América, (.................. USD).

FUNDAMENTO DE DERECHO.-

Fundamento esta petición con lo que establece el artículo 338 del Código Orgánico
General de Procesos. Ley de Inquilinato, artículos 53 y 55, Código Civil los artículos 1614
al 1623.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

- Adjunto contrato de arrendamiento ante Notario Dr. .................. Notaría N° ..................


del cantón ................... fecha .................. (día) de ..................... (mes) del .................. (año).

- Facturas de pago.

PRETENSIÓN.-

La presente se fundamenta en el artículo 53 de la Ley de Inquilinato y como deudor


ofrezco el pago por consignación del valor adeudado, la suma dólares de los Estados
Unidos de Norte América, (.................. USD), correspondiente al canon del mes de
.................. del año ..................... Anexo la minuta correspondiente.

CUANTÍA .-

La cuantía la determino en la suma .................... dólares de los Estados Unidos de Norte


América, (.................. USD).

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA. -

El procedimiento se servirá dar a la presente es el PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO,


previsto en los artículos 334 al 337 del Código Orgánico General de Procesos.
Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 787 libro original).

PAGO POR CONSIGNACIÓN DE UN TÍTULO EJECUTIVO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR/A JUEZ/A UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN


.................. DE LA PROVINCIA DE .............................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

........................... (Nombres completos del Actor/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía/identidad/pasaporte N° .................. de nacionalidad .................., de estado
civil.................., de .................. años de edad, de ocupación .................., domiciliada en la
Parroquia ..................... Barrio .................. (Dirección completa) de esta ciudad de
.................., Provincia de .................., dirección electrónica .................. comparezco con mi
Patrocinador el señor/a Abogado/a.................., a quien autorizo para que de forma
individual suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses, señalando para
mis notificaciones el casillero judicial .................. y casillero electrónico .................., ante
usted comparezco con la siguiente solicitud para el PAGO POR CONSIGNACIÓN.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE:

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ...........................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

............................ (Nombres completos de la Demandada/o), portador/a de la cédula de


ciudadanía N° ..............................., de ocupación ..............., domiciliada en esta ciudad de
......................., Provincia de ....................... Parroquia ......................, Barrio ......................,
calle...................., junto a la casa ...................... (identificación de lugares aledaños al
domicilio), a la misma que se le citará con el contenido de la presente solicitud de
conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Es el caso, señor Juez, que el .................. (día) de .................... (mes) del ...................
(año), suscribí una letra de cambio por la cantidad de .................... a favor del señor
............................., Título Ejecutivo que tenía como fecha de vencimiento el
día.........................., sin embargo, y sin justificación alguna, el demandado no ha querido
recibir mi pago, negando la devolución del referido Título Ejecutivo que garantiza dicha
deuda, por lo que acudo ante su Autoridad con el único afán de cumplir con la obligación
que mantengo con el acreedor y así saldar mi deuda pendiente más los intereses.
Por los motivos expuestos me permito consignar en su Judicatura la cantidad de
......................... dólares de los Estados Unidos de América (USD ........................), más los
intereses a través de (especificar forma de pago, efectivo, cheque certificado, etc.)

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Con lo anteriormente expuesto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 322, núm.
8 y 338 del Código Orgánico General de Procesos y en el artículo 450 del Código de
Comercio.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

Acompaño como prueba los siguientes documentos adjuntos:

a) Cheque certificado N° ................. del Banco ....................., girado por la cantidad de


.....................

b) .................................

PRETENSIÓN:

Acudo ante usted Señor Juez, para que se notifique con esta decisión al acreedor para que
reciba el pago más los intereses a su favor y retire el cheque N°. ..................... que se
encuentra consignado con la presente demanda, previa devolución de la letra de cambio
que justifica la deuda.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa la fijo en la suma de .......................... dólares de los Estados


Unidos de Norte América, ( ........................ USD).

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

La presente causa se tramitará en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO de acuerdo a lo


descrito en el artículo 334 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 790 libro original).

PAGO POR CONSIGNACIÓN POR DEUDA APLICADO AL PROCEDIMIENTO


VOLUNTARIO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN .................. DE


LA PROVINCIA DE ..............................
IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

........................... (Nombres completos del Actor/a), portador/a de la cédula de ciudadanía


/identidad/ pasaporte N° .................... de nacionalidad..................., de estado
civil..................., de ..................... años de edad, de ocupación ......................, domiciliado
en la Parroquia .......................... Barrio.................., (dirección completa) de esta ciudad
.................. Provincia de.................., dirección electrónica .................. comparezco con mi
Patrocinador el señor/a Abogado/a .................., a quien autorizo para que de forma
individual suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses, señalando para
mis notificaciones el casillero judicial .................. y casillero electrónico .................. ante
usted señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente solicitud para PAGO POR
CONSIGNACIÓN.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE.

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es .............................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

.............................. (Nombres completos de la Demandada/o), portador/a de la cédula de


ciudadanía N° ....................., de ocupación................, domiciliada en esta ciudad de
..................., Provincia de...................... Parroquia...................... Barrio.......................,
calle......................., junto a la casa ........................ (identificación de lugares aledaños al
domicilio), a la misma que se le citará con el contenido de la presente solicitud de
conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTO DE HECHO.-

1. Es del caso Señor Juez que el /la Señor/a .................. es ARRENDATA-RIO del
inmueble ubicado en de la parroquia ...................., cantón .................. provincia de
.................. compuesto por .................. (describir bien inmueble), el /la Señor/a
....................... es ARRENDADOR en un contrato de arrendamiento ante la Notaría No.
................. del cantón ....................., de fecha .................. (día) de .................. (mes) del
.................. (año), cuyo canon de arrendamiento se pactó en la suma ..........................
dólares de los Estados Unidos de Norte América, (.................. USD).

2. Señor Juez que el arrendador, se ha negado a entregar facturas del pago correspondiente
al canon de arrendamiento además de los valores pagados por concepto de garantía del
bien, por lo que a la fecha ................ (día) de ................... (mes) del .................. (año), se
adeuda la suma ..................... dólares de los Estados Unidos de Norte América, (
.................... USD).

FUNDAMENTO DE DERECHO.-

Fundamento esta petición con lo que establece el artículo 338 del Código Orgánico
General de Procesos, Ley de Inquilinato, artículos 53 y 55, Código Civil los artículos 1614
al 1623.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:
- Adjunto contrato de arrendamiento ante Notario Dr. ................... Notaría N° .................
del cantón ................... fecha ........................ (día) de ..................... (mes) del ................
(año).

- Facturas de pago.

PRETENSIÓN.-

La presente se fundamenta en el artículo 53 de la Ley de Inquilinato y como deudor


ofrezco el pago por consignación del valor adeudado, la suma dólares de los Estados
Unidos de Norte América, ( ................... USD), correspondiente al canon del mes de
..................... del año ..................... Anexo la minuta correspondiente.

CUANTÍA.-

La cuantía la determino en la suma .......................... dólares de los Estados Unidos de


Norte América, (................. USD).

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA.-

El procedimiento se servirá dar a la presente es el PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO,


previsto en los artículos 334 al 337 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 792 libro original).

PETICIÓN DE PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS PUBLICOS Y PRIVADOS

SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas a su cargo, de conformidad a lo establecido en el


numeral 2 del artículo 18 de la Ley Notarial, sírvase insertar la protocolización del
documento ............................, en ...................... fojas.

Firmo con mi abogado patrocinador.

Atentamente,

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 794 libro original).
PETICIÓN NOMBRAMIENTO DE ADMINISTRADOR COMUN DE LOS BIENES
HEREDITARIOS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ..................................

...................... Y ...................... ecuatorianos, de estado civil ...................... de ......................


y ...................... de ......................y ...................... años de edad, ocupación/profesión
...................... y ...................... cédulas de ciudadanía ...................... y ......................
teléfono convencional ...................... casillero judicial N° .................. correo electrónico
...................... de nuestro abogado particular, domiciliado en las calles ...................... N°
..................... y ...................... de este cantón de ...................... provincia de ......................
muy comedidamente deducimos la siguiente petición:

HECHOS:

Mediante Posesión Efectiva, la compareciente y mis hijos los señores .................. hemos
alcanzado la posesión efectiva proindiviso de una casa de habitación que fuera del dominio
del causante el señor .................. el mencionado bien está ubicado en la parroquia
........................ del cantón ....................... provincia de ........................ cuyos linderos y
dimensiones son los siguientes: NORTE: Con ...................... metros, colinda con
.................... SUR: ...................... metros, colinda con .................., ESTE: con
...................... metros, con la propiedad ...................... OESTE: metros con la propiedad de
...................... y ...................... metros con la propiedad de .................. dando una superficie
total ..................... metros cuadrados, el mismo que se encuentra inscrito en el Registro de
la Propiedad con el número .......................... de fecha ................. de ..................... del
..........................

Es el caso que, constituyéndonos en los sucesores y herederos universales de mi cónyuge


el señor ........................, hasta la fecha, no hemos acordado aún el modo de administrar el
bien antes mencionado.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo señalado en el Art. 834, 837, 838 842, del
código Civil.

ANUNCIO DE PRUEBAS:

DOCUMENTALES:

a) Acta de matrimonio celebrado entre la compareciente y el señor ................. el día


..................... de ..................... del ........................ en la ciudad de ......................, cantón
......................... provincia de ....................................

b) Acta de defunción de mi cónyuge el señor .................. ocurrido el día de del en la ciudad


de .................., del cantón de la provincia de ..................

c) Partidas de nacimiento de mis ......................... hijos actualmente mayores de edad.

d) Escritura pública del bien inmueble singularizado anteriormente, otorgada el día de


..................... del ..................... ante el Notario Público de ..................... e inscrita en el
Registro de la Propiedad del GAD Municipal de ..................... del cantón ..........................
e) Certificado de gravamen del bien inmueble en donde no consta prohibición de enajenar,
hipoteca ni gravamen alguno.

f) Cédulas de ciudadanía y certificado de votación de mis dos hijos.

g) Cédula de ciudadanía y certificado de votación de la compareciente.

h) Credencial de mi abogado patrocinador. PRETENSIONES: Solicito a Usted la


designación de un administrador común del bien herencial dejado por el causante señor
.................. hasta que se practique la partición.

CUANTÍA:

Fijo la cuantía del presente proceso en .................. dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO, a seguirse es el señalado en el Art. 334 inciso final y 335 del


Código Orgánico General de Procesos. Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 796 libro original).

POSESIÓN EFECTIVA COMPARECENCIA DE UN BENEFICIARIO EN


REPRESENTACIÓN DE LOS OTROS

SEÑOR NOTARIO:

...................., casada, por sus propios derechos y por los que representa desus hermanos
.................., y ...................... de nacionalidad ................ mayor de edad, domiciliada en este
cantón..................., ante Ud. respetuosamente comparezco, expongo y solicito:

El ……………….. de ..................... de ..................... dos mil ..................... falleció en la


ciudad de ..................... parroquia ....................., sin otorgar testamento el causante señor
................... como lo demuestro con el respectivo certificado de defunción que en una foja
útil acompaño a la presente.

A su muerte SEÑOR NOTARIO quedamos como herederos universales sus hijos


..............................., y ...................... como lo justifico con las partidas de matrimonio y
nacimiento que adjunto a la presente.

Por lo expuesto SEÑOR NOTARIO, los comparecientes:

.................. Y .................. en nuestras calidades de herederos de nuestro recordado padre


........................, y con los antecedentes expuestos anteriormente y con fundamento en la
disposición constante en el numeral 12 del Artículo 18 de la Ley Notarial, solicito que
mediante Acta Notarial se sirva conceder a los Comparecientes la Posesión Efectiva pro-
indiviso de los bienes dejados por el causante antes mencionado, dejando a salvo derechos
de terceros, Acta que se inscribirá en los Registros de la Propiedad y Mercantil de la
República del Ecuador que fueren necesarios.
La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

El Trámite a seguirse es el determinado en el numeral 12 del Artículo 18 de la Ley


Notarial.

Notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial .....................


Perteneciente a nuestro patrocinador Ab. ........................

Firmo con mi Abogado patrocinador.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 798 libro original).

POSESIÓN EFECTIVA CON CÓNYUGE SOBREVIVIENTES Y LOS HEREDEROS


SIN ENUMERACIÓN DE BIENES.

SEÑOR NOTARIO:

viudo. Por sus propios derechos, en calidad de cónyuge sobreviviente con derecho a
gananciales; ................. de estado civil por sus propios derechos; de estado civil
.................... por sus propios derechos; de estado civil...................., por sus
propiosderechos y por los que representa de sus hermanos ........................ y ..................,
en calidad de apoderado, de conformidad con los Poderes Especiales que se agregan como
documento habilitantes.

Los comparecientes son de nacionalidad ..................... mayores de edad, domiciliados en


esta ciudad y cantón .................... ante Ud. respetuosamente comparecemos, exponemos y
solicitamos:

El día ....................., de ....................., de dos mil ..................... falleció en la ciudad de


................., parroquia ..................... sin otorgar testamento la causante señora
......................., como lo demostramos con el respectivo certificado de defunción que en
una foja útil acompañamos a la presente. A su muerte SEÑOR NOTARIO quedamos en
calidad de cónyuge sobreviviente con derecho a gananciales; y, como herederos
universales sus hijos ..................,y ...................... como lo justificamos con las partidas de
matrimonio y nacimiento que adjuntamos a la presente.

Por lo expuesto SEÑOR NOTARIO, los comparecientes ...................... en su calidad de


cónyuge sobreviviente y .................., y ...................... en nuestras calidades de herederos
de nuestra recordada madre ............................ y con los antecedentes expuestos
anteriormente y con fundamento en la disposición constante en el numeral 12 del Artículo
18 de la Ley Notarial, solicitamos que mediante Acta Notarial se sirva conceder a los
comparecientes la Posesión Efectiva pro-indiviso de los bienes dejados por la causante
antes mencionada, dejando a salvo derechos de terceros, acta que se inscribirá en los
Registros de la Propiedad y Mercantil de los cantones .................. Y ..................., o de
cualquier otro cantón de la República del Ecuador que fueren necesarios..

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.


Trámite: el determinado en el numeral 12 del Artículo 18 de la Ley Notarial.

Adjuntamos a la presente los siguientes documentos: partida de defunción de la causante


señora .............................., partida de nacimientos de los siguientes herederos. ................,
partida de matrimonio celebrado entre la causante señora ....................., y su cónyuge
sobreviviente señor ....................., poderes especiales otorgados por ................,y
........................, a favor de ...................., copias de las cédulas y certificados de votación de
los comparecientes.

Notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial ..................... y


en el correo electrónico ............................ perteneciente a nuestro patrocinador
Ab...............................

Firmamos con nuestro Abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 800 libro original).

POSESIÓN EFECTIVA CON CÓNYUGE SOBREVIVIENTE Y HEREDEROS CON


ENUMERACIÓN DE BIENES

SEÑOR NOTARIO:

............................. viudo. Por sus propios derechos, en calidad de cónyuge sobreviviente


con derecho a gananciales; ................... de estado civil .................... por sus propios
derechos; de estado civil por sus propios derechos; de estado civil ....................... por sus
propios derechos y por los que representa de sus hermanos ................... y ......................
en calidad de apoderado, de conformidad con los Poderes Especiales que se agregan como
documento habilitantes. Los comparecientes son de nacionalidad ..................... mayores de
edad, domiciliados en esta ciudad y cantón .................... ante Ud. respetuosamente
comparecemos, exponemos y solicitamos:

ANTECEDENTES:

a) El día .................. de .................. de .................. dos mil .................. falleció en la ciudad


de .................. parroquia .................. sin otorgar testamento la causante señora
.......................... como lo demostramos con el respectivo certificado de defunción que en
una foja útil acompañamos a la presente. A su muerte SEÑOR NOTARIO quedamos:
.................. .................. en calidad de cónyuge sobreviviente con derecho a gananciales; y,
como herederos universales sus hijos .................... y ...................... como lo justificamos
con las partidas de matrimonio y nacimiento que adjuntamos a la presente; b) Los bienes
que fueron de propiedad exclusiva de la causante fueron: casa y terreno ubicados en la
calle ............................ N° .................... ubicado en la parroquia ..................... cantón
..................... provincia de ..................... adquirido mediante donación realizada por los
señores ................ y en calidad de donantes y la causante señora ................ en calidad de
donataria, de conformidad escritura de donación celebrada el ................ de ................ de
................ ante el Notario ..................... del Cantón ...................... legalmente inscrita en el
Registro de la Propiedad del Cantón .................. el .................. de .................. de
..................
c) Durante su vida conyugal la causante señora .................. y su cónyuge sobreviviente,
señor ................ adquirieron los siguientes bines muebles e inmuebles:

1. vehículo marca .................. chasis .................. motor .................. modelo ........................


tipo ................. año de fabricación .......... placas ...................

2. acciones de la N .................... a la N .................... en la Compañía ..................... por una


valor nominal de ...................... Dólares de los estados Unidos de América cada una, de
conformidad con el título de acciones No..................... emitido por la mencionada
compañía;

3. colección de ..................... cuadros del pintor ......................................

4. cuenta de ahorros número .................. del Banco .................. cuyos titulares conjuntos
fueron la causante y su cónyuge sobreviviente, con un saldo a la fecha del fallecimiento de
la causante de .................... Dólares de los Estados Unidos de América, de conformidad
con el certificado emitido por el Banco ..................

5. Lote de terreno y casa de vivienda N° .................. de la Urbanización y ubicada en la


avenida .......................... de la parroquia ..................... Cantón .................... N° ...................
de la provincia de ..................

d) Los bienes muebles e inmuebles enumerados no se encentran prendados, hipotecados,


embargados, retenidos, en litis ni han pasado a tercer poseedor debidamente registrado
conforme se desprende de los certificados emitidos por los señores Registrador de la
Propiedad y Mercantil del Cantón .................. que se agregan como documentos
habilitantes.

Petición Por lo expuesto SEÑOR NOTARIO, los comparecientes: ................... en su


calidad de cónyuge sobreviviente y ...................... y ......................... en nuestras calidades
de herederos de nuestra recordada madre ............................ y con los antecedentes
señalados anteriormente y con fundamento en la disposición constante en el numeral 12 del
Artículo 18 de la Ley Notarial, solicitamos que mediante Acta Notarial se sirva conceder a
los comparecientes la Posesión Efectiva pro-indiviso de los bienes dejados por la causante
señora .................. dejando a salvo derechos de terceros, Acta que se inscribirá en los
Registros de la Propiedad y Mercantil de los cantones ......................... y ......................... o
de cualquier otro cantón de la República del Ecuador que fueren necesarios.
La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

Trámite:

El determinado en el numeral 12 del Artículo 18 de la Ley Notarial.

Adjuntamos a la presente los siguientes documentos: partida de defunción de la causante


señora .................. partida de matrimonio celebrado entre la causante señora ......................
y su cónyuge sobreviviente señor .................. partidas de nacimiento de: .................. y
...................... Certificados emitidos por los señores Registrador de la Propiedad y
Mercantil del Cantón .................... Certificado emitido por el Banco ..................... poderes
especiales otorgados por ..................... y ..................... a favor de ..................... copias de
las cédulas y certificados de votación de los comparecientes.

Notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial ..................... y


correo electrónico perteneciente a nuestro patrocinador Ab. ..........................
Firmamos con nuestro Abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 803 libro original).

PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO ................ DEL CANTÓN


................. PROVINCIA DE ...........................

......................, de nacionalidad ......................., portador de la cédula de ciudadanía No.


.................., de estado civil ................... de ocupación ...................... domiciliado en esta
ciudad de ......................., ante usted respetuosamente comparezco con la siguiente
demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio.

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor .................. de


nacionalidad ................, de estado civil ................. de ocupación ..............., domiciliado en
esta ciudad de ..........................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO:

Al demandado se le citará en esta ciudad de ..................... en la calle ...................., Número


..................., y calle ....................... De igual forma deberá citarse por la prensa a todas las
personas que pueden haber tenido derechos que quedaron extintos por la presente acción,
toda vez que declaro bajo juramento que a más de desconocer la individualidad de estas
personas, también desconozco el paradero y/o residencia de las mismas. Cuéntese con el
Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón
................, a quienes deberá citárselos en legal y debida forma en sus despachos ubicadas
en ......................, de conformidad con lo prescrito en el Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Es el caso, Señor Juez, que desde hace aproximadamente ............................ años, me


encuentro en posesión pacífica, tranquila ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de
señor y dueño, lote de terreno situado en .................. comprendido bajo los siguientes
linderos y dimensiones: NORTE: ............................ SUR: .................. ESTE: ..................
OESTE: .................. con una superficie de .................. de tal forma que :odas las personas
que viven en la zona, me han reconocido como legítimo propietario.

En el mencionado lote de terreno, con mis propios recursos, he realizado las obras que
detallo a continuación:
................................
................................
................................
En la vivienda construida en dicho lote de terreno, junto a mi familia he vivido durante
más de ............................ años, sin interferencia de nadie y siempre manteniendo el ánimo
de señores y dueños.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se encuentra amparada en los Artículos 603, 715, 2398, 2405, 2410,
2411 y siguientes del Código Civil vigente.

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente:

Prueba Documental:

Facturas de las mejoras hechas

Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

............................ a quien se le notificará en la ciudad de ..................... oral calle


..................... a quien se le notificará en la ciudad de ..................... calle .....................

PRETENSIÓN:

Señor Juez, recurro ante usted, para que mediante sentencia, su Autoridad se sirva
declararme como dueño y propietario absoluto del bien inmueble situado en ..................,
comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: .................. SUR:
.................. ESTE: .................. OESTE: .................. con una superficie de .......................,
por prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio.

Debiendo ordenar que se inscriba la sentencia, en el Registro de la Propiedad del Cantón


................................una vez que se haya protocolizado en una de las Notarías del país, de
conformidad con lo dispuesto en el Art. 2413 del Código Civil.

TRÁMITE La presente causa, conforme lo prescribe el Art. 289, deberá tramitarse por
Procedimiento Ordinario del Código Orgánico General por Procesos y Art. 290 ibídem.

CUANTÍA La fijo la cuantía de la presente causa en ..................

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES

Designo como mi abogado defensor a .......................... profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial


No.……………….. además señalado como domicilio electrónico el ………………..
correspondientes a mi defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.


ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................
MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 806 libro original).

PRESENTACIÓN DE CUENTAS DE UN ALBACEA

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO .................. DEL


CANTÓN ..........................., PROVINCIA DE ...............................................

........................... de nacionalidad .................., portador de la cédula de ciudadanía


No................... de estado civil .................., de ocupación .................., domiciliado en esta
ciudad de .................., ante usted respetuosamente comparezco con la siguiente demanda,
en contra de .....................

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor .................. de


nacionalidad de estado civil .................. de ocupación .................. domiciliado en esta
ciudad .................. de ..................

La presente demanda la hago extensiva a los demás herederos del causante, los señores:
.................. y .................., a quienes se creyeren herederos del causante.

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO:

Al demandado se le citará en esta ciudad de .................. calle .................. Número


.................., y calle .................. en la ..................

A los demás herederos se los citará en: ..................

Al señor .................. se lo citará en ..................

Al señor .................. se lo citará en ...................

Al señor .................. se lo citará en ...................

Así también a los herederos presuntos y desconocidos, quienes por desconocer su paradero,
afirmación que hago en juramento, se los citará por la prensa.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Mi padre, el señor ............................ falleció el día .................., en la ciudad de


..................... tal como queda demostrado con la partida de defunción adjunta a la presente
demanda.

El causante dejó testamento cerrado otorgado ante el Notario ..................... del Cantón
...............................

La exhibición, apertura, lectura y publicación del testamento cerrado se dio el día


.......................... ante el Notario ..................... delCantón ....................., mismo que fue
inscrito en el Registro de la Propiedad. En el testamento se designó al ahora demandado
como albacea testamentaria con la tenencia de los bienes del causante.

Desde la fecha del nombramiento como albacea testamentario hasta la presente fecha el
demandado no ha presentado las cuentas de su gestión como albacea testamentario, ya que
ha venido administrando y usufructuando de todos los bienes que conforman la masa
hereditaria, pese que se ha vencido su plazo de gestión conforme la Ley.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se encuentra ampara en lo dispuesto en el Art. 334 numeral 2 del


Código Orgánico General por Procesos.

COSA, CANTIDAD, O HECHO QUE SE EXIGE:

Por lo expuesto, solicitamos a su autoridad para que se exija la presentación y rendición de


cuentas por todo el tiempo que ha venido desempeñando el señor .................. como albacea
testamentario sobre los bienes del causante; y de ser el caso, pagará o cobrará el saldo que
en su contra o a su favor resultare.

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente:

Prueba Documental:

Testamento.

Posesión Efectiva.

Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

a. .................. a quien se le notificará en la ciudad de .................. calle ..................

b. .................. a quien se le notificará en la ciudad de .................. calle .................. Partida


de defunción.

TRÁMITE:

Deberá tramitarse por Procedimiento Voluntario, de conformidad el Art. 335, del Código
Orgánico General de Procesos, por ser procedente de conformidad con el artículo 334
numeral 2 ibídem.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa, por su naturaleza es indeterminada.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:


Designo como mi abogado defensor a ......................... profesional del Derecho a quien
autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No.......................


además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 809 libro original).

PROCURACIÓN JUDICIAL

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de poder especial y


procuración judicial de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTE: Comparece a la suscripción del presente instrumento


público, el señor .................., en su calidad de.................., representante legal de
.................., según consta en el documento que se adjunta como habilitante, con cédula de
ciudadanía N° ..................

El compareciente es de nacionalidad .................. mayor de edad, de estado civil


.................., domiciliado en esta ciudad de .................., apto para contratar y obligarse.

SEGUNDA: PODER ESPECIAL:

El compareciente confiere Poder Especial y Procuración Judicial amplio y suficiente, cual


en Derecho se requiere, en favor del abogado .................., Abogado de los Tribunales de
Justicia, con matrícula N° .................. del Foro de Abogados de .................., para que a su
nombre y por los derechos que representa realice losiguiente:

a) Presente demanda(s), contestación(es) a la(s) demanda(s), en calidad de actor o


demandado, dentro de las acciones y trámites judiciales y administrativos en los que sea
parte su representada, así como sustancie y tramite las acciones hasta su conclusión;

b) Presente la(s) denuncia(s) ante el Fiscal correspondiente, por motivo de robo o de hurto
contra los bienes de su representada, y otros delitos tipificados en el Código Orgánico
Integral Penal vigente; c) Reconozca la o las denuncias presentadas;

d) Realice todas las gestiones, diligencias y, de ser el caso, presente acusación particular en
contra del o los autores, cómplices y encubridores de los hechos, así como solicite se
practiquen pruebas necesarias dentro de las etapas procesales penales respectivas, inclusive
de ser necesario, interponga recursos y acciones de impugnación;
e) Autorice el Patrocinio del o los abogados de .................., como actor o demandado, en
defensa de los intereses de la Institución;

f) El Procurador Judicial podrá actuar con todas las facultades conferidas en la Sección
Segunda y de manera especial en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, de tal
manera que no sea la falta de Poder la que obste para el fiel cumplimiento del presente
mandato;

g) En definitiva el apoderado tendrá todas las facultades para realizar las gestiones
administrativas, judiciales y extrajudiciales para la defensa de los intereses del poderdante
en la República del Ecuador.

Este poder no puede ser considerado insuficiente.

Usted SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para laplena
validez del presente instrumento público.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 511 libro original).

PROCURACION JUDICIAL CON CLÁUSULA ESPECIAL

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras a su cargo, sírvase agregar una PROCURACIÓN JUDICIAL


CON CLÁUSULA ESPECIAL, al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- COMPARECIENTE.-Comparecen a la celebración de la presente Escritura


Pública de PROCURACIÓN JUDICIAL CON CLÁUSULA ESPECIAL la señora
.................. de nacionalidad ...................... de estado civil ........................... con domicilio
en esta ciudad de ......................., por el presente instrumento otorgo PROCURACIÓN
JUDICIAL CON CLÁUSULA ESPECIAL a favor de ..................

Para los efectos legales de esta Procuración Judicial se indica que se está sustanciando un
juicio de alimentos en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con
sede en la Parroquia ..................... de ..................... signado con el No. ......................... que
sigo en contra del señor .....................

SEGUNDA.- PROCURACIÓN JUDICIAL:

La señora .................... con cédula de ciudadanía No. ......................tiene a bien conferir


Procuración Judicial con cláusula especial, que manifiesta ser lo suficientemente amplio
cuanto en derecho se requiere a favor de su abogado particular ........................ con
matrícula profesional No. ........................ del Foro de Abogados, de conformidad con lo
dispuesto en los Arts. 41, 42, 43 y demás del Código Orgánico General de Proceso.
Esto es que a mi abogado defensor lo autorizo expresamente para que comparezca por mí y
con solo su presencia física, a la o las, convocatorias de audiencias o demás diligencias que
señale el señor Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con
sede en la Parroquia .................. de .................. dentro del juicio No..................., teniendo
así la facultad para litigar a mi favor y el de mis hijas ......................... y .........................
dentro del mencionado proceso.

TERCERA: CLÁUSULA ESPECIAL.-

Este poder faculta especialmente a mi abogado, para que me represente de forma justa y
legal dentro del juicio de alimentos que se sigue en contra del señor ............................
pudiendo el profesional del derecho acudir ante las autoridades judiciales competentes de
este cantón, con el presente instrumento, puesto que se encuentra facultado de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 43 del Código Orgánico General de Procesos.

CUARTA: DURACIÓN DE LA PROCURACIÓN JUDICIAL CON PODER ESPECIAL:

La presente procuración con poder especial tendrá como tiempo de duración el mismo que
dure el juicio de alimentos No......................, hasta que el Juez competente emita la
resolución en la que se determine la pensión de alimentos definitiva a favor de mis hijas.
Podrá terminarse también por cualquiera de las causales previstas en el Código Civil.

QUINTA: ACEPTACIÓN DE LA PROCURACIÓN JUDICIAL CON PODER


ESPECIAL:

Para los efectos legales, mi Procurador Judicial queda posesionado expresamente en cuanto
el derecho me asiste, pudiendo el Abg. ........................ presentar cuanto escrito y peticiones
sean necesarias con su sola firma o expresión verbal en audiencia, sin que se pueda alegar
falta de mandato a favor de mi abogado, mandato con efectos erga omnes, frente a todo, y
como así lo faculta y dispone el Código Orgánico General de Procesos.

SEXTA:

Se deja expresa constancia que las facultades enumeradas en este mandato, son meramente
explicativas y no limitadas de otras facultades implícitas, por cuyo motivo, suscribe y
otorga este mandato, de manera expresa autorizada al mandatario para ejercer sin
restricción alguna todos los derechos de acuerdo a la ley vigente y/o de la legislación que
se promulgue en el futuro, se relacionen y/o emerjan y/o sean consecuencia del objeto del
presente y en razón de lo aquí expresado.

USTED SEÑOR NOTARIO Se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para el
cumplimiento perfecto y validez de este mandato y en su presencia se eleve a escritura
pública este documento.

Interviene la Abogada designada para este acto con su Firma.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 814 libro original).
PROHIBICIÓN DE ENAJENAR

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE


.................................

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN ..................... DE


LA PROVINCIA DE ...........................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN:

................................ (Nombres completos del Actor/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía /identidad/ pasaporte N° ..............., de nacionalidad ..................... de estado
civil ...................., de ..................... años de edad, de ocupación ..................... domiciliado
en la Parroquia..................... Barrio....................., (dirección completa) de esta ciudad
...................., Provincia de .................., dirección electrónica....................., comparezco con
mi Patrocinador el señor/a Abogado/a .................., a quien autorizo para que de forma
individual suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses, señalando para
mis notificaciones el casillero judicial ..................... y casillero electrónico ..................,
ante usted señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente solicitud para la
PROHIBICIÓN DE ENAJENAR.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ..................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN

Se deberá citársele con esta MEDIDA CAUTELAR, en la persona de su representante


legal Señor/a .................. portador/a de la cédula de ciudadanía N° .................., de
ocupación .................., domiciliada en esta ciudad de .................., Provincia de ..................
Parroquia .................., Barrio .................., calle .................., junto a la casa ..................
(identificación de lugares aledaños), a la misma que se le citará con el contenido de la
presente solicitud de conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico General de
Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO.-

1. Como antecedente expongo que me dedico a actividades de comercio bajo la


denominación social de " ................................" realizando ventas al por mayor y menor de
..................................

2. Poseo Facturas con RUC N° .................., celebradas con la/el representante legal de
dicha empresa el Señor/a ......................., las mismas que son signadas como Facturas N°
.................. respectivamente, las que totaliza ..................... dólares de los Estados Unidos
de Norte América, ( .................... USD), dichas facturas no han sido canceladas, pese a los
reiterados requerimientos telefónicos realizados a la/el representante legal de la empresa el
Señor/a .......................... con lo cual justifico la existencia de un crédito no cubierto a la
fecha, recibiendo como contestación ofrecimientos de pago no cumplidos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO. -

Con estos antecedentes y con el fin de precautelar la seguridad del pago de la acreencia,
comparezco ante Usted Señor Juez, fundamentado en los artículos 124, 125 y 126 del
Título III que se refiere a las Providencias Preventivas del Código Orgánico General de
Procesos.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. En 2 fojas útiles acompaño las Facturas con RUC N° celebradas con la/el representante
legal de la empresa el /la Señor/a .......................... Facturas N°. ..................

2. Certificado de cumplimiento de Obligaciones y Existencia Legal emitido por la


Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, al .................. (día) de ..................
(mes) del .................. (año), tiene pendiente: .................. pudiendo la compañía ser
intervenida y disuelta en cualquier momento por el Órgano de Control, por no cumplir con
sus obligaciones.

3. Certificado/s de dominio o propiedad que en una foja útil acompaño del/los


......................... (Describir el bien que desee enajenar), emitidopor el Señor Registrador de
la Propiedad del Cantón ..................,el/los cual/es puede ser transferidos su dominio o
propiedad en cualquier momento.

PRETENSIÓN:

1. De acuerdo con lo que dispone el artículo 125 del Código Orgánico General de
Procesos, solicito la PROHIBICIÓN DE ENAJENAR DE ..................... en mérito de los
certificados de dominio o propiedad que en una foja útil acompaño.

La MEDIDA CAUTELAR que solicito deberá ser inscrita en el Registrador de la


Propiedad del Cantón .................... con sede en la Ciudad de .....................

CUANTÍA:

La cuantía de esta acción la fijo en ...................... dólares de los Estados Unidos de Norte
América, (...................... USD), que representa el capital, más sus intereses calculados al
máximo legal e interés de mora y Costas Judiciales.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El procedimiento a aplicarse en esta MEDIDA CAUTELAR es el previsto en el artículo


127 del Código Orgánico General de Procesos.

Sírvase disponer que se desglose y se me entregue dejándose copia certificadas en autos de


las facturas para poder presentar la acción principal.

Por ser de procedimiento legal se servirá atenderme conforme solicito.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 817 libro original).
RECONOCIMIENTO DE UN DOCUMENTO PRIVADO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE:

SEÑOR/A JUEZ/A .......................... DE CONTRAVENCIONES CON SEDE EN LA


PARROQUIA .................. DEL CANTÓN .................... DE LA PROVINCIA DE
............................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

................................ (Nombres completos del Actor/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía /identidad/ pasaporte N°.................., de nacionalidad .................., de estado
civil .................., de .................. años de edad, de ocupación .................. domiciliado en la
Parroquia .................. Barrio .................. (dirección completa) de esta ciudad ..................,
Provincia de .................. dirección electrónica.................., comparezco con mi Patrocinador
el señor/a Abogado/a.................., a quien autorizo para que de forma individual suscriba
cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses, señalando para mis notificaciones
el casillero judicial .................. y casillero electrónico .................. ante usted señor Juez,
respetuosamente propongo la presente solicitud de DILIGENCIA PREPARATORIA.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE:

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ................................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

..........................(Nombres completos del Demandado/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía /identidad/ pasaporte N° .................. de ocupación ...................., domiciliado/a
en la ciudad de .................., Provincia de..............., Parroquia ..................... Barrio
...................., calle ..................., junto a la casa .................. (identificación de lugares
aledaños al domicilio), con dirección electrónica ................., adjunto croquis de ubicación
y fotografías del inmueble donde se debe realizar la citación.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Es el caso señor Juez que con el fin de .................. (acto a realizar en la diligencia, por
ejemplo: reconocimiento de un documento privado).

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en los artículos 120, 122, numeral 3 del Código
Orgánico General de Procesos, en concordancia con los artículos 18numeral 2 y 66
numeral 23 de la Constitución de la República del Ecuador; artículo 28 de la Ley de
Modernización del Estado; y, artículo 1, 2 y 4 de la Ley Orgánica de Transparencia y
Acceso a la Información Pública.

PRETENSIÓN:

Que el/la señor/a ......................... (determinar el objeto, por ejemplo reconocimiento de un


documento privado).
Que se sirva calificar la presente solicitud y se notifique con su contenido el/la señor/a
.................. en la dirección que está determinada, señalándole día y hora para la práctica de
la presente diligencia.

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

Se dará a la presente causa el procedimiento determinado para la práctica de las diligencias


preparatorias establecido en el artículo 123 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1027 libro original).

RECUSACIÓN

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN


.................. DE LA PROVINCIA DE ...........................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

............................ (Nombres completos del/la actor/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía / identidad/ pasaporte N° .................. de nacionalidad .................., de estado
civil .................. de .................. años de edad, de ocupación .................., domiciliado en la
Parroquia.................. Barrio .................. (dirección completa) de esta ciudad ..................
Provincia de .................., dirección electrónica.................., comparezco con mi
Patrocinador/a el/la señor/a Abogado/a .................., a quien autorizo para que con su sola
firma suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses dentro de la
presente causa, señalando para mis notificaciones el casillero judicial .................. y
casillero electrónico .................., ante usted Señor Juez, respetuosamente propongo la
siguiente demanda de RECUSACIÓN.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE.

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGARDE CITACIÓN.

................................ (Nombres completos del/la demandado/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía N° ................, de ocupación ................ domiciliado en esta ciudad de
................ Provincia de................, Parroquia................, Barrio ................ calle
(identificación de lugares aledaños al domicilio), a la misma que se le citará con el
contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico
General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Es el caso, Señor Juez, que en la Unidad Judicial Civil del cantón ................, se
encuentra tramitándose el Juicio de .................. asignado con el N° ................ seguido por
mi persona señor/a ......................... en contra del señor/a ...............................

2. El ................. (día) de ................ (mes) del ................ (año), el/la señor/a Doctor/a
................ en calidad de Juez/a de ......................, con fecha ..................... (día) de
................. (mes) del ................ (año), emitió la providencia con autos para resolver,
conforme lo justifico con la respectiva boleta de notificación que adjunto, pero pese al
tiempo transcurrido hasta la presente fecha no se ha dictado la correspondiente Sentencia,
por lo que existe un retardo injustificado en la Administración de Justicia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se encuentra fundamentada en lo dispuesto en el numeral 5 del


artículo 22 del Código Orgánico General de Procesos, artículo 26 Ibídem, en concordancia
con lo dispuesto en los incisos 2 y 5 del artículo 15 del Código Orgánico de la Función
Judicial y artículo 20 Ibídem.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Que se tenga como prueba de mi parte la providencia de fecha .................. (día) de


.................. (mes) del .................. (año) en la que el/la señor/a Doctor/a ......................
Juez/a de la Unidad Judicial ................ del cantón ................ ordena que pasen autos para
dictar sentencia.

2. Que se tenga como prueba de mi parte las copias certificadas del proceso signado con el
N° .................. en la que determina que hasta la presente fecha no se ha emitido la
correspondiente Sentencia.

PRETENSIÓN:

Por lo expuesto Señor Juez. solicito que mediante Sentencia se acepte mi demanda de
Recusación por falta de despacho, por parte del Señor Juez de .................. para que sea
separado del conocimiento de la causa signada con el N° ...................... (determinar juicio)
por ..........................., que sigo en contra del señor/a ................ disponiendo que continúe
su conocimiento, cualquiera de los otros señores Jueces de la Unidad Judicial
.............................

Conforme lo establece el artículo 27 del Código Orgánico General de Procesos, cancelaré


la caución respectiva que su Autoridad así lo disponga.

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:


Se dignará dar a esta causa el trámite de ......................, previsto en el artículo .....................
del Código Orgánico General de Procesos.

Por ser de procedimiento legal se servirá atenderme conforme solicito.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 822 libro original).

REFORMA DE DEMANDA EN JUICIO DE EMBARGO Y REMATE

SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE ..................

......................... (nombre del demandante), de estado civil ................ (determinar estado


civil), de ................(establecer edad) años de edad, de profesión ................ (establecer
profesión); y domiciliado en ................ (establecer domicilio), del cantón................, en el
juicio de embargo y remate N°. ................ (establecer número de juicio), que sigo en contra
de .................. (nombre del demandado) legalmente representado por .................. (nombre
del representante), me permito reformar la demanda presentada, de conformidad con el art.
70 del Código de Procedimiento Civil (artículo 148 del Código Orgánico General de
Procesos); en los siguientes:

La designación del Juez ante quien se propone esta demanda queda hecha;

Mis nombres, apellidos y la calidad en que comparezco, quedan también indicados;

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.- Del contrato de prenda industrial


abierta, que en dos fojas útiles se acompaña, se desprende que, la COMPAÑÍA ................
(nombre de la compañía demandada), legalmente representada por ................ (nombre del
representante legal de la compañía demandada), en calidad de DEUDOR y el señor
................ (nombre del garante) en calidad de GARANTE, constituyeron prenda industrial
abierta a favor del ................ (demandante o beneficiario), sobre un vehículo de su
propiedad, de placa .................... (placa del vehículo), marca ................ (marca del
vehículo); tipo ................ (tipo de vehículo), modelo ................ (modelo de vehículo),
AÑO ................ (año), motor ................ (motor), color ................ (color), chasis
......................... (N° ................ de chasis), y se obligaron a lo siguiente:

Mediante la suscripción de un pagaré a la orden, suscrito por la COMPAÑÍA


.......................... (nombre del deudor) se obligó a pagar la cantidad de USD ................
(valor adeudado), obligación que se encuentra de plazo vencida.

LA COSA, CANTIDAD O HECHO QUE SE EXIGE.- Con este antecedente, en las


calidades invocadas, y con arreglo a los Arts. 576 y 596 del Código de Comercio, así como
a las demás disposiciones constantes en el Título XV del Libro Segundo del mismo cuerpo
legal, demando al señor ................ (nombre del representante legal de la empresa deudora)
representante legal de la COMPAÑÍA ................................ (nombre de la empresa
deudora): al señor ................ (nombre del garante), el embargo y remate del automotor
dado en prenda, cuyas especificaciones se encuentran detalladas en la cláusula segunda del
contrato de prenda industrial abierta, para que del producto del remate se les condene al
pago de lo siguiente:

Del capital de USD ..................... (valor adeudado) fijado en el pagaré a la orden; De los
intereses pactados en el documento; De los intereses de mora, Las costas procesales, dentro
de las cuales regulará los honorarios profesionales de mi Defensor, que se dignará fijar de
conformidad con la Ley. DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA. - La cuantía se la fija en
USD. ................ (determinación de cuantía).

LA ESPECIFICACIÓN DEL TRÁMITE QUE DEBE DARSE A LA CAUSA. -El Trámite


a darse a la presente causa es el Especial constante en el Art. 573 del Código de Comercio.
Para la práctica de la diligencia de embargo se contará con la presencia de uno de los
Depositarios Judiciales de este Cantón y de la Policía Nacional.

Se servirá habilitar el tiempo deficiente para la práctica de la diligencia de embargo.

CITACIONES Y NOTIFICACIONES.- Al señor ....................... (nombre del representante


legal) representante legal de la Compañía .......................... (nombre de la CÍA), se los
citará con la presente demanda en su domicilio ubicado en ...................... (determinar
dirección), Sector ................ (establecer sector),del ...................

Notificaciones que me correspondan las recibiré en el casillero judicial N°. ................


(Número de casillero judicial) perteneciente a mi abogado patrocinador ................
(establecer nombre del abogado) profesional a quien faculto para que presente cuantos
escritos y petitorios sean necesarios para la defensa de mis derechos.

Firmo con mi defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 825 libro original).

REFORMA DE TESTAMENTO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN .................. DE


LA PROVINCIA DE ..................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

......................................... (Nombres completos del Actor/ a), portador/ a de la cédula de


ciudadanía /identidad/ pasaporte No. ....................... de nacionalidad ....................... de
estado civil ....................... de ....................... años de edad, de ocupación .......................
domiciliado en la Parroquia ..................... Barrio................ (dirección completa) de esta
ciudad ..................... Provincia de ................,dirección electrónica
.......................,comparezco con mi Patrocinador el señor/a Abogado/ a ................ a quien
autorizo para que de forma individual suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de
mis intereses, señalando para mis notificaciones el casillero judicial ................ y casillero
electrónico ................ ante usted señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente
demanda de REFORMA DE TESTAMENTO.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES.

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es .............................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

............................. (Nombres completos de la Demandada/ o), portador/ a de la cédula de


ciudadanía N° ................ de ocupación ................ domiciliada en esta ciudad de ................
Provincia de ................... Parroquia .................... Barrio ..................... calle .....................,
junto a la casa (identificación de lugares aledaños al domicilio) ......................., a la misma
que se le citará con el contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 53
del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Mi ................................ (determinación del testador) señor/a ....................... falleció el


................ (día) ................ (mes) ................ (año), como se puede ver de la partida de
defunción que adjunto.

2. Mi ................................ (determinación del testador) señor/a ................ procreó


................ hijos que corresponden a los nombres de: ................ cuyas partidas de
nacimiento adjunto, y por tanto acredito ser hijo/ a legítimo/a y como tal legitimario/ a de
la herencia de mi (determinación del testador) señor/a ................

3. El ................ (día) ................ (mes) ................ (año), en la ciudad de ................


Provincia de ................ ante el Notario ...................... del Cantón ................ Dr. ................,
mi (determinación del testador) señor/a ................ designaba como heredero universal solo
a mi hermano/a ................

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

El fundamento de mi demanda la establezco en los artículos 1239, 1240 del Código Civil.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

1. Partida de defunción de Mi ........................ determinación del testador)


señor/a................, quien falleció en la ciudad de .................. provincia de .................., el
............... (día) ................ (mes) ................ (año) ..........

2. Partidas de nacimiento de: ...................... Y ......................

3. Testamento ..................... otorgado por mi (determinación del testador) señor/a


................ el ……………….. (día) ……………….. (mes) ……………….. (año) en la
ciudad de ................ Provincia de ....................... ante el Notario ................ del Cantón
.........................., Dr. ..................

PRETENSIÓN:

Señor Juez en sentencia dígnese reformar el testamento ......................... otorgado por mi


......................... (determinación del testador) señor/a ................ ante el Notario ...................
Dr. .............. el (día) ................ (mes) ................ (año) en el cantón ............. Provincia de
..............................

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo establecido en el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO:

La presente causa se tramitará por el PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad


con lo determinado en el artículo 289 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1027 libro original).

REGLAMENTO INTERNO DE PROPIEDAD HORIZONTAL DEL EDIFICIO

De conformidad con los artículos 11 y 12 de la Ley de Propiedad Horizontal y 32 del


Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal, la Asamblea de ............
Copropietarios del Edificio ..................... (nombre del edificio), expide el ..............,
siguiente reglamento interno privado de administración del mismo.

DISPOSICIONES GENERALES:

Art. 1.- Todos los copropietarios de los departamentos y más dependencias del Edificio
..................... (nombre del edificio) situado en la ciudad de...................., calles
...................., están sometidos a la Ley y Reglamento General de la Ley de Propiedad
Horizontal, a este reglamento y demás normas pertinentes.

Art. 2.- El Edificio .................. (nombre del inmueble) es un edificio destinado


exclusivamente a vivienda. Prohíbese expresamente el uso de cualquier departamento o sus
instalaciones para otros fines que no sean el de vivienda, por parte de sus dueños o
arrendatarios.

Art. 3.- Cada copropietario es dueño exclusivo de su departamento, con la respectiva


alícuota señalada en el cuadro correspondiente de alícuotas y los servicios comunales de
cada piso y del edificio en general, sujetándose a las disposiciones de este reglamento y las
normas arriba señaladas.

Art. 4.- Cada copropietario respetará y hará respetar los derechos inherentes de
copropiedad.

Art. 5.- El destino que se dará a cada departamento será de uso u objeto lícito que le
corresponde acorde con la moral y buenas costumbres y cada copropietario deberá
contribuir con la tranquilidad y seguridad de los demás copropietarios, sus vecinos y
moradores.
Art. 6.- Ningún copropietario podrá efectuar reformas o construcciones en áreas comunales
o privadas que afecten a la estética o estabilidad del inmueble, o proceder en su uso con
negligencia o descuido en detrimento de la buena conservación y seguridad integral del
edificio.

Art. 7. - Cada copropietario administrará su departamento ocupándolo personalmente o


arrendando a otra persona dentro de las normas generales establecidas en este reglamento.

II. DE LA ADMINISTRACIÓN:

Art. 8.- El Edificio ........................ (nombre del edificio) se administrará por los siguientes
organismos: la Asamblea de Copropietarios y el Administrador o Administradores.

III. DE LA ASAMBLEA DE COPROPIETARIOS:

Art. 9.- La Asamblea de Copropietarios del Edificio Nacho se compone de todos los
propietarios de los departamentos del mismo o sus representantes. Es el máximo
organismo encargado de la administración, conservación, reparación de los bienes
comunes y de la coordinación de los intereses particulares.

La Asamblea de Copropietarios se reunirá ordinariamente un vez al año y


extraordinariamente cuando la convoque el Administrador o Administradores a pedido de
cualquier copropietario, para tratar asuntos determinados en la convocatoria. El quórum
para reunirse la asamblea en primera convocatoria será de un N° ............... de
copropietarios que represente más del 50% de las alícuotas de propiedad del edificio. En
segunda convocatoria el quórum se establecerá con los copropietarios presentes. Las
resoluciones se adoptarán por mayoría simple de los asistentes. Los votos serán en
proporción a las respectivas alícuotas.

Art. 10. - Las atribuciones de la Asamblea de Copropietarios son:

a) Considerar las sugerencias y reclamos que planteen los copropietarios sobre la buena
marcha del edificio y tomar resoluciones al respecto.

b) Aprobar anualmente en las cuotas de condominio calculadas en función de las alícuotas


y del presupuesto de gastos.

c) Fijar cuotas extraordinarias si por alguna circunstancia se precisa de ellas.

d) Autorizar las modificaciones o aumentos de obra que proyecten efectuar los —I


condóminos en sus áreas particulares a fin de que se cumpla con el Art. 6 de este
reglamento en el aspecto correspondiente; y,

f) Todas las demás atribuciones no puntuales establecidas en la Ley de Propiedad


Horizontal y en el Reglamento General a dicha ley.

Art. 11. - La copia del acta en que se aprueben los gastos comunes, tendrá el valor de título
ejecutivo y cuando los copropietarios no paguen las mismas, el Administrador o
Administradores podrán demandar su pago ejecutivamente, para lo cual requerirán la
aprobación de la Asamblea de Copropietarios.

Art. 12. - La Asamblea de Copropietarios se reunirá por Convocatoria del Administrador o


Administradores con al menos 8 días hábiles de anticipación, mediante comunicación
escrita, copia de la cual estará firmada por quien la reciba. Este documento se mantendrá
en el archivo. En caso de emergencias, la Asamblea podrá realizarse previa convocatoria
con el carácter de urgente.

IV. DEL ADMINISTRADOR O ADMINISTRADORES:

Art. 13. - El Administrador es el representante legal, judicial y extrajudicial de los


condóminos, presidirá la Asamblea de Copropietarios y contratará el seguro del Edificio,
de así resolverlo la Asamblea de Copropietarios.

Art. 14. - La administración, conservación, reparación y mantenimiento de los bienes


comunes lo realizará el Administrador o conjuntamente los Administradores, uno de los
cuales deberá actuar como tesorero.

Art. 15. - El Administrador o los Administradores serán designados en una Asamblea de


Copropietarios.

Para la elección se procederá en la siguiente forma: una vez presentados los candidatos, los
copropietarios asistentes votarán por el candidato de su elección. Será elegido el que tenga
mayor votación de los presentes. También se podrá votar en forma secreta. El
Administrador podrá excusarse para el cargo.

Art. 16. - El Administrador o Administradores podrán tomar las medidas que a su juicio
consideren las más adecuadas para el funcionamiento y conservación del Edificio en
general y de los respectivos servicios comunales. Las decisiones tomadas por ellos se
comunicarán a los copropietarios por escrito, disponiendo lo que sea necesario; los
copropietarios firmarán un recibo de la respectiva notificación y acatarán las disposiciones
que hubieren sido adoptadas. Siestuvieren en desacuerdo con alguna de ellas, presentarán
su observación al mismo Administrador o Administradores, pero la cumplirán mientras no
haya cambio.

Si el Administrador o Administradores no aceptaren la observación, el copropietario podrá


apelar a la Asamblea de Copropietarios que será convocada obligatoriamente para el efecto
por parte del Administrador.

Art. 17.- El Administrador o Administradores presentarán al final de cada año un informe


detallado de la administración. También presentarán un informe cuando lo solicite la
Asamblea de Copropietarios.

Art. 18.- En general, el Administrador tiene las atribuciones señaladas en el artículo 60 del
Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal y las disposiciones de la Asamblea
de Copropietarios.

Art. 19.- Los arrendatarios tienen la obligación de pagar las cuotas y cumplir las demás
obligaciones comunales y de este reglamento en general, de lo contrario responderán los
copropietarios, inclusive por cualquier problema o perjuicio que por su conducta se
ocasionaren.

V. COSTOS DE ADMINISTRACIÓN:

Art. 20.- Los copropietarios en relación con sus alícuotas aportarán para los gastos de
administración, estos estarán a cargo del Administrador o Administradores y serán
aprobados en forma general por la Asamblea de Copropietarios. Sin embargo, la
administración podrá realizar gastos de emergencia, lo cual será comunicado a la
Asamblea de inmediato.

Para el efecto, la Asamblea podrá fijar cuotas extraordinarias de ser necesarias,


prorrateadas según las alícuotas de cada copropietario.

Art. 21.- Entre los gastos que constarán en el presupuesto están: pago de servicios
públicos, salario del Conserje, mantenimiento de equipos, jardinería, limpieza de cisterna,
implementos de aseo y reparaciones de carácter comunal.

Art. 22.- El copropietario está obligado a pagar las cuotas según sus alícuotas dentro de los
primeros 5 días de mes. Si no lo hiciere, pagará una multa del 1% porcada día de retraso.
En caso de no pagar en un mes, podrá ser demandado el pago ejecutivamente.

VI. USO DE GARAGES Y OTROS SERVICIOS:

Art. 23. - Cada copropietario que haya comprado garajes tendrá un área para parquear uno
o dos vehículos, según los garajes que haya comprado, y no podrá utilizar los lugares
pertenecientes a otro copropietario sin la autorización de éste. Sin embargo, podrán
ponerse de acuerdo para acomodar un tercer vehículo cuando las circunstancias así lo
ameriten, para lo cual se requerirá el acuerdo de los condóminos que tengan relación con el
espacio de garajes involucrados.

Art. 24. - El uso de las escaleras es libre para los condóminos y tendrán acceso directo a
sus departamentos o a la terraza, únicamente se evitará cualquier clase de daños. Si por
descuido, alguno de los copropietarios causare algún daño en las instalaciones o servicios
del edificio, queda obligado a la reparación del daño a su costo. Si provocare cualquier
daño a otros departamentos pagará también por el perjuicio ocasionado y su reparación.
Para el uso de la terraza se deberá coordinar con la administración.

VII. DEL CONSERJE:

Art. 25. - La administración podrá contratar y despedir al conserje, dicho empleado estará
bajo sus órdenes. Art. 26. - Los copropietarios que deseen algún servicio del conserje, lo
requerirán con sujeción al contrato de trabajo.

Art. 27.- Los copropietarios podrán hacer cualquier reclamo por medio de la
administración al conserje del edificio a fin de evitar la indisciplina de éste. El reclamo
será inmediatamente atendido.

Art. 28. - El conserje estará listo a atender cualquier requerimiento, cuando esté dentro de
sus funciones, pero si estuvieren los pedidos fuera de sus funciones, expresará concreta y
comedidamente tal situación a quien lo solicite.

Art. 29.- La ausencia no justificada del conserje en cualquier momento, será motivo de
sanción de acuerdo a lo estipulado en el Código del Trabajo.

Art. 30. - Los copropietarios comunicarán a la administración cualquier falta o deficiencia


del conserje.

Art. 31. - El conserje se ajustará en el trabajo a las cláusulas de su contrato de trabajo y al


respectivo código.

VIII. DISPOSICIONES ESPECIALES:


Art. 32. - Los propietarios de los departamentos tienen libre derecho de realizar actividades
sociales, sin embargo, y en consideración a los condóminos, la frecuencia de las reuniones
y el control sonoro de los artefactos musicales deberá reducirse al mínimo nivel a fin de
que no afecte a los demás y a los vecinos del lugar, especialmente deberá observarse que el
volumen de la música sea moderado a partir de las 22:00 horas. En casos excepcionales,
éstos deberán ser comunicados a los condóminos. Igual procedimiento se seguirá de
requerir la utilización de áreas comunales.

Art. 33.- Se prohíbe la tenencia de animales que causen molestias a otros copropietarios o
que afecten las condiciones higiénicas y de salubridad del Condominio. Con excepción de
los departamentos ...................... y ...................... que tienen sus áreas verdes privadas.

El presente reglamento fue conocido, discutido y aprobado por la Asamblea de


Copropietarios realizada en ...................... el .................. (día) de .................. (mes) del año
..................

Firman:

COPROPIETARIO 1 ................................ COPROPIETARIO 2 ................................


C. C. ................................ C. C. ................................

COPROPIETARIO 3 ................................ COPROPIETARIO 4 ................................


C. C. ................................ C. C. ................................

COPROPIETARIO 5 ................................ COPROPIETARIO 6 ................................


C. C. ................................ C. C. ................................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 834 libro original).

REIVINDICACIÓN

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE .................. CON


SEDE EN LA CIUDAD DE ................... PROVINCIA DE ...........................

................................. con cédula .................. casado, de .................. años de edad, de


ocupación ................ de nacionalidad ................ residentes en la ciudad de ................ en la
calle .................... N° ................ con correo electrónico ................

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor ................ de


nacionalidad ................ de estado civil ................ de ocupación ................, domiciliado en
esta ciudad de ................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO:

Al demandado se le citará en esta ciudad de ................, en la calle ................, Número


................, y calle ................

FUNDAMENTOS DE HECHO:
Mediante escritura pública celebrada el .................. de .................. de .................. ante el
Notario del Cantón Dr. ................ legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del
Cantón ................ el ................ de ................ de adquirí a la compañía ................ el lote de
terreno signado con el número ..................... de la lotización ..................... ubicada en la
parroquia ..................... del Cantón................ Provincia de ................ cuyas
especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: ................ metros cuadrados;
LINDEROS: NORTE: ................ metros, SUR: ................ metros; ESTE: ................
metros con ................ centímetros; y, OESTE ................ metros. Sobre el referido
inmueble procedí con mis recursos a construir una casa de vivienda de .................. metros
cuadrados de construcción, que consta de tres dormitorios, dos y medio baños, sala
comedor cocina y área de servicios.

Por motivos laborales tuve que ausentarme del país desde el .................. de .................. de
.................. hasta el .................. de .................. de .................. como lo demuestro mediante
el informe de movimiento migratorio que adjunto ................ Al regresar al país y
acercarme a mi propiedad el día ................ de ................ de ................ me encontré con la
ingrata novedad que el demandado/a señor/a ................ ha tomado posesión sin justo titulo
del inmueble, he realizado varios requerimientos para poder obtener la desocupación de mi
propiedad sin obtener ningún resultado sino más bien he recibido insultos y amenazas de
su parte.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda se encuentra amparada en los Artículos 933, 934, 937, 939, 941 y
demás pertinentes del Código Civil.

PRUEBA.- INSPECCIÓN JUDICIAL:

Conforme lo establece los artículos 228 y 229 de Código Orgánico General de Procesos
COGEP, solicito que su autoridad realice Inspección Judicial sobre el predio materia de la
presente litis, esto es sobre el lote de terreno signado con el número .................. de la
Lotización .................... ubicada en la parroquia ..................... del Cantón ................
Provincia de ................ para lo cual su autoridad se servirá fijar fecha y hora para que se
cumpla dicho acto procesal.

Prueba Testimonial Se tomen las declaraciones de las siguientes personas: ................ a


quien se le notificará en la ciudad de .................. calle ................ a quien se le notificará en
la ciudad de ................ calle ................

PRETENSIÓN:

Que mediante sentencia su Señoría se sirva ordenar la restitución a mi favor del lote de
terreno signado con el número ................ de la Lotización ................ ubicada en la
parroquia ................ del Cantón ................ Provincia de ................ en donde construí la
vivienda que he detallado; al pago por parte demandado señor/a ................ de daños,
perjuicio y demás frutos y prestaciones por ser un poseedor de mala fe; y, al pago de costas
procesales y honorarios de mi abogado defensor.

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo establecido en el numeral 6 del


Artículo 144 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.

PROCEDIMIENTO:
La presente causa se tramitará por el procedimiento ORDINARIO de conformidad con lo
determinado en el Artículo 289 y más pertinentes del Código Orgánico General de
Procesos COGEP. Su autoridad se sirva disponer la inscripción de la presente demanda en
el Registro de la Propiedad del Cantón .................... de conformidad con lo que establece el
Artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.

ANEXOS.

Adjunto a la demanda lo siguiente:

a) Escritura pública celebrada el ................ de ................ de ................ ante el Notario del


Cantón Dr................. legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón
................ el ................ de ................ de ................

b) Certificado de gravámenes emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón


................

c) Certificado de movimiento migratorio;

d) copia de cédula del señor ................

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ............................ profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No.................


además señalado como domicilio electrónico el ……………….. correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 837 libro original).

REPARACIÓN DE DAÑO MORAL

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVILDEL CANTÓN ................


PROVINCIA DE ................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN:

................ (Nombres completos del Actor/ a)................, portador/ a ................ de la cédula


de ciudadanía/identidad/pasaporte N° ................ de nacionalidad ..................... de estado
civil ................ de ................ años de edad, de ocupación ................ domiciliada en la
Parroquia ................ Barrio ................ (Dirección completa) de esta ciudad de ................
Provincia de ................ dirección electrónica ................ comparezco con mi Patrocinador
el señor/a Abogado/ a ................ a quien autorizo para que de forma individual suscriba
cuanto escrito sea necesario en defensa de mis intereses, señalando para mis notificaciones
el casillero judicial y casillero electrónico ................ ante usted comparezco con la
siguiente demanda de REPARACIÓN DE DANO MORAL.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

.............................. (Nombres completos de la Demandada/ ................, portador/ a


................ de la cédula de ciudadanía N° ................ de ocupación .................... domiciliada
en esta ciudad de .................. Provincia de .................. Parroquia ................ Barrio
................ Calle ................ junto a la casa ................ (identificación de lugares aledaños al
domicilio), a la misma que se le citará con el contenido de la presente demanda de
conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Soy un profesional .................. que me he dedicado a mi labor por más de ..................


años, y así mismo soy por .................. años.

2. Señor Juez, el día .......................... (detallar el día la hora y el lugar exacto donde
concurrió el hecho), el Señor/a en circunstancias ......................... en que me encontraba
participando de ................, sin ningún moto y en forma deliberada y consciente, expresó
las siguientes palabras en mi contra:................; lesionando de esta manera a mi buen
nombre, a mi honor y a mi derecho de iniciar una acción legal en contra del Señor/a
................ esto de conformidad con la Constitución de la República del Ecuador.

3. Estas difamaciones realizadas por el Señor/a ................ en mi contra, tuvieron el único


propósito de manchan mi nombre, mi reputación acusándome de conductas impropias a mi
ética profesional y moral.

4. Mi dignidad ha sido afectada gravemente por el Señor/a ................ no solo como


profesional, sino también como padre de familia de .................. hijos, por lo que demando
al Señor/a ................ por el daño moral que he sufrido.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Mi demanda la sustento en lo señalado en el numeral 18 del artículo 66 de la Constitución


de la República que garantiza el derecho al honor y al buen nombre, que tenemos todos los
ciudadanos y en los artículos 2231 al 2234 del Código Civil.

La moto la presente demanda se apega lo señalado en el artículo 289 del Código Orgánico
General de Procesos. (Se puede añadir fundamentos constitucionales, doctrinarios y/o
jurisprudenciales)

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Acompaño como prueba los siguientes documentos adjuntos.


2. Declaración de los siguientes testigos: ................ domiciliado en la ................ calle
............................ sector ................ parroquia ................ de la ciudad de ................
provincia de ................ domiciliado en la calle ................. sector ................ parroquia
................ de la ciudad de .................... provincia de .................. quienes declararan si les
consta que el demandado señor/a ................... (enunciar la/las acciones que causan el daño
moral). A los mencionados testigos su Señoría se servirá notificarles mediante boleta, de
conformidad con lo que establece el artículo 191 del Código Orgánico General de
Procesos, quienes serán notificados en el casillero judicial N° ................

PRETENSIÓN:

Señor Juez, presento esta demanda de REPARACIÓN DE DAÑO MORAL, para que usted
en sentencia condene al señor/a ........................ al pago de indemnización pecuniaria no
pudiendo ser menor a .......................... dólares de los Estados Unidos de Norte América
(USD) debido, como consecuencia la gravedad del daño causado por sus falsas, maliciosas
y temerarias afirmaciones realizadas contra mi dignidad el ................ (día) del ................
(mes) del ................ (año) donde el Señor/a ............................. públicamente me injuria,
causándome una gran deshonra, grave aflicción social, moral. Así como también al pago de
costas procesales y honorarios de mi abogado patrocinador.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa la fijo en ...................... dólares de los Estados Unidos de


Norte América, (................ USD), de conformidad con el artículo 98 del Código Orgánico
General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El que propongo es el PROCEDIMIENTO ORDINARIO según lo señalado en el artículo


289 del Código Orgánico General de procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 840 libro original).

RESCILIACIÓN DE PROMESA DE COMPRA VENTA:

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de RESCILIACIÓN


al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.— COMPARECIENTES:

Comparecen a la celebración de la presente escritura por una parte, en calidad de


promitentes compradores los cónyuges ......................... y ......................... casados entre sí,
quienes comparecen por sus propios derechos y por los de la sociedad conyugal por ellos
formada; y, por otra, en calidad de promitentes compradores los cónyuges ...................... y
...................... casados entre sí, quienes comparecen por sus propios derechos y por los de
la sociedad conyugal por ellos formada. Los comparecientes son mayores de edad, de
nacionalidad ..................... domiciliados en la ciudad de .................. hábiles y capaces para
contratar y obligarse.

SEGUNDA.— ANTECEDENTES:

a) Mediante escritura pública celebrada el .................. de .................. de .................. ante el


Notaria .................. del Cantón .................. Doctor ...................... los cónyuges
......................... y ...................... procedieron a prometer en venta a los cónyuges
.................. y .................. el lote de terreno signado con el número ......................... de la
Urbanización .................... cuyas especificaciones de conformidad con la escritura que se
rescilia son las siguientes: SUPERFICIE: ............................ metros cuadrados: LINDEROS
Y DIMENSIONES: NORTE: en ...................... metros con propiedad de ............................;
SUR: en ...................... metros con propiedad de ............................; ESTE: en
...................... metros con propiedad de ............................; y, OESTE: en ......................
metros con propiedad de ............................; predio que se encuentra ubicado en la
Parroquia ..................... del Cantón............................ de la provincia de ............................

b) Los Cónyuges ...................... y ...................... debido a .......................... no pueden


cumplir con lo estipulado en la Promesa de Compraventa que se rescilia;

c) Por mutuo acuerdo, por convenir a sus intereses y considerando que existe un causal de
fuerza mayor, los comparecientes han decidido resciliar la escritura señala en el literal a)
de la presente cláusula;

d) El inmueble materia de la presente resciliación, no se encuentra hipotecado, embargado,


en litis ni ha pasado a tercer poseedor debidamente inscrito, deconformidad con el
certificado emitido por el señor Registrador de la Propiedad del Cantón que se adjunta
como documento habilitante.

TERCERA.— RESCILIACIÓN:

Con los antecedentes expuestos, por medio del presente instrumento; por una parte, en
calidad de promitentes compradores los cónyuges ............................ y ............................;
y, por otra, en calidad de promitentes compradores los cónyuges ............................ y
............................ y por convenir a sus intereses, los comparecientes proceden a resciliar la
escritura de Promesa de Compraventa celebrada el ……………….. de ............................ de
............................ ante el Notario del Cantón ............................ Doctor ............................

CUARTA.— MARGINACIÓN:

El señor ............................ Notaria ............................ del Cantón ............................ se


servirá sentar razón al margen de la matriz de la escritura de Promesa de Compraventa
.......................... celebrada el ……………….. de .................. de .................. instrumento
que se rescilia por medio de la presente escritura.

QUINTA.— CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

Usted SEÑOR NOTARIO se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento.
EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................
C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 842 libro original).

RESCILIACIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO DE FRANQUICIA Y PROVISION


DE PRODUCTOS.

PRIMERA.— COMPARECIENTES:

Comparecen a la celebración del presente contrato, por una parte, la compañía


Representado en este acto por su mandatario el señor ............................ conforme se
desprende del poder especial que se adjunta a la presente. ............................; y, por otra
parte, al señor(a). ........................, todos por sus propios derechos, siendo los
comparecientes, mayores de edad, libres y legalmente capaces de obligarse y contratarse.

SEGUNDA.— ANTECEDENTES:

Mediante contrato de franquicia y provisión de productos, celebrado el ............................


de del dos mil ............................ Concede los derechos de franquicia, al señor (a)
......................., y esta a su vez acepta la obligación, de acuerdo a los términos y
condiciones que se encuentran detallados en el contrato antes mencionado.

TERCERA.— RESCILIACIÓN: Con los antecedentes expuestos, los comparecientes,


antes referidos, en las calidades que comparecen, por sus propios derechos y por los que
representan, en forma libre y voluntaria y por convenir a sus intereses RESCILIAN
VOLUNTARIAMENTE DE MANERA TOTAL Y DEFINITIVA el Contrato de
Franquicia y Provisión de Productos singularizado en la cláusula precedente, de manera
que se anulen todas las CLAÚSULAS estipuladas en este. Consecuentemente las partes
renuncian expresamente a reclamación alguna que por este instrumento ocasionare ya sea
en el presente o en futuro.-

CUARTA.- RECONOCIMIENTO DE UNA DEUDA:

Como consecuencia de lo antedicho los comparecientes declaran que no tienen saldos


pendientes a la fecha de la firma de este contrato de resciliación.

QUINTA.- Y COMPETENCIA: Toda cuestión, controversia o diferencia derivada del


presente contrato o relacionada con él, será resuelta por un Tribunal de Arbitraje del
Centro de Arbitraje y Mediación de de acuerdo con las reglas de la Ley de Arbitraje y
Mediación, del Reglamento de dicho Centro y las siguientes:

a.- Los árbitros serán seleccionados conforme lo establecido en la Ley de Arbitraje y


Mediación.

b.- Las partes renuncian a la ordinaria, se obligan a acatar el laudo que expida el Tribunal
Arbitral y se compromete a no interponer ningún recurso en contra del mismo.
c.- Para la ejecución de medidas cautelares el Tribunal Arbitral está facultado para solicitar
de los funcionarios públicos, judiciales, policiales y administrativos su cumplimiento, sin
que sea necesario recurrir a juez ordinario alguno.

d.- El Tribunal Arbitral está integrado por tres árbitros.

e.- El procedimiento arbitral será confidencial.

f.- El lugar de arbitraje será las instalaciones del Centro de Arbitraje y Mediación de la
Cámara de Comercio de .................. Para constancia y legalización de lo actuado, las partes
suscriben en unidad de acto, el presente contrato en tres ejemplares de igual tenor y
contenido en ......................, el ……….. de .......................... del 20 ......................

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 844 libro original).

RESCISIÓN DE CONTRATO DE COMPRAVENTA

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO ...................... DEL


CANTÓN ............................ PROVINCIA DE ......................................

.........................., de nacionalidad ....................... portador de la cédula de ciudadanía


No........................ de estado civil ......................., de ocupación .................... domiciliado en
esta ciudad de ....................... con correo electrónico......................., ante usted
respetuosamente comparezco con la siguiente demanda de rescisión de contrato de
compraventa.

DATOS DEL DEMANDADO:

La persona contra quien se presenta la presente demanda es el señor ....................... de


nacionalidad........................ de estado civil ....................... de ocupación...............,
domiciliado en esta ciudad de.................................
LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO Al demandado se le citará en esta ciudad de
.................., en la ..................., calle .................. Número ................, y calle ..................,

FUNDAMENTOS DE HECHO:

El compareciente vendió un bien inmueble, mediante Escritura Pública de contrato a: de


compraventa celebrada en la Notaría Pública del Cantón .................... de la Provincia
.......................... el ......................., sobre un lote de ............................ terreno situado en
comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: ............................ SUR:
............................ ESTE: ............................ OESTE: ............................ con una superficie
de .................. al señor ............................, por una cantidad de USD ............................
dólares de los Estados Unidos de América. Es el caso Señor Juez, que el inmueble a la
fecha de la venta, tenía un valor de USD $ ............................ dólares de los Estados Unidos
de América, esto es ............................ veces más que el pactado en el precitado Contrato de
compraventa.
Por lo expuesto, se da a notar que el compareciente ha sufrido lesión enorme al suscribir el
precitado Contrato de compraventa fijando un precio mucho menor al que realmente es el
comercial del inmueble.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento la presente demanda apegado al artículo 1708 del Código Civil.

PRUEBA:

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda acompaño como


prueba lo siguiente:

Prueba Documental:

Escritura de compraventa ....................................


..............................................................................

Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

a. ........................... a quien se le notificará en la ciudad de .................. calle


............................

b............................ a quien se le notificará en la ciudad de ............................ calle


............................

Partida de defunción.

PETICIÓN:

Por todo lo expuesto, solicito a su Autoridad que en sentencia declare la rescisión del
contrato de compraventa antes mencionado y que se ordene la restitución de las cosas a su
estado anterior, disponiendo la inscripción en el registro de la propiedad, de conformidad
con el artículo 146 inciso 5 del Código Orgánico General de Procesos.

TRÁMITE:

A la presente causa se le dará el Trámite de Procedimiento Ordinario de conformidad al


Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA:

Fijo la cuantía en ...................... de conformidad con-lo estipulado en el Art. 144 del


Código Orgánico General de Procesos.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a .............................. profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.
Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial
No............................. además señalado como domicilio electrónico el ………………..
correspondientes a mi defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 847 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO ..................... DEL


CANTÓN ......................., PROVINCIA DE .......................

............................ mayor de edad, de nacionalidad ............................ de estado civil


............................, de profesión ............................, domiciliado en esta ciudad de
............................ comparezco ante usted dentro de la causa No. ............................ y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .......................... de fecha de ............................ del


20XX, a través del presente escrito, me permito designar como mis abogados defensores a
los abogados .................. y ...................... profesionales del derecho a quienes autorizo para
que con su sola firma actúen en mi representación en defensa de mis intereses.

Se solicita que se otorguen copias simples de todo lo que consta en autos del proceso No.
.....................................

Se señala como casillero judicial el No. .......................... y los correos electrónicos


......................... y ......................... en donde recibiré todas las notificaciones que me
correspondan dentro de la presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1027 libro original).

SOLEMNIZAR UNIONES DE HECHO

SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una


de unión de hecho de conformidad con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES: Nosotros (nombres), con cédula de ciudadanía N°


............................y............................ por nuestros propios derechos, ambos de nacionalidad
..................... mayores de edad, de estado civil ............................ domiciliados en esta
ciudad de ............................, aptos para contratar y obligarse, ante usted comparecemos.
SEGUNDA: COMPETENCIA: La designación del Notario ante quien proponemos esta
petición queda hecha.

TERCERA: ANTECEDENTES: Los comparecientes desde el .................. (fecha),


mantenemos unión de hecho estable y monogámica. Nuestra intención ha sido y es la de
vivir juntos, procrear y auxiliarnos mutuamente; y, durante todo este tiempo nos hemos
tratado como marido y mujer, incluso en nuestras relaciones sociales, habiendo sido
recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos de tal manera.

CUARTA: PETICIÓN: De conformidad con el artículo 18 numeral 26 de la Ley Notarial,


le solicitamos que se sirva receptar y solemnizar nuestras declaraciones sobre la existencia
de la unión de hecho.

Adjuntamos los certificados de dos personas honorables y conocidas en el medio, que


acreditan sobre nuestra relación.

QUINTA: CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

SEXTA: TRÁMITE: El trámite es el especial fijado en la Ley Notarial.

SÉPTIMA: NOTIFICACIONES: Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la


casilla judicial Nro. .................. del Palacio de Justicia, además dejo señalado el domicilio
electrónico y designo para tal efecto como mi abogado defensor a .................. profesional
del Derecho, que suscribe con nosotros, para que en nuestro nombre y representación firme
cualquier escrito relacionado con este asunto hasta su conclusión.

Usted SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento público.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 850 libro original).

SOLICITUD DE AMOJONAMIENTO Y DESLINDE RURAL

SEÑOR NOTARIO:

Nosotros ................................... titular de la cédula ............................, de estado civil


............................, de ............................, años de edad, de profesión...........................; y,
............................, con cédula de ciudadanía ............................ de estado civil
............................ de ............................ años de edad, de profesión............................ de
nacionalidad ............................, domiciliados en el sector............................ de la Parroquia
............................, Cantón ............................ Provincia de ............................, hábiles y
capaces para contratar y obligarnos, comparecemos ante su Autoridad con el fin de que se
sirva realizar la diligencia de AMOJONAMIENTO Y DESLINDE de nuestros predios
rurales y respetuosamente exponemos lo siguiente:
ANTECEDENTES:

a) Mediante escritura pública celebrada el ……………….. de .................. de ..................


ante el Notario .................. del Cantón ...................... Dr............................. legalmente
inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón...................... el ...................... de
...................... de ...................... los cónyuges ......................... y ............................,
compraron a los cónyuges ............................ el predio denominado ............................ cuyas
especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: ............................ Hectáreas;
LINDEROS Y DIMENSIONES: NORTE: ...................... SUR: ............................ ESTE:
............................y...................... OESTE: ............................

b) Mediante adjudicación realizada por el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y


Colonización IERAC, el ............................ de ............................ de ............................,
legalmente protocolizada ante el Notario ...................... del Cantón ...................... Ab.
............................ legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón
............................ el ............................ de ............................ de ............................ el señor
............................ adquirió por adjudicación el predio rustico cuyas especificaciones son las
siguientes: SUPERFICIE: ............................ Hectáreas; LINDEROS Y DIMENSIONES:
NORTE: ............................ ; SUR: ............................ ESTE: ............................ y
............................, OESTE: ............................

c) Los predios de nuestra propiedad son colindantes en uno de sus linderos conforme se
desprende de las respectivas escrituras y certificados emitidos por elSeñor Registrador de
la Propiedad del Cantón documentos que adjuntamos a la presente solicitud;

d) Durante varios años hemos sufrido inviernos muy rigurosos y hemos sido víctimas del
terremoto ocurrido ..................... por lo que en la actualidad el lindero que nos separa se
encuentra oscurecido en cierta parte, en otras ha desaparecido y también ha sufrido
cambios.

e) Por mutuo acuerdo. por la necesidad de contar con un asesoramiento técnico calificado y
por convenir a nuestros intereses, nos permitimos solicitarle SEÑOR NOTARIO que para
la diligencia se cuente con el ing......................, perito calificado por el Consejo de la
Judicatura, con Registro No. .....................

f) De conformidad con las certificaciones emitidas por el Gobierno Autónomo


Descentralizado del Cantón .................... que adjuntamos. se desprende que los predios
materia de la presente solicitud se encuentran en el área rural.

PETICIÓN:

Con los antecedentes expuestos, amparados en lo que determina el numeral 21 del artículo
18 de la Ley Notarial, nos permitimos solicitarle, SEÑOR NOTARIO, se realice la
diligencia de AMOJONAMIENTO Y DESLINDE del lindero que separa nuestros fundos,
para lo cual se dignará señalar día y hora para la realización de la diligencia, en la cual se
contara con el Ing .................... perito calificado. De llegar a un acuerdo satisfactorio y
existir conformidad de las partes. se servirá levantar la respectiva Acta Notarial, para
proceder con la respectiva inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón
............................

Notificaciones que nos correspondan las recibiremos en el casillero judicial N°


.................... y en el correo electrónico ........................... pertenecientes a nuestro
patrocinador Ab. .......................... profesional del Derecho a quien autorizamos suscriba y
realice en nuestro nombre cuanto trámite sea menester con el fin de perfeccionar el
presente proceso.

Firmamos con nuestro patrocinador

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 852 libro original).

SOLICITUD DE DECLARATORIA DE ABANDONO

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE .................. DEL


CANTÓN ....................., PROVINCIA DE ............................

................................. Ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No....................... de


estado civil ............................, de ocupación ............................, domiciliado en esta ciudad
de............................, con correo electrónico ...................... dentro del Juicio
No............................. con abogado defensor ............................ y casillero judicial
............................; que sigue el señor ............................ en mi contra, ante usted
respetuosamente comparezco y solicito el abandono de la causa. Para la declaración del
abandono, en cada caso, la o el juzgador contará el término tomando en cuenta el contexto
de los artículos 245 y 246 del COGEP, esto es, a partir de la notificación de la última
providencia recaída en alguna gestión o actuación procesal, útiles para dar curso al
proceso. El término previsto en el inciso anterior se aplicará para aquellas providencias
emitidas o actuaciones procesales realizadas con posterioridad a la fecha en que entró en
vigencia el COGEP. En el presente caso, el señor ............................ presentó la demanda el
……………….. misma que fue admitida a trámite por su autoridad con auto de fecha
.......................... La última actuación procesal realizada dentro del proceso judicial es
......................... de fecha ............................, a la presente fecha se evidencia que no ha
existido impulso procesal por ninguna de las partes. Desde la última actuación procesal
realizada dentro del proceso hasta la presente fecha han pasado más de ochenta días,
correspondiendo así el abandono de la causa.

PETICIÓN:

En atención a las disposiciones legales antes invocadas, y de conformidad a lo dispuesto en


los Arts. 245, 246, 248 y 249 del Código Orgánico General de Procesos, solicito a su
Autoridad se declare el abandono del proceso y ordénese el archivo del mismo.

Para verificación y como prueba de lo expuesto, adjunto al presente remito: Última


actuación procesal realizada dentro del juicio que corresponde a de fecha ..........................

NOTIFICACIONES:

Las notificaciones que me correspondan las seguiré recibiendo en la casilla judicial No.
........................ y domicilio electrónico el ............................. correspondiente a mi defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado /a defensor /a.


EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................
C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 854 libro original).

SOLICITUD DE DECLARATORIA DE CADUCIDAD DE LA PROHIBICIÓN DE


ENAJENAR UN BIEN INMUEBLE

SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE .............................

.......................... (Nombre de la persona que sufre la prohibición de enajenar algún bien


raíz de su propiedad), en el trámite N°. .......................... (determinar N° .......................... de
trámite) de prohibición temporal de enajenar que sigue en mi contra ..........................
(nombre de la persona que pidió tal prohibición) a usted solicito:

Sírvase REVOCAR su providencia de .................. (establecer día de la providencia) de


.................. (establecer mes de la providencia) de (año), mediante la cual Usted, sin razón
legal alguna y violando la expresa y terminante disposición del artículo 923 del Código de
Procedimiento Civil (artículo 133 del Código Orgánico General de Procesos), me niega la
declaratoria de caducidad de la prohibición temporal de enajenar dispuesta por Usted desde
hace más de .................. meses a esta parte, de los bienes raíces que poseo.

El citado artículo 923 del Código de Procedimiento Civil (artículo 133 del Código
Orgánico General de Procesos), en el cual fundamento mi solicitud de caducidad,
textualmente dispone en su inciso primero: "Caducarán el secuestro, la retención, la
prohibición de ausentarse y la de enajenar bienes raíces si, dentro de quince días de
ordenados, o de que se hizo exigible la obligación, no se propone la demanda en lo
principal; y el solicitante pagará, además, los daños y perjuicios que tales órdenes hubiesen
causado al deudor".

La disposición transcrita es mandatoria, esto quiere decir que no es facultad del Juez
declarar o no la caducidad de la medida precautoria, si no que obligatoriamente cuando el
hecho previsto por la ley se ha cumplido, como es el presente caso, debe declararla.

Insisto Señor Juez, mi supuesto acreedor ha hecho un uso abusivo de la potestad que le
confiere el artículo 900 ibídem (artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos) al
acreedor auténtico para solicitar la prohibición de enajenar de bienes raíces de su deudor,
pero en este caso eso no acontece pues no soy su deudor, de lo que se trata es de una
retaliación arbitraria, tal es así que no ha podido proponer demanda en mi contra, pues no
puede justificar la existencia de obligación alguna de mi parte a su favor.

Procede entonces, por mandato de la Ley, que Usted Señor Juez, acogiendo mi pedido
revoque su providencia de .................. (día) de .................. (mes y año) y declare la
caducidad de la tanta veces referida prohibición temporal de enajenar.

Estoy seguro que, Usted Señor Juez, como una demostración de su rectitud y probidad,
sabrá acoger este mi legal pedido, pues en esta tramitación no es la primera vez que le hago
este requerimiento, por lo que se está violando reiteradamente la ley.

Firmo con el abogado que me patrocina.


ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................
MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 856 libro original).

SOLICITUD DE DESAHUCIO POR ANTICIPADO

SEÑOR NOTARIO:

............................ Ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No. ............................


de estado civil ............................ de ocupación ............................, domiciliado en esta
ciudad de ............................; y con correo electrónico ............................ ante usted
respetuosamente comparezco con la siguiente solicitud de notificación de desahucio por
anticipación del arrendador, en los siguientes términos:

DATOS DE LA PERSONA CONTRA QUIEN PRESENTO LA SOLICITUD DE


DESAHUCIO:

La persona contra quien se presenta la presente solicitud es el señor .................... de


nacionalidad ..................... de estado civil ......................., de ocupación.....................,
domiciliado en esta ciudad de ..................................

LUGAR DE NOTIFICACIÓN:

Se le notificará en esta ciudad de ....................., en la calle ..................... Número


.................., y calle ..........................

ANTECEDENTES:

Por escritura pública otorgada en la ciudad de .................. el .................. de .................. de


.................. ante el Notario ................., el señor ................... dio en venta y perpetua
enajenación al señor ................ el bien inmueble ...................., ubicado en la calle
......................., Parroquia ............., Cantón ..................... Provincia de.................., dentro de
las condiciones, linderos, dimensiones y precio establecido en el mencionado instrumento
público, cuya segunda copia certificada acompaño a la presente, mismo que fue inscrito en
el Registro de la Propiedad el ................. de .................. de ............... El señor ...............
antecesor en el dominio del bien inmueble dieron en arrendamiento ..................... que es
parte del bien inmueble ............................ ubicado en mediante contrato celebrado el
……………….. de .................. de.................. por un plazo de..................., cuya copia
certificada se adjunta.

FUNDAMENTOS DEL DESAHUCIO:

Por lo expuesto, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 18 numeral 35 de la Ley


Notarial, de acuerdo con la reforma publicada en el Suplemento del RegistroOficial No.
506 de 22 de mayo del 2015 usted SEÑOR NOTARIO es competente para tramitar el
Desahucio por Anticipado del Arrendador.

PETICIÓN CONCRETA:

Con fundamento en lo que dispone el artículo 33 de la Ley de Inquilinato vigente, concurro


ante su autoridad y como legítimo propietario del bien inmueble antes mencionado, lo cual
se declara bajo juramento y queda demostrado de la escritura pública que se adjunta,
solicito se digne notificar con el correspondiente desahucio al señor .................., dando por
terminado el contrato de arrendamiento suscrito con el anterior dueño el señor
.......................... cuyo plazo termina el ............................

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa la fijo en ............................

DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN A LA SOLICITUD:

Escritura de compraventa del bien inmueble ............................ Copia certificada del


contrato de arrendamiento celebrado el ........................

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a ............................ profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No. ................
además señalado como domicilio electrónico el ............................ correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 858 libro original).

SUBROGACIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR DE UN BIEN INMUEBLE A OTRO


INMUEBLE

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase insertar una de subrogación de


patrimonio familiar de un bien inmueble por otro bien inmueble de conformidad con las
siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES:

Comparecen a la suscripción del presente instrumento público, el señor ............................


y la señora ............................, con cédula de ciudadanía número ............................ y
............................, por sus propios derechos, ambos de nacionalidad ............................
mayores de edad, de estado civil ............................, domiciliados en esta ciudad de
............................, aptos para contratar y obligarse.

SEGUNDA: ANTECEDENTES:
Los cónyuges señor............................ y señora ............................ contrajeron matrimonio
civil el ……………….. conforme consta en la copia certificada del Acta de Inscripción de
Matrimonio Tomo ............................ Pág............................. Acta ............................
Durante la sociedad conyugal, adquirieron un bien inmueble, mediante EscrituraPública
celebrada en la Notaría Pública del Cantón ..................... de laProvincia ......................, el
........................, sobre un lote de terreno situado en ............................, comprendido bajo
los siguientes linderos y dimensiones: NORTE ............................SUR.............................
ESTE............................OESTE. ............................ con una superficie de ............................,
inmueble que quedó constituido bajo patrimonio familiar. SEÑOR NOTARIO, es nuestro
propósito adquirir otro bien inmueble, por lo cual solicitamos se sirva declarar subrogado
el Patrimonio Familiar que afecta sobre el referido bien inmueble por el inmueble situado
en ...................... comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE:
............................ SUR: ............................ ESTE: ............................ OESTE:
............................ con una superficie de ............................ El Señor Juez de la Unidad
Civil de ..................., en sentencia dictada el .................., autoriza a los comparecientes la
subrogación de patrimonio familiar sobre el inmueble descrito en el literal precedente. Del
certificado del Señor Registrador de la Propiedad del Cantón ...................., de fecha
.................., se desprende quesobre el inmueble descrito, no recae ningún gravamen, ni se
encuentra embargado, prohibido de enajenar o limitado su dominio.

Esta petición la formulamos conforme lo dispuesto en el Artículo 851 numeral cuarto del
Código Civil y en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 18 numeral décimo de la Ley
Notarial.

TERCERA: PATRIMONIO FAMILIAR:

Al amparo de lo dispuesto en el Artículo 835 y siguientes del Título Décimo Primero del
Código Civil, los cónyuges señor ............................ y señora ............................, libre y
voluntariamente, subrogan el Patrimonio Familiar constituido en el inmueble situado en
............................, comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE.
............................ SUR. ............................ ESTE OESTE. ............................ con una
superficie de .................. por el inmueble situado en ............................, comprendido bajo
los siguientes linderos y dimensiones: NORTE............................. SUR. ............................
ESTE ............................ OESTE ............................ con una superficie de
............................ por ............................ dólares, en favor de sus hijos.

CUARTA: INSCRIPCIÓN:

La señora ............................ queda expresamente autorizada para solicitar la inscripción de


esta escritura en el Registro de la Propiedad del cantón .................... por sí o por
interpuesta persona ............................

Usted SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez del presente instrumento público.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 860 libro original).
SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA,


MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN ............................ DE LA
PROVINCIA DE ............................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN:

........................... (Nombres completos del/la actor/a), portador/a de la cédula de ciudadanía


/ identidad/ pasaporte N°............................, de nacionalidad .......................... de estado
civil ..................... de .................... años de edad, de ocupación .................... domiciliado
en la Parroquia ..................... Barrio ......................, (dirección completa) de esta ciudad
......................, Provincia de........................, dirección electrónica......................,
comparezco con mi Patrocinador el/la señor/a Abogado/a ..........................., a quien
autorizo para que con su sola firma suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis
intereses dentro de la presente causa, señalando para mis notificaciones el casillero judicial
..................... y casillero electrónico ..................., ante usted Señor Juez, respetuosamente
propongo la siguiente demanda para la SUSPENSIÓN DE PATRIA POTESTAD.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE:

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ............................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

............................ (Nombres completos del/la demandado/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía N° ..................... de ocupación ...................., domiciliado en esta ciudad
de........................., Provincia de........................., Parroquia ......................Barrio
........................, calle .................. (identificación de lugares aledaños al domicilio), a la
misma que se le citará con el contenido de la presente demanda de conformidad con el
artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Es el caso Señor Juez que viví con el/la demandado/a Señor/a ............................
(Nombres completos del demandado/a) durante más de ............................ años, fruto de
nuestra relación procreamos un/a niño/a que responde a los nombres de (Nombres
completos del niño/a) ............................, y que en la actualidad tiene ............................
años de edad, es menester poner en su conocimiento Señor Juez, que durante el tiempo que
viví con el ahora demandado/a fui víctima, al igual que mi hijo/a, de constantes maltratos
físicos y psicológicos por parte del/la señor/a ............................ (Nombres completos del
demandado/a), a tal punto que presenté en su contra una denuncia en la Unidad Judicial de
Violencia contra la Mujer y la Familia N° ............................ de la Provincia
............................ de la ciudad de ............................, por las agresiones que sufrimos mi
hijo/a y yo, por lo que como medida de protección en sentencia se extendió a nuestro favor
la Boleta de Auxilio N° ............................ de fecha .......................... (día) de
............................ (mes) del............................ (año).

2. A pesar de aquello el/la demandado/a Señor/a ............................ (Nombres completos


del demandado/a), continúa con su conducta violenta y realiza actos de persecución en
contra de mi hijo/a, pues se ha dedicado en forma excesiva a consumir bebidas alcohólicas
y en estado de embriaguez visita el recinto escolar donde mi hijo/a asiste, poniendo así en
riesgo la seguridad e integridad de mi niño/a.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en el artículo 11, los numerales 2 y 5 del artículo 112
del Código de la Niñez y Adolescencia.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Que se tenga como prueba de mi parte la partida de nacimiento de mi hijo/a


.......................... (Nombres completos) que en una foja útil me permito adjuntar.

2. Que se sirva disponer a la Oficina Técnica a fin de que realicen una investigación y
remita a su Judicatura un informe del entorno social, familiar y psicológico en el cual se
desenvuelve el niño/a.

3. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte la sentencia emitida dentro de la


causa N° .................. tramitada en la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la
Familia N° de .................. mediante la cual se ratifica en nuestro favor las medidas de
amparo dispuestas la Ley.

4. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte la copia certificada de la Boleta


de Auxilio N° .................. de fecha ............... (día) de ................. (mes) del ..................
(año).

5. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte el informe emitido por el


Departamento de Consejería Estudiantil de fecha ............................ (día) de
............................ (mes) del ............................ (año), emitido por el/la señor/a Psic.
............................ de la Unidad Educativa ............................

PRETENSIÓN:

1. Por lo expuesto Señor Juez, solicito que mediante Resolución se sirva SUSPENDER LA
PATRIA POTESTAD que el demandado/a señor/a .......................... (Nombres completos
del demandado/a), tiene sobre nuestro/a hijo/a ............................ (Nombres completos
delniño/a)

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

A la presente causa se le dará por PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en el artículo


332, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 863 libro original).

SUSPENSIÓN DE OBRA NUEVA

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑOR/A JUEZ/A DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN


............................ DE LA PROVINCIA DE ............................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

Nuestros nombres y apellidos son ................................ (Nombres completos del Actor/a)


y............................ (Nombres completos del Actor/a), titulares de las de ciudadanía
/identidad/ pasaporte N° ............................ y............................ respectivamente,
............................ s entre sí, de nacionalidad ............................ de ............................ y
años de edad, de ocupación ............................ y ............................ respectivamente,
domiciliado en la Parroquia ..................... Barrio ............................, (dirección completa)
de esta ciudad ............................ Provincia de ............................ dirección electrónica
........................... comparezco con mi Patrocinador el señor/a Abogado/a ............................,
a quien autorizo para que de forma individual suscriba cuanto escrito sea necesario en
defensa de mis intereses, señalando para mis notificaciones el casillero judicial
............................ y casillero electrónico ............................, ante usted señor Juez,
respetuosamente propongo la siguiente demanda para la SUSPENSIÓN DE OBRA
NUEVA.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE:

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es ........................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN:

............................ (Nombres completos de la Demandada/o), portador/a de la cédula de


ciudadanía N° ................., de ocupación......................, domiciliado en esta ciudad de
................., Provincia de..................., Parroquia ............................ Barrio ....................,
calle ............................ junto a la casa ............................ (identificación de lugares aledaños
al domicilio), con dirección electrónica ........................, a la misma que se le citará con el
contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico
General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Mediante escritura pública celebrada el ............................ (día) de ............................


(mes) de ............................ (año), ante el Notario ............... del Cantón ............................,
Dr. ............................, legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón
............................ el ............................ (día) de ........................... (mes) de ............................
(año), adquirimos a el Señor/a .................... el predio signado con el N° ...................,
ubicado en la parroquia ..................... del Cantón .................. Provincia de ........................,
cuyas especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: ............................ metros
cuadrados; LINDEROS: NORTE: ............................, SUR: ..............., ESTE:
............................ ; y, OESTE ............................
2. Con fecha ............................ (día) de ............................ (mes) ............................ de
............................ (año), el demandado señor/a ............................ ha procedido a
............................ (enunciar la/las obra/obras realizada/s en el predio).

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en los artículos 962; 969; 974; 975 del Código Civil.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Conforme a lo establecido en los artículos 228 y 229 de Código Orgánico General de


Procesos, solicito que se realice la Inspección Judicial sobre el predio materia de la
presente litis, esto es sobre el lote de terreno signado con el N° ................... ubicado en la
parroquia ............................ del Cantón .................... Provincia de ......................., para lo
cual su Señoría se servirá fijar fecha y hora para que se cumpla dicho acto procesal.

2. Declaración de los siguientes testigos: .........................., domiciliado en la calle


..................... sector de .................. parroquia ........................... quienes declararán si les
consta que el demandado señor/a ........................, parroquia ................... realizó (enunciar
la/las obra/obra realizada/s en el ........................., de la ciudad de ....................., ladecla
Calle .................. N° ................. sector ciudad de .................. Provincia de y,
........................., domiciliado en Provincia ............................ predio ............................ A los
mencionados testigos su Señoría se servirá notificarles mediante boleta, de conformidad
con lo que establece el artículo 191 del Código Orgánico General de Procesos, quienes
serán notificados en el casillero judicial N° .........................

3. Escritura pública celebrada el ............................ (día) de............................ (mes) de


............................ (año), ante el Notario ............................ del Cantón ............................,
Dr. ............................ legalmente inscrita en el Registro de la Propiedad del
Cantón......................... el ............................(día) de............................ (mes) de
............................ (año), mediante la cual adquirimos el lote de terreno signado con el N°
................. ubicado en la parroquia ............................ del Cantón ............................,
Provincia de ............................

4. Certificado de gravámenes emitido por el señor Registrador de la Propiedad del


Cantón............................., del lote de terreno signado con el N° ........................, ubicado
en la parroquia ..................... del Cantón ................., Provincia de .................................

5. Fotografíasendonde se demuestra ............................ (la/las obra/obra realizad a/s enel


predio)

PRETENSIÓN:

1. Que mediante auto se sirva ordenar la inmediata suspensión de la obra.

2. Que mediante sentencia ordene al demandado al restablecimiento de las cosas a su


estado anterior.

3. Que se le condene con el pago de las indemnizaciones correspondientes por los daños y
perjuicios provocados en flagrante violación de mis derechos.

3. Se le condene al pago de costas procesales y honorarios de mi abogado patrocinador.


3. Su Señoría se sirva disponer la inscripción de la presente demanda en el Registro de la
Propiedad del Cantón ......................, de conformidad con lo que establece el artículo 146
del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA:

La cuantía es ........................ (puede ser determinada o indeterminada de acuerdo a cada


caso) de conformidad con lo establecido en el numeral ..................... del artículo 144 del
Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

La presente causa se tramitará por el PROCEDIMIENTO SUMARIO de conformidad con


lo determinado en el artículo 332 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 867 libro original).

TESTAMENTO ABIERTO

SEÑOR NOTARIO:

En su registro de escrituras públicas sírvase incorporar una de la que conste el siguiente


testamento abierto, arreglado a las siguientes cláusulas.

PRIMERA:

Declaro que mi nombre es .................., nacida en ...................... el ................. de .................


de ....................., de nacionalidad ............................ con............................ con domicilio en
la ciudad de .................... Declaro, en forma solemne, que soy católica y que he procreado
con mi prenombrado cónyuge un hijo llamado a la fecha mayor de edad, residente en los
Estados Unidos de Norteamérica.

SEGUNDA:

Declaro que la sociedad conyugal conformada con el señor ............................ posee varios
bienes inmuebles en el Ecuador, en la ciudad ..................... del cantón..................,
provincia de ....................., muebles, acciones en varias compañías, entre ellas
......................... y .................... y dinero en cuentas nacionales, en los cuales tengo derecho
al cincuenta por ciento, por existir mancomunidad de bienes.

TERCERA:

Declaro que es mi voluntad instituir como único y universal heredero de los bienes que me
corresponden en la sociedad conyugal y los que he adquirido o adquiera a futuro, a título
personal, por vía de herencia, donación, u otros que por ley no ingresan a la sociedad
conyugal, a mi hijo ..................... Para el efecto se entenderá que mi hijo recibe esta
herencia como legítima, mejoras y libre disposición. En el caso de que con posterioridad a
este testamento, la sociedad conyugal o la suscrita causante incrementaren su patrimonio,
dichos bienes también formarán parte de la herencia a favor de mi prenombrado hijo
.....................

CUARTA:

Declaro que no he otorgado antes ningún testamento, pero si apareciese otro, es mi


voluntad y así lo declaro, la de revocarlo en todas sus partes. Por lo tanto, este testamento
será el único válido y que surtirá efectos legales después de mi muerte.

QUINTA:

Nombro como albaceas para que ejecuten fielmente mi última voluntad, a la señora
............................ y a la señora..........................., quien actuará sí faltare la primera.

SEXTA:

Se tomará en cuenta, como testigos del presente instrumento, a las señoras


............................ y ...................... Las testigos son............................, de estado civil
............................ Todos son, mayores de edad y legalmente capaces para testificar.

Usted, SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la plena
validez de este instrumento público

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 869 libro original).

VENTA DE DERECHOS Y ACCIONES

PRIMERA: COMPARECIENTES.-

En la ciudad de...................., a los ......................... (fecha), comparecen, por una parte el


señor ...................., con cédula de ciudadanía No. ................ y por otra parte el señor
............................ con cédula de ciudadanía No. ......................., quienes por sus propios
derechos, legalmente capaces, libre y voluntariamente convienen en celebrar el presente
contrato de compraventa, de acuerdo a las siguientes cláusulas: SEGUNDA:
ANTECEDENTES.-

1. Mediante Escritura Pública celebrada en la Notaría Pública del Cantón ..................... de


la Provincia .................... República del Ecuador, el señor ............................ padre de los
comparecientes, por sus propios adquirió el inmueble que se describe a continuación:
Situado en (lugar), comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: NORTE:
............................ SUR: ............................ ESTE: ............................ OESTE:
............................ con una superficie de quien falleció el ……………….. (fecha) como
consta en el Acta de Defunción adjunta.

2. Mediante Escritura Pública celebrada en la Notaría Pública del Cantón ............................


de la Provincia ..................... República del Ecuador, se concedió posesión efectiva
proindiviso de los herederos del padre de los comparecientes quien en vida se llamó
................., posesión efectiva que se encuentra inscrita en el Registro de la Propiedad de
este cantón ............................ el ............................ (fecha).

3. Los comparecientes al ser los únicos herederos del causante, son propietarios del
..................... % de derechos y acciones sobre el bien inmueble descrito en el numeral
primero.

TERCERA: VENTA DE DERECHOS Y ACCIONES.-

En virtud de los antecedentes expuestos, el señor ...................., vende el .................. % que


le corresponde de los derechos y acciones al señor ............................ del bien inmueble
descrito en la cláusula inmediata anterior, transfiriéndole así el dominio y posesión del
precitado .................. % de derechos y acciones libres de todo gravamen.

CUARTA: PRECIO.-

Las partes contratantes fijan como justo precio por el ............................ de derechos y
acciones del bien inmueble materia de esta venta de derechos y acciones la cantidad de
USD $ ..................... dólares de los Estados Unidos de América, que el señor
............................ pagará de la siguiente manera:

1. USD $ ....................... dólares de los Estados Unidos de América de entrada, al momento


de suscribir el presente contrato de compraventa.

2. El saldo de USD $ ............................ dólares de los Estados Unidos de América, deberá


ser cancelado en cuotas mensuales de USD $ ............................ dólares de los Estados
Unidos de América, cuya primera cuota mensual se pagará el ............................ (fecha).

QUINTA: DECLARACIÓN.-

El señor ...................... declara que sobre el ................. % de ................. derechos y


acciones del bien inmueble materia de esta venta de derechos y acciones no pesa gravamen
ni impedimentos para su venta y que recibe el valor constante en el numeral 1 de la
cláusula anterior a su entera satisfacción.

SEXTA: ACEPTACIÓN.-

El señor..................., recibe a su entera satisfacción el ............................ % de derechos y


acciones del bien inmueble materia de esta venta de derechos y acciones; renunciando a
cualquier reclamo posterior por vicios conforme a la Ley, a partir de firmado el presente
contrato; Las partes aseguran estar de acuerdo en la negociación celebrada; Las partes
declaran incorporadas al presente contrato, las disposiciones del Código Civil vigente.

SÉPTIMA: CLÁUSULA PENAL.-

Las partes por el no cumplimiento de lo aquí pactado, por una de ellas, de común acuerdo
y libremente se imponen una multa de USD $ ............................ dólares de los Estados
Unidos de América.

OCTAVA: GASTOS.-

De común acuerdo las partes estipulan que todo gasto que demande la celebración del
presente contrato será de cuenta del señor ............................
NOVENA: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA.-

Las partes contratantes renuncian a fuero y se someten a los Jueces de las Unidades
Judiciales de lo Civil e Inquilinato de la ciudad de ..................

Para constancia de lo anterior, firman las partes, en tres ejemplares del mismo valor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 872 libro original).

APELACIÓN DE GLOSA IESS GLOSA

GLOSA ...............................

SEÑORES MIEMBROS DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES Y


CONTROVERSIAS:

................................ NOMBRES Y APELLIDOS, encontrándome dentro de término, con


fundamento en el artículo 59 del Reglamento de Afiliación, Recaudación y Control
Contributivo impugno la GLOSA de (FECHA ....................., en los siguientes términos:

1. ANTECEDENTES:

............................ Nombres y apellidos, en su reclamo manifiesta que prestó sus servicios


lícitos y personales desde el ....................... (fecha) hasta el ....................... (fecha).

Mediante oficio No. ....................... de (fecha), la jefe de la unidad Provincial de afiliación


y cobertura, manifiesta que "una vez revisada la documentación que nos adjunta a su
reclamo, no constan documentos originales o notariados que prueben que hubo la relación
de dependencia, sin embargo se deja abierta la posibilidad que si llegare a presentar
documentos como son: Contrato de trabajo, acta de finiquito. o roles de pago debidamente
legalizadas en el Ministerio de Relaciones Laborales, se podrá continuar con su trámite".
Adjunto copia.

Mediante oficio Nro. ...................... de (fecha), la Jefe de la Unidad Provincial de


Afiliación y Cobertura ......................... encargada, informa que "en vista de que el
señor...................., con fecha .......................... insiste en su reclamo por la falta de
afiliación al IESS y pago de fondos de reserva y para esto adjunta la denuncia planteada en
el Ministerio del Trabajo (.....................) en la que no se establece el tiempo real de trabajo,
por lo que se solicita a usted aclarar por escrito la relación de dependencia " Adjunto
copia.

Con fecha..................., presenté a la....................., JEFE DE LA UNIDAD PROVINCIAL


DE AFILIACION Y COBERTURA DE ....................... fojas útiles, que contienen
....................... recibos en cada hoja, en total ....................... recibos originales firmados por
..................... cancelados por diferentes familias, desde que comenzóa trabajar en calidad
de con lo cual demostré que ............................ empezó a trabajar desde .................. y no
como maliciosamente lo afirma en su reclamo desde el (fecha); además queda demostrado
que no ostento ninguna "representación" ni soy representante como afirma el denunciante,
ya que todos los recibos son otorgados por distintas familias y personas que viven en la
urbanización .................... Cabe mencionar que ser representante, únicamente surte efecto
cuando se lo realiza en legal y debida forma, en este caso no existe ninguna representación,
pues no existe persona natural o jurídica a quien representar.

2. FUNDAMENTACIÓN:

La Ley de Modernización del Estado en su artículo 31 determina que "Todos los actos
emanados de los órganos del Estado, deberán ser motivados. La motivación debe indicar
los presupuestos de hecho y las razones jurídicas que han determinado la decisión del
órgano, en relación con los resultados del procedimiento previo". En concordancia con lo
citado, el Reglamento a la Ley de Modernización del Estado, en su artículo 20 señala que
"De conformidad con el artículo 38 de la Ley de Modernización los actos que emanen de
un órgano del Estado y que no se encuentren debidamente motivados se considerarán como
actos violatorios de ley. La motivación de una decisión, resolución o fallo debe
comprender tanto los antecedentes o presupuestos de hecho y las razones jurídicas que la
determinaron. Tanto los unos como los otros deberán constar en el documento u oficio en
que se materialice la decisión de manera que los interesados los puedan conocer
directamente".

En el presente caso la notificación de pago de la Glosa .......................... no contiene los


antecedentes o presupuestos de hecho y las razones jurídicas que la determinaron, ni
tampoco constan en un documento u oficio en que se materialice la decisión, es decir no se
ha motivado ni justificado la relación de dependencia, ni el tiempo de trabajo alegado por
.......................

Se desprende del expediente que ............................ no ha justificado que la relación laboral


existió desde (fecha); al contrario, del escrito presentado (fecha), se demuestra que
............................ empezó a trabajar desde......................., por lo que mal puede
considerarse para efectos de la GLOSA el período ............................

Según el artículo 14 del REGLAMENTO DE AFILIACION, RECAUDACION Y


CONTROL CONTRIBUTIVO es trabajador en relación de dependencia aquel que presta
un servicio o ejecuta una obra bajo las órdenes de su empleador; al respecto cabe
mencionar que no ostento negocio alguno ni tenía bajo mi dependencia u órdenes
a......................., por lo que con gran sentido de equidad, las autoridades del departamento
de Afiliación del IESS, mediante oficio No. ................... de ..............................., han
declarado que no hubo relación laboral con ....................., dejando abierta la posibilidad
que si se llegare a presentar nuevos documentos, se podrá continuar con el trámite, hecho
que no se ha dado.

Cabe indicar que el artículo 16 ibídem contempla la afiliación sin relación de dependencia,
es así que las personas sin relación de dependencia laboral pueden solicitar a través de la
página web del IESS o directamente en la unidad correspondiente, su registro de afiliación,
consignando sus nombres, RUC o cédula de identidad o ciudadanía, actividad económica,
dirección domiciliaria y más información particular.

3. PETICIÓN:
Con base al artículo 59 del Reglamento de Afiliación, Recaudación y Control Contributivo
solicito se suspenda la continuación del trámite de emisión de títulos, y posteriormente
ordene el archivo del presente expediente, así como de la anulación de la Glosa, por no
estar debidamente motivada ni legalmente justificada, pues el denunciante no ha
demostrado mi calidad de empleadora, la relación de dependencia y peor aún que haya
existido ésta desde (fecha).

Continuaré recibiendo notificaciones en la casilla judicial ..................... de la Función


Judicial y correo electrónico .....................

Firmo con mi Abogado Defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

SALUD

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 876 libro original).

APELACIÓN ADMINISTRATIVA ANTE LA AUTORIDAD DE SALUD


CORRESPONDIENTE

SEÑORA DIRECTORA GENERAL DE SALUD ...................

SEÑORA DIRECTORA PROVINCIAL DE SALUD DE ..........................

.......................... (Nombre del Representante Legal), en mi calidad de Gerente General y


como tal representante legal de .................... (Nombre de la Compañía), conforme consta
de autos. dentro del proceso especial sanitario signado con el N° .................... (N°
...................... de proceso), ante usted comparezco con el siguiente RECURSO DE
APELACIÓN de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 232 de la Ley Orgánica de
Salud y los artículos 172 y 176 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la
Función Ejecutiva:

AUTORIDAD COMPETENTE PARA CONOCER Y RESOLVER EL PRESENTE


RECURSO:

El presente recurso será conocido y resuelto por la señora Directora General de Salud. de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 232 de la Ley Orgánica de Salud. que dice:

"Art. 232.- De las resoluciones del comisario de salud, podrá apelarse ante el director
provincial de salud: de las que dicte el director provincial de salud, ante el Director
General de Salud: y, de las de esta autoridad ante el Ministro de Salud Pública, siendo estas
decisiones de segunda y definitiva instancia. Las resoluciones podrán ser apeladas dentro
del término de tres días luego de ser notificadas a las partes: la autoridad superior dentro
del término de ocho días desde que evoca conocimiento deberá dictar la correspondiente
resolución".

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Mediante auto inicial de .................. (Fecha de auto), la Directora Provincial de Salud de
................ notificó a mi representada la apertura del expediente administrativo N°
................... (N° ...................... de expediente), en virtud de la denuncia presentada por
(persona que presente la denuncia). Las imputaciones hechas por el denunciante en contra
de (nombre de la empresa), se resumen básicamente en lo siguiente:
..................................................................................................................................................
.................................... (Explicar denuncia).

En base a esta denuncia, la Directora Provincial de Salud de .................. estableció que mi


representada incumplió lo dispuesto en artículo ..................... (especificar norma) de la Ley
Orgánica de Salud, cuya inobservancia se sanciona conforme lo dispone el artículo
.................. (establecer artículo que sanciona) del mismo cuerpo legal. El ......................
(establece fecha), la Directora Provincial de Salud de emitió la Resolución mediante la cual
se sancionó a mi representada con una multa de .................. (establecer si existe multa y/o
sanción); sanción insólita por su gravedad y desproporción, dado que la supuesta conducta
infractora acusada es de escasa relevancia jurídica y que no provoca daño a nadie. La
Autoridad de Salud ha sido irreflexivamente dura y ha actuado con absoluta desproporción
frente a otros casos, como lo demostraré en la etapa de prueba que pido que se abra en
conformidad con el artículo 147 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la
Función Ejecutiva.

La Autoridad de Salud ha medido la conducta supuestamente infractora y ha graduado, con


inusitado rigor según nuestro criterio, la pena en función de la denunciante, descartando
otras consideraciones que debieron motivar su Resolución, como ser: las circunstancias
fácticas del caso; (determinar hechos relevantes). Más aún, la desmedida sanción impuesta
en este caso, posa un riesgo cierto para la salud de la población .................... ante la
imposibilidad de mi representada de garantizar el abastecimiento al mercado de toda su
línea de productos mientras dure la interdicción.

Por lo expuesto, por entender que se han infringido las normas del debido proceso en la
tramitación del expediente ............................ (N° ...............de expediente), por adolecer la
Resolución de .................. (fecha de resolución) de la Directora Provincial de Salud de
................ notificada el .................. (fecha de notificación), de los elementos esenciales de
todo acto administrativo para que sea considerada válida, resulta pertinente y necesario
interponer el presente RECURSO DEAPELACIÓN el cual fundamento en la siguiente
forma:

a) Incumplimiento de las normas sobre el debido proceso. Falta de motivación del acto
administrativo impugnado:

La Resolución expedida por la Directora Provincial de Salud de .................. contiene en su


parte considerativa un detalle insuficiente e impertinente de normasa las cuales se citan
como fundamento de su competencia penal administrativa. Su redacción toda se aparta del
cuidadoso lenguaje jurídico que usa esa Dirección en los demás casos, y evidencia que la
misma obedece a criterios extraños a los que uso normalmente la Autoridad de Salud.

En la Resolución no existen criterios valoradores de las pruebas; y pruebas, que, por otra
parte, no existen, por no haber sido debidamente actuadas en el proceso penal
administrativo al no haberse atendido las solicitudes de práctica de pruebas que formuló
oportunamente mi representada.

La Resolución apelada tampoco contiene la cita de ninguna norma o de principios jurídicos


en base a los cuales se decidió imponer la sanción a nombre de .......................... (nombre
de la empresa). Su valoración, elemento subjetivo en la actividad de la Autoridad
juzgadora, no puede alejarse de los límites impuestos por el Derecho Procesal y por el
Derecho Penal Administrativo; pero ello mismo ha sucedido en este caso con la
Resolución notificada y contra la cual protesto. La Resolución es la consecuencia de la
falta de observación de las normas pertinentes.

Por lo tanto, la carencia de fundamentos y la falta de consideración de las argumentaciones


planteadas por ..................... (el nombre de la empresa) configuran g a la Resolución que se
impugna en un acto arbitrario e irrazonable.

b) Falta de proporcionalidad entre la supuesta infracción y la sanción impuesta, nueva


violación a las garantías de debido proceso:

La Resolución de la Directora Provincial de Salud de......................., dispone:

..................................................................................................................................................
....................................................... (Establecer lo que dispone la resolución)

Sin embargo, la Resolución carece de un análisis, por elemental que éste sea, de la forma
en la cual se graduó la proporcionalidad entre la supuesta acción punitiva y la sanción
impuesta.

Citando nuevamente al artículo 76 de la Constitución de la República, el numeral 6to, ésta


dispone: "Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de
cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso queincluirá las siguientes
garantías básicas: ... 6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones
y las sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza ... ".

El principio de proporcionalidad de la pena constituye un principio limitador del ius


puniendi (potestad del Estado de imponer sanciones) y principalmente se basa en razones
de lógica y de justicia material señalando la doctrina que "este principio postula la
proporcionalidad entre la amenaza penal a la dañosidad social del hecho (concepto
vinculado a la índole del bien jurídico lesionado o amenazado) y de la pena infligida en
concreto a la medida de culpabilidad del hechor".

En el presente caso, hay una evidente violación a las garantías del debido proceso y
principalmente al principio de proporcionalidad entre la supuesta infracción juzgada y la
sanción impuesta, por cuanto ..................... (establecer motivos).

Por lo tanto, la Resolución expedida y la sanción impuesta deben ser dejadas sin efecto por
las siguientes consideraciones:

1. No existe evidencia de daños causados, ni bienes jurídicos vulnerados; condiciones


indispensables para determinar la existencia de una obligación y la imposición de una
pena.

2. La pena aplicada en el presente caso no es cualitativa y cuantitativamente adecuada al


fin.

3. No existe análisis de ningún tipo de atenuantes y el daño causado para imponer la pena
menos grave posible de las que se tenía a disposición.

4. La Resolución no contiene un juicio de ponderación en el cual se valore la carga o


gravedad de la sanción, la cual tiene que venir dada por indicios específicos de gravedad de
la conducta, bien a proteger, perjuicio a la salud pública, etc. y el fin que persigue con esa
pena.

La ausencia de análisis jurídicos elementales en la Resolución apelada; obligación mucho


más importante cuando se trata de juzgar una conducta para imponer una sanción,
constituye un vicio administrativo muy grave que la Ley sanciona con la nulidad de pleno
derecho del acto en cuestión.

La falta de motivación de los actos administrativos impugnados en la forma en la que se ha


detallado, constituye un incumplimiento a varias normas legales fundamentales para el
orden público y para el correcto ejercicio de las facultades de control y sanción, entre las
que se cuenta el artículo 31 de la Ley de Modernización del Estado y principalmente el
artículo 76 de la Constitución de la República, en concordancia con el artículo 122 del
Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. que dispone:
"Art. 122. - Motivación. 1. La motivación de los actos que pongan fin a los procedimientos
se realizará de conformidad con lo que dispone la Constitución y la ley y la normativa
aplicable. La falta de motivación entendida ésta como la enunciación de las normas y de
los hechos particulares, así como la relacióncoherente entre éstas y aquellos produce la
nulidad absoluta del acto administrativo o resolución. El acto deberá ajustarse a lo
dispuesto en el Reglamento para el Control de la Discrecionalidad de los Actos de la
Administración Pública ... ".

c) Graduación discrecional de la pena.

Discrecionalidad y abuso del ...................... poden ......................

La actuación administrativa debe ser racional, justa, igual y proporcional, excluyéndose la


arbitrariedad de la discrecionalidad.

La Autoridad ha impuesto una pena absolutamente desproporcionada y ha omitido en su


Resolución toda motivación de la graduación de la misma. En concreto, la Administración
ha actuado con discrecionalidad injustificada; uno de los vicios insalvables del
procedimiento penal administrativo.

La potestad discrecional de la Administración en la producción de actos administrativos se


justifica en la presunción de racionalidad con que aquella se ha utilizado en relación con
los hechos, medios técnicos y la multiplicidad de aspectos a tener en cuenta con su
decisión, a fin de que la potestad discrecional no sea arbitraria, ni sea utilizada para
producir una desviación de poder, sino, por el contrario, ha de fundarse en una situación
fáctica probada, valorada a través de previos informes que la norma jurídica de aplicación
determine e interpretados y valorados dentro de la racionalidad del fin que aquella
persigue.

La potestad discrecional de la Administración Pública está limitada por las normas


procedimentales y por los principios inspiradores del ordenamiento, pues lapotestad
discrecional, que puede y debe ejercerse válidamente en defensa del interés público, si
fuere otorgada por la Ley; y, ha de llevarse a la práctica en el marco de la Constitución y
del resto del ordenamiento jurídico, garantizando que la decisión pueda ser calificada como
razonable.

Nada de esto ha sucedido en el presente caso, pues no hay en el acto impugnado


explicación alguna que justifique la decisión de imponer a .......................... (nombre de la
empresa) la sanción máxima de clausura y multa.
Mi representada desconoce la forma en la cual la Autoridad elaboró sus conclusiones sobre
la graduación de la pena, con lo cual se le ha impedido enfrentar de manera adecuada su
defensa contra esta decisión.

En consecuencia, la sanción impuesta a través del acto administrativo apelado es arbitraria


al carecer de causa y motivación, que son los elementos que justifican la discrecionalidad
del acto administrativo. por lo que dicho acto deviene en nulo de pleno derecho por atentar
en contra de los derechos fundamentales consagrados en el artículo 76 de la Constitución
de la República.

SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA RESOLUCIÓN APELADA:

La presunción de inocencia acompaña a mi representada mientras no exista resolución


firme, según lo prevé el artículo 76 numeral 2do de la Constitución: "Se presumirá la
inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su
responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada"(resaltado me
pertenece). La aplicación de este precepto se encuentra garantizado por el artículo 426 de
la Constitución, que señala: ".. Las juezas y jueces, autoridades administrativas y
servidoras y servidores públicos, aplicarán directamente las normas constitucionales y las
previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos siempre que sean más
favorables a las establecidas en la Constitución, aunque las partes no las invoquen
expresamente".

El presente recurso de apelación a su Resolución hace que la misma carezca de la cualidad


jurídica de acto firme, con lo cual no es factible su aplicación. Mi representada sigue
siendo presuntamente inocente y deberá ser tratada así por toda Autoridad.

PETICIONES A LA SEÑORA DIRECTORA GENERAL DE SALUD:

Con estos antecedentes expuestos, solicito a la señora Directora General de Salud que deje
sin efecto la Resolución emitida por la Directora Provincial de Salud de .................. el
(fecha de resolución), dentro del proceso especial sanitario No..................... (N° de
proceso).

Previo a dictar la resolución que corresponda, se servirá disponer la apertura de la etapa


probatoria en la cual demostraré las alegaciones y aseveraciones contenidas en el presente
recurso de apelación.

Se ordenará de manera explícita la suspensión de los efectos de la Resolución impugnada


en conformidad con el artículo 189 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la
Función Ejecutiva.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No......................


(poner N° ..................... de casilla) del Palacio de Justicia de .................. (ciudad).

Quedan autorizados para intervenir en el presente recurso de apelación, (mencionar


defensores), quienes podrán actuar conjunta o separadamente.

Firmo con mi Abogado.

Atentamente,

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

TRIBUTARIO

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 884 libro original).

CARTA PARA MONTOS ADEUDADOS SRI

Señores.

SERVICIO DE RENTAS INTERNAS.

Presente. -

De mis consideraciones:

Yo, .......................... número de cedula N° ..................... me dirijo a Ustedes con la


finalidad de solucionar los montos adeudados por la empresa ............................ con Ruc
No......................... en la que soy Accionista con un ............................ 'Yo de acciones,
además ostento el cargo de Presidente de la misma, para lo cual informo y solicito:

ANTECEDENTES.-

• Con fecha ......................... de .................. de .................. se constituyó la compañía


.......................... inscrita en el registro mercantil, el día ............................ de
............................ del año ............................ de la cual soy Accionista, con ....................
Acciones de $1,00 dólar cada una, dando un total de $ ............................ que corresponde
al ............................ % del total del capital que es $ ............................ a continuación el
detalle de la nómina de Accionistas obtenida del portal de la Superintendencia de
Compañías.

• Con fecha ............................ de ................ de 20 .................. fui nombrado presidente de


la compañía, por el lapso de .................... años.

• A partir del año ............................ lacompañía estuvo a cargo de si gerente general, el


señor ............................, quién es responsable de la administración de la compañía.

• Con fecha ......................... de 20 ............................, fui nombrado presidente de la


.......................... años, la compañía estuvo a cargo de su Gerente General, el
............................, quien es responsable de la administración de la ............................

• En el periodo ............................ de 20......, la empresa incurrió en incumplimiento


tributario tanto en el formulario 104 como en el formulario 103, desde el mes de
.................. del 20........ hasta ............................ del 20 ..........

• Lamentablemente desconozco el motivo por el cual el administrador de la empresa dejo


de pagar dichos impuestos.

• He recibido a mi nombre una notificación de cobro por la totalidad de la deuda de la


empresa .......................... por Usd. .................. y que a la fecha es de Usd. ..................
incluidos intereses y más.
• Que he intentado por varias ocasiones contactarme con el Representante Legal y
Contador, así como los demás Accionistas, sin que ninguno de ellos me dé respuesta.

• Que es mi deber como contribuyente cumplir con las obligaciones tributarias que me
competen, es decir en las cuales soy legítimamente responsable.

• Que al ser yo Accionista de la empresa en un ............... % de las Acciones, mi deuda


legitima, pero de absoluta responsabilidad del Representante legal, es de ..................

• Que me reservo el derecho de iniciar cualquier acción pertinente en contra de la


administración de la empresa, así como del Contador en relación al impago de la empresa,
ya que estos tributos debieron ser cancelados en las fechas reglamentarias.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparado en el Art. 49, 50, 135, 136, 137 y 138, del código tributario y demás artículos de
las leyes pertinentes y la constitución.

PETICIÓN:

a. Con los antecedentes expuestos, solicito muy comedidamente se acepte el pago


proporcional y/o pago por consignación mediante transferencia bancaria
realizada el día .................. de .................. Banco .................. Cuenta Corriente,
perteneciente a mi persona es decir Sr. .................. Por la cantidad de Usd. ..........................
dólares americanos con (.................... centavos) hacia la cuenta No. ......................
correspondiente al SERVICIO DE RENTAS INTERNAS, cuyo monto corresponde al
...................... % del total del monto adeudado por la empresa .......................... con RUC
No. ...................... de 20......, cuya cuenta de origen es No. .........................

b. Que el pago efectuado me exima de toda obligación tributaria, en relación a los montos
pendientes de pago de los periodos mencionados en el antecedente del presente escrito y en
la base de datos del Servicio de Rentas Internas de la empresa con RUC No. .......................
Que actualmente se registra en mi contra.

c. Que se notifique al Representante legal para que explique el motivo del impago y que
proceda al pago de la totalidad de la deuda.

d. Que en caso de que la Administración Tributaria recupere la total de la deuda a el


Representante Legal, se emita a mi favor una nota de crédito por el valor consignado en el
presente escrito, por pago indebido o en exceso según corresponda.

e. Que se notifiquen a los Accionista de la compañía .......................... para que procedan


con el pago de la deuda según les corresponda.

f. Que se notifique a el Contador para que explique el motivo del IMPAGO.

NOTIFICACIONES.-

Notificaciones las recibiré en el casillero judicial No. ...................... y email: ......................


perteneciente al Abg. ..........................., con matricula profesional N° ..................... a quien
autorizo para que con su sola firma pueda emitir los escritos necesarios para la oportuna
defensa de mis intereses.

DOCUMENTOS QUE ADJUNTO.-


1. Estado de Cuenta emitido por el SRI.

2. Copia de la cedula de identidad.

3. Datos Generales de la Compañía (Superintendencia de Compañías).

4. Nómina de Administradores. (Superintendencia de Compañías).

5. Nómina de Accionistas (Superintendencia de Compañías).

6. Copia de la Transferencia a favor de la cuenta del SRI.

Por ser legal, firmo con mi abogado defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 887 libro original).

DECLARACION JURAMENTADA BAJA DE INVENTARIOS

SEÑOR NOTARIO:

El registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de la cual conste lo


siguiente:

Declaración Juramentada.- Nosotros: ............................ de estado civil ............................ Y


............................ de estado civil ............................ y, en las calidades de GERENTE, Y
RESPONSABLE DE INVENTARIOS respectivamente de la empresa ..........................
todos mayores de edad, de nacionalidad ........................, domiciliados en ......................
legalmente capaces y hábiles para contratar y obligarnos, por nuestros propios y personales
derechos, con amplia y entera libertad, advertidos de las penas de perjurio, con juramento y
de la obligación que tenemos de decir la verdad con claridad y exactitud, declaramos bajo
juramento por el presente instrumento lo siguiente:

1. Que la información contenida en el ACTA DE VERIFICACION DE INVENTARIO DE


BODEGA DE PRODUCTOS PARA DAR DE BAJA DE LA EMPRESA .......................,
celebrada el día ......................., parte integrante de la presente declaración juramentada, es
real y exacta.

2. Que la información detallada en el anexo .......................... con el nombre de


.........................., parte integrante de la presente declaración juramentada. es real y exacta.

Atentamente,

GERENTE: ...........................
C.C.............................

RESPONSABLE BODEGA/INVENTARIOS: ................................


C. C. .............................
ABOGADO .....................
MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 888 libro original).

ESCRITO COMENTANDO INFORME PERICIAL

SEÑORES JUECES DEL H. TRIBUNAL DISTRITAL DE LO FISCAL No.


........................

(el que corresponda) Juicio No. ............................ (el que corresponda)

............................ (Nombre del impugnante), ............................ en mi calidad de


.................. (lo que corresponda) y como tal Representante Legal de la compañía
............................ (incluir nombre de la compañía), dentro del Juicio de impugnación No.
............................ (el que corresponda) que sigue mi representada en contra del Servicio de
Rentas Internas, ante usted comparezco y manifiesto lo siguiente:

Respecto del informe pericial presentado pedido por mi parte y notificado mediante
providencia de fecha ............................ (la que corresponda), presentado por el perito
............................ (nombre del perito), a continuación, formulo mis comentarios al
contenido del mismo:

............................ (SEÑALAR APROBACIÓN A LOS PUNTOS INCLUIDOS EN LA


PERICIA SOLICITADA POR LA PROPIA PARTE IMPUGNANTE)

............................ (LAS PERICIAS, SOBRE TODO LAS CONTABLES,


CONSTITUYEN ÍTILESINSTRUMENTOS PARA DEMOSTRAR LA NO
INFRACCIÓN DE NORMAS FISCALES)

Seguiré recibiendo notificaciones en la casita judicial ............................ del Palacio de


Justicia de la ciudad de ............................

Debidamente autorizado y como su abogado patrocinador

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 889 libro original).

ESCRITO DE PRESENTACIÓN DE PRUEBAS

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO FISCAL No.


............................

............................ (el que corresponda)


Juicio No. ............................ (el que corresponda)

............................ (Nombre del impugnante), ............................ en mi calidad de


............................ (lo que corresponda) de la compañía ............................ (nombre de la
compañía); dentro del Juicio de Impugnación No. ............................ (el que corresponda),
que sigue mi representada en contra del Director Regional (el que corresponda) del
Servicio de Rentas Internas y en relación con el término de prueba que discurre, ante
Ustedes muy respetuosamente comparezco y con notificación a la parte contraria, solicito
la práctica de las siguientes diligencias procesales:

Que se reproduzca y tenga como prueba a mi favor todo lo que en el presente trámite me
sea favorable, especialmente el contenido de mi escrito de demanda.

Impugno y redarguyo toda la prueba que presente o llegare a presentar la parte contraria,
en todo cuanto sea desfavorable a mis intereses.

Con la finalidad de probar todos los asertos incluidos en mi demanda, adjunto la siguiente
documentación sustento, en copias certificadas o documentos públicos y que son:

(INCLUIR TODA LA DOCUMENTACIÓN PROBATORIA) (DE SER EL CASO


SOLICITAR LA PRÁCTICA DE PERICIAS O DILIGENCIAS QUE
CORRESPONDIERAN)

Los señores jueces se servirán considerar que la Administración Tributaria no ha probado


suficientemente los cargos que ha imputado a mi representada y que, por lo mismo,
correspondiendo a ella la prueba de los mismos, no pueden surtir efectos.

Como las disposiciones legales no se reproducen, solicito que al momento de dictar


sentencia se consideren todas y cada una de las argumentaciones expuestas en el escrito de
impugnación.

Practicadas las diligencias anteriormente indicadas, se incorporarán al proceso y se tendrán


como prueba de mi parte.

Notificaciones que me correspondan las seguiré recibiendo en la Casilla Judicial No.


............................ (la que corresponda).

ABOGADO .....................
MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 891 libro original).

ESCRITO SOLICITANDO SE DICTE SENTENCIA

SEÑORES JUECES DEL H. TRIBUNAL DISTRITAL DE LO FISCAL No.


............................ (el que corresponda)

Juicio No. ............................ (el que corresponda)

............................ (Nombre el impugnante), ............................ en mi calidad de Gerente


General y como tal Representante Legal de la compañía .......................... (nombre de la
compañía), dentro del Juicio de Impugnación signado con el No. ............................ (el que
corresponda), seguido por mi representada en contra del Director General del Servicio de
Rentad Internas y Director Regional ............................ (el que corresponda) del Servicio de
Rentas Internas, ante ustedes comparezco y solicito: Que una vez que ha transcurrido el
tiempo pertinente y conforme lo dispuesto en el artículo 273 del Código Tributario
(artículo 92 y siguientes del Código Orgánico general de Procesos), solicito se dignen
dictar la sentencia que en derecho corresponde a esta causa, toda vez que el trámite se halla
plenamente sustanciado. Notificaciones que me correspondan las continuaré recibiendo en
la casilla judicial No. ............................ (la que corresponda).

Firmo como abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 892 libro original).

EXCEPCIONES EN SEDE ADMINISTRATIVA

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL ..................... DEL SERVICIO DE RENTAS


INTERNAS

Referencia tramite No. ............................ (Poner el N° ............................ de trámite signado


al proceso) ............................

(Nombre del compareciente) ............................ en mi calidad de ............................ (calidad


por la que comparece) de .................. (nombre de la compañía por la que comparece o por
sus propios y personales derechos), tal como se desprende del nombramiento adjunto
............................ (Anexo 1), ubicada en ............................ (domicilio tributario) de la
ciudad de ............................ (la que corresponda), Provincia de ............................ (la que
corresponda), con Registro Único de Contribuyentes (RUC) No............................. ante
usted comparezco y adjunto la siguiente documentación:

Copia simple de la demanda presentada ante .................. (Poner ante quien se presente la
demanda y en que sala recayó la misma), con fecha ......................., con lo cual solicitamos
se declare la nulidad del título de crédito No. .................. y la responsabilidad que éste
contiene.

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No.


............................ (la que corresponda) del Palacio de Justicia de la ciudad de ..................
(la que corresponda) o en las oficinas de mi representada ubicadas en la ............................
(poner la dirección del compareciente con identificación de la ciudad y provincia).

Atentamente.

ABOGADO .....................
MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 893 libro original).

IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN TRIBUTARIA

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO No.


............................ CON SEDE EN ............................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

............................ (Nombres completos del/la actor/a), portador/a de la cédula de


ciudadanía / identidad/ pasaporte N° ............................, de nacionalidad..................... de
estado civil ............................ de ............................ años de edad, de ocupación
............................ domiciliado en la Parroquia ............................, Barrio ............................
(dirección completa) de esta ciudad ..................... Provincia de ............................ dirección
electrónica representa) ............................ Barrio ........................... Provincia de
............................en mi calidad de ..................... (Institución a quien ............................, con
RUC domiciliado en la Parroquia ..................... (dirección completa) de esta ciudad
............................, dirección electrónica .......................... comparezco con miPatrocinador
/a el/la señor/a Abogado/a a quien autorizo para que con su sola firma suscriba cuanto
escrito sea necesario en defensa de mis intereses dentro de la presente causa, señalando
para mis notificaciones el casillero judicial ............................ y casillero electrónico
............................, ante ustedes señores Jueces/zas, respetuosamente propongo la siguiente
DEMANDA CONTENCIOSA TRIBUTARIA DE IMPUGNACIÓN.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE

El Número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es .......................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN.

............................ (Razón Social de la Institución demandada), N° ............................ de


RUC ............................, domiciliada en esta ciudad de ............................, Provincia de
.................. Parroquia ............................, Barrio ............................, calle ............................,
junto a la casa ............................ (identificación de lugares aledaños al domicilio); en la
persona de su y Representante Legal, el/la señor/a ............................ (nombre completos
del Representante Legal); al señor/a ............................ Procurador General del Estado,
como representante judicial del Estado Ecuatoriano, a los mismos que se les citará con el
contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 6 de la Codificación de la
Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado y el artículo 60 del Código Orgánico
General de Procesos.

ACTO QUE SE IMPUGNA:

La resolución objeto de impugnación es: ............................

Resolución No............................. del............................ (día) de ............................ (mes) de


............................ (año), dictada por el/la señor/a ............................ (Nombre completos
del Representante Legal) en su calidad ............................ de la ............................ (Razón
Social de la Institución demandada), y notificada el ............................ (día) de
............................ (mes) de ............................ (año), en el que resolvió declarar sin lugar
el Reclamo Administrativo N° solicitada por mi representada.
FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. La ............................ (Institución a quien representa), con Registro Único de


Contribuyentes N° ............................, domiciliada en la Parroquia ............................ Barrio
............................, (dirección completa) de esta ciudad ............................, Provincia
de............................, dirección electrónica ............................ representada legalmente por
el compareciente señor/a ............................, reconocida legalmente por la ............................
(detallar que tipo de Institución y el reconocimiento de estatutos);

las actividades que realiza mi representada son: ............................ (detallar las


............................ actividades de la Institución); 2. La Resolución .................... del
............................ (día) de ............................ (mes) de ............................ (año), dictada por
el/la señor/a ............................ (Nombre completos del Representante Legal) en su calidad
.......................... de la .......................... (Razón Social de la Institución demandada), y
notificada el ............................ (día) de ............................ (mes) de ............................
(año), en el que resolvió declarar sin lugar el Reclamo Administrativo N°
............................, solicitada por mi representada. La mencionada autoridad negó mi
solicitud aduciendo que la institución ............................, no tiene derecho a la exoneración
de impuestos, por las siguientes razones: ............................ (indicar en forma
pormenorizada los motivos de la negativa);

3. El ............................ (día) de ............................ (mes) de ............................ (año),


interpusimos ante el/la señor/a ............................ (autoridad máxima administrativa) el
Recurso de Revisión a la Resolución N° ............................ del ............................ (día) de
............................ (mes) de ............................ (año), y notificada el ............................ (día)
de ............................ (mes) de ............................ (año), dictada por el/la señor/a
.......................... (autoridad que negó la solicitud) en el que, refiriéndonos a lo resuelto por
este Funcionario dejamos constancia de lo siguiente: ............................ (detalle de las
resoluciones en toda la etapa administrativa);

4. El ............................ (día) de ............................ (mes) de ............................ (año), hemos


sido notificados con la Resolución N° ............................ dictada por el/la señor/a
............................ (autoridad máxima administrativa), mediante la que, teniendo presente el
informe legal del señor/a ............................ en calidad de Procurador de la
............................ (Razón Social de la Institución demandada), quien fundamentándose en
...................... (detallar normativa legal que sustentó su negativa).

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Con lo anteriormente expuesto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la


Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, el artículo 35 del
Codificación del Código Tributario, artículo 354 del Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización y artículo 319 del Código Orgánico General de
Procesos.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PAR CREDITAR LOS


HECHOS:

Acompaño como prueba los siguientes documentos adjuntos:

1. Resolución ............................ del ............................ (día) de ............................ (mes) de


............................ (año), dictada por el/la señor/a ............................ (Nombre completos del
Representante Legal) en su calidad ............................ de la ............................ (Razón Social
de la Institución demandada), y notificada el ...................... (día) de ............................
(mes) de ............................ (año), en el que resolvió declarar sin lugar el Reclamo
Administrativo N° ............................ solicitada por mi representada.

2. PRETENSIÓN: Con los antecedentes arriba descritos, vengo ante ustedes señores
jueces/zas y solicito que en sentencia se dignen dejar sin efecto la Resolución
............................ del ............................ (día) de ............................(mes) de
............................ (año), dictada por el/la señor/a .......................... (Nombre completos del
Representante Legal) en su calidad ..................... de la .......................... (Razón Social de la
Institución demandada), y notificada el ............................ (día) de ............................ (mes)
de ............................ (año), en el que resolvió declarar sin lugar el Reclamo
Administrativo N° ............................, solicitada por mi representada; y se sirvan reconocer
las exoneraciones a las que tiene ............................ (Nombres completos de la Institución).

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece en el artículo 144 del


Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El trámite que se debe dar es el PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO de


acuerdo con el artículo 319 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... REPRESENTANTE LEGAL ..........................


MAT ....................... C. C. .................................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 897 libro original).

IMPUGNACIÓN POR NEGACIÓN DE RECLAMO

SEÑORES JUECES DEL H. TRIBUNAL DISTRITAL DE LO FISCAL No.


............................

............................ (Poner el que corresponda)


(Poner el nombre del actor), ............................ en mi calidad de ............................ (Poner
la calidad por la que comparece o por sus propios y personales derechos), conforme el
nombramiento que adjunto para el efecto ..................... (Anexo No. 1), y como tal
representante legal de la empresa ............................ (Poner el nombre de la empresa en
caso que corresponda), con RUC ............................ con domicilio tributario en
............................ (Detallar la dirección con identificación de la ciudad y la provincia),
conforme lo dispone el artículo 220, numeral 8vo., Art. 229 y siguientes del Código
Tributario, bajo la calidad antes indicada comparezco e IMPUGNO el contenido del
............................ (Poner el acto administrativo materia de la impugnación) de fecha
............................, contenido en los términos que detallo a continuación.

GENERALES:
1. Los datos generales y la calidad por la que comparezco, son los que dejo indicados. Para
posteriores notificaciones señalo como domicilio la Casilla Judicial No. ............................
(La que corresponda) del Palacio de Justicia de .................. (La que corresponda).

2. El Acto Administrativo materia de la presente impugnación directa es ............................


(Detallar el acto administrativo impugnado) de fecha DD/ MM/ por (concepto del acto
administrativo), suscrita por el (Poner la autoridad que emite el acto administrativo),
mediante la cual se ordena el pago de USD ............................ más intereses, y un recargo
(de corresponder) del 20% por USD ............................

ANTECEDENTES:

............................ (Detallar los documentos, oficios o comunicaciones que dieron origen al


acto administrativo impugnado, en cada uno poner las fechas de emisión y notificación de
los mismos, desde la Orden de Determinación, hasta el último acto administrativo que dio
origen a la figura del silencio administrativo).

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

Por los argumentos de hecho y de derecho que dejo señalados, bajo la calidad indicada,
solicito se de baja el contenido del ............................ (Detallar el acto administrativo
impugnado) de fecha........................., emitida por ..................... (Poner la autoridad que
emitió el acto administrativo) en todo su contenido y que derivan en el pago del valor de
USD ................. más intereses por USD .................. (de corresponder) y USD
............................ por concepto de 20% de recargo ..................... (de corresponder),
conforme a los argumentos que señalo a continuación:

Ausencia de efecto legal de la orden de determinación No. ...................... por interrupción


del proceso de determinación por más de quince días hábiles nacidos de la nulidad de actos
administrativos:

De conformidad con lo que dispone el Art. 139 del Código Tributario Orgánico, los actos
administrativos son nulos y la autoridad competente los invalidará de oficio o a petición de
parte, cuando provengan o hubieren sido expedidos por autoridad manifiestamente
incompetente
........................... (Detallar que tipos de actos son considerados nulos ya sea por haber sido
expedidos por autoridad que carecía de competencia, delegación de funciones sin
autorización de la máxima autoridad del SRI, inconsistencia en los oficios emitidos)

PETICIÓN CONCRETA:

(Al final de cada pretensión poner de manera específica cual es la petición concreta)

Ausencia de efecto legal de la orden de determinación No. ...................... por interrupción


del proceso de determinación por más de quince días consecutivos por no realización de
actos de fiscalización y consecuente caducidad:

1. El Art. 95 del Código Tributario Orgánico determina que se entenderá que la orden de
determinación no produce efecto legal alguno cuando los actos de fiscalización no se
iniciaren dentro de 20 días hábiles, contados desde la fecha de notificación con la orden de
determinación o si, iniciados, se suspendieren por más de 15 días consecutivos.

2. Consta del expediente que existen actos administrativos que entre sí tienen una
separación de más de 15 días consecutivos sin que la autoridad tributaria haya ejecutado
acto de fiscalización alguno, lo que de hecho configura la ausencia deefecto legal alguno
antes indicado. Este hecho será demostrado fehacientemente en el período de prueba y que
corresponde a los siguientes períodos:

.................................................... (Detallar los períodos y realizar un análisis sobre qué


tipos de actos son considerados como actos administrativos y cuales son considerados de
simple administración)

PETICIÓN CONCRETA:

(Al final de cada pretensión poner de manera específica cual es la petición concreta)

GLOSAS PARTICULARES A continuación, argumentar glosa por glosa, de acuerdo al


acto administrativo ............................ (Acta de Determinación Tributaria o Resolución),
junto con la petición concreta al final de cada una. Se podrá utilizar precedentes
jurisprudenciales así como doctrina de la materia.

RECARGO 20% POR USD ............................

Declarado improcedente a partir de las determinaciones iniciadas posteriores al


............................

PETICIÓN CONCRETA:

En base a los fundamentos de hecho y de derecho expuestos, solicito se deje sin efecto las
glosas levantadas en contra de............................ (Poner a nombre de quien comparece o por
sus propios y personales derechos), incluidas en el ...................... (Poner el acto
administrativo) de fecha ......................., mediante la cual se ordena el pago de USD
....................... y el valor de USD ............................ por concepto de 20% de Recargo(de
corresponder), todo ello da un valor total de USD............................por.......................
(concepto del acto administrativo).

Se deberá considerar sobre todo las argumentaciones que sobre ausencia de efecto legal y
caducidad se señalaron en los considerandos anteriores.

En cada uno de los puntos que se incluyen en la presente impugnación se señala con mayor
detalle la petición concreta aplicable a cada cargo glosado.

Pido se abra la causa prueba en los términos del Art. 257 del Código Tributario Orgánico.

CUANTÍA:

De conformidad con los resultados del acta de determinación la cuantía es de USD


............................, valor sobre el cual se presentará la correspondiente fianza en el término
que los Señores Jueces lo dispongan.

AUTORIDAD DEMANDADA Y CITACIONES:

En este juicio de impugnación la autoridad tributaria demandada es el (Poner la autoridad


regional que emitió el acto administrativo), a quien se le citará en las oficinas de la
Dirección Regional Norte del Servicio de Rentas Internas ubicadas en y de esta ciudad de
Se demanda también al Director General del Servicio de Rentas Internas a quien se le
citará en sus oficinas ubicadas en las calles Salinas y Santiago de la ciudad de
............................, sitios conocidos por el Señor Actuario.
Se contará con esta demanda al Procurador General del Estado de acuerdo con el artículo 6
de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado.

NOTIFICACIONES:

Notificaciones que correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No. ............................


(la que corresponda) del Palacio de Justicia de .................. (el que corresponda).

Autorizo al ............................ (Poner el nombre del abogado patrocinador), profesional del


derecho, para que a mi nombre y representación presente cuanto escrito sea necesario para
la prosecución de los intereses de mi representada dentro de la presente causa.

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador

ABOGADO ..................... REPRESENTANTE LEGAL .........................


MAT ....................... C. C. .................................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 901 libro original).

PRESCRIPCIÓN DE TÍTULOS DE CRÉDITO

SEÑORES JUECES DEL H. TRIBUNAL DISTRITAL DE LO FISCAL No.


............................(Poner el que corresponda)

............................ (nombre del reclamante), en mi calidad de ..................: (calidad por la


que comparece) de ............................ (nombre de la compañía por la que comparece o por
sus propios y personales derechos), tal como se desprende del nombramiento adjunto
............................ (Anexo 1), ubicada en la (domicilio tributario) de la ciudad de
............................ (La que corresponda), (Provincia de la que corresponda), con Registro
Único de Contribuyentes (RUC) No............................., en relación con los títulos de
crédito emitidos a mi persona por el Servicio de Rentas Internas; y, amparado en el artículo
115 del Código Tributario Orgánico, ante usted comparezco y formulo el siguiente
RECLAMO en los términos que detallo a continuación:

PRIMERA: ANTECEDENTES:

1. Con fecha ............................ la Administración Tributaria emitió el Título de Crédito


No............................. por el valor de USD ............................, con fecha de
exigibilidad............................, ; por el período fiscal ............................

2. Con fecha .......................... la Administración Tributaria emitió el Título de Crédito No.


............................ por el valor de USD ............................, con fecha de
exigibilidad............................, por el período fiscal ............................

3. Por las razones que más abajo detallo presento el siguiente RECLAMO y solicito a su
autoridad, se sirva declarar la prescripción de los títulos de crédito antes detallados, debido
a que a la fecha la misma se ha configurado.

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:


Mi petición se basa en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:

1. El artículo 107 del Código Tributario Orgánico establece los diferentes tipos de
notificación que puede realizar la Administración Tributaria, de la siguiente manera:

"Art. 107. - Formas de notificación. - Las notificaciones se practicarán:

1. En persona;

2. Por boleta;

3. Por correo certificado o por servicios de mensajería;

4. Por la prensa;

5. Por oficio, en los casos permitidos por este Código;

6. A través de la casilla judicial que se señale;

7. Por correspondencia postal, efectuada mediante correo público o privado, o por sistemas
de comunicación electrónicos y similares, siempre que éstos permitan confirmar
inequívocamente la recepción;

8. Por constancia administrativa escrita de la notificación, cuando por cualquier


circunstancia el deudor tributario se acercare a las oficinas de la administración tributaria:"

2. Según se desprende de la página del Servicio de Rentas Internas, existen ciertos títulos
de crédito emitidos en contra de mi persona, los cuales se detallan a continuación:

Cuadro No. 1

Título de Fecha de Monto a la fecha de Tiempo


Crédito exigibilidad pago transcurrido

Cuadro No. 2

Título de Fecha de Monto a la fecha de Tiempo transcurrido


Crédito exigibilidad pago

3. En el presente caso, y como puede ser constatado por la Administración Tributaria


mediante su sistema, se ha omitido una de las formalidades prescritas en el Código
Tributario Orgánico con respecto a la notificación de un acto o resolución administrativa, o
el requerimiento de un funcionario competente de laadministración en orden al
cumplimiento de deberes formales; ya que, como se dejó expuesto, existen diferentes
modos para realizar el acto de notificación por parte de las Autoridades Tributarias; y al no
haber sido notificado por ninguno de los medios antes indicados, ya que simplemente el
Servicio de Rentas Internas ha plasmado en su página web cuales son los títulos de créditos
que debería cancelar, se entiende claramente que al haberse incumplido una de las
formalidades establecidas en el Código Tributario, tales títulos de crédito no tienen ningún
tipo de validez en contra de mi persona, ni crean algún tipo de estado mediante el cual
puedan ser exigibles.
4. Tanto no es válido aceptarse como modo de notificación el hecho de que la
Administración Tributaria plasme en su página web ciertos títulos de crédito, que inclusive
el artículo 114 del Código Tributario Orgánico establece el horario en el que se debe
realizar las notificaciones, lo dicho de la siguiente manera:

"Art. 114.- Horario de notificación. - La administración tributaria podrá notificar los actos
administrativos dentro de las veinticuatro horas de cada día, procurando hacerlo dentro del
horario del contribuyente o de su abogado procurador. Para efectos de este artículo, si la
notificación fuere recibida en un día u hora inhábil, surtirá efectos el primer día hábil o
laborable siguiente a la recepción.

De acuerdo a como se han suscitado los hechos, se puede ratificar que no he sido
notificado por ningún medio válido establecido en el Código Tributario Orgánico. ni en los
horarios y formas establecidas en el artículo 114 del mismo cuerpo legal, así como también
no existe ningún tipo de constancia de la realización de la notificación, hecho que podrá ser
comprobado claramente por la misma Administración Tributaria.

5. En concordancia a lo expuesto en el presente escrito encontramos el artículo 55 del


Código Tributario Orgánico que establece el plazo de prescripción para la acción de cobro
de las obligaciones tributarias incluso de los intereses o multas que éstas generen,
disponiendo lo siguiente:

"Art. 55.- Plazo de prescripción de la acción de cobro.-La obligación y la acción de cobro


de los créditos tributarios y sus intereses, así como de multas por incumplimiento de los
deberes formales, prescribirá en el plazo de ............................ años, contados desde la
fecha en que fueron exigible y en ...................... años, desde aquella enque debió
presentarse la correspondiente declaración, si ésta resultare incompleta o si no se la hubiere
presentado .........."

En el caso de que la administración tributaria haya procedido a determinar la obligación


que deba ser satisfecha, prescribirá la acción de cobro de la misma, en los plazos previstos
en el inciso primero de este artículo, contados a partir de a fecha en que el acto de
determinación se convierta en firme, o desde la fecha en que cause ejecutoria la resolución
administrativa o la sentencia judicial que ponga fin a cualquier reclamo o impugnación
planteada en contra del acto determinativo antes mencionado.

La prescripción debe ser alegada expresamente por quien pretende beneficiarse de ella, el
juez o autoridad administrativa no podrá declararla de oficio.

De acuerdo a lo dicho queda claro que se ha configurado la prescripción de la acción de


cobro por parte de la Administración Tributaria en base a lo establecido en el artículo 55
del Código Tributario Orgánico, toda vez que desde la fecha de exigibilidad de los títulos
de crédito, individualizados en los cuadros No. 1 y 2, ha transcurrido el tiempo fijado en la
Ley para que los mismos carezcan de validez, consecuentemente solicito que se declare la
nulidad de los mismo.

PETICIÓN CONCRETA:

En base a los fundamentos anteriormente expuestos, solicito a los Señores Jueces sirvan
dar de baja los títulos de crédito emitidos ............................ (individualizados en los
cuadros No. 1 y 2) en contra de mi persona, ya que los mismos no causan ningún tipo de
estado al no haber sido notificados en las formas que los determina el Código Tributario
Orgánico; y, por haber prescrito la obligación tributaria a la fecha.
En cada uno de los puntos que se incluyen en la presente impugnación se señala con mayor
detalle la petición concreta aplicable a cada cargo glosado.

Pido se abra la causa prueba en los términos del Art. 257 del Código Tributario Orgánico
(artículo 310 del Código Orgánico General de Procesos).

CUANTÍA: ..................... (Determinar la misma)

AUTORIDAD DEMANDADA Y CITACIONES:

En este juicio de impugnación la autoridad tributaria demandada es el (Poner la autoridad


regional que emitió el acto administrativo), a quien se le citará en las oficinas de la
Dirección Regional Norte del Servicio de Rentas Internas ubicadas en la en las
......................... y de esta ciudad de Se demanda también al Director General del Servicio
de Rentas Internas a quien se le citará en sus oficinas ubicadas en las calles .........................
y ......................... de la ciudad de .................. sitios conocidos por el Señor Actuario.

Se contará con esta demanda al Procurador General del Estado de acuerdo con el artículo 6
de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado.

NOTIFICACIONES:

Notificaciones que correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No. ............................


(La que corresponda) del Palacio de Justicia de (el que corresponda).

Autorizo al ............................ (Poner el nombre del abogado patrocinador), profesional del


derecho, para que a mi nombre y representación presente cuanto escrito sea necesario para
la prosecución de los intereses de mi representada dentro de la presente causa.

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1027 libro original).

QUEJA AL SUPERIOR

SEÑOR DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS.

Referencia Trámite No. ............................ (Poner N° ............................ de trámite con el


que está signado el proceso)

............................ (nombre del reclamante), en mi calidad de ............................ (calidad por


la que comparece) de .................. (nombre de la compañía por la que comparece o por sus
propios y personales derechos) ............................,tal como se desprende del nombramiento
adjunto (Anexo 1), ubicada en la .......................... (domicilio tributario) de la ciudad de (la
que corresponda), Provincia de (la que corresponda), con Registro Único de
Contribuyentes (RUC) No. ............................, ante usted comparezco y amparado en lo que
dispone el artículo 141 del Código Tributario Orgánico, manifiesto lo siguiente:
ANTECEDENTES:

1. Con fecha .......................... el Director Regional Norte del Servicio de Rentas Internas (o
el funcionario en contra de quien se presente la queja), emitió (poner el acto administrativo
o de simple administración) mediante el cual (detallar lo que contiene el acto
administrativo o de simple administración);

2. Con fecha .......................... solicité al Director Regional Norte del Servicio de Rentas
Internas (o el funcionario en contra de quien se presente la queja) la revocatoria del
............................ (poner N° ............................ signado al acto administrativo o de simple
administración), debido a que (poner los motivos).

FUNDAMENTACIÓN DE LA QUEJA:

De acuerdo a lo establecido en el artículo 141 del Código Orgánico Tributario, solicito a su


autoridad se sirva establecer la sanción que corresponda en contra del funcionario
responsable, debido a que ............................ (detallar el perjuicio causado por el que se
presente la queja). Adicionalmente, solicito se deje sin efecto el acto materia de la presente
queja, debido a que el mismo fue emitido y llevado a cabo dejando a un lado principios
básicos que establece la legislación .................... para su tratamiento.

NOTIFICACIONES:

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No.


............................ (la que corresponda) del Palacio de Justicia de esta ciudad de (el que
corresponda), o en mi domicilio ubicado en (Poner la dirección del domicilio)

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador.

............................ (el que se encuentre designado por el reclamante), profesional del


derecho a quien conjunta o separadamente con su sola firma autorizo a presentar cuanto
escrito sea necesario para la consecución de mis intereses dentro de la presente causa.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 908 libro original).

RECLAMO DE PAGO EN EXCESO

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS DEL


NORTE ............................

............................ (nombre del reclamante), en mi calidad de ............................ (calidad


por la que comparece) de (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios
y personales derechos, tal como se desprende del nombramiento adjunto (Anexo 1),
ubicada en la .......................... (domicilio tributario) de la ciudad de (la que corresponda),
Provincia de (la que corresponda), con Registro Único de Contribuyentes (RUC) No.
................., ante usted comparezco y amparado en lo que dispone el artículo 123 del
Código Tributario Orgánico, solicito la devolución de impuestos conforme a lo siguiente:

ANTECEDENTES:

1. Con fecha .......................... de .......................... de 20.......... (nombre de la compañía por


la que comparece o por sus propios y personales derechos), presentó su declaración de
Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el mes (poner los meses que correspondan) de 20
...................... conforme se desprende del Formulario 104, de declaración de Impuesto al
Valor Agregado por el mes de julio de 20 .................., en adelante formulario 104 (Anexo
2).

2. Con fecha .......................... de ............... de 20............... (nombre de la compañía por la


que comparece o por sus propios y personales derechos), presentó mediante formulario
(N° ..................... del formulario), una solicitud de rectificación de valores del cuerpo de la
declaración, misma que contiene las rectificaciones que deben constar en la declaración de
IVA, de lo que se desprende que existió un valor a pagar menor al que (nombre de la
compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos) había declarado,
por lo mismo que se configura el pago en exceso.

3. Tal como se desprende del Asiento de Diario ..................... (N° ............................ del
asiento), (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales
derechos). pagó en exceso la suma de USD ............................ (enunciar la cantidad Dólares
de los Estados Unidos de América) (Anexo No. 3).

4. Del análisis de las rectificaciones realizadas a los casilleros No. ............................


(poner el N° ............................ de los casilleros que han sido revisados para determinar el
pago en exceso); se puede inferir que existen, como ya se ha señalado, valores cancelados
en exceso a la Administración Tributaria, que corresponden al valor deUSD .......................
(enunciar la cantidad Dólares de los Estados Unidos de América), lo mismo que se puede
constatar en el asiento de diario citado en el punto anterior. De tal suerte que se ha pagado
un valor excesivo, según el siguiente detalle:

CONCEPTO VALOR
Impuesto al Valor Agregado pagado en el mes de de 20 USD .............
............................, casilla ............................ del Formulario
............................
Impuesto a la renta causado (poner las casillas que se han rectificado) USD.............
Formulario .....................
Total pagado en exceso USD .............

BASE LEGAL:

El artículo 123 del CTO dispone que se considere pago en exceso aquel que resulte en
demasía en relación con el valor que debió pagarse al aplicar la tarifa prevista en la Ley
sobre la respectiva base imponible. La Administración Tributaria, previa solicitud del
contribuyente, procederá a la devolución de los saldos a favor de este, que aparezcan como
tales en sus registros, en los plazos y en las condiciones que la ley y el reglamento
determinen; siempre y cuando el beneficiario de la devolución no haya manifestado su
voluntad de compensar dichos saldos con similares obligaciones tributarias pendientes o
futuras a su cargo.
Si el contribuyente no recibe la devolución dentro del plazo máximo de seis meses de
presentada la solicitud o si considera que lo recibido no es la cantidad correcta, tendrá
derecho a presentar en cualquier momento un reclamo formal para la devolución, en los
mismos términos previstos en este código para el caso de pago indebido.

PETICIÓN CONCRETA:

En base a los antecedentes expuestos, y con sustento en los fundamentos de derecho


mencionados, vendrá a conocimiento del Director Regional (el que corresponda) del
Servicio de Rentas Internas los siguientes hechos:

1. Que con fecha ....................... de ....................... de 20 ................,(nombre de la compañía


por la que comparece o por sus propios y personales derechos) presentó la declaración del
Impuesto al Valor Agregado del (poner los meses que se encuentran reclamando) de 20
.................., conforme la cual pagó por concepto de IVA el valor de USD ............................

2. Que para el mes de ............................ de ............................, (nombre de la compañía por


la que comparece o por sus propios y personales derechos). causó un Impuesto al Valor
Agregado a pagar de USD ............................

3. Que, en virtud de lo expuesto, se ha pagado en exceso el valor de USD ..................... por


lo que se ha configura el presupuesto del artículo 123 del Código Tributario Orgánico, en
virtud de lo cual es procedente solicitar la devolución de lo excesivamente pagado.

4. En base a los argumentos que anteceden, solicito que se reconozca el derecho de


(nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos).,
para que se le reintegre la cantidad de USD .....................(enunciar la cantidad Dólares de
los Estados Unidos de América) más los respectivos intereses legales calculados según el
artículo 22 del Código Tributario Orgánico.

DOCUMENTACION ADJUNTA:

Se adjunta la siguiente documentación:

1. Nombramiento del representante legal de la Compañía (nombre de la compañía por la


que comparece o por sus propios y personales derechos);

2. Copia de la declaración de Impuesto al Valor Agregado del mes de de 20 ..........., en


Formulario 104;

3. Libro mayor de la cuenta que justifica el pago en exceso efectuado. 4. Asiento de Diario
(N° ............................ del asiento), de ............................ de ............................ de 205.

Formulario 502 de solicitud de rectificación de valores del cuerpo de la declaración,


presentado con fecha .......................... de .................. de 20 ............................

NOTIFICACIONES:

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No. (la que
corresponda) del Palacio de Justicia de esta ciudad de (el que corresponda).

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador.


............................ (el que se encuentre designado por el reclamante), profesional del
derecho a quien conjunta o separadamente con su sola firma autorizo a presentar cuanto
escrito sea necesario para la consecución de mis intereses dentro de la presente causa.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... REPRESENTANTE LEGAL ..........................


MAT ....................... C. C. ................................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 912 libro original).

RECLAMO DE PAGO INDEBIDO

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL (LA QUE CORRESPONDA) DEL SERVICIO DE


RENTAS INTERNAS

....................... (nombre del reclamante), en mi calidad de .................. (calidad por la que


comparece) de (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y
personales derechos) tal como se desprende del nombramiento adjunto (Anexo 1), ubicada
en la (domicilio tributario) de la ciudad de (la que corresponda), Provincia de (la que
corresponda), con Registro Único de Contribuyentes (RUC) No............................., ante
usted comparezco y amparado en lo que disponen los artículos 122 y 123 del Código
Tributario Orgánico, solicito la devolución de impuestos conforme a lo siguiente:

A. ANTECEDENTES:

1.- Con fecha .................. de .................. del 20 (nombre de la compañía por la que
comparece o por sus propios y personales derechos),en cumplimiento del mandato legal
presentó su declaración de Impuesto a la Renta por el ejercicio económico
............................, conforme se desprende del Formulario 101 N° .................. (N°
............................ del formulario) (Anexo 2).

2.- (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos)
de acuerdo a su declaración de Impuesto a la Renta por el año 20 ............................, generó
un valor por concepto de Impuesto a la Renta a pagar de USD ............................, conforme
aparece en la casilla No. ............................ del Formulario 101. De igual manera en el
formulario 101 se aprecia que el Impuesto a la Renta causado ..................... (casilla 839) es
mayor que el Anticipo Mínimo calculado ..................... (casilla 841) constituyéndose así, el
impuesto causado como impuesto a la renta definitivo; aplicando por lo tanto lo
establecido en el Art. 79 del Reglamento a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno:

"...Tendrán derecho a presentar un reclamo de pago indebido, o una solicitud de pago en


exceso, o a utilizar directamente como crédito tributario sin intereses para el pago del
impuesto a la renta que cause en los ejercicios impositivos posteriores y hasta dentro de 3
años contados desde la fecha de la declaración, los contribuyentes definidos en el literal b)
del artículo 72, según corresponda, así:

...ii) Por las retenciones que le hubieren sido efectuadas, en la parte en la que no hayan sido
aplicadas al pago del impuesto a la renta, considerando el saldo, pendiente del anticipo
pagado, en el caso de que el impuesto a la renta causado fuere mayor al anticipo pagado..."
3. - Durante el ejercicio económico 20 ............................ las retenciones en la fuente
efectuadas a (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales
derechos) alcanzaron la suma de USD ............................ valor que consta en la casilla 846
del Formulario 101 y que se desprende de las copias adjuntas de los comprobantes de
retención (Anexo 6) y listado en medio magnético adjunto (Anexo 7) y del saldo de la
cuenta de mayor (Anexo 5). De igual manera, durante el ejercicio económico 20
............................, la compañía registra un valor por Crédito Tributario de años anteriores
de USD............................, de acuerdo a la casilla .....................del Formulario 101; tal
como se desprende del saldo de la cuenta de mayor (Anexo 12)

4.- ............................ (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y
personales derechos).,en el ejercicio económico 20 ................, canceló por concepto de
anticipo de impuesto a la renta la cantidad de USD ....................... esto en base a las
siguientes consideraciones:

4.1 En el Formulario 101 No. ....................... (N° ....................... de formulario) del año
(año anterior al que se encuentra reclamando), casilla ....................... aparece el valor de
USD ....................... de anticipo a cancelar el próximo año (Anexo 3).

4.2 En el Formulario 101 No...................... (N° ............................ de formulario) del año 20


............., casilla 845 aparece el valor de ....................... USD por saldo de anticipo
pendiente de pago del ejercicio fiscal .......................

5. - De lo expuesto en numerales anteriores, se desprende que ............................ (nombre


de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos).,pagó más
allá de la justa medida por el ejercicio fiscal del año 20 ..............., por concepto de
Impuesto a la Renta, una suma equivalente a USD ............................ según el siguiente
detalle:

CONCEPTO VALOR:

Impuesto a la Renta causado en el año 20 ............................, casilla 839 del Formulario 101
USD ............................ Menos: Anticipos pagados (USD ............................)

Saldo de impuesto a la renta pendiente de pago ( suma de las casillas 842 USD .............
y 845 del Formulario 101)
Menos: Crédito Tributario de años anteriores, casilla 850 del Formulario (USD ..........)
101
Menos: Retenciones en la fuente de Impuesto practicadas a(nombre de la (USD ...........)
compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos
........................, en el 20 ............................, casilla 846 del Formulario
101
Total pagado indebidamente USD .............

BASE LEGAL:

1. El artículo 122 del Código Tributario Orgánico (CTO) dispone que: "Se considerará
pago indebido, el que se realice por un tributo no establecido legalmente o del que haya
exención por mandato legal; el efectuado sin que haya nacido la respectiva obligación
tributaria, conforme a los supuestos que configuran el respectivo hecho generador. En
iguales condiciones, se considerará pago indebido aquel que se hubiere satisfecho o
exigido ilegalmente o fuera de la medida legal."
2. El artículo 123 del CTO dispone que "se considerará pago en exceso que resulte en
demasía en relación con el valor que debió pagarse al aplicar la tarifa prevista en la ley
sobre la respectiva base imponible. La administración tributaria, previa solicitud del
contribuyente, procederá a la devolución de los saldos en favor de éste, que aparezcan
como tales en sus registros, en los plazos y en las condiciones que la ley y el reglamento
determinen, siempre y cuando el beneficiario de la devolución no haya manifestado su
voluntad de compensar dichos saldos con similares obligaciones tributarias pendientes o
futuras a su cargo.

Si el contribuyente no recibe la devolución dentro del plazo máximo de seis meses de


presentada la solicitud o si considera que lo recibido no es la cantidad correcta, tendrá
derecho a presentar en cualquier momento un reclamo formal para la devolución, en los
mismos términos previstos en este Código para el caso de pago indebido".

3.EI Art. 46 de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) establece que "Los valores
retenidos de acuerdo con los artículos anteriores constituirán crédito tributario para la
determinación del impuesto a la renta del contribuyente cuyoingreso hubiere sido objeto de
retención, quien podrá disminuirlo del total del impuesto causado en su declaración anual".

4. El Art. 47 de la Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI) establece que "... En el caso
de que las retenciones en la fuente del impuesto a la renta sean mayores al impuesto
causado o no exista impuesto causado, conforme la declaración del contribuyente, éste
podrá solicitar el pago en exceso, presentar su reclamo de pago indebido o utilizarlo
directamente como crédito tributario sin intereses en el impuesto a la renta que cause en los
ejercicios impositivos posteriores y hasta dentro de 3 años contados desde la fecha de la
declaración; la opción así escogida por el contribuyente respecto al uso del saldo del
crédito tributario a su favor, deberá ser informada oportunamente a la administración
tributaria, en la forma que ésta establezca

La Administración Tributaria en uso de su facultad determinadora realizará la verificación


de lo declarado. Si como resultado de la verificación realizada se determina un crédito
tributario menor al declarado o inexistente, el contribuyente deberá pagar los valores
utilizados como crédito tributario o que le hayan sido devueltos, con los intereses
correspondientes más un recargo del 100% del impuesto con el que se pretendió perjudicar
al Estado".

Si el contribuyente optó por presentar el reclamo y el Director General del Servicio de


Rentas Internas no lo hubiere resuelto dentro del plazo establecido por el Código
Tributario, aquel podrá compensar directamente este saldo con el impuesto a la renta o sus
anticipos causados en ejercicios posteriores. En este caso se considerarán los intereses
correspondientes computados de conformidad con el artículo 21 del antes referido cuerpo
legal, sin perjuicio del derecho de verificación. que será ejercido por parte del sujeto
activo.

5. El Art. 79 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno


indica respecto a los reclamos por pagos indebidos o en exceso: "...Tendrán derecho a
presentar un reclamo de pago indebido, o una solicitud de pago en exceso, o a utilizar
directamente como crédito tributario sin intereses para el pago del impuesto a la renta que
cause en los ejercicios impositivos posteriores y hasta dentro de 3 años contados desde la
fecha de la declaración, los contribuyentes definidos en el literal b) del artículo 72, según
corresponda, así:

i) Por el total de las retenciones que superen el saldo pendiente del anticipo pagado, si no
causare impuesto a la renta en el ejercicio corriente o si el impuestocausado fuere inferior a
ese anticipo. En caso de que las retenciones no superen el saldo pendiente del anticipo
pagado, previo al pago de este saldo, se imputará el valor de las retenciones.

ii) Por las retenciones que le hubieren sido efectuadas, en la parte en la que no hayan sido
aplicadas al pago del impuesto a la renta, considerando el saldo pendiente del anticipo
pagado, en el caso de que el impuesto a la renta causado fuere mayor al anticipo pagado"

PETICIÓN CONCRETA:

De los antecedentes indicados y con base a los fundamentos de hecho y los de derecho
expuestos, vendrá a conocimiento del Director General del Servicio de Rentas Internas lo
siguiente:

1. Que para el año 20 .............., según los resultados contables ......................... (nombre de
la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos)., genero un
Impuesto a la Renta causado mayor al Anticipo determinado por USD .....................
consecuentemente este valor se consideró como impuesto definitivo.

2. Conforme se señaló en el punto A.4. (nombre de la compañía por la que comparece o


por sus propios y personales derechos) ................ generó por concepto de saldo de anticipo
de Impuesto a la Renta pendiente de pago por el ejercicio fiscal del 20 un valor de USD
............................

3. Que la compañía registra en el ejercicio fiscal 20 un valor por Crédito Tributario de


años anteriores de USD y en el mismo año registró un valor de USD ............................, por
concepto de impuestos retenidos, los mismos que se hallan soportados con los
comprobantes de retención y cumplen con los requisitos formales de validez establecidos
en la LRTI, y el Reglamento de Comprobantes de Venta y Retención.

4. Que por lo expuesto en los puntos anteriores, las retenciones son mayores que el saldo
de impuesto a la renta causado, al que se han aplicado los anticipos pagados; crédito fiscal;
y, retenciones en la fuente del ejercicio fiscal correspondientes al 20 ............................, por
lo que ............................ (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y
personales derechos). puede solicitar la devolución de todo lo pagado en contra de la justa
medida legal.

5. Que de las copias de los comprobantes de retención que se adjuntan, existe suficiente
prueba de que las retenciones practicadas a .......................... (nombre de la compañía por la
que compareceo por sus propios y personales derechos)., cumplen con todos los requisitos
legales, por lo que el señor Director Regional Norte del Servicio de Rentas Internas
............................ se abstendrá de objetar los mismos por inobservancia de requisitos de
forma.

6. En base a los fundamentos expuestos, solicito se reconozca el derecho de ..................


(nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales derechos).,
para que se reintegre la cantidad de USD ............................ (enunciar la cantidad Dólares
de los Estados Unidos de América) más los respectivos intereses legales calculados según
el artículo 22 del Código Tributario Orgánico.

DOCUMENTACION ADJUNTA:

Anexamos los siguientes documentos:


1. Copia certificada del ...................... nombramiento o poder especial) emitida por
..................... (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y personales
derechos); se adjunta copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación;

2. Copia del formulario de declaración original de impuesto a la renta del ejercicio fiscal
20 ............................

3. Copia del formulario de declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal 20 (año
anterior al que se reclama);

4. Detalle de la declaración de Impuesto a la renta correspondiente al ejercicio fiscal 20 en


medio magnético, en el cual se registran los nombres de las cuentas y subcuentas, así como
los correspondientes códigos contables de cuenta, que componen todos y cada uno de los
valores declarados en cada una de las casillas de dicho formulario (Mapeo). 5. Libro mayor
de la cuenta retención en la fuente de Impuesto a la Renta 20 cuenta de activo;
6. Copias de los comprobantes de retención en la fuente del Impuesto a la renta
correspondientes al ejercicio fiscal 20 ............................

7. Listado impreso y en medio magnético de los comprobantes de retención


correspondientes al ejercicio fiscal 20 ............................;

8. Balance General y estado de resultados del año 20 a nivel de cuentas y subcuentas;

9. Balance de comprobación mensual del ejercicio fiscal correspondiente al 20 ...................

10. Copias de las declaraciones de IVA por los meses ......................... (poner los meses que
se van a reclamar) el20 ............................;

11. Copias de las declaraciones de Retenciones en la Fuente por los meses .........................
(poner los meses que se van a reclamar) del 20 ............................;

12. Plan de cuentas del ejercicio fiscal 20 en medio magnético; y,

13. Escrito firmado por el contador de .................. (nombre de la compañía por la que
comparece o por sus propios y personales derechos).,en el que se certifica que la
información contenida en original y medio magnético, es fiel copia de la original que
reposa en los archivos de la compañía.

NOTIFICACIONES:

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No.


............................ (la que corresponda) del Palacio de Justicia de esta ciudad de
............................ (el que corresponda)

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador (el que se encuentre designado por el
reclamante), profesional del derecho a quien conjunta o separadamente con su sola firma
autorizo a presentar cuanto escrito sea necesario para la consecución de mis intereses
dentro de la presente causa.

ABOGADO ..................... REPRESENTANTE LEGAL ..........................


MAT ....................... C. C. ..................................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 919 libro original).

RECLAMO POR SANCIÓN POR FALTA REGLAMENTARIA

SEÑOR DIRECTOR REGIONAL (EL QUE CORRESPONDA) DEL SERVICIO DE


RENTAS INTERNAS - DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA

Referencia Inicio de Sumario No. ..................

(Nombre del reclamante), ........................en mi calidad de .................. (lo que corresponda)


de la compañía .......................... (poner nombre de la compañía),como consta de la copia
certificada del poder que adjunto, con Registro Único de Contribuyentes (RUC) No.
.................. (el que corresponda), en atención al Inicio de Sumario por Falta Reglamentaria
No. .................. (el que corresponda) de fecha .................. (la que corresponda), emitida por
el Departamento de Gestión Tributaria de la Dirección Regional ........................(la que
corresponda) del Servicio de Rentas Internas, ante ustedes respetuosamente comparezco y
manifiesto lo siguiente:

ANTECEDENTES:

La Administración Tributaria en el Inicio Sumario por Falta Reglamentaria No.


...................... (el que corresponda) de fecha .......................... (la que corresponda),
manifiesta que mi representada habría incurrido en el cometimiento de una falta
reglamentaria, según lo establecido en el artículo 315 del Código Tributario y sancionado
por el artículo Innumerado incluido a continuación de artículo 351 del Código Tributario.

RAZONES POR LAS QUE NO PROCEDE LA SANCIÓN:

............................ (DETALLAR LAS RAZONES QUE MOTIVAN LA DISCORDANCIA


POR LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN)

PETICIÓN CONCRETA:

Solicito a la Dirección Regional ..................... (la que corresponda) del Servicio de Rentas
Internas, que en virtud de lo expuesto en el punto II de este escrito se deje sin efecto la
sanción determinada .......................... (o que se la ajuste a su real valor, en base a
razonables criterios de proporcionalidad y gravedad de la falta cometida conforme la ley).

NOTIFICACIONES:

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No. ........................


(La que corresponda).

Autorizo al ............................. (nombre del abogado patrocinador), para que con su sola
firma presente cuanto escrito sea necesario para la defensa de los intereses de mi
representada dentro de este trámite.

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... REPRESENTANTE LEGAL ..........................


MAT ....................... C. C. ....................................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 1027 libro original).

RECURSO DE APELACIÓN

SEÑORES JUECES DE LA SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO


TRIBUTARIO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA.

............................ (Poner el nombre del apelante), en mi calidad ..................... el..de


..................... (Poner la calidad por la que comparece o por sus propios y personales
derechos) conforme consta del nombramiento adjunto (Anexo No. 1), con Registro Único
de Contribuyentes RUC No. ........................ con domicilio en .................................. (Poner
la dirección del domicilio con la identificación de la ciudad y la provincia), amparado en el
artículo 298 del Código Tributario Orgánico y artículo 326 del Código de Procedimiento
Civil, ante usted comparezco y presente el siguiente RECURSO DE APELACIÓN, en
contra del auto dictado por el(Poner el Tribunal que emitió el auto), en los términos que
detallo a continuación:

A. ANTECEDENTES.-

1. Con fecha ......................., presenté un escrito de impugnación a los siguientes actos


administrativos:
..................................................................................................................................................
........................ (Detallar el acto o actos administrativos que fueron objeto de impugnación
en primera instancia, tomando en cuenta el N° ...................de cada oficio, la fecha de
emisión y de notificación y un breve resumen sobre lo que contiene dicho acto o sobre lo
que resuelve o dispone)

2. Como no me encuentro de acuerdo con lo expuesto por ....................................... (Poner


el Tribunal que emitió el auto), presento el siguiente RECURSO DE APELACIÓN en
contra del auto dictado con fecha .......................... a las ......................... h .................... en
el que ......................... (Poner las razones por las que se presente el recurso de apelación, es
decir, las actuaciones que llevaron a la presentación del mismo), conforme lo paso a
demostrar a continuación.

FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO:

1. El artículo 326 del Código de Procedimiento Civil con respecto al recurso de apelación
dispone que: "se puede apelar de las sentencias, de los autos y de los decretos que tienen
fuerza de auto", como lo es en el presente caso, el recurso se lo presenta en contra del auto
dictado con fecha .......................... a las ...................... h ....................., alconsiderar que el
mismo ha generado un estado en contra de la demanda interpuesta por (Poner la calidad
por la que comparece o por mis propios y personales derechos).

2. El artículo 1 del Código de Procedimiento Civil define la competencia que tienen los
Jueces, de la siguiente manera: "...Competencia es la medida dentro de la cual la referida
potestad está distribuida entre los diversos tribunales y juzgados, por razón del territorio,
de la materia, de las personas y de los grados."

El artículo 15 del Código de Procedimiento Civil establece al respecto que ejercerán


competencia privativa los órganos jurisdiccionales a quienes se les encarga el
conocimiento de materias especiales.
........................................ (A continuación fundamentar, en base a los hechos suscitados, la
pretensión del actor por la que se pretende falle a favor, hechos que no fueron tomados en
cuenta en primera instancia)

.......................................(Poner normativa legal, analizar la misma, citar fuentes)

PETICIÓN CONCRETA.-

De acuerdo a los fundamentos de hecho y de derecho expuestos en el presente recurso,


solicito a ustedes Honorables Jueces revoquen el ................. (Detallar el acto apelado)
emitido el ...................... a las ....................... h ............ en el que se .................. (Poner las
razones por las que en primera instancia se negó la demanda), hecho que será desvirtuado
por ustedes Señores Jueces en base a la fundamentación expuesta en el presente escrito.

CUANTÍA.-

La cuantía del presente Recurso de Apelación es indeterminada.

NOTIFICACIONES.-

Para notificaciones que le correspondan al ..................... (Poner el Tribunal que emitió el


auto)se lo podrá realizar en las oficinas de la Sala ubicadas en (Poner la dirección).

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No. .....................


(La que corresponda) del Palacio de Justicia de la ciudad de(la que corresponda).

Autorizo al ................................ (Nombre del abogado autorizado), profesional del derecho


para que a mi nombre y representación presente cuanto escrito sea necesario para la
prosecución de los intereses de mi representada ................................. (o persona natural)
dentro delpresente Recurso.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... REPRESENTANTE LEGAL ..........................


MAT ....................... C. C. ...................................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 924 libro original).

RECURSO DE REVISIÓN

SEÑOR DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

(Nombre del reclamante), ....................... en mi calidad de .................. (calidad por la que


comparece) de ..................... (nombre de la compañía por la que comparece o por sus
propios y personales derechos) tal como se desprende del nombramiento adjunto
..................... (Anexo 1), ubicada en la .......................... (domicilio tributario) de la ciudad
de .................. (la que corresponda), Provincia de .................. (la que corresponda), con
Registro Único de Contribuyentes (RUC) No. ................, ante usted comparezco y
amparado en los artículos 143 y siguientes del Código Tributario Orgánico, ante Usted
comparezco e insinúo como el legítimo interesado y afectado, el siguiente RECURSO DE
REVISIÓN, contenido en los términos que a continuación detallo:
GENERALES:

1. Mis nombres y apellidos y la calidad por la que comparezco, así como la identificación
de la empresa son como dejo indicados. Para posteriores notificaciones señalo como mi
domicilio tributario la casilla judicial No. .................. (la que corresponda) del Palacio de
Justicia de .................. (el que corresponda).

2. El acto administrativo materia del presente recurso es la Resolución No. .................. de


fecha de .................. de 20...., suscrita por el Director Regional .................. (el que
corresponda) del Servicio de Rentas Internas, por concepto de Pago Indebido de Impuesto
a la Renta del ejercicio fiscal 20

Como ......................... (nombre de la compañía por la que comparece o por sus propios y
personales derechos), no se encuentra de acuerdo con el contenido de la Resolución No.
...................... de fecha ............................ de .................. de 20 .................. (Anexo No. 2),
ya que ha sido expedida con evidentes errores de hecho y de derecho y porque a la fecha la
empresa por la que comparezco cuenta con documentos que son de valor trascendental, y
que, no fueron tomados en cuenta al momento de expedirse la misma, insinúo el presente
Recurso de Revisión al contenido de la citada Resolución, por ser desfavorable a los
intereses de la empresa por la que comparezco.

ANTECEDENTES:

1. Con fecha ...................... de .................. del 20 ......................., (nombre de la compañía


por la que comparece o por sus propios y personales derechos), presentó su solicitudde
devolución de pago en exceso del Impuesto a la Renta por el valor de USD $
....................... (enunciar la cantidad Dólares de los Estados Unidos de América), más los
intereses legales calculados en base al artículo 21 del Código Tributario Orgánico. Esta
petición fue signada con el N° ....................... (Anexo No. 3). 2. Con fecha de ..................
del 20 .................. el Servicio de Rentas Internas emitió la Resolución No. ..................
mediante la cual niega la solicitud de pago en exceso de Impuesto a la Renta por el
ejercicio fiscal 20 presentada por ..................... (nombre de la compañía por la que
comparece o por sus propios y personales derechos)., exponiendo los siguientes motivos
para la negativa:

..................................................... (EXPONER LOS MOTIVOS QUE CONSTAN EN LA


RESOLUCIÓN MATERIA DEL RECURSO DE REVISIÓN QUE LLEVARON A LA
NEGATIVA DE LA SOLICITUD PLANTEADA)

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

Por los argumentos de hecho y de derecho que dejo señalados a continuación, solicito se
revise el contenido de la Resolución No. .................. de fecha .................. de ..................
de 20 ............... emitida por el Director Regional de .................. (el que corresponda) del
Servicio de Rentas por concepto de devolución de pago en exceso por el valor de USD $
.................. (enunciar la cantidad Dólares de los Estados Unidos de América), más los
intereses legales conforme a los argumentos que señalo a continuación:

FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO:

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Las normas legales que soportan la solicitud de revisión del Acto recurrido son:
1. El recurso presentado es procedente en los términos de los artículos 84 y 143 de la
codificación del Código Tributario, ya que la resolución expedida constituye un acto
ejecutoriado, y siendo necesaria esta condición o la existencia de un acto administrativo
firme para que exista un recurso de revisión, se justifica la interposición del mismo, de
acuerdo a los artículos mencionados que se citan a continuación:

"Art. 84. - Se considerarán ejecutoriados aquellos actos que consistan en resoluciones de la


administración, dictados en reclamos tributarios, respecto de los cuales no se hubiere
interpuesto o no se hubiere previsto recurso ulterior, en la misma vía administrativa.

"Art. 143. - El Director General del Servicio de Rentas Internas, en la Administración


Tributaria Central y los Prefectos Provinciales y Alcaldes, en su caso, en la Administración
Tributaria Seccional y las máximas Autoridades de la Administración Tributaria de
excepción, tienen la potestad facultativa extraordinaria de iniciar, de oficio o por
insinuación debidamente fundamentada de una persona natural o jurídica, que sea legítima
interesada o afectada por los efectos jurídicos de un acto administrativo firme o resolución
ejecutoriada de naturaleza tributaria, un proceso de revisión de tales actos o resoluciones
que adolezcan de errores de hecho o de derecho en los siguiente casos"

"2. Cuando con posterioridad aparecieren documentos de valor trascendental ignorados al


expedirse el acto o resolución de que se trate;..."

2. El artículo 47 de la Ley de Régimen Tributario Interno señala que:


"Art. 47. - Crédito Tributario y Devolución. - En el caso de que las retenciones en la fuente
del impuesto a la renta sean mayores al impuesto causado o no exista impuesto causado,
conforme la declaración del contribuyente, éste podrá solicitar el pago en exceso, presentar
su reclamo de pago indebido o utilizarlo directamente como crédito tributario sin intereses
en el impuesto a la renta que cause en los ejercicios impositivos posteriores y hasta dentro
de 3 años contados desde la fecha de la declaración; la opción así escogida por el
contribuyente respecto al uso del saldo del crédito tributario a su favor, deberá ser
informada oportunamente a la administración tributaria, en la forma que ésta establezca.

La Administración Tributaria en uso de su facultad determinadora realizará la verificación


de lo declarado. Si como resultado de la verificación realizada se determina un crédito
tributario menor al declarado o inexistente, el contribuyente deberá pagar los valores
utilizados como crédito tributario o que le hayan sido devueltos, con los intereses
correspondientes más un recargo del 100% del impuesto con el que se pretendió perjudicar
al Estado."

3. La Administración Fiscal, en Circular No. 1236 de 22 de julio de 2003, dispuso: "...Por


otro lado, como principio y regla general, el Estado debe recaudar únicamente la justa
medida del tributo generado por la aplicación de la tarifa sobre la cuantía respectiva..."

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Con base a los fundamentos de derecho expuestos, principalmente en el artículo 143


numeral 2 del Código Orgánico Tributario, pongo a conocimiento y revisión del Director
General del Servicio de Rentas Internas la siguiente información con la finalidad de probar
el pago en exceso de Retenciones en la Fuente de Impuesto a la Renta por el ejercicio
fiscal 20 ....................

1. Copia de la declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal 20 ...............;


2. Copia de la declaración sustitutiva de impuesto a la renta del ejercicio fiscal 20 ...........;

3. Copia de la declaración de impuesto a la renta del ejercicio fiscal 20 ...... y su sustitutiva;

4. Detalle de la declaración de impuesto a la renta correspondiente al ejercicio fiscal 20


........... en medio magnético, en el cual se registran los nombres de las cuentas y
subcuentas, así como los correspondientes códigos contables de cuenta, que componen
todos y cada uno de los valores declarados en cada una de las casillas de dicho formulario,
así como los correspondientes códigos contables de cuenta.

5. Libro mayor de la cuenta retención en la fuente de Impuesto a la renta 20 cuenta de


activo.

6. Copias de los comprobantes de retención en la fuente de impuesto a la renta


correspondientes al ejercicio fiscal 20 ..............

7. Listado de los comprobantes de retención correspondientes al ejercicio fiscal 20


impreso y en medio magnético;

8. Balance General y estado de resultados del año 20 ............. a nivel de cuentas y


subcuentas;

9. Balance de comprobación mensual del ejercicio fiscal correspondiente al 20 ..............;

10. Copias de las declaraciones de IVA por los meses de enero a diciembre el 20 ...........;

11. Copias de las declaraciones de Retenciones en la fuente por los meses de (los que
correspondan al reclamo) del 20 .............;

12. Plan de cuentas del ejercicio fiscal 20 ................;

13. Escrito firmado por el contador y representante legal de (nombre de la compañía por la
que comparece o por sus propios y personales derechos., en el que se certifica que la
información contenida en el medio magnético, es fiel copia de la original que reposa en los
archivos de la compañía.

PROCEDENCIA DEL RECURSO:

1. Según el artículo 143 de la Codificación del Código Tributario, procede la interposición


de un recurso de revisión, en los siguientes casos:

2. "1. Cuando hubieren sido expedidos o dictados con evidente error de hecho o de
derecho, verificados y justificados según informe jurídico previo. En caso de
improcedencia del mismo, la autoridad competente ordenará el archivo del trámite;

3. Cuando con posterioridad aparecieren documentos de valor trascendental ignorados al


expedirse el acto o resolución de que se trate;"

4. Siendo que han aparecido nuevos documentos de valor trascendental para sustentar el
presente recurso y no se han considerado debidamente los comprobantes de retención que
sustentan el derecho de mi representada, a la devolución de lo pagado en exceso y que por
tanto se incurrió en un error de hecho, que lesiona mis legítimos intereses, se entiende que
se configura el presupuesto de la norma citada.
5. El artículo 84 del Código Tributario Codificado, nos habla de los actos ejecutoriados,
que en este caso cumple con lo dispuesto en la mentada norma, ya que la Resolución No.
No. .................. de fecha de .................. de 20 ................ constituye un acto ejecutoriado en
los términos del artículo 84 de la Codificación del Código Tributario; siendo que en el
presente trámite se ha presentado una solicitud de pago en exceso y ningún otro reclamo
posterior; agotando de esta manera dicha vía administrativa.

PETICIÓN CONCRETA:

De los antecedentes y fundamentos de hecho y derecho expuestos y en vista de que se han


configurado los supuestos del Art. 143 de la Codificación del Código Tributario, solicito al
Señor Director General del Servicio de Rentas Internas, lo siguiente:

Que se reconozca el derecho de (nombre de la compañía por la que comparece o por sus
propios y personales derechos., para que se devuelva el valor de USD $ .......................
(enunciar la cantidad Dólares de los Estados Unidos de América), pagados en exceso por
concepto de Retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta del ejercicio económico 20
........... valor que no fue reconocido inicialmente en la Resolución No. .......................

Desde ya solicito que se abra el correspondiente sumario por el término de Ley.

NOTIFICACIONES:

Notificaciones que me correspondan las recibiré en la Casilla Judicial No. .......................


(la que corresponda) del Palacio de Justicia de esta ciudad de (el que corresponda)

Firmo conjuntamente con mi abogado patrocinador (el que se encuentre designado por el
reclamante), profesional del derecho a quien conjunta o separadamente con su sola firma
autorizo a presentar cuanto escrito sea necesario para la consecución de mis intereses
dentro de la presente causa.

ABOGADO ..................... REPRESENTANTE LEGAL ..........................


MAT ....................... C. C. .............................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 930 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

DEPENDENCIA JUDICIAL ................................

......................................... mayor de edad, de nacionalidad ....................... de estado civil


......................., de profesión ....................... domiciliado en esta ciudad de .......................
comparezco ante usted dentro de la causa No........................, y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .......................... de fecha .................. de ..................


del 20 .................. a través del presente escrito, me permito designar como mis abogados
defensores a los abogados ....................... y ....................... profesionales del derecho a
quienes autorizo para que con su sola firma actúen en mi representación en defensa de mis
intereses dentro de la presente causa.
Se señala como casillero judicial el No. ....................... y los correos electrónicos
....................... y ....................... en donde recibiré todas las notificaciones que me
correspondan dentro de la presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

Abg. .............................. Abg. ..............................


MAT. ............................. MAT. .............................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 930 libro original).

SOLICITUD PARA ABRIR EL TÉRMINO DE PRUEBA

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DISTRITAL DE LO FISCAL No. .................. (El


que corresponda).

Juicio No. .................... (el que corresponda).

(Nombre del impugnante),........................... en mi calidad de Gerente General y como tal,


Representante Legal de la Compañía ....................... (nombre de la compañía), dentro del
Juicio de Impugnación signado con el No. ....................... (el que corresponda), seguido por
mi representada en contra del Director General del Servicio de Rentas Internas y Director
Regional ....................... (el que corresponda) del Servicio de Rentas Internas, ante ustedes
comparezco y solicito:

Una vez que ha transcurrido el término que la ley establece y según lo determinado en el
Art. 257 del Código Tributario (ver artículo 310 del Código Orgánico General de
Procesos), sírvase abrir el término de prueba de la presente causa.

Notificaciones que me correspondan las continuaré recibiendo en la casilla judicial No.


....................... (la que corresponda).

Firmo como Abogado Patrocinador

ABOGADO .....................
MAT .......................

ADMINISTRATIVO
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 932 libro original).

SILENCIO ADMINISTRATIVO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE.

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


CON SEDE EN ...................................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.


............................ (Nombres completos del/la actor/a), portador/ a de la cédula de
ciudadanía / identidad/ pasaporte N° .................. de nacionalidad .................. de estado
civil .................. de .................. años de edad, de ocupación .................... domiciliado en la
Parroquia ..................... Barrio ..................... (dirección completa) de esta ciudad
..................... Provincia de ..................... dirección electrónica ..................... comparezco
con mi Patrocinador el/la señor/a Abogado/ a ..................... a quien autorizo para que con
su sola firma suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de mis Intereses dentro de la
presente causa, señalando para mis notificaciones el casillero judicial ..................... y
casillero electrónico ..................... ante ustedes señores Jueces/ zas, respetuosamente
propongo la siguiente DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA POR
SILENCIO ADMINISTRATIVO.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES.

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es .....................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN

.............................. (Razón Social de la Institución demandada), número de RUC


domiciliada en esta ciudad de ..................... Provincia de ..................... Parroquia
..................... Barrio ....................., calle ................... junto a la casa (identificación de
lugares aledaños al domicilio); en la persona de su Representante Legal, el/la señor/a
......................... (nombre completo del Representante Legal); al señor/a .....................
Procurador General del Estado, como representante judicial del Estado Ecuatoriano, a los
mismos que se les citará con el contenido de la presente demanda de conformidad con el
artículo 6 de la Codificación de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado y el
artículo 60 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. El ..................... (día) de ..................... (mes) de ..................... (año), suscribimos con la


Empresa Estatal ..................... (Razón Social de la Institución demandada), el Contrato N°
..................... (número de contrato) para la prestación .....................

de servicio de ...................... (determinar servicios requeridos) con equipos especiales


adecuados para este tipo de trabajo;

2.- Posteriormente y atendiendo a una justa reclamación de mi parte, el/la señora/a


..................... en su calidad de ....................... de .......................... (Razón Social de la
Institución demandada), en uso de sus facultades y contando con todos los informes
exigidos por las leyes y reglamentos institucionales, mediante Oficio No. ..............
(establecer número oficio) el .............. (día) de .................... (mes) del .............. (año), me
hizo conocer su resolución de proceder al pago del saldo contractual que asciende a la
suma de $ .................... ,00 USD (...................) dólares de los Estados Unidos de
Norteamérica.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Con lo anteriormente expuesto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 y 38 de


la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos
por parte de la Iniciativa Privada, el artículo 64 del Estatuto del Régimen Jurídico
Administrativo de la Función Ejecutiva y el artículo 326 numeral 4 literal a) del Código
Orgánico General de Procesos.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

Acompaño como prueba los siguientes documentos adjuntos:

1. Certificación de la solicitud que ha sido o no contestada hasta la fecha, caso contrario


que se remita copia auténtica del oficio o resolución con que se haya despachado mi
antedicha solicitud.

2. .........................................
3. .........................................

PRETENSIÓN:

Con los antecedentes arriba descritos, vengo ante ustedes señores/ as jueces/ zas y solicito
que, por haber transcurrido con exceso el término señalado por la Ley, respecto de mi
solicitud constante en el mencionado Oficio N° ..................... (número de oficio), de....
(día) de ................ (mes) del ..................... (año), en sentencia se ordene que
......................................... (Razón Social de la Institución demandada), se realice la
reliquidación económica considerando las condiciones con las cuales se suscribió el
contrato original y se apliquen las multas que fueren pertinentes, y proceda al pago de lo
adeudado y se cumpla con mis pedidos, en virtud del Silencio Administrativo.

CUANTÍA:

La cuantía es Indeterminada de conformidad con lo que establece en el artículo 144 del


Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El trámite que debe dar es el PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


de acuerdo con el artículo 326 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 936 libro original).

SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE

SEÑORES JUECES DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVOCON SEDE EN .....................................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.


.................................... (Nombres completos del/la actor/a), portador/ a de la cédula de
ciudadanía / identidad/ pasaporte N° ..................... de nacionalidad ..................... de estado
civil ..................... de ..................... años de edad, de ocupación ..................... domiciliado
en el Barrio ..................... (dirección completa) de esta domiciliado en la Parroquia
..................... ciudad ..................... Provincia de ................... dirección electrónica
...................... comparezco con mi Patrocinador el/la señor/a Abogado/ a ..................... a
quien autorizo para que con su sola firma suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa
de mis intereses dentro de la presente causa, señalando para mis notificaciones el casillero
judicial................... y casillero electrónico................... ante ustedes señores Jueces/ zas,
respetuosamente propongo la siguiente DEMANDA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA POR SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES.

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es .....................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN.

.................................. (Razón Social de la Institución demandada), número de RUC


domiciliada en esta ciudad de Provincia de ..................... Parroquia ..................... Barrio
..................... Calle ......................, junto a la casa (identificación de lugares aledaños al
domicilio); en la persona de su ....................... Representante Legal, el/ la señor/a
..................... (nombre completos del Representante Legal); al señor/a .......................
Procurador General del Estado, como representante judicial del Estado Ecuatoriano, a los
mismos que se les citará con el contenido de la presente demanda de conformidad con el
artículo 6 de la Codificación de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado y el
artículo 60 del Código Orgánico General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. En la (Razón Social de la Institución demandada), se ha sustanciado el Recurso


Administrativo de Apelación N° ..................... el ..................... (día) de ..................... (mes)
de ..................... (año), interpuesto el/la señor/a ...................,por el proceso de Reversión a
la Adjudicación en primera instancia N° ................. del ..................... (día) de .....................
(mes) de ..................... (año)

2. Señores/ as Jueces/zas, en el Proceso Administrativo N° ..................... de fecha


...................... del ...................... (día) de ..................... (mes) de ..................... (año), no he
sido citado/ a, ni notificado/ a debidamente, porque los demandantes señores/ as
...................... a sabiendas de que me conocen y conocían mi dirección por ser estos mis
parientes, me han citado por la prensa sin cumplir los requisitos ordenados por la Corte
Nacional de Justicia, por fallos de triple reiteración en cuanto se debe agotar un proceso
que a través de un Juez de contravenciones, sin embargo la ..................... (Razón Social de
la Institución demandada), sin exigir los requisitos establecidos por la Corte Nacional, han
procedido a citarme, mientras que la compareciente no ha tenido conocimiento.

3. El inmueble ubicado en la Parroquia ..................... Barrio ..................... (dirección


completa) de esta ciudad ..................... Provincia de .......................,objeto de la
adjudicación del proceso de reversión por disposición legal mediante ordenanza emitida
por el Municipio de .................. facultados para hacerlo por así ordenar el Código Orgánico
de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización de conformidad al literal a)
del artículo 84, desde el año ..............., SE ENCUENTRA COMO PREDIO URBANO, se
ha demostrado con documentación pública esta declaratoria de urbano ya sea por los
adjudicatarios y por los terceros adquirentes, pero nunca se ha tomado en cuenta y en mi
caso particular no he sido citado/ a.

4. Sin embargo, de haber demostrado que la .................. (Razón Social de la Institución


demandada) y habiendo aceptado el recurso de apelación por esta violación constitucional,
resuelve de oficio revocar la-providencia de adjudicación de fecha del .................. (día) de
.................. (mes) de .................. (año).

5. Se ha infringido el derecho constitucional de petición previsto el numeral 23 del artículo


66 de la Constitución de la República del Ecuador, en cuanto a que debo ser atendido con
todas mis peticiones de manera oportuna dentro de lostérminos y plazos que las leyes
nacionales determinan (artículo 28 de la Ley de Modernización del Estado). Tomando en
cuenta y como consta en el expediente N° .................. de fecha del.................. (día) de
.................. (mes) de .................. (año), que al sustanciar este proceso se ha violentando los
términos y plazos previstos en el artículo 206 del Estatuto del Régimen Jurídico
Administrativo de la Función Ejecutiva. Lesionando de este modo en todo el proceso mis
derechos particulares reconocidos debidamente en la Carta Magna, al no haber sido citada
en legal y debida forma.

6. En vista de que dentro del término concedido por la normativa pertinente de la


.......................... (Razón Social de la institución demandada), no me atendió; una vez
cumplida los........................ días laborables presente con fecha ................. del ....................
(día) de .................... (mes) de .................. (año), para que esta cartera de Estado
......................... me certifique cuantos días han transcurrido y si mi petición inicial ha sido
o no atendida, pero tampoco he tenido respuesta con mi solicitud hasta la fecha del
.................. de .................. (mes) de .................. (año), de presentación de esta demanda,
por lo que existe violación a mi derecho constitucional de petición.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Mi demanda se halla amparada en el artículo 66


numeral 23; artículo 76, numeral 7, literales a), b), c) y h) y artículos 82 y 227 de la
Constitución de la República del Ecuador; artículo 28 de la Ley de Modernización del
Estado y artículo 326 numeral 4, literal a) del Código Orgánico General de Procesos.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Que se reproduzca a mi favor los escritos de fechas .................. del ...................... (día)
de...................... (mes) de ...................... (año).

2. Pedido de Certificación con fecha .......................... del...................... (día) de


...................... (mes) de ...................... (año), con las que demuestro la vulneración de mi
derecho constitucional de petición por el silencio administrativo positivo violentado por la
...................... (Razón Social de la Institución demandada) y firmada por ..................... en
su calidad de ......................

PRETENSIÓN:

Por lo expuesto comparezco ante Usted, para que mediante este recurso de plena
jurisdicción o subjetivo ampare mi derecho constitucional que está siendovulnerado y
desconocido totalmente por la administración representado por la .......................... (Razón
Social de la Institución demandada), en su calidad de .................. en cuanto a mi legítimo
derecho constitucional de petición por el silencio administrativo positivo en que ha
incurrido la administración al no atenderme mis solicitudes realizadas el ......................
(día) de ...................... (mes) de ...................... (año) y pedida su certificación con fecha del
...................... (día) de ...................... (mes) de ...................... (año), en vista de que no se
me atendido dentro del término que prevé el artículo 28 de la Ley de Modernización del
Estado, con el propósito de que mi derecho sea reconocido.

CUANTÍA:

La cuantía de la presente causa la fijo en la suma de $ .......................,00 USD


...................... dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (cantidad en números y
letras).

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:

El trámite que se debe dar es el PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO de acuerdo con el artículo 326 del Código Orgánico General de
Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 940 libro original).

DEMANDA ACCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE PLENA O


SUBJETIVO

SEÑORES JUECES DE LA UNIDAD JUDICIAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


CON SEDE EN LA CIUDAD DE ......................

......................, ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil ......................, de ti profesión


......................, domiciliado en esta ciudad de ...................... por mis propios derechos y en
mi calidad de ...................... ante ustedes comparezco con la presente Acción Contencioso
Administrativo de Plena Jurisdicción o Subjetivo, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 326 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Acudo ante los Jueces
de la Unidad Judicial Contencioso Administrativo con sede en la ciudad de......................,
por ser el competente y amparada en el artículo 299 del Código Orgánico General de
Procesos y artículo 217 del Código Orgánico de la Función Judicial.

DEMANDADOS:

Los demandados son:

• ........................... a en su calidad de del ...................... por ejercer la representación legal,


judicial y extrajudicial de ...................... de conformidad con el artículo del ......................,
a quien se le citará con la presente demanda en las oficinas del ...................... ubicadas en
la calle ......................, de esta 1 : ciudad de ......................

• En la presente demanda se contará con el ...................... en su calidad de Procurador


General del Estados, por así disponerlo el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Procuraduría
General del Estado, a quien se le citará en las oficinas de la Procuraduría General del
Estado, .........................
DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD, FUNCIONARIO O EMPLEADO DE QUIEN
EMANE LA RESOLUCIÓN O ACTO IMPUGNADO:

Los actos impugnados son:

• Resolución de fecha .................. de .................. de .................. a las .................. y


notificada mediante correo electrónico el ...................... de ................... del ...................... a
las ..................., dentro del expediente disciplinario ......................, emitida por el
...................... mediante la cual se niega el recurso de apelación interpuesto y se ratifica la
resolución de de .................... del.................., dictada por la ......................, imponiéndome
una multadel 10% de mi último ingreso mensual, en mi calidad de .................. Además, se
dispone a la Unidad de Auditoría Interna, realizar un examen de autoría a la

• Acción de Personal N° ...................... de fecha ...................... de ...................... de


.................. suscrita por la Directora Nacional de Talento Humana, mediante la cual se
ejecuta la sanción impuesta por el ......................

Como consecuencia de la impugnación de estos actos administrativos, su autoridad se


servirá dejar sin efecto la Liquidación No....................... de ....................de ......................
del ......................, y por tanto se ordenará la devolución de los valores cancelados por
concepto del pago de la multa impuesta infundadamente.

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO EXPUESTOS CON CLARIDAD Y


PRECISIÓN:

ANTECEDENTE:

(SE DEBEN RELATAR EN ORDEN CRONOLÓGICO LOS ANTECEDENTES QUE


MOTIVAN LA ELABORACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO).

..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
........

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

Con los antecedentes expuestos me permito realizar la relación de los hechos con su
fundamento en derecho:

• Con sorpresa recibo el auto de inicio de sumario administrativo de fecha ......................


de ...................... del......................, con el que se me cita y se me da a conocer de la
apertura del sumario disciplinario por haber incurrido en el Art. ............... de la Ley
...................... que dispone:

"Art. ............................ (..............)."

• Por parte de la administración se indica como prueba a su favor:

• ..............................

• ..............................
Con el auto de inicio de sumario se me otorga el término de ...................... días para
contestar y anunciar pruebas.

Dentro del término de prueba se alegó y se solicitó lo siguiente:

• Falta de parcialidad:..................................

• Falta de inmediación, economía procesal y presunción de inocencia: .................................

• Existencia de Discriminación: ..................

• Falta de motivación: ...................................

• Falta de competencia: ..................................

• Falsedad Ideológica y transparencia en el proceso: ..................................

• Se solicitó que se oficie a ..................................

Una vez repasados los sustentos tanto de la administración para el inicio del sumario y la
defensa presentada, se procede a realizar el análisis de los hechos:

(DETALLAR LOS HECHOS SUSCITADOS DURANTE EL SUMARIO CON


RELACIÓN EN LA NORMA QUE SE AMPARA O CON RELACIÓN A LA NORMA
QUE SE HA VIOLADO Y POR EL CUAL SE HA VULNERADO LOS DERECHOS)

• ........................................................................................

Por tanto se ha violado el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador que


dispone:

"Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier


orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías
básicas: (...)

2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se


declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.

3. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del
procedimiento.

b) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.

c) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será
juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.

Respecto de los hechos que se me imputan, la administración indica que he incurrido en el


Art. ................ que dispone:

Art. .................................. (..............)-"

Al respecto me permito indicar que en ningún momento he ............................


LA PRETENSIÓN DEL DEMANDANTE:

• Se declare nulos los actos administrativos contenidos en la Resolución de fecha


...................... de ...................... de ...................... a las...................... y notificada mediante
correo electrónico ...................... el de ...................... del ...................... a las ......................,
dentro del expediente disciplinario ......................, y la acción de personal N° ......................
de fecha ........................ de ...................... de ......................

• Se me devuelva el valor cancelado por la multa impuesta.

• Al dejar sin efecto la acción de personal, se eliminarán el expediente del sumario y sus
documentos de mi expediente personal.

LA ENUNCIACIÓN DE LAS PRUEBAS QUE EL ACTOR SE PROPONE RENDIR:

Lo indicado en los acápites anteriores se demostrará en audiencia con la evacuación de las


siguientes pruebas, mismas que se adjuntan a la presente:

Pruebas Documentales:

a) Memorando No. ......................

b) Acción de personal .....................

c) Liquidación de valores No. ......................

d) Que se Oficie a .......................... para que se remita el expediente del sumario


administrativo incoado en mi contra y se tenga como prueba de mi parte.

e) Que se Oficie a ...................... para que se remita el oficio No. ......................

f) Providencia de notificación del acto administrativo que se impugna.

Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

a. a quien se le notificará en la ciudad de .................. calle ........................

b. a quien se le notificará en la ciudad de .................. calle ......................

Prueba Pericial:

a. Se solicita que se designe un perito, para que examine ......................

DOCUMENTOS QUE SE APAREJAN:

• Resolución de fecha .................. de .................. de a las .................. y notificada mediante


correo electrónico el .................. de .................. del .................. a las .................. dentro del
expediente disciplinario ......................

• Acción de Personal N° ................. de fecha................ de .................. de ..................


DESIGNACIÓN Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor al Abg. ......................, con matrícula profesional No.
..................

Las notificaciones que me correspondan dentro del presente trámite las recibiré en el
casillero judicial No. .................. y al correo electrónico ..................... de mi abogado
defensor.

Firmo en conjunto con mi abogado defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 945 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

DEPENDENCIA JUDICIAL ................................

..............................., mayor de edad, de nacionalidad....................., de estado civil


....................... de profesión ...................., domiciliado en esta ciudad de .....................,
comparezco ante usted dentro de la causa No. ...................... y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .......................... de fecha .......................... de


.................. del 20 ................, a través del presente escrito, me permito designar como mis
abogados defensores a los abogados ......................... y ........................., profesionales del
derecho a quienes autorizo para que con su sola firma actúen en mi representación en
defensa de mis intereses. Se solicita que se otorguen copias simples de todo lo que consta
en autos del proceso No. ...........................

Se señala como casillero judicial el No. ....................... y los correos electrónicos


................... y ......................... en donde recibiré todas las notificaciones que me
correspondan dentro de la presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

FINANCIERO

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 947 libro original).

CARTA DE AUTORIZACIÓN O PETICIÓN DE CERTIFICADO BANCARIO A UN


TERCERO.

QUITO ............. DM, DE ........... DE 201 ..........


Señores
BANCO .....................................
PRESENTE. -

................................................................................................ con CC. ........................ en


calidad de titular de la cuenta corriente No. ....................... solicito a ustedes muy
comedidamente se me extienda un CERTIFICADO BANCARIO, para lo que AUTORIZO
a la Srta. .............................. con C. C. ................ para que la gestione y puedas retirarla.

Muy Atentamente

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 948 libro original).

DENUNCIA CHEQUE ROBADO

Quito, ........................ del 201 ........................

Señores
BANCO ....................................
Atención: SRA ..........................
AGENCIA .................................
Ciudad.-

De mis consideraciones:

.................................. con C.I. ...................., cuenta correntista desde el ...................... con


No. ............ de cuenta ................... JEFE FINANCIERO del Grupo ............................, y a
título personal, me permito comedidamente, presentar a través de Usted a la Matriz del
Banco ..................... mi denuncia del error efectuado por el personal de ventanilla de la
AGENCIA al haber pagado el cheque no. por la suma de (US$ ....................... 00 dólares
americanos) que había sido sustraído ......................... de mi chequera, (el cheque No.
.............................. fue ilícitamente cobrado por un señor ........................ a quien
desconozco, y el personal de r. la Agencia sin realizar el procedimiento que todo pago debe
seguir, esto es:

VERIFICACIÓN DE LA FIRMA REGISTRADA:

No se efectuó la verificación correcta de la firma en el cheque, ya que mi firma que la


utilizo en todos mis actos legales y que consta en mi cédula de identidad, difiere
notablemente de la que aparece firmado en el cheque sustraído y cobrado, como lo podrán
ustedes constatar en su investigación. Si se la hizo, y al no estar seguro de la conformidad
de firmas, con esa duda razonable se debían comunicar con el propietario de la cuenta, en
este caso con mi persona como normalmente lo hace la Agencia de la ......................., y
consultar si había girado el cheque o no más aun por ese monto y a esa persona, lo que no
ocurrió.
Adicionalmente me permito informarles que he presentado también la denuncia en la
Fiscalía para las indagaciones de ley poniendo como sospecho principal a lapersona a
quien le giraron y cobro el cheque cuyo nombre esta detallado anteriormente.

PETICIÓN:

Por lo expuesto, me permito solicitar se efectúe los trámites internos respectivos y se


proceda como es lo lógico a la restitución del valor pagado a mi cuenta ............................

Nota.- Mi intención es que, mediante acto meramente administrativo, ustedes acepten su


error, y rectifiquen la transacción. Ya que el cheque no fue firmado por mi persona, y
ustedes negligentemente lo pagaron, en caso de no tener una respuesta favorable, me
reservo el derecho de iniciar acciones legales pertinentes.

NOTIFICACIONES:

Notificaciones las recibiré al email ..................., y/o al casillero judicial: correspondiente al


Abg. con matricula profesional No. ..................., a quien autorizo para que con su sola
firma emita los escritos necesarios en defensa de mis intereses.

Firmo con mi abogado defensor.

EL ACTOR .......................... ABOGADO .....................


C. C. ................. MAT .......................

PROPIEDAD INTELECTUAL

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 951 libro original).

ESCRITO IEPI ENTREGA DE INFORMACIÓN FALTANTE MARCA

SEÑOR: ............................
EXPERTO PRINCIPAL EN SIGNOS DISTINTIVOS (E) DIRECCIÓN NACIONAL DE
PROPIEDAD INDUSTRIAL INSTITUTO ECUATORIANO DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL — IEPI-

De acuerdo a la Notificación No. IEPI- .......................... emitida por su entidad,


relacionada al trámite de registro de la marca ......................., en la cual solicitan la copia de
la cedula de ciudadanía del solicitante, a continuación, adjuntamos:

1. Copia de cedula de ciudadanía del solicitante.

Atentamente.

ABG. .........................................
MATRICULA: ...........................
EMAIL: .......................................
CEDULA .....................................
CASILLERO ELECTRÓNICO: ..........................
ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................
MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 952 libro original).

PETICIÓN DE EXCLUSIÓN

SEÑOR: .......................
EXPERTO PRINCIPAL EN SIGNOS DISTINTIVOS (E)
DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
ECUATORIANO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL — IEPI-

De acuerdo al trámite No. ....................... y en relación a la notificación No. .....................,


a continuación solicito muy comedidamente:

Sírvase excluir lo redactado "SUSCRIPCIONES DE ACCESO A PLATAFORMA DE


INFORMACION LEGAL, CONTABLE Y MOTIVACIONAL, HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS, PUBLICACION DE TEXTOS DIGITALES, FISICOS, MANUALES,
GUIAS. TALLERES, CURSOS. ASESORAMIENTO, REPRESENTACIONES,
ALIANZAS" en razón que las suscripciones pertenecen a la clase internacional 35.

Agradeciendo su amable atención.

Atentamente.

ABG. .........................................
MATRICULA: ...........................
EMAIL: .......................................
CEDULA .....................................
CASILLERO ELECTRÓNICO: ..........................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 953 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

DEPENDENCIA JUDICIAL ....................................

.................................... mayor de edad, de nacionalidad......................, de estado civil


.................., de profesión .................... domiciliado en esta ciudad de ...................,
comparezco ante usted dentro de la causa No. .................. y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .................. de fecha .................. de .................. del


20..............., a través del presente escrito, me permito designar como mis abogados
defensores a los abogados .................. y ...................., profesionales del derecho a quienes
autorizo para que con su sola firma actúen en mi representación en defensa de mis
intereses dentro de la presente causa.
Se señala como casillero judicial el No. .................. y los correos electrónicos .....................
y ....................... en donde recibiré todas las notificaciones que me correspondan dentro de
la presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

REGIMEN DESENTRALIZADO

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 955 libro original).

RECLAMO MUNICIPIO

Señores:

UNIDADDESCONCENTRADA DE CONTROL EN MATERIAL DE


CONSTRUCCIONES Y LICENCIAMIENTO ZONA ............................."

...................... titular del RUC número ......................, de estado civil ...................... de


nacionalidad ...................... domiciliado en esta ciudad de ......................, propietario del
negocio denominado ..................... ubicado en calle ......................, ante usted comparezco
con el presente Reclamo Administrativo, para lo cual informo y solicito:

ANTECEDENTES.-

Con fecha ...................... de ...................... de 201 ................., inscribí el Registro Único de


Contribuyentes con el numero ..................... (persona natural), cuyo nombre comercial es
...................... siendo la actividad objeto del presente reclamo, Venta de Comidas y
Bebidas en Cafeterías.

Con fecha .................. de .................. de 201 .................. me encontré con la sorpresa de


que en la puerta de mi domicilio se encontraba pegado un documento el cual es un auto de
inicio No. ...................... del expediente ............................ en la que se indica que se ha
realizado una verificación de acuerdo con la ordenanza metropolitana No. .................. de
fecha .................. firmada por......................., Inspector General de .................. quien
expone que no consta del LUAE del 20............. para venta de comida y bebidas,
consecuentemente de acuerdo con la ordenanza metropolitana No. ...................... establece
que para los casos que no exista una infracción sectorial, la falta de obtención o renovación
de la LUAE será sancionada con una multa de Usd. ....................., otorgándome ..............
días para justificar.

RECLAMANTE.-

Mis nombres, apellidos y más datos que dejo indicados. Mi domicilio permanente es
...................... Telf ................

FUNDAMENTOS DE HECHO.- Con fecha .................. de .................. de 201 ....., se


obtuvo la LICENCIA METROPOLITANA UNICA PARA EL EJERCICIO DE LAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS (LUAE) No..................- Con vigencia hasta el
................. de .............. de 201 ............. y numero de licencia .......................... del predio
local .....................

FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

Respecto de la notificación recibida, me permito indicar que de acuerdo con lo dispuesto


en el artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, norma supletoria, no se ha
dado cumplimiento a la misma. Dicha norma indica claramente que la citación por boletas
se deberá realizar por tres ocasiones en tres días distintos, acto que la administración no ha
cumplido.

El Art. 398 del Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD) establece que
solo podrán ser sancionados por hechos constitutivos de la infracción administrativa de las
cuales se resulten responsables, como se ha indicado en los fundamentos de hecho consta
que he obtenido oportunamente la LICENCIA METROPOLITANA UNICA PARA EL
EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS (LUAE) por lo que se constituye
el hecho de la infracción.

PETICION.-

Considerando los antecedentes, fundamentos de hecho y de derecho antes mencionados, a


continuación, solicito se archive el auto de inicio No. ...................... del expediente
............................ por existir nulidad por la falta de citación correcta de acuerdo a la
normativa vigente y por no existir los hechos que constituyan una infracción.

PATROCINADOR:

Designo como mi abogado patrocinador al Abg. ......................, Abogado a quien


expresamente faculto para que con su sola firma suscriba los escritos y actué las diligencias
que correspondan en defensa de mis intereses en esta causa.

NOTIFICACIONES:

Señalo domicilio para posteriores notificaciones, Casillero judicial No. ...................... y


casillero judicial electrónico:

DOCUMENTOS QUE RESPALDAN LA PETICIÓN:

agrego al presente, para que se sirva considerar, al momento de resolver:

1. Cedula de ciudadanía.

2. Registro Único de Contribuyentes.

3. LICENCIA UNICA PARA EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS


(LUAE).

Por ser legal, sírvase atender como solicito.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 958 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

DEPENDENCIA JUDICIAL ...............................

.................................. mayor de edad, de nacionalidad.......................... deestado civil


......................., de profesión .................. domiciliado en esta ciudad de .......................,
comparezco ante usted dentro de la causa No. ......................., y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .......................... de fecha ...................... de


...................... del 20 ..............., a través del presente escrito, me permito designar como
mis abogados defensores a los abogados ......................... y ......................, profesionales
del derecho a quienes autorizo para que con su sola firma actúen en mi representación en
defensa de mis intereses dentro de la presente causa.

Se señala como casillero judicial el No. ................... y los correos electrónicos


...................... y ...................... en donde recibiré todas las notificaciones que me
correspondan dentro de la presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 960 libro original).

ANUNCIO Y SOLICITUD DE PRUEBA

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA .......................... DE VIOLENCIA CONTRA


LA MUJER Y LA FAMILIA DEL CANTÓN ......................

........................... mayor de edad, de nacionalidad ...................... de estado civil


...................... de profesión ...................... domiciliado en esta ciudad de ...................... a
través de su abogada ABOGADO DEFENSOR ...................... comparezco ante usted
dentro de la causa No. ...................... con la presentación y solicitud de las siguientes
pruebas:

En cumplimiento a lo dispuesto en el auto de ...................... a las ...................... en el que se


indica que se debe comparecer a la audiencia dotadas de las pruebas y que previamente
deben ser enunciadas, me permito solicitar y anunciar las siguientes pruebas para que se
tengan como prueba a mi favor:

1. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte la denuncia presentada por la


señorita ......................
2. Que se incorpore como prueba la copia del cheque No. ...................... misma que se
encuentra firmada por la señorita ...................... así como, el original del recibo de dicho
cheque firmado por la misma denunciante, y que se adjunta al presente.

3. Se solicita que se llame a declarar a la señorita ...................... con la finalidad de que en


audiencia reconozca su firma, rúbrica y letra que consta inscrita en la copia del cheque No.
...................... y el recibo de dicho cheque.
4. Se presentará en la audiencia y se solicitará que se incorpore al proceso, el certificado
del: Microfilm del cheque No. ......................, y el Estado de Cuenta.

5. Se solicita que se disponga a las Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer y la


Familia del Cantón ...................... se emitan un certificado en el que se indique si el Sr.
...................... si tiene o no denuncias en su contra presentadas en dicha judicatura.

6. Se solicita que se oficie al ......................, Administrador del Edificio ......................,


ubicado en la Av. ...................... y Av......................., para que remita a su autoridad el
video de vigilancia y seguridad del Edificio, de la cámara que se encuentra ubicada en la
planta baja en la entrada, correspondiente al día ......................, mismo que se requiere que
sea reproducido en la audiencia a partir de la hora ......................... hasta las .........................
y se incorpore al proceso como prueba a mi favor.

Sin perjuicio del video que entregue la Administración del Edificio ...................... me
permito adjuntar al presente en CD, el video obtenido a través de la administración del
Edificio ......................

Los videos que entreguen, tanto por la administración del Edificio ...................... como el
entregado en el presente escrito, se solicita que sean incorporados al proceso y se
consideren como prueba a mi favor al momento de resolver.

7. Se reproduzca y se tenga como prueba a mi favor el informe médico legal realizado a la


señorita ............................. por la Dra. ......................, perito a quien se realizará el
interrogatorio, y de ser el caso el contrainterrogatorio en audiencia.

Las pruebas solicitadas se encuentran amparadas en el artículo 454 numeral 4 del Código
Orgánico Integral Penal.

Las notificaciones que me correspondan las seguiré recibiendo en el casillero judicial antes
señalado.

Firmo en mi calidad de abogada ABOGADO DEFENSOR.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 962 libro original).

DENUNCIA DE CONTRAVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA NIÑEZ, MUJER


Y LA FAMILIA ......................
.............................., con cédula de ciudadanía N° ......................, de estado civil
...................... de ocupación ......................, de ...................... años de edad, domiciliado en
esta ciudad de ante usted respetuosamente comparezco con la presente DENUNCIA POR
VIOLENCIA DOMÉSTICA:

DATOS DEL ACUSADO:

La persona contra quien se presenta la presente acción de protección es el


señor......................, en su calidad de ......................

LUGAR DE CITACIÓN AL ACUSADO:

Al demandado se le citará en esta ciudad de ...................... en la calle ......................


Número ...................... y calle ......................

FUNDAMENTOS DE HECHO:

De la partida de matrimonio aparejada a la presente demanda, Tomo ......................


Pág......................., Acta ......................, vendrá a su conocimiento que contraje matrimonio
con ......................, el ...................... habiendo fijado nuestro domicilio en esta ciudad de
......................

Dentro de nuestro matrimonio procreamos un/a hijo/a, ......................, menor de edad.

Es el caso Señor Juez, que ......................

SOLICITUD DE MEDIDAS DE AMPARO:

Por lo expuesto y amparado en lo prescrito en los Artículos 4, 7, 8 y 18 del Reglamento a


la Ley contra la Violencia de la Mujer y la Familia solicito ante su Autoridad, dicte las
correspondientes medidas de amparo a favor de ...................... para lo cual se dispondrá su
protección con las medidas más urgentes de amparo como:

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente denuncia se encuentra fundamentada en lo dispuesto en los Art. 159 del


Código Orgánico Integral Penal en concordancia con el artículo 27 del Reglamento a la
Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia.

PETICIÓN:

Por lo expuesto demando a ...................... con cédula de ciudadanía N° ............., de estado


civil .................., de ocupación ...................... de años de edad, domiciliado/a en esta ciudad
de..............., a fin de que se dicten las respectivas medidas de amparo en favor de
...................... así como también se cumpla lo que dispone el Artículo 36 del Reglamento a
la Ley contra la Violencia de la Mujer y la Familia.

TRÁMITE:

A la presente causa se le dará el trámite Especial, por así disponerlo la Ley contra la
Violencia a la Mujer y a la Familia.

CUANTÍA:
La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES:

Designo como mi abogado defensor a .............................. profesional del Derecho a quien


autorizo para que presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia
creyera conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No.......................


además señalado como domicilio electrónico el ...................... correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 964 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

DEPENDENCIA JUDICIAL .............................

......................, mayor de edad, de nacionalidad ................, de estado civil.................., de


profesión ................, domiciliado en esta ciudad de ................, comparezco ante usted
dentro de la causa No. ........................., y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .......................... de fecha .................. de ..................


del 20 .............., a través del presente escrito, me permito designar como mis abogados
defensores a los abogados .................. y .................., profesionales del derecho a quienes
autorizo para que con su sola firma actúen en mi representación en defensa de mis
intereses dentro de la presente causa.

Se señala como casillero judicial el No. .................. y los correos electrónicos .................. y
................. en donde recibiré todas las notificaciones que me correspondan dentro de la
presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 965 libro original).

PETICIÓN DE MEDIACIÓN ANTE CÁMARA DE COMERCIO


............................ de .................... de ................

Doctor:
...........................................

DIRECTOR DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA DE


COMERCIO DE ..................................

Presente.

De mi consideración:

Pongo en su conocimiento que entre la compañía ............................. debidamente


representada por el señor debidamente representada por el señor ........................... existe un
conflicto a causa de: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
....................................., razón por la cual solicito se sirva coordinar una Audiencia de
Mediación y designe una persona que colabore en la búsqueda de un acuerdo final al
problema en mención.

La cuantía del conflicto es USD .................. (........................... dólares de los Estados


Unidos de América).

El domicilio de la persona con quién existe el conflicto es ...................................

Mi dirección es ..........................................

Firmo conjunto con mi abogado el Abg. ................................... con MATRÍCULA


profesional No................, a quien autorizo para que con su sola firma emita los escritos
necesarios en defensa de mis intereses email:

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 967 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

DEPENDENCIA JUDICIAL ...................................

........................, mayor de edad, de nacionalidad .................., de estado civil .................., de


profesión .................., domiciliado en esta ciudad de .................. comparezco ante usted
dentro de la causa No................... y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .......................... de fecha ................ de .................


del 20....., a través del presente escrito, me permito designar como mis abogados
defensores a los abogados ......................., y .........................., profesionales del derecho a
quienes autorizo para que con su sola firma actúen en mi representación en defensa de mis
intereses dentro de la presente causa.
Se señala como casillero judicial el No. .................... y los correos electrónicos
.......................... y ...................... en donde recibiré todas las notificaciones que me
correspondan dentro de la presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

MIGRACIÓN

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 968 libro original).

SEÑALAMIENTO DE CASILLERO JUDICIAL

DEPENDENCIA JUDICIAL ......................

...................., mayor de edad, de nacionalidad.................., de estado civil .................., de


profesión .................... domiciliado en esta ciudad de .................., comparezco ante usted
dentro de la causa No........................... y digo:

De conformidad con lo dispuesto en la .......................... de fecha de .................. del 20


................., a través del presente escrito, me permito designar como mis abogados
defensores a los abogados y .................., profesionales del derecho a quienes autorizo para
que con su sola firma actúen en mi representación en defensa de mis intereses dentro de la
presente causa.

Se señala como casillero judicial el No................... y los correos electrónicos .................. y


.................. en donde recibiré todas las notificaciones que me correspondan dentro de la
presente causa.

Firmo en conjunto con mis abogados defensores.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 971 libro original).

ACUERDO DE ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ..........................

NOSOTROS: ....................... (Nombres y apellidos del padre) .................., de ..................


años de edad, de estado civil .................. Profesión.................., nacionalidad .................. y
domiciliado ..................; y, .................. (Nombres y apellidos de madre) .................. de
.................. años de edad, de estado civil ..................... profesión .................. nacionalidad
.................. y domiciliada en .................. comparecemos ante usted, exponemos y
solicitamos:

FUNDAMENTO DE HECHO.-

De la partida de nacimiento que adjuntamos, vendrá a su conocimiento que nosotros, los


comparecientes, procreamos una hija/o que responde a los nombres de .................. de
.................. años de edad, quien se encuentra bajo el cuidado, protección y mantenimiento
de su madre.

FUNDAMENTO DE DERECHO.-

De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 100, 227 del Código de la Niñez y
Adolescencia, en concordancia con los principios de la Constitución del Ecuador, los
alimentos, la educación y el cuidado, deben ser corresponsabilidad de madres y padres en
igual proporción, es decir suministrados en partes iguales (Art. 83, numeral 16 de la
Constitución), a fin de promover de forma prioritaria el desarrollo integral y de esta forma
asegurar el ejercicio pleno de sus derechos, por lo que se atenderá al principio de su interés
superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas (Art. 44 de la
Constitución).

Con estos antecedentes; y, por cuanto hemos llegado a un acuerdo, en forma expresa, yo
nombres del padre, padre de la/el menor ..................... a partir de la presente fecha, me
comprometo a depositar la cantidad de ................ USD ($ ..................) mensuales, dentro
de los cinco primeros días de cada mes por concepto de alimentos, más los beneficios de
Ley; por su parte, yo nombre de la madre ......................., acepto esta pensión en beneficio
de mi prenombrada hija/o, quien se encuentra en (detallar grado escolar )y requiere de
mayores gastos.

Además, es voluntad de los alimentantes, que se abra una Cuenta de Ahorros en el Banco
de .................. y que corresponde al N° ................, a nombre de nuestra hija/a ............,
donde el padre depositará mensualmente la cantidad acordada, $ ............. mensuales,
dinero que será administrado por la madrede la menor Nombre de la madre, hasta cuando
cumpla su mayoría de edad, y administre en forma directa y personal la pensión que reciba.

En cuanto al régimen de visitas, estas quedan abiertas, a fin de que el padre pueda visitar a
su hija/o los fines de semana y días feriados, siempre y cuando no interfieran con sus
trabajos escolares.

Con estos antecedentes, acudimos ante usted señor Juez y solicitamos acoja el presente
acuerdo en todas sus partes, por ser otorgado en beneficio de nuestra hija/o común.

Estamos listos a reconocer firma y rubrica, cuando su autoridad disponga.

TRÁMITE.-

El trámite es "ESPECIAL".

CUANTÍA.-

La Cuantía la fijo en .........................


Señalamos la CASILLA JUDICIAL N°. ..................... del Palacio de Justicia de la ciudad
de ..................., perteneciente a nuestro Abogado Defensor, doctor ...................... y/o
correo electrónico .......................

Firmamos con nuestro Abogado Patrocinado

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 973 libro original).

ALIMENTOS PARA MUJER EMBARAZADA

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE ........................

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA,


MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN ...................... DE LA
PROVINCIA DE ......................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

...................... (Nombres completos de la Actora), portadora de la cédula de ciudadanía /


identidad/ pasaporte No. ............... de nacionalidad ......................, de estado civil
.........................., de ............... años de edad, de ocupación .................... domiciliada en la
Parroquia ....................., Barrio ..................... (dirección completa) de esta
ciudad....................., Provincia de .......................dirección electrónica..................,
comparezco con mi Patrocinador el/la señor/a Abogado/ a ................., a quien autorizo para
que con su sola firma suscriba cuanto escrito sea necesario en defensa de intereses dentro
de la presente causa, señalando para mis notificaciones el casillero judicial ...................... y
casillero electrónico ...................., ante usted Señor Juez, respetuosamente propongo la
siguiente demanda de ALIMENTOS PARA MUJER EMBARAZADA.

NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:

El número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es .........................


IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN .....................
(Nombres completos del demandado), portador de la cédula de ciudadanía No. .................,
de ocupación ......................., domiciliado en esta ciudad de ...................... Provincia de
....................., Parroquia ..................... Barrio ..................... calle......................,
(identificación de lugares aledaños al domicilio), a la misma que se le citará con el
contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico
General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Es el caso Señor Juez que conviví con el demandado señor/a .................... (Nombres
completos del demandado) durante más de .................... años, fruto de nuestra relación
quedé embarazada y el demandado al enterarse de mi estado de gravidez se negó por
completo a cumplir con sus obligaciones, viéndome en la necesidad de solventar sola todos
los gastos que genera el embarazo tales como: salud, alimentación, vestuario, vivienda.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento la presente demanda en lo establecido en el artículo 43 numeral 3 de la


Constitución de la República que garantiza el o la protección prioritaria y cuidado de la
salud integral y de la vida durante el embarazo, parto y posparto; y en los artículos 148,149
y 150 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Que se recepte la declaración de parte del demandado: señor: ...................... (Nombres


completos del demandado), portador de la cédula de ciudadanía No. ................... quien la
rendirá de manera personal sin interpuesta persona y menos aún sin procurador judicial;

2. Que se tenga como prueba de mi parte el Informe de Ecografía Obstétrica del cual se
desprende que tengo No. ...................... semanas de gestación con una fecha probable de
embarazo del ...................... (fecha del posible embarazo).

3. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte el Certificado de Afiliación al


Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social -IESS del señor ...................... (Nombres
completos del demandado), del cual se desprende que el demandado labora en
...................... (Nombre de la empresa donde labora).

4. En virtud de lo señalado en el inciso tercero del artículo 159 del Código Orgánico
General de Procesos, solicito:

4.1. Que se remita oficio al departamento financiero de la Empresa ..................... (Nombre


de la Empresa donde labora el demandado), a fin de que remita a su Judicatura los tres
últimos roles de pago de señor ......................, (Nombres completos del demandado)
portador de la cédula de ciudadanía No. ....................

4.2. Que se remita oficio al Servicio de Rentas Internas SRI, a fin de que certifique a su
judicatura si el demandado señor ....................., (Nombres completos del demandado),
portador de la cédula de ciudadanía No. ..................., posee a su nombre un Registro Único
de Contribuyente y montos de facturación mensual.

5. El día de la correspondiente audiencia exhibiré ante su Autoridad las facturas y recibos


con los que justificaré los gastos incurridos durante mi embarazo.

PRETENSIÓN:

1. Por lo expuesto Señor Juez solicito que mediante Sentencia se sirva fijar una pensión
alimenticia como ayuda prenatal, la misma que no podrá ser inferior a los .........................
Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica mensuales y la suma de .................., USD
( .............) dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (cantidad en números y letras)
que se pagará por una sola vez por gastos de maternidad.

CUANTÍA:

La cuantía la fijo en $ ................... USD (................) dólares de los Estados Unidos de


Norteamérica (Multiplicar el monto de la pensión solicitada por doce más los gastos de
maternidad)

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:


La presente causa se tramitará en PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en el artículo
332, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 976 libro original).

CONTESTACION A LA DEMANDA SUMARIO DE PENSIÓN ALIMENTICIA.

SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y


ADOLESCENCIA DE .....................

..........................................., de ................ años de edad, de Ocupación ....................


portador de la cédula de ciudadanía N°..................., domiciliado y residente en el
..................... y ...................... Barrio ..................... de esta ciudad de .................., con
dirección electrónica ...................... casillero Judicial N° ...................... y correo electrónico
.................... de mi abogado defensor Dr. ...................... comparezco dentro DEL
PROCEDIMIENTO Sumario de Pensión Alimenticia N° ................... planteado por la
señora ......................... por mis hijos, ante Usted y contesto la demanda dentro del término
señalado en el numeral 3 del Art. 33 del Código Orgánico General de Procesos y
manifiesto:

La demanda deducida en mi contra, se encasilla dentro del numeral 3 del Art. 332 del
Código Orgánico de Procesos, en concordancia con el Art. 151 Ibídem, en la cual reclama
alimentos en favor de mis hijos ......................... y ......................... procreados dentro de
matrimonio con la actora .................. por lo que, de modo alguno niego la obligación moral
y legal que tengo para con mis hijos, respecto a coadyuvar en la prestación alimenticia.

Conforme lo previsto en el Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos, no hay
razón de proponer excepciones previas.

En cuanto a los fundamentos de hecho, que menciona la actora, son ajenos a la realidad,
ante lo cual debo manifestar que, en mi condición de padre, he venido aportando con la
alimentación, vestuario, educación, medicación y otras necesidades que mis hijos han
requerido, de acuerdo a mi real capacidad económica.

LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO están señalados en el ítem Del Formulario Único


para demanda de alimentos.

En cumplimiento a lo señalado en el Art. 147 y fundamentalmente el Art. 152 del Código


Orgánico General de Procesos, anuncio el siguiente medio probatorio, destinado a
sustentar mi contestación a la demanda, precisándole de la siguiente manera:

a) Certificado de Afiliación obtenido a través de la página web del IESS, del que consto
como Afiliado Activo de la Empresa ...........................
b) Se tome en cuenta el Reporte de Remuneraciones solicitadas al IESS, por la actora, del
cual se determinará mi real capacidad económica a fin de que se ubique en el nivel
correspondiente y fije la pensión alimenticia en favor de mis hijos.

Designo mi Defensor al Dr.........................., a quien autorizo, suscriba los escritos que sean
necesarios.

Dígnese proveer como lo solicito.

Firmo con mi Defensor.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 978 libro original).

DEMANDA DE ADOPCIÓN

JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA CON SEDE EN LA CIUDAD DE


.................. DE LA PROVINCIA DE ...............................

Nosotros, señor .......................... y señora .................... con cédula de ciudadanía número


...................... y ...................... respectivamente, por nuestros propios derechos, ambos de
nacionalidad ..................... mayores de edad, de estado civil ..............., domiciliados en esta
ciudad de ................., aptos para contratar y obligarnos, comparecemos ante su autoridad
con la presente demanda de adopción de menor de edad.

FUNDAMENTOS DE HECHO.—

Los cónyuges señor .................. y señora .................. contrajeron matrimonio civil el


.................. conforme consta en la copia certificada del Acta de Inscripción de Matrimonio
Tomo .................., Pág..................., Acta ........................

El menor de edad ..................... nació ..................... y su cuidado estuvo a cargo de la


.......................... del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Con fecha .......................... los cónyuges hicieron su requerimiento administrativo con el


objeto de ser tomados en cuenta para adoptar a menores, en tal efecto se otorgó una cita
para una entrevista; la cual fue realizada el día .......................... teniendo como
conclusiones fueron las siguientes:

• ..........................
• ..........................
• ..........................

La .......................... del Ministerio de Inclusión Económica y Social emitió su respectivo


informe en el que consta la evaluación psicosocial individual y de pareja, el estudio de
hogar, la declaración de la idoneidad de los solicitantes a adopción.
Una vez que se ha agotado el trámite administrativo, a los cónyuges se les consideró para
adopción correspondiéndoles el menor de edad de nombre ........................, quienes
expresaron su aceptación y se hicieron responsables de él.

FUNDAMENTOS DE DERECHO. —

Por lo anteriormente expuesto y sin que los comparecientes se encuentren en las


prohibiciones de los Artículos 163 y 166 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia
vigente, presentamos la demanda de adopción, misma que está amparada en el Artículo
175 del mismo cuerpo legal.

COSA, CANTIDAD, O HECHO QUE SE EXIGE.—

Por lo expuesto solicito a su autoridad que en sentencia se sirva declarar la filiación del
niño de nombre .......................... que se encuentra bajo nuestro cargo y por tanto se declare
la calidad de hijo nuestro, ordenando su inscripción en el Registro Civil.

En su oportunidad y concedida la adopción solicitamos que se modifique el nombre de la


menor para que se llame ..................

PRUEBA.—

Como prueba de lo afirmado en acápites anteriores, a la presente demanda se acompaña


como prueba lo siguiente:

Prueba Documental.-

• Partida de matrimonio original

• Cédula de ciudadanía de ..................

• Cédula de ciudadanía de ..................

• Informe para la adopción.

• Roles de pago de los comparecientes que justifican sus ingresos.

Prueba Testimonial.-

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

• ...................... a quien se le notificará en la ciudad de .................. calle ..................

• ...................... a quien se le notificará en la ciudad de .................. calle ..................

TRÁMITE.—

A la presente causa se le dará el trámite 284 del Código de la Niñez y Adolescencia y en


concordancia con el Art. 333, del Código Orgánico General de Procesos, que determina el
Procedimiento Sumario.

CUANTÍA.—

La cuantía por la naturaleza de la presente causa es indeterminada.


DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES.—Designo como
mi abogado defensor a ...................... profesional del Derecho a quien autorizo para que
presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia creyera
conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial No..................


además señalado como domicilio electrónico el ...................... correspondientes a mi
defensor.

Firmo conjuntamente con mi Abogado/a defensor/a.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 981 libro original).

DEMANDA DE REGIMEN DE VISITAS DEL PADRE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ....................

.................., ecuatoriano, de años de edad, estado civil .................. ocupación/profesión


.................... cédula de ciudadanía .................., domiciliado en esta ciudad de ..................,
en las calles N°................... y .................., teléfono celular .................., casillero judicial
N° .................. y correo electrónico .................., de mi patrocinador particular, a usted
comedidamente presento la siguiente demanda:

CITACION:

La demandada responde a los nombres de a quien se la citará en las calles N° .................. y


.................. del cantón .................. de la provincia de .................. domicilio que señalaré
personalmente al funcionario de la oficina de Citaciones.

HECHOS:

Con la señora ......................, mantuve unión de hecho, durante aproximadamente .........


años, concibiendo dos hijos que responden a los nombres de ................ y ..............,de ...... y
......... años de edad.

Mediante Resolución del Juez de la Unidad Judicial Civil de .................. me encuentro


pasando alimentos para mis dos hijos por la cantidad de ............... dólares americanos,
encontrándome actualmente al día en las mismas.

Es el caso que desde el año ...................., nos encontramos separados, sin que tengamos
ningún tipo de relación entre nosotros, sino más bien se ha dedicado a desprestigiarme con
mis hijos, acusándome de que soy un vago, que no trabajo, que nunca les doy nada, cuando
la realidad es otra, ya que me desempeño como funcionario de la empresa eléctrica.

Además a pesar de estar cumpliendo mis obligaciones como padre responsable, desde hace
...................... años no me ha permitido ver peor dejarlos pasar un fin de semana conmigo,
ni compartir su presencia en las vacaciones o festividades de navidad o fin de año, por lo
que tengo miedo de que mis hijos me pierdan el cariño y hasta lleguen a desconocerme
como padre de ellos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento con lo que señala el Art. 122 y siguientes del Código
de la Niñez y Adolescencia.

ANUNCIO DE PRUEBAS:

DOCUMENTALES:

a) Unión de hecho notariada en la Notaría Pública, ante el Dr. ..................... de .................

b) Partidas de nacimiento de mis dos hijos ......................... y ................................

c) Resolución de pago de alimentos, emitida por el Señor Juez de la UNIDAD JUDICIAL


CIVIL MULTICOMPETENTE DE ..........................

d) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del actor.

e) Credencial de mi abogado patrocinador.

PRETENSIONES:

Se regule las visitas a mis hijos, acorde a los Arts. 123, 124 del Código de la Niñez y
Adolescencia.

CUANTÍA:

Por su naturaleza la CUANTÍA de la presente demanda es indeterminada.

EL PROCEDIMIENTO a darse a este proceso es el sumario, según lo señalado en el Art.


332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 983 libro original).

DEMANDA DE TENENCIA

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DEL CANTÓN


................................, PROVINCIA DE ..................................

........................., de nacionalidad, portador de la cédula de ciudadanía No. .........................


de estado civil ......................... de ocupación ........................., domiciliado en esta ciudad
de ......................... ante usted respetuosamente comparezco con la siguiente demanda de
TENENCIA de mi hijo/a, en contra de la señora .........................
DATOS DEL DEMANDADO.- La persona contra quien se presenta la presente acción de
protección es el señor ........................., en su calidad de .........................

LUGAR DE CITACIÓN AL DEMANDADO.- Al demandado se le citará en esta ciudad


de ........................ en la calle ........................ Número .................... y calle ...........................

FUNDAMENTOS DE HECHO.- Es el caso Señor Juez, que de las partidas de nacimiento


que adjunto a la presente demanda, vendrá a su conocimiento que los menores
......................... y......................... de ......................... y ......................... años de edad
respectivamente, son mis hijos/as.

Por medio del presente acudo ante su Autoridad puesto que la madre de mis hijos/as, no
puede continuar con su cuidado, toda vez que se ha desviado de los valores morales de una
buena madre familia, dando un mal ejemplo a mis hijos, que ellos expresamente, libre de
coacción y voluntariamente han pedido vivir conmigo y no con ella, por los constantes
maltratos físicos y verbales que recibían por parte de la señora ..........................

A fin de contar con mayores elementos de juicio, solicito disponga la intervención del
Equipo Técnico de su Unidad Judicial, a fin de justificar el estado de vivencia en el que se
desarrollan mis hijos/as y de las agresiones que son sometidos/as.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Fundamento mi petición al amparo de los Art. 118 al


121 de la Codificación al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.

PRUEBA.- Como medios de prueba a mi favor se servirá considerar las siguientes pruebas
documentales:

Pruebas Documentales:

a. .........................

b. .........................

c. .........................

d. .........................

Prueba Testimonial:

Se tomen las declaraciones de las siguientes personas:

•.........................a quien se le notificará en la ciudad de ....................... calle .......................

•......................... a quien se le notificará en la ciudad de ....................... calle .......................

Señor Juez, usted dispondrá que se actúen las pruebas que se requiera en el desarrollo del
presente proceso.

TRÁMITE.- Con lo dispuesto en los Arts. 332 y 333 del Código Orgánico General de
Procesos, se deberá tramitar por Procedimiento Sumario.

CUANTÍA.- La cuantía de la presente causa por su naturaleza es indeterminada.


PETICIÓN.- Señor Juez, por todo lo anteriormente expuesto solicito que su Autoridad en
sentencia determine que el cuidado, tenencia y protección de mis hijos/as, esté a mi cargo,
puesto que así es su deseo libre y voluntario, así como también se ha demostrado que la
madre de mis hijos tiene una total falta de cariño y compresión para con ellos/as.

DESIGNACIÓN DE ABOGADO DEFENSOR Y NOTIFICACIONES.- Designo como mi


abogado defensor a ......................... profesional del Derecho a quien autorizo para que
presente cuanto escrito fuere necesario y comparezca a cuanta diligencia creyera
conveniente en la defensa de mis intereses.

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en la casilla judicial


No.......................... además señalado como domicilio electrónico el .........................
correspondientes a mi defensor.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 986 libro original).

DEMANDA POR ACTA DE CONCILIACIÓN TITULO DE EJECUCIÓN


(ALIMENTOS)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE .........................

........................., de estado civil ........................., de ......................... años de edad,


ocupación/profesión ........................., cédulas de ciudadanía ........................., teléfono
convencional ......................... casillero judicial N° ......................... correo electrónico
.........................,de mi abogado particular, domiciliada en las calles ......................... y
........................., de este cantón de ......................... provincia de .........................,muy
comedidamente deduzco la siguiente demanda:

CITACION:

El demandado responde a los nombres de ..................., teléfono celular .................., cédula


de ciudadanía .................., a quien se lo citará en su domicilio ubicado en las calles
......................... y .................,de esta ciudad de ...................., cantón....................., provincia
de ...................

HECHOS:

La compareciente ............................ es madre del menor ......................... acorde a la partida


de nacimiento del menor.

La compareciente y el demandado señor ......................... de mutuo acuerdo deciden


solicitar al Centro de Mediación del Ministerio de Justicia del cantón ................, provincia
de ......................... la realización de una audiencia de conciliación, para solucionar los
problemas existentes con su hijo común, relacionados a la tenencia y alimentos a favor del
menor ................. elaborándose y firmándose el Acta de Conciliación en la que se
aprobaron los siguientes aspectos, que giran sobre el menor de edad.
El Señor ........................ y la Señora ....................... convienen que la TENENCIA de su
hijo ......................... la ejercerá la madre del niño, a partir de la firma de la presente acta de
conciliación.

Las partes acuerdan que el señor ......................... pagará una pensión mensual por
alimentos, de ......................... dólares americanos, por el menor .................... que serán
depositados en la Cuenta SUPA. que mantiene la actora en el ...................... cada cinco días
de cada mes, a partir del día de del .........................

Es el caso que el demandado ......................... viene incumpliendo la obligación asumida,


desde el mes de ......................... del ......................... transcurriendo más de .........................
meses, a la fecha de la presentación de la presente demanda.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en los Arts. Siguientes: 1453, 1564, 1569, 1571, y
1575 del Código Civil, Art. 32 Ley de Arbitraje, Arts. Enumerados 4 y 5 del Código de la
Niñez y Adolescencia

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:

a. Acta de mediación N° .................... realizada en el Centro de Mediación de la Unidad


Judicial Multicompetente ......................... de entre la compareciente y el demandado.

b. Certificación de propiedad del vehículo tipo ..................., Modelo .............., Placas


.............., Año ............... a nombre del demandado, extendido por la Agencia Municipal de
Tránsito.

c. Partida de nacimiento de mi hijo .........................

d. Liquidación de los meses adeudados, intereses y mora, de las pensiones alimenticias


adeudadas por el demandado, realizada por el perito calificado por el Consejo de la
Judicatura .........................

e. Cédula de ciudadanía y certificado de votación de la actora.

f. Credencial del abogado que me patrocina.

TESTIMONIALES:

Rinda juramento decisorio el demandado ......................... sobre el acta de mediación


firmada por él y la aceptación de todas y cada una de las cláusulas constantes en ella.

PROVIDENCIA PREVENTIVA:

Acorde al Art. 124 del Código Orgánico General de Procesos, se ordene el secuestro del
vehículo tipo ......................., Modelo doble cabina, Placas ...................., Año .....................,
acorde al certificado extendido por la Agencia Municipal de Tránsito de .........................
que acredita la propiedad del vehículo a nombre del demandado.

PRETENSIONES:
Solicito se emita MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN, acorde al Art. 372 del COGEP y en
consecuencia se ordene que el demandado cumpla lo siguiente:

El pago de pensión alimenticia mensual y adelantada por la suma de ...................... a favor


del menor....................., conforme refiere el Acta de Conciliación Extrajudicial con
acuerdo total.

El pago de los intereses legales correspondientes que se han generado por el


incumplimiento de la pensión alimenticia.

Se ordene el pago de las costas procesales.

El pago de los honorarios de mi abogado patrocinador.

CUANTÍA.

La cuantía la señalo en......................... Dólares americanos.

EL PROCEDIMIENTO a darse a la presente demanda es el de Ejecución, acorde al


Art.362 numeral 3 y Art. 372 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 989 libro original).

DEMANDA POR CONSIGNACIÓN VOLUNTARIA DE ALIMENTOS

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE ......................

.................., ecuatoriano, mayor de edad, estado civil ...................... ocupación/profesión


..............., cédula de ciudadanía N°. ................. domiciliado en este cantón de ..................
provincia de .................. casillero judicial N° ..................... correo electrónico ..................
de mi abogado patrocinador, ante usted respetuosamente comparezco y manifiesto:

CITACION.

La demandada responde a los nombres de ................... Se la citará mediante deprecatorio


dirigido a la Unidad Judicial Civil del cantón ................... de la provincia de ...................,
en las calles N° ..................... y ...................... domicilio que señalaré personalmente el
momento de la citación al funcionario judicial.

HECHOS.

De las partidas de nacimiento que acompaño usted Señor Juez, tendrá conocimiento que
soy el padre de los menores que responden a los nombres ......................... y ................., de
...................... y ...................... años de edad, procreados con la señora .........................
El caso es señor Juez que con mi conviviente aproximadamente desde el mes de
......................... del año ......................... no tengo vida marital con la madre de mis hijos,
ella se ha ido a vivir al oriente, específicamente en el cantón .................... provincia
.........................., y a pesar de que no tengo un trabajo fijo, por lo que como padre
responsable deseo aportar en base de mis posibilidades a la manutención de mis hijos, que
actualmente se encuentran viviendo con su señora madre.

Durante el tiempo que estamos separados a pesar de que de acuerdo a mis posibilidades le
he pasado una mesurada cantidad de dinero para mis hijos, no me ha permitido ni
visitarlos, peor que pasen un fin de semana conmigo, restringiéndome el derecho de padre.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.

De conformidad a lo prescrito en el Art. Innumerado 4 (129), numeral 1 e innumerado 5


del Código de la Niñez y Adolescencia, concurro a usted y demando a la señora
......................... para que acepte ésta mi consignación voluntaria.

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES.

a) Partidas de nacimiento de mis dos hijos:

b) Rol de pagos de la empresa donde laboro.

c) Certificado del IESS, con la última aportación.

d) Copias de cédula de identidad y certificado de votación del actor.

e) Copia de la credencial de mi abogado patrocinador.

PRETENSION.

a) Con el antecedente expuesto y consciente de mi responsabilidad frente a mis hijos, así


como en consideración a mi situación económica, es mi voluntad consignar la cantidad
......................... DOLARES AMERICANOS MENSUALES, más los beneficios de ley, a
beneficio de mis hijos ...................... y ...................... valores que serán depositados
mediante el Sistema SUPA, a la cuenta de mi ex cónyuge.

b) Se regule las visitas en virtud de que la madre no me deja ver ni que pasen conmigo los
fines de semana mis hijos, lo que impide el buen desarrollo psico-socio-cultural de mis
hijos.

CUANTIA.

La CUANTÍA de la acción es de ......................... DOLARES AMERICANOS.

EL PROCEDIMIENTO de la presente causa es el sumario

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................
LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II
(Pág. 991 libro original).

DEMANDA POR IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ............................

..................................., ecuatoriano, mayor de edad, estado civil ..............


Ocupación/profesión ................... cédula de ciudadanía N° .......................... domiciliado en
este cantón de ............... provincia de ................. casillero judicial N° ..................... correo
electrónico de mi abogado patrocinador, ante usted respetuosamente comparezco y
manifiesto:

CITACION.-

La demandada responde a los nombres de .................. se la citará en las calles N°


.................... y ...................... del cantón de ................ la provincia de ................... domicilio
que señalaré personalmente el momento de la citación al funcionario judicial.

HECHOS.-

Con la señora ......................., contraje matrimonio civil con la señora ...................., el de


.................... de .................., mismo que se encuentra inscrito en el Tomo ..........., Acta N°.
.............. del Registro Civil del cantón .................... provincia de ......................

Mantuvimos las relaciones conyugales en el hogar hasta el día del mes de del año
..................... en que sin motivo alguno decidió abandonar el hogar.

Por problemas familiares, me vi obligado a cambiar mi domicilio a la ciudad de


........................, lugar en el que actualmente vivo desde el año ......................, pero es el
caso que mi cónyuge, ha venido manteniendo convivencia de pareja con otra persona, y
salió embarazada, teniendo actualmente a un niño que responde a los nombres de y, ha sido
inscrito con mis apellidos en el Registro Civil de ..........................., haciendo creer a todos
los que le rodean que yo soy su padre.

Actualmente el niño tiene ............................ días de nacido, es decir que nació después de
estar separado con mi cónyuge, lo que hace presumir que existió adulterio por parte de ella.

Desde que ella abandonó el hogar, todos mis amigos y amigas, y familiares que me rodean
saben de nuestra separación definitiva, por lo que el menor que se llama ........................, no
es hijo mío, debido a que me encontraba en otraciudad y nunca después de que abandonó
la vivienda, no tuve ningún tipo de relación con mi cónyuge.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.-

Con los antecedentes expuesto, amparado en el Art. 236 del Código Civil, impugno la
paternidad del menor de nombres ...............................

ANUNCIO DE PRUEBAS.

DOCUMENTALES:
a) Acta de matrimonio entre el compareciente y la señora ....................

b) Partidas de nacimiento del menor de nombres ....................

c) Certificado de residencia emitido por el Jefe Político del cantón ....................

d) Certificado de trabajo emitido por la Empresa, que certifica desde que fecha inicie
trabajando como ....................

e) Certificado de aportes al IESS, donde consta la fecha que ingresé a laborar en la


Empresa ....................

f) Rol de pagos desde la fecha que me han cancelado mis haberes mensuales.

g) Copias de cédula de identidad y certificado de votación del actor.

h) Copia de la credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración el señor ...................., quien declarará sobre el tiempo que me conoce
y lugar de trabajo.

b) Rinda declaración la señora .......................... la misma que declarará sobre el lugar


donde vive la demandada y con quien habita en el lugar donde vive.

c) Rinda declaración el señor ........................, sobre el tiempo que me encuentro separado


de mi cónyuge y lugar actual de residencia que tengo.

PRUEBA PERICIAL:

Solicito Señor Juez, la realización de la Prueba del ácido desoxirribonucleico o ADN, a fin
de afirmar o descartar la paternidad del menor ......................., para lo cual Usted Señor
Juez nombrará el perito para la realización de dicha prueba.

PRETENSIONES:

De determinarse mediante la prueba del ADN que no soy el padre, se oficie al Registro
Civil del cantón ..................... se haga constar que no soy el padre biológico del menor
.....................

En caso de no ser el padre biológico, solicito copia certificada de la Resolución, a fin de


llevar adelante un proceso de indemnización por daños y perjuicios.

CUANTÍA:

Por la naturaleza del proceso, la CUANTÍA es indeterminada.

EL PROCEDIMIENTO: que se dará al presente juicio es el sumario acorde al Art. 332


numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.


ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................
MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 997 libro original).

DEMANDA POR INSCRIPCIÓN TARDIA DE MENOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE .........................

....................... y ...................., ecuatorianos, de estado civil ....................... de


....................... y ....................... años de edad, ocupación/profesión y cédulas de ciudadanía
...................... y ...................... teléfono convencional casillero judicial N° ..........................
correo electrónico de mi abogado particular, domiciliado en las calles N° ..........................
y de este cantón de ....................... provincia de ....................... muy comedidamente
deducimos la siguiente petición:

CITACION:

El legítimo contradictor es el Señor Jefe del Registro Civil del cantón ....................... a
quien se lo citará en su domicilio ubicado en las calles ......................... N° .................... y
de esta ciudad de ......................., cantón ......................., provincia de .......................

HECHOS:

Los comparecientes somos s entre sí, hemos llevado una vida feliz de pareja durante doce
años, producto de lo cual hemos procreamos a nuestra hija de nombres .......................,
siendo con los que se ha presentado y la conocen en el seno de la sociedad tanto en las
diferentes instituciones educativas donde ha estudiado como en el sector .......................
que vivimos.

Nuestra hija nació el de de por lo que en la actualidad tiene actualmente ............................


años de edad.

Es el caso Señor Juez, que por un descuido nuestro, no ha sido posible hasta la presente
fecha inscribir su nacimiento en el Registro Civil, por problemas familiares suscitados con
los abuelos maternos, pero sucede que la nombrada institución ha negado su inscripción. es
decir del nacimiento de nuestra hija.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamentamos en lo señalado en el Art. 247 y siguientes del


Código Civil y Art. 31 último inciso, de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y
Datos Civiles.

ANUNCIO DE PRUEBAS:

TESTIMONIALES:

a) Rinda juramento decisorio la señora ....................... cuyo domicilio está ubicado en las
calles N° ................. y teléfono celular ....................... cédula de ciudadanía .......................
de este cantón de ....................... provincia de ....................... sobre la verdad de que la
menor .................. es su hija biológica, fecha, donde nació y que ha sido criada, cuidado y
protegida desde su nacimiento.

b) Rinda juramento decisorio el señor .................... con domiciliado ubicado en las calles
......................... N° .................. y teléfono celular ....................... cédula de ciudadanía
....................... de este cantón ....................... provincia ....................... sobre la verdad de
que la menor ..................... es su hija biológica y que desde que nació le ha brindado
alimentación, vestimenta, y los cuidados de padre hasta la presente fecha.

c) Rinda declaración el señor ....................... con domicilio ubicado en las calles N°


................ y teléfono celular ................... cédula de ciudadanía ................... de este cantón
de ..............., provincia de ................. para determinar desde cuando conoce a la menor
..................... y a quienes ha conocido siempre como sus padres biológicos.

PRETENSIONES:

Se nos reconozca como padres biológicos de nuestra hija nacida en la ciudad de


......................., cantón ......................., provincia de .......................

Se autorice la inscripción del nacimiento de nuestra hija...................... nacida el


...................... de ...................... de ...................... en esta ciudad de ......................., como
hija de los comparecientes ......................... y quienes la reconocemos como nuestra
legítima hija.

CUANTÍA:

La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

EL PROCEDIMIENTO a la presente causa es el Voluntario, acorde a lo señalado en el


Art. 334 último inciso y 335 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 997 libro original).

DEMANDA POR PATRIA POTESTAD POR REAGRUPAMIENTO FAMILIAR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE .......................

....................... y ....................... ecuatorianos, de ....................... y ....................... años de


edad, estado civil....................... ocupación/profesión ...................... y ......................
cédulas de ciudadanía y domiciliados en esta ciudad de en las calles N° .................... y
.................... y en ...................... y ...................... de esta ciudad de ....................... teléfonos
celular ....................... y ....................... casillero judicial N°..................... y
....................,correo electrónico .................... de nuestro patrocinador particular, a usted
comedidamente presentamos la siguiente demanda.
HECHOS: Mediante Poder Especial que se adjunta, otorgado ante el señor .......................
Notario del Ilustre Colegio......................, de ..................., extendido por la señora
....................... en favor de su hermana ......................., para que a su nombre y
representación realice los trámites necesarios para obtener la Resolución de parte del Juez
Niñez y Adolescencia del cantón provincia de ...................., en la que se acredite que la
Poderdante tiene atribuida la tenencia de sus hijas y de .................... y ....................... años
de edad respectivamente, acorde a las partidas de nacimiento que se presentan.

Conforme consta de la Sentencia emitida y certificada por el Señor Juez Sexto de


......................., con sede en el cantón ......................., de fecha ....................... de
....................... del año ....................... vendrá a su conocimiento que de mutuo acuerdo con
la poderdante señora .......................... y el señor .......................... declaró disuelto el
vínculo matrimonial que los unía, así como también establecieron de mutuo acuerdo que la
tenencia de sus hijas, las menores y ................, deberá continuar siendo ejercida por su
madre la señora ...................

Con los antecedentes expuestos, con la aprobación del padre de las menores, solicitamos se
apruebe este pedido de entrega de la patria potestad de nuestras hijas las
menores...................... y ...................... con la finalidad de llevar a cabo la
REAGRUPACIÓN FAMILIAR de las hijas arriba mencionadas, con la poderdante señora
......................., para lo cual Usted Señor Juez, se servirá señalar fecha, día y hora en la que
concurramos a su judicatura, en la que como padre de las menores tantas veces nombradas,
ratificar mi voluntad de otorgar la Patria

Potestad y ratificar la Tenencia de mis hijas otorgada a su señora madre ...................., para
que con su autorización puedan viajar a .................... Provincia de ....................y, lograr la
REAGRUPACIÓN FAMILIAR, con su señora madre .......................

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamentamos nuestra demanda en el Art. 106 numeral 1 del Código de la Niñez y de la


Adolescencia, en concordancia con el Art. 307 del Código Civil en vigencia.

ANUNCIO DE PRUEBAS:

DOCUMENTALES:

a) Sentencia emitida de disolución del vínculo matrimonial, por el juez Sexto de la Unidad
Judicial Civil de .................. emitida el ...................... de ...................... de donde el señor
...................... entrega la Patria Potestad a la madre de las niñas ...................... y
.......................

b) Poder otorgado ante el señor ....................... Notario del Ilustre Colegio .......................,
de......................., extendido por la señora ....................... en favor de su hermana
.......................

c) Pasaporte de las niñas para viajar a ....................... con su madre ......................., para
llevar adelante el reagrupamiento familiar.

d) Visa de las menores y ...................... para viajar a ...................... con su madre.

e) Partidas de nacimiento de las niñas y .......................

f) Cédulas de ciudadanía y certificados de votación de los actores.


g)Credencial del abogado que nos patrocina.

PRETENSIONES:

Se nos conceda la autorización para que puedan viajar a ....................... Provincia de


....................... y, lograr la REAGRUPACIÓN FAMILIAR, con su señora madre
.......................

CUANTÍA:

Por la naturaleza la CUANTÍA es indeterminada.

EL PROCEDIMIENTO adarse es el Sumario, acorde al Art. 332 numeral 3 del Código


Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1000 libro original).

DEMANDA POR RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE .......................

....................., ecuatoriano, de estado civil ....................... de años de edad, de


ocupación/profesión ..............., cédula de ciudadanía ................... teléfono convencional
................. casillero judicial N° .............. correo electrónico ....................... de mi abogado
particular, domiciliado en las calles ....................... N° ....................... y de este cantón de
.................., provincia de muy comedidamente deduzco la siguiente demanda:

CITACION:

El demandado es el Jefe del Registro Civil, Cedulación e Identificación del cantón


......................., a quien se lo citará en su domicilio institucional, ubicado en las calles
....................... de esta ciudad de ....................... cantón ....................... provincia de
........................

HECHOS:

a) De la partida de nacimiento que acompaño, vendrá a su conocimiento, que he podido


verificar en la Acta de nacimiento que, se ha producido una inversión en mis apellidos,
habiéndose colocado ......................., en lugar de .......................

b) En efecto, el primer apellido de mi padre es ....................... y el primer apellido de mi


madre es ......................., como se podrá verificar de la misma Acta de Nacimiento donde
figuran los nombres de mis padres.
c) Es el caso Señor Juez que, tal documento me será exigido para obtener el título de
bachiller y existe diferencia entre mi verdadero nombre con el cual figuro y el que aparece
en dicha partida, por lo que esta situación me ha causado serios problemas de filiación para
efecto de acreditar parentesco con mi padre y el de mi madre.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en lo señalado en el Art. 79 inciso tercero, de la Ley


Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.

ANUNCIO DE PRUEBAS:

DOCUMENTALES:

a) Acta íntegra de nacimiento de mi padre el señor .......................

b) Acta íntegra de nacimiento de mi madre la señora .......................

c) Partida de nacimiento del compareciente.

d) Cédula de ciudadanía del compareciente.

e) Matrículas de estudio del colegio de la ciudad de .................. cantón ....................


provincia de .......................

f) Pases de años extendidos por la secretaría del colegio ....................... de la ciudad de


....................... cantón ....................... provincia de .......................

g) Certificado de asistencia extendido por el Lic ....................... inspector general del


colegio ..................... de la ciudad de ......................., provincia de .......................

h) Credencial de mi abogado patrocinador.

TESTIMONIALES:

a) Rinda declaración la señora ....................... las calles N° ..................... y .......................


teléfono ....................... ciudadanía ............... de este cantón ....................... de ..................
misma que testificará sobre cuáles son los nombres siempre y como se llaman mis padres
biológicos.

........................, con domiciliado ubicado en ....................... celular ....................... cédula de


ciudadanía ....................... provincia de .................., la con los que me ha conocido
.......................

b) Rinda declaración el señor ..................... con domiciliado ubicado en las calles


....................... N° ....................... y ...................... teléfono celular ......................., cédula de
ciudadanía .......................... de este cantón de .......................... provincia de
.......................... que declarará sobre los nombres de mis padres y los nombres con los que
me conoce.

c) Rinda declaración el señor ......................., con domicilio ubicado en lascalles


N°........................ y .......................,teléfono celular cédula deciudadanía ..........................
de este cantón de ....................... provincia de ....................... que declarará quienes son mis
padres y cuáles son mis verdaderos apellidos con los que se me ha identificado en el barrio
donde vivo con mis padres.

PRETENSIONES:

Con los antecedentes expuestos y con los fundamentos legales señalados, concurro ante
Usted lo siguiente:

La RECTIFICACIÓN de mis apellidos en la inscripción de mi partida de nacimiento, ya


que se ha producido una inversión en mis apellidos, habiéndose colocado
....................................., en lugar de ......................., cuando mis verdaderos nombres y
apellidos son como quedan: ................................

Se notifique al Jefe del Registro Civil Nacional, a fin de que se rectifique mis apellidos,
haciéndome constar con los apellidos .............................

CUANTÍA:

Por la naturaleza de la causa, la CUANTÍA es indeterminada.

EL PROCEDIMIENTO a darse a la presente demanda, es el Art. 334 inciso final del


Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1002 libro original).

DEMANDA POR REGIMEN DE VISITAS DE MENOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL MULTICOMPETENTE DE ..............................


....................., ecuatoriano, de ..................... años de edad, estado civil .....................,
ocupación/profesión....................., cédula de ciudadanía ....................., domiciliado en esta
ciudad de .................. en las calles N° ..................... y ...................... teléfono celular
..................... casillero judicial N° ..................... y correo electrónico ..................... de mi
patrocinador particular, a usted comedidamente presento la siguiente demanda.

CITACION:

La demandada responde a los nombres de .................. se la citará en las calles N°


..................... y ...................... del cantón .................. de la provincia de ..................
domicilio que señalaré personalmente al funcionario de la oficina de Citaciones.

HECHOS:

Contraje matrimonio con la señora ....................., que fue celebrado en la parroquia de


....................., del cantón ..................... provincia de ....................., el de .....................de
.................. mismo que consta en el Tomo ..................... Página ..................... del Libro de
Registro del año .....................
Dentro del matrimonio hemos procreado dos hijos, que responden a los nombres de
..................... y .....................,de .....................,y años respectivamente.

En virtud de resolución emitida por el Juez de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL


MULTICOMPETENTE DE....................... cancelo mensualmente la suma de
....................., para mis dos hijos.

Es el caso Señor Juez que la madre de mis hijos, la señora ....................... desde que nos
separamos hasta la presente fecha son pocas las veces que me ha permitido visitar a mis
hijos o traer un fin de semana para que estén conmigo y con sus abuelos paternos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente acción la fundamento en lo que determina el Título IV: Del derecho a visitas,
en su Art. 122, 123 y 124 del Código de la Niñez y la Adolescencia

ANUNCIO DE PRUEBA: DOCUMENTALES:

a) Acta de matrimonio entre el actor y la demandada.

b) Copia certificada de la Resolución de pago de alimentos para mis dos hijos.

c) Copia de las partidas de nacimientos de mis dos hijos.

d) Declaración juramentada en la que declaro que me encuentro separado con la madre de


mis hijos por más de tres años.

e) Copia de la cédula y certificado de votación del actor.

f) Credencial del abogado que me patrocina.

PRETENSION: Que se reglamente, de manera definitiva, las visitas que debo efectuar con
mis hijos menores ......................... y .......................

CUANTÍA:

Por su naturaleza la CUANTÍA de la presente demanda es indeterminada.

EL PROCEDIMIENTOa darse a este proceso es el Sumario, determinado en el Art. 332


numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo con mi abogado patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1004 libro original).

DEMANDA POR RETENCIÓN INDEBIDA DE HIJO


SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA PRIMERA DE LA
FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE .......................

......................, de .................. años de edad, ......................, de estado civil ......................,


portadora de la cédula de ciudadanía N° ...................... de ocupación .......................
domiciliada en la calle ....................... y ....................... en esta ciudad de .......................
cantón ......................, y me patrocina el Dr. ......................, profesional en derecho a quien
facultamos para que, a nuestro nombre, suscriba y presente todos los escritos que sean
necesarios para la defensa en la presente causa y se nos notificará en el casillero judicial
N°. ......................, o al casillero electrónico ......................, de nuestro Abogado
defensor......................, ante usted comparecemos con la siguiente demanda de
recuperación de menor:

El número del REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES, en el caso que así se


requiera. En el presente caso no es procedente.

CITACION. Los nombres de los demandados son en calidad de padre ....................... y la


señora ...................... como abuela paterna del menor ...................... la dirección de la
citación, es en la calle ...................... y ................, de esta ciudad de................, cantón
................ provincia de ............. adjunto croquis.

LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS.

Señor Juez, el día ......................., en horas de la tarde mi de quien tengo la tenencia legal,
salió a la casa de su padre el señor....................... y desde ese día no me permiten
comunicarme con él e inclusive cuando lo he querido ver no me lo han permitido, por tal
consideración demando la retención indebida de mi hijo, para que su autoridad en la
calificaciónde la demanda disponga la entrega inmediata de mi hijo, de manera voluntaria
o con ayuda de la fuerza pública.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento mi petición en lo dispuesto en el Art. 125 del Código de la Niñez y


Adolescencia.

EL ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA.

a) Partida de Nacimiento, que adjunto a la demanda, con lo que justifico que es mi hijo, y
que se encuentra bajo mi cuidado y protección.

LA SOLICITUD DE ACCESO JUDICIAL A LA PRUEBA.

En el presente caso no amerita.

LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA DE LO QUE SE EXIGE.

Acudo ante su autoridad y de conformidad a lo dispuesto en el art. 125 del Código de la


Niñez y Adolescencia, se servirá disponer la entrega inmediata de mi hijo .......................,
por cuanto se encuentra retenido indebidamente.

CUANTÍA.

La CUANTÍA por su naturaleza es indeterminada.


PROCEDIMIENTO.

EL PROCEDIMIENTO que debe dársele a la presente causa es el Sumario.

Sírvase atendernos señor Juez.

Debidamente autorizado firmo conjuntamente con mi abogado defensor.

Atentamente.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1006 libro original).

EXTINCION O SUSPENSIÓN DE PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA


DE ......................

......................, de...................... de edad, de estado civil ...................... profesión


....................... ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía N° ...................... correo
electrónico......................, domiciliado en la avenida......................, de la ciudad
...................... y Cantón......................, provincia de ...................... ante usted con todo
comedimiento comparezco con la siguiente DEMANDA DE EXTINCION O
SUSPENSIÓN DE PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS, la misma que la hago al
amparo de lo previsto en el Art. 142 del Código de PROCEDIMIENTO Civil, la misma
que la dirijo en contra de ...................... y, ......................, en sus calidades ACTORA
inicial del proceso de alimentos y, la SEGUNDA beneficiaria del derecho de alimentos,
dentro de la causa de alimentos N° ...................... la misma que la hago en los siguientes
términos:

LA DESIGNACIÓN DEL JUEZ:

Ante quien propongo esta DEMANDA DE EXTINCION O SUSPENSION DE PAGO DE


PENSIONES ALIMENTICIAS, es la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ......................., dentro de la causa N° ...................... a cargo
del señor Dr. ......................

GENERALES DE LEY.

Se determinan al inicio de este libelo

REGISTRO UNICO DE CONTRIBUYENTES.

No existe RUC que se pueda determinar, considerando que el suscrito no mantiene ninguna
actividad.

CITAC ION:
Los nombres completos y el lugar exacto en el cual debe citarse a las demandadas
...................... y, ...................... en sus calidades actora inicial del proceso de alimentos y, la
SEGUNDA beneficiaria del derecho de alimentos, dentro de la causa de alimentos N°
......................, deberán ser citadas con esta mi demanda en la calle ......................, a una
cuadra del...................... casa de ...................... color ...................... de esta ciudad de
...................... provincia de ...................., y en el lugar que personalmente indicaré al
funcionario de la Sala de Citaciones de la Corte de ................., con la finalidad de que se
proceda con la citación respectiva al demandado, conforme así lo establece el Art. 55 del
COGEP estando presto a dar las facilidades que el caso requiere para el cumplimiento de
este acto procesal importante.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

De la partida de nacimiento que me permito adjuntar a la presente demanda de


EXTINCION O SUSPENSION DE PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS, vendrá a
su conocimiento señor Juez, que soy el padre de ................... la misma que tiene
............................ años de edad, conforme así de demuestra con los documentos que
adjunto.

Es el caso señor Juez, que en Juzgado a su digno cargo, dentro de la causa de alimentos N°
...................... seguida por ..................... en contra del suscrito, mediante auto resolutorio
dictado dentro de la presente causa, el se procedió a fijar a favor de la alimentaria ..............,
la suma de ................... USD, más beneficios de ley, e indexaciones respectivas; en
concepto de pensiones alimenticias, que el suscrito debía cancelar a favor de la
beneficiaria, considerando que mis citados hijos, en ese entonces se encontraban en poder
y cuidado del hoy demandado, en virtud de la Resolución dictada el día ......................., a
las ......................., por parte de la Junta Cantonal de Protección de Derechos del
Cantón...................... sin embargo de ello señor Juez, está resolución fue revocada por
parte del Dr. ...................... Juez de la Unidad Judicial de la Familia de ................, de fecha
........................, a las ..................., dentro de la causa de medidas de protección dictadas en
la causa N. ..................., en la cual, en la parte resolutiva de la misma, se dispone el retorno
de mis hijos bajo el cuidado y protección de la suscrita, vale decir señor Juez, al haber
desaparecido las circunstancias que generaron el derecho del pago de alimentos, se hace
necesario la extinción de las pensiones alimenticias que fueran fijadas dentro de la presente
causa, considerando que mis pequeños niños desde la fecha de emisión de la resolución de
medidas de protección, están a cargo de la suscrita, en cuanto a la orden de cuidado y
protección de los mismos, corriendo de mi cuenta los gastos de subsistencia, dado a que el
abnegado padre de los niños, no paga en absoluto ninguna pensión alimenticia fijada
dentro de la causa N° ...................... conforme así lo puedo demostrar con las copias
certificadas de la documentación que para el efecto me permito acompañar a esta demanda.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Con los antecedentes expuestos y amparado en el ad 332 numeral 3), del COGEP

ANUNCIO DE PRUEBA:

a) Solicito a mi favor, las siguientes:

b) Que se reproduzca y que se tenga como prueba a mi favor el contenido de mi demanda.

c) Que se reproduzca y que se tenga como prueba a mi favor las partidas de nacimiento de
mis hijos. a fin de justificar el derecho de aquellos y la calidad a la que comparezco a esta
demanda.
d) Que se adjunte al proceso como prueba a mi favor la COPIA CERTIFICADA DE LA
RESOLUCION DICTADA DENTRO DE LA CAUSA DE MEDIDAS DE
PROTECCION N° ...................... de fecha ......................... a las ......................... que para
el efecto adjunto, la misma que justifica y demuestra que mis hijos se encuentran bajo el
cuidado y protección de la suscrita.

e) Que a través del auxilio de su autoridad, solicito se requiera a la Unidad de Archivo a mi


costa, copias certificadas de los INFORMES PSICOLOGICOS Y PARTES POLICIALES
QUE TIENEN RELACION A LA ENTREGA DE MIS HIJOS, con la finalidad de
demostrar de que los mismos permanecen con la suscrita en virtud de la resolución dictada
en la causa de medidas de protección .................... de fecha ...................... a las
......................, sin perjuicio de presentar el día de la audiencia única dicha documentación.

f) Copias certificadas de mi cédula y certificado de votación de la suscrita, demostrando


que en esta causa, comparezco en calidad de actora de esta demanda de extinción de
pensiones alimenticias. Practicadas que fueren estas diligencias se considerarán las mismas
como prueba a mi favor.

ACCESO A LA PRUEBA:

No procede en nuestra SOLICITUD:

PRETENCION:

Recurro ante su Señoría, a fin de que previo el trámite legal respectivo, se declare la
suspensión o extinción del pago de las pensiones alimenticias fijadas a favor de mis hijos
....................... y ....................... en su calidad de alimentarios y beneficiarios, en virtud de
las consideraciones.

CUANTIA:

La CUANTÍA por su naturaleza es indeterminada.

PROCEDIMIENTO.

EL PROCEDIMIENTO a darse a este proceso es el Sumario, determinado en el Art. 332


numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

DESIGNO COMO ABOGADO DEFENSOR A LA DRA. ...................... Profesional a


quien autorizo suscribir a mi nombre los escritos necesarios en defensa de mis intereses en
la presente causa, Notificaciones que me correspondan las recibiré en el Casillero Judicial
No. ...................... de la Corte de ................... o en el correo ...................... electrónico
..................... Espero me atienda conforme solicito.

FIRMO CON MI ABOGADO DEFENSOR

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1010 libro original).
INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSIÓN ALIMENTICIA

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN ......................, PROVINCIA DE ......................

......................, con número de cédula de ciudadanía .......................... de estado civil


.......................... de ...................... años de edad, de profesión ...................... con dirección
domiciliaria en ...................... y electrónica ...................... Además, manifiesto el casillero
judicial ...................... y electrónico..................... de mi defensor privado Dr. ......................

Comparezco, manifestando lo siguiente:

PRIMERO:DESIGNACIÓN DE JUZGADOR Y COMPETENCIA:

Dando cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 142.1 la designación del juzgador ante


quien propongo la demanda queda hecha, esto es la Unidad Judicial Especializada de la
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón ......................, provincia de
...................... Es la Unidad Judicial Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia del cantón ......................, provincia de......................, la competente para
conocer estas acciones, conforme dispone el artículo 234.1 del Código Orgánico de la
Función Judicial. Además, usted señor juez es competente, por cuanto los domicilios de la
parte actora y del demandado, los tenemos en esta ciudad de ......................, cantón del
mismo nombre, provincia de ......................; esto es ...................... (Señalar la dirección
exacta), conoce del proceso principal.

SEGUNDO.- GENERALES DE LEY DE LA PETICIONARIA Y DESIGNACIÓN DE


ABOGADO:

Mis nombres, apellidos y más generales de ley, además de mi domicilio y de mi abogado


defensor Dr. ......................, quedan también indicados en líneas anteriores, dando
cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 142.2.

TERCERO.- GENERALES DE LEY DE LA PARTE CONTRARIA:

Los nombres del demandado son ......................, con domicilio en esta ciudad, en la calle
............................ No. ...................... esto es en ......................., y este es el lugar en el que
debe citársele con la demanda; de este modo, doy cumplimiento a lo dispuesto en el Art.
142.4.; o de ser del caso, la notificación en el casillero judicial.

CUARTO.- NARRACIÓN DE LOS HECHOS:

Dando cumplimiento al artículo 142.5, a continuación, narro los hechos en forma detallada
y pormenorizada, pues los mismos van a servir de fundamento a las pretensiones, por lo
que lo hago debidamente clasificados y numerados.

Hecho primero:

Que, yo ....................., inicié un proceso de alimentos en contra de ................... ante esta


Unidad Judicial, en el que usted resolvió el pago mensual de USD. ...................... de los
EUA, que ................... tiene que realizar a mi favor por mensualidades adelantadas, en
concepto de alimentos.

Hecho segundo:
Que mi arrendador ..........................; por cuanto por el terremoto ........................., el
inmueble en el cual arriendo se encuentra deteriorado y en peligro de destrucción, me ha
solicitado el desahucio en atención a lo dispuesto en el Art. 30, letra h) de la Codificación
de la Ley de Inquilinato, de tal modo que tengo que desocupar dicho local, y he conseguido
otro para mi vivienda de mi persona y de mis ......................... hijos menores de edad, pero
cuyo canon mensual es de SD ........................ esto es una pensión superior a la que pagaba
a ......................, mi anterior arrendador, que era de USD. ............................. mensuales.

Hecho tercero:

Que, el demandado ........................... goza actualmente de mejor posesión económica, pues


además de ser ..................... del Colegio público......................; actualmente desempeña las
funciones de ................... en la Facultad de ........................ de la Universidad
........................, como titular a ........................, en donde percibe la cantidad mensual de un
........................ dólares de los Estados Unidos de América.

Narrar cualquier otro hecho, que sea pertinente a la solicitud de aumento de pensión
alimenticia, según el caso.

QUINTO.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Dando cumplimiento al artículo 142.6, señalo las siguientes disposiciones legales con
claridad y precisión que justifican el ejercicio de la presente acción, y son:

a) El artículo 66 la Constitución de la Republica, que establece los derechos de libertad, y


entre ellos el N° 2, que garantiza y reconoce el derecho a una vida digna, que asegure la
salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación,
trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios
sociales necesarios.

b) El artículo 32 de la Constitución de la República, que garantiza el derecho a la salud.

c) El artículo 352, del Código Civil, que prescribe en resumen, lo que se entiende por
alimentos, esto es lo indispensable para el sustento, habitación, vestimenta y asistencia
médica, según la situación y posibilidades de la familia.

d) El artículo 349. 1, del Código Civil, que dice que se deben alimentos recíprocamente los
cónyuges; y en este caso lo que reclamo son que se aumenten los alimentos congruos, por
las consideraciones antes señaladas.

e) Art. 332.3, del COGEP, que trata sobre la pretensión relacionada con la determinación
de la pensión de alimentos y los asuntos previstos en la Ley de la materia y sus incidentes;
en este caso, se refieren al Código Civil, que es ley supletoria del COGEP

SEXTO.- ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

Dando cumplimiento al artículo 142.7, anuncio los siguientes medios de prueba, que
ofrezco para acreditar los hechos antes mencionados:

Prueba documental:
a) La partida de matrimonio conferida por la Dirección Nacional de Registro Civil, del que
aparece que soy c con ................ con ................. con lo cual justifico que soy cónyuge de
..........................

b) Partidas de nacimientos de los niños ........................., menores de edad nacidos en esta


ciudad de ......................, de la cual aparece que son hijos de ................... y ...................

c) Certificado del Ministerio de Educación, con lo que acredito que ................. es


.................. del Colegio ......................., y que su sueldo es de ....................... USD de los
Estados Unidos de América, y los demás beneficios de ley.

d) Certificado conferido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, por medio
del cual se manifiesta que ........................... es afiliado a dicha institución por ser empleado
público como ..................... del Colegio ......................, de esta ciudad, y además de la
Universidad ..................... en la Facultad de ............................

e) Certificado conferido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, con lo cual
justifico de que no soy afiliada a dicha institución y que por tal no tengo remuneración
alguna como dependiente de ninguna institución privada o pública.

f) Certificado médico de fecha expedido por el Dr...................... del Hospital ......................


de esta ciudad, con el cual acredito que estoy imposibilitada físicamente de trabajar por
adolecer de la siguiente enfermedad .........................

g) El presente proceso sobre alimentos, entre ............................ y ...................... en la que


existe una resolución de su parte, en la que dispone que ......................., pague
mensualmente a mi favor la cantidad de ................... USD.mensuales, en concepto de
alimentos.

h) Certificado médico de fecha .......................... expedido por el Dr....................... del


Hospital ...................... de esta ciudad, que justifica que mi dolencia ha empeorado y que
requiero medicamentos especiales para mi salud, esto es que mi estado de salud empeora
cada día más y que preciso de permanente asistencia médica especializada, así como de
medicina que se tiene que importar del exterior para mi tratamiento.

i) Certificado conferido por Departamento Financiero y al Unidad de Talento de la


Universidad .......................... con lo cual justificó que mi cónyuge ..........................
.......................... es también .......................... actualmente de la .......................... en la
cátedra de ................... a medio tiempo como titular, y percibe mensualmente la
remuneración de .................. USD de los Estados Unidos de América.

Adjunto copia de mi cédula de ciudadanía.

SÉPTIMO.- PRETENSIÓN:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142.9, la pretensión clara y precisa que
exijo es que usted disponga en auto interlocutorio, lo siguiente:

1. En vista de la situación económica de mi cónyuge ......................., que presta su servicios


en calidad de ................... del Colegio ..................... en esta ciudad, y que percibe una renta
mensual de ..................... USD de los Estados Unidos de América, sin que tenga ningún
otro egreso de naturaleza alguna, y hoy también dela Universidad ........................., solicito
se fije una pensión alimenticia provisional no inferior a los ................... USD mensuales,
debido al alto costo de la vida, las necesidades de mi persona, mi avanzada edad y la
imposibilidad de conseguir trabajo que por las múltiples tareas del hogar debo cumplir,
además del cuidado de mis ................... hijos antes mencionados, y de que mi dolencia
física se ha agravado.

2. Que dicha pensión alimenticia mensual en favor mío, el demandado .........................


deberá efectuar por mensualidades adelantadas.

3. Que se oficie a ......................., a fin de que se retenga la cantidad fijada como pensión
alimenticia señalada a mi favor del rol de pagos de ......................., como ..................... del
Colegio Público ..................... de esta ciudad. (de ser caso también del Departamento
Financiero de la Universidad .....................

OCTAVO.- CUANTÍA:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142. 10, en concordancia con el artículo
144.4, la cuantía de la presente demanda alcanza a la cantidad de USD .......................
dólares de los Estados Unidos de América.

NOVENA.- PROCEDIMIENTO:

Dando cumplimiento al artículo 141.11 la especificación del procedimiento en que debe


sustanciarse la presente causa, es en el procedimiento sumario, que está regulado en los
artículos 332 y 333.

DÉCIMA.- FIRMAS DE LA PETICIONARIA Y DEL ABOGADO:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142.12, procedo a firmar la presente


demanda, en mi calidad de cónyuge de ................... además de mi abogado defensor Dr.
................................

DÉCIMO PRIMERO.- DOCUMENTOS ANEXOS:

Acompaño copias de la presente demanda y firmo con mi abogado defensor, a quien


autorizo para que a mi nombre y representación suscriba cuanto escrito fuere menester en
defensa de mis intereses, u oralmente si fuera del caso; además de la partida de matrimonio
que he mencionado en líneas anteriores y de los certificados del IESS.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1015 libro original).

INCIDENTE DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR PENSIÓN


ALIMENTICIA

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN ......................, PROVINCIA DE ......................

............................... con número de cédula de ciudadanía ...................... de estado civil


...................... de ...................... años de edad, de profesión ...................... con dirección
domiciliaria en ......................, y electrónica ......................
Además, manifiesto el casillero judicial......................, y correo electrónico ......................
de mi defensor privado Dr. ......................
Comparezco, manifestando lo siguiente:

PRIMERO.- DESIGNACIÓN DE JUZGADOR Y COMPETENCIA:

Dando cumplimiento al artículo 142.1, la designación del juzgador ante quien propongo la
demanda queda hecha, esto es, la Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia del Cantón .................., Provincia de ..............., la competente para conocer
estas acciones, conforme dispone el artícu10 234.1 del Código Orgánico de la Función
Judicial. Además, usted señor juez, es competente por cuanto los domicilios de la parte
actora y del demandado, los tenemos en esta ciudad de .............., y Usted conoce el
proceso principal.

SEGUNDO.- GENERALES DE LEY DEL PETICIONARIO:

Mis nombres, apellidos y demás generales de ley, quedan indicados y los acredito con la
copia de la cédula de ciudadanía, dando cumplimiento de esta manera a lo dispuesto en el
Art. 142.2.

TERCERO.- GENERALES DE LA CONTRAPARTE Y LUGAR DONDE DEBE


NOTIFICARSE:

Dando cumplimiento al artículo 142.4, los nombres y generales de ley de la contraparte,


son .............., con domicilio en esta ciudad, en la calle N° ................. y lugar donde debe
ser notificada, es en el casillero judicial ..................... o en el correo electrónico
....................... de su abogado defensor Dr. .....................

CUARTO. - NARRACIÓN DE LOS HECHOS:

Dando cumplimiento al artículo 142.5, a continuación, narro los hechos en forma detallada
y pormenorizada, pues los mismos van a servir de fundamento a las pretensiones, por lo
que lo hago debidamente clasificados y numerados.

Hecho primero:

Que, ......................, inicio un proceso de alimentos en mi contra ante esta Unidad Judicial,
en el que se resolvió el pago de trescientos dólares de los Estados Unidos de América, que
yo tengo que realizar a favor de ella por mensualidades adelantadas.

Hecho segundo:

Que, la señora .........................., inicio un juicio de divorcio en mi contra por la causal


primera del artículo 110 del Código Civil, habiendo obtenido sentencia favorable por parte
de la Unidad Judicial de la Familia de ...................... la misma que se encuentra
ejecutoriada o sea inscrita al margen de la partida de matrimonio en el tomo
.......................... página .......................... del libro de Registro de Matrimonios del Registro
Civil de este cantón, por lo que ha cesado la obligación alimenticia de mi persona para con
aquella.

Hecho tercero:
Que, la señora ......................, con fecha ...................... ha contraído nuevas nupcias con el
señor ......................, en la ciudad de ................... provincia de ....................., el mismo que
tiene cinco inmuebles de su propiedad, pues es comerciante de ganado muy conocido en
dicha ciudad.

QUINTO.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Dando cumplimiento al artículo 142.6, señalo las siguientes disposiciones legales con
claridad y precisión que justifican el ejercicio de la presente acción, y son: a) Artículo 67
de la Constitución de la Republica, que establece el derecho a la familia, y en este caso
como he manifestado anteriormente, he procreado con la señora hijo que actualmente tiene
................... años de edad y que responde al nombre de ............................, conforme consta
de la de la partida de nacimiento que acompaño.

b) Artículo 349.1, del Código Civil, que dice que se deben alimentos recíprocamente los
cónyuges; y como tengo manifestado, ........................ ya no es mi cónyuge, por el divorcio
antes indicado, más aún ha contraído matrimonio con

c) Los artículos 128 y 360 del Código Civil, donde establece la extinción de alimentos.

SEXTO.- ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

Dando cumplimiento al artículo 142.7, anuncio los siguientes medios de prueba, que
ofrezco para acreditar los hechos antes mencionados:

Prueba documental:

a) Sentencia dictada por la Unidad Judicial de la Familia de en la que se declara disuelto el


vínculo matrimonial que une a ...................... con ......................, por divorcio, sentencia
que se encuentra marginada en la partida de matrimonio correspondiente, con fecha
......................

b) Partida de matrimonio, de fecha .......................... expedida por la Dirección de Registro


Civil del cantón ...................... provincia de ...................... con la cual se acredita que la
señora ...................... contrajo nuevas nupcias con el señor Ingeniero ..............., lo que da
lugar al cese automático de la obligación alimenticia establecida en el presente proceso.

c) Certificados conferidos por el Registrador de la Propiedad del cantón ......................,


provincia de ........................., en la que se establece que el señor .................... es
propietario de los siguientes bienes inmuebles ...................... (detallar).

SÉPTIMO.- PRETENSIÓN:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142.9, la pretensión clara y precisa que
exijo, es que usted disponga en auto interlocutorio, lo siguiente:

1. Que, en virtud de lo expuesto en líneas anteriores, solicito que se dicte el auto


correspondiente, en el que se declare la extinción de la obligación alimenticia que yo estoy
suministrando a .......................... según su resolución de fecha .......................... en la que se
dispuso la fijación de pensión alimenticia mensual de ...................... dólares de los Estados
Unidos de América a favor de .................

2. De conformidad con lo que dispone nuestro ordenamiento jurídico, solicitó que se oficie
con este auto de extinción de obligación alimenticia, a la Dirección Económica del
Ministerio de Educación, para que no se me descuente de los roles de pago, los
...................... dólares mensuales, que se me está reteniendo a favor de ...................

OCTAVO.- CUANTÍA:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142. 10, en concordancia con el artículo
144.4, la cuantía de la presente demanda alcanza la cantidad de ................... USD de los
Estados Unidos de América.

NOVENA.- PROCEDIMIENTO:

Dando cumplimiento al artículo 141.11 la especificación del procedimiento en que debe


sustanciarse el presente incidente, es en el procedimiento sumario que está regulado en los
artículos 332.5 y 333.

DÉCIMO.- FIRMAS DEL PETICIONARIO Y DEL ABOGADO:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142.12, procedo a firmar el presente


escrito de incidente, en mi calidad de ex cónyuge de ................... además de mi abogado
defensor Dr. ............................

Acompaño copias del presente escrito de incidente de extinción de pensión alimenticia y


firmo con mi abogado defensor, a quien autorizo para que a mi nombre y representación
suscriba cuanto escrito fuere menester en defensa de mis intereses, o lo haga oralmente.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1019 libro original).

INCIDENTE DE REDUCCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA CONGRUA

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN ........................ PROVINCIA DE ........................

................................ con número de cédula de ciudadanía ..................... de estado civil


...................., de .................... de edad, de profesión ....................., con dirección
domiciliaria en ............................,y electrónica .................................

Además, manifiesto el casillero judicial ......................, y correo electrónico ........................


de mi defensor privado Dr. ........................

Comparezco, manifestando lo siguiente:

PRIMERO.- DESIGNACIÓN DE JUZGADOR Y COMPETENCIA:

Dando cumplimiento al artículo 142.1, la designación del juzgador ante quien propongo la
demanda queda hecha, esto es, la Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia del Cantón ......................, Provincia de ................, la competente para
conocer estas acciones, conforme dispone el artículo 234.1 del Código Orgánico de la
Función Judicial. Además, usted señor juez, es competente por cuanto los domicilios de la
parte actora y del demandado, los tenemos en esta ciudad de......................, y conoce del
proceso judicial

SEGUNDO.- GENERALES DE LEY DEL PETICIONARIO:

Mis nombres, apellidos y demás generales de ley, quedan indicados y los acredito con la
copia de la cédula de ciudadanía, dando cumplimiento de esta manera a lo dispuesto en el
Art. 142.2

TERCERO.- GENERALES DE LA CONTRAPARTE Y LUGAR DONDE DEBE


NOTIFICARSE:

Dando cumplimiento al artículo 142.4, los nombres y generales de ley de la contraparte,


son .................... con domicilio en esta ciudad ....................... en la calle ............................
N° ....................; y lugar donde debe ser notificada, es en el casillero judicial o en el correo
electrónico ..................... de su abogado defensor Dr. ........................

CUARTO.- NARRACIÓN DE LOS HECHOS:

Dando cumplimiento al artículo 142.5, a continuación, narro los hechos en forma detallada
y pormenorizada, pues los mismos van a servir de fundamento a las pretensiones, por lo
que lo hago debidamente clasificados y numerados.

Hecho primero:

Que, yo como demandado por ......................., en un proceso de alimentos ante usted señor
Juez de la Unidad Especializada de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón
..............., Provincia de.................., en el que se resolvió el pago de una pensión alimenticia
mensual a favor de ........................ consistente en la suma de trescientos dólares de los
Estados Unidos de América, pago que lo estoy haciendo por mensualidades adelantadas.

Hecho segundo:

Que, en la actualidad, me resulta imposible cumplir con el pago del referido monto de
.......................... USD de los Estados Unidos de América por concepto de pensión
alimenticia mensual, pues he dejado de laborar en el ...................... ubicado en ..................
en donde percibía un ingreso mensual de ..................... USD de los Estados Unidos de
América que me permitió cumplir sin dificultad con la mencionada obligación alimenticia.

Hecho tercero:

Que, mis ingresos han disminuido significativamente, percibiendo actualmente la suma de


USD ........................ de los Estados Unidos de América mensuales, debido a mi labor
como ..................... en la ......................, ubicada en ......................

Hecho cuarto:

Que, en virtud de lo expuesto en líneas anteriores, reclamo en este incidente, la reducción


de la pensión alimenticia mensual fijada en la resolución recaída en el proceso de
alimentos que se tramita ante su autoridad y, concretamente solicito la reducción de dicha
pensión alimenticia a .......................... USD mensuales de los Estados Unidos de América,
que me comprometo a pagar por mensualidades adelantadas a ......................

Hecho quinto:
Que, se deje constancia que, a la fecha de presentación del presente incidente de reducción
de pensión alimenticia, me encuentro al día del pago de la pensiónalimentaria dispuesta por
usted en auto de fecha ................... recalcando, que actualmente no estoy en posibilidad de
seguir cancelando dicha cantidad por concepto de pensión alimenticia mensual a
..........................

QUINTO.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Dando cumplimiento al artículo 142.6, señalo las siguientes disposiciones legales con
claridad y precisión que justifican el ejercicio de la presente acción, y son:

a) Artículo 66 la Constitución de la República, que establece los derechos de libertad, y el


No. 2, que garantiza y reconoce el derecho a una vida digna.

b) Artículo 67 de la Constitución de la República, que establece el derecho a la familia, y


en el presente caso actualmente tengo un hijo de ................... de edad, en otro compromiso.

c) El artículo 351 del Código Civil, que prescribe en resumen lo que se entiende por
alimentos, esto es lo indispensable para el sustento, habitación, vestimenta y asistencia
médica según la situación y posibilidades de la familia.

d) Artículo 358 del Código Civil, donde establece la rebaja de pensiones alimenticias
cuando esto sea pertinente.

SEXTO.- ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

Dando cumplimiento al artículo 142.7, anuncio los siguientes medios de prueba que
ofrezco para acreditar los hechos antes mencionados:

Prueba documental:

a) La partida de matrimonio, conferida por la Dirección Nacional de Registro Civil, de la


que aparece que soy ...................... con........................ con fecha ........................

b) Certificado del Ministerio de Educación, con lo que acredito que he dejado de ser
..................... del Colegio ........................, ubicado en esta ciudad en las calles
......................... desde ......................

c) Certificado conferido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, por medio
del cual se manifiesta que ........................, es afiliado a dicha institución por ser empleado
privado, como ........................ de la Escuela .......................... de esta ciudad; desde
........................

d) Certificado de la Escuela ........................ en la que se establece que desde el


...................... estoy prestando mis servicios como.........................., por lo cual percibo la
cantidad de USD. ...................... de los EUA mensuales.

e) El presente proceso sobre alimentos, entre y ........................, en la que existe una


resolución de su parte, en la que dispone que ........................ pague mensualmente a favor
de ........................, la cantidad de ........................ USD mensuales por mesadas adelantadas
en calidad de alimentos.

f) Adjunto copia certificada de mi cédula de ciudadanía.


También es menester en este ejemplo, que el accionante ............................ demuestre que
se encuentra al día en el pago de la pensión alimenticia a ........................ dispuesta por
dicha Unidad Judicial. Que se oficie a las dependencias correspondientes, a fin de justificar
la reducción de sus ingresos mensuales; o en su lugar, que la situación de ........................,
ha mejorado en su parte económica, pues ha comenzado a trabajar en una Institución por la
cual percibe la cantidad mensual de ........................ USD o el sueldo básico que en la
actualidad es de ........................ por mes ........................ (año).

SÉPTIMO.- PRETENSIÓN:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142.9, la pretensión clara y precisa que
exijo. es que usted disponga en auto interlocutorio, lo siguiente: 1. En vista de la situación
económica de mi cónyuge ........................ que se encuentra trabajando y percibe un sueldo
mensual de ........................ USD ........................ americanos conforme he justificado con el
certificado otorgado por la empresa .................... así como que actualmente ya no laboro en
el Colegio ...................., sino en la Escuela ......................., por lo que percibo la cantidad
de ........................ USD mensuales; además que he procreado ..................... hijo con la
señora que tiene un de edad según aparece la partida de nacimiento otorgada por la
Dirección de Registro Civil de este cantón, razón por la cual pido que se me rebaje la
pensión alimenticia que debo a ........................ a USD de los Estados Unidos de América
que me comprometo a pagar por mensualidades adelantadas desde la fecha en la que usted
dicte la resolución de rebaja de pensión alimenticia solicitada en este incidente.

2. Que, se oficie a la Escuela .......................... a fin de que se retenga la cantidad fijada


como pensión alimenticia fijada a favor de ................... de mi rol de pagos en la cantidad
de ........................ USD mensuales, para que sean entregadas a ...................., en forma
directa.

3. Que, se oficie al Colegio ........................ dándole a conocer este escrito de incidente de


rebaja de pensión alimenticia que he presentado en su Unidad; aun cuando vuelvo a
manifestar que ya no presto servicios en dicho centro de educación.

OCTAVO.- CUANTÍA:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142.10, en concordancia con el artículo


144.4, la cuantía del presente incidente de reducción de pensión alimenticia, alcanza la
cantidad de ........................ USD de los Estados Unidos de América.

NOVENO.- PROCEDIMIENTO:

Dando cumplimiento al artículo 141.1 1, la especificación del procedimiento en que debe


sustanciarse el presente incidente de reducción de pensión alimenticia, es el procedimiento
sumario, que está regulado en los artículos 332 y 333.

DÉCIMO.- FIRMAS DEL SOLICITANTE Y DEL ABOGADO:

Dando cumplimiento a lo que dispone el artículo 142.12, procedo a firmar el presente


escrito de incidente de reducción de pensión alimenticia, en mi calidad de cónyuge de
..........................., además de mi abogado defensor Dr. ............................

Acompaño copias de la presente demanda y firmo con mi abogado defensor, a quien


autorizo para que a mi nombre y representación suscriba cuanto escrito fuere menester en
defensa de mis intereses, u oralmente según el caso.
ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................
MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1023 libro original).

MINUTA AUTORIZACIÓN DE SALIDA DE MENOR DEL PAIS

SEÑOR NOTARIO:

............................., estado civil .................., mayor de edad, amparada en lo dispuesto en


los Arts. 109 y 110 del Código de la Niñez de la Adolescencia, publicado en el Registro
Oficial No. ........................, 737 de Viernes 2 de Enero del 2003 y vigente desde el 3 de
julio del mismo año, solicito a usted SEÑOR NOTARIO, se digne levantar el acta en la
que se haga constar la autorización de salida del país de mi hija menor de edad
....................., de acuerdo a las siguientes estipulaciones:

PRIMERA.- ANTECEDENTES: La menor de edad ........................, de........................ de


años edad, nacida en la ciudad de ...................., provincia de ..................... el ......................
con cédula de ciudadanía de menor de edad ........................ viajará acompañada de su
........................ la señora ..................... con destino al país de....................., debiendo
permanecer en el referido estado por un periodo de ........................ cuyo domicilio es
........................ toda vez que la compareciente tiene la tutela de la menor, y así mismo su
señor padre está radicado en dicho país y se está acogiendo al reagrupamiento familiar que
otorga dicho país.

SEGUNDA.- AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAIS: con los antecedentes expuestos


la compareciente, madre de la menor de edad .........................., autorizo expresamente la
salida del país de mi hija menor, quien viajará en aerolíneas AVIANCA con destino a
.......................... que tiene su domicilio en la, adicionalmente declaro que todos los gastos
de manutención, subsistencia, alimentación, vestido, medicinas, hospedaje y demás gastos
que demande su estadía en el exterior, correrán por cuenta de su señor padre el señor
........................, el mismo que la tendrá bajo su tutela y responsabilidad.

Usted SEÑOR NOTARIO se servirá protocolizar la presente petición conjuntamente con el


Acta Notarial.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1025 libro original).

MINUTA DE EMANCIPACION DE MENOR POR LOS PADRES

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase anotar una más de la cual conste la
siguiente Emancipación de menor, de conformidad a las siguientes cláusulas: PRIMERA
INTERVINIENTES.- Intervienen en la presente escritura los señores cónyuges
...................... mayores de edad, ...................... y ...................... ecuatorianos, de
profesión/ocupación ...................... y ...................... respectivamente, residentes en este
cantón de ...................... s entre sí, de...................... provincia de ......................

SEGUNDA: ANTECEDENTES.- Los comparecientes contrajeron matrimonio en la


ciudad de ................., el ...................... el mismo que consta inscrito en el Tomo
......................, página ......................, Acta ochenta y cuatro, Año De nuestro matrimonio
hemos procreado a un hijo que responde a los nombres de ...................... y de ......................
y ...................... años de edad respectivamente, los mismos que tienen su residencia actual
en el cantón ......................, provincia de ........................

TERCERA: EMANCIPACIÓN.- Los comparecientes en virtud de que su hijo ..................,


mayor de dieciséis años, pero menor de dieciocho, desea la emancipación para poder viajar
al exterior a trabajar y poder estudiar conforme es su deseo.

Como consideramos beneficiosa y conveniente tal emancipación, al amparo del Art. 309
del Código Civil, estamos dispuestos a conceder la emancipación deseada para que pueda
regir su persona y bienes como si fuera mayor de edad y sin más limitaciones que las
contenidas en el artículo 313 del citado cuerpo legal,

CUARTA: ACEPTACIÓN.- El menor adulto ........................, presta a esta emancipación


otorgada por sus padres Fausto Fernando Merino Polanco y Genoveva Rosario Bonilla
Alvear, su consentimiento y aceptación.

QUINTA: INSCRIPCIÓN.- Usted SEÑOR NOTARIO dispondrá la publicación de la


autorización, por una sola vez en la prensa, cuya constancia de haberse publicado se
incorporará en el protocolo, con lo cual se servirá entregar las copiasrespectivas para su
inscripción en los Registros de la propiedad y Mercantil del cantón en el que se hubiere
hecho la emancipación.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1027 libro original).

MINUTA DE ENTREGA DE TENENCIA DE HIJO AL PADRE

SEÑOR NOTARIO:

En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de Entrega de


Tenencia de Hijos al padre, de acuerdo a las cláusulas siguientes:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- Por una parte la señora ......................... portadora de


la Cédula de Ciudadanía ......................; y, por otra parte el señor ...................... portador de
la Cédula de Ciudadanía ...................... quienes por su propio derecho y de mutuo acuerdo
deciden celebrar la presente escritura, por así convenir a sus intereses.

SEGUNDA: ANTECEDENTES: Los comparecientes mantuvieron Unión de Hecho por el


lapso de tiempo de ....................... años, de cuya unión procrearon a los menores
................... y ................., quienes actualmente tienen ...................... y años de edad
respectivamente.

TERCERA: ACUERDO.- La presente Acta transaccional tiene por finalidad que las partes
han llegado a un acuerdo en cuanto a la Tenencia de los menores de edad antes
mencionados e hijos de los comparecientes, acuerdo sustentado en las normas del Código
de la Niñez y Adolescencia artículos 118, y especialmente el numeral 1 del Art. 106, en la
cual señala que "se respetara lo que acuerden los progenitores siempre que ello no
perjudique los derechos del hijo o la hija". Siendo el acuerdo de los comparecientes que el
menor de edad.................... de .................... años de edad, quedará bajo la tutela y cuidado
de su padre señor ............................... y el menor de edad de ...................... años de edad,
quedara bajo la tutela y cuidado de su señora madre ......................

CUARTA: Este acuerdo entre los comparecientes, determinan la situación de tenencia de


los menores de edad, manteniéndose las visitas y diálogos entre hijos y padres, sin que
ninguno de ellos aproveche en llevarse u ocultar al menor de edad, más del tiempo
acordado, ni mucho menos de manera definitiva. Por lo tanto, ninguno de los padres podrá
retener al hijo sin el consentimiento del otro, como tampoco podrá alegar judicialmente la
entrega o recuperación del menor, a menos que se sustente en hecho como de agresión
física al menor, que lesione su afectividad y su normal desenvolvimiento, legalmente
demostrada.

QUINTA: Este acuerdo es el documento, que permite demostrar la tenencia legal de los
menores. acordada de manera libre y voluntaria sin ningún tipo de coacción por parte de
alguno de ellos.

SEXTA: Las partes que comparecen aceptan de mutuo acuerdo las estipulaciones
constantes en este acuerdo y manifiestan sin ningún tipo de coacción o violencia que no
existen presión y es de plena voluntad.

Leído como es de rigor la presente acta, las partes se ratifican en su contenido.

Para constancia del presente documento, firman en unidad de acto las partes intervinientes.

Usted SEÑOR NOTARIO sírvase agregar las demás cláusula de estilo para la perfecta
validez de este instrumento público.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1029 libro original).

MINUTA DE RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE MENOR

SEÑOR NOTARIO:

En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase incorporar una en la que conste


una de Reconocimiento Voluntario, al tenor de las siguientes cláusulas:
PRIMERA: INTERVINIENTES.- Intervienen en la celebración de la presente escritura el
señor ......................, mayor de edad, de nacionalidad ......................, de profesión empleado
público, con capacidad legal suficiente cual en derecho se requiere para esta clase de actos;

SEGUNDA: RECONOCIMIENTO DE HIJO.- El señor ...................... de su libre y


espontáneo consentimiento y voluntad, tiene a bien reconocer como su hijo al menor
......................, habido en unión extramatrimonial, nacimiento ocurrido el ......................, en
esta ciudad de ......................, provincia de ......................

TERCERA: ACLARACIÓN.- se aclara que en la actualidad el menor no consta con el


apellido del padre, por lo que la madre lo inscribió con sus apellidos, como consta de su
partida de nacimiento con el número de registro N°................., de fecha ....................,
acorde a la ratificación de los datos de inscripción realizada, en el Hospital ................

CUARTA: En virtud de que el menor ...................., es hijo extramatrimonial, por medio


del presente instrumento público, el señor ...................... lo reconoce como a su verdadero
hijo para que de hoy en adelante y para siempre se llame ...................... y en esta forma
quede amparado con todos los derechos establecidos en la ley.

QUINTA: NOTIFICACIÓN. El señor .................., notificará con su decisión a la madre


del menor ...................., a fin de que proceda al cambio de apellidos en el respectivo
Registro Civil.

Usted, SEÑOR NOTARIO, se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la validez
de este acto.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1030 libro original).

NOMBRAMIENTO DE CURADOR ESPECIAL PARA SEGUNDAS NUPCIAS

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ


Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA CIUDAD DE ………. DE LA PROVINCIA DE
……….……….

…….....…. con cédula ………. divorciada, de ………. años de edad, ocupación ……….
de nacionalidad ………. domiciliada en la ciudad de ………. en la calle ………. N°
………. con correo electrónico ………. ante su Autoridad comedidamente comparezco y
digo:

La presente solicitud la propongo con el fin de que su Autoridad se sirva nombra


CURADOR ESPECIAL para mis hijos menores de edad que responden a Ice nombres de
………. y ………. en vista de que voy a contraer segundas nupcias.

FUNDAMENTOS DE HECHOS:

1. De la sentencia de divorcio que adjunto, dentro del proceso N° ………. dictada por el
Señor Juez ………. DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER,
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN CIUDAD DE ………. DE LA
PROVINCIA DE ………. el día ………. de ………. de vendrá a su conocimiento que se
declaró disuelto e vínculo matrimonial que me unía con el señor ………. quedando bajo mi
cuidado y tenencia mis hijos menores de edad que responden a los nombres de ………. y
………. que en la actualidad cuentan con ………. Y ………. años de edad
respectivamente. Adjunto a presente las partidas de nacimiento de mis hijos;

2. Mis hijos ………. y ………. no poseen bienes propios de ninguna clase;

3. Es mi deseo contraer segundas nupcias en esta ciudad de ……….

4. ……….

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Artículos 131, 132 y más pertinentes del Código Civil.

ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA:

a. Sentencia de divorcio, dentro del proceso N° ………. dictada por e Señor Juez
………. DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA CIUDAD DE………. DE LA PROVINCIA DE
………. el día ………. de ………. de ……….

b. Partidas de nacimiento de mis hijos ………. y ……….

PRETENSIÓN:

Comedidamente solicito que se sirva designar CURADORA ESPECIAL de los menores


......................... y .................... insinuando a la señora ...................... tía materna de los
menores que goza de probidad y es capaz para el desempeño del cargo.

Que se sirva receptar el testimonio de la curadora especial señora ……............…. en el


sentido de que mis hijos no poseen bienes propios de ninguna clase, conforme lo ordena el
artículo 132 del Código Civil.

Al calificar la presente solicitud se dignará señalar fecha, día y hora oportunos para que la
curadora especial se posesione legalmente del cargo y se efectúe el discernimiento de Ley.

PROCEDIMIENTO:

De conformidad con lo que establece el artículo Artículos 334 y más pertinentes del
Código Orgánico General de Procesos COGEP, el procedimiento de la presente causa es
VOLUNTARIO.

La curadora especial señora ........................ tiene su domicilio en la calle ..........................


N° ………. y ………. sector ………. Parroquia ………. de esta ciudad de ………. y su
correo electrónico es ……….

ANEXOS:

1. Sentencia de divorcio, dentro del proceso N° ………. dictada por el Señor Juez ……….
DE LA UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA CIUDAD DE ………. DE LA PROVINCIA DE
………. el día ………. de ………. de ……….
2. Partidas de nacimiento de mis hijos menores de edad que responden a los nombres de
………. y ……….

3. Copias de las cédulas y certificados de votación de la curadora especial señora y de los


testigos señor ………. y ……….

4. Copia de mi cédula y certificado de votación;

5. Copia de la credencial de mi abogado patrocinador;

6. ……….

NOTIFICACIONES:

Las notificaciones que me correspondan las recibiré en el Casillero No. ………. y correo
electrónico ………. pertenecientes a mi patrocinador Ab. ....………. profesional del
derecho a quien autorizo suscriba cuanto escrito sea menester en defensa de mis intereses.
Firmo con mi patrocinador,

Atentamente.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

OTRO SI: Los abajo firmantes:

1. ………., con cédula ………. de estado civil ………. de ………. años de edad, de
ocupación de nacionalidad domiciliado en la ciudad de ………. en la calle N° ……….
con correo electrónico ………. y

2. ………., con cédula ………. de estado civil ………. de ………. años de edad, de
ocupación ………. de nacionalidad ………. domiciliado en la ciudad de ………. en la
calle ………. con correo electrónico ……….

3. Certificamos que la señora ……............…. tía materna de los menores ………. y


………. es una persona honorable responsable y capaz que no tiene ningún impedimento
legal y que puede desempeñar a cabalidad el cargo de Curadora Especial de los
mencionados menores, en vista de que su madre señora ………............ va a contraer
segundas nupcias.

TESTIGO ………. TESTIGO ……….

C. C. ………. C. C. ……….

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1033 libro original).

NULIDAD ABSOLUTA DE LA INSCRIPCION DEL RECONOCIMIENTO DE


PATERNIDAD DEL MENOR

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON


......................
DRA. ................... años de edad, de estado civil ....................., portadora de las cédula de
ciudadanía número ..................... respectivamente, con números de RUC .................., de
Profesión Abogada, domiciliados en la Calle ............................ y Calle..................., Barrio
................., de la ciudad de..............., Cantón del mismo nombre, provincia de .................,
en calidad de PROCURADORA JUDICIAL del SEÑOR ................., de .................... años
de edad, de estado civil ..................... ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No.
................... Servidor Público, correo electrónico ......................, domiciliado en la
Calle................., casa número ................., de la....................., perteneciente al Cantón
...................... provincia de ...................... conforme al croquis que adjunto, así como con el
Poder Procuración conferida a nuestro favor, mediante acto escriturario otorgado ante el
señor Doctor ..................., Notario Público del Cantón ..................., el día ................... de
................... del año .................. ante Usted con todo comedimiento comparecemos con la
siguiente DEMANDA ORDINARIA DE NULIDAD ABSOLUTA DE LA INSCRIPCION
DEL RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DEL MENOR la misma que la dirigimos
en contra de la señora ............................. en su calidad de madre y representante legal del
menor de edad anteriormente referido, demanda esta que la hacemos de conformidad a lo
previsto en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, haciéndolo en los
siguientes términos:

EL NÚMERO DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES:

De la suscrita mandataria ....................., debiendo manifestar que nuestro mandante señor


.................., no cuenta con número de RUC que se pueda determinar.

CITACION:

A la demandada señora ................, en su calidad de madre del menor ...................... se la


citara en su domicilio ubicado en la ................., casa...................., parroquia ......................,
provincia de......................, conforme al croquis de la ubicación que adjunto, y en el lugar
que personalmente indicaremos al funcionario de la Sala de Citaciones de la Unidad a su
digno cargo, estando prestos a dar las facilidades que el caso requiere, conforme al croquis
que para el efecto se adjunta, citación ésta que se la hará conforme al Art. 55 del COGEP,
estando prestos a dar las facilidades que el caso requiere para el cumplimiento de este acto
procesal importante, desconociendo la dirección electrónica de la demandada
anteriormente indicada.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

a) De la partida de nacimiento que acompaño a la presente, en una foja útil, vendrá a su


conocimiento señor Juez, de que, en la inscripción de nacimiento efectuada en el Registro
Civil, Identificación y Cedulación del Cantón ......................, se desprende que el menor se
encuentra inscrito como hijo del suscrito, y de la hoy demandada señora ......................, la
misma que consta efectuada en el Tomo ...................... Pág. ......................, Acta .....,
conforme así se desprende de la partida de nacimiento que para el efecto adjuntamos.

b) Es el caso señor Juez, que a través del juicio de ALIMENTOS Y RECONOCIMIENTO


DE LA PATERNIDAD N. que se sustanciara en la Unidad Judicial Multicompetente del
Cantón .................... por parte de la hoy demandada en su calidad de madre del menor
..................... se desprende que, el suscrito desde el inicio de dicha pretensión negó la
paternidad del referido menor, disponiéndose en la sustanciación de la causa indicada, la
práctica de la prueba del ADN. a través del Departamento de Genética de la Fiscalía
General del Estado, conforme así consta de fs. 22 Del expediente que en copias certificadas
adjunto a esta demanda, informe científico este que fuera practicado por parte del Dr.
...................... MSc. PhD Coordinador del Laboratorio del ADN y la Licenciada
.......................... Perito acreditada al Departamento de Genética de la Fiscalía General del
Estado, prueba esta que se realizara conforme a lo que fuera dispuesto por dicha Unidad
Judicial, cuyos resultados obtenidos constan a fs. 23 a 25 de los autos, de las cuales, se
desprende, de manera concreta, a fs. 24, lo siguiente: " ALELOS EXCLUYENTES
PATERNOS ", para posterior a ello, dentro del numeral 4) que corresponde a la
INTERPRETACION DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES, lo siguiente: Observamos
que todos los anhelos paternos que el menor ........................, debió heredar de su padre
biológico, se encuentra en perfil genético del señor ...............................

CONCLUSIÓN:

El señor ...................., no se excluye ser el padre biológico del menor ......................... Es


......................... veces más probable que el señor ......................, sea el padre biológico del
menor ....................., a que sea otro hombre tomado al azar en la población ....................
Probabilidad de Paternidad: 99.99999999%.........

c) según lo relatado equivale a decir, señor Juez, que la prueba del ADN que fuera
practicado en la persona del suscrito, carece de visos de nulidad, dado a que los resultados
que se hace constar en la misma, por parte de quien fungió la calidad de perito, determinan
que no es el suscrito el padre del menor por quien hoy reclamo la nulidad absoluta de la
inscripción del reconocimiento de paternidad, Las conclusiones de dicho informe
científico, se determina que el ciudadano ..................... ES EL PADRE DEL MENOR
................., más no nuestro mandante señor ............................

d) Sin embargo de ello, creyendo en la confianza y credulidad de quien compareció como


defensor del suscrito, dentro de la causa anteriormente citada, esto es el Abogado
......................, quien a su vez ha sido cónyuge de la ABOGADO DEFENSOR de la actora
de la causa de alimentos, abogada ................, por insistencia de aquellos, y debido a que
me manifestaron claramente que los resultados de la prueba científica arrojaba de que
nuestro mandante era el padre del menor, cuando hoy en día me entero que no ha sido
verdad, dado a que la prueba que para el efecto envía el Departamento de Genética de la
Fiscalía General del Estado, no corresponde a nuestro mandante señor ...................... sino a
otra persona, vale decir, al señor ...................... y al menor ...................... conforme así lo
demostramos con los resultados de la prueba del ADN que consta anexada al expediente
principal de alimentos, dando así al traste, el reconocimiento forzado que realice con el
menor, dado a que con los índices obtenidos, la paternidad de nuestro mandante, queda
absolutamente excluida respecto del menor.

e) De tal modo que se ha llegado a la convicción, respaldado por la certeza que se obtiene
de los estudios de la prueba científica antes mencionada, que el reconocimiento voluntario
de la paternidad del menor ................... se debió a un error esencial y excusable que
obviamente da como resultado poder anular dicho reconocimiento, dado a que en sí, el
menor que se encuentra reconocido por nuestro mandante, no es hijo de aquel, lo cual este
hecho ha traído como consecuencias, problemas psicológicos y emocionales a nuestro
poderdante, dado a que todo el tiempo ha sido engañado y presionado para que realice el
reconocimiento, debido a las insistencias de quien fungía como su defensor y también
como ABOGADO DEFENSOR de la actora y hoy demandada ................ lo cual queda
demostrado de que dicho menor, no es hijo de nuestro mandante y así se probará dentro de
los anuncios probatorios, con la práctica de un nuevo examen del ADN que para el efecto
se realizará, para corroborar los HECHOS que acabamos de relatar, debiendo realizarse el
mismo con la intervención de los laboratorios de la Cruz Roja del ...................... y/o del
Hospital Metropolitano de la ciudad de ................., y es en estas circunstancias en que
luego de haberse enterado de la cruda realidad nuestro mandante, acude ante su autoridad,
a fin de demandar como efectivamente demanda a través de los suscritos mandatarios, la
nulidad absoluta de la inscripción del reconocimiento de paternidad que se encuentra
efectuada en la forma que se deja claramente establecida.

f) Con estos antecedentes, EN JUICIO ORDINARIO, recurrimos ante su Señoría, para


demandar, como efectivamente demandamos en calidad de mandatarios del señor
.......................... a la señora ....................., en su calidad de madre y representante legal del
menor ......................... LA NULIDAD ABSOLUTA DE LA INSCRIPCION DEL
RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE PATERNIDAD DEL MENOR
................................... al amparo de lo previsto en el inciso tercero, cuarto y quinto del Art.
1461, 1469, 1697, 1698 y 1699; así como del Art. 250, numeral 2) del Código Civil
Vigente, en concordancia con el Art. 289 del COGEP ya que el hecho de haber realizado el
reconocimiento voluntario, entendió que era hijo de aquel con todos sus genes que
indiquen su paternidad sobre aquel, cuando del examen del ADN anteriormente referido, se
ha llegado a determinar que el menor referido, no pertenece a nuestro poderdante como
hijo de aquel, conforme a derecho, por lo que en sentencia y previo el trámite de ley
correspondiente, declarará con lugar mi demanda, aceptando la misma, y por ende
disponiendo la nulidad del reconocimiento de la inscripción realizada en las dependencias
del Registro Civil, Identificación y Cedulación, suprimiendo el apellido paterno con que se
encuentra inscrito el menor, toda vez que se ha probado conforme a derecho, a que el
menor por quien alega el reconocimiento,no es hijo de aquel, dada la prueba científica que
fuera practicada a través del Departamento de Genética de la Fiscalía General del Estado,
en vista de que la misma, no pertenece al suscrito, cuyo reconocimiento se encuentra
constando en acta anteriormente indicada, debiendo para el efecto disponerse que con
dicha nulidad quede sin efecto el reconocimiento que realizara en virtud de los HECHOS
expresados, para cuyo efecto se haga conocer a la Dirección del Registro Civil respectivo,
a fin de que proceda a marginar en el libro correspondiente, la sentencia que se dicte con
respecto a mi pretensión.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO: en que sustentamos nuestra demanda, en la


calidad invocada, se encuentran determinados claramente en el inciso tercero, cuarto y
quinto del Art. 1461, 1469, 1697, 1698 y 1699; así como del Art. 250, numeral 2) del
Código Civil Vigente, en concordancia con el Art. 289 del COGEP por lo que su Señoría,
de acuerdo al trámite establecido para el efecto, en la audiencia respectiva que para el
efecto se convocará, se resolverá sobre LA PRETENSIÓN inicial de nuestro mandante, la
misma que está encaminada exclusivamente, a que se declare la nulidad de la inscripción
del reconocimiento del menor ......................., por no ser hijo legítimo de nuestro mandante
señor .......................

SE DIGNARÁ DESIGNAR UN CURADOR AD-LITEM PARA QUE REPRESENTE AL


MENOR ...................... a fin de que represente al mismo dentro de la sustanciación de la
presente causa.

ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA:

Los MEDIOS DE PRUEBA que haremos valer para justificar LA PRETENSIÓN inicial de
la demanda que proponemos, son los siguientes:

a.- La Procuración Judicial, conferida a nuestro favor por parte del señor ......................, a
fin de justificar nuestra comparecencia en calidad de Mandatarios, conforme a lo dispuesto
en el Art. 143, numeral 1), en concordancia con Art. 41 de COGEP, en calidad de
Procuradores Judiciales.
b.- Copias debidamente certificadas del proceso de alimentos y reconocimiento de
paternidad No. ...................... éste último en el cual se realizó la prueba del ADN a través
del Departamento de Genética de la Fiscalía General del Estado, en la cual sustentamos la
demanda inicial, en vista de que dicha prueba genética no pertenece a nuestro mandante,
más aún si a fs. 24, del expediente ............................se determina lo siguiente: " ALELOS
EXCLUYENTES PATERNOS ", y con el resultado de los mismos, nunca pudo
determinarse como positivo dicha prueba científica, como en forma errónea interpreta el
perito que practico la misma, para obtener como RESULTADOS Y CONCLUSIONES, lo
siguiente: ............................ Observamos que todos los anhelos paternos que el menor
...................... debió heredar de su padre biológico, se encuentra en perfil genético del
señor ......................

CONCLUSIÓN:

El señor ...................... no se excluye ser el padre biológico del menor ...................... Es


......................... veces más probables que el señor ...................... sea el padre biológico del
menor ......................, a que sea otro hombre tomado al azar en la población ....................
Probabilidad de Paternidad: 99.99999999%.............

c. - Copias de los documentos personales de nuestro mandante señor ............................

d. - Copias certificadas del proceso N° ...................... seguido por la señora ......................


en contra del señor ......................, con el cual justifico que la prueba del ADN, practicada
dentro del presente expediente, ha sido insertada en el juicio incoado en contra de nuestro
mandante, dentro de la causa N° ...................... cuyos resultados no son compatibles para
determinarse una paternidad, y que obviamente hoy se alega.

De la misma manera me reservo el derecho de anunciar medios probatorios una vez que la
demandada conteste la demanda.

LA SOLICITUD DE ACCESO JUDICIAL A LA PRUEBA: De conformidad a lo


dispuesto en el Art. 159 del COGEP, solicitamos que, con el auxilio de su autoridad lo
siguiente:

Se solicite al DEPARTAMENTO DE GENETICA DE LA FISCALÍA GENERAL DEL


ESTADO, se remita a la Unidad Judicial a su digno cargo, copias certificadas de las
pruebas del ADN - GENETICAS, que fueran practicadas por dicho laboratorio, mediante
Oficio N° ................... de ............. de ............... del año ..............., entre los señores
...................... EL SEÑOR ......................Y ...................... EL MENOR ......................, el día
...................... de...................... del ...................... a las . ...................... H ......................

De la misma manera, solicitamos se digne requerir al mismo Departamento de Genética de


la Fiscalía General del Estado, copias certificadas de las pruebas del ADN - GENETICAS,
que fueran practicadas por dicho laboratorio, mediante Oficio N°. ......................, de
................... de ................... del año......................, entre los señores ...................... LA
SEÑORA ...................... Y ...................... EL MENOR el día ...................... de
...................... del ...................... a las ......................

LA PRETENSIÓN:

Lo que exigimos dentro de esta acción ORDINARIA NULIDAD ABSOLUTA DE LA


INSCRIPCION DEL RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD DEL MENOR
......................, es de que a través de una nueva prueba científica del ADN, que para el
efecto se practicará con la intervención del Departamento de Genética que su autoridad
designe, a excepción del de la Fiscalía General del Estado, se determina claramente si
nuestro mandante es o no el padre del menor ......................, considerando que la que se
efectuara en el Departamento de Genética de la Fiscalía General del Estado, no
corresponde a nuestro mandante sino a al señor ...................... como padre biológico del
menor ......................

LA CUANTÍA:

La CUANTÍA en virtud de lo previsto en el Art. 144, numeral 6), del COGEP es


INDETERMINADA.

PROCEDIMENTO:

EL PROCEDIMIENTO que debe darse a la presente acción es el ORDINARIO, acorde a


lo dispuesto en el Art. 289 del COGEP.

Dentro de la presente acción, se dignará contar con el señor DIRECTORA PROVINCIAL


DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION DE ................... en la
persona de la señora a quien se le notificará en su despacho, ubicado en la ...................,
Barrio ..................... calles ................., Esquina, de esta ciudad de ............, Cantón
................. del mismo nombre, provincia de ................ mediante deprecatorio que para el
efecto se librará a uno de los señores Jueces de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y
Adolescencia de................., a quien se le librará el correspondiente despacho en forma.

De la misma manera dentro de la presente causa, se contará con el señor PROCURADOR


DE MENORES DE ..............., a quien se le citará en las dependencias de la Fiscalía de
................

Las notificaciones que correspondan a nuestro mandante, las recibiremos en el Casillero


Judicial N° ............... de la Corte Superior de Justicia de .................. o en el correo
electrónico ........................

Esperamos nos atienda conforme solicitamos.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1041 libro original).

PROTOCOLIZACIÓN DE ACTA DE DISCERNIMIENTO Y POSESIÓN DE


CURADOR ESPECIAL PARA SEGUNDAS NUPCIAS

DR. .................... NOTARIO ........................ DEL CANTÓN ...........................

Ab. ..................... Abogado en libre ejercicio profesional, ante su Autoridad comparezco y


solicito: Se sirva protocolizar el Acta de Discernimiento y Posesión de la señora .................
como Curadora Especial de los menores ..................... y ..................... requisito para que se
madre señora ................. pueda contraer segundas nupcias.
El nombramiento de la Curadora Especial se resolvió dentro de la causa N° .....................
......................... ....................... dictado por la Ab. ................. Jueza de la Unidad Judicial
Especializada .................... de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón
........................

Atentamente,

ABOGADO .....................
MAT .......................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1042 libro original).

SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD

DESIGNACIÓN DE LA AUTORIDAD ANTE QUIEN SE PROPONE ........................

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA,


MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN .............. DE LA PROVINCIA DE
..............................

IDENTIFICACIÓN DEL ACTOR Y NOTIFICACIÓN.

..................... (Nombres completos del/la actor/ a), portador/ a de la cédula de ciudadanía /


identidad/ pasaporte N° ..................... de nacionalidad de estado civil ..................... de
..................... años de edad, de ocupación domiciliado en la Parroquia ...................... Barrio
..................... (dirección completa) de esta ciudad ..................... Provincia de .....................
dirección electrónica ...................... comparezco con mi Patrocinador el/la señor/a
Abogado/ a ....................., a quien autorizo para que con su sola firma suscriba cuanto
escrito sea necesario en defensa de mis intereses dentro de la presente causa, señalando
para mis notificaciones el casillero judicial y casillero electrónico ..................... ante usted
Señor Juez, respetuosamente propongo la siguiente demanda para la SUSPENSIÓN DE
PATRIA POTESTAD. NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES El
número de mi Registro Único de Contribuyente (RUC) es .....................

IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO Y LUGAR DE CITACIÓN.

....................... (Nombres completos del/la demandado/ a), portador/ a de la cédula de


ciudadanía N° ..................... de ocupación ..................... domiciliado en la Parroquia
..................... Barrio ..................... de esta ciudad ..................... Provincia de .....................
(identificación de lugares aledaños al domicilio), a la misma que se le citará con el
contenido de la presente demanda de conformidad con el artículo 53 del Código Orgánico
General de Procesos.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Es el caso Señor Juez que viví con el/la demandado/ a Señor ..................... a (Nombres
completos del demandado/ a) durante más de ................... años de edad, es menester poner
en su conocimiento Señor .......................... (Nombres completos del niño/ a)y que en la
actualidad que responde a los nombres de Juez, que durante el tiempo que viví con el ahora
demandado/ a fui víctima, al igual que mi hijo/ a, de constantes maltratos físicos y
psicológicos por parte del/la señor/a ......................... (Nombres completos del demandado/
a), a tal punto que presenté en su contra una denuncia en la Unidad Judicial de Violencia
contra la Mujer y la Familia N° ................. de la Provincia de la ciudad de ................... por
las agresiones que sufrimos mi hijo/ a y yo, por lo que como medida de protección en
sentencia se extendió a nuestro favor la Boleta de Auxilio N° ............... de fecha
.................... (día) de................. (mes) del ................. (año).

2. A pesar de aquello el/la demandado/ a Señor/a ...................... (Nombres completos del


demandado/ a), continúa con su conducta violenta y realiza actos de persecución en contra
de mi hijo/ a, pues se ha dedicado en forma excesiva a consumir bebidas alcohólicas y en
estado de embriaguez visita el recinto escolar donde hijo/ a asiste, poniendo así en riesgo la
seguridad e integridad de mi niño/ a.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente demanda la fundamento en el artículo 11, los numerales 2 y 5 del artículo 112
del Código de la Niñez y Adolescencia.

ANUNCIO DE LOS MEDIOS DE PRUEBA QUE SE OFRECE PARA ACREDITAR


LOS HECHOS:

1. Que se tenga como prueba de mi parte la partida de nacimiento de mi hijo/a


........................... (Nombres completos) que en una foja útil me permito adjuntar.

2. Que se sirva disponer a la Oficina Técnica a fin de que realicen una investigación y
remita a su Judicatura un Informe del entorno social, familiar y psicológico en el cual se
desenvuelve el niño/ a. .....................

3. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte la sentencia emitida dentro de la


causa N° ...................... tramitada en la Unidad Judicial de Violenciacontra la Mujer y la
Familia N° ..................... de ..................... mediante la cual se ratifica en nuestro favor las
medidas de amparo dispuestas la Ley.

4. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte la copia certificada de la Boleta


de Auxilio N° ..................... de fecha ..................... (día) de ..................... (mes) del
..................... (año).

5. Que se reproduzca y se tenga como prueba de mi parte el informe emitido por el


Departamento de Consejería Estudiantil de fecha ..................... (día) de .....................
(mes) del ..................... (año), emitido por el/la señor/a ..................... Psic de la Unidad
Educativa ......................

PRETENSIÓN:

Por lo expuesto Señor Juez, solicito que mediante Resolución se sirva SUSPENDER LA
PATRIA POTESTAD que el demandado/a señor/a ................ (Nombres completos del
demandado/ a), tiene sobre nuestro/a hijo/a ........................ (Nombres completos del
niño/a)

CUANTÍA:

La cuantía es indeterminada de conformidad con lo que establece el numeral 6 del artículo


144 del Código Orgánico General de Procesos.

PROCEDIMIENTO QUE DEBE DARSE A LA CAUSA:


A la presente causa se le dará por PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en el artículo
332, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.

Firmo conjuntamente con mi Abogado Patrocinador.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LABORAL

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1046 libro original).

ACTA DE FINIQUITO: IMPUGNACIÓN

SEÑOR INSPECTOR DEL TRABAJO DE LA PROVINCIA DE ...........................

............................ (nombres y apellidos del demandante), mayor de edad, de estado civil


..................... de (profesión u ocupación).............., de nacionalidad ................., domiciliado
en la ciudad de ................... respetuosamente comparezco ante usted y deduzco la siguiente
demanda.

DEL DEMANDADO: Los nombres del demandado son ...................... (nombres y


apellidos), domiciliado en la ciudad de ......................, en la avenida ...................... N°
..................... y calle .....................

FUNDAMENTOS DE HECHO:

Desde el día .................. de ................... (mes) de ................... (año), trabajé para el señor
.......................... (nombres y apellidos del ex empleador) quien es el ......................
(propietario o gerente general o representante legal) de la empresa .................. (razón
social), ubicada en la calle ............................ N° ............... y calle ............................ de esta
ciudad, percibí como última remuneración ......................dólares norteamericanos el día
........................... de ..................... (mes) de .....................(año), al separarme de dicha
empresa por ............................ (despido intempestivo, una causal del artículo 169), mi ex
empleador me canceló el valor de ..................... dólares norteamericanos como consta en el
acta de finiquito ................... que acompaño, pero dicha acta no fue pormenorizada ni
practicada ante el inspector del trabajo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Según los antecedentes me fundamento en el artículo 595 del Código del Trabajo.

DEMANDA:

Por lo que solicito se revea el acta de finiquito ..................... ya que falta la cancelación de
................... dólares norteamericanos que corresponden a ..................... (el porcentaje de la
decimotercera remuneración, la decimocuarta remuneración, las vacaciones no gozadas,
valor por indemnización), valor que ha sido omitido en la liquidación.

TRÁMITE:
El trámite es verbal sumario según el artículo 828 del Código de Procedimiento Civil
(artículo 356 del Código Orgánico General de Procesos).

CUANTÍA:

La cuantía de esta demanda es determinada (indicar valor).

CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN:

Al demandado se le citará personalmente o en su domicilio ubicado en la calle


............................ N° ..................... y calle .....................

Notificaciones que me correspondan las recibiré en el casillero judicial N° .....................,


de mi abogado defensor ..................... (nombres y apellidos del abogado), profesional a
quien autorizo suscribir cuanto escrito fuere necesario.

Firmo conjuntamente con mi abogado.

ABOGADO ..................... DEMANDANTE ..........................


MAT ....................... C. C. .................

LOS 500 MODELOS COGEP MÁS USADOS TOMO II


(Pág. 1048 libro original).

ACTA DE JUBILACIÓN PATRONAL

En la ciudad de ....................., a los ................... días del mes de ................... del 20


................... y ante el Inspector Provincial del Trabajo que certifica, comparecen a celebrar
la presente Acta de Jubilación Patronal, por una parte, el señor .......................... en calidad
de EMPLEADOR, portador de la cedula de ciudadanía No. ..................... ; y por otra parte,
la señora ...................... por sus propios derechos y portadora de la cédula de Ciudadanía
No. ...................... quienes al amparo de las expresas disposiciones de los. Arts. 2348 y
siguientes del Código Civil y más normas legales que también se mencionan con el objeto
de precaver eventuales reclamos futuros, convienen en celebrar el acuerdo transaccional de
finiquito de obligaciones jubilares patronales, contenido en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: ANTECEDENTES:

Los antecedentes para la celebración de la presente Acta Transaccional son los siguientes:
La señora ........................., a quien en adelante se le denominará como la Ex- Trabajadora,
prestó sus servicios personales en calidad de ................... al señor ................... a quien en
adelante se denominará el Empleador, desde el .................... de de .....................hasta el
..................... de .................... de ........................ fecha en la cual concluyeron las
relaciones laborales por separación voluntaria de la Ex-Trabajadora aceptada por el
Empleador y amparados en la norma del numeral segundo del Art. 169 del Código del
Trabajo, habiéndose suscrito el correspondiente finiquito de relaciones laborales. Para
mayor abundamiento, la señora ...................... ratifica expresamente que se separó
voluntariamente de su Empleador para acogerse a la Jubilación Patronal y deja constancia
de que durante el tiempo de prestación de servicios al señor........................., le fueron
abonados puntual, cumplida y oportunamente cada uno de los beneficios laborales, esto es:
salarios, décimos terceros y cuartos sueldos, vacaciones, aportaciones y pago de fondos
dereserva y sus intereses conforme a la liquidación correspondiente: que no sufrió
accidente de trabajo alguno ni tampoco enfermedad profesional, por lo que en adelante
nada tiene que reclamar a su Empleador por ningún concepto jubilar o social por el tiempo
de prestación de servicios.

SEGUNDA: RECONOCIMIENTO DEL DERECHO JUBILAR:

Como los servicios prestados por la Ex-Trabajadora al Empleador excedieron de


veinticinco años por mandato del Art. 216 del Código del Trabajo tiene derecho a recibir la
jubilación patronal de conformidad con las normas legales vigentes sobre la materia, como
expresamente lo reconoce habiéndose procedido a efectuar el cálculo actuarial
correspondiente que se agrega como anexo número y que determina la obligación de pago
de una pensión jubilar de ................... DOLARES /100 CENTAVOS mensuales (US$
..................... Tomando en cuenta que la Ex-Trabajadora tiene derecho a la jubilación
otorgada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. de acuerdo con el Art. 216
reformado del Código del Trabajo, se determina que el monto mensual mínimo de esa
pensión jubilar es de ................... DOLARES ................... /100 CENTAVOS mensuales,
más las pensiones adicionales previstasen la Ley.

TERCERA: PAGO:

Las partes de mutuo y común acuerdo, voluntariamente aceptan todas y cada una de las
declaraciones y cálculos anotados en esta acta de jubilación patronal, y dejan constancia y
reconocen que el presente documento no implica renuncia de derechos de la Ex-
Trabajadora, sino por el contrario, el reconocimiento total de los mismos, por lo que es
legal y lícito, dándole las partes el valor de sentencia ejecutoriada. Adicionalmente, declara
la Ex-Trabajadora que al recibir mensualmente la suma de Usd. ................ 00/100)
contados a partir del mes de del año se está cumpliendo con lo estipulado en el presente
documento, estos pagos podrán realizarlos en efectivo, cheque o transferencia, los mismos
que serán debidamente justificados por medio de un recibo y/o adjunto copia del cheque,
depósito o transferencia, adicionalmente se le reconocerá un proporcional del mes de
...................... del ...................que se calculará desde el día ................... de ................... al
................... de ................... del ...................

CUARTA: FECHAS DE PAGO:

Los pagos se los realizara los 5 primeros días del mes siguiente al periodo de cálculo.

QUINTA: CELEBRACIÓN DEL ACTA:

De conformidad con el último inciso agregado en la regla tercera del Art. 216 del Código
del Trabajo, esta acta de jubilación patronal se otorga ante el Inspector del Trabajo que
según el Art. 545 del Código del Trabajo, es la autoridad administrativa competente para
celebrarla, a efectos de que este acuerdo amparado en el numeral 11 del Art. 326 de la
Constitución, surta pleno valor legal. Adicionalmente, convienen las partes que si la Ex-
Trabajadora intentare un reclamo judicial sobre la materia, la sola presentación de una
copia auténtica del presente acuerdo transaccional servirá para que el Juez de la causa de
por terminado el litigio ordenando el archivo del expediente, toda vez que de conformidad
con la norma del Art. 2362 del Código Civil, esta transacción surte el efecto de sentencia
ejecutoriada de última instancia pasada en autoridad de cosa juzgada.

Para constancia de todos y cada uno de los acuerdos precedentes, firman las partes la
presente acta transaccional de extinción definitiva de la obligación de pago de la pensión
vitalicia de jubilación patronal, ante el suscrito Inspector del Trabajo que autentica las
firmas de los otorgantes y la legalidad de los acuerdos para efectos de que se cumplan las
exigencias sustantivas y procesales necesarias para la plena validez y eficacia de esta acta.

ABOGADO ..................... EL ACTOR ..........................


MAT ....................... C. C. .................

También podría gustarte