Está en la página 1de 2

Como comentar un mapa de temático

Pasos a seguir
1º identificar la variable representada. Fijarse en el título, leyenda y territorio al que se aplica
dicha variable para conocer el contenido del mapa. Ten en cuenta que puede haber más de
una variable, lo que significa que tendrás que analizar cada variable

2º indica el tipo de mapa temático. Señala si se trata de un mapa:

- Coroplético: representa la distribución de una variable sobre el territorio mediante


áreas coloreadas

- Isoplético: refleja la distribución de una variable por el terreno mediante líneas que
unen los puntos con igual valor

- De puntos: el tamaño de los puntos es proporcional al valor de la variable en cada


lugar

- De flujos: presenta flechas cuyos grosores son proporcionales a la variable


- De figuras: representa la variable mediante símbolo o dibujos, cuyo tamaño puede ser
proporcional al valor de dicha variable

Algunos mapas temáticos combinan más de una técnica

3º analizar los intervalos en los que se distribuye la variable. Para ello debes fijarte en la
leyenda, estableciendo el numero de intervalos y el color, figura o tamaño que corresponde a
cada uno

4º interpretar la distribución de la variable por el territorio. Indicar en que zonas esta variable
adquiere valores mas bajos o mas altos

5º hacer una valoración o conclusión. Explicar la distribución de las variables por el territorio
así, como las consecuencias de esta misma distribución. Si hay más de una variable relaciónalas
con las anteriores y como afectara la una a la otra

También podría gustarte