Está en la página 1de 3

EL ECOSISTEMA DONDE VIVO (Actividades)

1.Está constituido por un conjunto de seres vivos que interactúan entre sí y se relacionan
con los factores abióticos que los rodean.
A. Medio Ambiente B. Factor Biótico C. Ecosistema D. Biodiversidad

2. Dentro del territorio nacional se encuentran la mayoría de los biomas o Ecosistemas que
existen en el mundo, menciona 3 ejemplos:

3. Tiene como objetivo lograr el equilibrio interno con el medio circundante, de tal manera
que se pueda lograr una respuesta adecuada en el momento necesario para lograr la
sobrevivencia.
A. Temperatura B. Oxígeno C. Energía D. Homeostasis

4. Cantidad total de materia viva presente en una comunidad o ecosistema.


A. Bioma B. Factor Abiótico C. Biomasa D. Seres Vivos

5. El equilibrio en los ecosistemas puede romperse debido a factores externos como:


A. Un Huracán B. Sembrar árboles C. Incendios D. Tala excesiva

6. La energía que necesitamos los seres vivos para realizar nuestras funciones vitales la
obtenemos de:
A. La corriente eléctrica B. El Sol C. Las plantas

7. Consiste en la transformación de la energía lumínica, en energía química para la


elaboración de compuestos orgánicos como los azúcares.
A. Homeostasis B. Respiración C. Fotosíntesis D. Irritabilidad

8. Los compuestos químicos pasan a través de la tierra y de los seres vivos para ser
transformados en nutrientes, además, estos ciclos permiten renovar y conservar la
sustentabilidad de los ecosistemas.
A. Ciclos Químicos B. Ciclos Biológicos C. Ciclos Biogeoquímicos

9. Estos Ciclos se dan principalmente en la atmósfera, y también son llamados gaseosos:


A. Ciclos Sedimentarios B. Ciclos Atmosféricos C. Ciclos Químicos

10. Son los 2 tipos de ciclos biogeoquímicos que existen:

11. Estos ciclos son de lento desarrollo, se llevan a cabo en la corteza terrestre, donde los
nutrientes o las sustancias químicas circulan en el sustrato.
A. Ciclos Sedimentarios B. Ciclos Atmosféricos C. Ciclos Químicos
12. Son los 3 principales ciclos atmosféricos:

13. Son los principales ciclos Sedimentarios:

14. Son las 5 etapas del Ciclo Hidrológico o Ciclo del Agua:

15. Una alteración o modificación en los componentes el ecosistema podrá derivar en:

16. Los ecosistemas pueden ser destruidos por fenómenos naturales, menciona 6 de ellos:

17. Un ecosistema que ha sido modificado o alterado tiende a recuperar nuevamente su


equilibrio. Este proceso puede ser lento o rápido, dependiendo de la magnitud del disturbio
que lo modificó, a través del cual el ecosistema puede responder de manera positiva a los
cambios que lo afectan a esta respuesta se le conoce como:
A. Proceso Homeostático B. Resiliencia C. Recuperación

18. La naturaleza está en constante modificación. Para describir estos cambios que se dan
en la estructura de las comunidades al paso del tiempo, empleamos el término:
19. La intensidad de un disturbio puede ser variable. Cuando los organismos de la
comunidad desaparecen por completo debido a que el disturbio es muy intenso, le
llamamos________________________________________, por ejemplo, una erupción
volcánica o un Incendio. En este tipo de sucesión, la recuperación tanto de comunidades
como del suelo afectado transcurre lentamente.

Cuando la intensidad del disturbio es menor y no afecta a todos los organismos, se llama
_________________________________________, ya que el suelo mantiene características
que favorecen el crecimiento de la vegetación, por ejemplo, una inundación, en este caso
el tiempo de recuperación es mucho más rápido

20. Se define como una serie de acciones encaminada a recuperar total o parcialmente una
comunidad deteriorada ya sea en sus funciones o en su estructura:
A. Sucesión Dinámica B. Resiliencia C. Restauración Ecológica

21. Los ecosistemas se clasifican en:


A. Rural y Urbano B. Naturales y Artificiales C. Artificiales y Urbanos

22. Estos ecosistemas se caracterizan por la intervención que ha tenido el ser humano en su
formación, por ejemplo: las presas, los jardines, los cultivos, etc.:

23. Son aquellos ecosistemas, en cuya formación o funcionamiento no ha intervenido el ser


humano, como lagunas, lagos, bosques, desiertos, etc.:

24. Los ecosistemas artificiales se clasifican en:


A. Rural y Urbano B. Naturales y Artificiales C. Artificiales y Urbanos

25. En este ecosistema encontramos mayor cantidad de recursos naturales, riqueza


paisajista y un nivel de degradación ambiental bajo, ya que mejora considerablemente la
calidad del aire y del agua.

26. Aunque no lo parezca, las ciudades pueden entenderse como ecosistemas, donde el ser
humano representa a la especie clave o dominante. En este ecosistema el medio edificado
forma parte de la estructura física:

También podría gustarte