Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

MAESTRIA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

HOJA DE TRABAJO No. 2:


PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS: MEDICIÓN DEL PIB

Instrucciones Generales: Deberá resolver los siguientes ejercicios en hojas,


atendiendo claramente a lo solicitado en cada ítem. El trabajo es en grupo y
deberá ser presentado al finalizar el período de clases.
PRODUCTO INTERNO BRUTO:
Se conoce que el PIB (producto Interno Bruto) es la suma del valor total de los
bienes y servicios producidos por la economía de un país (su territorio nacional)
en un año, medido en el punto de la venta final y expresado en unidades
monetarias. Así que, a usted como profesional de las ciencias económicas, se le
encarga la labor de determinar el nivel de producción para el año 2023 de
Guatemala utilizando los diversos métodos que existen para ello, con el fin
de determinar que cualquiera de éstos conduce a las mismas cifras. Es
importante señalar que el índice de precios al consumidor (IPC) para este año se
situó en 166.82 y que las cifras acá reportadas están expresadas en millones de
quetzales del año 2023 (precios corrientes)

1. ESTIMACIÓN DEL PIB POR EL LADO DEL GASTO


La economía de Guatemala envió al extranjero diversos productos, por un total de
Q79,682.4, además en este país las familias dedicaron parte de su ingreso para
su consumo personal un monto de Q290,074.4 y las empresas destinaron
Q45,985.2 a gastos en bienes y servicios físicos para mantener o aumentar la
producción y ampliar su capacidad productiva. Así también, el gobierno de
Guatebuena realizó gastos por Q34,026.4. Del extranjero, la economía del país
recibió bienes y servicios por Q117,868.3

2. ESTIMACIÓN DEL PIB POR EL LADO DEL INGRESO


En la economía de Guatemala, como en cualquier otra economía, existen cuatro
principales factores de la producción, cada uno de los cuales recibe su
correspondiente retribución, por su participación dentro del proceso productivo. El
sistema financiero de este país otorgó créditos a los demás sectores de la
economía (familias), por los cuales cobró durante 2023 un total de Q43,147.01,
así también este sistema, por su naturaleza, captó depósitos del público por los
que retribuyó Q120,811.63. Además fueron pagados por concepto de sueldos y
salarios Q199,140.06 a todos los asalariados en toda la economía nacional. Los
empresarios de esta economía lograron ventas de Q99,570.03 pero afrontaron
costos por Q71,026.62. Finalmente se indica que el factor tierra, recibió una
remuneración de Q26,552.01.

3. ESTIMACIÓN DEL PIB POR EL MÉTODO DEL VALOR AGREGADO


Puede asegurarse también que en Guatemala, como en cualquier otra economía,
existen tres principales sectores de la economía, estos son: sector agrícola, sector
industrial y sector servicios. Cada uno de los cuales genera un valor agregado a la
producción, monto que es el que realmente se contabiliza a nivel nación (es decir
que la producción del país no es más ni menos que el valor agregado generado
por cada sector dentro de la economía, es el aporte adicional que cada sector
agrega a la producción total). De allí se tiene que para la economía de Guatemala
se obtuvo los siguientes datos:

Con la información previamente proporcionada se le solicita:


A. Estimar el PIB por cada uno de los métodos
B. Responda la siguiente pregunta ¿Se comprueba que por cualquier de los tres
métodos se obtiene el mismo nivel de producción para la economía de Guatemala
en el año 2023?

También podría gustarte