Está en la página 1de 132
COMO SER CREATIVO EN EL LIDERAZGS EDITOR GENERAL ard G. , Charles R. HENDRICKS JSWINDOLL ROMP LOS MOLDE cémo ser creativo en el liderazgo La palabra creatividad es tan inquietante como la explosién de un cohete. Aparece en la lista de deseos de muchos de nosotros porque quisiéramos ser artistas o genios creativos que pintan cuadros, componen canciones y escriben palabras que llegan al alma. Todos anhelamos ser creativos, pero pocos sentimos que lo somos y moriremos con una melodia que nadie escuché jam4s En este libro leno de energia, Howard Hendricks trata de encender el fuego de una inconformidad positiva. Nos anima a descubrir nuestro potencial y sugiere estrategias para aplicarlo. El autor envia la chispa de creatividad a nuestro coraz6 y sopla en las ascuas de las ideas que de otro modo morirdn. El Dr, Hendricks propone nueve pasos para que los lideres espirituales descubrar su creatividad, entre ellos: > Usar los cinco sentidos - La planificacién con dibujos » Mapas mentales »~ Distintos sombreros para pensar Descubra cémo practicar estas y otras estrategias; desentierre sus talentos escondidos e intereses latentes en su repertorio de habilidades de liderazgo. Usando ejemplos dindmicos y conceptos probados, el Dr: Hendricks identifica en estas paginas los obstdculos que nos impiden ser creativos en la vida y el ministerio. Howard Hendricks es Profesor distinguido y Presidente del BCS-3 Centro de Liderato Cristiano del Seminario Teolégico de Dallas. ISBN 968-6529-04-2 Fue capellén de los Cowboys de Dallas, y miembro del consejo de “Los Navegantes” y los “Guardadores de Promesas”. Obtuvo su maestria en el Seminario Teolégico de Dallas y su licenciatura y doctorado en Wheaton College. Es un escritor prolifico que contribuye a publicaciones como Moody Magazine y Christianity ‘Today, y ha escrito numerosos libros come Dilo con amor, El cielo puede ayudar (publicados por esta editorial), Ensefiando para cambiar vidas y Hierro con hierro se aguza. 86"5299 Eeneeen R. Swindoll. Se ha disefiado esta biblioteca de consulta para los cristianos que estan en las trincheras: Pastores, lideres y maestros de escuela al, asi como pare todo estudiante serio de la Biblia. El objetivo de estos libros relacionados con teologia, ministerio y liderazgo, es tratar las preocupa- Se ee cue eee either iis servicio para el Sefior. Son estrictamente biblicos, profundos y a la vez sencillos, CIRC SCOR ener UI Com Cele dena CRecieadee MeN Rare CC esas necesidades de hoy. Charles R. Swindoll es el editor general de la serie y Roy B COMO SER CREATIVO EN EL LIDERAZGO ard G. CharlesR. wt HENDRI ICKS PSWIN DOLL > A menos que se indique lo contrario, todas las citas biblicas estén tomadas de la Versién Reina-Valera 1960 ‘Traducci6n: Judith Castaneda Mayo Revisi6n y adaptaci6n: Elizabeth Canti de Marquez ex libris eltropical © 2008 por Ediciones Las Américas, A.C. Domicilio: Prol. Reforma 5514, 72130 Puebla, Pue., México Direccién postal: Apartado 78, 72000 Puebla Tels: 248-39-23; 248-23-23, FAX 249-59-84 ela@edicioneslasamericas.com www.edicioneslasamericas.com Prohibida la reproducci6n parcial o total Publicado originalmente en inglés con el titulo de: "Color Outside the Lines: A Revolutionary Approach to Creative Leadership" por Word Publishing, unidad de Thomas Nelson, Inc. ISBN de la versi6n inglesa: 0-8499-1365-9 ISBN 968-6529-942 Se dio término a la impresi6n de este libro el 20 de enero de 2003 en los talleres de Ediciones Las Américas, A. C. Tiro: 2,000 ejemplares Impreso en México xt Contenido Prologo 5 Prefacio 7 Agradecimientos 13 eNaurene n 12, 13 14. 15. 16, 17. 18 19, 20, 21 (Quién necesita la creatividad? 15 (Quéeslacreatividad? 35 Es biblica la creatividad? 43 El pensamiento creativo 59 Caracteristicas de la gente creativa. 7 Caracteristicas de las organizaciones creativas 89 La practica de la creatividad 99 Solucionescreativas 111 Lalluviadeideas 131 Latécnicade mejorar 141 El uso de los cinco sentidos 147 Cémo confrontarla objecién 155 La técnica deljuego 163 El uso de esquemas 0 mapas mentales La interpretacién de distintos papeles Distintos sombreros para pensar 177 Planificaci6n con dibujos: storyboariing 181 Obstéculos alacreatividad 187 Lacreatividad y la familia 199 Lacreatividad y el ministerio 215 Lacreatividad y elliderazgo 239 ‘Sea creativo! 251 169 173 spuestas alos ejercicios 255 Prdlogo ® (Quiere ser creativo? Ein dos palabras le diré qué es crea- tividad: Howard Hendricks! En esta época en que los cristia- rnos desconfian de los artistas y desprecian el valor estético, es refrescante que un erudito y expositor biblico consumado, es- criba un libro para unir el ministerio biblico con la creatividad. iYa era tiempo que alguien lo hiciera! Con su singular estilo y facilidad, Howard Hendricks, esti« mado mentor y amigo mfo por largo tiempo, nos ayuda a traspasar las capas del pensamiento simplista que es como la Jama que se asienta en el fondo de un estanque. El quiere im- pedir que esa cosa se asiente, crezca y fermente. Elautor nos desaffa a verla vida y ministerio con una pers- pectiva diferente, a ir més allé de lo cémodo y previsible, y a pasar a un nivel de imaginacién que inspira y obliga a reac- cionar, Como nos toca comunicar el glorioso mensaje de Cris- to que cambia vidas, es imperativo buscar métodos frescos y creativos para proclamar ese mensaje de buenas nuevas. Como siempre, el Dr. Hendricks dio en el blanco. Este libro no ¢s de un teblogo frustrado que esta muy lejos de la reali- dad. Masbien, basado en las Escrituras, aporta aeste tema sus aios de prictica en la ensefianza creativa, no sélo teérica. Eles un hombre que "practica lo que predica" —iy lo hace todo el tiempo! Recomiendo este libro a pastores, maestros, evangelistas, misioneros, voceros, lideres de grupos pequefios, maestros de escuela dominical y a cualquier otra persona que desee impac- tara la gente que el Seftor le lam a servir. En mi opinién, lo mas tragico de la educacin cristiana contemporanea —a pe- sar de los avances en tecnologfa y artes creativas— jes tener un maestro aburrido! Este libro es una cura segura para esta generalizada enfermedad pedagégica. (6 Rompa ls Moles Estaes la oportunidad para aprender a ser creativo, Se sor- prendora de la maravillosa obra que Dios hace en su vida y ministerio cuando se toma la libertad de "romper los moldes". jPeliz "desmoldada"! Charles R. Swindoll Editor general Prefacio Todos nacemos siendo gents, pero se nos quita a medida que crecemos. —R. Buckminster Fuller ok La palabra creatividad esta en la lista de deseos més inti- ‘mos de muchas personas. Con frecuencia ponemosesa etique- ta a unos cuantos artistas que logran cesas portentosas y a quienes envidiamos como si tuvieran un toque de genialidad ajeno al resto de los mortales. Actualmente, lo "novedoso y diferente’ tiene una populari- dad que marea, John Gardner’, que ha captado bien la tenden- cia humana a buscar elixires, dice: "La creatividad se ha con- vertido en algo més que una palabra. Es un hechizo... una es- pecie de maravillosa medicina siquica, poderosa y supuesta- ‘mente indolora, Y todos quieren la recetz". ‘Como cristianos también queremos ser inventivos y origt nales. Pero a menudo nuestro esfuerzo provoca fastidio a los demés 0 hace que nuestro jefe menee la cabeza como si fuéta- ‘mos tontos. En el fondo estamos de acuerdo con los adoles- centes que dicen que el servicio de adoracién, la escuela domi- nical oel grupo de jévenes son aburridos. Quisiéramos procla- mar el mensaje del evangelio en forma més atractiva, pero, como? Lapalabra creatividad evoca imagenes de Disneylandia, de caricaturas 0 el nombre de un artista famoso. Alicia en el pais de ‘as maracilas, La Itade, una sinfonta o unarenombrada pintura son para nosotros los epitomes de la expresin novedosa Todos reconocemos que los artistas, actores e inventores "John W. Gardner, No Basy Victories, "La vstorianoes facil’ (N.Y Harper & Row, 1968), 49 4 Rompa los Moldes, son creatives, Nos recuerdan al tio excéntrico que escribe poesfa rara, al primo que dirige juegos de los que nunca ha- biamos ofdo, al vecino que tiene una casa rara, Pero pocos sentimos que poseemos creatividad. Procuramos ser indivi- dualistas, peronosencontrarnos imitandoa otros, Entonces, como podemos ser creativos? Las flores bellas crecen en suelo fértil, Aunque la tinta en papelno puede expresarnuestra vision einspiracién, sipue- denserelcomienzoy elcombustible para descubrir nuestras posibilidades. Eric Hoffer, el famoso lider de sindicatos se convirtié en escritor y motivador. E1 define la creatividad ‘como "la inconformidad traducida en arte". Ese es mi deseo parausted, queeste libro leinspirea sentir una insatisfaccién santaque leimpulse a levantarse ya ponerseen marcha. An- helo que cada lector encuentre aqu{ algunos recursos para desarrollar un estilo de vida que logre grandes cosas. Losj6venesme preguntancon frecuencia: ", Debo ir al se- minario?" Yolescontesto: ",Quées lo que quiere que haga el seminario por usted?" "Oh" respondeel candidato ansioso, "Quiero ser un hom- bre (0 una mujer) de Dios", jFantastico! Peroes un hecho co- nocido queningiin seminario oinstitucién pueden hacer eso de usted, Tal vez logren motivarlo y capacitarlo, pero s6lo Dios puede hacerlo a su semejanza. Usted seré espiritualen Ia medida en que confie en él para que lo transforme, Lo mismo pasa con fa creatividad. Cuando el hombre se apart6 por primera vez del que lo creéen el Edén, comenz6 un viaje que lo aparta desu divino disefiador. La ingratitud se transformé en aburrimiento y ésteen rebelién y violencia, Siel Padre amoroso no hubiera inte-venido con la mas creativa de sus soluciones —Jesu- cristo, Dioshechocame— la humanidad yasehabria destrui- do asi misma. Siimitamos a nuestro Dios y Salvador, podemos revertir elefecto de la caida y concebir ideas nuevas y acercamientos novedosos hacia la vida y el ministerio. Le invito a que me acompaie al seminarioimpreso que puede derribarlasideas xt Prefacio 9 rancias y estériles de su pensamiento. {Qué es lo que hace originales a un selecto grupo de perso- nas? ;Acaso es un truco genético que Dios deposita en algu- nas familias? Es un estado mental que se da slo en ambien- tes extrafios? ;Por qué el pensamiento creative es tan sencillo para algunos y completamente ajeno para otros? {Como es, que tantas personas pueden ser tan aburridamente previsi- bles, mientras que otras parecen ir en una direcci6n emocio- nante y novedosa? ‘Cuando el gobernador de Carolina del Norte felicito a Tho- mas Edison por su genio creativo, Edison neg6 que fuera un gran inventor. "Pero, :no tiene usted mas de cien patentesa su nombre? preguntéel gobemnador. "St", respondié Edison, "pe- to mi tinico invento original es el fondgrafo. Lo que pasa es que soy una buena esponje. Absorbo las ideas de cualquier fuente que pueda, les doy un uso practico y las voy mejoran- do hasta que tienen algin valor. La mayoria son ideas de otras personas que nunca las desarrollaron’* Las palabras de Edison corroboran la idea que muchos te- rnemos en el sentido de que no tenemos capacidad creativa, Sus palabras clave son "ideas", "mejorar” y "valor". ‘Todas nacemos con la capacidad de pensar en forma inde- pendiente, Podemos evaluar y desarrollar nuestras ideas con el fin de hacer algo productive y constructivo, De todas las criaturas que Dios hizo en los maravillosos dias de la creacién, s6lo una tiene la habilidad de producir sorpresas. S6lo una pareja recibié el libre albedrio de pensar en areas ajenas a lo que ya sabia, Todas las demés formas de vida quedaron suje- tas las leyes de la naturaleza, que son previsibles. Si observa- mos a una bestia en su medio ambiente, podemos prever su comportamiento. Pero no es as{con la obra culminante de Dios. El ser huma- no es el Gnico que tiene la imagen del Creador y la libertad para tomar decisiones, S6lo él es capaz de lo imprevisible, de ‘Thomas Edison, citado en "Potpourri, Marriage Partnership, "Compaferismo ‘rimonial", 4 (mayo-junio 1987) 10 Rompa los Moldes tener un juicio independiente y de actuar en forma distinta a las expectativas ordinarias. *La raz6n por la que los nifios no requieren que se les enseiie a ser creativos es porque esa cuali- dad es indispensable para sobrevivir. Las demas especies del feino animal nacen con un repertorio completo de reflejos y reacciones, Pero el ser humano no. Sélo nosotros podemos aprender delanada y dominar lo que necesitamos para sobre- vivir"? En Estados Unidos, ninguna forma de analfabetismo esta tan generalizada y es tan costosa como la ignorancia de la his- toria y del proceso creativo. Considere lo que dice Norman Cousins, un acertado expositor: "Una de las caracteristicas ne- gativas del hombre modemo es que vive en un estado de ais- lamiento hist6rico... No le concede valor al pasado... En unas cuantas décadas han surgido rds cambios, rumbos y opinio- nes acerca del alma humana que nunca... Elmetabolismo de la historia se ha vuelto loco... El alma de] hombre se ha hecho escéptica’* Cousins dice en otro lado que el pasado sélo esta muerto para quienes no lo quieren resucitar o aprovechar sus leccio- nes. Los que iniciaron la generaci6n de "hoy", no tuvieron em- acho en desechar el pasado porque atin no habfan sido gol- peados por la aceleracién. La historia tiene mucho qué decir- nos, Sin ella, somos como veletas que giran sin control. Cuan- do perdemos la sensibilidad a sus ensefianzas, desperdicia- ‘mos las oportunidades y posibilidades que surgen de ella, Sin importar cual sea el estilo de vida de una persona, la creatividad esté a su alcance. El propésito de este libro es ayu- darle a descubrir su depésito de posibilidades. Los cristianos que hemos crefdo en el mensaje divino de vida a través de Jesucristo tenemos lo que se requiere para ser creativos. No s6lo poseemos el mensaje, también tenemos la mision de co- municar las nuevas de Dios a un mundo cansado de lo ordi- » Daniel Golemon, Paul Kaufinon y Michae Ray, The Creative Spin, "Elexprta creato", (Now York: Dutton, 1992), 58 ‘Nantan Cousins, Human Options, "Opciones humanas” (New York: Noten, 1981), 100 xt Prefacio 1 nario y de las experiencias vacfas. En las promesas de Dios a sus hijos no hay nada facil ni previsible. Es mi oracién que usted nunca vuelva a pensar igual después de leer lo que di- cen estas paginas. Los cristianos tenemos capacidades ilimitadas de creci- miento, pero se tequiere una explosién de laimaginacion para lograrlo, Nadie carece de pensamiento creativo. Nuestro cere- bro es un almacén con un potencial mayor de lo que hemos sofiado —si aprendemos a usarlo bien, Debido a que nuestro mundo es un habitat confuso y de- sordenado, tendemos a adoptar un estilo de vida prosaico y estéril, y a tener ocupaciones fitiles que inspiran muy poco. Ain asi, son precisamente el caos y la confusion los que dan lugar a grandes cosas. Dante se inspiré para crear la Divina Comedia al ver un caldero con alquitrén hurviendo. William Booth concibié la idea del Bjército de Salvacién mientras cami- naba pore] humeante y ca6tico Londres del siglo XIX. Se dice que Lewis Carrol diseité el bosquejo de Alicia en ef Pais de las ‘Maravillas mientras sufria de migrafia Se han publicado muchos libros acerca de la creatividad paraejecutivos y estudiantes de arte. Pero en micorazénestan los obteros de la vifla del Sefior, No estamos compitiendo en un concurso de relaciones piiblicas, ni somos estrategas deno- minacionales. Somos seguidores de Cristo que necesitamos creatividad para hacer mejor nuestro trabajo, Este libro no contiene un compendio de ideas novedosas y pegajosas, sino palabras de aliento y ayuda para enriquecer su llamado celestial. No puedo hacer que usted sea més creativo, pero si es un estudiante dedicado y ensefiable, puedo poner en sus manos esta herramienta, Como el toro de un alfarero, ‘su mente necesita recibir el barro blando de las ideas para ser moldeadas. Estas sirven para presentar en formas nuevas y hermosas el vital mensaje de vida eterna en Cristo. Walt Disney, uno de los individuos més creativos de Esta- dos Unidos, dibujaba flores en su salén de clases de escuela ~ ” aria, Su maestro vio su papel y lo reprendié: "Walter, las 12 Rompa los Moldes flores no tienen caras!", El contesto: "jLas mias si!" (Quiero ayudarle a que ponga caras en sus flores y rompa Jos moldes. Agradecimientos ‘Ninguno de nosotros es tan listo como todos nosotros —Steve Jobs iHa tenido comezén en la espalda y no puedealcanzarel lugar donde le pica? Este libro ha sido por mucho tiempo como un granoenelasiento de mimente, Ha estado esperan- doqueloescribay retindomea detenerlaaladedesconfian- za que hay en el ambiente cristiano contra el esfuerzo crea- tivo. Graciasa una huestedeartesanos, selogréconcluireste trabajo, Agradezco profundamente a la miriada de autores y ex. Pertos que han ensefiado este tema antes que yo. Igualmente agradezco a mis profesores y supervisores que durante aiios me instruyeron y criticaron, algunas veces sin misericordia, En especial, mi agradecimiento a Doug Smart de Roswell, Georgia, por faciitarmeentre otros materiales, una magnifica lista de los *transformadores de paradigmas*, Digno demi gratitud eselejército de manos queizaron las velas demi embarcacién. Mihijo Bill merece ser reconocido. Enespecial, esencomiablesu perseverancia al trabajar con mi borrador tosco y leno de clichés. Jim Howard organiz6 ma- gistralmentela yran cantidad de fuentes de informacion, co- mo si fuera una arditla celosa que almacena nueces para el Invierno. Miesposa Jeanne engatusé las palabras para formar ‘enunciados y danz6con los parrafos, amedida que arriesga- basusalud mental tratando deaprendera manejarunanue- vacomputadora. Miasistente, Pam Cole, me regresaba ala realidad una yotra vez. Y Roy Zuckadministr6 con experien- cla para administrar el proceso deentrega de un manuscrito Publicable, 13 14 Rompa los Moldes Algo que aprendi (de nuevo) fue queel deseo y el poten- cialcreativos pueden darseaisladamente, pero los productos cteativos, los resultados, el crecimiento o cualquier obra maestra, se logran trabajando en equipo. Muchos saben que deben hacer algo nuevo en el ministerio, pero pocos se ofre- cen como voluntarios del proyecto. Jurttos hacemos que las cosas sucedan. ;Nunca subestimeel poderde un compafiero! 1 éQuién necesita la creatividad? Lo que mas necesitamos en este tiempo de grandes cambios y retos es creatividad e innovacién" —John Naisbitt 1899, Charles Duell, Director del Departamento de Patentes de Estados Unidos, recomendé que se cerrara esa agencia porque dijo:"Todolo que podiainventar- se, ya existe". Hoy, algunos dirfan lo mismo de la iglesia. Tal vez para ellos seha vuelto anacrénica, vestigio detiempos idos,el ulti- moalientodeunaeraautoritaria, ouna institucién decrépita que hizo lo mejor que podia hacer, pero que ahora debe dar Paso a instituciones més efectivas y relevantes. ¢Se ha agotado la utilidad de la iglesia? * En 1900 la mayoria de los misioneras salian de acei- dente y viajaban a zonas remotas para traducir la Bi- blia a idiomas primitivos de los pueblos no alcanza- dos. En la actualidad, el occidente recibe tantos misio- neros como los que envia, y muchos estudiantes de patsesen vias dedesarrolloasisten auniversidades de occidente donde conocen el evangelio en inglés. + En 1900se instrufa la fe cristiana desde el pulpito de Jas iglesias locales. Hoy existen muchos ministerios 15 16 Rompa los Moldes cristianos, organizaciones paraeclesiasticas,revistas, boletines, programas deradio, videos, discos compac- tos, paginas de internet y jmucho més! + &n1900lonormalera una iglesia localestablecon una congregacién de cerca de doscientos miembros que dirigta un pastor. Hoy es dificil definir la iglesia local. Las megaiglesias, con miles depersonas, son dirigidas por equipos de pastores y personal administrativo. ‘Ademiés, se estén formando iglesias via internet que muy pronto podrian eliminar los limites geograficos. {Habra terminado la utilidad de la iglesia? Siusted locree asf, tomeen cuenta loquesabiamente dijo G.K Chesterton, sobresalienteensayistacristiano. Atrevido como siempre, sentalé que porlo menos cinco vecesen lahis~ toria, jlafe desapareci6 por completo, perocada vez volvié a surgit potente!" Laiglesianoha desaparecido. Mas bien creoquele aguar~ dan sus mejores dias. No obstante, es justo preguntar: cha terminadoel tiempo itil de su iglesia? Tiene alguna contri- bucién para los préximos cinco anos? Por supuesto que sf, siempre y cuando se adapte a los cambios. Porque el cambio es el océano en quenaveganues- tra sociedad. Tal como afirma Charles Handy, de la Escuela de Economia de Londres, vivimos en una época de disconti- nuidad, un caos en queel ritmo decambio es muy acelerado, {Sera posible que su iglesia sobreviva a tanto caos? ;Por supuesto! Pero requerira més trabajo. Sobre todo, demandara mas creatividad, que es la capacidad de proyectar y adoptar un nuevo futuro. Elfundamento permanente denuestrafesiguesiendo Je~ sucristo y su palabra inmutable. Esto no es negociable. Peto ese evangelio invariable produce cambios. ;Y muy profun- dos! Transforma vidas, comunidades y sociedades comple- tas. 1 GK Chesterton, The Everlasting Man, "El hombre eterno” (N-Y., Dodd, Mead, 1928), 319.320, xt Sin embargo, hay iglesias quese aferran al lema"Vengael bien o vengael_mal, nadienos movers". Y icxantos seguido- res de Cristo contemporéneos se conforman con la misma mediocridad? Ya lo advirtié John Henry Newman, "No te preocupessitu vida se acaba, preociipatesinuncaempieza", Podemos resumir la vida y trabajo de muchos cristianos, in- cluyendoa muchos lideres, con elepitafio: "Muri6alos vein ticuatroafios, aunqueloenterraron alos setenta’; obien:"Vi- ne, vi, y me conformé iQueesto no le ocurra! Le invito a iniciar una vida nueva. De eso trata este libro, de la novedosa vidaen Cristo, y del lado creativo denuestrasalvacién redentora. Cadaactocrea- tivo reafirma que servimos a un Dios Creador, En una época decambios cadticos, la habilidad quetengamos los creyentes para apropiarnos de lo nuevo sera nuestra mejor defensa. Con esto en mente, mi objetivo es que las iglesias y sus lideres sean: + plenamente vivos, * en continuo crecimiento, + en proceso de transformaci6n y que sean factores de cambio, + que sean propositivos, * flexibles, y + que estén disconformes con el statu quo. Asi que empecemos con dos preguntas. ;Qué es lo que sabemos acerca de la creatividad? ,Qué puede hacer la crea- tividad por usted? QUE SABEMOS ACERCA DE LA CREATIVIDAD? Hay muchos conceptos equivocados acerca del pensa- mientocreativo. Espero disipar algunos deellos con la infor- macién correcta. Consideremos cinco hechos importantes. En primer lugar, no hay nadie que carezca del potencial de ser creativo, Esto se demuestra de manera convincente en la in- aci6n y ellaboratoriode la vida, He podidoensefarlos, 18_Rompa los Motdes Quitn necesita a creatividad? 19 principios de lacreatividad aniios, jovenes, adultos y ancia~ nos; gentecomdn ya gente decapacidades diferenciadas;a obrerosy aprofesionales;a hombres y a mujeres; a personas de paises desarrollados y de paises en vias de desarrollo, en mis de setenta y cinco paises de otros continentes. En miexperiencia he comprobado que todos tenemos al- guna capacidad para ser creativos. Y eso lo incluyea usted, Usted es creativo aunque no locrea. 0 por lo menos lo es en potencia, “Pero me han dicho que no soy creativo", tal vez estara pensando, {No lo crea Tony Buzan dio en el clavo al decir "Usted duda de sus habilidades y, sin embargo, aprendi a hablar y aleer. Es sumamente dificil dudar cuando usted es evidencia de lo contrario"? "Su idea es interesante y esta bien formulada, pero para que apruebe con 'C;, debe ser mas practica". —Comentaria de wn profesor de admvinistracin de ta Universidad de Yale ante la propuesta de Fred Smith de enviar el correo por la noche. Elfundé Federal Express Corporation, mejor conocida como FedEx Siusted niega quees creativo,esté insinuandoquehay un defectoen la creacién de Dios. La idea de quesdlounamino- ria de seres humanos es creativa es uno de los mitos mas ge~ neralizados y perjudiciales quehay. Estotalmentefalsa, pero es dificil hacerla a un lado. Es cierto que primero, la creatividad se debe desarrollar; después hay que disciplinarla para que se manifieste por completo. Peroloquees indudablees queexisteencadauno de nosotros. El problema quenos impideaceptaresa verdad Tony Buzan, Use Both Sides of Your Brain “Use ambos lados det ‘cerebro’, tercera edicidn (N.Y: Dutton, 1991), 28 xt es que aun cuando todos nacemos para ser creativos, todos tenemos diferentes dones que debemos desarrollar. Hay una enorme diferencia entrela informaci6n y la prac tica. Leerun libro denataciénes una cosa, echarseunclavado es otra. Se puede aprender de natacién leyendo, pero apren- demos anadarnadando, Del mismo modo,usted aprendea ser creativo practicando los principios de la creatividad Otraraz6n porlaquedudamos denuestracapacidad crea- tiva es la gran brecha que existe entre nuestro potencial y nuestra productividad creativa. Comono hemos producido obras maestras, tendemos a pensar que no somos creativos. Pero loquedebemos hacer es desarrollarlamentalidad de Miguel Angel, que exclamo: "Hay un angel cautivo en este trozo de marmol y yo debo liberarlo!" No niegue sus dones creativos, més bien, jlibérelos! "Dios se rodea de incompetentes. La gente que él usa noes nada extraordinaria porque él no usa gente asi. Dios busca alos inadaptados y a los comunes y corrientes. Noes que tenga que realizar su obra con ese grupo de incompetentes, sino que él los escoge asi". —David Roper Ese es el objetivo que quiero lograr en este libro. Puede queusted esté ciegoa las capacidades que Dios le dio. Elcie- gode Betsaida fue llevadoa Jestis. Después deescupiren sus ojos y tocarlecon las manos, el Seftor le pregunt6 si veta algo. Al principio contest6: "Veoa los hombres como arboles, pero los veo que andan". Este hombre s6lo pudover con claridad hasta que Jestis le abrié totalmente los ojos (Marcos 8:22-26). Mioracién es que lo mismo se cumplaen usted cuando des- cubra su creatividad innata, Estonos lleva al segundo hecho queexplica nuestra difi- 4 para aceptar el primero. 20 Rompa los Moles. En.segundo lugar, el condicionamiento es fatal paral proceso creative, Una de las razones principales por las que la gente no sabe que es creativa, es que los destellos de creatividad ‘que posee se extinguieron debido a los afios que ha pasado enuncondicionamientonegativo. Vamos aexaminar lascau- sas de esto més adelante, pero el hecho es universal. Bisiguientees un ejercicio que ilustra lo que quiero decir La figura de abajoes la vista lateral de un disefio que se pro- puso para una carretilla. Escriba cinco comentarios acerca de ese disefio, Analice sus comentarios con cuidado. {Siguen un patron general? ;Son criticas? Si usted es como la mayorfa delas per- sonas, sus comentarios se pareceran a estos: 1. La llanta es demasiado pequefa. 2. El mango es demasiado corto. 3. Esta mal balanceada. 4. No le cabe mucho, 5. (Ge parece a...) Es tonta... ridfcula... ja! ja! jja! ¢Fueron esos sus comentarios? Siesas{,lerecuerdoquese le pidi6 hacer comentarios, jno crucificar el dibujo! ¢Porquésentimos la necesidad compulsiva decriticar, de enfocamos en las faltas y desacreditar una idea nueva? Si usted tiene educacién universitaria quiz critique mas quelos demés. ,Por qué? ;Porque asf lo entrenaron! Loedu- {Quitm necesita ta creatividad? 21 caronen elarte del pensamientocritico, Noes tan malo, pero tiene sus limitaciones. “El profesor Goddard desconoce la relaci6n entre la accién, la reacci6n y la necesidad de Henar un vacio. Carece de los conocimientos necesarios para ser maestro de bachillerato*. Editorial del periédico New York Times de 1921 refriéndose a Robert Goddard, padre de la era espacial moderna Cuandosemostré la figura anteriora unos nifios,su reac- Cién fue de emocién, porque todavianoestan acostumbrados abuscarerrores. Los niftoshicieron las siguientes observacio- nes: *Esunacarreta muy interesante porqueel mangoes muy corto, y silasruedas se enlodan, te puedes inclinary patearlo con facilidad para limpiarlas", (Oye, esa carreta esta padre! Puedes vaciarla en la orilla de un agujero". "Su disefio te permite ponerle una pequena puertita con una trampa en el fondo y vaciarla facilmente tirando de un hilo". Hay queestudiarestos comentarios porqueson muy ins- tructivos y confirman un principio que considero muy ttil: cuando enfrente una nueva idea, siempre hagase porlome- nos tres preguntas. {Qué tiene de positiva estaidea? Su perspectiva siemprede- termina lo querecibe. ¢Qué tiene de interesante? Paraempezar, nosesienta obligado a apoyar ocriticar la idea. Los comenta- tips curiosos son més creativos quelas criticas. ;Qué podentos hacer paramejorarlaidea sobre todo sihay reaccién negativa)? Entercer lugar, el condicionamiento negativo puede cambiarse. Mucha gente esta condicionada paranosercreativa. Aun asi, e* “ible quitar de una persona las capas de negatividad, 22_Rompa los Moldes aunqueserequiere un gran esfuerzo. Reeducares un proceso porelquehay que pagar un precioalto y nosecompraenun supermercado. En realidad la gente creativa es la que paga el precio que Jos no creativos no quieren pagar, un hecho desastroso que debemos evitar. Romper los paradigmas es dificil, aun para los profesionales. Sin embargo, la perseverancia trae ganan- cia. En cuarto lugar, la creatividad es un estilo de vida. Esta es la clave. Lacreatividad debe permear toda la vida, desde escri- bircartas hasta envolver regalos de Navidad, desde preparar Jos alimentos hasta hacer elamor. Nosedaaisladamente. No seenciendederepente. Unono puedesentarse y decir "Voy a sercreativo", porque la creatividad afecta el pensamiento, la conducta, las actitudes, los valores y la comunicaci6n "Una vida que tiene vitalidad incluye aventura’, escribio Bob Buford. "Renunciar ala aventura noes solo renunciara aquello que hace interesante la vida, sino a lo que le da pro- pésito. El riesgo a lo desconocido puede atemorizar, perose equilibracon laconfianza deestaren el procesodesery cum- plir con el propésito para el cual Dios nos cre6 "? QuizAusted sea delos queal leer algo como estoseretrae mentalmentey dice: "Bueno, yonosoy un tipocreativo, nun- calofuiy nunca lo seré", Y termina frustrado y desesperado. En tal caso, le aseguro que el quinto hecho le animar4. En quinto lugar, la creatividad se puede aprender. No es algo mistico 0 magico, No se trata de que "algunos la tienen y otros no", La creatividad es como la miel en el panal mental de todos, alimenta la parteestética dela vida; es unaalterna- tiva practica para no vivir fitilmente, apretando tuercas y tornillos. Laeducadoracristiana Marlene LeFever dice que la crea- tividad es ver las cosas con un nuevo enfoque y cita a Gra- ham Wallas, queen 1927 propuso un proceso decinco pasos ; Bob Buford, Game Plan, El plan deljuego" (Grand Rapids: Zondervan, 1997, 42 xt i Quitn necesita la creatividad? 23 sencillos parahacer que fluyan losjugos delacreatividad: (1) preparacién (coquetear con cualquier cosa nueva); (2) incu- bacion (mezclar eso con otras ideas para que se produzcan nuevas combinaciones); (3) nspiracion (ideas nuevas, a veces descabelladas); (4) elaboracién (construccién y refinamtiento); y yventeacien (confirmar queel producto final vale la pe- na) Este libro se ha diseftado para ese fin. Primero para con- vencerlo de que la creatividad no es un lujo, sino una necesi- dad, y equiparlo para desatar su capacidad creativa. 2 QUE PUEDE HACER LA CREATIVIDAD POR USTED? 2 Qué gana siacepta este mensaje y poneen précticaestos métodos? ;Como afectara la creatividad su viday ministerio? Me gustaria sugerir por lo menos cinco beneficios que obten- dra si vive creativamente. Lacreatividad hard quel proceso deaprendizaje sea per- manente. Mientras viva, usted aprender; y vivird tantocomo aprenda. Si deja de aprender hoy, dejar de vivir maftana Por eso la tarea es desarrollar aprendices vitalicios. La mayoria de los lectores deeste libro son personas que probablemente han estudiado para obtenerun grado acadé- ‘mico, perononecesariamenteen educacién Paralamayoria, la educacién es un proceso porel cual se pasa de la ignoran- cia inonsciente a la consciente. Bs lo que queda después de haber olvidado los datos La verdadera educacién es un proceso yno un resultado instantaneo. Alguien dijo queen estos dias tan peligrosos, la Persona que deja de aprender no deberia endar suelta por ahi", Es un comentario muy perspicaz, porque cuando al- guien hace esto, no s6lo se marchita, sino que ahoga a quie- hes lo rodean. Graham Wallas, citado por Marlene D, LeFever, “Ayuds para los que ‘sitan desesperadament sercteaivos", Diseipleshp Journal, "Diatio del lado”. No. 48 (1988): 27-28 24 _Rompa los Moldes "Si las buenas ideas no te hacen fuerte, eres victima de las malas”. —Carl FH. Henry Pa) El apéstol Pedro nos exhorta a crecer "en la gracia y el co- nocimiento de nuestro Senior y Salvador Jesucristo" (2 Pedro 3:18). Elsignificado del verbo griegocrecertransmiteel senti- do de crecimiento continuo en esa graciay conocimiento, La madurez espiritual es un proceso continuo. Fijese en el orden y el equilibrio: primero gracia, después conocimiento. Algunos cristianos son muy amables; parecen perros derazaSan Bemardo, siempretratando de hacer algo ‘bueno. Ojalé tuvieran una pizca deconocimiento biblico. Pe- 10 otros se exceden en conocimiento. ;Saben mas que el mis- ‘mo apéstol Pablo! Lo duda? Pregiinteles. Lo que ellos les falta es una chispa de bondad. Los cristianos asi deberian aprender lo que significa Hebreos 5:8, donde dice que "aun- queeraHijo [Jesus], porlo que padecié aprendis la obedien- cia’. ¢Cémo? A través de "lo que padecio". El sufrimiento es el crisol que Dios usa para modelar el alma. Y nadie esta exento de pasar por él. El plan de estudios del Senor no es electivo, es un curso obligatorio disefiado parahacernos cre- cer a laimagen de su Hijo Jesucristo. A medida que aprendemos, descubrimos el segundo be- neficio de la creatividad Lacreatividad nesayudaaenfrentar lasconstantes demandas de tuna sociedad iglesia cambiantes. Se nos ensen acteer que s6lo habia dos cosas delas que podfamos estar seguros:lamuerte ylos impuestos. Ahora tenemos que agregar una tercera: jel cambio! i Quitn necesita la creatividad? 25 CINCO PASOS PARA CALIFICAR POR ENCIMA DEL PROMEDIO 1. Aprenda a escuchar. 2. Leauna vez por semana una revista de negocios de diferentes giros. 3. Deje que sus hijos le ensefien sobre un tema que ellos conozcan mejor que usted. 4. Ofrézcase como voluntario. 5. Leaalgo que ha perdurado en el tiempo. ~Watts Wacker, futurétogo de SRI Internacional Los cambios aumentan exponencialmente en cantidad y/o complejidad en todas las areas de nuestra sociedad, en especial el conocimiento. En su convencién de 1994, la Socie- dad del Futuro Mundial calculé queelconocimientohumano se duplicaré cada setenta y tres dias de aqu! al afio 2020. Para poder irala pardeese acelerado desarrollo y con los cambios queconlleva, la gente requerira denuevos sistemas de apren- dizaje y comunicaci6n, Pero el cambio no sélo es un asunto cultural, también es unhecho biblico, Romanos 8:29 ensefia que "también los pre- destin6 para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo". Imaginese legar a ser como Cristo. Si esto es cierto, gcuantos cambios podemos esperar? ‘Aun asi, persiste una pregunta: zestamos los lideres de la iglesia preparando a los creyentes para esos cambios? No estoy seguro de que asisea. A veces me pregunto sila iglesia evangélica se pondré al corriente del siglo XX antes de que termine el siglo XI. Esuna tarea muy delicada distinguir entre lo quees cultu- aly loquees biblico. La verdad biblica ya esta establecida y noesnegociable porquees inmutable. Peroelcontexto cultu- ral varia constantemente. Lo biblicoes cuestién de revelacién v' cultural de relevancia. De manera que a medida que la 26_Rompa los Mode sociedad experimenta cambios profundos, rapidos y signifi- cativos, nuestros métodos también deben ser diferentes, aun- que el mensaje del evangelio sea invariable. Me pregunto si entendemos la diferencia. Un pastor lo dijo muy bien: "Hendricks, para mi es mas facil cambiar los planteamientos doctrinales dela congrega- cién que cambiar las flores del altar". Agreg6 que el himno favorito de la congregacién es: "Firme estaré". |Muchos somos conservadores cronicos denuestro tradi- cionalismo! Hace tiempo meinvitaron aevaluarel programa de una iglesia local. Francamente, no habfa visto mejor pro- grama que el deesa iglesia pero jdiseftado para 1946! Los i- deres se habfan estancado muchas décadas atras. Observé que tenfan un problema financiero, y al evaluarlo con los li- deres sugerf una soluci6n: "{Por quéno construyen una bar- daalrededor dela iglesia y cobran laentrada para quela gen- te venga a ver cémo fueron las cosas a mediados del siglo pasado?" Después de eso discutimos largamente hasta des- pués dela media noche. Como resultadodealgunoscambios significativos, la iglesia ha empezado a crecer nuevamente. Se requiere adaptabilidad para vivir en esta generaci6n. Para ello necesitamos escuchar lo que dijo el Seftor al profeta Jeremias: "Si corriste con los de a pie, y te cansaron, como contenders con los caballos? Y sien lattierra de paz no esta- bas seguro, como harasen laespesura del Jordan?" (Jeremias 1255). ‘Créame, enlos dias que vienen tendremos quecorrercon- tramas quecaballos y espesuras més traicioneras que las del Jordan. Lo queenfrentaremos probardalgomés quenuestra valentia; pondré a prueba nuestra creatividad. En palabras del eminente historiador Arnold Toynbee: "Dar una justa oportunidad al potencial creativo es una cuestién de vida o muerte para cualquier sociedad". Quizael reto mayor ser4cémo presentarnuestro mensaje, Jo que nos lleva al tercer valor de la creatividad. Lacreatividad impregnard muestra comunicaciéncon frescuray xt Quién necesita ta creatividad? 27 vitalidad. Stanley Marcus, de la famosa tienda departamental Neiman Marcus, escribié "Cuando observo las mismas cosas viejas, los pensamientos del pasado vienen a mi mente, pero cuando el mobiliario se modifica, mi pensamiento cambia... La rutina es la enemiga del pensamientocreativo" > Aunque Marcus pensaba como comerciante, su argumen- to se aplica a todos los que tenemos la misién celestial en mente. Necesitamos alcanzarloque Eric Hofferdenomina"el estadomental apasionado" ynosimplemente imitarmétodos trillados para compartir el evangelio. El siguiente dibujo muestra la intrigante relacion entre la predictibilidad y el im- pacto en la comunicacién. precanoan twracra aa | he Observe que el estudio tiene que ver con una metodolo- ia, no con la moralidad. No hay nada més obvioen la vida y ministerio de nuestro Seftor Jesucristo que lo inesperado; él se caracteriz6 por la creatividad. En una ocasién los fariseos y herodianos, que eran enemigos entre si, se unieron para oponerse al Senor ya sus ensefianzas. (Cual fueel tema? El pago deimpuestos, un tema controversial de por si. "gEslicito dar tributo a César, 0 no?" lepreguntaron. Crei- anque lo habian atrapado. Estaban convencidos deque gana- “Stanley Marcus, Enemy of Creative Thinking, "Elenemigo del pensamiento tivo", Dallas Morning News, octubre. 6, 1987, 11 28 Rompa los Moldes {Quin necesita la creatividad? 29 rian dijra lo que dijera; 0 por lo menos ganaria uno de los dos grupos opositores. Pero Jesus les pidid una moneda y pregunto: ";De quién esesta imagen?" "Del César", le contestaron, Entonces, {cual es el problema? "Dad, pues, al César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios" (Mateo 22:21). Desde jévenes los judios aprendian que la imagen de Dios estaba estampada en ellos. Ast que Jesucristo emple6 sus en- sefianzascontraellos mismos: den al César lo que es suyo por derecho (impuestos/ dinero), y dénlea Dios lo que lepertene- ce por derecho también (vida/dedicacién). {Se imagina los rostros confusos deesos fariseos que pen- saban para sus adentros: "A quien se le ocurrié hacer una pregurta tan tonta?” Siempre que alguien pensaba que tenia a Jess en sus ma- nos, era sorprendido por él, porque el Senior se deslizaba ha- cia su kado ciego. EI Saivador nunca respondié de la misma forma a diferentes situaciones evangelisticas 0 educativas. Siempre lo caracterizé la creatividad. Ese debe ser nuestro sello también, Por eso es tan impor- tante ser ejemplo en el ministerio. {Estamos siendo buenos modelos para nuestra iglesia, en especial para los jovenes? {Se sienten atraidos por el culto del Seftor en forma irresisti- ble porque nuestro esfuerzo secaracteriza por laemocién yel dinamismo? {Ose niegan a involucrarse porque al vernos se convencen deque debe haberalgo mejor en lo cual invertir su vida? ,Qué tan atractivos ¢ invitadores somos para la gente? Estas son preguntas cruciales, porque el problema mas urgente de la iglesia actual es {a falta de buen liderazgo. La creatividad puede contribuir a satisfacer esa necesidad, lo cual nos lleva a otra observaci6n acerca de la creatividad. La croatividad desarrollardnuestro potencial de liderago. Hay una fuerte relacion entre la creatividad y Ia eficacia del lide~ razgo. Los Iideres son personas con visién, no monétonas. Ven mas lejos, indagan mas profundamente y piensan con mas perspicacia que los demas. Como cultivan esas cualida- xt des? Sumergiéndose en ideas nuevas, experiencias y relacio- nes que los mantienen al dia y alertas. Por ejemplo, Peter Drucker, experto en administracién modema de la escuela de Posgraduados de Claremont, fue nombrado por la revista Fortes como el observador mas efi- az della sociedad norteamericana; nadie habia recibido ese reconocimiento desde que Alexis de Tocqueville lo recibio. “Lamentalidad masjoven’ deciaelencabezadodela portada, que inclufa la semblanza de ese reconocido pensador de ochenta y ocho aftos de edad. ;Cémose mantiene tan actuali- zado y como le hace para tener ideas tan profundas? Una raz6n es que cada tres aftos estudia algun tema que nunca ha investigado. Lee todo lo que puede acerca dello, y viaja alos lugares que se asocian con el asunto, Establece co- rrespondencia con expertos. Y compara lo que aprende con las ideas y conocimiento previos iBse es un esfuerzo altamente creativo! Y los resultados hablan por si mismos. Yo creo que es muy interesante, por- que mucha gente piensa que los hombres de la edad y sabi- duria de Drucker no necesitan molestarse por las cosas que rno saben. Sin embargo, la caracteristica esencial de un lider creativo es que abraza lo nuevo e inexplorado como si fuera una oportunidad nueva, A proposito de esto, gcudndo fue Ja altima vez leyé un libro acerca de un tema que no se relaciona con el 4rea que usted domina? La creatividad puede elevar nuestra vida. Jesis dijo: "Yo he venido para que tengan vida, y para que [a tengan en abun- dancia* (Juan 10:10b). {En abundancia? ;Si! ;£1 quiere que vi- vamos realmente! ;Se conforma usted sélo con existir 0 quie- re vivir realmente? Le emociona la verdad o le es indiferen- te? {Es la vida cristiana para arrastrarse o para disfrutarse? La vida eterna es mas que afios de vida, es calidad de vida. La oracién de Jess de Juan 17 menciona siete caracteristicas dela vida eterna, delas cuales seisson posesiones del presen- ‘louna es eterna (el hogar eterno en el cielo). Por lo tan- 30_Rompa los Moldes. to, la vida eterna empieza aqui y ahora Es por eso queel Seftor invit6 a la multitud diciendo:"Ve- nid a mf todos lo que estais trabajados y cargados, y yo os haré..." Har qué? Agotarlos? |No! jDescansar! Como es eso? El Seftor contest6: "Porque mi yugo es facil, y ligera mi carga"(Mateo 11:28, 30). Esto sugiere que si su vida cristiana se ha hecho una carga, esté levando un yugo que no le co- rresponde; no es el yugo del Seftor, A pesar dello, hay mucha gente desanimada de la fe. Un Jaico me hizo una de esas preguntas que nos sacuden ¢ in- quietan internamente: "Hendricks, cuantoshombres y muje- res de cincuenta y cinco afios o mas conoces que siguen per- severando en la fe de Jesucristo?” Mi honestidad intelectual me oblig6 a contestar: "No muchos". is una gran tragedial Y, atin as( el fin que espera a mu- chos santos de la tercera edad es el retiro y la silla mecedora, {Por qué? A veces es porque han claudicado y ya no les que- dala chispa de la creatividad, Apropésito, siestoseaplicaausted, permitame desafiarlo coneste pensamiento: Puede retirarse profesionalmente, por- que notiene otra opcion. Pero usted nunca se retira del servi- cio delRey. Asi que, qué esté haciendo para cumplir con los propésitos de su Seftor? Muchos creyentes mueren sin haber cantado la cancion que llevan dentro. Acaban su vidaen la cima desu profesién, pernenel fonda de un pozo en cuanto al cumplimiento desu propésito. Como perdieron su rumbo, se les escapa la vida irremisiblemente. Carecen de significacién porque su creati- vidad ha terminado. DIGALE ADIOS ALA VIDA ORDINARI {Por qué ser creativo? {Por qué yo? {Por qué usted? Por- que la encarnacién de Cristo rechaza la mediocridad. Do- rothy Sayer lo expresé ast: xt {Quite necesita ta creatividad? 31 La gente que crucific6 a Jesucristo nunca... lo acusé de ser aburrido. Porelcontrario, loconsideraban demasia- do dinémico para ser confiable. Las generaciones pos- teriores han opacado su arrolladora personalidad y la hanrodeado deunaatmésfera dehastfo, Hemoscerce- nado las garras del Leén de Juda, lohemos etiquetado como *mansoy apacible’, reduciéndolo a una mascota de ministros languidos y ancianas piadosas. Pero los que lo conocieron deninguna manera loconsideraron ‘una persona blandengue; se le opusieran como si hu- biera sido un agitador peligroso, Cierto, era tiemocon los desvalidos, pacientecon los quelocuestionaban de ‘manera honesta, humildeanteel Padre. Pero seatrevi6 a insultar a los religiosos respetables lamandolos hi- péctitas; se refirié al rey Herodes laméndolo "esa z0- 11a y asisti6 alas fiestas de gente de malareputacion. Lo acusaron de ser un hombre comil6n, bebedor de vino, amigo de publicanos y pecadores; eché del tem- ploaloscambistas indignos juntocon sus productos; se dedico a romper las sacrosantas y veneradas reglas; curé a los enfermos con todo lo que tenia a su alcance; mostr6 un desprecioabrumadorrespecto a las propie- dades y cetdos ajenos... Definitivamente nunca fue aburrido.Ysiéles Dios,tampocohay nadaaburridoen Dios.‘ SiJesucristoes aburrido, permitame preguntar, .qué pue- dellamarse emocionante? Su hermosuranoshace ver feos, stu sensibilidad nos hace parecer insensibles, su singularidad nos hace ver aburridos. “othy Sayers, Creed or Chaos, {Credo 0 e4os?" (N.Y. Harcourt, Brace, 5-6 (las itlcas son de ela). 32_Rompa los Moldes {Quién necesita a creatividad? 33 ByERcIcIOs respuesta a cada pregunta, — _ M. Me gustaria ser corresponsal de 1. ¢Comoevalia su potencial creativo? En general, ¢seconsi- un periédico en el extranjero. __ __ dera creativo o no? Por qué? N. eee los j6venes deben vivir 2. Emplee el siguiente inventario para evaluar su creativi- lejos de la familia por uno o dos int afos mientras pasan la adolescencia. __ _ ©. El problema de mucha gentees Verdadero —_Falso ue no toma las cosas e1 ‘A. Cuando tomo una decisién, rara 4 serio. — — ‘vez cambio de parecer. b. Soy prolijocn mimancrade vest, _ 3. Haga unalista delasformasen queha avstrado creativi C. Me molesto cuando alguien trata lad durante la ditima semana o mes. ;Piensecon cuidado! derebasarme en algo que se me 4, Reviselas observaciones quehizosobrelacarretilla. ¢Qué ‘ocurtié primero. —_ — diferencia hay con las que dieron los nifios? ,En qué se D. Siempre sigo la regla de “primero parecen? el trabajo y luego la diversion". — _— 5. 2Qué beneficio busca con el aumento de su creatividad? E. Comparado con el respeto que 6. Nombre cinco personas a . juiene: Compara cone repent Pr quienes considere altamente me tengo et creativasy diga por qué. Pidaaun amigo quehagalo mis- F. A voces me gusta tanto la astucia mo, Luego comparen sus listas y discutan la pregunta de los corruptos, que deseo que {¢Qué hace creativa a una persona?" se salgan con a suya. G. Me desagrada resolver un problema a menos que exista la posibilidad de obtener respuestas clarasy precisas. H, Suelo preguntarme cudl es la raz6n oculta por la que una persona hace algo bueno por mi. 1. A veces disfruto haciendo las cosas contra las reglas y lo que esta prohibido. J. Me gusta jugar con ideas nuevas aunque después resulten una pérdida de tiempo. - K. Me molestan los escritores que se van por la tangente y que usan palabras raras-e inusuales. L. Una vez.que se obtienen todos los datos, se puede dar una sola 2 éQué es la creatividad? Las verdades eternas dejaran de ser verdaderas 0 eternas a menos que tengan significado para cada situacién social nueva —Franklin D. Roosevelt fharles Kettering dijo que cuando un problema estd bien definido yaesté medio resuelto. Asique, daquénos referimos cuando hablamos de la famosa creativi- dad? En este capitulo exploraremos lo que noeslacreatividad y luego lo que si es. Descubriremos que la creatividad es un fen6menoqueseexperimentaen lo cotidianoy quenoes una abstraccién. LOQUENO ES LA CREATIVIDAD Primero nosenfocaremosen lonegativo. Como vimosen el capitulo anterior, hay muchos mitos acerca de la creativi- dad. Algunos se derivan de falsasideas en cuanto a lo quees. Lacreatividad noes cambiar por cambiar. Elproceso creativo y su producto siempre involucran cambics, pero no todos son creativos. Una enfermedad dolorosa puede demandar cambios importantes, mas no necesariamente creativos. La creatividad no siempre es benéfica, El hombre ha podido separarel4tomo —juncambiorevolucionario! Los beneficios 35 de esa tecnologfa son asombrosos. Pero también fo son las posibilidades del uso inadecuado de la fisin nuclear y de tener consecuencias fatales. Elepéstol Pablo tenfa un "aguijén delacarne' y or6 inten- samente al Sefior pidiendo que se lo quitara, pero no fueast, A peser de ello, el ministerio del apéstol siguié siendo muy creativo por la increfble gracia que Dios le suplié durante su enfermedad (2 Corintios 12:9). Lacreatividad noes un fin en sf misma. Mas bien, es un me- dio pacalograr algo mejor, méssano, productivoohermoso. Es paramejorar, no paraimpresionar. Tampoco inmovilizael progreso, sinoquelo fomenta y tiene un propésito: dargloria a Dios y no al hombre. La sreatividad no siempre es original. CS. Lewis lo expres ast:"Elconcepto de ‘creacién’ aplicado a lo que hace el hom- bre es falso. Nosotros s6lo recomponemos los que Dios ha provisto. No tenemos la verdadera creatividad original, {Quién ha podido crear un color primario nuevo, un tercer sexo, una dimensién desconocida o incluso un monstruo que nocontenge porciones unidas de otros animales? Nadie. Yes poresoquenuestras obras... nunca tienen el significado pre~ cisoque planeamos. Porque s6lo recomponemos loselemen- tos creados por Dios, que llevan impresosenelloselsello que les dio’. A veces la creatividad es el descubrimiento de ideas y conductas que ya se han manifestado en otra generacion 0 lugar, pero que no se habian aplicado aqul y ahora. Poreso, estudiar la historia puede estimular al proceso creativo. Esto noquiere decir que debemos vivir en el pasado, perosi pode- mosaprenderde él. El pasadoesun trampolin,noun sofa, La amnesia historica puede resultar muy costosa, porque nos condena a repetir los mismos errores, George Marsden, profesor de historia de la universidad de Notre Dame dijo; "Sihay alguna lecci6n que aprendemos "CS Lewis, The Quotable Lewis, *Citando a Lewis", ed. Wayne Martindale y Jerry Root (Wheaton IL. Tyndale, 1989), 135, xt dela historia... es quela iglesia es més sana cuando se opone alasnormasculturales. Esto no significa que debemos dese- char los éxitos que logra el evangelio... més bien debemos tomarlos como oportunidad para hacer un autoexamen y celebrarlos'? Aprender dela historia es un proceso enelquesefiltray retiene lo que es titil repetir, pero se desecha lo nocivo y destructivo. La crentividad noes propiedad exclusivade unos cuantos gentios creativos. Mucha gente menosprecia su imaginacién. El desénimo les nubla el entendimiento, pero la creatividad es ‘una semilla que est en espera de germinar en cada uno de nosotros. Lafalta della nose debea un déficitde capacidad mental, sino a las emociones distorsionadas. La raiz del problema es que hemos perdido la capacidad de maraviliarnos, Considere el aspecto més positivo de la creatividad: es permanentemente constructiva. Es triste que lo que a menudo se considera creativo sea muy destructivo. Eugene Peterson acierta al decir: "Una acci6n violenta es la antitesis de una acci6n creativa, Cuando ya no tenemos capacidad 0 ‘paciencia para ser creativos, recurrimos a la coercién para imponer nuestra voluntad”.” ‘Algunos nos parecemos al ciego que trata de describir a tun elefante. Su conocimiento s6lo percibe una parte de la anatomia del elefante en un espacio muy limitado. Para mejorar nuestra limitada comprensién de Io que es la creatividad, aprovechemos el ingenio de los profesionales que han estudiado ese término elusivo y se lashan ingeniado pata comunicar su significado con precision y exactitud. * George Marsden, The Way we Were and Are, “La forma en que éremos y somos", Books und Culture (noviembre-dsicmbre 1997), 19. + Tugene Peterson, Barth and Altar, "Tierra y Alter" (Downers Grove, ll Varsity, 1985), 18, 38 Rompa los Moldes Loquesf&S La CREATIVIDAD Como no hay una definicién nica y unificadora de la creatividad, me gustaria cambiarlas ideas preconcebidas que tiene usted acerca de ella y estimular su mente para que produzca una definicién propia. Algunos expertos en la materia se enfocan en la persona creativa, otros en el proceso creativo, y otros mas en el producto creativo: PERSONA/PROCESO/ PRODUCTO* La palabra crear se deriva del latin “crecer". Segan el diccionario, tiene la idea de "producir algo de la nada’, "fun- dar algo por vez primera’, "hacer nacer 0 dar vida", "diseniar algo nuevo’. Otro diccionario la relaciona con la produccién, como “originar’, "ser la causa de", "producir en elpensamientoy 1a imaginacién’, "ser el primero en presentar algo" Observe que los términos creativo, novedoso, inventivo, imaginativo y original con frecuencia se emplean en forma intercambiable. {Cémo definen los expertos este término? En seguida, algunos ejemplos + Betty Edwards, profesora de arte de la Universidad “Roger Firestien, Leading on the Creative Edge, “Liderando al filo de la creatvidad” (Colorado Springs Pifion, 1996), 15 xt éQué esta creatividad? 39 Estatal de California de Long Beach: "Una persona creativa es la que puede procesar en forma novedosa la informacién que tiene a su alcance, y que ya esté disponible para todos". + Rudolf Fleseh, autor del bestseller "El arte de escribir y pensar con claridad": "El pensamiento creativo simplemente es darse cuenta de que no hay ningin mérito en hacer las cosas como se han hecho siempre". + Robert W. Olson, investigador: "El secreto de la creatividad estriba en convertir lo extrafio en familiar Definitivamente, toda la creatividad surge de la curiosidad’. + Albert Szent Gyorgyi, Premio Nobel de medicina: "Des cubrir es observar las cosas igual que todos, pero pensando de manera diferente". +E Paul Torrance, profesore investigador: "Es percibir los problemas, deficiencias, vacios de conocimiento, elementos ausentes y falta de armonfa. Es relacionar en forma novedosa la informacién existente, definir qué dificultad hay para identificar los elementos ausentes, encontrar soluciones, hacer suposiciones 0 formular hip6tesis acerca delos problemas odeficiencias; probar y comprobar esas hip6tesis y modificarlas al volverlas a probar para perfeccionarlas, y finalmente comunicar los resultados". + Sydney], Pamesy otros, dela Fundacién para Educacién Creativa: "La esencia de la creatividad es fundir pensa- mientos, hechos eideas, en unaconfiguracién novedosa y relevante, més significativa que la suma de sus partes las cuales tienen un efecto sinérgico. El resultado... puede ser importante para un individuo, un grupo, una organizaci6n o la sociedad en general" Enresumen, la creatividad consisteen generar pensamientos, acciones y sentimientos tinicos e innovadores para beneficiar a otros. Es algo mds que la habilidad de percibir las cosas de 7 ~sual. Es una funcién del conocimiento, Iaimaginaci ion. {0 Rompa los Moldes En esencia, la creatividad tiene tres caracteristicas: 1. Novedad. Tanto en su arreglo como en su asociacién, €s algo que no se ha pensado, visto, desarrollado, usado oaplicado antes, Secaracteriza por las palabras nuevo, extrafto, novedoso y diferente, 2. Utilidad, Tiene valor funcional. Produce cosas positivas y ttiles para la gente 0 el medio ambiente. Los conceptos que se asocian con esta cualidad son: eficnz, stil, resuelve un problema, fascinante, educativo, persuasivo, divertido, estimulante. Siempre hay lugar para mejoraralgo; nunca sealcanza la perfeccién, No hay que cambiar por cambiar, sino buscar una utilidad. 3. Reproductividad. El producto creative aumenta la esperanza dequeenelfuturose puedan obtener otros resultados parecidos. Son transferibles tanto el proceso como el producto. Y no incluye eventos imprevisibles o irrepetibles. Estas tres cualidades juntas muestran que la creatividad produce algo novedoso, itil y reproducible. {QUE SIGNIFICA LA CREATIVIDAD PARA USTED? A fin decuentas, lo que importa noesel significado dela creatividad como unconcepto abstracto, sino lo que significa para usted, el individuo creativo que Dios cre6, En todos los casos, la verdadera creatividad es uncambio de direccién, Pero recuerde que no todos los cambios son buenos. Algunas cosas nunca deben cambiar. Por ejemplo: * Dios nunca cambia (Malaquias 3:6). + La palabra de Dios nunca cambia (Isafas 40:8). + La naturaleza humana ("corazén", para usar el término bfblico) nunca cambia, (Romanos 3:23). + La ley moral de Dios (por ejemplo, los diez mandamientos) nunca cambia (Exodo. 20:2-17). Nunca olvidaré a un renombrado artista que tuve el Qué esta creatividad? $1 privilegio de conocer en Australia. El creaba exquisitas esculturas de aves de plata pura. Pude observar su proceso cteativo: primero, estudiaba con cuidado a los pajaros que querfa esculpir. Investigaba su forma devolar, suhabitat, su ritual de apareamiento, y su nido, Se hizo experto en esas hermosas criaturas. Pero no se quedé ah. Por largo tiempo fue aprendiz de unartesano mayor. Aprendié los secretosdela metalurgia y Jaescultura, asi como las propiedades de la plata, el uso de Jas herramientas y los secretos de su arte. Después de pensar con claridad y estudiar con intensa concentracién, pudodefinir lo quequeria crear. Astfuecomo realizé su suefto. Lomismosucedecon cada uno denosotros. Para realizar nuestros suefios creativos debemos asir bien la cuerda de nuestro globo, por asi decitlo, identificar nuestras fuerzas, convicciones, y aspiraciones. Siestamos convencidos de que todo esta en condiciones de volar, podremos surcar las alturas. G. K. Chesterton dijo: "Un santo es el que exagera lo que almundono le importa”. ¢Qué quiere usted exagerar para la gloria de Dios? EJERCICIOS 1. Piense en una definicién original de creatividad. Puede utilizar un objeto, una analogia, una figura o un drama 2. Busque la definicion decreatividaden un diccionario. ;Por qué es importante la definicién de cualquier asunto? 3. Descubra tantas definiciones como le sea posible de la palabra creatividad. Consulte libros, articulos, periddicos, palabras, discursos, y demés. 4, Evalie la siguiente definicién de creatividad: "Es la creacion de algo, o recomponer lo viejo para hacer algo novedoso* “heodore Levitt, de la Escuela de Administracion de £2 Rompa los Moldes. Harvard, acuié el concepto de "imitacién creativa". {Le parece contradictorio? {Es posible ser "creativo" (que tienela idea deser original) y al mismo tiempo"imitador* (que no la tiene)? 6 Recuerde las tres caracteristicas esenciales dela creatividad: novedad, utilidad, y reproductibilidad {Como puede la *imitacién creativa" ajustarse a este criterio? 3 &Es biblica la creatividad? Es de sabios aprender; de Dios es crear. ~John Godfrey Saxe 5 seres humanos estamos convencidos de que to- das las ideas originales son hechura nuestra. No hemos superadola perspectiva infantilque dice:"Mami,jmi- alo que hice!" Pero como cristianos reconocemos que el or- gulloes malo lo repudiamos. Queremos ser humildes, pia- dosos, tenerconvicciones firmes y, sobre todo, apegarnosala Biblia. Quizé a eso se debe que las ideas cteativas y originales ros parecen surgidas de lacarnalidad y lajactancia, Debemos analizar sila creatividad tiene fundamento bfblico o sise tra- tade un trucomodemo que pronto pasardalolvidoy secon- vertira en un mont6n de ceniza en Ja historia, como ha suce- dido con otras ideas que se ponen de moda. {Es la creativi- dad una opcién, oes esencial para la verdad y la vidaccristia- na? Los cristianos creativos sacan su creatividad del fértil y rico terreno de la Biblia. Dios tiene paquetes de creatividad envueltos enella que nos invitan a abrirlos. A losestudiantes curiosos y creativos de la Biblia les aguarda una aventura. Nuestro ecosistemaesté divinamentediseftado y notiene cosas inditiles. Nada se desperdicia, ElSefiorhaestructurado ‘nuestra vida para que emprendamos labtisqueda de un teso- 43 Rompatos Moles roescondido. Todo lo que tenemos que hacer es abrir los pa- quetes creativos, Hay unelemento de sorpresajuguetonaen la vida creativa que pasa desapercibida a muchos adultos. Elizabeth Barret Browning describié algo de ese misterio: La tierra esta llena del cielo, xy todo arbusto arde con Dios. Pero sélo él ve quién se quita las sandalias, mientras los dems sélo pizcan las moras. ‘Como educador, creo que el proceso es tan importante comoel producto. Asique recomiendo que use este capitulo comoestimulo, no como sustituto, desu estudio biblico per- sonal. Utilice las Escrituras para construir su propiocaso, Las ideas que incluyo estén disetadas para provocar, no para paralizar sus inquietudesen el érea de la creatividad. Nues- tro acercamiento es selectivo, no exhaustivo. Hay mucha creatividad en los siguientes cuatro indicado- res; la naturaleza de Dios, lanaturaleza del hombre, la natu- raleza de nuestra salvaci6n y lanaturaleza denuestrollama- miento. Veamos cada uno. La NATURALEZA DE Dios “Lo que viene a nuestra mente cuando pensamosen Dios- ", sefiala A. W. Tozer, "revela lo mas importante acerca de nosotros" Elconcepto que un individuo tiene de la autori- dad suprema controla su bienestar eterno. De todas las pre- guntas que una persona debe hacerse en la vida, la més im- portante es la relacionada con la naturaleza de Dios. ‘Como cristianos, nuestra tarea es estar bien informados acerca de lo que creemos. El reconocido te6logo Carl F. H. Henry dijo: "A pesar de la explosion de conocimiento de nuestra época, muy poca gente, incluyendoa los queasisten a laiglesia, conoce cual es a voluntad de Dios, quédiceen su * A.W. Tozer, The knowledge of the Holy, *El conccimiento de lo santo" (1962, reimp. Lincoln, Nobr.: Back to the Bible, 1972),9. xt Es biblica la creatividad? 45 palabra y quéensené Jesucristo’,? Cuandosomes iluminados porel Espiritu Santo, el mensaje revolucionario delevangelio nos permite ver al Seftor con nuevos ojos. Loqueen primer lugarnos llamalaatenci6n de Diosesel mundo natural. Ello cre6 antes de hacer al ser humano y es lo primero que observamos. Pero, ,entendemos que es una expresi6n de la esencia de Dios? Una delas descripciones mas grandiosas de la obra divi- na surge del extraordinario relato de la vida de Job. Elera un hombre exitoso en losnegocios y justoante su Creador. Inex- plicablemente (a los ojos del hombre), después de una serie de desastres lo perdi6 todo. Sentandose en un montén de cenizas y rodeado de sus amigos convertidos en consejeros, escuch6 la voz de su Hacedor que le preguntaba: "{Quién es ese que oscurece el consejocon palabras sin sabiduria?™ Job 38:2). Enseguida Dios le revelé un ctimulo de informacién usando varias preguntas ret6ricas (38:3-40:2). El andlisis de ese pasajenos permite descubrir cémoeslacreaci6ndesdela perspectiva de Dios, sin la intervencién humana: ";Dénde estabas ta...? sabes tt...? ypuedes ti...? ,puede alguien...2" La Ginica respuesta que Job pudo balbucir fue: "He aqut que yosoy vil; ;qué teresponderé? Mimano pongosobre mi ‘boca, Una vez hablé, masno responderé, Aun dos veces, mas novolveréa hablar" (Job 40:4-5). La grandiosa creatividad de Dios asombra a sus criaturas, pero también nos inspira ala adoracién y a dar ejemplo en el rea en que trabajamos. Al igual que Job, podemos ver a Dios a través de su obra de creacion y aprender deél. Nos asociamoscon él paracumplir sus propésitos, J. L, Packer dijo: "No hay nada irracional en creer que Dios, que creé al mundo, puede seguir derramando sucrea- tividad en é". E] Dios que se revela en las Escrituras ama la diversidad. No hay dos copos denieveidénticos. Cada pétalo 2 ABH. Henry, A Plea for Evangelical Demonstration, "Un ruego para costrarel evangolio' (Grand Rapids: Baker, 1971)14 4 Rompa los Moldes. Es blblica la creatividad? 47 de rosatiene un disefto original. Dios no se detuvo después de crear mil o mas especies de insectos. Ademés, hizo unas 300 milespecies deescarabajos y gorgojos. Lasestrellasnose pueden contar; ala fecha se calcula que hay 100 billones de galaxias, Hugh Ross estima que por lo menos hay 100 billo- nes de trillones de estrellas. ‘Conjustificadaraz6n el salmista David exclamé: "Cuando veo tuscielos, obra de tus decos, la luna y lasestrellas que ti formaste, digo: Quéesel hombre, para que tengas de élme- moria?" (Galmos 8:3-4) 7 sielplanetaenel que vivimosest4 adornado tan mag- nificamente, qué no habré incluido Diosen sus hijos ehijas a quienes encargé cuidarlo? Considere las palabras del Dios triuno: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y sefioree..." (Génesis 1:26). Esimposible comprender Ja grandiosidad de esa decisién con nuestra mente finita. Isaac Newton afirm6: "Aunque no hubiera otras eviden- cias, eldedo pulgar me convencerfa de que Dios existe". Esa extraordinaria caractoristica dela manoconsu granalcancey facilidad de movimiento, demuestra una inventiva brillante de increfbles proporciones. El mismo salmista exclam6: "Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; es- toy meravillado, y mialma lo sabe muy bien" (Galmo 139:14). Cada uno de los billones de nifios que han nacido desde Adan vienencon una voz nica, huellas digitales singulares yun ADNquenosepareceaningin otro. Salmos 159:16ana- de que hay un plan completo trazado para le vida de cada individuo. Hojee un libro de anatomia, investigue las funcio- nes especificas de los quince billones deneuronasque hay en elceredrohumano, entrevistea un cirujanocardiélogooaun otorrinolaringélogo, observe cémo se forma un bebé en el vientredesu madre y presenciesunacimiento. Ninguna per- sonaen su sano juicio puede negar que todo ello esta mucho més alla de la comprensi6n humana. Todo lo que nuestro Dios toca refleja su creatividad. Eles xt elHacedory Seftor de todo: "Porqueasi dijo Jehovs, quecred loscielos;éles Dios, el que forms la tierra, el que la hizo y la compuso;nola creden vano, para que fuese habitada lacre6: Yo soy Jehové, y no hay otro" (Isaias 45:18) EL SER HUMANO, MAXIMA CREACION DE Dios Muchos cristianos imaginan laescena que sucedealaen- tradadel cielo donde Pedro pidesus credenciales alos recién legados. Los admite cuando presentan su curriculum, que supuestamenteesté registrado en algiin lugar delos archivos celestiales. A pesar de saber de memoria Efesios 2:8-9, que dice quela salvaciénes por gracia, muchos todavia dudan; se preguntan sino sera por obras. Insisten en que Diosesté obli- gado de alguna maneraa asignar una mansién de sus mora- das eternas a los que hayan hecho buenas obras. Seaferran a laidea de que es necesario hacer algo para ganarel favor de Dios. Ese engafio surge de la autoindulgencia y del mismo ra- zonamiento que hizo caer a Adén y a Eva en el Edén. "Bue- no", decimos, "tal vez Dios dio aprohibicion, pero seguramen- te noguisodecir loque dijo. Lo que dijo debe tener sentido para nosotros". Asi comienza el descarrio, A pesardenuestra incredulidad, todavia tenemosenno- sotros la huella del Creador. Juan Calvino lo dijo asi: “La mente humana, caida como esté, y alejada de la integridad, ue todos modos esta revestida y adornada por Lioscontalen- tos extraordinarios. Si creemos que el Espiritu divino es la ‘énica fuente de verdad, no lo rechacemos ni despreciemos, no importa loquenos parezca, amenos que deseemos insul- tar al Espiritu Santo". Recuerdo un fragmento escrito por Madeleine L'Engle donde dice que el hombre tiene su punto de vista, pero Dios Juan Calvino, citado por Frank Gaebelein en The Christan, the Aris aud “te Truth, "Elcristiano, lasartes y la verdad editor D, Bruce Lackerbie ‘land, Oreg.: Multnomah, 1986) 14, $8 Rompa tos Moldes tiene la vista. Como cristianos, debemos tratar de alinear nuestra torcida perspectiva con la omnisciencia de Dios. Si aceptamos queéles superioralo que podemos concebir con nuestra mente, lo adoraremos y exaltaremos con reverencia y nos dejaremosimpresionar porsu palabra. Perosiinsistimos en seguir nuestra perspectiva, hacemos. un lado y minimi- zamos su palabra revelada, incluyendo lo que él piensa de! pecado, De ahi el acertado titulo que J. B, Phillips dio a su ‘0 "Tu Dios es muy pequefio"* ces hombres viajan para admirar la grandeza de las montafias, la enormidad de las olas del mar, el caudal de los ros, la magnitud de los océanos, el movimiento circular de las estrellas, y no se maravillan de su propio ser". Asise ex- pres6 San Agustin al percatarse de nuestra incapacidad de ‘maravillarnos denosotros mismos. Elprofesor Leland Ryken dela universidad de Wheaton dice: "Elhecho deque los seres hhumanosestn creados a la imagen de Dios ratificasucreati- vidad y prove la explicaci6n teolégica de por qué ellos son capaces de crear".® ‘Nuestro maravilloso cerebro, con su complejidad inson- dable, escapazdecomprender todo lo quehay en el mundo, excepto la formaen que debe glorificar a Dios. Por esoestan dificil desarrollar el potencial completo del individuo ~que esla misién fundamental de la educacién cristiana. Losseres humanosnoson fésiles muertos, sinocriaturas vivas y espec- taculares. Norman Cousins pregunta: "Por qué nos asom- bramos al considerar que hay vida en otros lugares del uni- verso, y nonosasombramosalcontemplar la vidaque hay en la tierra?" ‘Como cristianos sabemios dénde se originé la vida, pero no siempre mostramos al mundo lo que ésta puede llegar a ser. Ryken habla de las ideas que tenemos acerca de la crea +.B Phillips, Your God is Too Snail, "Tu Dios es muy pequeio" (NY Macmillan, 1951) Leland Ryken, Culture and Christian Perspective, "La cultura desde la perspectiva cristiana” (Portland, Oreg.: Multnomah, 1986), 14 Cousins, Human Options, Opciones humanas!, 71 xt Elica Ia creatividad? 49 tividad diciendo: "La creatividad humana esté enraizada en lacreatividad divina, Los artistas crean porque Dioscreé pri- mero. Génesis 1es el punto de partida para pensarcristiana- mente acerca delacreatividad... [Dios] sepresent6asimismo como un artista creativo... como el pintor que trabaja en un lienzo... hasta que terminé su cuadro, Después declaré quesu creacién era "buena en gran manera" (Génesis 1: 31).” El Seftor empez6 el proceso creativo y después delegé el trabajocotidianoa suscriaturas. As{quecomoél, somoscrea- dores. Una caracteristica coman a Dios y a la humanidad es. el deseo y habilidad de hacer cosas. La imagen de Dios con- firma que la creatividad humana es buena porque imita la divina. Todos los actos creativos son una imitacién de él. Aunquees muy importante la capacidad creativa del hom- bre basada en la imagen de Dios, no es un hecho aislado. Los seres humanos fueron creados a la imagen divina, imago dei. Asi que estamos diseftados para ser como él, con intelecto, emociones y voluntad — ingredientes esenciales de la personalidad. También poseemos elcomponente creativo. Asi que parece increfble que muchos creyentes que afirman ser hijos dela persona mas creativa que hay, actdien como si no tuvieran creatividad, ;Qué gran distorsién dela imagen de Dios! Nonecesitamos mejores cerebros, sino usar mejor el que yatenemos. No podemos cambiar lossucesos dela vida, pero sf podemos cambiar su significado. En 1 Juan, elescritor sa- grado trata el tema "de tal Padre, tal Hijo". Dios es luz, dice, asies que debemos andar en ella. Entonces, si Dios es creati- vo, y hemos sido creados a su imagen, debemos mostrar nuestra relacién con él actuando creativamente. Nos vemos forzados a preguntar: Qué clase dehija(o) de Dios debo ser? Aunquees cierto que la humanidad caidacon frecuenciaha empleadosu poder creativo para serviry desa- rrollar la maldad, debemos recordar que el talento viene de ee Ruken, Culture and Christian Perspective, "Lacultura desde la perspect ‘stiana’ 65-66, 50_Rompa los Moldes -Es biblica la creatividad? 51 Dios. Suorigenes divino. ElSeftor nonos impide usar lo que noshadado. Nuestra responsabilidad es glorificaral Dador, noal receptor, Pero a decisiGnestaenel que recibelos dones. Pablo aconsej6 a los creyentes de ffeso diciendo: "Sed, pues, imitadores de Dios" (Efesios5:1) Asi que Dios disenla vida creativa.C. S. Lewis pone las cosasen la perspectivaco- rrecta:"Me siento incémodo con la creatividad porque s6lo Diosescreativo. Como sus criaturas, somos hacedores, pero toda creatividad viene de Dios, y la usamos comonos convie- ne. Dios es el Gnico y verdadero Creador”. Este recordatorio nos lleva al misterio del Creador santo que mora en a vida del ser humano cafdo, El milagro supre- mo esque somos los seres més ampliamente desarrollados, creados a su imagen divina, Esto nos da la responsabilidad asombrosa de cultivar y cuidar su jardin. (Génesis 2:15). El ‘mandamiento "sojuzgadia" (1:28) significa "hacer que pro- duzca parael propésito de Dios". “Sefioread” (1:28)escomo si Dios dijera: "Yo mando", Nosotros somos sus mayordomos, administradores y responsables de los resultados. La administraci6n requiere trabajo, que es parte inevita- ble de la vida. Por supuesto que nuestra naturaleza se va los extremos —ya sea a Jo mucho 0a lo poco. ¥ la obediencia @ Dios siempre atrae al enemigo. Asi que es normal que tome- mos algo bueno como el trabajo para torcerlo, para que no cumpla el objetivo con que se disen6. Recuerde el conocido caso de la torre de Babel (Génesis 11), aquel extraordinario proyecto arquitectonico dela antighedad. Peru su propésito efa gorificar al hombre, no a Dios. Asi que él detuvo el pro- yecte y confundié las lenguas. El trabajo tiene doble propésito: continuar el proceso creativo (Genesis 2:15) y contrarrestar las consecuencias del pecado (Génesis 3:17-19, 23). Lo que usted piense de Dios influye en la forma en que piensa de si mismo. Seremos se- mejantes a Dios en nuestro trabajo si reconocemos que nos fue asignado por él, Eugene Peterson lo dice ast: "La tarea original decuidarel jardin no fue abrogada por la caida, pero xt sf se complicé con las espinas y los cardos"* Con frecuencia apagamosel momento creativo usandoa otra gente, sus ideas y su material, con finesegoistas. El mun- do evalda el trabajo en funci6n de la productividad; pero Dios disefié al trabajo como actividad creativa. Buckminster Fuller sugiere que el propésito fundamental de la humani- dad es contrarrestar la oleada de entropfa (N. del E,, esta pa- labra "designa la incertidumbre delanaturaleza de un men- saje dentro de un conjunto de ellos" Diccionario Larousse 2001). Es por esoquenos anima diciendo; "atrévase a ser can- dido". El desorden es una contradicci6n de nuestro Dios. El trabajo de calidad realizado con un corazon alegre debe ca- racterizar alos hijos de Dios. Un cristianono creativoes una contradicci6n absurda. Reconocer que Dios es el maestro artesano, y nosotros la extensién de su modelo creativo, nos hace contemplar con asombro sus talentos prodigiosos, S6lo somos un grano de arena en el océano de su omnisciencia. Dios crea ex nihilo, hace cosas de la nada. Nosotros no. Sélo contamos con los materiales que él cre6, S6lo podemos arreglar los elementos que él ha provisto. Asf que hay similitud, aunque no una identidad perfecta, en nuestra capacidad creativa, Es unerror pensar que nuestra creatividad es original. Consideremos las palabras de CS. Lewis: "Es evidente que Dios no hace nada que pueda delegar en sus criaturas. Nos ordena hacer cosas en forma lenta y defectuosa cuando él podria hacerlas en un abrir y cerrar de ojos... Quiza nonos damos cuenta cabal del problema de permitir que la voluntad libre y finita del hombre coexista con la voluntad del Omni- potente Dios. Tal parece que a cada momento Dios tiene que Tenunciar a su soberania".* "Peterson, Earth and Altar, "Tierra y altar", 128. 5. Lewis, The World’s Last Night, "La dltima noche del mundo" (N.Y. court, Brace, Jovanovich, 1960), 9. Es biblicala creatividad? 53 52_Rompa los Moldes LA NATURALEZA DE NUESTRA SALVACION *Elmundocreado ha perdido su naturaleza sagrada, Los cristianos lohan abandonado, noal paganismo, sinoala isi- «a, la geologia, la biologia y la quimica. Hemos separado la naturaleza de su estructura’.”” ‘A pesar de la evidencia de que el universo fue creado, muchos siguen cuestionando su origen, dudan de las evi- denciasy afirman su propia autoridad desafiando laeviden- cia histérica y cientifica. Por qué esa renuencia perversa a dar crédito a Dios por lo que ha hecho tan exquisitamente? Las interrogantes se disuelven antela pristina verdad de la palabra de Dios. Elha mostrado su poder enel mundona- tural; ha hecho al hombre a su imagen, ha revelado su cora~ z6n a través de la revelaci6n inspirada. Ha transmitido el mensaje completo de quién, qué, cémo y por qué. Dios ha hablado. Elcomenz6 el proceso de la creatividad y delegé el trabajo diario a sus criaturas. Al igual que Dios, la gente es creadora. Como dice Dorothy Sayers: "Las caracteristicas que tienenen comiin Dios y los hombres son el deseo y lacapaci- dad de hacer cosas’."" La obra de las manos del Creador nos rodea. Su poder manifiesto en la naturaleza nos deja consternados. Sabemos que élha hablado, Frank Gaebelein nos recuerda; "Cuando Adany Evase rebelaron contra el mandato del Creador, per- dieron algo bésico y humanamente irrecuperable de la ima- gen divina en nosotros"."* Elalma del hombre se infect6 con el pecadoalsepararse de la santidad de Dios, Recordemoslas palabras de Pabloa los romanos: "Porque lascosas invisibles deét, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desdela creacién del mundo, siendo entendidas por medio Paul Brandy Phillip Yancey, Femfullyand Wonderflly Maile, "Hechos con tomor y perfeccién’ (Grand Rapids: Zondervan, 1980), 10. % Derothy Sayers, The Mind ofthe Mater, "La mente del Hacedor" (N.Y. Herper & Row, 1968), 34 © Gachelein, The Christan, the Arts, andthe Truth, "Elcristiano,lasartes y Ia vordad’, 17. delascosas hechas, de modo queno tienen excusa.,. seenva- necieron en sus razonamientos, y su necio corazén fue ente- nebrecido" (Romanos 1:20-21). Ese grado de infeccién puso al hombre en el libro de la muerte y lo dejé destinado aiacondenacién etema. El pecado no tiene nada de original. No hay formas novedosas de pe- car. Porelcontrario, el EspirituSantoes ingenioso y su gracia multiforme no se repite. Ennuestraimaginacién podemos ver alas huestes deén- gelesy alos serescelestiales quedar sinalientoal verla trage- dia de Edén, Tal vez voltearona verala Trinidad y pregunta- ron a una voz: ";Ahora qué vas a hacer? Adan y Eva, los protectores de la gran creacién terrenal, los seres exaltados hasta lo sumo usaron su libre albedrio para desobedecer al Padre. Y, jahora qué? ;Hay alguna esperanza para esoshijos desobedientes delante de un Dios de justicia absoluta? Pablo pone fin al drama cuando anuncia la mejor noticia de todos los tiempos. ;Sihay esperanza! "Y la esperanza no avergiienza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo que nos fue dado. Porque Cristo, cuando atin éramos débiles, a su tiempo mu- 16 por los impios...estando ya ustificados en su sangre" (Ro- manos 5:5-9). Cadacreyentees una "nueva creaci6n" (2Corintios5:17), Jomésnuevoen remodelacién interior. Los cambios sonsus- tanciales, no superficiales. Cuando la persona sobrenatural del Hijo de Dios ilena al hombre natural, demanda un cam- bio radical en suestilo de vida. El plan divino exige un hom- brenuevo. La salvaci6n afecta la vida tolal de la persona, in- cluyendo sus pensamientos. Observe cuantas veces aparece lapalabra mente en el Nuevo Testamento. Siempre est4 bajo elcontrol de Dios 0 deSatanas. Por qué? Porque el quecon- trola la mente controla la persona. Es por eso que Pablo nos advierte diciendo: "No os con- forméis a este siglo, sino transformaos por medio dela reno- varién de vuestro entendimiento" (Romanos 12:2). La rege- $4 Rompe os Moles ee neraciénes un proceso de toda la vida. Cada generacion ne- cesita un curso de actualizacion. Ray Orthund dice: "Nunca debemos estar conformes porque ya tenemos el evangeli Esa autocomplacencia puede salimos muy cara. Cada gene- racion debe aprender las verdades fundamentales de la fe... Todoslos tesoros dela sabidurfaestén escondidos en Cristo. Sino los buscamos diligentemente, los perderemos".”” Uno de los subproductos de! intelecto regenerado es la imaginaci6n pura. Es a capacidad de pensar con una imagi- naciongue sido liberaca de a prsion de la mediocridad para ser lo que Dios quiere que seamos. ;Cuan profundo y poderoso es esto! Los Estados Unidos llegaron a la luna no s6lo por su avanzada tecnologia, sino por su imaginacién. "Porque el Sefior es el Espiritu; y donde esta el Espiritu delSefor, allihay libertad" (2 Corintios 3:17). Noserefiere a legalismo, sino a libertad. A la luz de esa verdad debemos preguntarnos si nuestro ministerio libera 0 aniquila. Dios nonosama pornuestro desemperio. Elfundador del ‘Seminario Teol6gico de Dallasacostumbraba decir asusestu- diantes: "Nada de lo que hagas har que Dios te ame ms, y nada delo que hagas har4 que Dios teame menos". Eseamor divine y su gracia incomprensible nos revelan el secreto de los logros humanos. ; Antes queelSefior murieraen la cruz, prometié a susdis- cfpules:"Elqueen micree, las obras que yo hago, él las haré tambisn; y atin mayores haré... Y todo lo que pidiereis al Pa- dreenminombre, io haré" (Juan 14:12-14). jEsta gran verdad debe elevar la confianza del creyente! Raymond Ortlund, A Passion for God, "Pasion por Dice” (Wheaton, I Crossway, 1994), 207. Es biblica a creatividad? $$ La NATURALEZA DE NUESTRO LLAMAMIENTO Si Dios es quien dice ser, nosotros lo que él dice que so- mos, ysiélhaconfirmado quenos salva dela desesperanzae inutilidad como dice que ha hecho, entonces tenemos una tarea, un Hamado. fstenos abre puertas de expresiény posi- bilidades ilimitadas. Y no s6loeso, el Seftor Jesucristo vino en persona para darnos una “demostracion de multimedia” en cuanto a como debe ser nuestra vida. Uno de los conceptos mas profundos y asombrosos del Nuevo Testamento es el principio de la encarnacién. Para Dios, que es infinito, seguramente habia incontables formas queél hubiera podido elegir para relacionarse con lahumani- dad, pero escogié laencarnacién. "Y aquel Verbo sehizocar- ne, y habit6 entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lenodegraciay de verdad" (Juan 1:14) Elcual es *el resplandor de su gloria, y la imagen misma de susustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra" (Hebreos 1:3). El método de Dios fue revestir la verdad con personali- dad. Suestrategia de ministerio fue enviar a una persona sin mancha a una sociedad corrupta para demostrar lo que pue- de producir su gracia en el ser humano. A esto lo llamamos modelar. El profesor Albert Bandura de la Universidad de Stanford dice que es la forma mas extraordinaria de apren- dizaje inconsciente. "Un santo es el que exagera lo que el mundo hace aun lado" —G. K. Chesterton ok Jesucristo nacié en forma totalmente imprevisible; vivid una vida inolvidable; sufrié una muerte inexplicable. Elnun- ca revitis el mismo método en su ministerio evangelistico 0 de ensehanza. Su estilo se caracteriz6 por lo novedoso y di- ‘verso. Si permitimos que nos ensefe, llegaremos a ser como a Elsistema que usaba siempre estuvo determinado porlas necesidades reales dela gente, y decada individuo. Elcomi6 con los publicanos y prostitutas, invit6 a las mujeresa partici paren su ministerio, cur6 alos leprosos y dedicé tiernos co- mentarios alos nifios. Nunca se dejé dominar por la camisa de fuerza de la opini6n publica. Sus métodos nunca fueron ‘mondtonos, repetitivos o resultado de la producciénen serie, aunque su ministerio alcanz6 a miles de personas. No daba nada por sentado, sino que cuestionaba todo por el bien del alma de cada individuo. ElSeior model6 lo quees unaauténtica vidacreativa, De nuevocitoa Eugene Peterson: "Los verdaderamentecreativos no sonios conocedores que caminan por las galerias de arte del mundo y coleccionan los artfculos més costosos. Son aquellos que se involucran en las cosas del mundo y pintan su mejor cuadro".** Ensu excelente obra El plan del juego, Bob Buford nos recuerdaconaguda perspicacia lo que con frecuencia olvida- mos: "Me he dado cuenta que mucha gente tiene miedo del cristianismo porque cree que se trata de uniformidad y con- formicad, Pero no se requiere ser un gran observador para darse cuenta que el plan de la creacién no fue de conformi- dad, sino de una diversidad infinita’."* Se requiere una imaginaci6n en alerta permanente para permicir que el Senor sature nuestro servicio para él. Chery! Forbes aconseja que despertemosnuestra imaginacién y em- pecemos a vivir. "Lo que a veces pasa por creatividad es en realidad arte malo, malaartesan‘a omalas ideas, Estosucede porquenosetomaencuentalaimaginacién... Algoque pue- deayudamosa ver mejor es quecualquier vida, sin importar 4M EugenePeterson, Traveling Light, "Luz viajera’ (ColoradoSprings: Hel- ‘mers & Howard, 1988), 170, © Bujord, Game Flan, El pian del juego", 67-68, xt Es biblica la creatividad? 57 Jo ordinario que parezca, es extraordinaria con Dios. El des- truy6 lo ordinario con la encarnacién. Nosotros no hemos entendido su mensaje".”* Habiendo sido comisionados para expresar nuestra sin- gularidad con el poder de Jesucristo en nuestra vida, y te- niendosuejemplo ante nosotros, debemosentrenarnoscons- cientemente para discernirnoséloentreel bien y el mal, sino también entre lo hermoso y lo feo, entre lo provechoso y lo fail, Carl F. H. Henry sefalaqueel alma del hombre moder- noha quedado totalmente agotada y marchita por las preo- cupaciones temporales que oscurecen el mundo eterno. Nuestro esfuerzo esta condenado ala futilidad a menos que se fortalezca con ideas creativas. Esta es la tinica forma de evitar ser dominados por las ideas sin valor. Lacreatividad deloscristianos tiene un fundamento muy solido, Esté cimentada sobre cuatro columnas: lanaturaleza de nuestro Dios, la semejanza divina que ha grabado en sus criaturas, el plan para rescatamos y evitar que siguiéramos por la pendiente resbaladiza de la aburrida monotonta, y el estimulante desafto puesto delante de nosotros. Todo esto forma {a plenitud integrada del creyente. De toda la gente del mundo, los que han sido transformados por su cercanfa con Jesucristo, tienen lo que se necesita para producir creativa- mente. *Vivancreativamente, amigos... Analicencuidadosamen- teloqueson y el trabajo que tienen encomendado, sumérjan- ‘seen ello. No vivan en forma vicaria. Cada uno debe asumir laresponsabilidad de usar su vida lo més creativamente que pueda!” Chery! Forbes, Imagination: Embracing « Theology of Wonder, “Imagina- idm: abrazandola teologia de la maravilla” (Portland, Oreg,: Multno- mah, 1986), 17,19 ‘gene Peterson, The Message, “El Mensaje" (Colorado Springs: Nav: 5, 1998), 473.

También podría gustarte