Está en la página 1de 6

Colegio Bilingüe Emanuel

Ciencias

Tecnología para combatir las consecuencias


del cambio climático

Integrantes:
Erika González
Valeria Alvarado
Lissell Chow
Felipe Atencio

Nivel:
9°B

Profesora:
Auristela Cedeño

Fecha:
28/9/21.
Índice

1. ¿Cómo surgió el calentamiento global y cómo podría frenarse?


1.1.¿Cuáles son las evidencias del calentamiento global?

2. Tecnologías capaces de frenar el cambio climático


2.1. Los vehículos eléctricos
2.2. Uso de iluminación LED
2.3. Los paneles solares
2.4. Producción y uso de energía nuclear
2.5. Los aerogeneradores
¿Cómo surgió el calentamiento global
y cómo podría frenarse?

Toda esta pesadilla surgió cuando el hombre quiso ser más moderno. Se tienen registros
de que, en 1830, año de la Revolución Industrial, comenzaron las emisiones de gases
debido a las transformaciones tecnológicas que ocurrieron en este período histórico.
El interés de usar nuevas tecnologías para producir en masa o fabricar en serie, fue lo que
llevó al ser humano de esa época a hacer uso de fuentes energéticas como el carbón, así
como la máquina de vapor para lograr sus objetivos.
Claro que hubo beneficios como la facilidad de producción y la agilidad en el transporte,
pero el costo fue muy alto, tanto, que seguimos pagando por ello.
Evidentemente, aquel deseo de 1830 de mejorar y facilitar la vida no ha cambiado, al
contrario, va en aumento, y con ello la contaminación. Los gases de efecto invernadero,
entre ellos las emisiones de CO2, afectan nuestra capa de ozono, pues permiten que los
rayos del sol penetren con más fuerza, y todo se acelera de manera desfavorable.

¿Cuáles son las evidencias del calentamiento global?


● El aumento de la temperatura media de la tierra
● El aumento del nivel del mar y de su temperatura
● El cambio en los ecosistemas
● El peligro y la extinción de numerosas especies vegetales y animales
● Las sequías
Tecnologías capaces de frenar el cambio climático

● Los vehículos eléctricos: Este transporte trabaja con motores que utilizan la energía
eléctrica, misma que acumulan en sus baterías recargables. Aunque aún no son muy
populares, se siguen haciendo mejoras para hacerlos más funcionales y accesibles.

● Uso de iluminación LED: Una bombilla regular de 100 watts emite en 100 horas tres
kilos de dióxido de carbono. Eso cuando aún tiene “vida”, pero una vez desechado, las
pequeñas cantidades de mercurio y argón van directamente al ambiente, pues al ser de
vidrio, se rompen con facilidad.
Estas sustancias son altamente tóxicas, por eso, es mejor cambiarlas por focos LED que
son ecológicos y además de todo, ahorradores.

Los paneles solares: Estos dispositivos captan la energía de la radiación solar


convirtiéndola en calor o electricidad. Perfeccionar su capacidad de almacenaje podría
significar una mejora en los vehículos eléctricos.
● Producción y uso de energía nuclear: Las centrales térmicas convencionales usan
combustibles fósiles para la producción de electricidad, en cambio, una central nuclear,
obtiene su energía de un proceso físico que favorece a la atmósfera, pues no hay gases de
efecto invernadero de por medio como: óxidos de carbono, de azufre, de nitrógeno, etc.
● Los aerogeneradores: La eólica se posiciona como una tecnología líder para combatir el
cambio climático. No solo evita la emisión de gases de efecto invernadero, también
permite disminuir la importación de combustibles fósiles.
Bibliografía

https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/5-tecnologias-que-ayudan-a-frenar-el-cambio-
climatico
https://www.dw.com/es/soluciones-clim%C3%A1ticas-tecnolog%C3%ADas-para-frenar-
el-calentamiento-global/a-51853756
https://www.aeeolica.org/comunicacion/la-actualidad-eolica/3964-eolica-potencial-
cambio-climatico

También podría gustarte