Está en la página 1de 30
is Educacion dagogia intertl ‘on Formativa PREESCOLAR PROCESO DE INVESTIGACION FORMATIVA: PREESCOLAR « E DOR(a) EN FORMACION: 2 RO FACILITADOR(A): — .,..\, Z a 4 ee GRADO: Tansee acon — LINEA DE INVESTIGACION: INFANCIA Y EDUCACION ~ LOS PROCESOS DIDACTICOS EN _ it eee EL DESARROLLO DE LA LECTURA Y INVESTIGACION: s On LA ESCRITURA EN LOS NINOS DEL NIVEL PREESCOLAR. EDTHY CASTRO MONTAI DOCENTE UNIPAMPLONA: om EASTRO Tee @ BS ee Facultad de Ciencias de la Educackon ‘Licenciatura en Pedagogi@ Infanti Process de Investigacion Formative PIF PREESCOLAR ardin Infantil La Magia de fos Angele modelo constructivista por el cual se pretende: Hormacién de personas como sujetos actives, de tomar decisiones y emitir juicios de | capaces valor, lo que implica la participacién activa Iprofesores y alumnos que interactuan en el [desarrollo de la clase para construir, crear, facilita, preguntar, criicar y reflexionar sobre |e i as estructuras. profundas del El efe del modelo es el aprender por la experiencia, | maestro es un faciltador que contribuye al [desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. El objetivo de ico es desarrollar las} La Magia do los Angeles cuenta con los siguientes Educacién vial: se basa en ensefiar los habitos, [précticas y costumbres que tienen que tener las ae nn ee Facultad de Ciencias de la Educacion Licenciatura en Pedagogia Infantil Proceso de Investigacién Formative: PIF PREESCOLAR El grupo de transicién A esta conformado por 12 nifios y 5 nifias que estén entre las edades de 5 7 aflos, Este es un grupo muy tranquil | participativo , muy atentos y maduros tienen una) excelente comprensién tanto en la manera én qué) interpretan las cosas pues ellos ven mas alld de Io} [que los padres de familia trabajan con ellos en sus| ‘casas, por esta razén al llegar al aula poder ‘observar que estos no son temas . Es un grupo respetuoso que acatan las normas @ indicaciones que se deja ensefiar todo lo que uno |desee no hay un limite de temas propuestos, es un} grupo que se deja ensefiar. Dimension corporal: Trabaja en forma adecuada Jen clase de educacién Fisica. Realiza sin Facultad de Ciencias de la Educacion Licenciatura en Pedagogla infantil Procese de Investigacion Formativa-PIF- PREESCOLAR [Habitos de higiene: después de comer la lonchera, os nifios van al bafo y lavan sus manos. Hébitos de trabajo: se mantiene sentado| ‘correctamente durante el tiempo que dura la tarea.| Siguen las consignas de trabajo que se va al realizar y 10 hacen de forma ordenada y oon} limpieza. Hébitos sociales: siempre que los nifios desean| hablar alzan fa mano, prestan atencién en el] momento adecuado, saludan y se despiden de sus} [docentes, sociabilizan entre ellos. Compartir el [material soclalizado y respetario. Saben esperar el {tumo y respetar las normas en el juego colectivo. [Habito del orden: son responsables, cumplen con Ia rutina diaria (subir al sal6n dejar el bolso, colocar| | cuaderno en su lugar), antes de ir para sus casas; ellos guardan todos las utiles dentro del estuche. [Guardan prendas al interior de mochila cuando tienen piscina. Dejan el puesto limpio y ordenado al regresar a sus casas, saben colocarse y quitarse su ropa. Hébitos afectivos: son amables con sus| [compafieros, dicen por favor y gracias, son leducados no discriminan entre ellos, [Habits morales: se forman ensefiandoles un [sentido de responsabilidad y compromiso con las) actividades que se hacen en las clases. por historia lo que [a propia experiencia puede llegar a desencadenar el tema] |a trabajar, integracién sensorial que esta disefiada| para ayudar a los chicos que tienen cificutades de |procesamiento sensorial, exponiéndolos a la) CONTEXTO ANALISIS DE LA LECTURA DE |En cuanto al jardin La magia de Los Angeles ubicado en la calle 43.A #t 3AE-09 Caobes, | |Cdcuta, tiene como mision generar una educacion de calidad pars Jos nifios y nifias | estimulando sus destrezas y habilidades, su vision se basa on fortalecer las capacidades ¥ 0 a los estudiantes se espera que icativas, habilidades ser un agente | competencias de la primera etapa del nifio. Gon respect durante esta etapa el nio logré desarrollar habiidades comun! motoras, capacidades cognitivas y espirituales, todo esto con el fin de poder | de cambio para el futuro de la ciudad. | modelo constructivista qué es aprender) |El jardin La magia de Los Angeles se basa en el jesarrollo por la experiencia, el objetivo de este modelo e¢ que ol niio avance en su 4 cognitive por medio de sus propias experiencias y conocimientos, con la ayuda due le brinda el docente el podré reforzar sus conocimientas y habilidades y le permitirn acceder ‘que jardin cuenta con una serie de cada vez mas ‘a nuevos conocimientos. Hay que mencionar ademas | proyectos transversales, los cuales le permiten al nifo integrarse y conocer la sociedad que Io rodea alguno de estos son: educacién vial, educacién sexual, ed para la paz, el medio ambiente y el ahorro financiero. jucacion Esto nos lleva a la integracién del padre de familia en el jardin, ellos pueden particinar ‘activamente en las actividades académicas o de integracién que realiza el jardin, si mismo la escuela de padres es un espacio en el cual pueden pensar, reflexionar y actuar de acuerdo a las necesidades y problemas de sus hijos. Por otro lado, el grupo de Transicién A esta conformado por 12 nifios y § nifias todos ellos son expresivos y participativos son capaces de realizar actividades motoras se muestran respetuosos entre ellos y fas docentes, siguen adecuadamente las instrucciones realizan tras adecuados para su edad y cada dia se puede ensefiar distintos temas, no hay un limite en lo que ellos deseen aprender. La interaccion de los docentes con los nifios es significativa para ellos, debido a que es un grupo muy carifoso que tiene presente que todos somos iguales y por eso no se debe discriminar entre otros compafieros 0 docentes. Como se dijo anteriormente el jardin tiene un modelo constructivista, pero a su vez las docentes agregan otros modelos y métodos en. el proceso de ensefianza-aprendizaje, as! pues, como Vygotsky que habla sabre que todos ‘ro en conse -t40S06- Fa Ba7S9- wn npepora et — . los estudiantes deben aprender al mismo ritmo, el aprendizaje por desc! Jerome Bruner entre otros no sélo estos modelos ayudan en el proceso de aprendizale jiento de sino que también en la integracién sensorial que realiza la docente facitadora con et fin de jon de que el cerebro se adapta y permita un mayor procesamiento y adqu /conocimientos. Todo esto ha permitido que los nifos desarrollen unos hébitos o costumbres que realizan cada dia, ya sea pedir permiso, lavarse las manos, compartir entre ellos 0 decir por favor y gracias. Al final de cada periodo se realiza una evaluacién individual a cada nifio con é! propésito de saber cémo ha mejorado el nifio en sus capacidades intelectuales. La docente utiliza recursos tecnolégicos como el televisor, muy a menuxlo pone videos educativos, Io ‘cual le gusta mucho los nifios y les parece muy llamativo De ahi que el jardin también sea inclusivo puedes utilizar estrategias que posibilitan el conocimiento da los nifios con necesidades educativas como es el caso de dos estudiantes ‘del grado de Transicion A, para esto la docente crea un espacio en el que ellos se sionta integrado, como, por ejemplo: la ubicacién, no se excluye de sus compafieros, Formas de expresién, la docente disefia actividades que le permita expresarse, esto permite una mejor |convivencia pues los nifios comparten la jornada escolar completa en el aula comin. Los nifios integrados aprenden mas y mejor con él estimulo de sus compafieros y de un docente. ELABORADO POR: Zulay Dajana Rodriguez Guarin | Grupo: CC jas de ta Educacion Facultad oe re en Pedagosia inant icenciatura en Proceso de Investigacion F PREESCOLAR DIARIO DE CAMPO | SISTEMATIZACION OE La EXPERIENCIA PROCESO DE INVESTIGACION FORMATIVA: PREESCOLAR #1 SEDE: Gimnasio Magia de los Angeles FECHA: 29 de Marzo del 2019 CURSO: Transicién ‘DESGRIPCION DE LA EXPERIENCIA | INTERPRETAGION REFLEXION En la ectvidad—del| Segin Fernandez M. (1999, wo “El Ihumanos se es llevo a los rifos unos|"OmPecabezas se pudo|P.09) dice 3 Jcbserar que_—_hubo|rompecabezas e9 un juego rompecabezas que debian de resolvero en| a pares, en esta actvided trabajaron en|27efensme ademds de|represente una imagen “ " teuuoo edernas hubo una rapa eotcin,|w'2sead y_stanciin por} objte, animal, person: YB QUE no les tomo mucho tlempo armaro, [Pate de los nifos, esto lo escenas ts imagon que fomaoa ol rmpactza|"HeNeton orn ‘erpe|caes.| Ee Se era ia de un rita, ko cual permilé haceros|THAITO Pues no tenia tantalrecompaner todo a os cits la pregunta zPor qué crven que | *enliadelompecabezas. _|ies colores yas tneas” 00 especiales? Después de escuchar is [EN cuanto se comenz® oni resouesias de 10s nifos se elo paso a | *mes0%n del tema se puso] Es importants que el rife ame egar ties carteles que correspondian a rempecabers an la educacion [cada uno de ls sistemas (Oseo, Muscular estimulara su y Nervio) soguidamento se les hizo une Jexpicacion adecuada del tema, En la explicacién del tema so pedia la opinion de los nies, las cusles partciparon lanmedamente iguaimente se daban ‘ejemplos para una mayor comprensién, despus da esto se les dijo alos nics que ‘cada carte toni parlas dospagabies y que feloe debian de poner la parte cue les Jcomespondiera en su respectvo sistema, eto les perecié muy inloresante incluso les [gusle mucho y partiiparon muy snimados respetando el ture de os compatieros. Para finalzar el tera se levo una ficha que consistia ea unre! nomtre del sistema con su respective imagen, Ios nies aun no son capases de leer palabras ton lrgas ‘complicadas. sin embargo en el tablero festaven escrilos los nombres de cada’ sistema enéma ds su cartel esto les permits una asociacion para poder realizar la fieha asimismo se tes _brindo| | acompaamiente para ayudaros con lo que Para empezar el tema de los sistemas! desintegradas EI nim debe de Jopreciar © una—_gran encipaciin en los rifos a] inicial, esto proceso cognitive, ademés esto ‘algunas conocimiertos sobre no sole es un juego, sino que va fl tema, ademds en la| acompaiiado de un proceso ce ectvided de pegary despegar | pensamiento y razonamiento, 10) el sistema humaro se aprecié|se trata solo de colocar tas algunas ce la norma de clase] partes, sino que todo esto debe| ‘came la as respetar ol turn, | de ir teniando forma y un sentide leventar In mano antes. de | al final abla. En la actividad final al romani do. desaroter la guia, los nitos se mostraron pesar de que solo tenian Dispuestos a recibir tas instrucciones —__asimismo| Segin Din, (1890, p.25) “no le reguntaron sus dudas y interess la actividad en si de reschieron edecuademente la pensar- la cual cowesponde mas Jouiaeneltiempo previsio. [a un proceso psieclésico- sino ‘que 2 la Kigica le interesa el Producto de ese persamiento™ En la actvidas det cuento los |Esto se pudo ver relejado on ia rites se mosiraron muy segunda actividad pues los ninos Fespetvosos pues prestaron|ya conocian les niimercs. le Jetencién y respondieron|inteesabe y les tameba mas ta ee complicaba Formando fideres para 'e canstruceion de un 3 nusvo pais en par Proceso de Investigacion Formativa ~PIF la feks PREESCOLAR ta fehl ae a SEompaameato para ayudarios con Se le complicaba~— > Licenciatura en Pedagogia Infantil I bind En la actividad dol evento fos [Eso se pudo ver retejado en a] Yo que nftos se mastraron muy] segunda actwisad pues ls nitos TETSRSESS puwE-prestarntya conocian tos nimeros le stenciony _tesponceron |interesaba y les Hamaba mas la ‘cuando Seles hacia una] atencion ver que otfos numeros pregunta alestoria, al fnalizar | se formaban debido a la unién de [con el cuento los niflos se | dos numeros, mostraron trstes_ pues |En la enseflanza de preescolar reyeron que se iba a narrar| se deben destacar los aspectos | Seoudamente ‘3€ comenzé a realizar las |__| stoves ones per atone te we | Gecenas y unidades, Primero se les leyd un jesenc 2 es nites tate “cone en |srsmies tegen hacer decens” ea | ssa sos cua eran iene y nr Prestarad —atencién. los, niNos se comporaron de fama adesat ee gs mucho e tana ya gun soncion& bs |percnies (names) » pease oy | imagenes que se lieve se pudo hacer mas % | animaso ! cuone eespues deo tems Gel cuen se Wi popitn cone Pr ve toate ot rimero uc? sual eo mas de un cuento ludicos, a ver los objetos En el “bus devena’ no se|matematicos en juegos, les Presentaron contratiempos |permite una mayor comprension todos tratejaron de manera|y disposicion para aprender un agecuads, respetaron su|nuevo tema sobe el area de tumo, respondieron a las|matematicas que es importante | preguntas que se les realizo fen la formacién general de los individuos y su intelecto, Jugar conde Vivian los nimares?, las Cuales tespondieron de manera acertada La siguiente actvidac que se trabajo fue “et bus decena’ el cual ya habian vabajado ‘antes con la maesta fecitadora, como ya Conacian esta actwidad no se les complica ‘ala hora de armar los niimeros propuestos, | | todos los ninos participaron animadamente | una vez mas se les explico el tema para | una mayor comprension, la ficha que era la | utima actividad y evaluacion ne se pudo realizar debido ala fata de tiempo pues los nifios tenian clases de danza, Formands lideres pare la construceién de un ‘nuovo pais en paz DIARIO DE CAMPO —— TV. SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA PROCESO DE DE INVESTIGAGION FORMAT PREESCOLAR SEDE: Gimnasio Magia de los Angel ‘CURSO: Transicién FECHA: 03 do abril del 2019 Para comenzar con el tema de los sentidos see llevo un video titulado “la magia de los sentidos' en esta actividad ellos debian de ‘estar atentos, porque al finalizar se harian Preguntas, como 4Por qué Coco se alejé | de la nifia? {Cul fue el sentido que uso Is nia al legar a la panaderia? Despues de ver el video y escuchar las respuestas de los niflos que fueron acertadas se dio ‘comienzo con la explicacién del tema sobre os cinco sentidos (vista, oifato, gusto, 0/40 Intacto) ademas se trabsjd con otros dos Sentides que fueron el Propioveptivo y e ‘Vestibular, la explicacién de cada sentido inclula ejemplos de cada sentido para |lograr una mayor comprensién del tema, asi misme se pidio la partcipacién de los nitos para que ellos también dieren | ejemplos de como utilizaban sus sentidos. ‘esto lo hicieron de manera animada pues les gusto mucho que las docentes y sus ‘compafieros escucharan sus experiencias. ‘A continuacién, $@ pasé a realizar ta) actividad de la Caja sorpresa, que consistia en que dentro de la caja se encontraban objetos que podian relacionarse con los sentides, los objetos fueron: una for, maraca, peluche, plumas, banano y un} puercoespin de juguete. En esta actividad ‘se mestraron muy participatives pues como | desconocian lo que se encontrata en la) caja querian pasar y descubrito por ellos INTERPRETACION [ En el video se mostraron ineresados y atentos debido ‘a que no lo habian visto con lanteriordad, al terminar y hacerles las preguntas se pudo observar que la mayoria de respondieron asertvamente Al momento’ de explcar el tema y de: pecires a los niffos que contaran experiencias propias se percibid una respuesta] positiva por parte de los nifcs| que con mucho entusiasmo la ellos mayoria de ellos participeron. Posteriormente en Ia actividad| de la Caja sorpresa| nuevamente los nites se| ‘mestraron participativos cada| objeto que secaban le querian tocar, oler y escuchar ellos; mismos, debido a esto sa les| permitid que cada uno de’ ellos tuvieran por un momento ‘al objeto para que pudieran su curiosidad Se| alegres debido | odjetos sin embargo se entristecieron al saber que ya no habla mas cbjetos. satsfacer mostraron que los llamativos fueron Fomando Kee aa constrcen dew ‘nuevo pais en paz EXION REFLE! | pore Erancisco Mora (2002), "La carostdad, lo que os dtererte ¥ sobesale en ef ento™na, enciende la emocién. ¥ con ella, se abren 135) con la emocion, ventanes de la atencion, foco necesario pata la creacién de conocimiento.” Sogin esto podemos concur ue lo curiosidad no es s6lo un estado de animo, sino una emocién, poderoso sentimiento que nos empuje més alla’, a buscar el conocimionto que nos fata Por esta razén en el ABP, el slumnado puede partcipar, hablar y der su opinion mientras que ol profesor orianta y estimuta un continuamente al explorar nuevos conocimientos'| que satisfacen su curiosidad alumno a Para Coll (2009: pagi21), “Las TIC pueden funcionar como herramientas psicologicas susceptibles de mediar los Procesos inter ¢ intrapsicologicos implicados en la ensefianaz’y et ‘aprendizaje, las TIC edmoie esta funcién AE elementos vateraenve = atarnnos. profeser contends.” nismes. Los objetos los relacionaron rectamente con los sentidos a los cuales spondian y se desanimaron al saber que ya no habia mas odjetos. | Para fnalzer se tenia pensado desarrolia |una fcha para reforzar el tema, pero por [fata de tempo no se pudo realizar. sin embargo, a fiche se les dejo de laren # es |ninos junto con indicaciones de como | debian de resoveria OBSERVACIONES: ELABORADO POR: Zulay dajana rodriguez guarin 1 Diario de Campo permite af lecior inferesarse y enfocarse en el delaliada, manejo 0 fe 1 Diario de Cartjacion con el efecto vel practeante observador dentro del Proceso, de Informacion armatva, Preescoke, sin dojar de attbut la imporancia @ os aspecios de Se Investigacion Forjesaralo ce ts capacidades de los rites. Se iene presente, quo fa labor react como fomadores, os @ de produor efectos posivos en el nfo (a) en su proceso de Besarrollo como set inearo. on SISTEMATIZACION BE PREESCOLAR #30 | sEDE: Gimnasio Mm del 2019, | DESCRIPCION DEL | = LA EXPERIENGIA TON DE LA EXPERIENCIA PROCESO DE INVESTIGACION FORMATIVA: lagia de | |FECHA: 12 de abn del ores Ane vee VAMrU CURSO: Transicion Para inciar con el tema se leyé un ‘cuento tulado “et Volcan encjado", or ademas entendlan como que era un ‘Solamente hablaron Cuando se les pidid la lean? ; Volcan > opinion. 1 fatzar se hicieron prosntce Como Por qué el volcan se enoja? .Que nifios? Estas. fueron respondidas| correctamente. que A continuacion $¢ tes dijo a les nifios que cual era el experimento, despues de >} [bes cuales fueron: platos desechabies, vasos plasticos, bicarbonate, vinagre y el ‘comentarios fueron acertados incluso reguntaron si el experimento que harlamos | reali ‘Seguidamente se les dio a cada nifio un En la actividad del cuento se| Para $@ evaron we los nin Imavenes relacionadas con et cuento lo cuai|P'%° baer a¥e fos ninos 108 ios le gusto mene oo Fecal reguntaban las cosas que no Prestaron atencién y guerdaron silencio, | MoOUnaea” 18 cosas activamente en las preguntas y- digron sus comentarios hicieron los nifios para alegrar 2 SESS see ee” | eaaredie ewes yo eQue elo que no fe hi q deben de hacer 106| nal que esto en Introductoria al tema principal Gracias @ esto cuando se les ‘ese dia harian un experimento ante esto se regain is croton qua wel Pusleron muy alegres y trataron de adivinar|otmenta. ie Pregunto que si Comentarios que heriamos volcanes s© 36] a tamos er un von Inicio @ la presentacion de los ingredientes En cuanto se comenzé con tal a Presentacion de los colorente rojo. Antes de Inklar con ell rorecsentee algunos nifca prcoeestera nae Sompnt.0J0n/ WG franca ya ig Vacate [Satie ue cualquier experimento debian hacer €n| sos ng sabiendo elon Para ‘compatia de un adulto responsable, sus. muy atentos correctamento cada uno de los heats exptostén Pasos. Esta actividad INTERPRETACION REFLEXION ABELLA, R. (2009) * En nuesta labor docente | y|favorecemos la _investigacion ientifica con el alumnado, trabajando conocimientos teéricos | Participaron |y practicos. Los _contenidos, procedimientes y actitudes que se integran en nuestra vida cotidiana son los que suelen adquirirse: mejor, es por ello por lo que ‘cuento fue una actividad |forentamos una aetitud cientifica desde el aula, valorando la ciencia de manera posttiva y estando mas Predispuesto a aprenderia" ere el experimenta mayoria, 'o que | Esto sigmifica que nosotros como: docente tenemos que querer que nuestros alumnos explore objetos través de tos sentidos acciones, produzca cambios. y/ transtermaciones en 1 objets, | sobre eles y| observando los resutadss, | Procedimiento estwvieron|identfique las sensaciones que | ‘ealizaron producen y las emociones que se| experimentan en relacion con los Se )odjetos, sobre todo disfrutar al iz6 de acuerdo con la edad| tiempo que aprenden | de los nitos experimentan plato y dos vasos (uno tenia bicarbonato y el | otro vinagre) ye les expo que debian de |, tnaizar gon tg | veri et vaso con wnagr dont. dl ot0l eucaimenecn ae cbxers bt pave Al cman ena miiis|as es eeee oo atentamente esperendo a reaccion quimica |euando ccurrid se mostraron alegres y > Ingrecientes y los pasos del! Formando ideres parla constuceion dod evo pals on paz epetito pero se tes explico que ya no uedaban ingresientes Para finalizar se hizo una pequena ‘etroalimentacién preguntando Cues fueron los ingredientes usados? yDe que color era el volcan? Y Si les gusto el experimento a lo cual respondieron positivamente, SEUNG, soesce ‘OBSERVACIONES: Elestudiante jose miguel arciniegas no asistio a clases. ___-DIARIO.DE. CAMPO PREESCOLAR #4 SEDE: Gimnasio Magia de los Angelos FECHA: 26 de abril del 2019 ‘CURSO: Transicion _ |REFLEXION DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA” INTERFRETAGION Para comencar con las stviades dol) En el video se mostra Segin Piedad Vallejo Muttoz (2011) Gael ne 20 Teué on siden Hulado|neresados. yal leminar|"l arte eS, ITporAn para los permite hacer Fel cia dei rife, Bamoy el cama". A|quedaron muy satisfachos| ites, PO Sleccones y resolver prebleras 12 termina el video los iffos se|con su contenido y que We vrostraron animados. pues desujeron| de su agrado @ interés esto| cual les facia ‘exprasarse ™eiof Tus cov diacelbbrarian elcia det nino, permtio un menos|También Yee aprender destezas sociales, y= OF después se les explicd que harian un| desenvoNimiento en cuanto Suikere gu8 concista de un nih hecho| al tema y el presentar la] comunicacion ‘Ademas, es 2 fen foami abrazando un vasa de icoper. | manvalidad. erramianta perfecta para compart ideas y aprender nuevas menerss JAellos les gusta mucho estal je pacer cosas para NaS] panos del nifo ya recortadas junco con} clase de videos pues aien | personas” Pr vaso, ellos prestaron atencién a las| da la informacion no es una fndicaciones que se as offecio,| voz de fondo, sino que es) | guiendo cada una de fos 7ascs que] Bamey el camion, hadonde Se daban y con ayuda de las docenies] uso ce @ “rupture ide. Ia Cr@Cias a esi0 poderre® ee pegaron el nifo al vaso. Esto les gusto} cuarta pared” mediante la W° al arte ¢s un medio por et cua) Frucho por qué al terminar y esperar a|cual el personaie bse tos niflos pueden exoresar lo due he se secara Ios putin Henar de| able crectamente, oon, sienton, ademis de esaroler Y duces que les ofracid el jardin. pablico, Inaciéndoo| Potencializar sus copaciiades, romped tram. favorecer su ereatividad y nocion de ‘compart Para esto a cada nific se le entrego Iss Después de cealzer la manualdad los] tines fueron llamados al salén de los Eepejos en donde las docentes del Jerr comencaron con las actusades| PME inicio con steatos en Tas cual fs isos se| TNS compertaron aren de forma ect Ye ago at adecuada partipatva. prestando atencion 2 las | indeaciones y _ pidiondo | fyuda 6: la necositaban, esto se eve con of fin de desamrolar su capacisad manual ademas de compar| un momento entre todos. | OBSERVACIONES: ELABORADO POR: Zuiay Dajana Rodriguez Guarin -Formandelideres para la construcsién dour ‘eto pts en pez _—DIARIO.DE-CAMPO- [ JSISTEWATIZAGION DE LA EXPERIENCIA PROCESO DE FORMATIVA: PREESCOLAR TNVESTIGAGION | 25 |SEDE: Gimnasio Magia de los Angeles | FECHA: 03 de mayo del 2019 |DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA |INTERPRETACION REFLEXION CURSO: Transicién Para el tema de los seres vives y los|A los nifios se les dificulto El doctor Edward estivill y ‘a lobjetos inertes se empezd con una |responder la pregunta pues | pedagoge psicdloga infantil historia sobre emo la docente Carolina | ellos no tenian | Montse Domenech, e1 SU oo podia hablar con las masa ante conocimiento acerca de la/libve cuentos. pare Crone testo los nifios respondieron que era por| palabra inerte, por esta| dicen, “en @ cuento los niios ‘qué no tenia vida entonces se les|razon se quedaron/encantraray tuna expiicacion raronada de ceda valor para Pregunto {Como se llaman los objetos |callados. que no tienen vida? Al no saber la [que entiendan su importancia Tespuesta los nifios se caltaron. EI video les pareci® muy] y Jo Incorporen de forma interesante, pues fU8| natural a su vida cotidiana Es Después de esto se puso un video|tomedo del canal d@/ung invitacion a pensar ¥ sobre el tema, y al finalzar se les hizo | YouTube “El Camaledn, ¥/gctuar de una manera més las preguntas {Cémo se llaman ios}ias naturales cencias’ On| maqura, para que crezcan pores gue no tenen vida? Qué cosa|el cual los nites ya estén] con autoestima fen comin tenen los seres vivos? All fariarizados debido a ave | responsabiliad.” hacer las preguntas se les difculto la|ya hablan visto otros palabra Inerte asi que la cambiaron por| videos del camaletn, pero eres sh vida cuando se les pregunto.| con diferentes temas. tae recpuestas ‘fueron orrecias. sin Begin esto podemos amar embargo se tes fut deorel nombre) efos les gusta. mucho aye la narracién de cuentos: a ce anpund ut ae do, vison ved es as parscomin oe ee ne eres no poes con|cieh dala hfomaccn najiis. Loe cations 903) see ba sears tr oe oe ee Reiterates eee EE ES nah eae ee rete ice pregunia [Obme sx | tecende iso dela rupka| DeoMdesow sociales, Se eta aetna | ea Ie ontame ret | nea eae Beate: coastin'”- Teapatntefeh| OOO mr a aro Tan temprano geseronis personaje observa 0 habla}como en la edad preescolar, Jdirectamente con ellos niflos aprenden a contar| [Después a cada nifio se le dio una|piblico, haciéndolo| historias y, alin a esa joven imagen que podia ser de un ser vivo | “cémplice” de a tram: edad, sus mentes se de un objeto inerte ellos debian de benefician de la narracién de pasar al tablero y pegar la imagen ‘cuentos. fuego decir si su imagen era inert? ©] para jag imagenes de la ‘ser vivo y asi sucesivamente con f040S sequnda actividad 5 los nifos, en esta actividad de Pegar| jevaron seres vivOS y fas imagenes, se mosiTarOn/objetos —inertes que participativos y debido a que pudieron reconocer muy faciimente | A aTcacien mas | S8taiiada contestaron correctamante, ‘A los niflos les gusté mucho Iai 3| imagenes les parecié muy llamativa [Pues eran objetos y animales que ven diariamente. Para finalizar se tenia planeado realizar tuna ficha pero por falta de tiempo no se pudo hacer, sin embargo la maestra aciitadora permitié que los aifios se la Wevaron de tarea para realizaria en la casa pues, Tenan.cimliciaad ax] Esto ademés permitio una | encontrar informacion es una ee oscnte GUS | eeearce e intemet¥ son de facil percepcion y comprenderia © mejor comprensién de 10|cosa ructuras que es un objeto inerte|intagrarias en sus est pues las imagenes |cognitivas 0 usarla en otros llevades fueron de objeto |contextos es otra cvestion con los cusles los nifios yaloue roquiere de 2 estan relacionados! intervencién de instituciones (apices, silas, entre ofF08). | equcativas si queremos estar} ten condiciones de explotar as capacidades potenciales de Intemet al maximo" Las TIC, son cada vez mas Jaccesibles, y son adaptabies| herramientas que a5] fescuelas asumen y actian sobre el rendimiento persone! y orgenizacional, sin embargo, se deben de usar| correctamente para poder| sacarle el maximo provecho ollas. ‘OBSERVACIONES: ELABORADO POR: Zuiay Dajana Rodriguez Guarin uh @ Se Formando ldares para is construcelin de un ‘nuevo pals en paz __ DIARISDE CAMPO ‘SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA PROCESO DE INVESTIGAGION FORMATIVA: PREESCOLAR ‘SEDE: Gimnasio Magia do los Angeles FECHA: 22 de mayo del 2019 ‘CURSO: Transicién | DESCRIPGION DE LA EXPERIENCIA #6 TNTERPRETACION ELE, Par | f@ comenzar con ol repaso de las! en ta actividad de la casa se ferfias det 10, 20 y 30, 20 Nevé dos casas |mostraron muy alegres pues| foam! ias cuales onan unos bole de: Pléstico y dentio da ellos habia trjtas de! Hos numeros de les 3 familias. Primero so: Tes sonalo algunos nimeros y se lee pedia soxn ean wis 9 can pa 1) son sur tn oer Irons no aden Grete pe dr 6 ‘Que dijeran i nombre del namere, en esto| ne i muteees a t= esos my parabens ic an no em cata a > roars permanente que abarca toda /a| decennial vida da una persona, La escvelal la mavsta faditadora sucle trabajar con materiales Darecidos ademas les gust mucho que las tarjetas se udleran sacar y colecar en Adviana Gonz La casa de los nimeros faretas con los rimerosy 40 lex piso aenapend on fox tor ol nou oe Peete Se stouncs fos que as colocarén en ugar inter deseo de epander,|"" ONO ON conde covespondese, on ete mameriola| pues si mosaron mucho marine ¥ PANO oe Mayota de alos vents ta. mano para} és iteresdos an oltama, | onoumietss Gus Paboaton oder ser el que colocara las tarjetas en su E gar. JContimano con Ja. fica} matematcos lcumpieron de dscusda las. indicacones, [Eas sefialan un punto muy Para continvar se deserrllé una ficha, ela |@8emés cuando no| ™Portante pues pars que_un| estaba la imagen del mar y todo leno de [a°atdaban da agin némero| ie adaulera un aprendizajey 10 urbujas los nifios cebian de escribir los |22les decia que recordaran ta iNieriorice se necesita mas de umeros dentro de las burbujas sigulendo (Casita de los numeros y como |U"# Clase para esto, el tema de | 1 orden. establecido, todos los nifos @8aban ubicados los hljos da)9S nimeros 88 algo que 50 Jescibieron los nimeros correctamente |!05 Nimeros, s@ mostraron | M@bsia diarlamente en el jardin ‘ademas de que aus trez08 no fueron tan| UY interesados en el dbujo|PU®S Podtian cesempenar un| grandes, sino que al escribir el nimero 1 '9 fica debido @ que no|PePS muy importants en sus hhacian pequefo de tal manera en que no|S@b/an la que era un buzo| “Alculos diarios mas adelante. se salieran dea burbu. fdemés sus trazos_ fueron edecuados para el tamafio de a burbuja Segin Howard Gardner (1983, Po. 45) en su obra Frames of JEn el juego se divirieron| Mind: The Thoory of Mutipte ‘mucho al corer y buscar los|!"tellizences, destaca et ndmero| rnimstes y compet conra| 488¢onoCido de las capacidades sus companoros, @ ellos les|UMANAS. Ocho son las gusta mucho este ipo de|{Mteligencies que Gardner actividades Identiica, una de las cuales es a kinésicocorporal, que tiene dos caractersticas fundamentales: ef RB ar ees a a RS Fi Na STS Te Paes CORS'Slia de unas flores Pagadas en el|normalmente estén en el gracio cuerpo y la capacidad de| tabiero y sus Detalos “estapan-expatetdox pup weterenet-y-at-terer| manejar objetos muy habilmente. en-cl suelo, este tipo de libertad como) ics ebon de buacar ente todos tes|coer Ia sprovenan Per e80 se. debo fasta /Pétalos ol nimero que se tog ‘haya indicado| maximo, pues pidieron que se | afianzar los logros que posibiltan ¥ Cespués se peyaba en la flor del tablero. Jiugera una vez mas, también |ia maduracion referente at [2 mostraron espetuosos por| contol del cuerpo, desde el Primero Se zo tos fla do cinco nfs yal tur y ro hubs goes o| mantenmieto de Ia pase ¥ Seles explicd lag ‘alas del juego, después| empujones. Se tlavé a eabo| los movimientos amplios Ae emez6 tn esta actvided se mostaron| de una manera orgerizada|locomctices hasta 8 ‘Uy alogtes y acivs, auncus alos ya so| pero dvertda movimientos precsos que f2bian los numeros es gusté mucha permiten divereas moditcacones buscaros entra todos los pstalos. Todos| de accion, y al iismo vernpo los nitos fueron capaces de encontrar fos favorecer el proceso de] niumeros qua ta les decta y no tuveron ropresentocién del cuerpo y do fieutas alguna. les coordenadas espacio~ temporales en los que se | cesarrolla a eccién, )OBSERVACIONES! 168 nifios Abraham Tillos y Yuliana Rincon, NO asistoran. eases. > ees ELABORADO POR: ZUlay Dajana Rodriguez Guatin ‘ave2 pats en paz Formando ideres pars i construcclén de un Fe PFT iNet Ree PREESCOLAR | DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA ara comenzar cen el lena de la planta [Primero se pegs en ol tablero un sobre de| foam en el cual adentro habla una adivinanza, la cual era: “2qus es, cue no| 87, esta en ol jarsin verde siempre después de escucharia tes nines 69| ‘mosteron muy particpatives y dieron sus| ‘espuestas ala adlvinanza algunas de alias fueron comectas, después <2 les dja | respuesta la cual era ‘ta planta’ | ‘seguidamente so puso un video sobre las aries de una planta, los nites estuvieron muy atentos 1 video y no hubo| Aistracclones. A continuacién, se expics una vez mas las partes de una planta y su cio de vida, para eslo se pegd en el tablero unas Imagenes sobre of tema, y se respons a uslquior duda que tuviran Ios nios. después de esto ve realiz6 una actividad an a que alos nifios se les entregd una planta ido cartuline rocortada y alles debian de pagarla de acuerdo a as indicaciones de le [docente, todos los rifios lo hicieron de manera correcta y estuvieron stertos alas Indicaciones de la docerte, asimismo se les peiiia nombrar la pare de la planta que ban pegendo, Para finaizar sa Nevé una ficha en ta cual les nifos debian ordenar unas imagenes [segin el cdo de la planta, trabsjaron /adecuadsmente, recordaron muy bien cual SISTEMATIZAGION DE LA EXPERIENCIA PROCESO DE /SEDE: Gimnasio Magia do loa Angeles FECHA: 24 de mayo del 2018 | INTERPRETAGION —] | Ene) video tos nis prestaron atencién y no hubo Jcosorden 9 —_—buldo, Jnuevarente ee 196 Novo un| Video de “E] Comaleén y la naturales ciencas gusta muche esta clase de Jveeos pues quien dala] Informacion 8 el camatedn, haciondo use de fa “ruptua e Ia cuarta pared madante| Ja cua el personsje observa o habia. direetamente con el pub, hadéndelo “xpos Jde ta tama, esto permite amar su atencén y por esta razon momento do| reguntaries sabre las partes doa plana respondioron| al corractarente, Ena explcadén del cco do| uma planla—_‘fveron respetuosos y_patticipatives| pues constantemente so les Preguntaba qué creian ellos que ocurria despues de cierta fase, los nitos oran bres de Proponer la siguiente fase que se le ccumiera con respecto a ido deta planta. En ta actividad de pegar ta| planta fueron lentes al escuchar las indicaciones qua| les_desia ademas. twieron’ (VESTIGACION FORMATIVA: (CURSO: Transicién DIARIO.DE.GAMPO sess Feet son spines REFLEXION Segun aFonseca, (1993) Motrodad fina se rafore |4 los movimienios de fa pinza ictal y pequetos. movirientos de la mano y mufeca La acquisiién do la pinza cigital asi de una moor coatdiacién Geulo manual consttuyen uno de los ebjetivos| principales para la adquisiion do| ebiidedes da 12 movicidad| i Por Io tanto, af desarrolo de fa rmotrcidad del nino y nina en| edad preescolar Juoga un papel muy importante para ol logro de| este objetivo. Genoralmente, los nits y ninas en edad preescotar pueden desaroliar diversas| faciMidades como: recortar, gar, armer, rasger, ensertar y lenroscar, asi como corer, saltar lanar, subir, bajar entre otros, Segun Hemandez & Munoz, (2012) ‘el uso de las TIC es algo) Jave no debe permitrse; ta verdadera importancia no radiea jen Ia utlizacién de ectas| teonologlas, —medios. ou herramientas en el aula, sino en la intencién formativa y et manejo sidactica que se les 6@° Por consiguiente, las TIC como! Pongo BY sicio da Ia planta por fo cual no 86] mucho, Q/dptiwAls RARE, 9 ringuna diffcutad al momento de|partes de la planta, restarts oka conformany is gust mucho el poser srmar la planta | desde core. Come ya se les | habia explcado anterormente | 1a so es cfu identoar |as pares co una pant, | La tcha Ja resovieron en un tiempo minima pues recordaban muy bien el cico| ide la plenta y no se les Jdficuto mucho, ademas [come Ios nifios partciparon| en a explicaciin de este tema| pudieron recordar cuales eren los pasos que ‘compatieros © la docenta, ‘rabajaron en un ambiente| tranguilo y si tenen dudas 0 ficutedes se les brindd ta ‘ayuda requerida, eae at fats aprendiaje — puoden se + rernSaren aparece Ts erepeaes er Ta eaucacion [desde temprana edad, hay que aprovechar todas las ventajas Jque ofrecen y converiias de jesta suerte on uno de [08 mejores aliados on ta formacion de estudiantes, en especial los de la primera Infancia, ELABORADO POR: Zulay Dajana Rodriguez Guarin ‘OBSERVACIONES: Ios nifios Abraham Trillos y Yullana Rincon, NO aslslleron a Clases Facultad de Ct q Licenciatura en Pedagogia tnt VALORACION DE DESEMPENO EDUCADOR(A) EN FORMAGION: 2u\ SEDE EDUCATIVA: Dlagia de os Angeles. GRADO: rans: ccs » JORNADAS DE INTERACCION ‘OBSERVACION INSTITUCIONAL ~-VALORAGION a5 _[ «oe _ FECHA DE REALIZACION 2 Pr DDE po 122 de Maro de2erq | C2. lrye? 26 TIEMPODEEJECUCION [se tae ohh FIRMA MAESTRO Z L FACILITADOR hy a wh ll. Y lee Ee i __ VALORAGION FORWATWA, REQUISITO PARA WICIAR GON: INTERACCION CON LOS NIROS een al a W'B* PROFESOR DEL CURSO UNIVERSIDAD DE PAMPLONA. \clas de Ia Edueacion Proceso de investigacin Formats PiF= ” PREESCOLAR Facultad de Ciencias de 1a Edueaciee Licgnciaturs on Pedagogia infantil process do investigacion Formativa Pl: = ° PREESCOLAR AUTO-VALORAGION DE DESEMPENO EDUCADORIA)EN FORMACION: —_Duleri Nayar, Racwssysé2 ————— SEDE EDUCATIVA: Nagin de lox Kageles GRADO: TiseSicSn in JORNADAS DE OBSERVACION f JORNADA | avances v nesuttanos [ASPECTOS POR MEJORAR ¥/O OBSERVACION | DEMOSTRADOS EN EL PROCESO POR! DIFICULTADES [FECHA] _ Et EDUCADOR(A) EN FORMACION ag Nevacs ochuclactes 4 han “pakeas GLE FAME waa dd rede el deemowivend de | Nome docente ons NITY i | | JORNADA INSTITUCIONAL TORNADA FVANCES Y RESULTADOS Wa RMAD | oeusrRAoos EN EL PROCESO | ASPECTOSTOR NELCRAS VO POR EL EDUCADOR{A) EN DIFICULTADES: FECHA FORMACION ee lanenen achvthdes mover chacidad a dees de acwen als e los falatocas, ™ | O2 de mc tneses de Wes HOS INDIGADORES DE DESEMPENO: RESPONSABILIDAD, COMPROMISO, INTERDISCIPLINARIEDAD, Se TNIDAD, CALIDAD, IDONEIDAD PEDAGOGICA RECURSMIDAD, ENFOQUE INVESNBATIVO, PROMOCION MULTIDIMENSIONAL EN LOS NINOS(AS), CONTEXTUALIZACION, DES; COMPETENCIAS BASICAS Y FUNDAMENTALES DEL DOCENTE. W ta Educacion ieee fantil Licenciatura on Pedagogi@ Proceso de Investigacion Format PRES HORARIO SEMANAL_ EDUCADOR(A) EN FORMAGION: 2ala Dolan, Cacdvegees _GsOxfn———§£ SeDE EDUcATIVA: Nagia de los angeles. Rano: “Tronsicio —___—— HORA] CONES [ARTES] WiERCOLES | JUEVES L iran (60s Fisieg, Dantas. Fae. Hrofecmatea, Ij Icomun. Oral. [comon-Orch. sae es-L09-tatlcom: Oral. [Plan eckor. edo: Fesecn- Tectia: aly : aisten! Fagles. —_ {er log- svat. kece. neshion leienasta “sk cebeal. Projecto. | Fogles. Ext. Ackiskea} Dan2os | Ingles _{feo-log-mat.} Tagies. tal, * Escribir el horario del grupo escolar asignado OBSERVACIONES: ~ CC. MAE STRO(A) FACILITADOR Fecha: 20 le matey ___ seve eoucamiva: Magia de los Angeles ___. GRADO: “Wromsccin — Facultad de Ciencias de Ia Educ Licenciatura en Pedagoata Infa Praceso de Investigacién Formativa -PI PREESCOLAR AUTO-VALORAGION DE DESEMPENO JORNADAS ACADEMICAS EDUCADOR(A) EN FORMACION: ZOlo4 Osan Podetqve2 f w | iia aamiined ASPECTOS POR MEJORAR YO DROULTADES | DEMOSTRADOS EN EL PROCESO [4 (NcNwidades adkcas ave eum heen . 1 |ecdeencuimenio deta dcaae anes Sel Torode oe [8 Es tes. ——+ |g lSeclenle disers 1 sageio del Tate | manele det Hewes en chgows i Ga ddackes acoder ks fackudates: [ Satecses 1 necosidades det nig. _ | ‘Eien Manes dav lems adems de |yhhzor palabias serceles 13 |has ackwidades que fomenaren Al | Paya char cadicacones enters de les mar Pete 4. excelente ackusdad de cccerds | Traioasac er inaaeve de gor0. ales inlerses de los nitio, [Tekan dena do WS aCtindhdes \ | 5 jen ardes + ccativdad. maneyo de\Aono de vor. Reaenrasagento en tas acivicladed fr BoeNas okeudades Be acseds — | maneyo de gwro- | 6 ba les edederde (05 nas, | - Boen manele da (ema. MEAT Sn A PEaNIACICE 7 Ise town actividades qe a 10 HOO, Beenigrgn sa fowticifacion On| : Ae Weievon Ockaedes WAGE | Se ig AS ee a mined ocpeee ee es onlesseses necesidades do los ni SOF Pre MobWacion { ExPliCAagE,) I Melo En los aspectos | 9 | aa tema. 0 que se Lec Seret | Firma Educador(a) on Formacién Facultad de Ciencias de la Educacion Licenciatura en Pedagogéa Infantil Proceso de Investigacion Formativa ~PIF- PREESCOLAR VALORACION DE DESEMPENO EDUCADOR(A) EN FORMACION: Zohar Darran, Roclugoer Gexayte SEDE EDUCATIVA Hagia de los Kngeles. __ GRADO" “Yeaansecicf»__ Se 5 8 aye str e) TBROHUEVE-Y AGOUPANK 105° BEOGESOS DE —BESIRFOUIO ; DMULTOMENSIONAL vDe CoWBETENGIS EN 08, NOS WWatmano aoniuoes. Sapmry wvesnigsva. cMnoo 4 |REFLEXVO. Y" CREATIV TENIENDO EN CUENTA. LAs|4 84(145150[45)5 0/5 Usd DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EL PROCESO DE ENSENANZA Y | 7 APRENOEAS | [SE APROPIA DEL PROCESO PEDAGOGIGO- DIDACTICO EN EL CAHibO DISCIFLINA “Y PROFESIONA IDENTIFIGANDO |, Resronoeno A Une “Senanos Bet conmex, | 2 MANTENTENGO UN APRENDIZAIE AUTONOMO” FORTALEGEMDO SUS. COMPETENGIAG "A "TRAVES. De" CA, AUTOEVALUACION | |Potrca'y ex nTeRCAWeIO CoN LO DeMas | |ARTIGULA LA_TEORIA~Y_LA_ PRACTICA INTEGRANDO LOS) |SABERES. LA CONERENCA v PERTINENCIA DE LAS ACTIVIDADES | | JEN LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS NINOS, UTILIZANDO 2 /LA“INVESTIGACIONFORMATIVA COMO. HERRAMIENTA | FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER Y SOLUCIONAR PARTE DE LAPROBLEMATICA PECRGOGICA INFANTIL. EPLEK EN _SU_GRTRCER PERSO 0 WDOS Lob (4 |EbucaTivos De CoMUNICACION A TRAVES De LA ADaPTacION, H5/5.0)4 95 4 | nmovacion Y rLenloti2kcion BE Loe RECURSGS BOKCTICOS | itchscontosen is scnveases SE SRN, ECTS Oe WRNERA VER YAOI Suh A, VEREAL, GENERANDO EN LOS. NIRS. INTERES, custo, |4 Aso 5 | AScMORO Y EXPECTATVAS EN LOS DIFERENTES AMBIENTE DE AeRENDINIE \VALORACION GENERAL DEL DESEMPENO yoy 55 VALORAGION DISENO Y PLANEAGION DE LA JORNADA bONG usno4ssa peseracn retet WGI. yes Cysi6o) FEGHA DE REALIZACION oa [os at foo fos res aoe a fen lw 1 fae © [A TIEMPO DE EJECUCION aoa ibe VALORACION EN LAESCALADEOO A 5.0 NOTA APROBATORIA-S.0 aut JORNADAS ACADEMICAS PROCESOS DE INVESTIGACION FORMATIVA -P.L.F. MAESTRAS EN FORMACION Educadora en formacién: cédigo: 4005339104 Escenario educative: “larcits la agia cle las Nageles __ Periodo académico:_2019- 4 tiempo: 10 semanas Facilitadora: lady Casalinn Cacdota Cassa ca _____ Docente del curso: Edthy Castro Montafiez. Pedagogia intact Proceso de Investigacion Formative PIF PREESCOLAR | Hettyy sampromesitnd iain mtn niet DE INVESTIGACION FORMATIVA: PREESCOLAR ee aca jaclén del Facilitador(m) VALORACION final Evalu Formacion: 2utor_ Podxgue2— Codigo: Aeces 310 Grado: “sos ie Magia de lor fingeles Ico: ZOLA=A prem Macstro(a dor(a): Coron Docente de! Curso: Clint Mako res RHC Z Fecha de Evaluacién: 25 Ae mayo de 201A 50)50 |Ae | [Seaihease) Juiclo Valorativo del Desemperio en Senerat ce _evdencié la cape posicion — todo lo __gu¢ “hece zeulds: dos ae thS nik aprends labo -apien er y_cola tor Fortalezas A ae _los_ que hemos pax i me 5 fat Sue hemor pak aa ela See ae ee

También podría gustarte