Está en la página 1de 18

ASOCIACiÓN DE HISTORIADORES

LATINOAMERICANISTAS EUROPEOS
Il. FEDCBA
ASSOCIA<;ÁO DE HISTORIADORES
LATINOAMERICANISTAS EUROPEUS

H IL

"x HGFEDCBA
C on greso d e la A s o c ia c ió n d e H is to r ia d o r e s

L a tin o a m e r ic a n is ta s E uropeos (A H IL A ),

L a s tr a n s fo r m a c io n e s h a c ia la s o c ie d a d m oderna en

A m é r ic a L a tin a : cau sas y c o n d ic io n e s e n la e c o n o m ía ,

la p o lític a y e n la s m e n ta lid a d e s " ,

c o o r d in a d o r : M ic h a e l Z eu sk e;

c o la b o r a d o r e s : H orst P ie ts c h m a n n utsrqponmlkjihgfedcbaZ
y H a n s -J o a c h im K o n ig
ro, Esperanza, Molina Martinez, Miguel. Mora Mérida, José
Lista de participantes del Congreso Luis, Morales Alvarez, Juan, Morales Moreno, Humberto,
Marie-Cécilc Benassy-Berling: Algunos momentos de la miti- José Luis Mora Mérida: La iglesia y la educación escolar de los
ficación de Sor Juana Inés de la Cruz en su patria mestizos en el siglo XVI: mentalidad e interpretación
AfTonso Moysés. Sarita, Alfonso Mola, Marina Dolores, Alma- Moreno, Segundo, Mothes. Jürgen Mustapha, M., Navarro Barbara Potthast-Jutkeit: El papel de la mujer en la conquista y
zán, l, AJ'pcrovic, M. S., Alva Rodriguez, lnmaculada, Abrines, Mar¡a del Carmen, Navarro Garcia, Luis, Nelle, Florí- en la formación de sociedad colonial paraguaya EJE I -SIMPOSIO 5
Alvárcz, J.R., Amores Carrcdano, Juan Bosco, Anderle, Adam, an, Nestares Pleguezuelo, María José, Opatmy, Josef, Orozco. María Dolores Fuentes Bajo: Amor y desamor en la provincia
Anadón, José L., Aragón de la Cruz, Francisco, Arenas Frutos, Maria Elena, Ortiz Peralta, Rina, Paniagua Pérez, Jesús, Pareja de Venezuela. Nuevas Aportaciones en torno a los pleitos fami- M" del Carmen Mona García: Panamá, fortaleza y mercado
Isabel, Badura, Bohumil, Bano, 1., Barco Ortega, José, Benas- Ortiz, María del Carmen, Peana, M., Pclegrí Pedrosa, Luis liares del siglo XVIII Lucía Mier y Terán Rocha: El período formativo de la orga-
sy-Berling, Marie-Cécile. Bernecker, Walther L, Binková, Vicente, Pcreira, c.. Picper, Renate, Pietschmann, H<;IfSt, Patricia Cerda-Hegcrl: Las mujeres en el ejército colonial de nización espacial de Ciudad de México 1524 - 1535
Simona, Borchart de Moreno, Christina, Borges Jacinto del Plana, M., Posso, 1., Potthast-Jutkeit, Barbara, Prien, Hans-Iür- Chile durante el siglo XVII Inmaculada Alva Rodriguez: El cabildo secular de Manila (sig-
Castillo, Analola. Brading, David, Buve. Raymond, Cacasta, gen, Provencio Garrigos, Herminia, Provencio Garrigos, Lu~ía, los XVI-XVII)
M., Cagiao Vila, Pilar, Cal Martínez, Consuelo, Camare, J., Puhle, Hans-Jürgen, Pumar Mnrttnez, Carmen Purroy Turijias, EJE I - SIMPOSIO 2 Elena Gómez Gallego: El traslado de los pueblos extramuros
Cancino Troncoso, Hugo, Cañedo Argüelles, Teresa, Carmen Carmen, Ramírcz Martín, Susana María, Rcverte Bernal, ~on- de Manila por causas defensivas: Ermita y Dilao en 1791
del Mat1ínez,M., Carmen Borrego Plá, María del, Casaús, cepción. Ricardo, L., Riekenbcrg, ~ichacl, Rivera Garrido, Francisco Luis Jiménez Abollado: Abusos y malos tratamien- Susana María Ramírez Martín: El terremoto de Manila 1863.
Arzú, Marta Elena, Castañeda Delgado, Paulino, Castillo Mar- Agueda, Riviale, Pascal. Rocha, Tcrán. Roldán de entaud, tos al indígena: el caso de Tabasco en el siglo XVI y principios Medidas políticas y económicas
tos, Manuel, Castillo, A.B. del, Castro Becker, Ma. Cecilia, Inés, Rolland, Denis, Rase. Sonia, Ruiz Rivera. J rán, Sala i del siglo XVII
Castro Leyva, Luis, Castro Pérez, Xavier, Cerda-Hegerl, Patri- Vila, Nuria. Sánchcz Bella, Ismael. San s. . dos Sarabia Arturo E. de la Torre López: Cambio religioso en el mundo EJE II - SIMPOSIO I
cia, Cervantes, Fernando, Ciudad Suárcz. María Milagros, Viejo, María Justina, Schmelz, Bernd, Schmidt, Peer, Schmie- andino: una aportación etnográfica
Compagnon, Olivier, Consuelo del Martinez, M., Dávila, Luis der, Ulrike, Schróter, Bernd, Schüller, Karin, Shemiakin, Jaco- Adolfo Luis González Rodríguez: Juicio por hechicería en San- Ulrike Schmicder: Las transformaciones en América Latina
Ricardo, Dchouve, Danióle, Delgado, Lorenzo, Delgado Lari- bo, Sena Flores, Mercedes, Serrano, Carlos, Sierra Nava Lasa, tiago del Estero, 1791. El caso de las indias Lorenza y Pancha desde las reformas borbónicas hasta la independencia y el
onmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
os, Almudena, Oíaz, e, Drekonja, Gerhard. Dumerin, James, Luis, Sierra Neves, Carmen de, Sobcranis, Alberto, Sornma- período de la post-emancipación a través de periódicos y revi-
Escobcdo Mansilla, Ronald, Estrado, Paul, Everaert. John, vila, Antonio, Stoetzer, Carlos. Suñe, Beatriz, Suter, Jan, Szi- EJE I - SIMPOSIO 3 stas seleccionados de Prusia y Sajonia
Femández Santiago, Marcclino Xulio, Fischer, Ferenc, Eischer, lagyi, Agnez. Teja. Ada Maria, Tobler. Hans-Wemer, Torre y Dorothea Melcher: Cuchillería y Machetes para América Lati-
Thomas, Fisher, John, Forte, Ricardo, Fuentes Bajo, Ma. Dolo- López. Arturo E. de la, Tóth, Agnes. Travkin, Viktor, Triano Francisco Aragón de la Cruz: La investigación del platino en na
res. Garcia, Juan Andrco. García Bernal. Manuela Cristina, Panadero, María Antonia, Valle Borrego, María del, vcrtíndcn. España y América durante el siglo XVIII John G. Everaert: Un mercado despreciado: Relaciones maríti-
García Giráldez, Teresa, García Mora, Luis Miguel, Gato Charles Vieites Torreiro. Dolores, Wiesebron, Marianne, Wün- Manuel Castillo Martos: Transferencia de tecnología minera mas y comerciales entre Bélgica y Chile en el siglo XIX (1826-
Castañeda, Purificación, Gcrber, Heike, Gerdes, Claudia, derich, Volker, Zaballa I3eascoechca, Ana de, Zeuskc, Michael entre lluantajaya y España (1762-1765) 1885)
Gimeno Gómez, Ana, Gómez Gallego, Elena, González, José Esteban Mira Caballos: Aborigenes americanos en Castilla Michacl Zeuske: Regiones en América Latina y en Europa.Un
Marín, González, Pilar, González del Campo, María Isabel. (1492-1550) ensayo de comparación
González Gutiérrcz, Adolfo. González Muñoz, Victoria. Gon- Bernd Schroter: El Cono Sur desde el punto de vista de los inte-
zález Rodríguez, Adolfo Luis. Guerrero Cano, Magdalena Gut- INDICE GENERAL DEL CD-ROM EJE I - SIMPOSIO 4 reses alemanes a finales de la époea colonial y en la primera
ierrez Escudero, Antonio, Hartmann, Roswith. Hartvigson. P .. década del período independiente
Hernández Aparicio, Pilar. Herrero Minguez, Sonoles, Hidalgo Isabel Arenas Frutos: Elite mexicana y criollismo eclesiástico
Nistri, Fernando, Horna, lIernán, Ignatieev, A.D., Ji:nénez PONENCIA INTRODUCTORIA (siglo XVII) EJE I1- SIMPOSIO 2
Abollado. Francisco Luis, Jiménez Núñez, Alfredo, Kaczur, Victoria González Muñoz: La Hacienda municipal de Mérida
Agnes, Kónig. Hans-Joachim, Kohut, Karl, Kucthe, Allan L, John Lynch: Las raíces coloniales de la independencia hispano- de Yucatán: Propios y obra pia (1672-1699) Carmen Pumar Martinez: La presunta infidencia de Don Pedro
Kusche. Dagmar. Kuzmístchev. Alexander Vladimirovirch, americana José Angel Mauriño Márquez: Los jesuitas y la propiedad de la Montúfar en 1819. como ejemplo de las venganzas personales
Lamore. Jean. Lang. Mervyn. Latasa Vassallo. Pilar, Lavallé. tierra en Acatzingo (Puebla). ueva España 1607 durante la guerra de independencia
Bernard, Laviana Cuetos, Ma. Luisa, Lempériere, Annick. EJE I - SIMPOSIO I M' Justina Sarabia Viejo: La iglesia y las grandes familias Luis Ricardo Dávila: Para una historia de las formaciones dis-
Lucena Salmoral. Manuel, Ludwig, Jórg Luque Alcaide, Elisa, mexicanas. Siglo XVI cursivas en América Latina. Imaginario político, discurso y
Lynch, John, Mañá, T., Márquez, lA.M., Martinez, Frédéric, Elisa Luque Alcaide: Educación de la mujer novohispana. M 3 Milagros Ciudad Suárez: Criollismo y ordenes religiosas: símbolo en el caso venezolano (1945-1948)
Martinez, Ma. Angeles Eugenio, Martinez, Ma. del Carmen, Labor de las cofradías de fieles dominicos y concepcionistas en CIUDAD REAL (Audiencia
Martinez de Codes, Rosa María, Martinez Ortega, Ana Isabel, M 3 Angeles Eugenio Martínez: Mujeres indias en la ranchería de Guatemala, siglo XVII)
Martinez Shaw. Carlos Mauriño Márquez, José Angel. McFar- de perlas de Río de la I lacha Paulino Castañeda Delgado y Pilar Hemández Aparicio: Adivi-
lanc. Anthony, Mehnert. P., Meier, Johannes. MeiBner. Jochen. María del Carmen Pareja Ortiz: Actitud de la mujer sevillana nos y magos en la inquisición de Lima
Melcher, Dorothea. Mena García, Carmen. Mestre Prat de ante algunas disposiciones legales: El juzgado general de bie- W Antonia Triano Panadero: Religión y fiesta popular. Gua-
Padua, Maria. Mier, Lucía, Mira Caballos, Esteban, Mó Rome- nes de difuntos dalupe de Charcas y sus celebraciones
utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
EJE 11- SIMPOSIO
3 Teresa Garcia Giráldez: Las migraciones vascas en Centro-
aménca
John R. Fisher: El reformismo borbónico en el Perú: intencio- Agnes Judit Szilágyi: Brasil aos olhos dum leitor húngaro no
nes, realización y consecuencias, 1777-1824 fim do século XIX. A propaganda e a contrapropaganda da
Allan J. Kuethe: Imperativas militares en la formación de la emigracáo na imprensa húngara
política comercial de Carlos 11I Almudena Delgado Larios: Modernización, inversiones extran-
Christiana Borchart de Moreno/Segundo E.Moreno Yánez: Las jeras y emigrantes en el México porfiriano: el papel propagan-
reformas borbónicas en la Audiencia de Quito dístico de los relatos de viajeros españoles y franceses (1884-
Manuel Lucena Salmoral: La esclavitud en Quito durante el 1885)
período rardicolonial
Agueda Rivera Garrido: Los comerciantes de la Audiencia de EJE 11I - SIMPOSIO 2
Quito, 1765-1810 (675-692)
Juan Bosco Amores Carredano: La intendencia de La Habana Raymond Buve: Caciques, vecinos, autoridades y la privatiza-
en la etapa de las reformas borbónicas (1765- 1790) ción de los terrenos comunales: un hierro candente en el Méxi-
Jochen Meissner: Reformas borbónicas y elite criolla: el caso co de la República Restaurada y el Porfiriato.
del Ayuntamiento de la Ciudad de México Humberto Morales Moreno: Pueblos, haciendas y fábricas en el
Marina Alfonso Mola: avegar sin botar. El mercado de em- transito a la modernidad. El valle de Atlixco (México). 1850-
barcaciones de segunda mano en la Carrera de Indias (1778- 1910
1797) Josef Opatrny: La nación y la independencia en Cuba
Juan Andreo Garcia: Notas para el análisis y replanteamiento Peer Schmidr: Fronteras, conflictos fronterizos y la formación
del protagonismo de una institución borbónica: La Intendencia del estado en Centroamérica en el siglo XIX
en Indias Dagmar Kusche: En búsqueda de una nueva identidad: Colom-
Julián B. Ruiz Rivera: Reformismo local en el Nuevo Reino de bia después de la separación de Panamá, 1903-1910
Granada Michael Riekenberg: La sociedad fronteriza y la noción del
Luis Navarro Garcla: La crisis del reformismo borbónico bajo exterminio en el Cono Sur (1760-1830)
Carlos IV Hemán Horna: Los ferrocarriles latinoamericanos del siglo
Miguel Molina Martínez: Minería y modernización científica XIX, los casos del Perú y Colombia
durante el reformismo borbónico. Un balance Marianne Wiesebron: Relacao di poder local com o poder esta-
Manuela Cristina García Bernal: Política indigenista del refor- tal. Dais municipios pemamoucanos no Brasil de 1880 a 1900:
mismo de Carlos 11I y Carlos IV processos eleitorais na teoria e na prática
Antonio Gutiérrez Escudero: Acerca del proyectismo y del
reformismo borbónico en Santo Domingo EJE 11I - SIMPOSIO 3
Mi José Nestares Pleguezuelo: Crisis de la intendencia de
Venezuela. 1781-1783 Paul Estrade: El Caribe hispáno en el último tercio del siglo
XIX y el proyecto transformador de José Martí
EJE 11I - SIMPOSIO I James Dumerin: Notas coloniales, alegato reformista de Arturo
Amblard, español cubano (1904)
M" Magdalena Guerrero Cano: Expediciones a Santo Domingo. Luis Miguel García Mora: Notas sobre el Partido Liberal Auto-
El fracaso de un proyecto de colonización (1860-1862) nomista Cubano: una propuesta teórica
Adám Anderle: Modernización y conciencia nacional: el pro-
blema de la inmigración en la América Latina de los siglos XIX EJE III - SIMPOSIO 4
y XX.
Marcelino Xulio Femández Santiago: Asociacionismo gallego Jan Suter: Transfomaciones políticas y sociales en El Salvador,
en Argentina durante el siglo XX 1910-1945: Apuntes para una reinterpretaclon
Kaczúr Agnes: Las memorias orales en las investigaciones de Antonio Sommavilla: El acuerdo comercial y monetario entre
la historia de los húngaros en Brasil Suiza y Argentina de 1934
X C o n g re s o d e la A s o c ia c ió n d e H is to r ia d o r e s L a tin o a m e r ic a n is ta s E u ro p e o s ,

A H IL A

E J E I - S IM P O S IO 2 onmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

Francisco Luis Jiménez Abollado

A b u s o s y m a lo s tr a ta m ie n to s a l in d íg e n a : e l c a s o d e T a b a s c o en el
s i g l o X V I HGFEDCBA
y p r in c ip io s d e l s ig lo X V II (pp. 131-142)

" Habiendo de tratar en este libro la materia de Indios, su libertad, aumento,


y alivio, como se contiene en los títulos de que se ha formado: Es nuestra
voluntad encargar a los Virreyes, Presidentes, y Audiencias el cuidado de
mirar por ellos, y dar las órdenes convenientes, para que sean amparados,
favorecidos, y sobrellevados, por lo que deseamos, que se remedien los
daños que padecen, y vivan sin molestia, ni vejación, quedando esto de una
vez asentado, y teniendo muy presentes las leyes de esta Recopilación, que
les favorecen, amparan, y defienden de cualesquier agravios, y que las
guarden, y hagan guardar muy puntualmente, castigando con particular, y
rigurosa demostración a los transgresores ..."
R e c o p ila c ió n d e la s L e y e s d e In d ia s , lib. VI, tít.utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLK
1, ley 1.

In tr o d u c c ió n

En la elaboración del presente trabajo hemos empleado fundamentalmente fuentes

documentales primarias, que por sí sólas son importantes para la historia de la

Provincia de Tabasco. La marginalidad del área objeto de nuestro estudio, el papel

que juega en buena parte de la época colonial como "marca" fronteriza del sur de

Nueva España, asi como la falta de interés en conservar los documentos y las

condiciones climáticas del área, que han destruido y deteriorado los pocos

existentes, explican la ausencia de una documentación abundante. Estas

condiciones adversas se acentúan en el primer siglo de presencia española, no

facilitando la elaboración de estudios minuciosos y monografías extensas. Nos

encontramos así con el problema de la dispersión de las escasas fuentes

documentales existentes, principalmente administrativas y judiciales, repartidas en


diferentes secciones y archivos, tanto españoles como hispanoamericanos.

El marco geográfico del área de nuestro estudio está conformado por una

llanura húmeda, cálida y aluvial, que se extiende por el sureste de México desde la

laguna de Tupilco a Tenosique, en el río Usumacinta, y cayendo entre el golfo de

México hasta la base de las montañas de Chiapas. Comprendía lo que hoyes el

Estado del mismo nombre, abarcando parte del de Campeche - concretamente el

área que ocupa la laguna de Términos y sus alrededdores más inmediato -, donde

se ubicaba el importantísimo enclave comercial prehispánico de Xicalango, y que tan

crucial papel jugó durante la colonia como punto estratégico.

" Es toda ella tierra muy caliente y muy húmeda, muy abundante de aguas, de ríos

grandes y pequeños, esteros, lagunas, ciénagas y tembladeras. Es tierra muy

montuosa, los vientos más comunes son nortes y llueve en ella los diez meses del

año, es muy trabajosa por los grandes calores y abundancia de mosquitos ... Toda

esta provincia es de tierra llana y montosa excepto las sierras que está al este que es

donde están los pueblos que llaman de la sierra ... Es tierra muy anegad iza toda por

causa de los muchos ríos que tiene que en saliendo de madre se aniegan ...utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPON
,,1

Podemos destacar, tras detenernos en esta descripción, que los obstáculos

geografico, unidos a los factores climáticos, constituían un verdadero "hándicap"

para el desarrollo, la incorporación y la organización de este territorio. Por ello

consideramos a la Provincia de Tabasco como una zona de frontera, como un área

marginal. Su incorporación, pues, de facto al régimen colonial va a ser realmente

dificultosa. Ser "zona de frontera" marca a este territorio dando a sus habitantes un

modo de ser duro, agresivo y fuerte, por la adaptación cultural constante a que se

ven sometidos tanto indígenas como españoles.f

Chontales, zoques y nahuas, tres comunidades étnica y lingüísticamente

diferentes, se asentaban en las regiones que conformaban la provincia: Chontalpa,

Sierra y Ríos. Estos pueblos lograron mantener contínuos, frecuentes y necesarios

PONMLKJIHGFEDCBA
1 R e la c io n e s
H is tó r ic o - G e o g r á fic a s d e la G o b e r n a c ió n d e Y u c a tá n . U.N.A.M. México, 1983. Vol.
II, págs. 367-368.
2 JIMENEZ ABOLLADO, Francisco Luis, "Bernal Díaz del Castillo: descubridor, conquistador y
encornendero en Tabasco, (1517-1539)", C a s t i l l a y L e ó n e n A m é r i c a , Valladolid, 1991. Vol. 1, pág. 79.
lazos de dependencias que persistieron hasta mucho después de la llegada de los

españoles. Los factores geográficos que hemos señalado, la lejanía del territorio de

los centros de poder, así como la escasa presencia hispana, ayudó a que el

sometimiento de la población indígena fuera difícil y poco fructuoso. Esta situación

determina la existencia de una "frontera abíerta".

Acabada la conquista, en todas las posesiones españolas del Nuevo Mundo

la población indígena decreció alarmantemente En ello jugó un importante papel la

introducción de enfermedades por los europeos, hasta entonces allí desconocidas,

como la viruela, la gripe o el sarampión, entre otras. Sin embargo un hecho que no

se puede negar es que la soberanía española significó, en cierta manera, también

una opresión fuerte. En un primer momento las guerras de conquista, y

posteriormente los abusos y malos tratamientos que generaron en muchos casos la

mala aplicación de instituciones jurídico-sociales como la encomienda y el

repartimiento, entre otras, supusieron una excesiva mortalidad masculina, que influyó

por lo tanto en el descenso demográfico general.

Los abusos y malos tratamientos a la población indígena en los dominios

españoles fueron objetos de atención por parte de la Corona, con su oposición a la

explotación y merma de los naturales, como se desprende de la legislación que para


3
ello se elaboró . Esto no es óbice para hacerla responsable, en cierta manera,

directa o indirectamente, por ejemplo, del trato al indio en materia de tributos, de la

venta de oficios y selección de oficiales reales entre personas no recomendables,

etc.

Coincidimos con Nancy Farriss cuando señala que" el Régimen colonial

español era demasiado incoherente, demasiado contradictorio, como para ser un

instrumento perfecto tanto del paternalismo benevolente como de la explotación

opresiva, diluyéndose el primero en la lejanía administrativa de la metrópoli." En

este sentido, la legislación emanada desde España era natural que sufriera

forzosamente senos retoques al contacto con la realidad americana. La

demostración de que esta legislación no se aplicaba como debiera y que hacia utsrqponmlkjihgf

PONMLKJIHGFEDCBA
3 H. .e c o p i l a c i o n
d e la s L e y e s d e In d ia s , lib .. VI, tít. X. "Del Buen tratamiento de los indios".
4 FARRISS, Nancy M., La s o c ie d a d m aya b a jo e l d o m in io c o lo n ia l. Madrid, 1992, pág. 441.
bueno el dicho, tantas veces invocado, de "la ley se acata, pero no se cumple", lo

prueba, a modo de ejemplo, la larga lista de reales cédulas que prohibían los

servicios personales de los indios a los españoles. Se pone de manifiesto, pues, la

creciente fuerza de los intereses locales que a menudo actuaban haciendo comercio

y negocio para hacerse con fuerte parte de la explotación de los indígenas, o se

dejaban sumir en la corrupción del ambiente.

Nuestro trabajo se va a centrar en analizar y dar a conocer una serie de

abusos, agravios y malos tratamientos cometidos sobre la población indígena de la

Provincia de Tabasco, en la Nueva España, durante un período que se extiende

desde el primer tercio del siglo XVI hasta principios del siglo XVII. Comprenderían un

listado de abusos, tales como la exigencia de tributos por encima de lo estipulado,

las prestaciones de numerosos y agobiadores servicios, la extorsión y soborno de

comerciantes y tratantes sin escrúpulos, así como de algunas autoridades locales y

provinciales aprovechando las "visitas", incluyendo, como no, una larga lista de

malos tratamientos físicos que llegaron, en algún caso que otro, a la muerte. Eran,

pues, atropellos y vejaciones que se amparaban en el carácter marginal y fronterizo

de la Provincia de Tabasco, aunque no diferían mucho de los que se cometían en

otros lugares de las Indias.FEDCBA

Abusos y m a lo s tr a ta m ie n to s e n la p r o v in c ia de Tabasco

El carácter marginal y fronterizo de la Provincia de Tabasco favorecido, por una

parte, por las propias condiciones geográficas de su enclave, y, también, debido al

vacío de poder o debilidad del control estatal propio de las regiones periféricas,

facilitó el desarrollo del nepotismo, la tiranía y la violencia, mediante usos y prácticas

lícitas o ilícitas, favorables o desfavorables a la Corona. Esta situación tuvo su cénit

entre 1526 y 1550, época que coincide con el gobierno de los Montejo (el "Viejo" yel

"Mozo") en la Provincia. La encomienda resultó ser el refugio de algunos para

requerir de los naturales cantidades exageradas de especies, servicios, e incluso

castigar cuando se resistían a las exigencias pedidas".utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFE

5 MIRANDA, José,PONMLKJIHGFEDCBA
[ ;1 tr ib u to iu d ig e n a e n la N ueva E spaña, México, 1980, págs. 223-224.
Sin embargo, esta situación no se modificaría mucho pese a los nuevos

cambios en el gobierno y la puesta en marcha de la primera tasación oficial de

tributos y servicios de 1549 en la Audiencia de los Confines, a la que en ese

momento estaba sujeta Tabasco. A las quejas y peticiones para la reducción del

tributo se siguen uniendo abusos por exigir más de lo tasado, coacciones y maltratos

para cumplir lo exigido, presencia de comerciantes obligando a los naturales a

comprar o "intercambiar" productos, etc.

De los abusos cometidos en esa primera etapa anterior a las tasaciones, pese

a lo grave que fueron en ocasiones, se conocen poca información de los mismos.

El caso más importante se resolvió en 1541 cuando se efectuó un pleito entre los

fiscales de la Audiencia de México y Alonso López, vecino de la villa de Santa María

de la Victoria de Tabasco. Se acusaba a López de haberse intitulado visitador y "con

vara de justicia obligado a los caciques e indios de la referida provincia de Tabasco a

que le dieren tributos y presentes, tomándoles ciertas ~uertas de cacao, que eran las

únicas granjerías que tenían para sustentarse; como por haber mandado ahorcar a

aporrear a cuatro indígenas principales.i.r".

La escasez de juicios por abusos y mal tratamiento hacia las comunidades

indígenas de la Provincia de Tabasco, con sentencia firme, le confiere a este

documento un valor testimonial considerable.

La denuncia probablemente fue presentada por los indios de la Chontalpa,

pues se comisiona al Protector de los indios de la provincia de Guazacoalco

(Coatzacoalco), Juan Méndez de Sotomayor, para que diese conocimiento e

información a la Audiencia sobre los abusos que Alonso López estaba cometiendo

en Tabasco. Se le acusó, entre otras cosas, de sobrepasarse en las entregas de

tributos concertados, de malos tratamientos y de coacciones a caciques indígenas

para que le entregasen oro, joyas y cacao

Así, en el tercer cargo se le inculpaba de enviar durante su "visita" mensajeros

apercibiendo y haciendo saber a los caciques y principales, con extorsiones y

temores, 'que les iba a visitar y que les tuviesen preparado oro, plata y cacao. Los utsrqponmlkjihgfedc

(, "Los fiscales, Lcdos. Cristóbal de Benavenle y Juan de VilIalobos contra Alonso López, vecino de
la villa de Santa M" de la Victoria provincia de Tabasco ... 1541-1545". Justicia, 195, Archivo General
de Indias (ACI).
testigos presentados para este cargo, incluidos algunos caciques y principales

confirman la acusación Diego de Córdoba, vecino de la villa de Santa M autsrqponmlkjihgfedcbaZYXW


de la

Victoria, dice:

"... que el dicho Alonso López a unos indios que le dieron ciertos presentes les

mandó que enviasen ellos poder ir a los señores de los demás pueblos que hiciesen

otro como ellos hacen .. los cuales este testigo vio que llegando al pueblo de Anta ...

hallaron a los caciques de los dichos pueblos ... para que hiciesen presentes al dicho

Alonso López ... y que vio que dieron al dicho Alonso López un collar de oro y una

carga de cacao .. "f

"Indios del pueblo de Huimango principales señores .. Martín, Francisco y Baltasar,

todos tres jurados dijeron que el dicho Alonso López les pidió que le diesen

presentes como los otros.. y que ellos le respondieron que no tenían que le dar

porque en aquella tierra no había oro ni ellos no eran mejicanos que de donde lo

habían de servir y que los dichos Alonso López muy enojado IIamándolos de perros y

bellacos, les dijo que los ahorcaría si no se lo daban y que de miedo buscaron un

collar. y dos sartas de cuentas de oro y se lo dieron y ... tres xiquipiles de cacao y

para esto el dicho Alonso López los llamó a presente y se lo dieron que no lo vio

ningún español"."

Dos indios principales de Nacoxuca (Nacajuca), Fernando y Francisco, respondieron

al cargo que Alonso López les dijo que otros pueblos le dieron presentes de oro y

cacao y, por lo tanto, ellos igualmente tenían que hacerlo "si no los ahorcaría y que

ellos de miedo de esto buscaron donde pudieron haber y le dieron una sarta de

cuentas de oro y una joya de oro con unos pinjantes y unas dos oroperlas de oro y

que cuando se lo dieron, y que su tributo era cada sesenta días 20 xiquipiles de

cacao, les llevó tres tributos no guardándoles el término."g

Dos cargos más, el quinto, que le culpaba de llevar a los indios de su encomienda

más tributos de lo concertado" con temoresPONMLKJIHGFEDCBA


y amenazas", y el sexto, donde se

'/ Ibidem.
8 1 b id e m .
9 1 b id e m .
denuncia la ocupación de sus tierras con la intención de plantar más cacahuetales y

traer otros indios de pueblos comarcanos por la fuerza, a fin de recaudar más tributo,

demostraban a las claras los intereses de Alonso López.

"Pedro Gaitán, regidor, dice que vio en el pueblo de Nacacoxuca que es de Alonso

López le dio sesenta xiquipiles soliendo no dar más de veinte en sesenta días, y en el

pueblo de Huymango .. le dieron otros sesenta xiquipiles y solían dar veinte, y que en

el pueblo de Ayata que es también de Alonso López en depósito le dio otros

veinticinco xiquipiles o treinta soliendo dar no más de diez en sesenta días, y en el

pueblos de Tamulte que el dicho Alonso López tenía a su cargo por don Francisco,

utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
hijo del Adelantado Montejo, les sacó también tributos ...,,1o

Unos intereses que, si bien se amparaban en lo apartado y lejanía de la región del

control del Virrey y la Audiencia, no tardarían en encontrarse directamente con un

aparato judicial y gubernativo teóricamente más alineado y encargado de la

protección del indio, como lo demostraba una cédula real de 31 de mayo de 1535,

que insistía en perseguir abusos como los citados: "llevar a los indios más tributos y

derechos de aquellos en que estaban tasados y en tomarles y ocuparles tierras y

heredades sobre las cuales se les imponía cargas,,11.

Finalmente, un último cargo sancionado, el séptimo, hacía referencia a la

muerte de tres caciques del pueblo de Amatitán, en la Chontalpa, "sin causa ni razón

que legitima ... sin tela ni orden de derecho y sin tener jurisdicción,,12

"Diego de Córdoba dice que lo que sabe de ello es que ha visto que aporreó un indio

del pueblo de Amatitán Copilco ... y después lo ahorcó, preguntó que por qué hizo

justicia de él, dijo que había muerto a un español muchos días antes, preguntó si se

había hecho proceso contra el dicho indio y que si sabe si era señor del pueblo de

Amatitán ... hizo el dicho proceso y que los indios del pueblo decían que era señor, y

que asimismo vio que el dicho Alonso López hizo justicia de otros dos indios señores

PONMLKJIHGFEDCBA
lO I b i d e n i .

11 MIRANDA, José, [5], pág. 91


12 "Relación de los careos que hay contra Alonso López que fueron puestos por el fiscal de
México." [7].
del pueblo de Chichicapa .. porque dicen que había muerto un español muchos días

y quemó, y asimismo hizo proceso contra ellos ..."n


ha, que los aporreó utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

La sentencia definitiva fallada contra Alonso López, después de tenidas en cuentas

las diversas alegaciones presentadas por su defensa, le obligaba a pagar a los

indígenas desposeidos de sus presentes y joyas un total de veinte castellanos de

ocho reales cada uno; debía devolver a los indios de su encomienda las cantidades

de tributos exigidas de más, así como las propiedades y tierras apropiadas

injustamente; y, en cuanto a la acusación por la muerte de tres caciques chontales,

la pena, después de alguna disminución, fue que residiera durante tres años en la

ciudad o capital donde estuviera la Audiencia de los Confines, sin salir cinco leguas a

la redonda de la misma, bajo pena de ser desterrado definitivamente de la Nueva

España, y privación del cargo de Justicia durante cinco años en todo el virreinato 14.

El juicio y posterior sentencia contra López fueron una clara muestra de los

intentos de la Corona por amparar, favorecer y remediar los abusos y daños

cometidos a las comunidades indígenas. A tenor de la fecha de su ejecución, 1541-

1545, y el lugar donde se cometieron las faltas, la marginal y alejada Provincia de

Tabasco, podemos afirmar que la maquinaria de la justicia actuó en este caso con

presteza y rapidez.

No solamente los juicios que se realizaron tras una denuncia determinada nos

proporcionan información detallada de los abusos y malos tratamientos cometidos

sobre las comunidades indígenas tabasqueñas. Existían otras vías donde se

denunciaba o informaba, como, por ejemplo, los juicios de residencia efectuados

sobre las autoridades provinciales tabasqueñas, nombradas por los distintos

gobernadores de Yucatán, - a la que jurisdiccionalmente perteneció Tabasco desde

1561 -, así como las cartas, informes y memoriales de autoridades políticas,

religiosas, incluso vecinos.

Sirva de ejemplo el juicio de residencia llevado a cabo contra Don Diego

Quijada, Alcalde Mayor de Yucatán (1561-1565). Se obligó rendir cuentas, como era

PONMLKJIHGFEDCBA
l~ I b í d e m .

14 "En el pleito que es entre el Ledo. Villalobos, fiscal de S.M. de la una parte y Alonso López,
vecino de la villa de la Victoria. .. 24 de noviembre de 1545". Justicia, 195, AGI.
preceptivo, a todas las autoridades por él nombradas en su gobernación. En la

provincia de Tabasco se residenció la labor de Antonio de Mayorga, Alonso Gómez

de Santoyo y Juan de Torres, encomenderos y vecinos de la villa de la Victoria, que

ejercieron como tenientes de Quijada, así como a Alonso Sánchez, cuyo

comportamiento trataremos más adelante, también vecino de la villa, que usó el

oficio de visitador de los pueblos de la Chontalpa en nombre del Alcalde Mayor de

Y uca t'an
utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
15
.

Entre los abusos que tenían relación directa con la población indígena

cometidos por los primeros, destacaban el haber comerciado o tratado granjerías

con los naturales, encareciendo los bastimentos, así como haber entrado en

compañia con comerciantes:

"... fuele preguntado (al testigo Juan de Ledesma, alcalde ordinario de la villa de
Tabasco) cual de los tenientes han tratado con los dichos indios, dijo que Juan de
Torres, sabe que por si y por interpósitas personas ha tratado teniendo el cargo con
los indios vendiéndoles mantas, ceras y otras mercaderías que se tratan en la tierra, y
que Antonio de Mayorga es tratante .. , y asimismo Alonso Gómez de Santoyo ... este
testigo oyó decir que tenía compañia con Antón Gómez tratante" is

Muchos españoles se entregaban, ya fuera personalmente, ya por medio de

representantes, a toda una serie de transacciones con los indígenas que nada

tenían que ver con un mero intercambio comercial, acercándose más al terreno del

engaño y la apropiación por la fuerza. Se puede denominar este sistema, como

señala Fernández Tejedo. "comercio forzoso por deuda,,17

En la Provincia de Tabasco los mercaderes ofrecían mantas, ceras, sal, pescado,

pero nunca granos de cacao, pues era éste un producto que se cosechaba en la

región, y objeto de aprovechamiento por parte de algunos comerciantes y

15 "Autos de residencia contra D. Diego Quijada, Alcalde Mayor de Yucatán, 1561-1565". Justicia,
245-249, ACI.
16 "Pesquisa secrela, que PONMLKJIHGFEDCBA
s e tomó en la villa de Tabasco contra el Dr. Quijada y sus tenientes y
oficiales ..., 1566", [usficia. 21\5, AGI.
17 FERNANDEZ TEJEDO, Isabel, L a c o m u n i d a d i n d í g e n a m a y a d e Y u c a t á n . (Siglos XVI y XVII).
México, 1990, páe-. 176.
autoridades depravados. En 1585, el defensor de indios de la Gobernación de

Yucatán, Francisco Palomino, en una carta al rey, daba cuenta de estos abusos.

Acusaba al alcalde mayor de la Provincia de Tabasco, Juan de Aguirre, y a uno de

sus tenientes y vecino, Alonso de Grado, de


en ella, a la vez que encomendero utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA

presionar a los indios para que les comprasen botijas de vino a cambio de cacao:

y el alcalde mayor y el teniente llevaban una botija que se la comprasen, y

comprabansela los indios y dábanle por ella media carga y dos xiquipiles de cacao

que es dos terceras partes de una carga, y este cacao lo daba el teniente al alcalde

mayor, para quién será, y luego a los indios le presentaban la botija de vino y de esta

manera fue corriendo la tierra de pueblo en pueblo ... y por este artificio saca cantidad

de cargas de cacao"."

Este sistema de trueque, donde se cambiaba vino por cacao, se mantenía aun en

1605. El obispo de Yucatán, Rivas de Mercado, en una carta dirigida al rey, lo

denunciaba:

n .. por el demasiado vino que beben (los naturales) porque los mercaderes que van

por el cacao siempre llevan para su compra y dan en trueque vino a los naturales ... y

que para hacerla primero los embriagan para después hacer la venta como quieren y

les dan fiado y después si no lo pagan puntualmente los maltrataban dándoles de

palos y quitándoles las haciendas por fuerza, de manera que quedan sin la poca que

tienen, y que lo peor es que despues de borrachos ... se van a la Iglesia, y toman las

imágenes y las llevan a las casas con mucha indecencia, y que hacen estando
borrachos muchos estragos e incestos sin respetar padres a hijas y hermanos a
hermanas .. " 19

Con la introducción y difusión del alcoholismo, aparte de "ayudar" al indio a evadirse

de una realidad poco propicia para él, se favorecía la desestructuración de la

sociedad indígena. Las principales autoridades políticas de la provincia no estaban

18 "Carta del defensor de indios de la Gobernación de Yucatán, Francisco Palomino, a S.M.,


Campeche, 12 de abril de 15HS", México, 3048, ACI.
19 "Carta del obispo de Yuca LcÍ n, Rivas de Mercado, al rey", México, 369, ACI.
por la labor de poner coto a estos abusos utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
y desmanes pese a las disposiciones

reales emanadas al respecto:

" El Rey. Alcade Mayor de la Provincia de Tabasco, yo he sido informado que los

indios de esa provincia se dan a beber vino con gran exceso y le sube de ello

enfermedades y morir muchos y porque bien que se mire en esto con cuidado

tendréis de hacer que se guarde lo que está ordenado sobre que no se gaste ni se

venda vino entre los indios para que quitada esa ocasión cese el dicho daño ...,,2o

Los malos tratamientos físicos al indígena, desafortunadamente, no dejaron de ser

frecuentes en este primer siglo de presencia española. La marginalidad, la lejanía de

la Provincia de Tabasco de los grandes centros de poder y la pobreza de la tierra

fueron caldos de cultivo para que dichos excesos no se desarraigaran y suprimieran

conven ientemente.

Ya tratamos con anterioridad los abusos cometidos por el "visitador" Alonso

López, justa y oportunamente castigados por la Corona. Nuestro propósito ahora es

presentar dos casos, de los muchos que sucedieron, que dan pie a plantear la nula

efectividad, a veces, de la legislación emanada al respecto'".


El primero corresponde al Juicio de Residencia que se tomó a D. Diego Quijada y las

autoridades por él nombradas en Tabasco. Entre ellas se encontraba Alonso

Sánchez, que, como más arriba señalamos, actuó como visitador con vara de justicia
22
en nombre de Quijada en la región de la Chontalpa .

En dicho juicio se presentó D. Pedro López, indio gobernador del pueblo de

Nacoxuca, quien culpó a Alonso Sánchez de haber infligido malos tratos a él y otros

caciques de la Chontalpa " encarcelándolos y emplumándolos y desterrándolos y

azotándolos y en penas de dinero y destierros ...porque no quisieron proveerle.,,23

En su respuesta al cargo de residencia D. Diego Quijada se defendió argumentando

70 "Carta del rey al alcalde ll1ayor de la Provincia de Tabasco, San Lorenzo, 3 de noviembre de
1593", México, 2.999, Libro D-:\ fol. 72v., AGI;PONMLKJIHGFEDCBA
R e c o p i l a c i ó n d e l a s L e y e s d e I n d i a s , Lib .. VI, Tit. 1,
Ley XXXVI.
71 Vid. Supra, [31
77 Vid. Supra. [151
23 "Pesquisa secreta que se tomó en la villa de Tabasco contra el DI. Quijada y sus tenientes y
oficiales", [16].
que el motivo de la visita era proceder "contra ciertos indios sorteros, adivinos y

hechiceros, porque en esto se hizo lo que convino al servicio de Dios y Su Majestad",utsrqponmlkjihgfedcba

y si se excedió en el tratamiento, el cargo se le debe hacer al dicho Alonso Sánchez,


pues él cumplió con dar el mandarniento.f"

Como podemos observar se advierte en estos documentos una sene de

afirmaciones totalmente contrapuestas entre sí, que reflejan la diversidad de

opiniones e intereses. Por una parte, los caciques chontales apoyan su acusación en

los deseos del visitador de proveerse de manera poco conciliadora de bastimentos,

una cosa usual en aquellas tierras algo alejadas. Por su parte, Quijada se defiende

argumentando la lucha contra la idolatría y la superchería. Estas aseveraciones,

distintas y dispares, son inevitables y no son obstáculos alguno para la investigación.

Señala Jiménez Núñez, al analizar el empleo y uso del 'testimonio contradictorio' en

Etnohistoria, que estas afirmaciones suelen ser "reflejos de las múltiples facetas de

la situación sociocultural imperante,,25, propios de los distintos puntos de vista de una

misma realidad.

El segundo suceso objeto de nuestro análisis se refiere a un caso de malos

tratamientos físicos infringidos por agentes mandados por españoles sobre indios

caciques y principales del pueblo de Petenede, en la región de los Ríos, en 1605. La

querella fue presentada ante el Juez de Comisión, Juan de Ribera, que representaba

la autoridad del Alcalde Mayor de Tabasco en dicha región, al cual se elevó

posteriormente la acusación. 26

Los caciques se quejaban de los malos tratamientos sufridos de manos de

personas sujetas a dos encomenderos españoles, Sebastián Pérez y Cristóbal de

Sosa. Estas personas, un criado y un esclavo de los citados, se dedicaban a

amenazar, insultar y pegar a cuantos se interponían en su camino, mientras exigían

que "les dieran el cacao que era de sus amos ..., y que diciéndoles (los agraviados)

74 "Respuestas del Dr. Diego Quijada alas cargos de residencia para Tabasco, 1566", Justicia, 219,
AGI.
25 JIMENEZ NUÑEZ, Alfredo.PONMLKJIHGFEDCBA
" E l te s tn n o n io c o n tr a d ic to r io e n E tn o h is io r ia : a c titu d e s e s p a ñ o la s a n te lo s
in d io s d e G u a te m a la " . S im p o s ioIlis p a lIo n llle r ic a n o d e in d ig e n is m o h is tó r ic o . Valladolid, 1975, págs.
13-15.
26 "Información de los malos tratamientos que los españoles hacen a los indios de la Provincia de
Tabasco. Petenecte, 13 de junio 1605". México, 369, AGI.
que se habían de quejar a la Justicia de estos agravios respondían ... que no se les

daba nada y que sus amos eran ricos y tenían mucho dinero con que apacigar a la

Justicia, y que ellos hacían lo que sus amos mandaban ...,,27.


utsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJ

Una vez que el juez de comisión Juan de Ribera terminó de ver la información

que los principales del pueblo de Petenecte dieron contra los criados de los

encomenderos Sebastián Pérez y Cristóbal de Sosa, considerando grave y de

negocio criminal lo que se les imputaba, remitió la causa a la persona del Alcalde

Mayor de Tabasco, Hernando de Mena, para que determinara conforme a derecho.

Sin embargo, la máxima autoridad de la provincia se desinhibió del caso. El obispo

de Yucatán, Rivas de Mercado, lo hizo ver y envió información y quejas a la Corona

por el constante desentendimiento de las autoridades políticas a la hora de aplicar

justicia y de no ver castigados a los imputados directamente en delitos de abusos y

malos tratamientos, como era el presente que trataba.

"Para hacer esta información envió el Alcalde Mayor comisión, importunado de las

cartas que les escribió el obispo sobre ello por los memoriales que le daban en todos

los pueblos de los indios quejándose de los españoles, y aunque se hizo la dicha

información nunca el Alcalde Mayor castigó a los culpados porque entonces hizo ante

el obispo por haber acabado la visita, y todo se volvió a estar como antes. El obispo
de Yucatán.?"

La lejanía y marginalidad de la Provincia de Tabasco de los centros de poder fueron

factores que ayudaron a incurrir en todos estos tipos de abusos, atropellos y delitos,

difíciles de acometer y atajar por la creciente fuerza de una serie de autoridades

locales y provinciales más Interesadas, como decíamos al comienzo, en el provecho

personal que en la verdadera aplicación de las instrucciones emanadas y marcadas

desde la metrópoliPONMLKJIHGFEDCBA

27 lb id e n t.
28 lb id e tu ,

También podría gustarte