Está en la página 1de 2

PÍSAC Y EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS / VÍCTOR ANGLES

VARGAS
Contenido: El valle sagrado de los incas, localidades antiguas en el valle sagrado de
los incas, el parque arqueológico nacional de Písac, partes que comprende el parque
arqueológico, el cerro de Ñustayuc o chaca chimpa, la ñusta encantada, andenes de
chaca chimpa, el pueblo actual de Pisac.

http://biblioteca.culturacusco.gob.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21}

HISTORIA DEL CUSCO INCAICO / VÍCTOR ANGLES VARGAS


Contenido: La ciudad y el departamento del Cusco, el nombre del Cusco, población
de la ciudad del Cusco, riachuelos de la ciudad cerros que la rodean, las accllas una
institución político religiosa, la plaza principal del Cusco, otros palacios, Qolqampata,
Jatunrumiyuj, Pukamarka, los primeros españoles que llegaron a la ciudad del Cusco,
títulos conferidos a la ciudad del Cusco, el escudo de armas, insignias reales incas,
Cusco el descubrimiento y la conquista de Chile, Cusco y el descubrimiento del rio
Amazonas, escuelas en el Cusco incaico, las fiestas en el Cusco incaico, tambos,
caminos, puentes y transeúntes, del origen de los Incas y las fundaciones de la gran
ciudad del Cusco, religión el calculo del tiempo, Ceques, el parque arqueológico
nacional de Pisac, Saqsaywaman

EL CENTRO HISTÓRICO DE PISAQ, VALORACIÓN PATRIMONIAL Y


MIRADA ACTUAL

El presente artículo forma parte de una investigación referida a la gestión del


patrimonio edificado con una atención especial en la casuística peruana, enriquecida
por el cruce de miradas disciplinares en torno a la arqueología, la arquitectura, la
conservación del patrimonio edificado y la gestión urbano-cultural frente al desarrollo
urbanístico y el impacto negativo sobre el paisaje urbano. Por tanto resulta ser una
investigación en proceso que pretende ser una reflexión de largo alcance sobre las
potencialidades del binomio territorio-patrimonio, logrados mediante el registro
fotográfico, revisión y recopilación de fuentes documentales y planimétricas. El caso
elegido se desarrolló en el distrito de Pisaq, el que actualmente es poseedor de un
centro histórico muy tradicional que conserva un trazado urbano en forma de damero
y una arquitectura perteneciente al periodo Virreinal y Republicano, todos
emplazados sobre un sistema de andenería inca. Expresando de esta forma
características muy singulares que reflejan una perfecta integración entre el hombre y
la naturaleza.
http://ojs.revistaturismoypatrimonio.com/index.php/typ/article/view/138

RECURSOS TURISTICOS

https://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/fichaInventario/index.aspx?cod_Ficha=930

En esta pagina encontramos una imformacion adetallada del centro arqueologuico de


pisac

P'ISAQ, Metrópoli Inka - ANGLES VARGAS VICTOR -


1970

PISAQ, grandiosa y sin par, olvidada y en proceso de destrucción como estuvo


Machupicchu hasta 1911, y tal vez el más importante monumento arquelógico
prehispánico del Perú, junto con Qosqo. Machupicchu y Jatum Qosqo (Cuzco) son
maravillas reconocidas; P'ISAQ es un portento de arquitectura aun no valorado ni
estudiado, permanece bajo la maraña de nuestro tedio, bajo la penumbra de nuestra
crónica indolencia: sólo se ha hecho referencias en libros y folletos, al barrio de
Intiwatana y a algunos andenes, actitud que devalúa la calidad de esta fuente histórica,
al hacerla aparecer anquilosada de todo el conjunto y describirla parcialmente.

https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=31643569428&searchurl=kn
%3Dpisaq%26sortby%3D17&cm_sp=snippet-_-srp1-_-title16

También podría gustarte