Está en la página 1de 4

<div style="width: 100%;"><div style="position: relative; padding-bottom: 56.

25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe


title="TECNICAS 1..." frameborder="0" width="1200" height="675" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height:
100%;" src="https://view.genial.ly/659fc7da5f3a0f0014cf42c2" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"
scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe> </div> </div>
Plantilla para el Planteamiento del Trabajo de Titulación
Profesor Proponente:
Fecha de Propuesta:
Área de Conocimiento:
Problema Identificado Interferencia de sistemas de radiocomunicación 5G
en radio altímetros de aeronaves.

Objetivo General de Investigación Identificar las bandas de frecuencia utilizadas por


la red móvil 5G, que generen menor interferencia a
los sistemas de altímetro utilizadas en aeronaves.

Tema Planteado Identificación de las bandas de frecuencia


utilizadas por la red móvil 5G, que generen menor
interferencia a los sistemas de altímetro utilizadas
en aeronaves.

Firmas de responsabilidad

_____________________ ______________________
Alumno: Profesor proponente:

Referencias
[1] Muro, Brenda Flores, & Delgado, César Eduardo Contreras. (2008). Modelo de
investigación, aplicado en el desarrollo de software. Caso de estudio en instituciones
publicas de educación superior, Saltillo, Coahuila México. Tékhne - Revista de Estudos
Politécnicos, (9), 242-265. Recuperado en 04 de abril de 2018, de
http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1645-
99112008000100013&lng=es&tlng=es.

Elaborado por:
Efraín R. Fonseca C.
Geovanny Raura.
INFORME DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción

Nos reunimos a través de zoom e intercambios ideas para realizar la tarea asignada dentro del curso de
Talleres de Elaboración de Proyectos por el doctor Efraín Fonseca, y llegamos al planteamiento del
problema de nuestra investigación.

Desarrollo

En conceso, se decidió realizar una reunión en zoom en el equipo multidisciplinario, conformado por:
Fernando Caicedo, Emily Zabala, Gabriel Inca, Alex Velásquez Diego Bustillos y Luis González.

2.1. Se procedió a revisar los videos proporcionado por el docente tutor y posteriormente se tomó las
ideas principales y se realizó el mapa conceptual.
2.2. Luego, se procedió a llenar la plantilla añadida a la tarea y se hizo:
2.2.1. El planteamiento del problema
Después de una lluvia e intercambio de ideas, se realizó el planteamiento del problema, que ayudará a
la protección del medio ambiente.
2.2.2. Elaboración del objetivo
Para la elaboración del objetivo general, tomamos en cuenta la actividad sustantiva de la problemática
identificada, previa discusión, en este caso buscamos innovar en el uso de los materiales con los cuales
trabaja la industria de aviación, reemplazando materiales sintéticos, por materiales de origen natural,
que además son abundantes en nuestro país.
2.2.3. Selección del tema
Finalmente, se realizó la selección del tema tomando en cuenta lo mencionado, que creemos y estamos
seguros será de mucha ayuda tanto al medio ambiente y a las personas donde se extraerá el material
que se va utilizar.

Conclusión
Se ha desarrollado la tarea siguiendo los lineamientos establecidos en los videos, que muestran los
pasos y lineamientos de la investigación científica, y el tema planteado cumple con los parámetros
señalados en las recomendaciones planteadas.

Grupo # 3

Alex Velásquez

Emily Zabala

Diego Bustillos

Fernando Caicedo

Gabriel Inca

Luis González

También podría gustarte