Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN DESARROLLO COMUNITARIO


INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y COSTOS.
UNIDAD 1.- GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD.
ACTIVIDAD 2.- CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO
CONTABLE.
DOCENTE: GRISELDA ARROYO ROMERO.
GRUPO: DC-ICC-2401-BI-001
ALUMNA: BEATRIZ ELENA FIERRO BENAVIDES
MATRICULA: ES1521205500

INTRODUCCIÓN
La contabilidad proporciona la información financiera que los interesados
necesitan y el proceso contable sienta las bases para controlar los recursos
de cualquier empresa, pequeña o grande. Porque produce sistemática y
estructuralmente información cuantitativa y procesada en unidades
monetarias de las transacciones comerciales que realiza la actividad
económica.
Sánchez, Mota y Sotelo (2008) Opinan que, aunque la contabilidad tiene
diversos objetivos específicos, los principales se enfocan en presentar
información financiera a quienes toman decisiones y controlan recursos.

¿Qué es el proceso Contable?


El proceso contable dentro de una empresa u organización es de suma
importancia, ya que tiene el propósito de ordenar, analizar, clasificar y
registrar cronológicamente las diferentes operaciones contables y
financieras que llevan a cabo las entidades económicas, si el proceso
contable se da de forma adecuada, se pueden tomar decisiones oportunas
sobre el negocio.
La importancia del proceso contable, es que nos muestra el conjunto de
pasos que permite expresar a través de estados financieros las operaciones
económicas de una entidad u organización, ya que dicho ciclo es esencial
para toda empresa para poder ver sus pérdidas y ganancias.

Describe al menos tres características del proceso contable que


identificaste, indicando cómo se presentan.
UTILIDAD:
La utilidad hace referencia a la ganancia o beneficio obtenida de los
estados financieros de un negocio, después de restarle a los ingresos todos
los costos y gastos de producción del producto. A partir de ella se toman
decisiones que favorecen el crecimiento de la entidad económica.

CONFIABILIDAD:
Es un principio contable que se utiliza como guía para determinar que las
entradas y salidas tienen una correspondencia estrecha, de tal manera que
el dinero no sobra ni falta: todas las operaciones cuadran.

PROVISIONALIDAD:
En la información contable no representa hechos totalmente terminados,
más que una cualidad deseable, es una limitación a la precisión de la
información. Adelantarse previendo los recursos que se necesitan parar
cuando algún imprevisto surge; ejemplo de ello son las cajas chicas que se
manejan en algunas empresas.
CONCLUSION:
El proceso contable se define como un conjunto de etapas que se
concretan en el reconocimiento y la revelación de las transacciones, los
hechos y las operaciones financieras, económicas, sociales y ambientales,
que afectan la situación, la actividad y la capacidad para prestar servicios o
generar flujos de recursos de una entidad contable pública en particular.
Estas características hacen que la contabilidad sea considerada una técnica
confiable para producir información financiera, tanto que, incluso existen
leyes que la hacen obligatoria para todas las personas u organizaciones que
realizan actividades económicas.

Bibliografía:
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/DC/04/ICC/
recursos/unidad_01/descargables/ICC_U1_Contenido_2023_1.pdf

https://es.scribd.com/doc/296705829/1-01-Mota-Parra-M-J-Sotelo-
Santana-M-E-2008-Inicio-y-Desarrollo-de-La-Contabilidad-en-Introduccion-
a-La-Contaduria-Mexico-Pearson-Prenti

También podría gustarte