Está en la página 1de 3

LEY DE SOCIEDADES FINANCIERA PRIVADAS

(DECRETO LEY 208)


ENRIQUE PERALTA AZURDIA

OBJETO DE LA LEY

Esta ley tiene como objeto promover el desarrollo económico del país, estableciendo para
el efecto, la regularización de la constitución, organización, prohibiciones, obligaciones y
facultades de las Sociedades Financiera Privadas.

SOCIEDADES FINANCIERAS PRIVADAS

Son instituciones bancarias que actúan como intermediarios financieros, promueven la


creación de empresas productivas mediante la captación y canalización de recursos,
invirtiendo en las empresas de forma directa (adquiriendo acciones o participaciones) o
indirecta (otorgando créditos para la organización, ampliación y desarrollo, modificación,
transformación o fusión).

CONSTITUCIÓN Y AUTORIZACIÓN

Se constituyen como sociedades anónimas; su constitución, autorización y objeto, se


regulan de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley de Sociedades
Financieras Privadas, Ley de Bancos y Grupos Financieros, disposiciones de la Junta
Monetaria y Superintendencia de Bancos, y la legislación general de la República en lo
que fueren aplicables. El capital mínimo efectivamente pagado de estas sociedades en
ningún caso podrá ser menor a un millón de quetzales.

Solamente las instituciones autorizadas conforme la ley (Ley de Sociedades Financieras


Privadas), podrán utilizar en su denominación, nombre comercial o en la descripción de
sus negocios, la palabra “Financiera” u otra denominación derivada de esta termino.
ORGANO DE ADMINISTRACIÓN

Los miembros del Directorio o Consejo de Administración y los funcionarios de las


instituciones bancarias podrán ser miembros del Directorio o Consejo de Administración
de las Sociedades Financieras Privadas. De igual manera, los miembros del Directorio o
Consejo de Administración y los funcionarios de las Sociedades Financieras Privadas
podrán integrar el Directorio o Consejo de Administración de los Bancos en los que
aquéllas tengan participación directa. La Junta Monetaria reglamentara esta disposición.

FACULTADES DE LAS SOCIEDADES FINANCIERA PRIVADAS

Para la realización del objeto de su constitución, estas sociedades podrán llevar a cabo la
organización, modificación, ampliación, transformación o fusión de empresas; actuar
como fiduciario; operar con valores públicos y privados de la Comunidad Económica
Centroamericana; otorgar créditos a mediano o largo plazo; otorgar aceptaciones y
endosar y avalar títulos de crédito, entre otros (Ver art. 5).

Estas sociedades financieras realizarán sus operaciones con su propio capital y reservas
de capital y podrán obtener recursos mediante la obtención de créditos en el país o en el
exterior (con autorización de la Junta Monetaria), la colocación de acciones, títulos y
valores de empresas, entre otros (Ver art. 10).

DEPOSITO EN EL BANCO DE GUATEMALA

Las sociedades financieras deben mantener en el Banco de Guatemala un deposito


proporcional al monto de sus obligaciones, el cual no podrá ser menor del 35% para
obligaciones que venzan en un plano no mayor de treinta días y 10% para obligaciones
que venzan en un plazo mayor de treinta días hasta un año.

PROHIBICIONES

Dentro de las prohibiciones establecidas en el artículo 11 de la Ley de Sociedades


Financieras Privadas está la de otorgar créditos con vencimiento menor a tres años (salvo
sus excepciones), abrir y operar cuentas de depósito monetario, ahorro y a plazo, entre
otras.

Asimismo, estas sociedades tienen prohibido adquirir bienes inmuebles, salvo aquellos
que se destinen para la instalación de sus dependencias. Sin embargo, cuando estos le
fueren adjudicados o los recibieren por razón de pago, deberá transmitir la propiedad por
medio de la venta o cualquier otro título, en un plazo no mayor de tres años, pudiendo
solicitar una prórroga que no excederá de dos años a la Junta Monetaria.

También podría gustarte