Está en la página 1de 1

Tepoztlán- Morelos

El pueblo mágico Tepoztlán, Morelos, adquirió su


reconocimiento como pueblo mágico en 2010, por
la elaboración del papel de amate que es obtenido
de la corteza de estos árboles abundantes en la
región, también por las casitas echas de pochote y
las famosas esculturas talladas en espina de
pochoizcatl. La palabra Tepoztlán está compuesta
por la unión de dos vocablos /tepuztli/ “espalda” y
/tlalli/ “tierra”: “tierra de las espaldas” o “lugar de las espaldas.
Tepoztlán es muy conocido como pueblo mágico gracias a que tiene una gran
historia, tracción, gastronomía y artesanías. Es famoso también por tener los restos
de la pirámide construida en la cima de la montaña el Tepozteco. Anteriormente fue
nombrado como pueblo mágico en 2002 pero perdió su título en 2009 por no cumplir
con las normativas, pero en el 2010 recupero el nombramiento y es uno de los
destinos más populares y cercanos a la ciudad de México.
El atractivo natural más importante es el Cerro Del Tepozteco el lleva su nombre
gracias a la pirámide y vestigios arqueológicos que guarda en sima, según la
mitología, aquí fue donde vivió el dios con el mismo nombre, el guardián y señor
de Tepoztlán. Por ello, en la cumbre se encuentra la pirámide del Tepozteco, un
adoratorio prehispánico que fue construido entre 1115 y 1350 d.C.
Las características que resaltan al pueblo más que nada son su gastronomía, su
cultura y sus artesanías, pero como ya emos mencionado lo que lo resalta más es
su famosa pirámide en la cima de la montaña Tepozteco.

Gómez Pérez Gemma Alana.

También podría gustarte