Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

SAN JOSÉ PINULA


Psicología Clínica
Curso: 103 Sociología General
Lcda. Gloria Valdéz Ochoa

LA FAMILIA

Susana Elizabeth Bolaños Hancer


Carnet: 3026-23-507
Semestre I
LA FAMILIA

FAMILIA VERSUS SOCIEDAD

La familia tradicional extensa, propia de las sociedades preindustriales, es un referente


analítico importante para entender cómo ha evolucionado históricamente hasta la
sociedad industrializada, a través del modelo denominado familia patriarcal o familia
nuclear fusional.
En la actualidad, la Sociología utiliza diversos términos para referirse a la familia:
Familia post-moderna
Familia post-nuclear
Familia post-patriarcal
Familia individualista
Familia indecisa
Familia incierta
Familia narcisista
Familia precaria
Familia simétrica
Familia relacional o psicológica
Y familia de diseño

Las familias deben entenderse como agentes estratégicos con capacidad autónoma de
actuación. Por lo que toda investigación particular sobre las familias exige una verificación
en cada coyuntura.

Manuel Castells interpreta la crisis de la familia en términos de crisis del patriarcado y de


las relaciones de poder propia de la familia nuclear biparental que, según su criterio:
Para entender la realidad familiar actual debemos partir de la consideración de que su
transformación ha seguido un proceso en el que han intervenido además de la propia
dinámica familiar, factores culturales, económicos, demográficos y científico-
tecnológicos.
EL ESTUDIO DE LA FAMILIA EN EL PENSAMIENTO SOCIAL

Pauline Boss, en su obra Teorías y métodos de la Sociología de la familia, diferencia


cuatro etapas en las reflexiones que se han realizado respecto a la familia:
La primera etapa, anterior a la segunda mitad del siglo XIX, estaba constituida por
ensayos filosóficos y estudios de carácter histórico y político.
Al final de la primera etapa Comte por medio de sus trabajos planteo algunas de las
ideas que recogería la posterior Sociología de la familia.
En la lección 50 del Curso de Filosofía Positiva, del año 1839, recalca Comte que la
verdadera unidad social consiste ciertamente en la familia simple. Y desarrolla un principio
de subordinación según el cual la teoría sociológica de la familia puede ser reducida al
examen de la subordinación de los sexos, y de las edades.
La segunda etapa en los estudios sobre la familia abarca desde 1850 hasta 1900.
La tercera etapa en los análisis sobre la familia se sitúa en la primera mitad del siglo XX
Ferdinand Tönnies o Ralph Linton persistieron en situar sus reflexiones sobre la familia en
una cierta perspectiva evolucionista.
Tönnies se centró en las formas familiares que, según él, discurren de acuerdo con
criterios internos, vinculados con las formas de voluntad y los lazos interpersonales.
La cuarta etapa en el estudio de la familia puede ser situada desde la segunda mitad del
siglo XX hasta nuestros días. La teoría dominante a lo largo de los años cincuenta y
sesenta fue el estructural-funcionalismo. Consideraban la familia como un subsistema de
la sociedad, que contribuía a la cohesión social.
Los cambios sociales, y las transformaciones en las mentalidades y en los
comportamientos familiares que tuvieron lugar a partir de finales de los años sesenta del
pasado siglo, pusieron en crisis el consenso teórico en torno al estructural-funcionalismo.
Se comenzaron a formalizar micro teorías que se centraban en parcelas específicas de la
realidad familiar, desde una visión más psicosocial que sociológica. A partir de los años
setenta del siglo XX, se desarrollan también diferentes reflexiones en torno a la familia de
inspiración feminista.
El feminismo radical, desarrolla una Sociología antifamilista, postula la necesidad de
superar a la familia por considerarla una institución que explota a las mujeres.
Como solución se propone un enfrentamiento entre géneros, a través del cual se llegue al
completo desdibujamiento de los roles sexuales.
En los años ochenta y noventa del pasado siglo, la Sociología de la familia se centró en
parcelas más concretas de la realidad familiar.
Especial protagonismo han adquirido las perspectivas metodológicas estratégicas que,
aplicadas al estudio sociológico de las familias, estudiaron el comportamiento familiar.
Según este planteamiento, las familias siguen una lógica racional de búsqueda del
mayor y mejor éxito.

Desde comienzos de los años noventa, fueron apareciendo sucesivos trabajos que, desde
esta óptica analítica, se centraron en cuestiones tales:
-como el análisis de las redes familiares de parentesco,
-la psicoterapia de la familia,
-los procesos de emancipación juvenil,
-las relaciones de género,
-o las nuevas morfologías familiares.

DEFINICIONES SOCIOLÓGICAS SOBRE LA FAMILIA

Para David Kingsley, la familia es un agente central del orden social, que satisface
cuatro funciones básicas:
-Reproducción o reemplazo de los individuos que fallece
-Socialización o educación de las nuevas generaciones
-Mantenimiento y salvaguarda de los bienes materiales
- Y ubicación del individuo dentro de la estructura social.

La relevancia que está adquiriendo la dimensión expresiva de la familia obedece a que,


desde el siglo XVIII, la familia ha evolucionado desde los componentes institucionales, a
los propios de la camaradería e instrumento fundamental para alcanzar objetivos
individuales psíquicos.
En este sentido, las familias son básicamente espacios estratégicos de solidaridad y
afectividad, en donde además se construye la identidad de los individuos y en donde se
trata de garantizar su bienestar psicológico-emocional.
Principales valores sociales de la modernidad Dirección de los cambios familiares
de las últimas décadas

Individualismo
— Protagonismo y priorización del individuo.
— Autonomía y desvinculación de las personas respecto de sus familias.
— Predominio de la familia contractual o electiva.
— Priorización de la pareja frente a los hijos.

Pluralismo
— Morfologías, estilos y pautas relacionales familiares múltiples y multiformes.

Igualitarismo
— Universalización de la incorporación de las mujeres al trabajo extra- doméstico.
— Relaciones entre los miembros de la pareja basadas en la interdependencia electiva.
— Búsqueda del ajuste emocional entre los integrantes de la pareja.
— Relaciones de mayor simetría intergeneracional.
— Mayor conflictividad familiar.

Democracia
— Relaciones familiares basadas en la negociación interna.
— Comportamientos familiares regulados por la benevolencia recíproca.

Libertad
— Mayores cotas de libertad de los miembros integrantes de las familias.
— Los hijos como elección y no como destino.

Privacidad
— Las familias como reductos de privacidad e intimidad.
— Las decisiones familiares son materia privada de cada núcleo familiar.

Secularización
— Racionalización de la planificación familiar.
— Secularización de las formas de conformación familiar
— Desinstitucionalización de las formas de entrada y salida de la vida familiar.

El individualismo se asocia a la desvinculación de las personas respecto de sus grupos


y comunidades más directas, en un entorno en donde las personas tienen opción a elegir
qué desean hacer con sus vidas. Debido a ello, ha emergido un tipo de familia que se
negocia con plazos definidos, y que desarrolla tendencias de dependencia familiar
respecto a agentes externos no familiares. Una de las consecuencias más relevantes de
esta dinámica ha sido que el individuo ha ido tomando protagonismo y fuerza frente
a la sociedad; como demuestra que, en España, el matrimonio ya no es la única opción
para formalizar una familia.
Junto con el desarrollo y uso de los métodos anticonceptivos, la incorporación de las
mujeres al mundo laboral extradoméstico, desde la década de los años sesenta del siglo
XX, ha sido uno de los factores más relevantes que ha transformado las propias
estructuras familiares y su dinámica interna.
Actualmente, hay dos ideas extendidas:
-La primera, que ambos cónyuges deben contribuir económicamente a la unidad familiar,
perdiendo o debilitando las funciones tradicionales de socialización de los individuos y de
reproducción social.
-La segunda es que ambos miembros de la pareja deben de contribuir en el trabajo no
remunerado, ya sea este el cuidado de la casa, los hijos, o los mayores dependientes.

LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y LA FAMILIA EN ESPAÑA

Las familias españolas comenzaron a experimentar una reducción importante en su


tamaño, como consecuencia del decrecimiento de las tasas de fecundidad y la familia
nuclear tomó el relevo a la extensa.
Tres son las pautas demográficas más relevantes que afectan, en estos momentos, a las
familias españolas:
-La elevación de la esperanza de vida,
-La caída de la tasa de fecundidad,
-Y la disminución del tamaño medio de los hogares.

En lo que a las tasas de fecundidad se refiere, se ha producido una reducción drástica


del número de nacimientos, siendo en estos momentos uno de los países del mundo con
la tasa más baja. En 1960 la tasa de fecundidad fue en España de 2,86 hijos por mujer,
en 2016 era de 1,36. En los años 2020 y 2021, también a consecuencia de la pandemia
de la COVID-19, la tasa de fecundidad ha vuelto a bajar, hasta situarse en 1,14 hijos por
mujer.
La caída de la tasa de fecundidad ha sido básicamente el resultado de la conjunción de
cuatro variables: la evolución de las pautas reproductivas; la incorporación de las mujeres
al ámbito laboral extradoméstico; la ampliación de los años de estudio y la orientación que
han seguido las políticas laborales.
La caída de la nupcialidad, el aplazamiento de la edad de entrada al matrimonio y
la elevación de la edad en la que las mujeres españolas tienen sus hijos, han sido
los principales factores que enmarcan este proceso.

El aumento del número de hogares unipersonales es el resultado de varios factores:


-de las rupturas matrimoniales,
- de los períodos de transición a nuevas situaciones de convivencia familiar,
- o a consecuencia del aumento de los casos de viudedad a tenor de la
prolongación de las edades medias de vida.
IMPACTOS DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA SOBRE LA
FAMILIA

Con estas técnicas, la vinculación biológica, que ha tenido tanto peso en nuestra
cultura, y ha sido uno de los rasgos definitorios del grupo familiar, ve reducido su papel en
favor de la vinculación sociocultural, de los lazos de afecto y de los intereses comunes
derivados de la relación psicológica que se deriva del hecho de vivir juntos.

Esa nueva sociedad se verá precisada a modificar la naturaleza de la propia organización


social, y la Sociología tendrá que responder a interrogantes del tipo:

-¿cómo será esta sociedad en ciernes donde convergen lo biológico-genético con


lo social?,
-¿cuál será su naturaleza?,
-¿cuáles serán las instituciones de una sociedad de esas características y cuáles
sus fuerzas dominantes?,
-¿cómo afectará y modificará a la familia?,
-¿en qué medida se verán alterados los principales indicadores demográficos?,
-¿cuáles serán las cualidades particulares de las relaciones sociales?

Las posibilidades abiertas con las técnicas de reproducción humana asistida tienen que
enmarcarse en un proceso social asociado a la secularización de la cultura. En resumen,
nos encontramos ante la perspectiva de una nueva era de la biogenética que ya está
conllevando notables procesos de cambio en el ritmo de la historia. La Sociología tiene la
virtualidad de poder captar su dirección, debiendo evitar caer en las ensoñaciones de los
intelectualismos y también, en ocasiones, de un esterilizante pragmatismo. Por ello, la
cuestión sociológica de fondo con la que queremos concluir es si estas técnicas
cambiarán los valores y esquemas sociales actualmente establecidos

.
FAMILIAS LGTBIQ+

Hoy en día un gran número de personas viven en pareja con alguien del mismo sexo.
Esto ha sido posible gracias a los desarrollos sociales y políticos ocurridos en las últimas
décadas.
Por un lado, las actitudes frente a las personas que se identifican como LGTBIQ+
(lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual, queer, y otros) se han ido haciendo
cada vez más liberales y progresivas.
Actualmente, unos treinta países del mundo tienen reconocido el derecho al matrimonio y
la unión civil entre personas del mismo sexo, lo que aún supone un número
Las parejas homosexuales son más heterogámicas, tanto en términos de edad, nivel
educativo o nacionalidad. Por ejemplo, casi en un 30% de las parejas del mismo sexo
entre hombres hay una diferencia de edad de hasta diez años. Asimismo, la homogamia
educativa (es decir, ambos miembros de la pareja tienen el mismo nivel de educación) no
llega al 50% de las parejas homosexuales. Sin embargo, en las parejas heterosexuales no
hay tanta diferencia ni de edad, ni de nivel educativo: es decir, las parejas
heterosexuales son más homogéneas que las parejas homosexuales. muy pequeño si
se compara con el número total de países.

Esto suele explicarse como una consecuencia de la diferencial socialización por género:
vivimos en sociedades que reafirman el desarrollo diferente entre personas de distinto
sexo desde el nacimiento, lo que está relacionado con la puesta en práctica de
preferencias y comportamientos visiblemente distintos entre hombres y mujeres
adultos/as. Por ejemplo, las mujeres de media dedican más horas a la semana al cuidado
del hogar, de los niños o de los mayores, mientras que los hombres de media dedican
más tiempo al trabajo remunerado, así como obtienen salarios más altos.
Una cuestión que ha sido muy debatida en la investigación sociológica es si los hijos que
se han criado con padres (o madres) del mismo sexo se ven afectados en su desarrollo,
ya sea éste de tipo académico, emocional o cognitivo.

Existen teorías y datos que apuntan que, efectivamente, los niños educados en familias
LGTBIQ + se verían afectados en su desarrollo, con argumentos tanto en sentido positivo
como negativo.

En el sentido negativo, distintas teorías apuntan que el desarrollo de los hijos de parejas
homosexuales se vería deteriorado porque estos niños sufren mayor discriminación por
parte de sus iguales durante la infancia y la adolescencia, precisamente por tener padres
del mismo sexo.

En el sentido positivo, que los hijos de parejas homosexuales estén expuestos a una
mayor implicación por parte de sus padres, como hemos visto más arriba, debería de
apuntar hacia un efecto ventajoso en el desarrollo de estos niños, ya que una alta
implicación parental en la crianza se relaciona con un mejor desarrollo cognitivo en los
hijos. Para el caso del desarrollo emocional, psicológico y social, tampoco se han
encontrado diferencias significativas entre hijos de parejas homo y heterosexuales .
NUEVAS MATRICES DE PARENTESCO

El envejecimiento demográfico producido por el significativo descenso de la fecundidad,


en combinación con el aumento de la esperanza de vida, ha transformado la estructura
generacional de la familia.
El aumento del número de divorcios y separaciones ha supuesto otro impacto
considerable sobre las matrices de parentesco
Asimismo, el incremento del número de individuos que no llegan a tener ningún hijo a lo
largo de la vida también afecta al flujo de recursos y solidaridad inter e intra generacional.
Todos estos cambios en las matrices de parentesco llevan a nuevas preguntas de
investigación, por ejemplo

-¿cómo afecta al desarrollo infantil tener una madre y dos padres —uno biológico y
otro padrastro— implicados en la crianza?;
-¿cómo se implican los tíos y tías que no han tenido hijos en la crianza de sus
sobrinos y sobrinas, y qué consecuencias tiene esta implicación sobre el desarrollo
infantil?

COMENTARIO

La familia ha sido considerada la base de la sociedad durante mucho tiempo, en


base a esto la Sociedad se ha caracterizado, clasificado y estudiado en base a la
familia, y hasta el momento la Sociedad ha sido funcional, pero, con el tipo de
familia con la que contamos ahora, se verá reflejada en la Sociedad en los próximos
años, y ya no hablaremos de que tipos de familias hay, hablaremos de qué tipo de
Sociedad tenemos, o sea , es una bomba de tiempo, a pesar de que nos vendan la
idea de que las familias modernas son mejores porque existe más libertad para
todos los integrantes, de una forma subliminal nos están enseñando a ya no luchar
por la familia, por la unión, por la integración de la misma, y nos enseñan a ser más
egoístas, dado que ahora peleamos por nuestros derechos , nuestra libertad como
individuo, ya no como equipo. Nos están dando armas para crecer y sobresalir en
este mundo, SOLOS, nos enseñan a que podemos solos, que no necesitamos ni la
aprobación de nadie, ni la ayuda de nadie, y poco a poco nos van aislando.
Estamos en una sociedad donde predomina la desintegración familiar, donde ya no
existe un hogar como tal, pues la mayoría de jóvenes tienen mínimo 2 casas ahora,
la de mama y la de papa, encima le dan armas a los jóvenes para empoderarlos ,
quienes no tienen la capacidad ni la experiencia de vida para manejar un poder
como creerse autosuficientes, solo porque un grupo de jóvenes igual de inmaduros
que ellos les dan la aprobación, sin ni siquiera estar compartiendo las mismas
sociedades porque están en diferentes países, con esto me refiero a las redes
sociales.

A todo esto sumémosle al LGTB+ , que si no lo saben manejar correctamente, este


tipo de familias vendrán a ser un desastre a la sociedad, ojo, no digo que no
deberían de existir o que el ser gay sea malo, me refiero a que como familia tienen
otro tipo de retos que deben saber dominar, a que me refiero? Un pequeño
ejemplo:

Cómo puede un papa o mama o lo que sea, que sea su función como cabeza de
familia LGTBIQ+, venir a corregir a un hijo, poniéndole reglas en casa, queriendo
castigar o reprender, cuando este mismo hijo sacara la carta de que él también
tiene derecho de ser libre y hacer lo que quiera o no hacerlo si no quiere, a un padre
o madre que tiene instalada la misma idea en su cerebro? Con que solvencia
MORAL vendrán a corregir o castigar a un hijo? .

-Entonces que pasa?. En su idea de criar a sus hijos libres, y va para todas las
familias modernas, dándoles las libertades de escoger , cosa que los padres no
gozaron en su infancia, que tipo de individuos estarán arrojando a la Sociedad en
los años futuros? No serán personas con garra que quieran salir y luchar por sus
sueños, que sueños? Si teniéndolo todo no aspiras a nada. Si no conocen un No
como respuesta, o que las reglas no importan, o que todo lo que hace es hermoso
como salido de las manos de los mismos dioses, JAMAS aspiraran a ser mejores,
tendremos profesionales mediocres, si es que no se aburren a medio camino. Y
esto será un resultado seguro de las familias modernas desintegradas o desviadas,
la tasa de suicidios será más alta, por el vacío que tendrán estos individuos, falta de
metas, falta de sueños, etc.

También podría gustarte