Está en la página 1de 2

Bruselas da una semana a Meta y Tik Tok

para que aclaren sus medidas contra la


desinformación sobre la guerra
Como ya hiciera con X la semana pasada, la Comisión Europea ha pedido a ambas
empresas tecnológicas que concreten sus políticas para evitar la divulgación de
noticias falsas en el contexto de la ley de servicios digitales.

Meta es dueña de Facebook y WhatsApp, entre otras redes sociales. EFE


EITB MEDIA

Publicado: 19/10/2023 13:26 (UTC+2)


Última Actualización: 30/11/2023 15:28 (UTC+1)
WhatsappFacebookTwitterTelegramClipboardEmail

Euskaraz irakurri: EBk astebete eman die Meta eta Tik Tok enpresei gerrari buruzko
desinformazioaren kontrako neurriak argitzeko

La Comisión Europea (CE) ha enviado sendos requerimientos formales a las


tecnológicas Meta y Tik Tok para que aclaren qué tipo de medidas han puesto en marcha
para evitar la desinformación sobre la guerra de Oriente Próximo en sus redes sociales.
Ambas tienen de plazo hasta el 25 de octubre.

La ley de servicios digitales, vigente desde agosto, obliga a las plataformas y motores de
búsqueda a eliminar contenidos ilegales y combatir las informaciones falsas en la red. En
este contexto, Bruselas ya envió un requerimiento similar a X (antes Twitter) la semana
pasada.

Según informa la CE en un comunicado, una vez recibida la información, ésta será


analizada. Bruselas advierte de que, según los datos aportados, podría abrir una
investigación formal al respecto.

También podría gustarte