Está en la página 1de 2

Asignatura: Demografía

Docente: Mg. Miguel Ángel Carrera Muñoz.


Integrantes:

Cabezas Rivera, Brayan Alexis.


Castro Timana, Cinthya Veronnica.
Olivares Perales, Laura Lucia.
Pérez Mendieta, Soleyli Lizbhet.
Rosales Hilario, Fiorella Sindy.
Sanchez Ugarte, Frank Cornelio (Jefe de grupo).
IMPACTOS DEL CORREDOR MIGRATORIO EN CIUDADES
DE PERÚ Y CHILE
Piura, Iquique y Antofagasta MIGRACIÓN
CONCLUSIONES
Los desplazamientos migratorios se han convertido
En cuanto al corredor migratorio la visibilidad del migrante en un desafío, especialmente para los países receptores;
en el espacio, originan nuevas dinámicas generadas por los una situación que se ha agravado en la coyuntura de la
migrantes y el aumento de actividades económicas en las pandemia de Covid-19.
ciudades receptoras de migrantes.

Las dinámicas migratorias generan adaptación y Desde inicios de 2020, en etapa de crisis sanitaria y
resistencia, transformando las ciudades y las relaciones cierre de fronteras, varios migrantes han
socioculturales. ingresado por vía terrestre y por pasos no habilitados a
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.

CRISIS EN VENEZUELA
DISCUSIÓN
La crisis en Venezuela ha desencadenado un
La presente investigación nos ayuda a ver los diferentes significativo despliegue de población hacia países
causas de la migración , por lo que se puede determinar como Perú y Chile.
que el Perú presenta altos índices de informalidad, al igual
que en las ciudades de la zona norte de Chile.
Las ciudades actúan como corredores migratorios
y destinos receptores, con prácticas migratorias
Esto permite cuestionar y explorar el fenómeno en
reproduciéndose constantemente.
diversas ciudades, abriendo oportunidades para estudios
futuros.

REFERENCIA: Prado A et al. IMPACTOS DEL CORREDOR MIGRATORIO EN CIUDADES DE PERÚ Y CHILE. TRANSFORMACIONES URBANAS DURANTE LA PANDEMIA. Urbano (Concepc), Concepción , v. 25, n. 45, p. 8-19, mayo 2022 . Disponible en <http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-36072022000100008&lng=es&nrm=iso>. accedido en 07 enero 2024. http://dx.doi.org/10.22320/07183607.2022.25.45.01.

También podría gustarte