Está en la página 1de 2

Uso de la tecnologías informáticas como medios de control social en países con un régimen

dictatorial.

Introducción

En la actualidad es común observar países en donde se utiliza a la tecnología como


herramienta para realizar diferentes tareas de manera automatizada. Pero a su vez, lo que
no es común es encontrar algún tipo de información de cómo los distintos modelos de
gobierno, utilizan diferentes recursos informáticos para controlar y eliminar la crítica pública
de su población.

Es así, que este artículo tiene como objetivo describir la importancia que tiene la tecnología
en los gobiernos, especialmente de índole dictatorial, para “cegar” y “controlar” a sus
habitantes de acuerdo a sus intereses políticos.

Contenido

CHINA https://as.com/meristation/2018/04/26/betech/1524772374_938053.html

La incorporación de la tecnología en el ámbito social, han permitido identificar y comunicar a


los Gobernantes y ciudadanía de forma instantánea, mediantes algoritmos que son
implementados en las diferentes herramientas informáticas que se encuentran en el país.

El mecanismo de inteligencia, mediante sistemas y dispositivos de reconocimiento facial,


inteligencia artificial y cámaras permite detectar a alguien que está cruzando por donde no
debe, enfocarlo y ponerlo en enormes pantallas por toda la calle para exponerlo delante de
todo el mundo.

Dentro de las poblaciones de este país se pueden ver:

● robots desinfectantes,
● cascos inteligentes,
● drones equipados con cámaras térmicas
● un avanzado software de reconocimiento facial
● otras Tecnologías

Estas herramientas tecnológicas son adaptadas hoy en día al país, para tareas específicas
de almacenajes de información, identificar la identidad de una persona, muestreo de la
población y entre otras. Los mismos que han contribuido con informaciones enlazadas de
manera sorprendente, con el fin de mantener un control de los ciudadanos.

El miedo actual es que el gobierno chino use este sistema para castigar a quienes no
demuestran la suficiente lealtad al partido Comunista chino, esto debido a que el sistema de
puntuación que llevan es controlada por el gobierno.

Existen gobiernos represivos que emplean sofisticados métodos de censura y


vigilancia digital con el fin de silenciar a los medios independientes, como lo indica
un reporte especial del Comité para la Protección de Periodistas (2019), entre los
principales países que fueron evaluados en base a las investigaciones del CPJ
(Committe to Protect Journalists), se encuentran Eritrea, Corea del Norte,
Turkmenistán, Arabia Saudita, China, Vietnam, Irán, Guinea Ecuatorial, Belarús y
Cuba; y cuyos mecanismos aplicados se asemejan entre sí, como se aprecia en la
siguiente tabla:

Países Metodologías de censura y represión


1. Eritrea
2. Corea del · La ausencia de medios privados o
Norte independientes, o la existencia de restricciones
respecto a éstos
3.
Turkmenistán · Las disposiciones penales sobre la difamación; las
4. Arabia restricciones penales sobre la difusión de noticias
Saudita falsas
5. China
6. Vietnam · El bloqueo de sitios web
7. Irán
· La interferencia de las señales de los medios
8. Guinea audiovisuales extranjeros
Ecuatorial
9. Belarús · El bloqueo de los corresponsales extranjeros
10. Cuba
· La vigilancia de los periodistas por parte de las
autoridades

· Las restricciones sobre los movimientos de los


periodistas

· La obligatoriedad de poseer una licencia para


ejercer el periodismo

· Las restricciones sobre los archivos electrónicos y


su difusión

· El hacking selectivo y las campañas de troleo

Fuente: Committee to Protect Journalists (2019)

También podría gustarte